Inicio Blog Página 1049

DIF/CDMX ha logrado impedir deserción escolar con su Programa Educación Garantizada

dif-cdmx-ha-logrado-impedir-desercion-escolar-con-su-programa-educacion-garantizada

Más de 9 mil  niñas, niños y adolescentes  que sufrieron la pérdida o invalidez permanente del principal sostén económico familiar (padre, madre, hermanos, abuelos, tutores) han recibido del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México a través del Programa Educación Garantizada, apoyo de 832 pesos mensuales para no abandonar su educación.

 

Al respecto la institución entregó 200 tarjetas a nuevos estudiantes del Programa, lo que permitirá evitar la deserción escolar, producto de varios factores y una de  ellas la económica del estudiante y/o  su familia.

 

El DIF/CDMX destacó que del total de la población atendida en el Programa, hasta junio de 2014, 99.7 de derechohabientes se mantienen en el sistema escolar, lo que muestra el cumplimiento del principal objetivo.

 

Con la incorporación de nuevos alumnos el Programa de Educación Garantizada del DIF CDMX supera la meta  de operación de 9 mil 146 beneficiados.

 

Con este Programa el Gobierno de la Ciudad de México ha evitado la deserción escolar,  mejorado la calidad de vida de cada una de las  niñas, niños y jóvenes para que, los gastos económicos en educación, no sean motivo de preocupación.

 

El Programa Educación Garantizada del DIF CDMX,  enfocado en aquellos estudiantes de escuelas públicas de diferentes niveles educativos de entre 6 y 18 años, busca la continuidad de la preparación escolar de  quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad, incapacidad u orfandad, hasta  concluir el nivel Medio Superior.

 

En cuanto a la atención integral de este Programa, afirmó que en el primer semestre del 2014, también se brindaron 3 mil 491 atenciones a niñas, niños y adolescentes derechohabientes.

Reconoce Jefe de Gobierno el papel de la sociedad civil en la lucha contra la inseguridad. La coadyuvancia con la autoridad refuerza la tarea

reconoce-jefe-de-gobierno-el-papel-de-la-sociedad-civil-en-la-lucha-contra-la-inseguridad-la-coadyuvancia-con-la-autoridad-refuerza-la-tarea

Al participar en el Tercer Foro Nacional “Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policía”, organizado por la Asociación Civil Ciudadanos por una Causa Común A.C que dirige María Elena Morera, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera destacó que la ciudadanía dio muestra de que pudo colocar en la  agenda nacional los temas de seguridad, pero además de propositiva es admirablemente participativa.

Este impulso que dio la sociedad civil para pasar al tema de la evaluación de las policías, fue precisamente desde este seno, el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en donde  comenzó esta tarea, a la que todos nos comprometimos; en donde los Gobiernos asumieron la responsabilidad de tener cuerpos de policía evaluados, práctica que no era común.

Con la presencia del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, del Comisionado Nacional de Seguridad,  Monte Alejandro Rubido, de varios gobernadores, el Jefe de Gobierno reconoció que después de varios años estamos sumando más elementos capacitados, evaluados de lo que se tenía antes en el país; hoy también con la sociedad civil hemos recobrado muchas buenas prácticas que pueden impulsar y dar frutos en materia de seguridad. Con la presencia de la sociedad civil, dijo, los Gobiernos estamos coordinándonos mejor, quiero decir que una de las fórmulas exitosas para alcanzar mejores niveles de seguridad es el esquema de coordinación entre los tres niveles de Gobierno.

Cuando hay falta de comunicación entre las autoridades, se rompe el impulso y la mejora en los niveles de seguridad. Hoy requerimos, una vez más, redoblar esta tarea.

Mancera Espinosa exhortó a seguir fortaleciendo los servicios periciales; los cuerpos de seguridad seguirán con la tarea. Manifestó su seguridad de que la evaluación y la exigencia de la ciudadanía se cumplirá el compromiso. A todos nos conviene.

Luego se refirió a su administración, “la Ciudad de México está alcanzando el 99% de evaluación de sus elementos policiacos, pero ahora necesitamos voltear hacia los servicios periciales en todo el país. Es una inversión muy importante, que se tiene que analizar con cuidado, pero que es impostergable porque si queremos entrar a un Sistema Acusatorio, a un Sistema Adversarial verdaderamente serio, necesitamos tener la misma fortaleza en todo el país y este es uno de los temas de preocupación en todas nuestras reuniones con los Gabinetes de Seguridad locales y el federal.

