Inicio Blog Página 1051

Se suspende el cobro de parquímetro el martes 16 de septiembre en los 6 polígonos de ecoParq

se-suspende-el-cobro-de-parquimetro-el-martes-16-de-septiembre-en-los-6-poligonos-de-ecoparq

Con motivo de las celebraciones de los días patrios, el martes 16 de septiembre se suspenderá la operación de parquímetros en los seis polígonos ecoParq de la Ciudad de México.

Ese día no se aplicarán multas, no se colocarán inmovilizadores y tampoco habrá remisiones al corralón de vehículos estacionados en la vía pública donde operan los parquímetros.

La Autoridad del Espacio Público, responsable de ecoParq, informó que la interrupción del cobro aplicará sólo en horario diurno de todos los polígonos, es decir, de 08:00 a 20:00 horas, ya que el horario nocturno funciona a partir del miércoles 17 de septiembre.

El sistema de parquímetros mantiene una tarifa mínima de 2 pesos por cada 15 minutos, con un tiempo máximo de 3 horas por cada boleto generado en todos los polígonos, excepto en Polanco, donde es de 6 horas para renovar el comprobante.

Con el Programa ecoParq, la Seduvi y la AEP refrendan su compromiso por mejorar la movilidad al disminuir el uso del automóvil, acortar los tiempos de búsqueda de un estacionamiento y reducir en forma considerable las emisiones contaminantes.

Este domingo inicia el 12º Festival del Bosque de Chapultepec

este-domingo-inicia-el-12-festival-del-bosque-de-chapultepec

La Secretaría del Medio Ambiente del GCDMX, invita al 12º Festival del Bosque de Chapultepec,  del 14 de septiembre al 26 de octubre en diversos espacios de la Primera y Segunda Sección.

La inauguración será el domingo 14, a la 1 de la tarde en el Altar a la Patria (Monumento a los Niños Héroes) con la participación de la cantante oaxaqueña Susana Harp.

El Festival tendrá la participación de 17 instituciones que ofrecerán más de 180 actividades entre espectáculos de danza y teatro, conciertos, visitas guiadas, cine, talleres y recorridos a los recintos culturales  del bosque.

La programación se puede consultar en www.sedema.df.gob.mx, en el teléfono 5271-1939 y en los correos de:

Bosque de Chapultepec

Facebook.com/BosqueDeChapultepecOficial 

Twitter @ChapultepecCDMX

·         Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Facebook.com/Museo-de-Historia-Natural-y-Cultura-Ambiental-de-la-Ciudad-de-México

Twitter @MHNCA_CDMx

 

·         Zoológico de Chapultepec

Facebook.com/zoologicosdf

·         Dirección de Educación Ambiental

Facebook.com/educando.actuando.conservando

·         Secretaría de Cultura

Facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico 

Twitter @CulturaCDMX

·         Museo Nacional de Antropología e Historia

Facebook.com/MuseoNacionaldeAntropologiaOficial

Twitter @mna_inah

·         Museo de Arte Moderno

Facebook.com/AmigosMAM 

Twitter @museoAmodernoMX

·         Centro Cultural del Bosque

Facebook.com/Centro-Cultural-del-Bosque-INBA

Twitter @CCB_INBA,

·         Auditorio Nacional

Facebook.com/AuditorioMx 

Twitter @AuditorioMx

Empezarán a funcionar mil 200 cámaras de videovigilancia más y se inaugurarán 8 centros de monitoreo y protección ciudadana

empezaran-a-funcionar-mil-200-camaras-de-videovigilancia-mas-y-se-inauguraran-8-centros-de-monitoreo-y-proteccion-ciudadana

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, tal y como lo prometió, devuelve la tranquilidad y refuerza la seguridad a los habitantes de la Ciudad de México con varias acciones entre ellas la entrega este jueves de 8 mil alarmas vecinales en la Delegación Iztacalco, que contempla la instalación de 500 mil en casas habitación, aparatos que se colocarán de manera estratégica entre 4 casas, cada una con el botón respectivo para activarlo en caso de algún intento de asalto, conato de incendio, emergencia o necesidad de la familia

Con esta acción y otras, se establece una verdadera Red de Prevención del Delito.

