Inicio Blog Página 1042

Informa el GCDMX que el policía ministerial que disparó su arma dentro del campus universitario fue cesado y remitido al Reclusorio Norte

Informa el GCDMX que el policia ministerial que disparo su arma dentro del campus universitario fue cesado y remitido al Reclusorio Norte
 
 

El Gobierno de la Ciudad de México, determino que  derivado de los hechos ocurridos el sábado 15 de  noviembre frente a la Facultad de Filosofía y Letras de Ciudad Universitaria, en la que funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal acompañados de un abogado de la UNAM, realizaban una diligencia ministerial, con el resultado conocido, que se ejercitará acción penal en contra del Policía de Investigación Luis Javier Aguinaga Saavedra, involucrado en las lesiones producidas a un estudiante de la institución educativa,  por los delitos de abuso de autoridad y lesiones; quien no obstante estar en cumplimiento de una orden ministerial, omitió su estricto deber de cuidado en el uso de la fuerza, por lo que  en breve será trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Así lo anunció el Secretario de Gobierno, Héctor  Serrano Cortes, quien preciso que   derivado del operativo realizado por la Secretaría de Seguridad Pública, con el que se retiró el vehículo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, previamente incendiado por un grupo de personas la noche del mismo sábado, en un acceso a Ciudad Universitaria, ha sido separado de su cargo el Director General de la Zona Sur, Luis Martín Rodríguez Jiménez y habrá de realizarse una investigación exhaustiva para deslindar la responsabilidad correspondiente.  

El GCDMX ofrece a la comunidad universitaria,  a sus autoridades y a la opinión pública su más sentida disculpa por los hechos acontecidos y  garantiza que se actuará con estricto apego a la ley,  refrendando su respeto a la autonomía universitaria y el más alto reconocimiento a tan prestigiada casa de estudios.

Mantendremos comunicación permanente con las autoridades universitarias a fin de informarles del curso de lo antes referido.

El registro electrónico para la revista vehicular 2014 del transporte públicos concesionado se extiende hasta el 28 de noviembre

El registro electronico para la revista vehicular 2014 del transporte publicos concesionado se extiende hasta el 28 de noviembre
 

Con el objetivo de que los prestadores de servicio de transporte público cumplan a cabalidad la obligación de tener al día, física, administrativa, motriz y mecánica  sus unidades, la Secretaría de Movilidad del GCDMX, determinó prorrogar del viernes 14 al viernes 28 de noviembre el registro vía Internet, para la Revista Vehicular del transporte público concesionado, mercantil y privado de carga y pasajeros 2014. 

La fecha inicial para cumplir venció el 3 noviembre, pero el periodo extraordinario del registro vía Internet extemporáneos ofrece que la revisión documental y físico/mecánica se extiende el tiempo necesario para la conclusión de la revista vehicular del presente año.

La obligación para regularizar el procedimiento contempla a las unidades microbuses, vagonetas, autobuses, taxis de sitio, de libre circulación, los especiales como de servicio turístico y ejecutivos con placa local o metropolitana expedida en la CDMX.

La Semovi recordó que la revisión documental y físico-mecánica de todos las unidades concesionadas, sin distinción, serán calendarizadas de acuerdo con las citas disponibles y se extenderán el tiempo necesario para la conclusión de la “Revista Vehicular 2014”.

La CEDA se suma al Buen Fin, con ofertas hasta del 50% de descuento

La CEDA se suma al Buen Fin con ofertas hasta del 50 de descuento
 

Para que los capitalinos saquen mayor provecho del concepto “El buen fin” que inició el 14 y concluye el lunes 17 de noviembre, la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) se sumó a la campaña, ofreciendo a los consumidores sus productos con descuento del 20 al 50 por ciento en alimentos perecederos como frutas, legumbres, granos, así como abarrotes y flores.

Al poner en marcha las actividades de este largo fin de semana, el Coordinador General  y Director del Fideicomiso CEDA, Julio César Serna Chávez, señaló que la mejor inversión que pueden hacer las familias capitalinas es comprar a precios de promoción alimentos de la mejor calidad, suficientes y frescos.

