Inicio Blog Página 1043

Emite el Metro 10 millones de boletos conmemorativos al 57º aniversario de La Merced

Emite el Metro 10 millones de boletos conmemorativos al 57 aniversario de La Merced
 

La Secretaría de Desarrollo Económico  y el Sistema de Transporte Colectivo, Metro,   conmemoran los 57 años del mercado de La Merced, el segundo sistema de abasto más importante de la Ciudad, con la emisión de 10 millones de boletos conmemorativos “Distrito Merced”,  como un reconocimiento a su riqueza histórica, cultural, artística y comercial.

 

“Distrito Merced” es el nombre de la zona geográfica en donde se promueven proyectos de revitalización de mercados, rescate de espacios públicos, mejoras en la movilidad,  transporte, habitabilidad, etc.

 

La Merced tiene más de 7 mil locales comerciales, 250 mil consumidores acuden diariamente a ella, la zona ubica a edificios catalogados como patrimonio artístico, ex conventos con más de 400 años de existencia, monumentos históricos, historias, leyendas, vestigios arqueológicos prehispánicos, más una lista de legados culturales, sociales, económicos y ambientales de más de 500 años.

 

Hace poco más de un año, el GCDMX a través de la Sedeco y el Consejo Consultivo para el Rescate Integral de La Merced presentaron el Proyecto Distrito Merced con el objetivo de planear, ordenar, promover, rehabilitar, rescatar, relanzar, repoblar, redignificar y consolidar el desarrollo económico, urbano, arquitectónico, social y cultural desde una perspectiva integral, sustentable y de largo plazo, conservando el patrimonio histórico, fomentando la inversión y la competitividad, rescatando espacios públicos, creando oportunidades y mejorando la calidad de vida de sus habitantes y de quienes la visitan.

 

El STC –Metro- informó que el boleto conmemorativo “Distrito Merced” es un reconocimiento a los habitantes, vecinos,  familias, comerciantes, visitantes, académicos, intelectuales, historiadores, arquitectos, economistas, sociólogos, urbanistas, diseñadores y profesionales que participan activamente en el proyecto de rescate integral de La Merced.

Abre Metrobús, parcialmente, la Estación Ciudad Universitaria a favor de los estudiantes

Abre Metrobus parcialmente la Estacion Ciudad Universitaria a favor de los estudiantes
 

Con el fin de responder y servir a la comunidad universitaria que utiliza el Metrobús para llegar al campus, el Sistema de Transporte reabrió parcial y cuidadosamente la Estación Ciudad Universitaria, incendiada la semana pasada por un grupo de vándalos y que permaneció cerrada por varios días.

Desde las 5 de la mañana de este miércoles se reanudó la operación, con ciertas limitaciones y con las medidas de seguridad que no pongan en peligro a los más de 20 estudiantes que tienen como origen y destino esta parada.

El titular de Metrobús, Guillermo Calderón, precisó que “se trabajó con peritos, responsables de obras, protección civil y con nuestro equipo de mantenimiento y limpieza para habilitarla y dar servicio en estas últimas semanas del ciclo escolar de la UNAM.

Aseguró que no está restaurada, esto tardará algunas semanas más pero estamos en proceso de discusión del proyecto, la contratación y la solicitud de los diferentes materiales, para dejarla en totalmente lista muy pronto.

Dijo que se consideró que por ser las últimas semanas del ciclo escolar universitario urgía rehabilitarla –con todo el protocolo de seguridad- dado la demanda diaria y su afluencia de 20 mil usuarios.

Así que el mensaje, insistió Guillermo Calderón, a la comunidad universitaria es que desde las 5 de la mañana se abrirá la Estación Ciudad Universitaria con toda normalidad.      

La CDMX colabora para la integración plena de América Latina e Iberoamérica

La CDMX colabora para la integracion plena de America Latina e Iberoamerica
 

Al inaugurar el IX Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales Ciudad de México 2014 “Educación y Cultura para la Inclusión en el Espacio Local”, que tiene como sede la Capital Social del país, ante delgados, cónsules, miembros del cuerpo diplomático acreditado, alcaldes del hemisferio, el Coordinador de Asuntos Internacionales, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano,  en representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó que al realizarse aquí, nuestro Gobierno ratifica los propósitos de impulsar procesos de integración regional, fortalecer el diálogo entre autoridades locales, acercamiento y colaboración con diversos actores del municipalismo de Iberoamérica.