La alerta emitida por el aparato es enviada al Centro de Monitoreo y Protección Ciudadana, también reinaugurado por el Jefe de Gobierno permitirá la movilización inmediata de elementos de seguridad hacia el domicilio que activó la emergencia, lo que inhibirá la actuación de la delincuencia y  dará mayor seguridad y tranquilidad a los habitantes, en esta etapa de Iztacalco y de la capital del país. 

Lo anterior al poner en marcha el Programa de Alarmas Vecinales e Inaugurar  el Centro de Monitoreo de la delegación Iztacalco, y calificó esta Red como inédita en la CDMX que se convertirá en referente nacional, porque no se trata de esas alarmas que alguna vez se implementaron en donde un foco prendía y apagaba, y ojalá que la patrulla lo observará o alguien se diera cuenta que había una emergencia.

No es así. Este programa es diferente, es una verdadera red de prevención del delito que funciona con los vecinos, porque se colocará en los domicilios, para estar en contacto directo con la policía, con los servicios médicos, con los bomberos con cualquier necesidad que tenga la ciudadanía.

Es una red de protección, que la va a conformar en su planteamiento inicial, 500 mil familias, 500 mil viviendas y el beneficio será exponencial por el número de personas que beneficiará.

Mancera Espinosa platicó que ha comentado en otros Estados con los procuradores y los secretarios de seguridad de éste Programa y han quedado sorprendidos de lo que estamos  haciendo aquí.

Destacó que esta Red de Prevención del Delito tiene ya 3 Centros de Monitoreo y  Protección Ciudadana en  las Delegaciones Venustiano Carranza, Azcapotzalco y ahora Iztacalco y pronto iniciarán a operar  en 8 más: Milpa Alta, Magdalena Contreras, Tláhuac, Gustavo A Madero, Coyoacán, Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco.

Motivado y entusiasmado por la algarabía y afecto de los iztacalquenses, el Jefe de Gobierno, hizo un anuncio importante –para la Ciudad- “esta estrategia de seguridad va acompañada con otra buena noticia que les doy.

Ya tenemos en este momento instalada y con las pruebas para funcionamiento mil 200 cámaras de videovigilancia, de las 7 mil que me comprometí con ustedes. Y vamos a decirles en qué unidades habitacionales las instalaremos, de acá de Iztacalco y por supuesto, de toda la ciudad”.

Hoy quiero, concluyó, comprometer con ustedes este trabajo permanente, constante de seguridad y de vigilancia, a partir de la instalación de estos equipos, tendrán vínculo directo y respuesta de las autoridades policiacas y de emergencia en cuanto activen el botón de la alarma vecinal.

Por más de 20 años los trabajadores mexicanos sólo han recibido entre 2.50 y 3 pesos de aumento a su salario mínimo anual

por-mas-de-20-anos-los-trabajadores-mexicanos-solo-han-recibido-entre-2-50-y-3-pesos-de-aumento-a-su-salario-minimo-anual

La Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, del GCDMX, Patricia Mercado, aseguró que por justicia social, por dignidad y derecho laboral, los trabajadores del país y de la Ciudad de México que están sujetos al régimen de salario mínimo de 67.29 pesos al día por jornada de 8 horas, deben obtener mejor percepción y es por ello que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera concluyó el proceso legislativo de entrega y conocimiento de su Propuesta “Hacia un Acuerdo Nacional para el aumento de los Salarios Mínimos” al entregar a las Cámaras de Diputados, la de Senadores y a la ALDF, el documento formal y seriamente diseñado.

Recordó que además de necesaria, prudente, seria, política, social, económica, la Propuesta es ética, porque la clase que más la necesita ha sido por décadas marginada de elevar su calidad de vida al otorgar paupérrimos incrementos salariales, pese a que son los aportadores de la riqueza nacional.

Explicó que en México tenemos 20 años que el Salario Mínimo crece –en términos absolutos– dos pesos en promedio, dos pesos anuales.

Sostuvo que el país es muy desigual, la precariedad laboral es muy fuerte, la pobreza no la está atacando la autoridad federal; un ejemplo, de ello son los salarios mínimos.