Para comodidad de los consumidores, dijo, la Central abrirá al público del 14 al lunes 17, de 9 de la mañana a 6 de tarde, para abastecerse de lo indispensable para los alimentos, no sólo de la semana, sino de la quincena.

Destacó que la Centra de Abasto presenta  dos modalidades de oferta  la Expo Fin, ubicada en el andén de carga H, pasillos 2 y 3 del sector abarrotes de la avenida principal, y la de  las diversas naves en donde diversos comerciantes ofertarán productos con importantes descuentos fácilmente identificables por el logotipo de la promoción. Los productos con precio especial, no tienen restricción de compra, insistió, ni condicionamientos para  adquirirlos. 

Serna Chávez, señaló que para responder a la enorme demanda que esperan estos 4 días de ofertas mil 500 comerciantes se sumaron a la vendimia con el único propósito de que los capitalinos se abastezcan de productos alimenticios para varios días, y sobre todo a precios castigados hasta con 50% de descuento.

Señaló que para tranquilidad, seguridad y comodidad de los consumidores la CEDA dispondrá de cientos de efectivos de resguardo vigilancia propio y el respaldo de policías, patrullas, motociclistas, grúas de la Secretaría de Seguridad Pública, en un gran despliegue de protección para los visitantes al mayor centro de abasto no sólo del país sino de américa latina.     

El DIF/CDMX trabaja para que los niños y niñas talento no sean discriminados. En la Ciudad habitan más de 5 mil 400 pequeños sobredotados

El DIF CDMX trabaja para que los ninos y ninas talento no sean discriminados. En la Ciudad habitan mas de 5 mil 400 pequenos sobredotados
 

La CDMX tiene registrados a más de 5 mil 420 niños y niñas talento, es decir, sobredotados intelectualmente, que es un hito nacional, que por su edad y capacidad presentan diversos comportamientos en clase, como hiperactividad, poca concentración y distracción, ya que sus necesidades cognoscitivas y pedagógicas no concuerdan ni son satisfechas con el tipo ni el nivel de educación que reciben en un aula ordinaria.

Lo anterior fue reconocido por el Sistema Integral de la Familia local, que en muchos casos son  objeto de descalificación y maltrato de sus compañeros, e incluso de algunos profesores.

Ante ello el DIF/CDMX les brinda apoyos y servicios psicológicos y pedagógicos específicos que les ayuden a desarrollar y explotar al máximo su talento innato e integrarlos armónicamente en su entorno escolar, familiar y social.

La institución destacó  que su área jurídica protege y defiende los derechos y garantías de este privilegiado sector infantil por la importancia que para la sociedad representan. 

Destacó que tiene  identificado y diagnosticado, apoyo de otras instituciones a 25 derechohabientes superdotados del Programa  Niños Talento con coeficientes intelectuales altos.

Estos niños talento, insiste el DIF local, conforman el primer grupo del Programa Integral para el Diagnóstico y Atención a la Sobredotación Intelectual (PIDASI), único en el país, que promueve la detección, difusión y la no discriminación de la sobredotación.  

PIDASI brindará atención especial y seguimiento a estos pequeños intelectuales a través actividades académicas especializadas, con profesores capacitados continuamente, talleres y actividades complementarias como asesorías virtuales con un blog, salidas extraescolares, campamentos, exposiciones, congresos, foros y eventos, por medio de las áreas “Creándome” e “Incluyéndome”, para favorecer y mejorar sus entornos familiar y académico  coadyuvante  para su desarrollo integral.

 

Exitosa campaña de la Sedesa para detectar y prevenir problemas dentales en las escuelas públicas de la CDMX

Exitosa campana de la Sedesa para detectar y prevenir problemas dentales en las escuelas publicas de la CDMX
 

Los estudiantes del programa SaludArte, que de manera coordinada llevan las Secretarías de Salud y de Educación del GCDMX, impulsan exitosamente la cultura del cuidado bucal, la disciplina de lavarse frecuentemente los dientes y evitar el consumo de dulces y refrescos demasiado endulzados, que propician descomposición de las piezas dentales, es por ello que más de 22 mil niños y niñas de 100 escuelas Primarias, reciben adiestramiento, asesoría, y en su momento nuevos cepillos y pastas para atenderse personalmente.