El país tiene que avanzar en la tarea de fortalecer la respuesta científica que hoy reclama  la investigación policiaco/judicial y dotar a nuestros elementos de  los insumos necesarios para su trabajo.

 

Finalmente, reconoció la coordinación que se tiene con el Gobierno Federal en la Ciudad de México, y sostuvo que la Zona Centro avanza de manera permanente, por un compromiso que tenemos con los ciudadanos por garantizarles tranquilidad, seguridad y protección de su persona, sus bienes, su familia y a la sociedad

Agencia de Protección Sanitaria, de la Sedesa mantiene estricto control en todos los establecimientos de comida de la Ciudad

agencia-de-proteccion-sanitaria-de-la-sedesa-mantiene-estricto-control-en-todos-los-establecimientos-de-comida-de-la-ciudad

Los clientes, consumidores y asiduos comensales a más de 13 mil 570 comercios en donde consume o empaca comida para llevar pueden estar tranquilos y satisfechos ya que son verificados frecuentemente para cumplir con las normas sanitarias que marca la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, señalaron la propia Secretaría, la  Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados  y la Agencia de Protección Sanitaria, de la Sedesa.

Al respecto el Secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, aseguró que el propósito de fomentar estilos de vida saludables, pasa necesariamente por la supervisión constante de restaurantes, loncherías, taquerías, etc. para reforzar la promoción de las campañas “Menos Sal Más Salud”, “Pídela y Tómala”, “Semáforo de la alimentación” y “Atragantamiento” acciones que se complementan con el compromiso de la Canirac,  por mantener el óptimas condiciones sanitarias los establecimientos de sus afiliados.

Para comprobar que ambas partes están conscientes de su responsabilidad, en la revisión más reciente de establecimientos,  se identificaron y sancionaron 425 comercios en  donde se incautaron más de dos mil 500 kilos de alimentos no aptos para el consumo humano, por lo que se recogieron  para su destrucción y sancionaron a los dueños de los negocios por violar la norma de calidad sanitaria.

El dirigente de restauranteros Manuel Gutiérrez García, señaló que 22 mil establecimientos mercantiles se suman al retiro de saleros como parte de la campaña “Menos Sal Más Salud” 

Por su parte José Jesús Trujillo Gutiérrez, Director de la Agencia de Protección Sanitaria, dijo que a través de la alianza con la Canirac se hace hincapié a los restauranteros sobre la importancia de la autoverificación para que identifiquen las carencias y aciertos en materia de higiene y apego a las normas sanitarias.

Ya suman 136 toneladas de ayuda humanitaria en el Centro de Acopio del GCDMX para los damnificados de Baja California Sur

ya-suman-136-toneladas-de-ayuda-humanitaria-en-el-centro-de-acopio-del-gcdmx-para-los-damnificados-de-baja-california-sur

En la tercera etapa de operación del Centro de Acopio, instalado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, en coordinación con las Secretarías de Salud, de Protección Civil y la Oficialía Mayor del Gobierno capitalino se recaudaron 23 toneladas más que sumado con las 113.6 acopiadas anteriormente hacen un total de 136.6 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados en Baja California Sur.

Víveres como abarrotes, agua embotellada, semillas y artículos diversos como toallas femeninas, papel higiénico, pañales, toallas húmedas, medicamentos, entre otros permitirá a las familias sudcalifornianas superar más pronto la contingencia que enfrentan, a causas de los huracanes Norbert y Odile.

El GCDMX sigue exhortando a la gente a seguir obsequiando lo que su voluntad decida  entregándola en las inmediaciones del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, de 7:00 a 21:00 horas, en el Centro de Acopio del DIF/CDMX, en el mismo sitio.

La coordinación y esfuerzo para la operación del Centro de Acopio continuará para seguir recibiendo  agua embotellada, azúcar, sal, café soluble, atún, sardinas, verduras o frijoles enlatados, leche en polvo y galletas; antimicóticos, antigripales, antibióticos, analgésicos, antidiarreicos y antiinflamatorios;  papel sanitario, toallas femeninas, pañales para niño y adulto, cepillos y pastas dentales, jabón y shampoo; detergente, cuerdas, lámparas, baterías o pilas, impermeables y bolsas de plástico o costales.

