Inicio Blog Página 1039

Desde el C4 Jefe de Gobierno coordinó los operativos de seguridad por las marchas del 20 de noviembre

Desde el C4 Jefe de Gobierno coordino los operativos de seguridad por las marchas del 20 de noviembre
 

El excelente saldo blanco por las multitudinarias marchas del 20 de noviembre en donde la sociedad civil tomó las calles de la CDMX para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos  de Ayotzinapa, no fue casual, sino un operativo planeado, madurado, visualizado, visto, coordinado y dirigido desde el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana  (C4)  del Gobierno de la Ciudad de México, por el ejecutivo local Miguel Ángel Mancera, y su gabinete de seguridad.

De manera coordinada con su contraparte federal, las autoridades capitalinas desde temprano implementaron acciones de control, disuasión, inhibición y vigilancia para que las movilizaciones se realizaran en paz, respetando el derecho a la manifestación, las marchas y el mitin.

Minuto a minuto Miguel Ángel Mancera, desde el Centro de Mando coordinó con el Secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, de Protección Civil, Fausto Lugo García, los detalles para brindar seguridad a los miles de manifestantes que tuvieron como conclusión un mitin en el Zócalo capitalino.

Asimismo y con autoridad contuvieron y mediatizaron a los inadaptados anarquistas, con lo que evitaron desmanes mayores que hubiesen lastimado a la ciudadanía y al mobiliario público y privado en la Ciudad.

Incluso en el último incidente lamentable del día, frente a Palacio Nacional, en donde un grupúsculo de vándalos pretendió dañar el histórico inmueble, agrediendo a personal de Guardias Presidenciales, del Estado Mayor Presidencial y de la Defensa Nacional, desde el C4, Mancera Espinosa instruyó al titular de la SSP hacer avanzar al grupo de granaderos en apoyo a personal federal para controlar, encapsular y detener a los agresores, sin mayores incidentes, para presentarlos a 16 anarquistas ante el Ministerio Público local.

Saldo blanco fue el reporte final dado por el Gabinete de Seguridad de la CDMX, a los capitalinos y al Jefe de Gobierno   

Recibe Peña Nieto con cordialidad y afecto a Jefe de Gobierno tras convalecencia

Recibe Pena Nieto con cordialidad y afecto a Jefe de Gobierno tras convalecencia
 

En su primer acto oficial luego de su convalecencia tras la cirugía a corazón abierto, en compañía del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, fue recibido con afecto y cordialidad, por el Ejecutivo Federal, por el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, en la ceremonia del Encuentro Nacional de Procuración y Administración de  Justicia.

Las palabras de bienvenida del mandatario federal fueron de reconocimiento por su esfuerzo, le deseó buena salud y recuperación satisfactoria, al tiempo de ponderar la estupenda labor de coordinación entre el GCDMX, la Secretaría de Seguridad Pública local y la Federal para llegar a saldo blanco las marchas y manifestación en el Zócalo de los padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que transcurrió en paz, orden y en estricto apego a derecho de los ciudadanos a manifestarse.

Peña Nieto reconoció la estupenda coordinación de este esfuerzo que encabezó el Jefe de Gobierno.

Ya en su discurso el mandatario capitalino dio la bienvenida a la Ciudad de México a los integrantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y de la Conferencia Nacional de Tribunales Superiores de Justicia del país y advirtió que el acceso a la justicia resulta fundamental ahora que se habla de paz y sostuvo que éste no es un asunto local o federal sino del país y de la nación en su conjunto donde todos debemos contribuir. Agradeció haber distinguido a la Ciudad como sede del evento, por su voluntad democrática y vocación integradora con todas las autoridades federales y locales, con los miembros de la academia y organizaciones de la sociedad civil.

Dijo que el origen de las organizaciones aquí reunidas, se encuentra en el espíritu del federalismo. De la convicción profunda de coordinación y  trabajo conjunto de todos los órdenes de Gobierno, porque así se fortalece nuestro Sistema de Procuración y Sistema Judicial.