Para el Gobierno de esta Ciudad, insistió, resulta de vital importancia entablar diálogos francos con sus similares con dimensiones y problemáticas diversas, para compartir experiencias, conocimientos y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, más allá de las fronteras político-geográficas de nuestros países.

Exhortó a los Foristas a impulsar la cultura como eje estratégico de la gobernabilidad y la democracia locales. Por eso se incluyó la entrega del Premio Internacional Ciudad de México CGLU a la Agenda 21 de la Cultura, mediante el cual se reconoce a ciudades y personas que se han destacado por su aportación a la cultura, como el cuarto pilar del desarrollo sostenible.

Finalmente, Cárdenas Solórzano, aseguró que este espacio permanente de debate y cooperación entre los municipios, provincias, departamentos o estados agrupados en organizaciones de los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, es ya un referente a nivel mundial de lo que se puede alcanzar cuando hay intereses comunes y el compromiso de elevar la calidad de vida de sus poblaciones. Su finalidad es ampliar la participación de los Gobiernos Locales, fomentando el municipalismo, la autonomía local y la descentralización de las políticas de Gobierno.

Cabe señalar que IX Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales Ciudad de México 2014,  reunió a alcaldes y funcionarios de Ciudades y Gobiernos Locales de América Latina y de la Península Ibérica, a representantes de organismos como la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Mercociudades, Redes Ciudades del Sur, la Secretaría General Iberoamericana, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, la Federación Española de Municipios y  Provincias y el Proyecto Alas, con el propósito de generar diálogos que alienten la reflexión, el debate, el intercambio y la concentración política en la escala regional.

Ban felicita a China y EE.UU. por acuerdo contra el cambio climático

Ban felicita a China y EE.UU. por acuerdo contra el cambio climatico
Foto: Banco Mundial/Lundrim Aliu
 
Centro de Noticias de la ONU.- El Secretario General de Naciones Unidas elogió la declaración conjunta que hicieron hoy los gobiernos de China y Estados Unidos sobre el fortalecimiento de su cooperación relacionada con el cambio climático.

Ban Ki-moon calificó el anuncio como una “contribución importante” a un posible pacto a nivel global en la conferencia de la ONU sobre el tema que tendrá lugar en París en 2015.

China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, se comprometió a reducir sus emisiones para 2030 o antes si es posible y anunció que en ese año, 20% de la energía producida en el país procederá de fuentes limpias y renovables.

Por su parte, Estados Unidos reducirá sus emisiones para 2025 entre 26 y 28% con respecto a los niveles de 2005, lo que supone el doble del recorte previsto entre 2005 y 2020.

En un comunicado de prensa, Ban felicitó a Xi Jinping y Barack Obama por “este significativo y oportuno anuncio” y dijo que han demostrado el liderazgo que el mundo espera de ellos.

El documento señala que reforzarán su cooperación en los terrenos de energías limpias y protección del medio ambiente.

Por su parte, Christiana Figueres, jefa de la Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático (CMNUCC), también aplaudió el anuncio que da “un empuje político a las negociaciones”. 

Los miembros de la Convención Marco de la ONU se reunirán en Lima, Perú, las dos primeras semanas de diciembre para avanzar un borrador de acuerdo universal con el objetivo de que sea adoptado en París.

La declaración conjunta se produce después del anuncio el mes pasado de la Unión Europea de reducir las emisiones al menos 40% para 2030.

México: Alto Comisionado expresa solidaridad con víctimas de Iguala

Mexico Alto Comisionado expresa solidaridad con victimas de Iguala
Zeid Al Hussein. Foto: ONU/ Jean-Marc Ferre
 
Centro de Noticias de la ONU.- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, expresó su solidaridad con las víctimas y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, en el estado mexicano de Guerrero.

Zeid se reunió ayer en Ginebra con el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Juan Manuel Gómez Robledo, para hablar sobre el caso.

Zeid y Gómez Robledo discutieron ampliamente el estado de la compleja investigación de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre. 