Del 29 de septiembre al 1 de octubre “Expo Pymes Ciudad de México 2014: Empresas Creativas”

del-29-de-septiembre-al-1-de-octubre-expo-pymes-ciudad-de-mexico-2014-empresas-creativas

El Gobierno de la Ciudad de México a través de las Secretarías de Desarrollo Económico y de Cultura, anunció la “Expo Pymes Ciudad de México 2014: Empresas Creativas”, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 1º de octubre en el salón Mexica del World Trade Center Ciudad de México.

El titular de la Sedeco, Salomón Chertorivski, explicó que la Expo será el evento más importante de Latinoamérica en materia de vinculación entre emprendedores, micro y pequeñas empresas de la industria creativa con programas de apoyo, instituciones, servicios financieros y de consultoría especializadas en el sector.

Explicó que el concepto “empresas creativas” refiere a emprendedores interesados en la gastronomía, arquitectura, actuación, música, televisión, radio, arte, artesanías, diseño, diseño de moda, cine y video, edición, software, de entretenimiento y servicios de computación, dedicadas a la creatividad.

Chertorivski explicó que las micro, pequeñas y medianas empresas (de todos los sectores) generan  más de 308 mil empleos directos y  600 mil indirectos,  que las convierte en   motor del desarrollo nacional.

En tanto, el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, destacó la sensibilidad por la cultura como motor del desarrollo económico, por lo que el apoyo al desarrollo de las empresas creativas es fundamental para nuestra economía; “los creadores se organizan como empresa: un grupo teatral ya no solo se dedica al tema de taquilla, gastos de producción, actuación, hoy se insertan en el mercado de los teatros”.

Agradeció al Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso), brazo financiero de la Sedeco, por apoyar esta propuesta que busca echar a andar nuevas formas de entender las especificidades de la Pyme Cultural. En busca de formas precisas y procesos económicos  para que esta pequeña industria progrese, no que fracase.

Por su parte, la Directora de Relaciones Públicas del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, Gabriela Espinosa, señaló que el Fondo Mixto se une a esta iniciativa, siguiendo las instrucciones del Jefe de Gobierno de apoyar la Expo Pyme por convertirse en una promoción transversal de la ciudad.    

La Expo Pymes 2014 contará con 224 stands, en donde 140 empresas serán expositoras. Se encontrarán tres pabellones: Empresas Creativas CDMX, Ecosistema Emprendedor, y Servicios Financieros y Gobierno, así como la realización de talleres, conferencias, paneles de discusión, mesas de negocios, exposiciones artísticas, entre otras actividades. La ciudad invitada será la ciudad de Chicago, quien participará también con empresas creativas.

Mayor información y pre registro en www.sedecodf.gob.mx  La entrada será gratuita.

IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN EL GRAN PENDIENTE DEL ACTUAL GOBIERNO

Raymundo Medellin

En Newsweek leemos: “El que tiene el poder manda. El que manda predomina. El que predomina impone sus normas a la sociedad. Bajo esta dinámica, la clase política mexicana ha mantenido su amañado liderazgo gracias a la utilización de un binomio funesto: la corrupción y la impunidad. Siendo participes de un debilitamiento de las normas sociales y cómplices de la quiebra de la ley, el gobierno mexicano —en la mayoría de las ocasiones— ha añadido a sus tareas principales, la adopción de estrategias transgresoras de Estado que siguen preservando hasta hoy los intereses de unos cuantos mandos.

 Con ello, la verdadera función de la República como aquella entidad funcional donde el gobierno solo existe por y para la población, ha desaparecido. En lo que respecta a México como nación, combatir la impunidad a través de la exigencia ciudadana sigue siendo una labor

difícil que aún no ha adquirido un cauce natural ajeno a la postura y el principal propósito de los políticos: la legalidad”.

El político René Arce ha escrito: “Cuando una sociedad enfrenta un problema —sea de cualquier índole— sólo existen dos vías: o se resuelve, o se deja avanzar. Si no se efectúan soluciones a tiempo el problema se agudiza, a tal grado que se empieza a ver cómo algo cotidiano se vuelve parte de nuestro entorno y ello provoca que nos resignemos a vivir con él, porque creemos que ya no hay solución,

que ya nada lo puede erradicar; el problema se vuelve parte de nuestra cultura, de nuestra idiosincrasia; y ante el desánimo por el cambio, poco se puede lograr.

