Inicio Blog Página 1050

Instala GCDMX dos centros de acopio en los Arcos del Antiguo Ayuntamiento

instala-gcdmx-dos-centros-de-acopio-en-los-arcos-del-antiguo-ayuntamiento

El Gobierno de la Ciudad de México invita a los capitalinos y visitantes a apoyar con la donación de víveres y artículos de higiene personal a los afectados por los huracanes “Norbert” y “Odile” en Baja California Sur.

Los Centros de Acopio reciben alimentos no perecederos como agua embotellada, azúcar, sal, café soluble; atún, sardinas, verduras o frijoles enlatados; leche en polvo, galletas; artículos de higiene personal como papel sanitario, toallas femeninas, pañales para bebés y para adulto, cepillos dentales, dentífrico, jabón y shampoo.

Asimismo, se puede donar detergente, cuerdas, lámparas, pilas, impermeables y bolsas de plástico.

Los Centros de Acopio están ubicados en los arcos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en Plaza de la Constitución  2, de 9:00 a 18:00 horas;  un módulo se instaló afuera del Edificio de Gobierno, en la esquina de 5 de febrero y Plaza de la Constitución con horario  de 7:00 a 21:00 horas.

Con estas acciones, el Gobierno de la CDMX se solidariza con los afectados de Baja California Sur ante estos desastres naturales.

A 29 años de los sismos de 1985 el GCDMX exhorta a los capitalinos a reforzar su Plan Familiar de Protección Civil

a-29-anos-de-los-sismos-de-1985-el-gcdmx-exhorta-a-los-capitalinos-a-reforzar-su-plan-familiar-de-proteccion-civil

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, encabezó la Ceremonia Conmemorativa del 29º  Aniversario de los Sismos de 1985, en la Plaza de la Solidaridad, en donde alguna vez estuvo el Hotel Regis, en donde depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor en memoria de las víctimas.

Acompañado por el Agrupamiento de Rescatistas “Topos”, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Brigadistas de la Secretaría de Protección Civil y el titular de la dependencia, Fausto Lugo García; de los Presidentes del  Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar; de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Diputado Manuel Granados Covarrubias, del Secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés e  integrantes del Gabinete legal y ampliado, en punto de las 7:19 horas sonó un toque de corneta e izó la bandera nacional a media asta en señal de duelo por las víctimas del fatal acontecimiento.

Como parte de la Ceremonia Cívica, la Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública, interpretó el Himno Nacional Mexicano, después elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y brigadistas de Protección Civil hicieron sonar las sirenas de sus vehículos para remembrar la trágica del 19 de septiembre de 1985. En esta ocasión cobró un matiz diferente pues personal altamente capacitado  para eventualidades naturales, provocadas o accidentales actuarían de manera oportuna en caso de emergencia.

A 29 años de distancia el GCDMX cuenta con una estructura con protocolos de actuación para atender a la población en casos de sismo. Los especialistas de la Secretaría de Protección Civil, aprovecharon la ocasión para exhortar a los ciudadanos a elaborar un Plan Familiar de Protección Civil para actuar de manera organizada ante cualquier eventualidad y realiza simulacros periódicos.

Este Mega Simulacro CDMX 2014, permitió la participación de 6 millones de personas y 17 mil inmuebles, de los cuales 4 mil se registraron a través del sitio web de la dependencia.

Cabe recordar que los movimientos telúricos del 19 y 20 de septiembre de 1985,  alcanzaron 8.1 y 7.6 grados en la Escala de Richter, causando miles de muertes y cuantiosos daños en cientos de edificaciones de la capital del país.

Exitoso el Macro Simulacro 2014 en la CDMX que confirma el arraigo de la cultura en PC de los capitalinos

exitoso-el-macro-simulacro-2014-en-la-cdmx-que-confirma-el-arraigo-de-la-cultura-en-pc-de-los-capitalinos

En la Ciudad de México la cultura de la protección civil ya es asunto de responsabilidad ciudadana, familiar y social. De manera oportuna, puntual, seria, ordenada y participativa, más de 6 millones de personas entre empleados del gobierno central, de almacenes, comercios, conductores de vehículos, personas que circulaban en las calle, actuaron de manera responsable en el Macro Simulacro 2014, que la Secretaría de Protección Civil, ensayó en toda la capital para conocer tiempos de reacción, actitud solidaria, disciplina y acatamiento de las indicaciones de las  brigadas voluntarias de PC, para reafirmar que cuidarnos y reaccionar a tiempo será una manera de preservar la vida.

Como estaba programado en punto de las 10 horas en todos los edificios públicos del Gobierno capitalino sonaron las alertas sísmicas que simularon un movimiento telúrico de 7.6 grados en la Escala de Richter, con epicentro en Petatlán, Guerrero, con duración de  60 segundos.

Como si fuera real  los participantes abandonaron oficinas, comercios, almacenes, escuelas, hospitales, mercados, y en completo orden se colocaban en los Puntos de Reunión en donde sus compañeros de trabajo, designados brigadistas daban las indicaciones de “no correr”, alejarse de anuncios, puertas, objetos voluminosos y concentrarse en espacios abiertos alejados de edificios, mobiliario urbano y otros objetos que pudieran dañar por su peso y volumen.