Para este proyecto, que ya ha sido replicado en otros Estados del país, participan más de 750 odontólogos del sector salud capitalino, apoyados con 16 robots dentales que orientan a los pequeños a aplicar el autocuidado con lo que se crea una conciencia para la conservación en óptimas condiciones de su dentadura.

Al respecto la Sedesa destaca que en materia de salud bucal se llevan a cabo diversas estrategias encaminadas a la prevención, detección y tratamiento oportuno

Recuerda que en 2013 se brindaron más de 570 mil consultas, en sus centros de salud, mientras que en campo se realizaron más de 3 millones de acciones preventivas.

Destacó que en el Programa El Médico en Tu Casa se han brindado más de 2 mil consultas a domicilio, principalmente a adultos mayores y pacientes postrados que no pueden acudir a la unidad de salud”.

Finalmente la dependencia responsable de la salud de los capitalinos adelantó que en el marco de la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, intensificará las acciones preventivas y de promoción dirigidas a la población escolar, con la realización de 31 mil 642 actividades preventivas; 26 mil 792  curativas; se beneficiará a 13 mil 218 educandos de 828 escuelas y se darán 15 mil consultas odontológicas gratis.

Comisión de Investigación documenta crímenes de guerra y lesa humanidad por el ISIS en Siria

Comision de Investigacion documenta crimenes de guerra y lesa humanidad por el ISIS en Siria
Paulo Pinheiro, presidente de la Comisión Internacional de Investigación sobre Siria Foto:ONU/Jean-Marc Ferré
 
Centro de Noticias de la ONU.- El grupo armado ISIS ha cometido crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Siria, afirmó hoy la Comisión Investigadora de la ONU para ese país tras hablar con más de 300 testigos y víctimas.

La Comisión documentó que el ISIS utiliza el terror para subyugar a la población que vive en las áreas bajo su control, además del adoctrinamiento de menores para ganar nuevos militantes.

El documento da cuenta de una violencia extrema tanto contra los civiles como contra los combatientes que han capturado.

El presidente de la Comisión, Paulo Pinheiro, indicó que quienes han logrado huir coinciden en sus relatos sobre actos que aterrorizan a la población para silenciarla.

Las ejecuciones, amputaciones y azotes, así como la exhibición de cuerpos mutilados en sitios públicos, son sistemáticos.

El ISIS ha excluido a las mujeres y niñas de la vida pública, y muchas mujeres han sido lapidadas por contactos no autorizados con algún hombre. Los matrimonios forzados e infantiles con militantes del grupo también son comunes.

La Comisión agregó que las mujeres y niñas de minorías religiosas, algunas de ellas secuestradas en Iraq, han sido vendidas en mercados o son esclavas sexuales.

Los expertos encontraron también el adoctrinamiento de niños y el bombardeo de propaganda dirigida a los menores para formar una nueva generación de reclutas.

Los testigos reportaron tortura y ejecuciones de periodistas y activistas, y reiteraron que las minorías étnicas o religiosas –entre ellas los cristianos, shiítas y curdos– son especialmente acosadas.

La Comisión recomendó la participación de mecanismos judiciales internacionales, incluida la Corte Penal Internacional (CPI), para que los comandantes del ISIS y los responsables en general de estos crímenes rindan cuentas.

ONU despliega equipo para visitar las fosas de restos de cuerpos hallados en Iguala

ONU despliega equipo para visitar las fosas de restos de cuerpos hallados en Iguala
Rupert Colville Foto: ONU
 
Centro de Noticias de la ONU.- Un equipo de la Oficina de México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha sido enviado a visitar las fosas clandestinas donde se hallaron restos de cuerpos quemados en Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, dijo hoy Rupert Colville.

Ante la pregunta de si la Oficina está satisfecha con la investigación llevada a cabo por la Procuraduría General de México, el portavoz respondió que es necesario esperar a que se haya completado el análisis forense.