 La corrupción y la impunidad son un problema fuerte en México, con el que parece que ya estamos acostumbrados a vivir, a pesar de ser de los principales frenos para la inversión y el desarrollo en el país. Empecemos por ver la gravedad de la corrupción. La corrupción inhibe el progreso económico y social, pero también dificulta el fortalecimiento de las instituciones e impide la mejora en la gestión pública. Afecta el desarrollo interno, pero también perturba la política exterior, por la mala imagen que damos como país”.

 De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2010, de Transparencia Internacional, México bajó nueve lugares. En el 2009 ocupaba el lugar número 89 de la lista y tenía una calificación entre 3.2 y 3.5, sobre 10; para 2010 se situó en la posición 98, junto con Egipto, con una calificación global de 3.1, y por debajo de países como Brasil, Ghana, Cuba, El Salvador, Jamaica y Guatemala.

La posición de nuestro país en este estudio nos habla de un grave retroceso en la materia. A ello aunamos que México ha sido superado, por mucho, por sus contrapartes en América Latina. El país mejor situado en el Índice fue Chile, que ocupó el lugar 21; seguido de Uruguay, en el sitio 24; Puerto Rico alcanzó el 33; y Costa Rica el 41.

 Juan E. Pardinas publicó: “La corrupción indudablemente es producto de la impunidad y en México ha pasado a formar parte de la cultura que se vive día con día La corrupción se manifiesta en Alabama y en Beijing. Los escándalos van del gabinete presidencial en Brasilia a la familia real en Madrid. Sin embargo, la diferencia con México es que allá el “problema cultural” sí tiene consecuencias

institucionales. Mientras aquí la impunidad sea la regla, en lugar de la excepción, México no podrá romper con la tradición que más enferma nuestra vida pública.

En México los casos de corrupción están a la vista, recientemente la exoneración de Napoleón Gómez Urrutia, responsabilizado por la disidencia del Sindicato Minero de desviar recursos del fideicomiso Minero F/9645-42 por un monto de 55 millones de dólares, las

autoridades mexicanas han acumulado una serie de reveses judiciales que llevaron incluso a perder una decena de órdenes de arresto solicitadas.

En el 2013, el caso pareció complicársele a la defensa del líder minero, ya que a pesar de que Interpol desactivó la ficha roja que se había girado en su contra por considerar que no existía sustento, el magistrado Luis Núñez Sandoval del Primer Tribunal Unitario consideró que era procedente mantener una última orden de aprehensión solicitada por la Procuraduría General de la República (PGR). El 24 de mayo del año pasado, el abogado del líder minero había solicitado una revisión de la sentencia del referido magistrado, por lo que el expediente pasó a manos del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, el cual está conformado por tres magistrados y es considerado la última instancia judicial para este tipo de procedimientos.

De acuerdo con el abogado del líder minero, la última orden de aprehensión que ilegalmente se había dictado en su contra quedó

declarada inconstitucional y se ordenó su cancelación Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero, quedó exonerado

del delito bancario por el presunto desvío de un fideicomiso de 55 millones de dólares, informó su abogado Marco Antonio del Toro.

Luego de ocho años de procesos judiciales en su contra, Gómez Urrutia está libre de acusaciones y a la brevedad podría regresar a México para ratificarse al frente del Sindicato Minero… Solamente un comentario: Las acciones del gobierno de Enrique Peña Nieto tienen un gran pendiente con el pueblo de México ¿Qué se va a hacer contra la impunidad y la corrupción.

Se reúne Jefe de Gobierno con el Secretario de la Defensa Nacional, Rafael Cienfuegos

se-reune-jefe-de-gobierno-con-el-secretario-de-la-defensa-nacional-rafael-cienfuegos

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, asistió como invitado a la ceremonia inaugural del Primer Congreso Nacional de Historia Militar de México, “A través de los Archivos Históricos”, que presidió el Titular de la Defensa Nacional, General Secretario, Salvador Cienfuegos Zepeda.

Dicho Congreso tiene como sede el Antiguo Colegio Militar, de Popotla, en la Avenida México-Tacuba, de Ciudad de México.

En el Congreso será posible acceder a gran cantidad de trabajos y una rica diversidad de temas relacionados con la historia militar.