Responsablemente automovilistas que circulaban, en el circuito del Zócalo capitalino, al notar el ensayo, voluntariamente apagaron su auto, descendieron de él, se aproximaron al grueso de la gente y esperaron pacientemente que transcurrieran 20 minutos, periodo en el cual, los expertos en PC del Gobierno capitalino, revisa los inmuebles para asegurar que no tuvieran daños que pusieran en peligro la vida de sus ocupantes.

De los edificios contiguos a los del antiguo ayuntamiento, como hoteles, almacenes, comercios, restaurantes, y transeúntes de igual forma ordenados y en silencio escuchaban las indicaciones de los brigadistas conservando  la calma y paciencia mientras la emergencia transcurría.

A bordo de un helicóptero “Cóndor” de la SSP capitalina, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera sobrevoló varios puntos de la Ciudad para corroborar la impresionante participación de más de 6 millones de personas, que responsablemente, tomaron en serio el simulacro, y dispusieron su tiempo y responsabilidad para reforzar esta cultura de PC ya arraigada en los capitalinos.

Este ensayo, cabe señalar, evalúa resultados, buscando reducir el tiempo de evacuación de los inmuebles en el mayor orden posible, para cuando se presente una emergencia de tal naturaleza  lograr reducir el número de decesos, lesiones, impactos psicológicos, en la población.

En conclusión, exitoso, ordenado, participativo, el Macro Simulacro 2014 organizado por el GCDMX, a través de la Secretaría de Protección Civil, que viene a confirmar y corregir algunos detalles de actuación ante un sismo, y que la cultura de PC en la Ciudad ya tiene carta de naturaleza mediante la cual podrán salvarse miles de vidas  para no repetir el fracaso de 1985.

Presenta Jefe de Gobierno el Plan Familiar de Protección Civil que se distribuirá gratuitamente por toda la Ciudad

presenta-jefe-de-gobierno-el-plan-familiar-de-proteccion-civil-que-se-distribuira-gratuitamente-por-toda-la-ciudad

Luego del sobrevolar en un “Cóndor” de la SSP la Ciudad de México para supervisar la respuesta y actuación de los capitalinos en el Macro Simulacro 2014, con motivo de la trágica fecha del 19 de septiembre de 1985, y corroborar la enorme participación, orden, disciplina y acatamiento a las indicaciones de los “monitores” de PC, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera instaló el Comité de Auxilio para casos de sismo mayores a 7.0 grados, en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Inteligencia, Integración, Información e Investigación “C4”, hizo un balance de la jornada e informó de importantes acciones en materia de seguridad para los capitalinos en caso de desastres naturales.

Destacó que lo observado en las calles, cómo reaccionaron las personas, cómo se agruparon tiene un enorme valor en la cultura de protección que buscamos; por ello la Ciudad de México seguirá trabajando en esto, en esto que hoy debemos recordar lo que aconteció en 1985, debemos recordar la solidaridad ante la tragedia, debemos estar claros de que la preparación en todas las líneas de actuación del Gobierno tiene que ser cada vez más sólida.

“Mi gobierno tiene una misión que cumplir: fortalecer a la Ciudad de México y el personal de la Secretaría de Protección Civil es un pilar fundamental”.  Aquí hizo un anuncio muy importante: comenzaremos a repartir en toda la Ciudad, en las calles, en los sitios de mayor concentración humana el documento Plan Familiar de Protección Civil, que contiene temas fundamentales para proteger a la familia dentro del hogar y su entorno próximo.

Además, dijo, actualizaremos los Mapas de Riesgo de toda la Ciudad, ya estamos diseñando, en la plataforma electrónica, los APPS, para Protección Civil que den  respuesta inmediata a emergencias en la Ciudad de México.

Para proteger a los condóminos de las Unidades Habitacionales de la Ciudad, Mancera Espinosa adelantó que ya cuenta con mil 100 alertas sísmicas que nos  dará  una cobertura muy importante, tenemos Comités de Protección Civil en un muy buen número y vamos por toda la ciudad.

A partir de sábado 20 iniciarán trabajos previos y el lunes 22 se entregarán otras mil 500 alertas sísmicas, para  mil 500 unidades habitacionales.

Ante los integrantes del Comité de Auxilio, explicó que la zona más complicada de la Ciudad de México, en aspectos sísmicos, y es un epicentro peligroso, se encuentra  entre las Delegaciones Cuauhtémoc y Benito Juárez, en la colindancia primera. Ahí vamos a reforzar  nuestras acciones.

Llamó a la ciudadanía y a los trabajadores del gobierno central a hacer memoria de esa tragedia de la Ciudad de México, pero hoy sobre esa tragedia construiremos la fortaleza de solidaridad y preparación de una Ciudad cada vez más fuerte en el tema de protección civil.

Más de 95 millones de niños de educación básica de la CDMX reciben desayunos escolares

mas-de-95-millones-de-ninos-de-educacion-basica-de-la-cdmx-reciben-desayunos-escolares

El compromiso del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera con los niños de la Ciudad es permanente y para ayudar en su desarrollo físico, intelectual y académico, a través del DIF local, entrega 95 millones 898 mil 670 raciones alimenticias a 671 mil 771 niñas y niños derechohabientes en 2 mil 613 planteles escolares. Los desayunos escolares se entregan a la población de escasos recursos y zonas marginadas, en el presente ciclo escolar diseñado con criterios de calidad nutricional, orientación alimentaria y calidad.

Estas son acciones para garantizar el derecho a la alimentación de los alumnos de las escuelas públicas pertenecientes al Sistema Educativo Nacional en los niveles de educación inicial, Preescolar, Primaria y especial.