La actualización en nuestro Sistema Judicial, insistió, ha sido una constante expresada en los últimos años a través de cambios Constitucionales, reformas a la Ley de Amparo, a Derechos Humanos, a Ley de Víctimas, la Autonomía del Ministerio Público, la transición al Sistema de Justicia Penal, esta última, es un llamado para hacer un esfuerzo particular de las entidades que aún estamos en esta transición, existe toda la voluntad para cumplir con el mandato Constitucional.

Mancera Espinosa reiteró  que la Ciudad de México dará este paso, el 16 de enero de 2015, con un Sistema de Justicia Penal claro.

Hoy, aseguró, estamos ante un reto mayor de Procuración de Justicia y de Administración de Justicia, el país hace un llamado a la Nación, a fijar un esfuerzo uniforme, con voluntad que permita alcanzar lo fundamental: el acceso a la justicia de todas y de todos.

 

Reiteró la disposición del GCDMX para brindar el apoyo necesario a las instancias de  procuración e impartición de justicia de los Estados, a seguir trabajando de manera cercana con el Gobierno de la República. No dejemos un solo municipio sin encontrar el acceso a la justicia.

La mujer, clave en la lucha contra la malnutrición

La mujer clave en la lucha contra la malnutricion
Foto IRIN/Naresh Newar
 
Centro de Noticias de la ONU.- El representante de la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas Móviles, Munkhbolor Gungaa, reivindicó hoy en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición, celebrada en Roma, el papel fundamental de la mujer para combatir el hambre en el mundo.
Durante la ceremonia de clausura del evento que fue organizado por la FAO y la OMS, Gungaa instó a la comunidad internacional a garantizar el reconocimiento del trabajo no remunerado de la mujer y a promover una división más equitativa entre hombres y mujeres de las tareas del hogar. 

“La consolidación de los derechos humanos de la mujer es fundamental para garantizar el derecho a una alimentación y nutrición adecuada. Por ello, hago un llamamiento a los Estados Miembros a establecer políticas que reconozcan el trabajo de la mujer, incluyendo la maternidad remunerada, el apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, y la protección social universal”.

Asimismo, solicitó a los gobiernos garantizar que todas las formas de violencia contra la mujer sean erradicadas.

La Segunda Conferencia sobre Nutrición reunió a más de 2.200 participantes, entre ellos representantes de más de 190 países, organismos de la ONU, organizaciones intergubernamentales, miembros de la sociedad civil, fundaciones, empresas privadas y otros sectores, además de 100 ministros de la Agricultura y Salud.

Burkina Faso: Ban reitera exhortación al diálogo durante periodo de transición

Burkina Faso Ban reitera exhortacion al dialogo durante periodo de transicion
Ban Ki-moon. Foto: ONU/Evan Schneider
 
Centro de Noticias de la ONU.- El Secretario General de la ONU continúa observando cuidadosamente los acontecimientos en Burkina Faso y espera la implementación del Gobierno de Transición y el Consejo Nacional de Transición.

En un comunicado leído por su portavoz, Ban Ki-moon reiteró la importancia de que los líderes y las instituciones transicionales se apeguen a las aspiraciones del pueblo de Burkina Faso y garanticen un proceso pacífico hacia la celebración de las elecciones de noviembre de 2015.

Ban volvió a exhortar a todas las partes a mantener el diálogo durante este periodo de transición para resolver las cuestiones pendientes.

El representante especial de la ONU para África Occidental, Mohamed Ibn Chambas, se encuentra en Ouagadougou hoy para asistir a la ceremonia que marcará oficialmente la transferencia de poder al presidente de transición, Michel Kafando.

El Secretario General indicó que Naciones Unidas seguirá trabajando con la Unión Africana, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y otros actores internacionales para apoyar al pueblo de Burkina Faso en esta etapa de transición.