Este encuentro en su primera edición es convocado por la Sedena en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Archivo General de la Nación (AGN), a través de la Dirección General de Archivo e Historia. 

Jefe de Gobierno acata la disposición del “Día Mundial Sin Auto”

jefe-de-gobierno-acata-la-disposicion-del-dia-mundial-sin-auto

En acatamiento a no utilizar el coche en este “Día Mundial Sin Auto”  el Jefe de Gobierno. Miguel Ángel Mancera realizo actividades fuera del Ayuntamiento y para su traslado utilizó taxi, que lo llevó de su oficina en el Zócalo, al antiguo Colegio Milita, en Popotla, en donde acudió al Primer Congreso Nacional de Historia Militar de México, “A través de los Archivos Históricos”.

Al término de su visita, el General Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, lo despidió en la puerta del ex Colegio Militar. De ahí entró a la Estación del Metro Popotla, de la Línea 2 del STC, pagó su ingreso al andén y abordó el convoy que lo llevó hasta la Estación Zócalo, en el trayecto muchos usuarios al notar sui presencia lo saludaron y le pidieron tomarse una fotografía.

Un acto más al que acudió, fuera dela sede del GCDMX, fue a la sede del Sindicato Mexicano de Telefonistas, en la Calle de Villalongín, en la Colonia, Cuauhtémoc, a donde arribó, también a bordo de u n taxi, con la nueva cromática en tono rosa y blanco.

Además del FAIS, el Jefe de Gobierno logró que la Federación le otorgara el Fondo de Capitalidad

ademas-del-fais-el-jefe-de-gobierno-logro-que-la-federacion-le-otorgara-el-fondo-de-capitalidad

A partir de este año, la Ciudad de México ejerce, por primera vez en su historia, recursos superiores a los 700 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que se destinan al combate a la pobreza como la construcción y mejoramiento de vivienda e infraestructura hidráulica, urbana, educación y salud, para impactar directamente en la calidad de vida de los sectores más desprotegidos.

Para “rescatar” este recursos que administraciones anteriores a la del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no se atrevieron a gestionar con la Federación (que es quien asigna el FAIS en todo el país) obtuvo 700 millones de pesos de los cuales 92 millones se invierten  en los Centros de Atención e Integración Social (que apoyan a gente en condiciones de calle) y los 674 millones de pesos restantes en obras de infraestructura hidráulica, salud y vivienda en las 16 delegaciones políticas.

De esta manera y con la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre de 2013, se incluyó por primera vez a la Ciudad de México que a su vez dividió los recursos entre las 16 demarcaciones con el proyecto de destinarlos a los siguientes rubros: 42 por ciento a vivienda; 30 por ciento a obras de agua y saneamiento; 14% a infraestructura hidráulica; 7 por ciento, a obras en materia de salud; 6 puntos porcentuales para el desarrollo de obras de urbanización y el resto a “otros”.

Entre las acciones comprometidas por las y los jefes delegacionales para ejercer estos recursos, se cuenta por ejemplo que: en Cuauhtémoc serán invertidos 34 millones de pesos para infraestructura hidráulica en Tlatelolco; mientras que en Magdalena Contreras, se ejercerá una partida de 20 millones de pesos para dar servicio de agua potable y drenaje a los habitantes de las colonias Gavillero, El Ocotal y Ermitaño.

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se creó hace 17 años, sin embargo, el Distrito Federal no era considerado sino hasta el 2013, como resultado de un diálogo directo y la voluntad de construir acuerdos con el Gobierno federal.

El FAIS forma parte de los ocho fondos que comprende el Ramo 33 “Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios”; donde la Ciudad de México -por su carácter de Distrito Federal- había sido excluida al no contar con la denominación “municipios” en su división política.

Sin embargo, Mancera Espinosa, logró que la CDMX fuera considerada no sólo para participar en el Fondo, sino alcanzara el nuevo Fondo de Capitalidad, que requiere por su condición de capital del país, a fin de garantizar servicios que ello le exige.

Propondrá la AGU a la ALDF la creación del Registro Electrónico de Intervenciones en la Vía Pública

propondra-la-agu-a-la-aldf-la-creacion-del-registro-electronico-de-intervenciones-en-la-via-publica

Con la finalidad de que la CDMX cuente con un registro único de las construcciones y obras que se realizan en la vía pública, para lograr conocimiento y actuación oportuna de las acciones vinculadas a la obra pública, uso y aprovechamiento del subsuelo, y la prestación óptima de los servicios públicos urbanos, la Agencia de Gestión Urbana (AGU) pidió al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera la creación de un Registro Electrónico de Intervenciones en la Vía Pública, de carácter obligatorio para entes públicos y privados que cohabitan en la Ciudad.