 

Mediante estas raciones alimentarias se previene la desnutrición infantil, se promueven cambios en las prácticas alimentarias con el consumo de alimentos saludables y complementariamente se brinda orientación nutricional y contribuye a mejorar su desempeño escolar.

 

Para el ejercicio presupuestal 2014 se autorizó al Programa 647 millones 651 mil pesos distribuido para su operación diaria, pues los desayunos escolares son un complemento alimenticio con un máximo de 25 por ciento de la energía diaria requerida, de acuerdo con la etapa de crecimiento de la niñez y basado en las características de una dieta adecuada.

 

El DIF/CDMX explicó que a partir de este ciclo escolar, se incorpora fruta fresca o deshidratada en los planteles de Preescolar para contribuir a la seguridad alimentaria, además de que niñas y niños derechohabientes de los niveles escolares de educación inicial, Preescolar, Primaria y especial, recibirán los tres insumos que conforman el desayuno escolar que son leche, cereal y fruta fresca. 

 

La entrega de estos alimentos se realiza a cambio de una cuota de recuperación fija de 50 centavos y en algunos casos, se exenta el pago. El Programa de Desayunos Escolares tiene entre sus objetivos fortalecer y ampliar la cobertura para más niñas y niños.

 

Los 2 mil 613 centros escolares que recibirán desayunos escolares están distribuidos en las delegaciones Álvaro Obregón con 167 escuelas; Azcapotzalco, 144; Benito Juárez, 32; Coyoacán, 121; Cuajimalpa, 52; Cuauhtémoc, 162; Gustavo A. Madero, 407; Iztacalco, 116; Iztapalapa, 626; Magdalena Contreras, 77; Miguel Hidalgo, 94; Milpa Alta, 58; Tláhuac, 128; Tlalpan, 172; Venustiano Carranza, 121; y Xochimilco con 136 escuelas públicas

La Sedema conservará y fomentará la reproducción in situ del murciélago de nariz larga

la-sedema-conservara-y-fomentara-la-reproduccion-in-situ-del-murcielago-de-nariz-larga

En un hecho sin precedentes, en la CDMX, por primera vez una especie de murciélagos endémica del país se conserva en el  Zoológico de Los Coyotes, en la Delegación Coyoacán, recinto que se caracteriza por exhibir especies de fauna silvestre nativas o endémicas de la Cuenca del Valle de México, región en la que habita el 2 por ciento de la biodiversidad nacional, informó la Secretaría del Medio Ambiente local.

En un programa conjunto desarrollado por los Zoológicos de la Ciudad de México y el Instituto de Ecología de la UNAM se logró preservar esta colonia de 40 murciélagos de nariz larga que habitará en su nuevo nicho, integrada por 36 hembras y cuatro machos.

Juan Arturo Rivera, Director de Zoológicos y Vida Silvestre del GCDMX, destacó que “el mantenimiento de la especie para fines de reproducción e investigación permite establecer las actividades de los programas de conservación en ex situ. Asimismo se realizará trabajo de educación ambiental para que la ciudadanía conozca sobre los servicios ecosistémicos que prestan los murciélagos”.

Por su parte, Rodrigo Medellín, del Instituto de Ecología de la UNAM, explicó que los murciélagos prestan importantes servicios ambientales como el control de plagas, la dispersión de semillas, participan en la polinización de plantas ecológica y económicamente importantes como los cactus de los desiertos de Sonora o los agaves tequileros.

En 1993 los murciélagos de nariz larga entraron a la norma mexicana de especies en peligro de extinción, por lo que resulta fundamental el trabajo de investigación sobre la reproducción y conservación de esta especie.

La Sedema describe que estos murciélagos son -después de los roedores-, los mamíferos más diversos con un total de mil 300 especies de las cuales 138 habitan en el país;  México es la quinta nación del mundo con mayor número de estas familias.

Por el momento los murciélagos están en el proceso de adaptación, por lo que podrán ser apreciados por los visitantes del zoológico a partir de noviembre.

Este viernes 19 de septiembre en la CDMX se realizará el Mega Simulacro CDMX 2014, a 29 años de los sismos de 1985

este-viernes-19-de-septiembre-en-la-cdmx-se-realizara-el-mega-simulacro-cdmx-2014-a-29-anos-de-los-sismos-de-1985

Este viernes 19 de septiembre a las 10:00 la mañana la Secretaría de Protección Civil local realizará el Mega simulacro CDMX 21014 con motivo del 29º aniversario de los sismos de 1985, que azotaron a la Ciudad de México, la fatídica mañana de ese 19 de septiembre.

El titular de PC, Fausto Lugo, detalló que se simulará un movimiento telúrico de 7.6 grados  Richter, con epicentro en Petatlán, Guerrero, en base a los temblores ocurridos el 18 de abril,  8 y 10 de mayo pasados. Como parte del ejercicio a las 10 horas se activarán las alertas sísmicas en toda la Ciudad, como alertamiento para preparar a la población.

El objetivo, dijo,  es familiarizar a los capitalinos  con el sistema de alerta temprana, y madurar el trabajo coordinado con las unidades internas de Protección Civil de los edificios y obviamente con los planes familiares que en los hogares deben desarrollar en preparación de todos los escenarios posibles de emergencia.  

Fausto Lugo explicó que las personas que se encuentren en edificios deberán buscar un espacio de menor riesgo y pasada la emergencia o simulacro, hacer la evacuación correspondiente. 