UIT destaca el papel de la televisión en la comunicación global

UIT destaca el papel de la television en la comunicacion global
 
Centro de Noticias de la ONU.- La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) destacó hoy el papel de la televisión en la comunicación global contemporánea e informó que elabora nuevos estándares para mejorar la calidad visual y auditiva de las transmisiones.

Con motivo del Día Mundial de la Televisión, la UIT señaló que es un vehículo importante de información con gran influencia en la opinión pública y en la toma de decisiones al alertar sobre las amenazas a la paz y la seguridad, y al llamar la atención sobre temas sociales, económicos y medioambientales.

El secretario general de la UIT, Hamadoun Touré explicó que los lineamientos que elaboran para la próxima generación de esa industria se refieren a la muy alta definición y a la transmisión dinámica de video en directo o “streaming”.

Los servicios comerciales de televisión de ultra alta definición ya empezaron. En los próximos años, los sistemas de la UIT permitirán cuadruplicar los detalles de visión de esos primeros servicios.

El trabajo de la UIT incluye el estudio de técnicas para producir un espectro amplio de contraste para la imagen, de manera que se acerque más al mundo real.

Además, la agencia evalúa cómo hacer la televisión más accesible a las personas con discapacidades y necesidades especiales.

OMI adopta reglamentación para barcos en aguas polares

OMI adopta reglamentacion para barcos en aguas polares
 
Centro de Noticias de la ONU.- El Código Polar abarca cuestiones relevantes para las embarcaciones, entre ellas su diseño, construcción, equipo y operación, así como la capacitación de su personal.

La Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó un Código Internacional para los Barcos que Operan en Aguas Polares con la intención de proteger la vida de quienes naveguen en esas latitudes.

El nuevo código hace obligatorio el cumplimiento de la Convención para la Seguridad de la Vida en el Mar y marca un hito en la labor de la OMI de salvaguardar tanto a los marineros como a los pasajeros en el difícil entorno de los dos polos del planeta.

El llamado Código Polar abarca una amplia gama de cuestiones relevantes para las embarcaciones que navegan esas aguas, entre ellas su diseño, construcción, equipo y operación, así como la capacitación de su personal en materia de búsqueda, rescate y protección ambiental.

Aunque los barcos mercantes de las regiones polares ya tenían que cumplir con todos los estándares internacionales relevantes, el Código Polar añade requerimientos y se extiende a todo tipo de embarcaciones.

La nueva reglamentación destaca los riesgos potenciales de surcar las aguas polares, como son el hielo, la lejanía y los cambios súbitos y extremos de las condiciones meteorológicas en esas zonas.

El Código Polar entrará en vigor el 1 de enero de 2017 y será válido para todos los barcos construidos a partir de esa fecha. Las embarcaciones ya existentes deberán ajustarse a un apartado de requerimientos de renovación.

La Convención sobre los Derechos del Niño cumple 25 años

La Convencion sobre los Derechos del Nino cumple 25 anos
Foto: PMA/Eman Mohammed
 
Centro de Noticias de la ONU.- Existen muchas razones para celebrar en ocasión del 25 aniversario, este jueves, de la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional que ha sido ratificado más amplia y rápidamente en la historia.
Algunos de esos logros han sido el declive de la mortalidad infantil y el aumento de la escolaridad, dijo Naciones Unidas, al conmemorar la fecha, aunque alertó que todavía muchos niños no disfrutan de sus derechos plenamente.

Sobre el tema, Radio ONU entrevistó a la representante especial del Secretario General sobre la violencia contra los niños, Marta Santos Pais.

“Las excelentes legislaciones, las nuevas instituciones que han sido creadas, por ejemplo, defensores de los derechos de la niñez en tantos países, las importantes movilizaciones y la cooperación con la sociedad civil. Pero esa prioridad no debe ser olvidada cuando tenemos situaciones de inestabilidad política, de recesión económica o cuando el país tiene otro tipo de problemas”, dijo.