“Me gustaría expresar nuestra más profunda solidaridad con las víctimas, sus familiares y seres queridos – con todo México,” dijo el Alto Comisionado después de la reunión, puntualizando que además de los 43 estudiantes desaparecidos, hubo seis personas asesinadas y más de 20 heridas. 

Agregó que su Oficina ha seguido de cerca este caso, al que se refirió como “profundamente perturbador”.

Durante el encuentro, el Alto Comisionado y el funcionario mexicano también conversaron sobre cómo la ONU puede proveer más asistencia y ayudar a asegurar que se logre justicia. 

Del mismo modo, acordaron fortalecer la cooperación con un nuevo acuerdo para la continuación de las actividades de la Oficina en el país para los próximos años. 

Además de trabajar con diversas instituciones federales, el trabajo de la Oficina incluirá las instituciones estatales.

El acuerdo será firmado en los meses próximos.

ACNUR advierte sobre la carencia de financiamiento para su ayuda a desplazados en Iraq y Siria

ACNUR advierte sobre la carencia de financiamiento para su ayuda a desplazados en Iraq y Siria
Desplazados en Iraq Foto:ACNUR/B. Szandelszky
 
Centro de Noticias de la ONU.- La Agencia de la ONU para los Refugiados advirtió hoy que con la llegada del invierno, se hace imprescindible reforzar la ayuda para las personas que huyen de la violencia en Siria e Iraq y que la falta de financiamiento la obligará a tomar decisiones difíciles.
En declaraciones a la prensa en Ginebra, Amin Awad, coordinador regional de ACNUR para Siria, afirmó que la agencia tendrá que priorizar la asistencia teniendo en cuenta factores como la altura en que se encuentran los campamentos, donde las temperaturas suelen ser más frías.

Añadió que se tendrá en cuenta dónde están las personas más vulnerables a esas temperaturas, al viento, la lluvia y la nieve, como los recién nacidos, los menores de cinco años, las personas mayores y los enfermos.

ACNUR considera que tiene un déficit de cerca de 60 millones de dólares para asistir a más de 13 millones de desplazados internos y refugiados en Iraq y Siria.

“Quisiéramos ayudar a todas las personas y mantenerlos con calor, pero la verdad es que las poblaciones siguen su desplazamiento en este momento del año, y el financiamiento se reduce. Hemos llegado a la segunda semana de noviembre y el frio está aquí, por lo que tenemos que priorizar”, dijo Amin Awad.

La seguridad alimentaria en África Occidental amenazada por el ébola

La seguridad alimentaria en Africa Occidental amenazada por el ebola
 
Centro de Noticias de la ONU.- Conforme el ébola sigue haciendo estragos en África Occidental, donde ya ha causado más de 4.000 muertes, la región se encuentra al borde de una grave crisis alimentaria, advirtió la Relatora Especial del Derecho a la Alimentación de Naciones Unidas, Hilal Elver.
“Los países más golpeados por la epidemia y que pasan apuros para contener su contagio ahora afrontan un nuevo desafío, ya que los expertos predicen que más de un millón de personas en la región necesitan asistencia alimentaria”, dijo Elver en un comunicado de prensa.

La relatora especial explicó que los agricultores de África Occidental se han visto severamente afectados por la crisis. Muchos han abandonado sus granjas por miedo y esto ha interrumpido el flujo de producción alimenticia y ha provocado un alza en los precios. Cosechas básicas como el arroz y el maíz se verán reducidas debido a la falta de mano de obra. Todo esto puede tener efectos catastróficos sobre la seguridad alimentaria.

La agricultura es la principal actividad económica de África Occidental, donde más de dos tercios de la población dependen de ella. Elver señaló que el cierre de las fronteras, la reducción del comercio regional y una caída en la inversión extranjera han disminuido el poder adquisitivo de miles de familias ya vulnerables, lo que deja el país en una situación muy precaria.

Por eso, la relatora especial hizo un llamado a la comunidad internacional para que haga todo lo posible para mitigar la escasez de alimentos que ya existe en estos países.

De Mistura propone un plan de acción para la paz en Siria

De Mistura propone un plan de accion para la paz en Siria
Staffan de Mistura
 
Centro de Noticias de la ONU.- El plan de acción para lograr la paz en Siria debe comenzar por el combate al terrorismo, la reducción de la violencia y hacer que la asistencia llegue a los civiles afectados por el conflicto, tanto dentro como fuera del país.
Así lo afirmó en Damasco el representante especial de la ONU para ese país, Staffan de Mistura, al concluir una visita de tres días en la que se reunión con el Presidente Bashar-al Assad, otros altos funcionarios gubernamentales y representantes de la oposición.

