Inicio Blog Página 1052

La Ciudad de México aplica Cero Tolerancia a la Discriminación.

la-ciudad-de-mexico-aplica-cero-tolerancia-a-la-discriminacion

La CDMX no tolera, ni tolerará la discriminación de personas, en cualquiera de sus manifestaciones, destaca el gobierno capitalino, que precisa que la misoginia, la xenofobia, la segregación racial, el antisemitismo, la bifobia, la homofobia, la lesbofobia, la transfobia, serán consideradas  delitos y la consiguiente sanción para quien o quienes lo realicen.

Lo anterior quedó establecido en el Decreto que reformó y adicionó diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal, que entró en vigor, toda vez que fue publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno capitalino.

A la par, las reformas dotan al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), de nuevas herramientas para optimizar la atención que brinda a las víctimas de esta deleznable práctica, a procurarles la reparación del daño que les ocasione la negativa del acceso y goce de sus derechos humanos.

El COPRED podrá actuar de Oficio cuando detecte o reciba denuncia de casos en los que se viole el derecho a la igualdad y no discriminación, sin necesidad de que medie una solicitud para el efecto.

Los servidores públicos del Consejo que atiendan a las víctimas de discriminación tendrán en sus actuaciones fe pública para certificar la veracidad de los hechos relacionados con las denuncias, lo que fortalecerá la protección de los derechos de quienes sufrieron la conducta inadecuada.

El Consejo tiene facultades para realizar visitas que permitan conocer y verificar la accesibilidad y no discriminación de espacios públicos relacionados con las reclamaciones que hayan sido tramitadas ante él.

El nuevo disco de U2 un regalo de Apple

el-nuevo-disco-de-u2-un-regalo-de-apple

El último álbum inédito de U2 se lanzó en el 2009 y se llamó No Line On The Horizon pero ayer, después del anunció de un nuevo iPhone y el tan esperado iWatch, noticias que paralizaron por unos momentos al mundo, apareció la banda para anunciar que junto a Apple rompía las reglas de la industria y regalaba su disco.

“Desde el principio de nuestra carrera siempre hemos querido que nuestra música llegue al mayor número de personas y nos pareció una gran idea regalar el disco… trabajar con Apple es alucinante y como ellos, siempre queremos hacer cosas que no se han hecho antes”, explicó Bono, de U2.

El disco ya se está disponible en 119 países y se podrá descargar gratuitamente en iTunes por cinco semanas, servicio que tiene más de 500 millones de suscriptores.

Cabe mencionar que no es la primera vez que U2 trabaja con Apple, en el 2003, en la apertura de iTunes, el grupo, lanzó una edición especial de un iPod.

Detenidos los ejecutores del papá de la presidenta de Ixtapaluca

detenidos-los-ejecutores-del-papa-de-la-presidenta-de-ixtapaluca

A 11 meses del secuestro, se conoció la captura y confesión de los autores materiales de la ejecución de don Manuel Serrano Vallejo, padre de la presidenta municipal de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández, y para pedir por su eterno descanso, Monseñor Jesús Zavala y el padre Edgar Cruz, oficiaron una misa en la capilla del Seminario San José de este municipio.

Al término de la ceremonia religiosa, el líder de la Asociación de Ciudadanos Independientes de Ixtapaluca, Bernardino Domínguez Cruz, en un mensaje a los asistentes a la misa declaró: “Nos informaron que ya tienen detenidos y confesos, a los autores materiales del asesinato de Don Manuel Serrano, padre de la presidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, pero queremos que las investigaciones culminen cuando nos digan quienes son los autores intelectuales de ese crimen”.

El líder social dio a conocer que este viernes, se le notificó a la presidenta Maricela Serrano, que habían detenido a los autores materiales quienes confesaron la ejecución de don Manuel; “pero nosotros, en todo el país, pedimos que se investigue a fondo para saber quiénes son los actores intelectuales”. Pidió que sumen sus oraciones y protestas para que les regresen al cuerpo de “nuestro mártir”, Don Manuel Serrano, para darle sepultura.

Bernardino Domínguez dijo que el costo más elevado que ha tenido que pagar Maricela, es haberse atrevido a conquistar el poder y gobernar Ixtapaluca, es la ejecución de su señor padre. Adelantó que podrían continuar con las vallas humanas, porque el proceso de investigación se terminará en el momento en que les digan, quienes son los actores intelectuales del secuestro político y atroz asesinato.