“Es importante no apresurarse a sacar conclusiones, porque al principio se asumió que esas fosas contenían a los estudiantes desaparecidos, pero luego para el horror de todos resultó que pertenecen a otras personas y nadie sabe quiénes son. Hay en marcha una compleja investigación que debe ser completada”, dijo Rupert Colville.

El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, dijo que debido al reducido tamaño de los fragmentos de hueso encontrados, será muy complicado identificar a las víctimas.

Colville recalcó que la ONU está siguiendo muy de cerca el caso y recordó que el martes, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, se reunió en Ginebra con el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Juan Manuel Gómez Robledo, para hablar sobre cómo Naciones Unidas puede proveer más asistencia y ayudar a que se haga justicia en este caso.

Historiador y docente chileno recibe galardón de la UNESCO

 
Historiador y docente chileno recibe galardon de la UNESCO
 
Centro de Noticias de la ONU.-La UNESCO hace entrega hoy del premio Mandanjeet Singh 2014 al chileno Francisco Estévez por su contribución en temas de promoción de la tolerancia y la no violencia.

Estévez es historiador y profesor universitario. Se dedicó a la defensa de los derechos humanos y la democracia durante la dictadura de los años 73 al 90, y al acabarse ese régimen, desempeñó un papel fundamental en la campaña cívica “Para creer en Chile”, cuyo objetivo era difundir los contenidos del informe de la Comisión Verdad y Reconciliación.

Otro de sus aportes, ha sido la dirección de la Fundación Ideas donde ayudó a promover los derechos humanos mediante la educación y campañas de sensibilización.

Estévez se hace acreedor del galardón junto con el maliense, Ibrahim Ag Idbaltanat, quien trabajó durante años en la resolución pacífica de conflictos entre las poblaciones sedentarias y nómadas del norte de Mali.

El Premio UNESCO-Mandajeet Singh para la promoción de la tolerancia y la no violencia se creó en 1995 en el 125 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi. Su objetivo es destacar esos valores en las artes, la educación, la cultura, la ciencia y la comunicación. Se entrega cada dos años a personas o instituciones que hayan contribuido de manera excepcional en esos temas.

Ébola: Fuerza de trabajo se pronuncia contra restricciones de viaje y cuarentenas

Ebola Fuerza de trabajo se pronuncia contra restricciones de viaje y cuarentenas
Pruebas para detectar sintomas del ébola en el aeropuerto de Lagos, Nigeria Foto-OMS/S. Bolton
 
Centro de Noticias de la ONU.-El Grupo de Trabajo de Viajes y Transporte pidió cooperación internacional para seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en contra de las prohibiciones generales de viajes u operaciones comerciales con los países afectados por el ébola.

En una declaración, el Grupo también consideró que no debe imponerse una cuarentena a los viajeros procedentes de esos países como parte de las medidas destinadas a contener el brote.

La imposición de tales prohibiciones podría generar una sensación infundada de control y hacer disminuir el número de agentes de salud que prestan apoyo voluntario a las labores de prevención y control de la enfermedad.

Semejantes medidas, además, podrían ir en detrimento de operaciones comerciales esenciales para hacer llegar a los países afectados suministros básicos como alimentos, combustible y material médico, lo que no haría sino agravar la difícil situación humanitaria y económica que atraviesan.

Asimismo, el Grupo recordó que los “reconocimientos de salida” que se practican actualmente en los aeropuertos internacionales, puertos y principales puestos fronterizos terrestres a quienes salen de un país afectado constituyen una medida recomendada por la OMS que puede reducir el número de viajeros que podrían portar o transmitir el virus.

Agregó que las mejores medidas de protección para los países no afectados estriban en acrecentar la vigilancia para detectar y diagnosticar casos con prontitud y contar con personal preparado y planes operativos para atender todo caso sospechoso.

Deben realizarse por doquier campañas de comunicación dirigidas a viajeros, líneas aéreas, tripulaciones de barco, personal de los puntos de entrada y trabajadores sanitarios para informar sobre la sintomatología de la enfermedad por el virus del ébola y sobre el proceder adecuado ante una persona que presente esos síntomas. 