Santos Pais confió en que este aniversario sea un momento de reafirmación de los compromisos asumidos por los Estados en materia de respeto a los derechos de la niñez, incluida la protección contra la violencia.

Todo listo para que EcoParq empiece a funcionar en 6 Colonias de la Delegación Benito Juárez

Todo listo para que EcoParq empiece a funcionar en 6 Colonias de la Delegacion Benito Juarez
 

La instalación de los Parquímetros en los polígonos en donde funcionará el Programa EcoParq en la Delegación Benito Juárez concluyó, junto con el los 15 días de explicación e información a los vecinos para que conozcan y se familiaricen con su operación y en pocos días empezarán a funcionar en los 6 colonias que comprende el servicio: Ampliación Nápoles, Nápoles, San Pedro de los Pinos, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, y San José Insurgentes, informó la Coordinadora General de la Autoridad del Espacio Público del GCDMX, Dhyana Quintanar Solares, quien descartó que la inconformidad de algunos vecinos pueda afectar la operación de los aparatos.

Señaló que nadie puede llamarse sorprendido pues la AEP instaló en los polígonos 18 módulos de orientación e información en donde se dieron las explicaciones necesarias, incluida la más recurrente: todo vecino que no tenga en su casa cochera, tiene derecho a un espacio gratuito frente a él, como ha sucedido en los demás espacios como Polanco, Condesa, Hipódromo/Condesa, Roma, etc. en donde no se ha tenido problema alguno.

También saben que EcoParq trae beneficios para las calles y colonias, a través de recursos económicos como contraprestación por el servicio, que sólo ellos, agrupados en los Comités Ciudadanos de la Colonia, decidirán la forma en que se reinvertirá ese dinero, desde luego, en obras urbanas que embellezcan y hagan más funcional su entorno.

Quintanar Solares,  recordó a los residentes las ventajas de operar los parquímetros: mayor movilidad en las calles, menor tiempo en la búsqueda de un espacio, que pasó de 20 a sólo 3 minutos, la eliminación de los “franeleros”, convertidos en una mafia que habían hecho de las calles su feudo personal. La limpieza de las banquetas pues éstas se habían convertido en prolongación de estacionamiento en detrimento de los peatones y de personas con discapacidad física;  la mejora en medio ambiente, pues ya los vehículos no esperan con motor encendido a que se desocupe un espacio y dejar el suyo con la complacencia del “viene viene”.

La Titular de la Autoridad del Espacio Público, fue precisa y puntualizó, para la instalación del Programa EcoParq “no es necesario hacer una consulta, es una decisión que toma la autoridad respaldada en la Ley de Movilidad de la CDMX, por lo que el dialogo con los vecinos es un acto informativo y de orientación. No va más allá, que escucharlos y apoyarlos para el caso de los residentes que carecen de cochera o estacionamiento en su domicilio” 

“No se obliga a una consulta para la implementación de parquímetros. Es como esperar que una política de movilidad como el Metrobús, tuviera que sufrir una consulta para su implementación. Es una necesidad básica”.

Exhibe el Museo de Historia Natural de la CDMX la muestra El Caracol Rosado

Exhibe el Museo de Historia Natural de la CDMX la muestra El Caracol Rosado
 

El Museo de Historia Natural, ubicado en la 2ª Sección del Bosque de Chapultepec, exhibe la pieza del mes de noviembre,  El Caracol Rosado, un molusco que desempeña un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas marinos del Golfo de México. Qué a lo largo de su vida sirve de sustento a numerosos depredadores, diversas clases de cangrejos, langostas, tortugas, rayas y varios tipos de peces. Cuando alcanza la edad adulta llega a medir 30 centímetros y entonces sus mayores depredadores son los pulpos, los tiburones y los seres humanos.

Para los Mayas representó el símbolo del mundo acuático. Hoy habita desde la Florida, en  Estados Unidos, hasta la costa nororiental de Brasil; es una especie muy apreciada para la actividad pesquera de nuestro país.