La CDMX luce alegorías luminosas con motivos patrios

la-cdmx-luce-alegorias-luminosas-con-motivos-patrios

Este fin de semana las familias, amigos, vecinos capitalinos y los visitantes a la Ciudad de México podrán disfrutar y admirar los mosaicos luminosos que con motivo del mes patrio el GCDMX dispuso en el entorno a la Plaza de la Constitución y avenidas principales de la metrópoli.

A bordo del automóvil, de la bicicleta, a pie, en “bola” con los amigos, se podrá recorrer el primer cuadro y deleitar su mirada con las imágenes de los personajes que nos dieron patria y libertad, a la vez reconocer y aplaudir ele excelso trabajo artesanal y diseño de los empleados de servicios públicos y alumbrado por sus maravillosos cuadros.

Como una tradición que se realiza desde hace 50 años, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), decoró los puntos más emblemáticos de la capital del país con mosaicos luminosos que hacen referencia a las próximas fiestas patrias.

El Zócalo capitalino se vistió de verde, blanco y rojo con los conjuntos lumínicos que se colocaron en las fachadas del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y del Edificio de Gobierno, en la bocacalle de 20 de Noviembre, el cruce de las calles 5 de Febrero y 16 de Septiembre y en la Plaza del Empedradillo, a un lado de la Catedral.

Ahí se colocaron imágenes con la leyenda “Viva México”, laureles, hojas de olivo, águilas devorando serpientes, el Escudo Nacional, la Catedral de Dolores Hidalgo, el busto de Miguel Hidalgo y José María Morelos, Vicente Guerrero y su ejército, así como múltiples motivos tricolores.

En la Residencia Oficial de Los Pinos se instaló una campana enmarcada con un listón de  colores patrios, hojas de laurel y los años 1810-2014.

La fachada del Auditorio Nacional luce la leyenda “1810 México 2014”, un pebetero y campanas de Independencia, decorados con listón alegórico.

Otros sitios iluminados son la Glorieta del Ángel de la Independencia, los edificios de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Hospital Militar, los cruces de Paseo de la Reforma e Insurgentes, que contiene imágenes de campanas, listón tricolor, el Escudo Nacional, el busto del licenciado Francisco Primo de Verdad, y los Insurgentes en batalla.

Para esta alegoría se utilizarán 20 mil focos de 10 watts, 10 mil metros de guirnalda, 15 mil metros de cable y 10 mil metros de festón y escarcha de diversos colores.

Además, 10 mil metros de manguera luminosa multicolor en diversos mosaicos decorativos, de consumo ahorrativo de energía.

Trabajo colectivo en la CEDA para consolidar su funcionalidad, imagen y orden

trabajo-colectivo-en-la-ceda-para-consolidar-su-funcionalidad-imagen-y-orden

Con el fin de contribuir a la sustentabilidad, la imagen urbana, el respeto y la cohesión social entre sus integrantes y servir mejor a los consumidores del mercado de distribución de alimentos más importante y grande de América Latina, la Central de Abasto del Gobierno de la Ciudad de México, el sábado 6 de septiembre y en el futuro el primer sábado de septiembre de cada año, se efectuará  el “Día de la Central” en donde  comerciantes, permisionarios empleados e integrantes de todos los sectores sociales de este centro mayorista, participarán en la jornada de trabajo comunitario. 

Lo anterior para permitir mayor seguridad, comodidad, limpieza y servicios adecuados para los millones de visitantes que a lo largo del año  acuden a surtir su despensa, sus negocios y puestos en mercados, tianguis, etc.

La jornada contará con la participación de más de mil 200 personas entre autoridades y personal administrativo, comerciantes, locatarios, permisionarios, transportistas, taxistas y acomodadores en labores de barrido, recolección de basura, pintura de guarniciones, fachadas, poda de plantas, arbustos y arreglo de bodegas y locales, entre otras acciones.

Todos se sumarán a la solución de diversos problemas de limpieza y recuperación de espacios, además de coadyuvar  en la buena imagen que quieren ofrecer a los visitantes y usuarios, así como fortalecer su identidad como parte de la comunidad de la CEDA.