El Grupo de Trabajo de Viajes y Transporte está integrado por la OMS, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la Organización Marítima Internacional (OMI), la Cámara Naviera Internacional y la Asociación Internacional de Líneas de Crucero.

Festeja Antorcha su 40 Aniversario en el Azteca

Festeja Antorcha su 40 Aniversario en el Azteca
 

El próximo 16 de noviembre, 150 mil antorchistas de diversos municipios del Oriente Mexiquense llenarán el Estadio Azteca para concluir los festejos del 40 Aniversario del Movimiento Antorchista Nacional, anunciaron Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional, y Gloria Brito Nájera, líder en el Distrito Federal.

 

Esta organización social, que surgió en 1974 en Tecomatlán, Puebla, arrancó desde el mes de marzo sus festejos del 40 aniversario, mismos que han resultado un éxito y han logrado reunir a más de 700 mil mexicanos en los principales Estadios y plazas públicas del país.

 

Aguirre Enríquez señaló que hace 5 años la organización llenó el Coloso de Santa Úrsula, pero ahora, debido al crecimiento de la organización social, que actualmente cuenta con 1 millón 200 mil agremiados, ya no pudo realizarse en un solo estadio sino en varios de los más grandes de México: “por la cantidad de gente que se ha sumado a nuestra organización y por el impacto que ha tenido Antorcha con los mexicanos al encabezarlos y resolver parte de sus necesidades básicas a través de la gestoría y lucha social pacífica, los festejos se tuvieron que programar en todas las entidades del país”.

 

Con esta idea se llenaron los estadios más importantes del país, como el “Cuauhtémoc” y el “Hermanos Serdán”, en Puebla, con 130 mil antorchistas; el Estadio Alfonso Lastras, donde se reunieron 60 mil potosinos; el Estadio Hidalgo, en la capital hidalguense, el Luis “Pirata” Fuente, en Veracruz y el Estadio de la Universidad del Estado de México, en Toluca, recibieron cada uno a más de 50 mil mexicanos.

 

También han sido llenados plenamente diversos centros de convenciones y plazas públicas en el resto de los estados. Después del evento en el Estadio “Azteca” se habrán reunido más de 800 mil mexicanos que con su presencia reafirman la fuerza social de esta organización y su apoyo en la construcción de una fuerza social que exija una nueva política económica que acabe con la pobreza que padece la mayoría de los mexicanos.

 

 

En el evento del Estadio Azteca se reunirá la Dirección Nacional en pleno y encabezará el acto Aquiles Córdova Morán, líder nacional de Antorchismo, hombre culto y que ha hecho historia y ha logrado la hazaña social de formar y mantener unida y en constante crecimiento a una enorme organización con verdadero raigambre popular.

 

Está preparado para ese día un evento cultural donde los grupos de la organización presentarán un espectáculo cultural, aspecto en el que los antorchistas también resultan excepcionales, pues han formado un movimiento cultural integrado por miles de artistas practicantes de la danza, la música y la poesía, entre otras artes.

Gana CDMX el Premio al “Mejor Destino Gourmet” del país que otorga Revista Especializada

Gana CDMX el Premio al Mejor Destino Gourmet del pais que otorga Revista Especializada
 

La Ciudad de México fue distinguida por la Revista Food and Travel como el Mejor Destino Gourmet, del país durante la entrega de los Premios Reader Awards 2014 a lo mejor del turismo durante este año.

 

Con la representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, acudió a recibir la estatuilla de bronce que representa  una estrella.

 

El premio fue entregado por el Director General de la publicación, Raúl Sayrols Galván; la actriz Dominika Paleta y el comunicador Eddie Warman, durante una cena de gala.

 

Al recibir el reconocimiento el titular de la Sectur capitalina, dijo que la CDMX es la capital turística, gastronómica y cultural de América Latina pues cada año la visitan 12 millones 600 mil turistas que se alojan en 49 mil 750 cuartos de hoteles.

 

Torruco Marqués precisó que gastronómicamente funcionan mil 500 restaurantes de calidad turística. Y recientemente la Ciudad de México fue ubicada en el 4o lugar mundial en donde se come mejor, de acuerdo a una encuesta de la Revista Forbes, entre líderes de opinión.