Esta legislación permitirá que las dependencias públicas y los organismos privados que realicen intervenciones en las calles registren sus acciones ante el Registro, que a su vez lo notificaría a la AGU que a través delas APPS informaría a los usuarios de la Internet la mejor forma de evitar y no tropezar en su movilidad con obras, brinda alternativas para no interrumpir su traslado.

El organismo dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios del gobierno central, detalla que el Gobierno de la Ciudad de México realiza una gran cantidad de obras, todas necesarias para responder a las demandas de la población en materia de salud, movilidad, vivienda, educación, luz, agua, drenaje, telecomunicaciones, gas, entre otras.

Ante esta situación, la Agencia ha socializado información de 2 mil registros de trabajos de obra, lo que ha fortalecido los mecanismos de comunicación y coordinación entre los entes públicos y privados que ejecutan intervenciones en la vía pública.

La AGU explicó que también se requerirá a los entes públicos y privados los datos sobre las Licencias de Construcción Especial que expiden las Delegaciones por gestión de las empresas, para transparentar, mostrar, y consultar, por cualquier ciudadano, si tal construcción tiene los permisos respectivos de uso de suelo, autorización de la obra, etc. y ceñirse estrictamente al permiso y no levantar obra a capricho del dueño o constructora.

Esta información oficial, precisa la AGU, conformará una base de datos que se actualizará  y enviada  mensualmente a las diferentes instancias gubernamentales, y sirva como fuente de consulta para sincronizar y coordinar las obras en vía pública, contribuyendo a evitar duplicidades, dispersión y/o desfase en el desarrollo de las obras programadas.

Finalmente, la AGU informa que la propuesta del Registro Electrónico de Intervenciones en la Vía Pública, se contempla en la iniciativa de Ley de Servicios Urbanos del Distrito Federal, que en breve se enviará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), pue se trata de que la Ciudad cuente con un registro único de las intervenciones que se realizan en la vía pública.

En enero y marzo de 2015, cuarenta mil eventuales del GCDMX se incorporan recibirán salario quincenal, prestaciones médicas, sociales y aguinaldo

en-enero-y-marzo-de-2015-cuarenta-mil-eventuales-del-gcdmx-se-incorporan-recibiran-salario-quincenal-prestaciones-medicas-sociales-y-aguinaldo

Cuando en su 2º Informe de acciones al frente de la administración de la Ciudad de México  el Jefe de Gobierno anunció y se comprometió a darle a 40 mil trabajadores capitalinos seguridad social, que en este momento son eventuales o por honorarios, de ellos  27 mil son mujeres, 13 mil hombres que están fuera de la protección básica por el esfuerzo a su trabajo.  

Lo que va a suceder ahora, informó la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, del gobierno capitalino, Patricia Mercado, es integrar a estos trabajadores a la nómina oficial, quitándolos de aquella en la que cobraban a mes vencido, a veces muy retrasado, empleados que ya tienen cinco, seis o hasta 15 años trabajando en estas condiciones, sin ninguna prestación. 

La titular de la STyFA sostuvo que esos trabajadores entrarán a nómina con seguridad social, no basificados, es decir, no entran a una plaza de nueva creación, no, es una contratación anualizada, en nómina, con seguridad social, pago quincenal, prestaciones de ley (aguinaldo, vacaciones, derecho a vivienda, etc.), como las tienen todos los trabajadores formales. 

Explicó que en enero se incorporarán, en primer lugar, 27 mil mujeres que laboran en diversas áreas del GCDMX, tomando en cuenta que la gran mayoría de este tipo de trabajadores son mujeres.  En marzo entrarán los hombres. 

Esta visión en favor de los empleados de la administración central el Jefe de Gobierno, dijo Mercado Castro, la fue construyendo sólidamente y pidió a sus colaboradores que partir del 1° de mayo, con la revisión  de nuestra política sobre Salarios Mínimos y con dinero que ya tenemos en las Secretarías como de Fondo, se integre a estas personas  a nómina.

