Inicio Blog Página 1053

Prosperidad

Vladimir Galeana

Uno de los problemas más graves para cualquier persona es llegar a la vejez. Y no porque la acumulación de años provoque acumulación de males o enfermedades, aunque nunca se tiene la seguridad de que se llegará en plenitud de facultades. Para decirlo mejor, son pocas las personas que alcanzan la plenitud sin padecer los estragos de alguna enfermedad. No es un problema menor puesto que cada día el número de ancianos crece exponencialmente, y la mayor parte de ellos presenta todo tipo de padecimientos propios de la edad y de la acumulación de peso y grasa corporal. Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México advirtieron que el país tendrá más ancianos  que jóvenes en el año 2050 debido a un descenso en el número de hijos en las familias y el incremento de la esperanza de vida.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del instituto de estadísticas del país, la población mexicana de 60 años y más alcanza cerca de los trece millones de personas. Es decir, el 10.8 por ciento de la población total.  La tendencia decreciente del número de hijos por mujer y el aumento en la esperanza de vida, ha provocado un proceso acelerado de envejecimiento poblacional. Para colmo de nuestros males futuros, hasta ahora una gran parte de este sector recibe atención de yerberos o curanderos, o definitivamente se auto medica o pide asesoría a los farmacéuticos. Para decirlo mejor, en este momento son dos millones de ancianos los que no cuentan con seguro social. A ello hay que sumar qué toda la informalidad camina en el mismo sentido, por lo que es previsible un colapso futuro en los sistemas de salud. Llegar a la vejez sin seguridad social, sin servicios médicos, sin dinero para lo mínimo, y sin el apoyo del Estado, se convertirá en un suplicio para millones de mexicanos.

Enrique Peña Nieto decidió darle un vuelco a la estrategia asistencialista implementada por la Secretaria de Desarrollo Social y sustituyo el programa de “oportunidades” por el de “Prospera”. Así lo anuncio durante el desarrollo del evento en Palacio Nacional relativo al segundo informe de gobierno. No se trata de cambiar por cambiar, sino de complementar para hacer más eficiente el combate a la pobreza. Tenemos a la mitad de la población en esa circunstancia, y a cerca de veinte millones en pobreza alimentaria. Eso quiere decir que veinte millones de mexicanos solamente comen una o dos veces al día, y esa también es una forma de discriminación.

No se puede salir de la pobreza mitigándola solamente, tiene que haber otros condicionantes que ayuden a esas personas a incrementar sus ingresos para alcanzar una forma digna de vivir. Eso es lo que visualiza el Presidente Peña a Nieto y me parece que es el camino. Becas para estudios técnicos o universitarios, acceso a la educación financiera, al ahorro, seguros y al crédito. De lo que se trata es de generarles mayores oportunidades no tan sólo para sobrevivir, sino para que alcancen niveles de vida dignos porque ese es el principal derecho a que tienen derecho los mexicanos todos. Al tiempo. [email protected]

El Jefe de Gobierno puso en marcha la Campaña Detección Oportuna de Cáncer de Próstata “Unos Segundos Hacen la Diferencia”

el-jefe-de-gobierno-puso-en-marcha-la-campana-deteccion-oportuna-de-cancer-de-prostata-unos-segundos-hacen-la-diferencia

Bajo la primicia de que “unos segundos hacen la diferencia entre la visa y la muerte”, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Lanzó la Campaña Detección Oportuna de Cáncer de Próstata “Unos Segundos Hacen la Diferencia”, mediante la cual su Administración busca crear conciencia entre los hombres de que la consulta o examen de próstata oportunamente será la diferencia entre morir y seguir disfrutando sanamente la vida.

Destacó que con esta campaña se busca  alcanzar más de 140 mil exámenes, que permitan detectar  una eficacia más o menos de hasta del 30 por ciento de posibles enfermos. “Son miles de vidas las que se pueden proteger, las que podemos  salvar en esta tarea2.

El Jefe de Gobierno destacó que la prueba es muy rápida, que se colocarán módulos en sitios públicos como mercados, estaciones del Metro, en las Delegaciones Políticas, como   hoy en Venustiano Carranza, además de realizar una campaña de mastografías.

Señaló que la Ciudad de México deja un mensaje muy claro: la prevención es la clave de la salud. Hoy en la Capital Social del país se dedica al cuidado de la salud de prácticamente cuatro millones de personas que no tienen otros servicios de salud como el IMSS o ISSSTE.

Mancera Espinosa presumió que estamos atendiendo a población que de otra manera estaría  vulnerable a padecer cualquier tipo de enfermedad. Esta es una suma de esfuerzos más, donde no dejamos de atender uno de nuestros focos principales que son las mujeres y nos  ocuparemos de otros problemas muy delicados que están costando vidas de muchos hombres.