El Mega Simulacro ensayará un eventual sismo proveniente de las costas de Guerrero y Michoacán, que nos permitiría a las autoridades capitalinas y a la población tomar una  ventaja, a través  del sistema de alertamiento temprano de 40 a 50 segundos, lo que permitiría reaccionar y salvaguardar nuestras vidas.

Es fundamental, insistió, que todos los habitantes de la Ciudad de México, participen de manera formal, seria y ejemplar en el ensayo, pues nuestra Metrópoli no está ajena a algún sismo de igual o mayor magnitud del registrado aquel 19 de septiembre de 1985.   

En 2013, recordó Lugo García, en el simulacro del 19 de septiembre participaron más de seis millones de personas en 17 mil inmuebles.

Este se Mega Simulacro CDMX 2014 tendrá como base  el Centro de Comando, Control, Comunicaciones e Investigación, C4, para evaluar las acciones y reacciones de la población capitalina, en coordinación  con el Comité de Emergencia de la Ciudad de México y el Comité Nacional de Emergencias que permitirá  afinar los protocolos de emergencia en caso de sismo u otros fenómenos naturales.

Acciones de transparencia y rendición de cuentas sustitución de tarjetas de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores

acciones-de-transparencia-y-rendicion-de-cuentas-sustitucion-de-tarjetas-de-pension-alimentaria-para-adultos-mayores

En el marco de la transparencia y de rendición de cuentas de los recursos públicos, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pidió a la Secretaría de Desarrollo Social, evitar contratiempos a los 480 mil derechohabientes  del Programa “Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años” actualizando las tarjetas que les permiten acceder a los beneficios del programa.

Para tal razón, la Sedeso ha sustituido 276 mil 325 tarjetas de la Pensión en 12 Delegaciones Políticas, representa el 57.5 por ciento del Padrón de inscritos. La actualización del plástico tiene por objeto, evitar que al momento de usarlo, debido al desgaste por uso de las bandas magnéticas, no registre la operación y el beneficiario no acceda a la compra de los insumos.

A lo largo de 42 días se han realizado 123 eventos masivos, tres por día, para realizar el cambio de tarjetas. En caso de que el adulto mayor tenga imposibilidad de acudir personalmente a la permuta, por enfermedad o postración, las educadoras de la Sedeso,  visitarán el domicilio para realizar el trámite y entregarle el nuevo plástico.  

A fin de comprobar estas acciones la dependencia notificó las Delegaciones en donde ya se realizó el canje: Gustavo A. Madero, 36 mil 746  e Iztapalapa, con 36 mil 421, en ambas demarcaciones continúan los trámites y entrega.

La Línea 6 del Metrobús beneficiará a más de 145 mil usuarios al día

la-linea-6-del-metrobus-beneficiara-a-mas-de-145-mil-usuarios-al-dia

La Ley de Movilidad del GCDMX contempla alargar las rutas del Metro y del Metrobús, para que más capitalinos, visitantes y turistas realicen sus traslados a menor costo, recorte de tiempo y comodidad en su movilización, es por ello que en breve iniciará la construcción de la Línea 6 del Metrobús que abarcará la zona norte de la Ciudad, al conectar San Juan de Aragón con el Metro Rosario.

Lo más importante de este trazo, explicó el Director General del Sistema Metrobús, del GCDMX, Guillermo Calderón, es la conectividad con sus similares de las Rutas 1, 3, 5 y con varias estaciones del Metro, pues tendrá una longitud de 26 kilómetros,  37 estaciones y dos terminales (Aragón y Rosario) para dar servicio 145 mil pasajeros al día.

El funcionario capitalino detalló que el recorrido iniciará en el oriente de San Juan de Aragón, viajará por la calzada, Calzada de San Juan de Aragón hasta La Villa, de este punto tomará Calzada Montevideo y concluir en el Metro Rosario.

Calderón Aguilera explicó que el proyecto de la Línea 6 del Metrobús tiene como objetivo hacer viajes más largos, más rápidos y más seguros. Las conexiones con el Metro y sus similares permitirán que los actuales tramos de microbuses y taxis se eliminen paulatinamente.

Esta conectividad obliga a la suspensión y cancelación de entre 260 y 270 microbuses, que serán reemplazados por 65 autobuses de alta tecnología, gran capacidad y bajos en  emisiones contaminantes como los utilizados en las Líneas 1,2 y 3 del Sistema.

El titular del Metrobús, adelantó que los primeros días de octubre iniciarán los trabajos de la ruta por parte de la Secretaría de Obras del gobierno local y en un año, aproximadamente, entrará en servicios, es decir, entre septiembre y octubre de 2015 estará rodando la Línea 6 del Metrobús que beneficiará a más de 145 mil pasajeros al día. De la zona nororiente de la Ciudad de México.

Finalmente señaló que el costo de la construcción en infraestructura se estima en mil 600 millones de pesos que comprenderá carriles confinados y estaciones, espacio de maniobras,  de encierro que al igual que la Línea 5, tienen el concepto de calle completa; es decir, intervención de fachada a fachada, es decir, con reparación  de banquetas y pavimento de los corredores. Eso contempla adicionalmente otros 300 millones de pesos, para hablar finalmente de mil 900 millones de pesos, todo el concepto.