En una conferencia de prensa, De Mistura sostuvo que para lograr ese paso es imprescindible un congelamiento de las hostilidades que sea distinto a los declarados anteriormente que implique una interrupción gradual de las actividades militares.

En ese sentido, propuso a las autoridades y a la oposición comenzar por la localidad de Aleppo, mientras continúan los esfuerzos a nivel nacional, regional e internacional para lograr una solución pacífica y política.

“Con el cese de las hostilidades, nadie se mueve de la posición que tiene, para permitir la implementación de las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre el terrorismo y la asistencia humanitaria. Esto crearía cierta confianza. Si ese congelamiento funciona en un lugar, se podría replicar en otro”, dijo.

Al responder a una pregunta sobre la factibilidad de su propuesta si continuaba el apoyo de los países occidentales a los grupos opositores, De Mistura sostuvo que la lucha contra el terrorismo implica un combate directo a los grupos Estado Islámico y Al-Nusra, y que en su última comparecencia ante el Consejo de Seguridad, le pareció que todos sus miembros tenían la certeza de que la prioridad es hallar una solución política.

Jefe de la UNMEER sospecha que cifras de afectados por ébola podrían ser más altas que las previsiones iniciales

Jefe de la UNMEER sospecha que cifras de afectados por ebola podrian ser mas altas que las previsiones iniciales
Anthony Banbury en Kenema, Sierra Leona. Foto: UNMEER/Ari Gaitanis
 
Centro de Noticias de la ONU.- Las verdaderas cifras de personas afectadas por el ébola y que mueren por culpa del virus en África Occidental son más altas que las reportadas, advirtió hoy el titular de la Misión de la ONU para la Respuesta de Emergencia al Ébola (UNMEER).

Anthony Banbury concluyó recientemente una gira de observación por los países más afectados por la epidemia. En las últimas cinco semanas, viajó a Liberia, Sierra Leona y Guinea para supervisar los esfuerzos internacionales para combatir la expansión del ébola.

En declaraciones a Radio ONU, Banbury añadió que está especialmente preocupado por la presencia del virus en áreas remotas a las que Naciones Unidas no tiene acceso.

“La situación está evolucionando muy rápidamente. En cada viaje vi una situación diferente y pude aprender mucho más. Según nos alejamos más de las ciudades, estamos encontrando más casos de la enfermedad, más comunidades afectadas. Así que me preocupa que las cifras reales de personas afectadas por el virus, que se están muriendo, sean más altas que las reportadas”, dijo Banbury.

Para el Enviado Especial de la ONU, la prioridad ahora es contener la expansión de la enfermedad lo antes posible.

Actualmente, Banbury se encuentra en Nueva York para presentar un informe ante Estados miembros de la ONU.

El GCDMX ha recuperado 15 mil 195 armas y artefactos en el Programa “Por tu familia desarme voluntario”

El GCDMX ha recuperado 15 mil 195 armas y artefactos en el Programa Por tu familia desarme voluntario
 

Con más de 300 brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Social del GCDMX que a través de visitas, dialogo y convencimiento han logrado en casi dos años recuperar 15 mil 195 armas de fuego del Programa “Por tu familia desarme voluntario”, que esta semana llega a su 4ª etapa, en esta ocasión en la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago, de la Delegación Azcapotzalco.

Estas acciones señala la dependencia constituyen un ejemplo de la ciudadanía en coordinación con el gobierno capitalino, para crear conciencia de que tener en casa un pistola, rifle, cartuchos, granadas, etc. es un riesgo innecesario y deshacerse de ellas, voluntariamente, trae beneficios para la familia, el hogar y la tranquilidad. 

La Sedeso destaca que del 24 de diciembre de 2012 al 7 de noviembre de 2014 se han recabado 15 mil 195 armas de fuego y que del total de armas, 10 mil 892 son cortas, 3 mil 223 largas y mil 80 granadas y 95 mil 305 cartuchos útiles.