Con el objetivo de dar a conocer parte de la diversidad marina nacional, la Secretaría del Medio Ambiente, responsable del Museo invita a los capitalinos y visitantes a conocer el Caracol Rosado, elemento de la colección malacológica (moluscos y conchas) del museo. 

En el mismo escenario la Sedema sugiere apreciar la exposición “Patrimonio y Biodiversidad 50 Aniversario” que reúne el trabajo de diferentes museos e instituciones del país con más de 100 piezas que muestra la riqueza natural de México.

El Museo de Historia Natural informa que el costo de entrada general es de 23 pesos; maestros y estudiantes con credencial vigente 11 pesos; acceso de cámara fotográfica 13 pesos; acceso de cámara de video 27 pesos; visita guiada 6 pesos. El servicio de silla de ruedas es gratuito, adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años entran gratis. 

Más información en el Portal www.sedema.df.gob.mx/museodehistorianatural.  A los teléfonos 55 15 63 04  extensión 112 y 113, o en las redes sociales Facebook: Museo de Historia Natural de la Ciudad de México y Tuiter: @MHNCA_CDMX.

En la CDMX más de 4 mil personas han firmado su consentimiento de Voluntad Anticipada

En la CDMX mas de 4 mil personas han firmado su consentimiento de Voluntad Anticipada
 

Cuatro mil 187 personas han firmado su Voluntad Anticipada en la CDMX, de ellas tres mil 734 ante notario público y 453 en el formato de hospitales públicos y privados, informó el Secretario de Salud Armando Ahued Ortega.

En el marco de la firma de un convenio de colaboración con el Consejo del Colegio de Notarios del Distrito Federal encabezado por su Presidente, Heriberto Castillo Villanueva, el titular de la Sedesa, explicó que la Ley de Voluntad Anticipada-, creada en 2008-, ofrece el libre derecho que tiene una persona de no someterse a tratamientos o procedimientos médicos que prolonguen de manera innecesaria la vida.

Abundó que “quien suscribe el documento de Ley Anticipada, debe hacerlo con capacidad plena de sus facultades mentales, petición libre, consciente, seria, inequívoca y reiterada de no someterse a medios y tratamientos y procedimientos médicos que propicien la obstinación terapéutica, es el bien morir”.

Dijo que el 88.3 por ciento de las personas que firmaron por su voluntad ante Notario Público son capitalinos y el resto de otras entidades federativas. Las delegaciones con mayor número de signatarios son Miguel Hidalgo con 18 por ciento; Benito Juárez con 15 por ciento; seguido de Álvaro Obregón con 14 por ciento y Coyoacán con 11 por ciento.

El titular de salud local explicó que es equivocado comparar la voluntad anticipada con la eutanasia o el suicidio asistido, ya que la primera es el derecho del ciudadano a elegir por una muerte digna al encontrarse en fase terminal de una enfermedad, basada en cuidados paliativos, y en un esquema de atención integral otorgado por un equipo médico multidisciplinario.

En esta materia destacó que la Secretaría cuenta con 16 brigadas de profesionales de la salud que proporcionan cuidados paliativos a enfermos en etapa terminal a través del programa “El médico en tu casa”, a través del cual se han visitado 111 hogares.

Ahued Ortega, aseguró que con la firma de este convenio de colaboración, el Colegio de Notarios reducirá de mil 700 a mil 200 pesos el costo de suscripción del documento de Voluntad Anticipada y a sólo 400 pesos para adultos mayores de 65 años que sean habitantes de esta  Ciudad.

Por su parte el Presidente del Consejo del Colegio de Notarios del Distrito Federal señaló que el convenio permitirá, -además de reducir los costos- impulsará entre los ciudadanos su derecho a decidir por una muerte digna en caso de llegar a padecer una enfermedad terminal.