Reconoce el Rector de la UNAM José Narro, trabajo y apoyo del GCDMX a la Máxima Casa de Estudios

reconoce-el-rector-de-la-unam-jose-narro-trabajo-y-apoyo-del-gcdmx-a-la-maxima-casa-de-estudios

Un enrome y trascendente reconocimiento a la administración del Gobierno de la Ciudad de México, hizo el Rector de la UNAM, José Narro Robles, al destacar que en estos dos años de gestión de Miguel Ángel Mancera, el trabajo conjunto y coordinado entre ambas instituciones ha permitido desarrollar y consolidar las actividades académica, de investigación, de servicio social, de oportunidades para el desarrollo profesional de universitarios en los programas sociales, de movilidad, de investigación, de la Ciudad en beneficio de más de 9 millones de habitantes y 5 millones más de visitantes, turistas y transitantes de la Metrópoli.

Narro Robles aseguró que esta administración capitalina está comprometida con la mejora de la economía, movilidad, educación y servicios. Agradeció la confianza del gobierno mancerista, en los investigadores y académicos de “nuestra máxima casa de estudios en la  participación de proyectos locales” Reconoció el apoyo brindado a la institución, para la seguridad, regularización de predios, eventos deportivos y culturales en Ciudad Universitaria, en los campus fuera de ella y sobre todo la donación en propiedad definitiva de varios edificios y terrenos de la UNAM.

Sobre la gestión de estos dos años del Doctor Mancera al frente de esta enorme y compleja ciudad, José Narro no dudo en asegurar lo que he visto, es un año (2014) de trabajo, lleno de atención a problemas que son muy importantes, que por supuesto no pueden resolverse de la noche a la mañana”.

El Rector destacó que el gobierno de Miguel Ángel Mancera siempre ha estado comprometido con los trabajos de la Máxima Casa de Estudios; siempre hemos encontrado voz y respuesta en el Jefe de Gobierno, por lo que agradezco su apoyo.

Rinde Jefe de Gobierno su 2º Informe de actividades, el Secretario de Gobernación llevó la representación presidencial

rinde-jefe-de-gobierno-su-2-informe-de-actividades-el-secretario-de-gobernacion-llevo-la-representacion-presidencial

En tiempo y forma, lejos de las parafernalias del pasado, caminando sólo con sus colaboradores más cercanos, Luis Serna, Héctor Serrano, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera llegó al recinto de Donceles y Allende, para presentar ante el Pleno de la VI Legislatura de la ALDF, el estado que guarda su administración y lo realizado en el 2º año de Administración.

En punto de las 9 de la mañana las fracciones parlamentarias fijaron su posición respecto a la gestión del Dr. Mancera, cada partido entregó 3 preguntas por escrito –porque así estaba acordado entre el GCD y la ALDF, que de propia mano responderá el Jefe de Gobierno, en un máximo de tres semanas.

En punto de las 11 de la mañana inicio la ceremonia protocolaria que reunión a los 66 diputados locales, invitados especiales, gabinete legal y ampliado, gobernadores, empresarios, propietarios de medios de comunicación y en la gradería invitados de la ciudad.

Con la representación del  Presidente, Enrique Peña Nieto, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En la sillería frontal los 3 dirigentes de los partidos capitalinos, Mauricio Tabe, del PAN, Mauricio López, del PRI, Raúl Flores. Acto de presencia tuvieron el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, acompañado de Jesús Ortega y el fuerte candidato a suceder a Zambrano, Carlos Navarrete.

Antes de iniciar su discurso y con la anuencia de la Presidenta de la Mesa Directiva para el mes de septiembre de la ALDF, Diputada Ariadna Montiel, el orador agradeció la presencia del titular de la política interior del país, Osorio Chong y destacó que esta es otra forma de hacer y ver la política en la Ciudad de México, pues el trabajo coordinado, conjunto entre el Gobierno federal y el capitalino permite realizar acciones en favor de la ciudadanía.

Entrando en materia, el mandatario local destacó que la capital es más segura, como lo avala el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, de la Secretaría de Gobernación al revelar que “en la administración capitalina ha disminuido la incidencia de homicidios, secuestros, extorsiones y robos del vehículo con violencia hasta en un 150 por ciento con relación a administraciones pasadas”. 

Al respeto, el Jefe de Gobierno, comentó de diciembre de 2013 al 31 de julio de 2014, hay  reducción en la incidencia delictiva de 14.2% respecto a 2013, bajaron el robo a cuentahabientes en 61 a 3 por ciento, a taxis 42.4, a repartidores de productos 40.5%, a casa habitación con violencia 21.6 por ciento, a transeúntes 20.4 por ciento, violación 17.4 por ciento a transportistas 17.3%”. 

Para reforzar esta actividad y garantizar tranquilidad y confianza de los capitalinos se comprarán  2 mil 446 patrullas y moto patrullas; entre 2014 y 2018 se adquirirán 500 mil 118 alarmas vecinales. En el lapso que se informa, dijo, se detuvieron a 300 bandas delictivas y 667 células delincuenciales.

En este rubro, destacó  “Escudo Centro” ha dado resultados positivos pues ha bajado el índice delictivo en 16.4% en los Estados que lo conforman y en las zonas limítrofes de la Ciudad de México. “Nuestra policía cibernética, ha emitido varias alertas, y el Operativo Rastrillo en la ciudad ha controlado la incidencia de bandas, grupos y asociaciones delictivas”

Al referirse a los dineros, Mancera Espinosa informó que su administración tiene finanzas sanas, transparencia, rendición de cuentas, y cero tolerancia a la corrupción en el gasto público.