Precisó que se tiene la suficiencia presupuestal para hacerlo. Una vez que la Secretaría de Finanzas, la Oficialía Mayor, el Gabinete Económico, tuvimos en la mesa la información de que se podía hacer, el Jefe de Gobierno dispuso plazas anualizadas que entrarán a nómina a partir del 1° de enero de 2015.

Patricia Mercado, Secretaria del Trabajo local, precisó que los empleados, antes eventuales o por honorarios, a partir de enero y marzo de 2015, contarán con la seguridad médica, social, lúdica, del ISSSTE, además de las otras prestaciones de Ley.  

En la CDMX habitan 60 mil personas con Alzheimer. En cada Delegación se instalará una Clínica de Detección de la enfermedad

en-la-cdmx-habitan-60-mil-personas-con-alzheimer-en-cada-delegacion-se-instalara-una-clinica-de-deteccion-de-la-enfermedad 

Tras reconocer que en la Ciudad de México habitan 60 mil personas que padecen Alzheimer y que su gobierno no sólo se preocupa sino se ocupa en su atención especializada, Miguel Ángel Mancera adelantó que antes de terminar 2014 estará funcionando la Unidad de Geriatría, en la Delegación Iztacalco, que contará con la primera Clínica del Alzheimer en la Capital Social del país y el primer Centro de Día de la CDMX.

Al encabezar en el Zócalo capitalino la ceremonia por el Día Internacional del Alzheimer,  hizo un llamado a tomar conciencia en torno a la enfermedad que afecta a unas 60 mil personas en la CDMX. En el marco de la reunión en la plaza pública más importante de México, destacó  que debemos sumar esfuerzos autoridades, empresas privadas y sociedad civil, reunir voluntades y tareas para avanzar en la lucha contra este padecimiento que afecta a los adultos mayores, particularmente, entre quienes tienen  60 y 70 años de edad.
 
El Jefe de Gobierno explicó que con el Programa  “El Médico en tu Casa”, nuestros doctores están tocando puertas, ahora en Iztapalapa y empezaremos  en Gustavo A. Madero, para detectar  pacientes con esta enfermedad y atenderlos. 

¿Cuántos hay en la Ciudad de México? -se preguntó, aproximadamente 60 mil,  casi 800 mil en todo el país, pero las cifras crecen, así que los cuidados y la toma de conciencia es muy importante. Ante el menor  síntoma que se detecte, de inmediato acudir al médico,  a las clínicas especializadas. 

Por ello ofreció a los capitalinos que en cada una de las 16 Delegaciones Políticas, habrá una Clínica de Detección de Alzheimer, porque la población de adultos mayores  .crece y a ellos nos debemos

Mancera Espinosa señaló que la CDMX demostrará al mundo que tomamos conciencia y actuamos para atender y sobrellevar esta enfermedad.
 
Bajo el concepto “Aprende y Actúa”, en el ala norte (frente a la Catedral Metropolitana) se montaron carpas, en donde médicos, especialistas, tratantes de Alzheimer, realizaron actividad interactivas en donde informaron los orígenes, causas, tratamientos, atención, cuidados, y disposiciones para atender y convivir con personas que han perdido la noción de la vida y ayudarlos a sobrellevar esta penosa enfermedad. 

Asimismo se tomó una fotografía aérea en donde un grupo de personas formaron un cerebro humano,  con la idea de “mandar” un mensaje para promover el cuidado y la solidaridad con las personas que padecen este tipo de demencia y sus familias.

Sophía Loren fue declarada Visitante Distinguida de la CDMX. Recibió la Escultura “Alas de la Ciudad”

sophia-loren-fue-declarada-visitante-distinguida-de-la-cdmx-recibio-la-escultura-alas-de-la-ciudad

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera recibió en el Salón de Cabildos del Antiguo Edificio del Ayuntamiento a la enorme y hermosa actriz italiana Sophía Loren, quien escogió a la Ciudad de México para celebrar  su octogésimo aniversario de vida, en donde se le han rendido homenajes, reconocimientos, exhibiciones de su vida y obra tanto en la Cineteca Nacional, como en el Museo Soumaya, y la proyección de sus mejores películas.

El anfitrión de la Loren, destacó su trayectoria, le entregó una réplica de la escultura “Alas de la Ciudad” y el pergamino que la destaca como Visitante Distinguida de la Ciudad de México.