Camina firme la propuesta del Jefe de Gobierno para desvincular Salario Mínimo como unidad de cuenta

Camina firme la propuesta del Jefe de Gobierno para desvincular Salario Minimo como unidad de cuenta
 

El Consejo Económico y Social de la Ciudad de México (CES-CDMX), integrado por autoridades del Gobierno capitalino, empresarios, sindicatos, académicos, profesionistas y organizaciones ciudadanas, aprobó en su Asamblea General, el resolutivo sobre la política de recuperación de los salarios mínimos, impulsada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y la promoción del desarrollo y el crecimiento económico en la capital del país.

 

Su Presidente, Enrique Provencio, destacó que después de un amplio diálogo ciudadano, avalaron recomendaciones como apoyar las reformas necesarias para desvincular el salario mínimo como unidad de cuenta para otros propósitos distintos a la propia determinación salarial, tanto en el Congreso de la Unión como en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

El Gobierno de la Ciudad revisará su política laboral para que sus trabajadores eventuales,  por honorarios y quienes no tienen protección sindical y colectiva, para  integrarlos a la  estabilidad laboral y perciban al menos el ingreso equivalente a la línea de bienestar mínimo estimada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

 

La Asamblea General del CES respaldó las políticas públicas del Gobierno local para estimular a las empresas salarialmente responsables para que operen al menos con un salario equivalente a la línea de bienestar mínimo, sin que esto represente mayor carga regulatoria ni de costos por nuevos trámites.

 

En 2015 el GCDMX pedirá a la ALDF incluir opciones de estímulo relacionados con el impuesto a la nómina aplicado a las empresas que demuestren adoptar incrementos para pasar de manera gradual pero sostenidamente del actual salario mínimo al equivalente a la línea de bienestar, y en una primera etapa a la línea de bienestar mínimo. 

A partir del 2015 y en años sucesivos, la propuesta presupuestal del Gobierno capitalino a la ALDF incluya el fortalecimiento  para que se cumpla efectivamente la legislación laboral y en especial la inspección y vigilancia, y en general para alcanzar el cumplimiento pleno de la legislación vinculada a salarios y empleo digno.

Petardazos en cajeros de plaza comercial en Naucalpan

 
Petardazos en cajeros de plaza comercial en Naucalpan

La mañana de este jueves,  personas no identificadas lanzaron  petardos en la Zona Bancaria del Centro Comercial  “Plaza San Mateo Nopala”,  en Naucalpan, Estado de México.

Al explotar los artefactos,  las instalaciones  de  tres cajeros automáticos de las sucursales Banamex y un Scotiabank, resultaron dañadas con los vidrios rotos.

La policía del municipio de Naucalpan, mencionaron que los hechos ocurrieron alrededor de las cinco de la mañana, en la zona bancaria ubicada entre las avenidas Adolfo López Mateos y San Juan Totoltepec, sin embargo, no proporcionaron mayor información.

Trabajadores del centro comercial que llegaban a esa hora a sus centros de labores, solo escucharon las detonaciones y en seguida dieron parte a las autoridades de seguridad.

En la entrada de uno de los bancos, se localizó una pinta con la leyenda “Ayotzinapa Vive, fue el Estado”. 

Agentes ministeriales y periciales  de la Procuraduría de Justicia del Estado de México, arribaron al lugar e iniciaron las investigaciones a fin de identificar a los responsables  de esta agresión. 

Al lugar, arribaron elementos del Ejército Mexicano, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Policías Estatales y Municipales, así como elementos de Protección Civil Municipal, quienes acordonaron el área.

Cabe mencionar que el centro comercial, se encuentra aledaño a las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES-A) y hoy no hubo clases en el plantel.

El mercado ha reducido a los alimentos a una mercancía cualquiera, señala el Papa

El mercado ha reducido a los alimentos a una mercancia cualquiera senala el Papa
Papa Francisco en la Conferencia sobre Nutrición. Foto: FAO/Giulio Napolitano
 
Centro de Noticias de la ONU.- El Papa Francisco instó a los líderes políticos de todo el mundo a considerar la alimentación, la nutrición y el medio ambiente como asuntos públicos globales, en un momento en que las naciones están más estrechamente vinculadas entre sí que nunca.