Adelantó que con la autorización de la Federación Mexicana de Futbol, de manera simbólica se luchará contra los cánceres de próstata y de mama  pues con el balón con que se jueguen los partidos simbolizará el combate a estos padecimientos, el cáncer de mama con el balón rosa.

Sin embargo la Femexfut diseñó la combinación del balón rosa y azul, para incluir también el mensaje de la lucha contra el mal de la próstata, porque queremos que se salven vidas, queremos que haya una ciudad donde la prevención muestre el avance.

Sostuvo que si estamos hablando de la detección del 30 por ciento, se traduce por arriba de 30 mil personas que podrán tener una mejor perspectiva de vida.

El Jefe de Gobierno explicó que las revisiones se harán  en los hospitales de la Ciudad de México, de manera gratuito y si lamentablemente tuviera que haber un seguimiento mayor, pediremos al Instituto Nacional  de Cancerología para que las atenciones de otro nivel de especialidad lo decidan ellos.

Lamentó que por tabú o desinterés de los hombres 7 de cada 10 que llegan a atenderse ya van con cáncer avanzado y si está en fase complicada puede  pasar  a columna vertebral o a otro órgano del cuerpo.

Locatel se moderniza, ahora estará también en el *1111 en aparatos móviles, a 35 años de su creación

locatel-se-moderniza-ahora-estara-tambien-en-el-1111-en-aparatos-moviles-a-35-anos-de-su-creacion

El tradicional, famoso, necesario, oportuno e indispensable 5658 1111, teléfono de Locatel, se moderniza, el Sistema de Atención al ciudadano cumple 35 años de útil servicio, por ello el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, anunció una reingeniería total y en un plazo no mayor de 3 meses se convertirá en Call Center, que estará a la par o superará el servicio que proporciona en Estados Unidos el 911.

Así de profundo, dijo, así de contundente será la nueva operatividad de nuestro Locatel, que para aclarar dudas, es un servicio del Gobierno de la Ciudad de México y no federal, como muchos creían.

El nuevo servicio podrá utilizarse en sistemas móviles, como una APP y funcionará marcando *1111, para acceder a todas las aplicaciones digitales, que en una alianza estratégica con Telmex, se convertirá en el dispositivo “a la mano” para consultar, solicitar, ayuda, etc. pues será interactivo.

Esta modernización de Locatel, a 35 años de su inauguración tendrá una inversión –no gasto- de 59 millones de pesos, pues su demanda ha crecido enormemente: diariamente recibe entre 18 mil y 20 mil llamadas; al año rebasa en más de 1 millón de consultas, de las que recibe 911 a nivel nacional en Estados Unidos, esta es la fuerza, la trascendencia de este servicio orgullosamente del GCDMX.

De manera técnica, Mancera Espinosa notificó la renovación del servicio: vamos a reemplazar totalmente el Sistema Telefónico con capacidad de 210 líneas de atención simultáneas, sistema de monitoreo, ahora contará con grabación, sistema interactivo de respuesta de voz, el Siri en Locatel.

Desborde de llamada en caso de emergencia, distribución automática de llamadas, 12 servidores de aplicaciones y base de datos, 300 computadoras, 430 diademas telefónicas, actualización de todas las licencias, de su infraestructura en el centro de datos Locatel, sistema de interacción con redes sociales, capacidad de comunicación vía chat. Las personas que se registren, dijo, recibirán anuncios de cuándo hacer la  verificación vehicular, cuándo pagar las contribuciones, etc. información permanente de lo que es su ciudad, de lo que es nuestra ciudad.

Nombramientos en la AEP y la Semovi del GCDMX

nombramientos-en-la-aep-y-la-semovi-del-gcdmx

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, designó como Coordinadora General de la Autoridad del Espacio Público, de la Seduvi, en sustitución de Eduardo Aguilar Valdez, a Dhyana Quintanar Solares, quien estudió Maestría en Gestión Ambiental con enfoque en Transporte y Desarrollo Urbano, en la Universidad de Yale. Fue Coordinadora de la Estrategia de Movilidad en Bicicleta de la Ciudad de México, en donde desarrolló proyectos como el Sistema de Transporte Individual EcoBici y la Ciclovía Modelo del DF en avenida Paseo de la Reforma. Fungió como Directora de Proyectos Estratégicos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo.

La experiencia laboral de Dhyana Quintanar, en movilidad, urbanismo o espacios públicos, ha estado centrada en construir una ciudad más humana con más espacios para el disfrute y goce de las personas, una ciudad de clase mundial.

Por otro lado, el Jefe de Gobierno también nombró como Director General de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Movilidad, a Luis Enrique Fuentes Cortizo, quien garantizó continuidad en las políticas instrumentadas por la Dirección General de Planeación y Vialidad de la Semovi.