Esta semana, insistió, en la explanada de la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago, de la Delegación Azcapotzalco, un módulo de canje, en donde personal de la SSP capitalina con el apoyo de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, reciben los artefactos y entregan como compensación bicicletas, cámaras digitales, laptop, minilap, netbook, tinacos, despensas, aparatos electrodomésticos, electrónicos, eléctricos, inclusive dinero en efectivo.

La Sedeso informa que todas las acciones del Programa tienen una inversión de 37 millones 810 mil 119 pesos, 7 mil 801 despensas y 3 mil 924 Tablets y 649 electrodomésticos.

La atención al público para canjear sus armas es de 10:00 a 14:00 horas.

La CDMX ejemplo mundial de movilidad, testifica marca alemana de automóviles

La CDMX ejemplo mundial de movilidad testifica marca alemana de automoviles
 

La Ciudad de México obtuvo el premio internacional “Audi Urban Future Award”, organizado por la empresa de automóviles alemana Audi, que selecciona a un grupo de metrópolis  del mundo para conocer sobre los futuros saltos en movilidad.

 

El premio busca detonar ideas relacionadas con el rol crítico de la movilidad en el siglo XXI dentro del contexto de desafíos complejos y de  nuevas oportunidades.

 

Este año, en su tercera edición Audi, escogió a la Ciudad de México junto con Boston, Berlín y Seúl para ofrecer una visión de cómo podría ser el futuro urbano si se utilizan datos de manera estratégica, partiendo de la pregunta ¿Cómo los datos darán forma a la movilidad en las megalópolis del futuro?

 

El equipo de la CDMX, llamado Living Mobilities, estuvo conformado por el Laboratorio para la Ciudad; José Castillo, cofundador del Estudio Arquitectura 911sc y Carlos Gershenson, investigador en jefe del Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas (IIMAS) de la UNAM.

Esta es la primera ocasión que una instancia de Gobierno participa en el Audi Urban Future Award. El Laboratorio para la Ciudad, como área experimental del GCDMX, recibió apoyo de otras dependencias como las Secretarías de Movilidad y la del Medio Ambiente, de la Dirección General de Planeación y Estrategia Urbana de la Agencia de Gestión Urbana (AGU).

 

La Ciudad de México obtuvo el primer lugar presentando la captación de datos de movilidad como tarea primordial del proyecto. La propuesta es recopilar información de la mayor cantidad de fuentes posibles, incluyendo empresas e infraestructura urbana, dándole una importancia particular que cada ciudadano aporte de manera voluntaria como “donadores de datos”.

 

Los organizadores del Audi Urban Future Award, premiaron la iniciativa de Living Mobilities con 100 mil euros para desarrollar la idea. 

Se reproducirán en la CDMX cóndores de california en peligro de extinción

Se reproduciran en la CDMX condores de california en peligro de extincion
 

La Secretaría del Medio Ambiente anunció y presentó la llegada al Zoológico de Chapultepec de dos hembras de Cóndor de California, provenientes de San Diego y Santa Bárbara, para inicia un programa de reproducción y conservación de la especie en peligro de extinción, en el marco de cooperación binacional México- Estados Unidos. 

 

Con este hecho sin precedentes,  el Zoológico de Chapultepec se posiciona como el único -fuera de la Unión Americana- en albergar esta especie que destaca por ser el ave de mayor talla de Norteamérica y una de las más grandes del mundo. 

 

Los cóndores A-wai y Aquimowon, fueron los primeros ejemplares de la especie en llegar al Zoológico capitalino en 2007. El arribo de estas dos hembras deriva de la firma de un memorándum de entendimiento con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, la Sociedad Zoológica de San Diego y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para iniciar un sistema de reproducción y conservación en este escenario natural para enriquecer el acervo demográfico y genético de la especie.

La Sedema destaca que los factores determinantes en la disminución de la población del Cóndor de California obedecen a la cacería furtiva, el envenenamiento por plomo debido a la ingestión de fragmentos de balas provenientes de la carroña o cadáveres contaminados, y su tasa de reproducción.  

El Cóndor de California se distribuye originalmente en el norte de Arizona, sur de Utah, las montañas costeras del centro y sur de California y el norte de Baja California. Su plumaje es negro con manchas blancas en la parte inferior de las alas, la cabeza es calva en gran parte semejante al color de la piel que va desde gris en las aves jóvenes a naranja y amarillo brillante en adultos reproductores.