Por eso el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera se echó a cuestas el 1 de mayo de 2014 un reto único en la historia de México, buscar para establecer sueldo digno como lo marca la Constitución. Propuso a nivel nacional discutir el tema, por ello creó un grupo de expertos que diseñaran los ¿por qué?, los ¿cómo? y 4 meses después presenta el documento que ya puso en la mesa a debate nacional.

Patricia Mercado recordó que la Propuesta contempla  aumentar a partir del 1 de enero de  2015, pasar de  67.29 a 82.86 pesos diarios, y paulatinamente llegar a 2018 a 117 pesos la jornada laboral de 8 horas, aderezado con programas de capacitación para elevar la productividad. El Gobierno de la Ciudad, aseguró,  puede hacerlo  unilateralmente, pero no a nivel nacional, de ahí su convocatoria a diputados y senadores de analizarlo, debatirlo y someterlo a sus plenos en este periodo ordinario de sesiones.

Destaco la titular de la STyFA que el llamado de Mancera Espinosa a un diálogo social es oportuno, por lo que estamos construyendo con sindicatos y con empresarios este alcance. 

Mercado Castro explicó que la coordinación interinstitucional del GCDMX que elaboró la  Propuesta “Hacia un Acuerdo Nacional para el aumento de los Salarios Mínimos” la conforman las Secretarías de Desarrollo Económico, la de Finanzas y la del Trabajo y Fomento al Empleo, bajo la indicación e impulso del Jefe de Gobierno, quien ya puso en el debate nacional el tema.

Sólo falta, señaló que se concluya la Iniciativa legislativa para formalizar plenamente la propuesta y esperar que el 1 de enero de 2015, los salarios mínimos se fijen en 82.86 pesos diarios.

El combate a la violencia inicia con una sociedad inmersa en la cultura y el respeto

el-combate-a-la-violencia-inicia-con-una-sociedad-inmersa-en-la-cultura-y-el-respeto

La cultura como tema central  y la convivencia ciudadanas para generar comunidad, es el objetivo del Programa Piloto “Conciliadores vecinales” que el GCDMX a través de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales puso en marcha en la Delegación Iztapalapa para la resolución pacífica de conflictos y prevenir la violencia, entre habitantes de  la capital.

Al respecto el Consejero Jurídico, José Ramón Amieva Gálvez, explicó que con 400 vecinos capacitados para la resolución pacífica de conflictos y 900 niñas y niños instruidos en Talleres Interactivos de Cultura Ciudadana para prevenir violencias, iniciaron los trabajos para impulsar el respeto y convivencia sana entre vecinos de la Ciudad.

Las acciones emprendidas, insistió, forman parte del  Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que en la Capital Social del país se aplica desde la base de la sociedad, la familia, educando, enseñando y capacitando a los niños para crear conciencia del respeto y civilidad, como basamento para alcanzar la convivencia en intereses comunes: vivir mejor.

Amieva Gálvez explicó que las acciones de la CEJUR se realizan con la participación de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación y en esta ocasión de la Delegación Iztapalapa, factores que permitieron establecer un Centro de Mediación Comunitaria para la atención y orientación, vía telefónica, de mujeres receptoras de violencia, acompañada de asistencia legal, psicológica y nutricional.

La puesta en marcha del Plan Piloto se realizó en las  colonias Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Santa Cruz Meyehualco y Renovación, con un presupuesto de 10 millones de pesos aportado por la instancia federal para la construcción de la segunda etapa de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro)  Faro Oriente, en Iztapalapa.

“El Médico en tu Casa” en sólo dos semanas ha atendido, de manera gratuita, a más de 5 mil 400 personas en situación de vulnerabilidad

el-medico-en-tu-casa-en-solo-dos-semanas-ha-atendido-de-manera-gratuita-a-mas-de-5-mil-400-personas-en-situacion-de-vulnerabilidad

A través del Programa “El Médico en Tu Casa”  con el apoyo de un instrumento portátil denominado “robot dental”, profesionales de la salud realizan  105 atenciones bucales en la delegación Iztapalapa, con  limpiezas dentales a adultos mayores.