El sector social del GCDMX cuenta con especialistas, capacitados por la CEPAL, para cuidar a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad

el-sector-social-del-gcdmx-cuenta-con-especialistas-capacitados-por-la-cepal-para-cuidar-a-los-adultos-mayores-en-situacion-de-vulnerabilidad

Con el fin de preparar a nuevas generaciones que atiendan con capacidad, inteligencia, paciencia, conocimientos y calidez a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, el GCDMX, a través del Instituto de Atención a los Adultos Mayores, capacitó y egresó a la primera generación de 136 educadoras para dar mejor atención y servicio a este sector de la población en situación de vulnerabilidad y replicar sus conocimiento a los cuidadores.

Fue a través del Diplomado “Vulnerabilidad en el adulto mayor”, como los 136 graduados que recibieron200 horas de capacitación en temas como: envejecimiento, diversas enfermedades de la vejez y cómo tratarlas; psicología social del envejecimiento; cómo envejece naturalmente el cuerpo y su funcionalidad; entre otros.

Conocimientos impartidos por especialistas en gerontología, psicología, especialistas en tercera edad, enfermería, trabajo social, etc. de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas, en una alianza estratégica entre el organismos hemisférico y el GCDMX cuyo compromiso es brindar una mejor atención y calidad de vida a la población adulta mayor.

El IAAM destacó que la capacitación, tuvo el objetivo de formar cuidadoras de personas mayores y alcanzar autonomía económica para las mujeres que ofrecen su tiempo a la atención de esta población.

Equidad e igualdad para los grupos vulnerables la política social del GCDMX

equidad-e-igualdad-para-los-grupos-vulnerables-la-politica-social-del-gcdmx

En una decisión de equidad, de respeto, der solidaridad con los sectores más vulnerables de la Ciudad de México, el Gobierno capitalino dispuso eximir de pago el registro ordinario o extemporáneo de nacimiento de personas en situación de abandono o calle, con enfermedades o discapacidad, de  comunidades rurales o población indígena, adultos mayores, entre otras.

En un decreto firmado y publicado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en la Gaceta Oficial del GCDMX, se extiende el beneficio  a la inscripción de los hechos o actos del estado civil de los mexicanos en el extranjero y la búsqueda y expedición de copias certificadas de documentos que acrediten el estado civil de los migrantes y sus familiares.

Con esta decisión el Gobierno capitalino  promueve  equidad e igualdad de oportunidades, la eliminación de mecanismos de exclusión social a grupos vulnerables que por carecer de acta de nacimiento se encuentran en condiciones de desventaja.

El Decreto, que ya está en funciones, toda vez que se publicó en la Gaceta Oficial, condona del pago por el servicio a  la tramitación de registro de nacimiento de quienes carecen de documentos de identidad jurídica, a persona en situación de abandono, calle, y/o con enfermedades crónicas físicas, mentales o en fase terminal; adultos mayores; personas con discapacidad o que vivan en circunstancias de desventaja social, niñas, niños y adolescentes.

Asimismo a los usuarios de los servicios de asistencia e integración social que brinda la Administración Pública local; los beneficiarios de los programas comunitarios desarrollados por el DIF/CDMX y  del programa de apoyo integral de adultos mayores.

El Gobierno de la Ciudad demuestra la importancia de reconocer la nacionalidad y condición ciudadana, habilitar a las personas al pleno ejercicio de sus derechos sociales y  los principios de promoción de equidad e igualdad de oportunidades.

Se reúnen Jefe de Gobierno y el Embajador de Suecia en México, Jörgen Persson

se-reunen-jefe-de-gobierno-y-el-embajador-de-suecia-en-mexico-joergen-persson

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, recibió en su oficina del Antiguo Ayuntamiento al embajador de Suecia en México, Jörgen Persson, en afectuoso encuentro dejaron sentadas las bases para fortalecer los lazos de amistad entre ambos pueblos e identificar posibles vínculos de cooperación y desarrollo de proyectos en movilidad urbana en beneficio de las y los habitantes de la capital del país.

Acompañaron al Doctor Mancera  los secretarios del Medio Ambiente, Tanya Müller; y de Movilidad, Rufino H León Tovar. Las comitiva de ambos se integraron  por funcionarios, diplomáticos, empresarios vinculados al ámbito del transporte masivo de bajas emisiones.