Mancera Espinosa pidió a la actriz italiana estar presente cuando inaugure el Proyecto “Cinema 23”  que entregará el Premio Fénix, al mejor cine latinoamericano.

Destaco los 2 galardones Oscar obtenidos por Sophía Loren, uno como mejor actriz en la película “Dos Mujeres”, y el otro a su Trayectoria artística. Ante ello dijo, Sophía además de talentosa y ejemplar actriz, es bella, diva y ejemplo para las actuales y futuras generaciones de actrices en el mundo.  

El lunes 22 es “Día Mundial Sin Auto”, no habrá acceso al circuito del Zócalo capitalino

el-lunes-22-es-dia-mundial-sin-auto-no-habra-acceso-al-circuito-del-zocalo-capitalino

El lunes 22 de septiembre se celebrará el “Día Mundial Sin Auto” por lo que este es un aviso oportuno la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México,  determinó que para ese fecha cerrar totalmente el circuito del Zócalo a la circulación vehicular, por lo que el ingreso sólo estará permitido a peatones y ciclistas. Por lo que los coches que circulen por 20 de noviembre y 5 de mayo, vialidades que convergen a la Plaza de la Constitución no podrán acceder.  

Secretaría de Seguridad Pública capitalina implementará a través de los agentes de tránsito los dispositivos necesarios para canalizar a los automovilistas hacia rutas alternas como pueden ser Isabel la Católica, Eje Central, incluso 20 de Noviembre que tendrá corte vehicular 2 calles antes del Zócalo, en tanto que 5 de mayo se cerrará a partir de Isabel la Católica

La Secretaría de Gobierno capitalina invita a los conductores reducir la utilización de su vehículo con el fin de mejorar el medio ambiente.

Jefe de Gobierno entrega vivienda nueva a beneficiarios de Iztapalapa, que se construyeron con recursos federales del FAIS

jefe-de-gobierno-entrega-vivienda-nueva-a-beneficiarios-de-iztapalapa-que-se-construyeron-con-recursos-federales-del-fais

En el marco de la Jornada “Tu Ciudad Te Re-Quiere”, esta ocasión en la Delegación Iztapalapa, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera se refirió a la canalización de recursos económicos del gobierno federal a la Ciudad de México por más de 600 millones de pesos a través de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que permite redistribuirlos a las 16 delegaciones equitativamente para la construcción, rehabilitación, ampliación, etc. de vivienda, mobiliario urbano, etc.

Precisó que por este Fondo los gobiernos capitalinos del PRD lucharon durante 14 años. Tiempo que se había venido pidiendo, pidiendo, pidiendo y nunca se le había dado a la Ciudad de México. Este recurso hoy permite que más de  600 millones de pesos se distribuyan a las diferentes delegaciones, en promedio de  160 millones a cada una.

Precisó que con este dinero se duplicará y triplicarán las acciones a favor de la gente. En el GCDMX, insistió, tenemos un compromiso muy claro con Iztapalapa, queremos cambiar la condición de vida de sus habitantes, que durante 30 años ya, construían su casa  solo con lodo en viviendas en donde conviven hasta 8 miembros de una familia.

Ahora, dijo, con esos recursos a los que la Ciudad y sus habitantes tienen derecho, se construye vivienda nueva, que se entrega para cambiar la calidad de vida de las familias de Iztapalapa, porque esto es real, así se está viviendo, así se está haciendo.

Son 4 mil acciones ¿qué significa esto? Significa, imagínense ustedes que a veces en todo un año, con el Instituto de Vivienda logramos hacer cerca de 4 mil acciones, 3 mil 700 acciones, 3 mil 500 acciones, aquí se van hacer 4 mil acciones de un solo golpe.

¿Será o no será importante estar luchando por estos fondos? Díganme ustedes, será o no será importante, estar ahí, con los diputados, con las diputadas, con el Gobierno federal, tocando la puerta y diciendo: aquí también necesitamos del apoyo.

Mancera Espinosa aseguró que la Capital Social del país necesita ayuda de la federación y se cuestionó: pareciera que la Ciudad de México no necesita de apoyos, porque es la Ciudad de México ¡claro qué los necesita! Esta es la realidad. 

Más de 160 millones de pesos para la gente que más lo requiere en Iztapalapa, la verdad a mi me da mucho gusto poder platicarlo así, porque vale la pena decirlo.