En su intervención ante los delegados a la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición que se celebra en Roma, Francisco pidió llevar a la práctica de forma concreta las promesas de garantizar la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos, subrayando que el derecho a una alimentación saludable es una cuestión de dignidad y no de limosna.

Señaló que a pesar de que hay alimentos suficientes para todos, las cuestiones alimentarias son objeto de información manipulada, corrupción, de que se esgriman argumentos de seguridad nacional o el “reclamo lastimero a la crisis económica”. 

“Hoy día, se habla mucho de derechos, olvidando con frecuencia los deberes. Tal vez nos hemos preocupado demasiado poco de los que pasan hambre. Duele constatar, además, que la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la prioridad del mercado y por la preeminencia de la ganancia, que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera”, dijo.

Los líderes mundiales que asisten a la conferencia aprobaron el miércoles la Declaración de Roma sobre la Nutrición y el Marco de Acción que abarcan principios voluntarios encaminados a abordar los principales retos actuales de la nutrición e identifican las prioridades para una mayor cooperación internacional en la materia.

Consejo de Seguridad destaca importancia de las fuerzas policiales en misiones de paz

Consejo de Seguridad destaca importancia de las fuerzas policiales en misiones de paz
 
Centro de Noticias de la ONU.- El Consejo de Seguridad de la ONU resolvió hoy incluir la labor policial como parte de los mandatos de las operaciones de mantenimiento de la paz y las misiones políticas especiales de Naciones Unidas.
En la resolución, adoptada en el marco de una reunión sobre el papel de la policía en esas operaciones, también instó a los países que aportan fuerzas policiales a que sigan enviando personal profesional con las aptitudes y la experiencia para ejecutar esos mandatos.

El Consejo subrayó la importancia de que esos efectivos posean los conocimientos lingüísticos, así como especializaciones en cuestiones de género.

Por su parte, el secretario general adjunto para Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Hervé Ladsous, señaló durante el encuentro que los últimos quince años se ha visto un crecimiento sin precedentes en la escala, el alcance y la importancia de la policía de las Naciones Unidas.

Ladsous subrayó además la importancia de proporcionar recursos adecuados a esos mandatos policiales, que incluyen proveer asistencia operacional a la policía estatal y a otras agencias de orden público.

La ONU cuenta actualmente con más de 12.000 policías de 91 Estados miembros desplegados en trece operaciones de paz y cuatro misiones políticas especiales.

Ucrania: ONU advierte deterioro grave de los derechos humanos

Ucrania ONU advierte deterioro grave de los derechos humanos
Desplazados por el conflicto en Ucrania Foto: UNFPA Ukraine/Olena Kulyk
 
Centro de Noticias de la ONU.- Los derechos humanos se han deteriorado gravemente en Ucrania y los asesinatos de civiles aumentan nuevamente pese al acuerdo de alto el fuego entre las partes en conflicto.

Así lo advirtió hoy la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en su informe mensual sobre la situación de las garantías fundamentales en ese país.

El documento señala que el acuerdo alcanzado el 5 de septiembre en Minsk no ha logrado disminuir el número de muertos, torturados o desaparecidos en el este del país.

Según el encargado de presentar el informe, Gianni Magazzeni, desde esa fecha se han registrado casi mil muertes, lo que equivale a unas 13 víctimas diarias.

“Los civiles siguen siendo asesinados, detenidos ilegalmente, torturados. Se les desaparece y el número de desplazados aumenta, sobre todo en el este de Ucrania, donde hay una descomposición total del estado de derecho y hay muy poca protección, si es que hay alguna”, dijo.

Magazzeni detalló que los desplazados suman cerca de medio millón, 19.000 de los cuales proceden de Crimea.

Agregó que las minorías sufren intimidaciones, detenciones ilegales y violaciones.

Según la Oficina del Alto Comisionado también es preocupante la presencia de armamento sofisticado y combatientes extranjeros en el este del país.