Mancera y Persson intercambiaron experiencias sobre las acciones puestas en marcha en la CDMX y Suecia, en materia de sustentabilidad, como el desarrollo del Plan de Sustentabilidad para la CDMX en términos de movilidad; seguridad vial y el concepto sueco de la filosofía “Visión Cero” (referente a eliminar los accidentes viales y la pérdida de vidas humanas por ese hecho).

Plantearon alternativas que las empresas suecas pueden aportar al desarrollo de la política de movilidad de la CDMX y las acciones que actualmente lleva a cabo Volvo Buses en materia de sustentabilidad, ya probados en las rutas del Metrobús de la capital mexicana.

Reitera GCDMX respeto y garantías a los derechos de la población de diversidad sexual

reitera-gcdmx-respeto-y-garantias-a-los-derechos-de-la-poblacion-de-diversidad-sexual

El GCDMX refrendó su respeto y garantía a los derechos de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) que a través de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), inauguró la 4ª Feria de Servicios de la Diversidad Sexual en la Delegación Venustiano Carranza.

Con estas acciones se mantiene la posición y ratificación de ser la #CapitalSocial,  Ciudad de derechos, libertades y respetuosa de la diversidad.

La dependencia recuerda que la CDMX es referente nacional en materia de política y acciones sociales a favor de la inclusión y avanzó como ninguna otra del país en el respeto a los derechos de la población LGBTTTI.

Prueba de ello es esta Feria de Servicios que difundir los derechos de este sector y las acciones que se tienen en la capital a su favor. Reconoció a la sociedad civil organizada como un pilar importante en la promoción de una cultura de no discriminación y respeto a la diversidad sexual.

Esta misma práctica, dice la Sedeso, ya se efectuó en las Delegaciones Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, y se ampliará al resto de las demarcaciones.

Resaltó que la Sedeso avanza en el cumplimiento del Decálogo por la Diversidad Sexual, con lo cual se reiniciaron los trabajos del Consejo de Apoyo a la Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad Sexual y continúa la capacitación de los servidores públicos para una atención libre de prejuicios y discriminación.

En la explanada delegacional  se instalaron 40 stands en los que dependencias del Gobierno  capitalino, como las Secretarías de Seguridad Pública, de Salud, de Protección Civil, y de Trabajo y Fomento al Empleo, la Procuraduría General de Justicia, el Instituto de la Juventud, así como la Comisión de Derechos Humanos del DF, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación y algunas delegaciones, orientan a los asistentes sobre los derechos y los servicios que cada una ofrece a la población LGBTTTI.

El problema de la Línea 12 del Metro es la mala planeación, diseño, construcción. Se modificará el trazo original

el-problema-de-la-linea-12-del-metro-es-la-mala-planeacion-diseno-construccion-se-modificara-el-trazo-original

La empresa francesa SYSTRA, encargada de realizar el diagnóstico técnico de las fallas en la Línea 12 del Metro, que obligó al cierre parcial en 11 de sus estaciones, presentó su reporte final en el que propuso 32 acciones puntuales y específicas para controlar el desgaste ondulatorio y con ello la reanudación del servicio que lleva casi 6 meses suspendido.

De las 32 recomendaciones destacan, la modificación de los radios en las curvas 1 y 2 para lo cual se trabaja ya en el proyecto ejecutivo correspondiente; la nivelación general en la vía, el amolado de riel para obtener perfil UIC60 y el ajuste de peralte en curvas de radios menores a 350 metros.

SYSTRA destaca acciones en curvas de radio menores a 550 metros, la sustitución de 14 mil metros cúbicos de balasto de especificación nacional a norma europea clase C4;  cambiar 15 mil metros de riel y variará el peralte de 160 milímetros a 100 en 15 curvas.

Sugiere realizar el esmerilado de 3 mil 412 soldaduras con problema geométrico; la sustitución de 954 soldaduras con problemas metalúrgicos; y el esmerilado y cambio de agujas en 26 aparatos de vía.  

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) recibió el diagnóstico en el que participaron 160 especialistas en la materia, se analizaron 3 mil documentos técnicos, se efectuaron más de 200 pruebas y simulaciones en sitio, además de pruebas llevadas a cabo en laboratorios nacionales y de Francia.