De los programas sociales destacó que  uniformes y útiles escolares gratuitos, atención a personas en situación de calle, comedores públicos, adultos mayores, atención y prevención a la violencia intrafamiliar y desarme voluntario que de septiembre de 2013 a julio de 2014 pues ha incautado cinco mil 631 armas, han sido tan exitosos que en otras entidades del país aplican apoyos similares. Los programa sociales de la CDMX, en sólo un año aumentó en 1 millón 200 mil personas beneficiadas respecto al año pasado.

En este renglón, dijo se creó “Alerta Plateada”,  sistema diseñado desde la sociedad civil  que busca prevenir y en su caso localizar el extravío de los Adultos Mayores, fortaleciendo con ello la seguridad y atención de quienes padecen algún déficit cognitivo.

Para la movilidad de los capitalinos, Mancera Espinosa destacó que han funcionado las acciones como Ecopark, la Líneas 5 y la 6 del Metrobús, esta última  proyectada del Metro Rosario a Aragón que abarcará las Delegaciones Gustavo A. Madero y Azcapotzalco. 

En materia de salud, explicó,  tenemos claro el rumbo a seguir: aumentar la cobertura y mejorar la calidad de nuestros servicios; ampliar la infraestructura médica; llevarla a los que más lo necesitan, fortalecer la cultura de la prevención y el autocuidado.

Durante 2014 se brindaron más de 10 millones de atenciones médicas, que equivale a cerca de 19 mil consultas por día. Se incrementó 5% la cobertura del “Programa de Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos”. 

La Ciudad de México atiende a casi 4 millones de beneficiarios que no cuentan con un sistema de seguridad social, brindando servicios médicos a quien más los necesita.

El Programa “El Médico en tu Casa” realiza consultas domiciliarias en las 16 delegaciones a través de mil 500 brigadas médicas ha visitado en menos de dos meses más   de 12 mil casas al día.

En este punto hizo un alto para explicar que “denominar a la Ciudad de México como la Capital Social no es un ejercicio retórico, ni un eslogan de campaña. Como pueden ver, en nuestra Ciudad, esta visión se materializa en la protección integral que tienen nuestros niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores y todas las personas con alguna condición de vulnerabilidad”.

Al referirse a la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad a cargo del gobierno de la república expresó que “tiene claro que la cooperación y coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, son una vía para transformar, los problemas que por años hemos padecido, en soluciones a favor del bienestar de todas y todos.

Hoy podemos decir que los grandes proyectos metropolitanos de los que la Ciudad de México forma parte, como el nuevo “Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez” y la ampliación del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que aseguran una  etapa de desarrollo y crecimiento que le darán un nuevo rostro a nuestra Gran Capital”.

“Mi administración conoció el proyecto del Gobierno Federal para el desarrollo del nuevo Aeropuerto Internacional, el cual cuenta con características que indudablemente  benefician a la Ciudad. Desde el primer momento, hemos impulsado un trabajo profundo y serio para asegurar que los habitantes de la Capital, ganen con la construcción y funcionamiento de este proyecto aeroportuario. 

Finalizó el informe lo logros, avances y retos con esta aseveración: “al igual que las decisiones, las definiciones son importantes, y hoy quiero reafirmar ante esta soberanía que, como gobernante, busco servir y trabajar a favor de la igualdad, del progreso y de la capital social”.

“Nuestro gobierno no milita. Nuestro gobierno conduce, administra y orienta, en la izquierda no por definición conceptual sino por vocación intelectual y política reflejada en lo social”: Mancera

nuestro-gobierno-no-milita-nuestro-gobierno-conduce-administra-y-orienta-en-la-izquierda-no-por-definicion-conceptual-sino-por-vocacion-intelectual-y-politica-reflejada-en-lo-social-mancera

En el mensaje político dirigido a los diputados de la ALDF, al Secretario de Gobernación, a los partidos de oposición, a los Senadores y Diputados que se resisten a aprobar la Reforma Política del DF y a quien quiera entenderlo, señaló  “el mandato popular con el que llegue a esta alta responsabilidad, indica claramente la ruta con la que debe trabajarse, cuál debe ser nuestra visión y acción, de lo que esperan del gobierno los y las capitalinas de esta capital. Por ello la opción progresista que yo planteo trabaja para que suban los salarios no los números en las encuestas, trabaja para que mejore el nivel de la vida de las personas sin importar el costo político.

Planteo una política enfocada a los resultados que busque el dialogo cuando se es oposición, igual que cuando se es gobierno, que entienda el dialogo no sólo como un fin sino como un medio que permita el avance de nuestras causas.

Creo y ejerzo en una izquierda responsable que asume los costos naturales del ejercicio de su gobierno, que apoya en las buenas, pero también apoya en las malas, una izquierda que sabe que la voluntad popular concede el ejercicio del mandato para resolver problemas, no para generar ni para vivir en disputas, pues aunque estas puedan genera dividendos políticos no le benefician a la ciudad.

Sostuvo que las necesidades de la Ciudad no pueden esperar, ni saben de tiempos políticos, “este es un momento histórico para la izquierda, que ante los cambios que vive México refrenda con responsabilidad, su compromiso como protagonista del desarrollo y futuro del país”.

Habló de la Reforma Política para la Ciudad de México, dijo, que puede ser parte del legado progresista, la suma de acuerdos con todas las fuerzas políticas, que se realice a favor del desarrollo pleno de las instituciones.