 

La capital del país tiene cuatro zonas protegidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, más de mil monumentos y edificios virreinales y nueve áreas arqueológicas,  con valor cultural inigualable.

 

El Premio a la Ciudad de México fue decidido por los más de 90 mil lectores de la Revista Food and Travel en todo el país, de una terna en la que consideraron también  a las Ciudades de Ensenada,  Baja California y Oaxaca, Oaxaca.

Llama Sedema a los capitalinos a vacunarse de manera gratuita contra la Influenza en estaciones del Metro y el Metrobús

Llama Sedema a los capitalinos a vacunarse de manera gratuita contra la Influenza en estaciones del Metro y el Metrobus
 

Profesionales de la Salud de la Secretaría del ramo de la CDMX aplica de manera gratuita la vacuna contra la Influenza Estacional en 20 puestos instalados en estaciones del Metro y en 20 más de Metrobús, dentro de la Campaña invernal en toda la Ciudad que ha permitido aplicar 289 mil dosis equivalentes al 26 por ciento del total que se aplicarán en esta temporada.

La vacuna no está dirigida de manera abierta a la población sino a grupos de riesgo como personas diabéticas, hipertensas, con enfermedades cardiópatas, problemas respiratorios crónicos, asma o VIH-SIDA; también para adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

La Sedesa informa que la vacuna cuenta con tres tipos de virus de influenza: AH3N2, AH1N1 y el tipo B; epidemiológicamente se prevé que el virus predominante en esta temporada sea el AH3N2. La importancia de vacunarse de manera anticipada es que el nivel de protección inmunológico se alcance hasta 45 días después de la aplicación.

A fin de prevenir enfermedades respiratorias ante las bajas temperaturas, la Secretaría pide a la población tomar medidas de higiene y alimentación como ingerir alimentos ricos en vitamina C y abundantes líquidos; lavarse las manos constantemente; al viajar en transporte público evitar llevarse las manos a los ojos, nariz y boca; usar gel antibacterial  y abrigarse adecuadamente.

Ante síntomas de resfriado, dolor de cabeza y fiebre mayor a 39 grados, debe acudirse de inmediato a la unidad médica y evitar automedicarse.

Baja parcial de suministro de agua del 14 al 17 de noviembre en 13 Delegaciones

Baja parcial de suministro de agua del 14 al 17 de noviembre en 13 Delegaciones
 

Del 14 al 17 de noviembre, se registrará la suspensión parcial del 40 por ciento  en el abastecimiento de agua potable en 13 delegaciones políticas, debido a trabajos en el Sistema Cutzamala.

Por trabajos de mantenimiento consistirán en el cambio de 6 tubos en la línea 2 del Sistema, ubicados entre el Tanque Santa Isabel y Pericos, el reforzamiento de la línea 1 en la sección del Tanque Pericos a Portal de Entrada del Túnel Analco San José.

Las Delegaciones afectadas serán: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Por lo anterior, SACMEX implementará acciones para minimizar los efectos negativos para la población, como la regulación del servicio a través  de almacenamiento de agua en el sistema de tanques para garantice suministro en el turno matutino y pondrá en marcha el programa emergente de abastecimiento mediante 350 pipas en las delegaciones afectadas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia/CDMX y el H Cuerpo de Bomberos.

Durante este periodo deberá adoptarse medidas de almacenamiento temporal de agua que permita extremar su ahorro y uso racional, toda vez que los efectos de la disminución serán más agudos los días 15, 16 y 17 de noviembre.

En apoyo a las medidas adoptadas se pone a disposición de los usuarios los números telefónicos del SACMEX, 5654-32-10 y 57-09-92-93 con 10 líneas y de las delegaciones siguientes.

Álvaro Obregón 52 76 67 15 y 52 76 67 38; Azcapotzalco 55 61 09 03 y 53 54 99 94 extensión 2257; Benito Juárez 55 32 93 15, 55 32 03 78, 55 32 92 32 y 54 22 53 00 extensión 1180; Coyoacán 55 54 82 83 y 55 54 60 75; Cuajimalpa 58 14 11 31; Cuauhtémoc 51 40 31 00 extensión 3262 y 3258.