De estos, el 25 por ciento han sido referidas a centros de salud para recibir servicio odontológico de mayor especialidad como extracción de piezas dentales y colocación de resinas.

Como parte del Programa, en el que participan 3 mil médicos especialistas de diferentes áreas, se busca que a través de 16  “robots dentales” pertenecientes a la Secretaría de Salud capitalina agilizar la revisión e identificación de patologías bucales en población vulnerable como adultos mayores y personas con alguna discapacidad.

En la primera fase, puesta en marcha por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y el titular de la Sedesa, Armando Ahued Ortega, se programan varias visitas médicas domiciliarias a mil cinco personas que requieren del servicio bucal.

Las brigadas de “El Médico en Tu Casa”  han brindado atención a 5 mil 418 personas en situación de alta vulnerabilidad, de las cuales 4 mil 222 son adultos mayores, 29 en situación de abandono; 716 con discapacidad intelectual y motriz; 130 postradas y 24 enfermos en etapa terminal, entre otros.

El Gobierno de la CDMX refrenda su compromiso en garantizar el acceso gratuito a la salud, al acercar sus servicios médicos a la población, especialmente a los grupos vulnerables.

Envía GCDMX 72 toneladas de ayuda humanitaria a Baja California Sur

envia-gcdmx-72-toneladas-de-ayuda-humanitaria-a-baja-california-sur
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dio el banderazo de salida a vehículos oficiales que cargan la ayuda humanitaria para los damnificados en Baja California Sur, que sufrieron daños por el paso del huracán “Norbert”. Señaló que conversó con el Gobernador de la entidad, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, a quien explico que los habitantes de la Ciudad de México se solidarizan con los afectados y envían víveres para minimizar el impacto del meteoro.
 
Se enviaron 72 toneladas de productos varios, entre colchonetas, agua purificada, despensas, casas de campaña, latería, etc. en apoyo a los más de 3 mil afectados  por el paso del huracán Norbert en Baja California Sur.
 
Mancera Espinosa gradeció la colaboración y  ayuda de Aeroméxico, que en sus vuelos a la península transportarán los productos y reconoció la disposición del Director General de la aerolínea  Andrés Conesa.
 
Asimismo aplaudió la disposición de todas las instancias del gobierno capitalino que de inmediato reaccionaron, para acumular la ayuda humanitaria. Destacó la aportación de los comerciantes, productores, bodegueros, autoridades de la Central de la Central de Abasto, del DIF/CDMX. La participación de la Oficialía Mayor, Secretaría de Salud y de todas las áreas involucradas para esta tarea.

Entrega Jefe de Gobierno al Senado la Propuesta de salarios mínimos. Cierra el círculo legislativo para el debate

entrega-jefe-de-gobierno-al-senado-la-propuesta-de-salarios-minimos-cierra-el-circulo-legislativo-para-el-debate

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, cerró el circulo legislativo de su propuesta  “Hacia un Acuerdo Nacional para el aumento de los salarios mínimos” que busca restituir y fijar una percepción decorosa y digna por el esfuerzo diario de la clase trabajadora del país, al entregar a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, el documento que detalla los motivos, ruta, alcance y beneficios por aumentar el sueldo de quienes más los necesitan; el lunes la entregó a los Diputados Federales en San Lázaro y el martes a la ALDF.

Para nosotros, dijo, era fundamental, antes de presentar o poner a disposición cualquier iniciativa en materia federal, sostener una comunicación directa con los integrantes del Senado de la República, para que conocieran lo que proponemos.

Hicimos un compromiso, primero, para generar un debate, para conocer la experiencia internacional, para convocar a quienes ya han dado este paso en otros países, reuniones con expertos para establecer un diálogo en torno al planteamiento.

Sucedido lo anterior nos comprometimos con la sociedad a presentar una propuesta viable  emanada de los expertos que abarcara varios escenarios en torno a la recuperación del salario mínimo.

Así sucedió, precisó, se abonó al tema, porque la comunicación fue extensa, conocimos muchas objeciones que se planteaban de primer momento, están incluidas en el documento que hoy ponemos a su disposición. Mancera Espinosa explicó que ante los senadores mostramos  una estrategia responsable, no apresurada, que requiere de diversas fases en su ruta, una de ellas, fundamental, tiene que ver con la desindexación del salario mínimo.