 

Es una de las aves voladoras de mayor tamaño. Mide de 115 a 140 centímetros de longitud total y pesa aproximadamente 10 kilos; con las alas extendidas tiene una envergadura de hasta 3 metros, es ave carroñera y una de las más longevas del mundo.

 

Los Zoológicos de la Ciudad de México son reconocidos internacionalmente por liderar diferentes programas de reproducción y conservación de especies en peligro de extinción y dedicarse a la investigación científica y educación ambiental al servicio de todos los ciudadanos. 

La CDMX se convierte en el espacio de reflexión democrática de Américalatina

La CDMX se convierte en el espacio de reflexion democratica de Americalatina
 

La CDMX fortalece sus relaciones de amistad, trabajo, de cooperación con los municipios, distritos, alcandías y ciudades latinoamericanas con quienes comparte un pasado e historia común, retos y responsabilidades a través del diálogo que ratifica en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento ante líderes de la región, señaló el Secretario de Gobierno. Héctor Serrano Cortés, al dar la bienvenida a los participantes del Diálogo de Alcaldes de América Latina a iniciativa del Gobierno capitalino que se convierte, ahora en espacio de reflexión en torno a los desafíos que enfrentan los Gobiernos locales de la región en temas de democracia,  gobernabilidad e integración regional. 

En representación del Jefe de3 Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó que el  objetivo del encuentro es fortalecer el intercambio de ideas y experiencias ante los desafíos de las democracias en América Latina, la participación ciudadana, la descentralización política y administrativa, así como los principales retos y oportunidades en materia de desarrollo a los que le hacemos frente las ciudades y municipios de nuestros países.

 

Serrano Cortés destacó que la importancia que tiene la integración regional es una gran oportunidad para fortalecer los vínculos que nos unen, conocer los mejores mecanismos de cooperación entre nuestras ciudades.

 

En el Salón de Cabildos del Edificio Virreinal de la Ciudad de México, el Secretario de Gobierno Declaró Huéspedes Distinguidos a los Alcaldes de América Latina, y sostuvo que con la organización del Diálogo de Alcaldes América Latina, el Gobierno de la Ciudad de México  sienta un precedente sobre la importancia de conocer las distintas dinámicas y procesos que los Gobiernos locales de Latinoamérica atraviesan para apuntalar su trascendencia local, nacional e internacional como actores indispensables para la consolidación democrática y la integración regional.

 

Por su parte, el Coordinador de Asuntos Internacionales del GCDMX, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, destacó que la ciudad y municipios son mucho más que eso, pues han ganado autonomía frente a gobiernos nacionales y logrado cada vez mayor reconocimiento internacional. 

Los Gobiernos locales de América Latina, dijo, hemos aceptado nuestro papel decisivo en la construcción de la democracia al incentivar la participación ciudadana, incrementando la capacidad de gestión pública y reconociéndonos como los sitios en los que reside y se desenvuelve el 80 por ciento de la población de la región.

 

En este sentido, debe comprenderse que la descentralización, entendida como el proceso en el que los Gobiernos locales han obtenido mayor autonomía política y administrativa, forma parte de un proceso más amplio de transformación y democratización.

 

La transferencia de diversas tareas de gestión, antes responsabilidad del Gobierno Federal, a niveles subnacionales y locales, debe seguir ocupando un lugar central en la agenda política latinoamericana, sobre todo cuando en términos generales la descentralización se encuentra inconclusa.

 

Con la creciente relevancia de los Gobiernos locales se reubica también al ciudadano como centro en el que giran las políticas de Gobierno; frente a este reposicionamiento se ha incrementado la capacidad de estos Gobiernos locales para cumplir sus funciones y como consecuencia de ello garantizar la adecuada rendición de cuentas, práctica primordial para el funcionamiento eficiente de toda democracia.

Pide la Secretaría de Salud a los capitalinos checarse su glucosa para detectar a tiempo la diabetes

Pide la Secretaria de Salud a los capitalinos checarse su glucosa para detectar a tiempo la diabetes
 

La Secretaría de Salud del GCDMX, en su compromiso de prevenir la diabetes y otros padecimientos crónico degenerativos hizo un llamado a la población a adoptar estilos de vida saludables basado en una alimentación balanceada, evitar consumir alcohol y tabaco, ejercitarse y efectuarse un chequeo médico por lo menos una vez al año, a fin de conocer su estado de salud.