La Reforma que buscamos y que estamos planteando forma parte de la necesidad que tiene la Ciudad de México de ser una entidad activa y actuante en el marco del Pacto Federal, que garantice mayores derechos y participación para los ciudadanos, que fortalezca los cauces democráticos, que impulse la transparencia, y de manera destacada la eficacia del gobierno local tal como lo demanda la ciudadanía.

Nuestro rumbo es claro, como hasta ahora, continuaremos siendo un gobierno que dialoga, genera consensos y sobre todo entrega resultados, porque defendemos los valores de la justicia y la igualdad.

Sobre el Salario Mínimo digno señaló:

Desde  esta tribuna nuevamente hago un llamado para impulsar el desarrollo de quienes a cambio de su trabajo arduo reciben un ingreso que no les permite sostener a su familia, de quienes a cambio de su trabajo honesto ganan un salario que los mantiene en la pobreza y los condena a no salir de ella por falta de oportunidades.

Como gobierno progresista no podemos ser indiferentes a esta situación social ignorada por años. Debemos contribuir para revertir este proceso. Incrementar el salario mínimo es la base para garantizar una vida digna a los trabajadores y a sus familias, debemos impulsar y dejar a tras la indiferencia.

Sé que hay quienes aún no confían en esta propuesta, pero vamos a demostrar que es el camino correcto sin estridencias, sin estridencias ni desarrollo que no impulse y que no sea el único desarrollo que todos queremos, el desarrollo de las mexicanas, de los mexicanos y por supuesto de nuestra capital.

Mi admiración y reconocimiento para quienes se han sumado a esta tarea, para las voces que sí plantean un debate, para las voces que sí plantean la necesidad de un estudio, para todas las fuerzas políticas de todas  he escuchado estas palabras, esto también nos alienta y nos anima a seguir con este trabajo.

El ejemplo sobre pago justo:

Mi administración, dijo, ha emprendido acciones para mejorar la redistribución del trabajo de las mujeres y de los hombres que forman parte de la fuerza laboral del Gobierno de la Ciudad. En estos dos años de gobierno hemos logrado que el ingreso real de las trabajadoras y los trabajadores sindicalizados aumente en un 32 por ciento.    

Hoy anuncio que, en un acto de justicia laboral, este gobierno, a partir del 2015, desaparecerá la figura de contratación de trabajadores eventuales y de honorarios, estableciendo una nueva relación en donde todas y todos los trabajadores del Gobierno de la Ciudad, tendrán derecho a la seguridad social.

Quiero enfatizar que iniciaremos en enero con todas las mujeres y en marzo daremos paso a los hombres.

Después la definición del gobierno de izquierda que gobierna la Capital Social: la Ciudad de México no es sólo un espacio geográfico: es nuestro hogar. Es el lugar que nos da sentido de pertenencia: sus espacios, su proyecto, sus oportunidades y sus retos son de todos.

La Ciudad es la suma de nuestros anhelos y nuestras carencias; nuestra cotidianidad, nuestro empeño, nuestro afán.

Tengo claro que, los capitalinos no sólo queremos habitar en la Ciudad: queremos vivirla.

Por eso, por creer en la gente, somos de izquierdaNo por una definición conceptual sino por una vocación intelectual y política reflejada en lo social.

La izquierda en la cual creemos es aquella en cuyo centro de interés se encuentra el ciudadano, el niño, el adulto mayor, la jefa de familia, el joven estudiante, el hombre sencillo del trabajo cotidiano.

En esas condiciones, este gobierno no necesita limitadas definiciones ideológicas. Le basta con saberse, socialmente comprometido con la mayoría y con total respeto a las minorías, con vocación, con disposición.

Nuestro gobierno no milita.  Nuestro gobierno conduce, administra y orienta.  Nuestra militancia es nuestra capacidad de servicio.

Nuestra Capital es motivo de orgullo, es la que nos da identidad, es nuestro punto de encuentro por encima de diferencias.

Anuncia Jefe de Gobierno construcción de un Estadio de Beisbol para los Diablos Rojos de México, campeones de la Liga 2014

anuncia-jefe-de-gobierno-construccion-de-un-estadio-de-beisbol-para-los-diablos-rojos-de-mexico-campeones-de-la-liga-2014

Al recibir en el Antiguo Edificio del Ayuntamiento, a los campeones de la Liga Mexicana de Beisbol 2014, los Diablos Rojos de México, encabezados por su Presidente y dueño, Alfredo Harp Helú, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó que el triunfo ante los Pericos del Puebla por 4 juegos a 0, le dieron una gran satisfacción y orgullo a los capitalinos aficionados al Rey de los Deportes.

Precisó que aprovecharán esta sinergia entre las autoridades capitalinas y el club, impulsarán la práctica de esta lúdica actividad para que los niños y jóvenes de la Ciudad practiquen y jueguen este deporte que tendrá como visión recuperar espacios abandonados y fomentar el beisbol en la capital.

Ante la posible mudanza de la organización felina y cambiar de ciudad, dejando su actual sede El Foro Sol, en la Magdalena Mixhuca, de Ciudad Deportiva, Mancera Espinosa, dijo a Harp Helú, “no los dejaremos ir, aseguraremos su permanencia aquí”.

De inmediato hizo un anuncio espectacular: de manera conjunta entre el GCDMX y la organización de los Diablos de México, de Harp Helú,  construirán un nuevo estadio exclusivo para los Diablos Rojos, las pláticas entre ambos están avanzadas.