Desindexarlos es la tarea principal para seguir avanzando. Se han analizado los diferentes esquemas de comparación con otros países, las formas en que sí han podido lograrlo, la posición que ocupa México, respecto de esta tarea. Analizamos las variantes que tienen que ver con la productividad, con la inflación y por supuesto, con la recuperación de los trabajadores.

Refrendó que esta reunión en el Senado de la República podrá  sumar voluntades, aprovechar las coincidencias que existen con diferentes fuerzas políticas que pueden llevarnos  a la meta deseada.

Será un debate político, jurídico, social, pero también ético, en donde todos debemos participar.

Pidió a los Senadores conocer la Propuesta.  Escucharemos sus comentarios  y seguiremos trabajando para hacerla llegar a través de su Presidente, para que conozcan lo que consideramos sería una tarea en materia federal.

Aseguró que esta es una oportunidad muy importante para el país si queremos que su crecimiento sea homogéneo, no tendríamos por qué dejar como referente o como tasa sancionadora el salario mínimo, cuando su función es otra, cuando el planteamiento es distinto.

Esta es una oportunidad consolidada con la aportación de muchos sectores y construida –reiteró– de manera responsable. No estamos con la intención de “echar las campanas al vuelo”, sino de manera responsable, marcar los puntos de avance concreto de la Propuesta.

Se habilitarán Mil 100 Tecno-Tiendas más, negocios que aceptan pagos con tarjetas de crédito, débito y vales electrónicos

se-habilitaran-mil-100-tecno-tiendas-mas-negocios-que-aceptan-pagos-con-tarjetas-de-credito-debito-y-vales-electronicos

Con la intención de preservar, conservar y modernizar las tradicionales “tienditas” de la esquina, de barrio, la miscelánea, incluso el estanquillo, de la colonia, el barrio y el pueblo originario de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno anunció la ampliación e integración a la tecnología de a mil 100 establecimientos, en donde el consumidor podrá pagar con tarjeta de débito, crédito, vales electrónicos y otras formas, a través de terminales punto de venta, incluso, realizar cargas telefónicos de celulares.

Al Inaugurar el Programa Tecno-Tienda,  recordó que este inició con 800 abarroterías, casi a punto de cierre, pero a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) se impidió la quiebra, sino por el contrario tuvieron incremento de 25% en ventas y ampliaron su clientela.

Auguró que este novedoso sistema de ventas impulsará la competencia y generará sinergia  en tienda de abarrotes, miscelánea, vinatería, con sus clientes y distribuidores.

Mancera Espinosa explicó que Tecno-Tienda es un programa que dio resultado, es  exitoso, pues primero se aplicó un criterio de innovación tecnológica, un objetivo y un plan piloto; éste comenzó en la Delegación  Tlalpan y observamos que era no solo entregar un crédito a los establecimientos para su mejora, sino era necesaria la capacitación y la aplicamos, a través de la Seciti, lo  que permite controlar inventarios, detectar los nichos de  oportunidad del negocio para impulsarlo más.

Como resultado del plan piloto en una primera etapa se contó con 800 establecimientos comerciales en Tlalpan, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc e Iztapalapa. Ahora en una segunda etapa sumaremos Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Coyoacán y desde luego,  la Central de Abasto.

El Jefe de Gobierno destacó que éste es un Programa que apunta a la convivencia social, que afianza un comercio exitoso,  Las Tecno/Tiendas, dijo, empiezan a tener un lugar preponderante en las recargas telefónicas en esta etapa de mil 900 comercios electrónicos intervenidos y  vamos por muchos más.

Finalmente, felicitó  a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, a su Secretario, doctor René Drucker, a su equipo de trabajo porque ahora siente la ciudadanía que estamos cerca, reconstruyendo el tejido social desde la base, para lograr bienestar social.