 

Para motivar a esta práctica el domingo pasado organizó el círculo azul humano a favor de la prevención y detección oportuna de la diabetes, pues detalla que en el país,  aproximadamente, 7 millones y medio de personas viven con diabetes y cerca del 75 por ciento mayores de 20 años de edad padecen obesidad y sobrepeso, factores principales de riesgo para desarrollar la enfermedad.

 

La Sedesa,  dijo que la falta de adherencia al tratamiento de los pacientes diabéticos es factor principal del desarrollo de complicaciones como la retinopatía diabética (perdida de la visión), pie diabético que desencadena en la amputación de extremidades inferiores, daño renal o padecimientos cardiovasculares como enfermedad vascular cerebral o infarto del miocardio.

 

La dependencia responsable de la salud de los capitalinos recordó que en la CDMX  se llevan a cabo estrategias de prevención y detección oportuna de esta enfermedad  como medición de glucosa, de manera gratuita, en las ferias de salud, en las 12 Unidades de Detección Oportuna (USDO) ubicadas en estaciones del Metro, así como en dos más en la Central de Abasto (CEDA) y en los 220 Centros de Salud de la red del Gobierno de la CDMX.

 

La Sedesa cuenta con el Centro Especializado en el Manejo Integral para los pacientes con diabetes, a través del cual se ha brindado tratamiento a través de diversas consultas de especialidad a más de 15 mil personas.

Premian a la Serie de divulgación científica ¿Órale con la Ciencia! del GCDMX

Premian a la Serie de divulgacion cientifica Orale con la Ciencia del GCDMX
 

La serie de divulgación científica para niños ¡Órale con la ciencia!, de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, del GCDMX obtuvo el Premio Pantalla de Cristal a la mejor Animación de 2014.

El jurado otorgó el galardón a la coproducción de la SECITI, Canal 22 y M31 Medios, por ser la mejor animación en el manejo de contenidos este año.

El reconocimiento se entrega, año con año, desde 1999, a las mejores producciones mexicanas, independientes, con el fin de apoyar, estimular y registrar el trabajo audiovisual nacional.

La serie ¡Órale con la ciencia! la integran 20 cápsulas, apoyadas en animación digital, en las que los niños Citlali e Iván explican de manera científica los fenómenos y problemas aprobados, de una manera ágil y sencilla.

La cápsula dura, en promedio, minuto y medio, se transmite en horario infantil del Canal 22 y Capital 21 y son difundidas a través de la página Web de la SECITI.

La Pantalla de Cristal se entrega en 7 categorías: Películas; Documentales; Cortos de Ficción; Videoclips; Anuncios de TV/Internet; Reportajes de Noticias; y Videos Corporativos. Se premia la Dirección, Fotografía, Valores de Producción en Pantalla, Guión, Edición, Post-producción, Diseño de Audio, Dirección de Arte, Efectos Visuales, Animación, Banda Sonora-Música, Investigación, Color, Pintado y Retoque, Casting, Mejor Actor, Actriz y Revelaciones.

Las cápsulas fueron realizadas por el GCDMX, a través de la SECITI, como parte de las labores de divulgación del conocimiento científico.

Los 20 temas de las cápsulas ganadores que aún se exhiben son: Universo: ¿Qué es el Planeta. 3- ¿Qué es un hoyo negro? 4- Asteroides y meteoritos. Agua 5- ¿Cómo se produce y compone el agua?  6- Agua y ciudad.  Salud: 7- Virus y gripa.  8- Zoonosis. 9- Reloj biológico, la importancia de dormir bien. 10- Obesidad y ejercicio, 11- Diabetes. 12- Depresión  Ciencias de la tierra y ambiente. 13- ¿Por qué hacen erupción los volcanes, 14- ¿Por qué ocurren los huracanes? 15- ¿Qué son los gases de efecto invernadero? 16- La importancia de los bosques, 17- Flora y fauna de la Ciudad de México. Física y química 18- ¿Cuántos estados de la materia hay? 19- Luz y colores 20- Vibración y sonido.