Iztacalco 56 57 93 06 y 56 54 05 23; Iztapalapa 56 30 06 07, 56 40 12 65, 56 70 07 06 y 56 70 07 37; Magdalena Contreras 56 30 06 07; Miguel Hidalgo 52 49 35 39 y 52 49 35 38; Tlalpan 54 85 80 85 y 54 85 83 79; Tláhuac 58 42 89 77 y 58 42 89 78; Venustiano Carranza 55 52 37 00 y 55 52 86 22 y de la  Contraloría Interna del SACMEX 51 30 44 44 extensión 1327.

Próximo a concluir pago con descuento a Predial 2015 para grupos vulnerables

Proximo a concluir pago con descuento a Predial 2015 para grupos vulnerables
 

La Secretaría de Finanzas del GCDMX notifica a los contribuyentes que el 23 de noviembre concluye el “Programa de Citas para la Aplicación de Beneficios Fiscales”, programa que brinda la posibilidad de aplicar descuento directo en la Boleta Predial  2015, dirigido a personas en condiciones de vulnerabilidad como: adulto mayor sin ingresos fijos y de escasos recursos, jubilado, pensionado por cesantía en edad avanzada, por vejez, por incapacidad por riesgos de trabajo, por invalidez, viuda o huérfano pensionado.

Para ello es necesario generar una cita en cualquiera de las oficinas de la Tesorería y cumplir con los requisitos.

Estos sectores de la población capitalina podrán pagar la cuota fija mínima bimestral o 30% de descuento de acuerdo al valor catastral de sus inmuebles,  beneficio acumulable con el descuento por  pago anualizado del Predial.

Con el descuento incluido en la Boleta Predial, los beneficiarios podrán realizar el pago en  más de 4 mil puntos de recaudación como bancos, Kioscos de la Tesorería, tiendas de autoservicio, de conveniencia y a través de la APP “Tesorería CDMX” para dispositivos móviles y con ello evitar acudir a las oficinas durante los primeros meses del próximo año.

Los contribuyentes podrán solicitar cita a través de Contributel  al 5588 3388, seleccionando la opción 1, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 20:00 horas o a través de la página  www.finanzas.df.gob.mx/citaadultos.

Sectur/CDMX vincula a productores agrícolas con restauranteros

Sectur CDMX vincula a productores agricolas con restauranteros
 

Con la finalidad de que los productores de hortalizas y otros insumos de las zonas agrícolas de la CDMX comercien directamente su productos –evitado el coyotaje o intermediación- con los restauranteros de la capital, la Secretaría de Turismo local, anunció el Encuentro “Chinamperías: Cultivo Milenario, Orgullo Vivo de la Ciudad de México”  el 18 y 19 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana Inés de la Cruz.

La dependencia destacó que esto contribuirá al rescate y preservación de Xochimilco, en particular, como uno de los atractivos turísticos de la CDMX, cuya producción de hortalizas resulta fundamental para la gastronomía local y a su vez  pilar de la actividad turística en la capital del país.

 

Sostuvo que por Ley, la dependencia debe impulsar el fortalecimiento de la competitividad turística; asesorar a prestadores de servicios para crear y organizar sus empresas; conformar e integrar cadenas productivas, contribuir a promover y conservar el patrimonio cultural y natural de la Ciudad.

 

La Sectur/CDMX abundó que la calidad es un compromiso y se expresa de manera objetiva que, como destino turístico, ocupa el primer lugar nacional en distintivos de calidad otorgados por el Gobierno Federal, por gestión de calidad –con el distintivo M-, cómo en manejo higiénico de alimentos, o distintivo H”.

Explica que la proveeduría es muy importante y por eso asesora a quienes desempeñan esta labor para garantizar que la calidad del servicio en restaurantes, esté alineada con  proveedores confiables.

 

Finalmente detalló que en el Encuentro Chinampería, horticultores y restauranteros podrán vincularse pues representan a más de 2 mil 500 establecimientos de calidad turística, son un área de oportunidades para que los productores de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, puedan encontrar una comercialización justa, sin intermediarios.