El hábito de la tortura

Vladimir Galeana

Alguna vez tuve la mala fortuna de visitar a un subdirector de tránsito que presuntamente era mi amigo,  con la finalidad de obtener de forma fácil una licencia de manejo. Fue en Acapulco y tendría yo cerca de veinticinco años. Cuando me recibió en su despacho y le señalé el motivo de mi visita entró uno de sus subalternos para avisarle

que traían a un sujeto que había robado en una tienda departamental. Pidió que lo introdujeran. Venía esposado con las manos atrás. Era muy Moreno y de bigotes ralos, lo que me indicó su origen en la costa chica. Sin siquiera preguntarme si quería permanecer en el mismo lugar, le preguntó sobre lo que se había robado, a lo que el sujeto contestó que él no había robado y que no le habían encontrado nada que no fuera de él.

El subdirector movió imperceptiblemente la cabeza y al pobre hombre comenzaron a lloverle rodillazos en los bajos y en el vientre que le sacaron el aire, y al doblarse, le propinaron durísimos codazos en la espalda hasta caer desfallecido. Muy enojado nuevamente preguntó lo mismo y el sujeto tuvo que señalar que se robó una licuadora para que lo dejarán de golpear. Ordenó que lo consignarán y yo me retire de inmediato sin decir nada. Nunca volví a ver a ese ruin sujeto, pero solicite a mi primo Pedro Galeana, abogado postulante en Acapulco, que lo ayudara a salir del aprieto en que lo metieron por estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. Muchas veces he escuchado relatos de casos de tortura y he constatado los excesos policiales, incluso en los retenes del alcoholímetro en la Ciudad de México donde alguna vez me retuvieron en una fila durante veinte minutos, solamente que quien pagaba el taxi era yo y no ellos. Por negarme a hacerme la prueba de alcoholemia, estuve a punto de ser remitido, aunque no viniera manejando.

La tortura ha sido un hábito en este país, y no necesariamente se da a base de golpes. Cualquier elemento policiaco utiliza la tortura psicológica para intimidar a cualquier ciudadano buscando colocarse por encima de ellos. Lo mismo hacen los Agentes del Ministerio Público cuando, en uso de sus acostumbrados abusos, amenazan con remitir a cualquiera que haya cometido una falta para sacar provecho de la circunstancia. En México, la tortura es algo habitual, y eso no puede ser negado porque existe mucha evidencia de ello.

De las 7 mil 164 quejas por tortura y abusos evitados entre 2010 y 2013 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ninguna acabo en condena, lo que a juicio de los especialistas provocó que ninguna queja prosperara. Para decirlo de otra forma, la tortura es habitual en este país y la realizan en todo tipo de dependencias policiales cuando de “sacar” verdades a fuerza de golpes, asfixia o simplemente por amenazas. Es monstruoso lo que se provoca en la psique de quien la padece. Creo que la única forma de erradicarla es mediante la aplicación de la ley a quienes piensan que esa es la mejor manera de hacer las cosas. No podemos seguir por ese camino. Al tiempo.[email protected]

Entrega Jefe de Gobierno a la ALDF la Propuesta de Salarios Mínimos para la CDMX

entrega-jefe-de-gobierno-a-la-aldf-la-propuesta-de-salarios-minimos-para-la-cdmx

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, entregó a los diputados de la ALDF, su Propuesta de incremento digno a los salarios mínimos para la Ciudad de México, como lo hizo en San Lázaro, ante los coordinadores parlamentarios expresó que era urgente y de respeto hacerlo ahora a los legisladores capitalinos, quienes momentos antes expresaron su respaldo y solidaridad para lograr que la Propuesta sea aprobada en la cámara federal y desde luego en la Ciudad de México.

Ante ello reconoció su apoyo pues el proyecto está elaborado con responsabilidad, seriedad, con absoluta visión profesional de expertos, pues el objetivo es dotar de una sueldo digno y restitutivo a 9 millones de mexicanos, 2 millones que trabajan en la formalidad, 7 millones en la informalidad y entre ellos 360 mil aproximadamente en la Ciudad de México.

Mancera Espinosa reiteró que la visión de la propuesta  se basa perfectamente en resultados de la productividad, de la que el país ha dado muestra fehaciente de estos logros pues de 2005 a la fecha ha alcanzado más del 15%, pero que no se ha reflejado de ninguna manera en los Salarios Mínimos.