El estudio de SYSTRA destaca la confirmación de la incompatibilidad entre las ruedas de los trenes y el riel como el principal problema que originó el desgaste ondulatorio, que provocó sobresfuerzos en la vía.

Además, la empresa indicó que hubo defectos en la calidad de algunos elementos de la vía, defectos de realización, deficiencias en el mantenimiento desde la puesta en operación del servicio, y falla en la gestión de los problemas detectados.

La Sobse y SYSTRA llevarán a cabo una calendarización para los trabajos de rehabilitación, el cual estará listo una vez que se cuente con todos los elementos a instalar en esta Línea.

El Secretario de Obras y Servicios del GCDMX, Alfredo Hernández García leyó el reporte técnico, acompañado del Vicepresidente de Systra para América Latina, Colás Martinet, señaló que las fallas de la “Línea Dorada” viene de origen, desde su planeación, diseño, construcción y operación, y adelantó que en algunos días entregará el calendario para aplicar las recomendaciones de Systra y que desde luego se modificará el trazado de la ruta.

La Oficialía Mayor implementa acciones para mayor eficiencia y transparencia. Ajusta personal de primer nivel

la-oficialia-mayor-implementa-acciones-para-mayor-eficiencia-y-transparencia-ajusta-personal-de-primer-nivel

El GCDMX aplica la política de transparencia, eficiencia para fortalecer sus actividades y brindar servicios óptimos, a la ciudadanía, es por ello que a petición del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la Oficialía Mayor en el proceso demodernización elabora  Guías Técnicas de Supervisión Específica, como estrategia para mejorar la gestión pública, el ahorro en el gasto de operación y disciplina presupuestal.

La dependencia ordenó la  Obligatoriedad de Certificación a todos los Servidores Públicos Responsables de las Contrataciones, para garantizar la mejora y perfeccionamiento continuo de las actividades, el empleo de las mejores prácticas reconocidas, aunado a ello, la conformación de la ética pública apegada a los principios de honradez, lealtad, profesionalismo y transparencia, imprescindible para el ejercicio de la función.

Esta certificación se encuentra prevista en la propuesta de Ley de Adquisiciones del Distrito Federal,  la que redundará en la contratación de bienes y servicios en mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad para el Gobierno de la  Ciudad, y promoverá la transparencia y rendición de cuentas, contribuyendo al empoderamiento de la ciudadanía a través de la aplicación de nuevas tecnologías, al conocer el desarrollo de los procedimientos de adquisición en tiempo real.

En materia de racionalidad y disciplina presupuestal, la Oficialía Mayor del Gobierno central, implementará y mantendrá acciones que permitan generar ahorro en sus gastos de operación, administración y disciplina presupuestal, para optimizar  los recursos materiales y servicios existentes.

Por otro lado la OM realizó cambio de personal de primer nivel, en la  Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, toma el cargo el Mtro. Martín Nakagawa Rodríguez. En la Coordinación General de Apoyo Administrativo quedará el Dr. Francisco Calvario Guzmán, Doctor en Derecho con especialidad en Finanzas Públicas.

El tercer nombramiento en la Dirección General de Administración de la Oficialía Mayor, ahora a cargo del  Ing. José Antonio Olivares Godínez, Maestro en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Sistemas por el I.P.N.

Con estas medidas y ajuste en personal especializado el GCDMX robustece su metodología de planeación, ejecución y presentación de resultados y el seguimiento a la atención de  recomendaciones para beneficiar los procesos administrativos y lograr mejoras en el ejercicio de la función pública.

Inaugura Jefe de Gobierno 6 Salas de Juicios Orales en Materia Familiar, con espacios lúdicos

inaugura-jefe-de-gobierno-6-salas-de-juicios-orales-en-materia-familiar-con-espacios-ludicos

La justicia oral familiar y penal en la Ciudad de México es una realidad, se rompieron inercias del pasado, en donde los procesos, audiencias, resoluciones y resultados tardaban más de un año con el desgaste natural de los implicados; hoy esto quedó en el pasado y de manera profesional, transparente, eficiente, dilecta, honesta y en ambiente agradable se resuelven los juicios a través de la mediación, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al participar en el Foro de Juicios Orales Familiares e Inauguración de 6 Salas en Materia Familiar en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.