Será una sede digna, moderna, de primer nivel, de primer mundo para que la Ciudad y sus aficionados sigan sintiéndose orgullosos de su equipo de beisbol dignos representantes de la Ciudad de México

Suman esfuerzos en favor del Agua CDMX, Estado de México y Conagua, en alianza estratégica

suman-esfuerzos-en-favor-del-agua-cdmx-estado-de-mexico-y-conagua-en-alianza-estrategica

“Una vez más queda demostrado que el trabajo coordinado, conjunto, en alianza estratégica en favor de la ciudadanía en un tema sustancial para la Ciudad y el Valle de México, da resultados” señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al Gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas y al Director General de la Comisión Nacional de Agua, David Korenfeld, al participar en la Firma de la Alianza y Presentación del “Modelo de Desarrollo Regional y Sustentable de la Cuenca del Sistema Cutzamala”, en el Municipio de Huixquilucan.

Hemos visto, dijo,  cómo avanza el deterioro, la mancha urbana y cómo hemos ido consumiendo estos recursos naturales”.

Sin embargo, hoy damos una noticia importante, que es la suma de esfuerzos para realizar estudios específicos que colocará al Sistema, en donde participan el Gobierno Federal, el Estado de México y por supuesto, la Ciudad de México, para incorporar experiencias, conocimiento  y formas de desarrollo, de mejora de ciudades que tienen experiencia, y buenas prácticas en el tema de la captación, distribución y uso eficiente del agua como Nueva York, Washington, el sur de California y Beijing. 

Confirmó que la Ciudad de México se suma con todo entusiasmo a la tarea. Nos sumamos, reiteró, porque es fundamental y exigencia de un Gobierno como el nuestro, velar por el bienestar de los ciudadanos.       

No hay tema más sensible para cualquier ciudad, para cualquier municipio o localidad, que el abasto de agua. Lo hemos visto y vivido, todo puede suceder, pero no dejar de tener abasto del vital líquido.

Mancera Espinosa destacó que con  gusto la CDMX se suma al esfuerzo con el gobernador del Estado de México, con quien hemos demostrado que cuando trabajamos juntos,  coordinados se avanza y muy bien. “Esta ha sido la tónica de nuestra relación con el gobernador Eruviel Ávila Villegas”.

Precisó que seguiremos avanzando en esta ruta, porque entre la Ciudad de México y el Estado de México hay zonas donde se pierden las fronteras. Básicamente tenemos que  trabajar juntos, todos los días, todo el tiempo. De la misma manera reconoció el dinamismo que ha impulsado a CONAGUA el Doctor David Korenfeld y con su equipo; estamos encontrando rutas de beneficio común, de avance sustancial.

Sabemos que pronto tendremos una infraestructura mucho más sólida del Sistema Cutzamala, insistió el Jefe de Gobierno, esa es una noticia fundamental para todos nuestros gobernados y que pronto tendremos otra excelente noticia que tiene que ver con la nueva fuente de abasto de agua para  el Valle de México.

Auguró que  vamos a tener una mayor infraestructura y mejor perspectiva, tanto en el abasto, en el suministro, como en todos los temas del drenaje en nuestras entidades.

Finalmente, aseguró que  la Ciudad de México se suma a la Firma de esta Carta de Intención, en donde participarán el Banco Mundial, la UNAM,  los Institutos,  la Marina Armada de México y todos los que se  sumen a esta tarea que siempre convoca bien, que es el cuidado del agua.

Presentan al Jefe de Gobierno autobús de doble piso, que podría integrarse a la Ruta 4 del Metrobús

presentan-al-jefe-de-gobierno-autobus-de-doble-piso-que-podria-integrarse-a-la-ruta-4-del-metrobus

El GCDMX a través de la Secretaría de Movilidad y del Sistema Metrobús realizará pruebas en la Ruta 4 de este servicio con un vehículo de dos pisos, en donde se comprobará su utilidad, funcionalidad, puntos de accesibilidad y seguridad, y su costo económico/financiero para una eventual posibilidad de incorporarlo.

La Ruta 4 de Metrobús va de la Estación Buenavista a las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto y viceversa, por lo que el ensayo que se realiza con esta unidad de doble piso revelará la conveniencia de su uso, cuyas características son diseño innovador, bajas emisiones de contaminantes Euro V mejorado. Capacidad para transportar 128 pasajeros –77 sentados, 51 de pie y  con accesibilidad para personas con discapacidad.

Para comprobar su utilidad, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, junto con el embajador británico en México Duncan John Rushworth Taylor, el Director General de Metrobús, Guillermo Calderón Aguilera y el Secretario de Movilidad, Rufino  León Tovar, recorrieron el interior del autobús, mientras los constructores explicaban las características del mismo, al término de esto señaló que para evaluar la tecnológica,‎ se recurrió al Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, del Instituto Politécnico Nacional para la  certificación profesional.

Agregó que sería algo importante para la Ciudad de México, aprovechar la experiencia de otras ciudades, en donde este tipo de buses opera.

En Londres se observa no sólo como  parte emblemática sino funcional. Entonces, vamos a realizar las pruebas de manera detallada, acuciosa y su funcionalidad.

Finalmente aseguró que al integrar este autobús de doble piso al sistema Metrobús ganaríamos en comodidad, seguiríamos avanzando en la relación amigable con el medio ambiente, que es un tema básico para la Ciudad de México.