Aseguró que México en este rubro está  a la par con Chile, en donde su productividad muestra  líneas positivas; pero a la hora de ver los salarios respecto a México, nos despegamos de manera considerable, pues mientras en Chile quedan arriba de los 300 dólares, nosotros quedamos en la línea de países como Nicaragua y Haití, que en el rango de productividad jamás estarían siquiera cerca de México.

Asumió la obligación, por ética, por política, por situación económica y dignidad por los que más lo necesitan, de concretar a través del dialogo, el consenso, de los acuerdos con los diputados federales, los de la ALDF, con los sindicatos, con los empresarios, de lograr a partir de 2015,  82.86 pesos diarios

Señaló a sus anfitriones que este es el momento preciso para demostrar, para aventajar y llegar a una conclusión, porque hay coincidencias con todos los sectores, que sí se puede establecer un  salario como ordena la Constitución, pues de lo contrario estaríamos contraviniendo a la Carta Magna.

Pidió a los diputados locales construir una Iniciativa que desvincule el salario mínimo del parámetro de multas, sanciones, etc. para establecerlo tácitamente  a la productividad.

Finalmente aseguro que esto mismo que sucederá en la Ciudad de México, podrá implementarse a nivel nacional, porque ya se demostró que  la propuesta ha alcanzado voluntad política y la vamos a hacer posible.

La CDMX se pone a la vanguardia nacional en la prestación de taxis especiales para personas con discapacidad: el Taxi Preferente CDMX

la-cdmx-se-pone-a-la-vanguardia-nacional-en-la-prestacion-de-taxis-especiales-para-personas-con-discapacidad-el-taxi-preferente-cdmx

La Ciudad de México sufre un cambio absoluto, positivo, cómodo de entender la movilidad de una ciudad como la nuestra que debe dar servicio, atender las necesidades de más de 20 millones de personas en horas pico, de saturación. Con la nueva Ley de Movilidad, encontramos las  herramientas para  avanzar en el trazo, en los esquemas de movilidad para las diferentes necesidades.

Así lo señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la Presentación del Servicio “Taxi Preferente CDMX”, que de manera inicial con 120 vehículos dará servicio a personas con alguna discapacidad, ofreciendo amabilidad, diligencia, seguridad y excelencia, que a  partir de este martes transportarán a personas vulnerables, aunque cualquier ciudadano podrá utilizarlo también.

El mandatario local explicó que el programa contempla que en dos años más, la flota de Taxis Preferentes CDMX, cuente con mil 500 unidades. Recordó que un estudio del Instituto Politécnico Nacional reveló que al día las personas con discapacidad realizan en promedio  4 mil 270 viajes en la Ciudad, por ello surgió la idea y necesidad de crear un servicio especializado que responsa a esta necesidad por lo que estos vehículos vienen a paliar la problemática.

Los taxis preferentes tendrán una cromática especial y contarán con una cabina de conducción, con asiento para acompañante y una segunda fila de asientos con capacidad para uno o dos ocupantes y espacio para silla de ruedas.

Mancera Espinosa resaltó que la CDMX se convierte en la punta de lanza, con ideas de vanguardia, avanzando de la mano con la Ley y sumando los esfuerzos de todos, colocando en el primer punto de atención al peatón y hoy dignificando muchas de las tareas olvidadas, de manera señalada a las más de 500 mil personas con discapacidad que habitan en la Ciudad.

Sostuvo que hoy rompemos un dique, una barrera, avanzando en la movilidad de la Ciudad de México con este servicio de Taxi Preferente, probado en su tecnología,  eficiencia con el apoyo incondicional de los empresarios en esta tarea.

Ciento veinte unidades estarán realizando recorridos por la Ciudad, en promedio de mil 200 viajes diarios.

Informó que este servicio especializado se ofrecerá en hospitales del sector salud de la Ciudad de México, en las 16 delegaciones, con tarifa similar a la de los demás taxis, con  criterio de taxis de sitio, de radiotaxi. Adelantó que próximamente presentará  una APP  sólo para Taxi Preferente,  para las personas que más lo requieren.