Destacó que además de la modernización de la infraestructura física, se agregó a las instalaciones las Salas Lúdica, para los juicios familiares, con el sentido de que si los hijos, pequeños o adolescente deben intervenir en las declaraciones  lo harán en un escenario digno, amigable, respetuoso a su edad y sensibilidad.

Mencionó que en las 6 nuevas Salas y las existentes, podrán desahogarse en promedio 200 juicios al mes, de manera que miles de personas queden satisfechas con la impartición de justicia de la CDMX.

Mancera Espinosa destacó que en  materia familiar, “damos cuenta de transparencia, porque aquí el justiciable no está en posición de desventaja, hace uso de la palabra, está en contacto directo con su abogado, ¡no hay pláticas intermedias ni intermediaciones!, es directo el contacto, aplicamos la transparencia, celeridad, oralidad y mediación, todos los principios que rigen estos procedimientos”.

El Jefe de Gobierno reconoció que una de las críticas que nos han hecho, es que la Ciudad a veces demora mucho en emitir sus resoluciones, eso no es porque carezcamos de jueces capacitados o porque no tengamos magistrados capacitados o por no tener la intención de hacerlo rápido; no es así, es porque así se han marcado las formas, las inercias, así están algunas  leyes, en eso estamos trabajando, para actualizarlas.

Reiteró que hoy se cumple un compromiso  hecho a la ciudadanía: entregar la Justicia Oral Familiar, hoy demostramos ¿Cómo lo hace la Ciudad de México? ¿Cómo sí funciona y cómo puede hacerse de manera estricta y absolutamente profesional.

Adelantó que en enero comenzará a funcionar  la justicia oral en materia penal. No es que la Ciudad de México se haya tardado, ni demorado, implementar la justicia penal en esta ciudad, es como implementarla en muchos de los países de América del Sur, de América Central, de ese tamaño es la tarea que se hace aquí.

Felicitó a los Magistrados en materia familiar. Se comprometió a seguir acompañando esta actividad. Nos comprometimos con la ciudadanía, se lo cumplimos, más allá de las críticas y de que haya tiempos electorales y se digan muchas cosas. Hoy lo que  tenemos que entregar son resultados; ésta es una Ciudad que entrega resultados y así es como trabajar.

Seguimos en la Capital Social, que hoy avanza de manera decidida en su Sistema Judicial con personal altamente capacitado. Habrá más salas en materia de oralidad familiar porque este es el camino, no habrá marcha atrás, de aquí hacia adelante con capacitación, profesionalismo, transparencia, servicio, esa es nuestra vocación, nuestra misión, el  mandato que tenemos: servirle a la gente.

El GCDMX no será lastre para la consolidación y desarrollo de los comercios

el-gcdmx-no-sera-lastre-para-la-consolidacion-y-desarrollo-de-los-comercios

En la Ciudad de México los comerciantes establecidos que trabajen ordenada, legal y transparentemente serán apoyados por la autoridad fiscal y económica reduciendo las causas de clausura por faltas no graves, con el objetivo de afianzar los negocios e incentivar el crecimiento económico de la capital del país.

Así lo determinó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al entregar en propia mano al Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Diputado Manuel Granados Covarrubias la Iniciativa de Decreto que deroga, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles, para la Ciudad de México.

Aseguró que las reformas propuestas estipulan facilidades a los propietarios para enmendar irregularidades, en un lapso no mayor a 15 días hábiles, para evitar la suspensión de actividades del negocio.

La Iniciativa reformaría los artículos 70 y 71 de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, que establecen la clausura inmediata de los negocios en caso de modificar las condiciones originalmente manifestadas en el permiso o exceder los enseres en la superficie declarada.

Al respecto, Mancera Espinosa señaló que su gobierno no será un lastre para los comercios establecidos, siempre y cuando estén dentro de la ley, pues la propuesta enviada a la Asamblea Legislativa, apoyará su consolidación y desarrollo para contribuir en el fortalecimiento  de la economía de la Ciudad de México.

Esta iniciativa, insistió, pretende  construir un camino muy claro de que el cumplimiento de la Ley no debe ser un obstáculo a la productividad en esta ciudad.

Con los empresarios cumplimos nuestra parte, nuestra tarea; seguiremos apoyando todo lo que tenga que ver con los beneficios económicos para la población de esta capital.

El Jefe de Gobierno anunció que trabaja en una iniciativa similar, para las construcciones en la Ciudad de México, para que no sean clausuradas como hoy lo son, a veces por cuestiones que no tienen ninguna razón de ser.

Vamos a actuar en donde haya casos graves, en donde se transgreda el orden público, las otras son simplemente llamadas de atención al orden y por supuesto que ahí hay un procedimiento para la autocorrección, que no debe ser solamente una autoridad que no escuche a la ciudadanía.

Dijo que las adecuaciones a la Ley de Establecimientos Mercantiles permitirán a los propietarios subsanar las faltas,  siempre y cuando éstas no pongan en riesgo la seguridad de sus empleados y clientes, alteren el orden público o causen daños a la salud.

DIF capitalino establecerá ludotecas en la CDMX apoyado por la Fundación México Juega A.C

dif-capitalino-establecera-ludotecas-en-la-cdmx-apoyado-por-la-fundacion-mexico-juega-a-c

Ocupado el GCDMX en ofrecer a los niños con y sin discapacidad espacios en donde  desarrollen sus cualidades físicas, intelectuales, mentales y sobre todo de diversión y esparcimiento, a través del DIF capitalino firmó con y la Fundación México Juega A.C, el convenio de colaboración y coordinación “Ludotecas Inclusivas” en dondepodrán desarrollar su imaginación, al tiempo de experimentar y potenciar su aprendizaje a través  del juego como método de enseñanza en la educación formal.

El concepto radica en jugar sin barreras físicas, con ello crear conciencia sobre la discapacidad infantil desde edades tempranas y por consiguiente construir una sociedad incluyente.  

El  Titular del Sistema DIF Ciudad de México, Gamaliel Martínez Pacheco, señaló que el Sistema DIF capitalino impulsa  diversos proyectos cuyo objetivo es lograr el respeto y la promoción al derecho de jugar, así como la construcción y rehabilitación de espacios abiertos en donde se propicie la convivencia y actividades lúdicas.

Destacó que el convenio con Fundación México Juega A.C, una asociación que trabaja  continuamente por la promoción y el respeto al Derecho del Juego no sólo para niños, sino para población abierta.

Jugar, como método de educación no formal, fomenta la creación, la imaginación, la concentración y la atención; se refuerzan además, conocimientos y se descubre información.

Martínez Pacheco señaló que a través de sus programas, como Niñas y Niños Talento, otorga facilidades a la niñez y adolescencia de la Ciudad de México para acceder a una formación integral, en donde desarrollan sus habilidades culturales, científicas y deportivas.

El Convenio “Ludotecas Inclusivas” fomentará el respeto, la inclusión y la conciencia social; generará integración en la comunidad, difusión de programas de juego en  ludotecas y fomentará el desarrollo infantil.

En la firma del acuerdo Gamaliel Martínez y la Presidenta de Fundación México Juega  AC, Mónica Mercedes Juárez Soria  conocieron las propuestas de ubicación de la primera ludoteca incluyente, en la Ciudad de México.

El Metro podrá desarrollar sus propias tarjetas de control de frenado y pilotaje automático con asesoría de la SECITI

el-metro-podra-desarrollar-sus-propias-tarjetas-de-control-de-frenado-y-pilotaje-automatico-con-asesoria-de-la-seciti

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del GCDMX apoyará a los expertos de equipamiento del Laboratorio de Electrónica Digital Avanzada del Sistema de Transporte Colectivo, para que el Metro desarrolle sus propias tarjetas para el control de frenado, tracción y pilotaje automático.

A través de un Convenio entre ambas instituciones, la Secretaría brindará apoyo en el equipamiento del laboratorio, que busca la reducción de costos de mantenimiento y operación de los sistemas electrónicos que utiliza e incentivar el uso y desarrollo de tecnología como actividad generadora de inversiones estratégicas en sectores de alto impacto para los habitantes de la Ciudad de México.

El acuerdo impulsará la identificación de oportunidades de desarrollo y factibilidad de nuevas tecnologías para fortalecer la infraestructura tecnológica y de servicios en el Distrito Federal.

Como parte de las aportaciones, la SECITI participará con apoyo presupuestario para adquirir un equipo de Rayos X y uno de Compatibilidad Electromagnética. En esta labor, también participará el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), que se encargará de la instalación del equipo y la capacitación al personal del STC.