Enrique Horcasitas Manjarrez, primer sancionado por ineficiencia en la Línea 12 del Metro

enrique-horcasitas-manjarrez-primer-sancionado-por-ineficiencia-en-la-linea-12-del-metro
Cayó en manos de la justicia el primer responsable del desastre de la Línea 12 del Metro “La Línea Dorada”, una vez que el empresa francesa Systra entregara su reporte técnico sobre las fallas de construcción, diseño, planeación del sistema colectivo de transporte.
 
El Contralor General del GCDMX, Hiram Almeida Estrada, informó de manera oficial y con vista a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia, para los efectos de Ley, que Enrique Horcasitas Manjarrez, quien fuera el Director del Proyecto Metro, en la administración de Marcelo Ebrard Casaubón, es responsable de la comisión de posibles hechos constitutivos de delito, por lo que es inhabilitado por 20 años para ocupar empleo, cargo o comisión en la Administración Pública local y tiene denuncia penal ante la PGJDF.
 
El funcionario público explicó que una vez concluidas las primeras auditorías e investigaciones, comprendidas dentro del periodo 2008 a 2013, en materia de Planeación, Licitación, Racionalización, Contratación de obra, Modificación de trazo, Convenios modificatorios al contrato principal; Convenios de recono0cimiento de adeudos, Ejecución de obra, Supervisión externa de la obra y Entrega de la Línea 12,  del Consorcio al Proyecto Metro del Distrito Federal, se determina mediante resolución la imposición de sanciones a 33 personas, contenidas en 54 sanciones, algunos responsables recibirán más de un castigo.
 
Asimismo la formulación de denuncias y vista a la procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, por la posible responsabilidad penal de 15 personas.
 
Almeida Estrada, dio a conocer los nombres y sanciones a los primeros 33 funcionarios del Metro, de la administración capitalina de Ebrard Casaubón, que en algunos casos la sanción pecuniaria impagable, como el caso de Reyna María Basilio Ortiz, a quien destituyen e inhabilitan por 15 años para ocupar algún cargo público y  sanción económica por 478 millones 63 mil 757 pesos 84 centavos y se avisó a la Procuraduría capitalina para dar seguimiento por la posible comisión de hechos constitutivos de delito.
 
Los 33 presuntos responsables del desastre de la “Línea Dorada” quedarán totalmente inhabilitados para volver a trabajar, en periodos que van de 1 a 20 años en el servicio público capitalino y otros serán penalmente responsables de delito.
 
El Contralor General del GCDMX, recalcó que las 33 personas acusadas corresponden a la primera etapa de fiscalización de actividades de la Línea 12, quedando abiertas 10 investigaciones y auditorías más, sobre actos diversos a los descritos en este informe, que seguramente darán nuevos resultados y determinaciones de responsabilidad y sanciones para otras personas, no mencionadas en esta primera ocasión.
 
Es decir, la indagatoria no termina y habrá más responsables por la ineficiencia en la construcción de la Línea 12 del Metro.

“Hazte Bicible” campaña de protección al ciclista en la CDMX

hazte-bicible-campana-de-proteccion-al-ciclista-en-la-cdmx

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, obsequió 10 mil chalecos reflejantes a ciclistas de todas las edades, quienes participan cotidianamente en el Paseo Dominical Muévete en Bici, como parte de la campaña “Hazte Bicible”.

Además, practicantes y usuarios de este medio de transporte, de ejercicio, o de placer pudieron acceder a este instrumento de alerta, pues el objetivo del gobierno central es mejorar la visibilidad de los ciclistas que diariamente transitan por las calles de la ciudad y fomentar el uso de elementos de protección y seguridad.

El chaleco contiene material reflejante que permite a los portadores ser visibles a distancia, aún en ángulos donde la luz no llega directamente, a cualquier hora del día y especialmente por la noche.

Los 10 mil chalecos fueron entregados gratuitamente como un detalle de la autoridad, para la seguridad y avistamiento de los pedalistas en cualquiera de sus modalidades.

La Sedema sostiene que la movilidad sustentable es prioridad del Gobierno de la Ciudad de México, por lo que la campaña “Hazte Bicible” es una acción relevante en el marco de la estrategia para posicionar la bicicleta como el medio de transporte por excelencia en la capital, considerando los beneficios ambientales, de salud y movilidad que brinda este medio de transporte.