Fuentes Cortizo es Licenciado en Arquitectura y entre su amplia trayectoria, se ha especializado en movilidad, recuperación del espacio público e infraestructura vial, ciclista y de transporte. Así como en coordinación, gestión, planeación, diseño y evaluación de políticas, estrategias para mejorar el desarrollo del transporte, el espacio público y la sustentabilidad de las ciudades.

En el motivo de los cambios realizados, el Jefe de Gobierno explicó que en la capital del país estamos impulsando un modelo de ciudad con visión a futuro con apoyo de la ciudadanía y a favor de la ciudadanía. Por eso, cuando hablamos de Capital Social nos referimos a promover proyectos que beneficien a todos los ciudadanos, esto es incluyentes para todas y todos

Mil 250 jóvenes de bachillerato obtuvieron lugar en el IEMS

mil-250-jovenes-de-bachillerato-obtuvieron-lugar-en-el-iems

El Instituto de Educación Media Superior de la CDMX, recibirá a partir del lunes 8 de septiembre mil 250 estudiantes más que continuarán sus estudios de nivel bachillerato  2014-2015.

El Consejo de Gobierno del IEMS aprobó inscribir, por excepción,  a 881 aspirantes en el sistema escolarizado y 367 en semi escolarizado, que sumados a los 7 mil 524 que iniciaron clases el 23 de agosto, para tener una matrícula escolar de 8 mil 774 los alumnos de nuevo ingreso.

El IEMS reiteró el compromiso del Gobierno capitalino de asegurar espacios que garanticen el desarrollo educativo de los jóvenes, por lo que abrió nuevos espacios para que ningún solicitante se quedara sin lugar.   

Los nombres de los aspirantes están  publicados en el Portal del Instituto  www.iems.df.gob.mx

Los alumnos aceptados deberán  inscribirse entre jueves y viernes para iniciar clases el lunes 8.

Con la incorporación de estos estudiantes, el IEMS cubre la totalidad de lugares disponibles, cuya demanda sobrepasó las expectativas debido a la exitosa campaña realizada en los meses de junio y julio.

Nomina la Organización de Naciones Unidas a la CDMX al Premio “My World Partner Recognition Awards”

nomina-la-organizacion-de-naciones-unidas-a-la-cdmx-al-premio-my-world-partner-recognition-awards

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de la Juventud (Injuve/CDMX) está nominado a My World Partner Recognition Awards por su destacada participación en la Encuesta Global de las Naciones Unidas para un mundo mejor “My World” que se aplica en 194 países.

Los premios son un reconocimiento que entrega la ONU a los socios (instituciones que aplican el cuestionario) más destacados con el objetivo de  reconocer  su contribución en la promoción de la encuesta “My World” a nivel nacional o internacional cuyo objetivo es conocer las prioridades en materia social del mundo.

Los socios serán premiados por  el trabajo que hayan efectuado de septiembre de 2013 a agosto de 2014. Las categorías son:

·  Mi Premio Mundial de Voluntariado.

·  Mi Premio Mundial de la Innovación.

·  Mi Premio World Impacto en el entorno local.

·  Mi Premio Mundial de las comunicaciones.

·  Mi Premio a la contribución sobresaliente. 

El Injuve DCMX está nominado y se prevé que gane una de estas categorías, ya que al momento lleva un millón de consultas aplicadas, que servirán para delinear la agenda social a nivel mundial que se presentará a los líderes de varias partes del mundo.

Los resultados serán publicados el viernes 5 de septiembre, día en que el jurado calificador sesionará en la sede oficial de Naciones Unidas, en Nueva York.

Se contempla  la entrega de reconocimientos  el 27 de septiembre en la sede del organismo multinacional.

La propuesta de incremento responsable, gradual y progresivo al salario mínimo que planteó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, fue tema central en el Seminario “Ciudades Latinoamericanas y Brechas de Desigualdad. Una Aproximación Crítica”, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Reconoce la CEPAL la pauperización del salario mínimo en México

reconoce-la-cepal-la-pauperizacion-del-salario-minimo-en-mexico

La propuesta de incremento responsable, gradual y progresivo al salario mínimo que planteó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, fue tema central en el Seminario “Ciudades Latinoamericanas y Brechas de Desigualdad. Una Aproximación Crítica”, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

A la inauguración asistieron el Coordinador General de Asuntos Internacionales del GCDMX, Cuauhtémoc Cárdenas, y el Secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, quienes junto al Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Hugo Beteta, expusieron la necesidad de abatir la desigualdad.

 

En el encuentro organizado en conjunto por el organismo internacional, el Gobierno capitalino y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC-UNAM, Cuauhtémoc Cárdenas dio la bienvenida y reiteró que para la Administración del Dr. Mancera, es de vital relevancia el Seminario en virtud de que el tema de la desigualdad es  de los que dejan ver los problemas  sociales que existen en las ciudades y en general en  América Latina.

 

Salomón Chertorivski, por su parte, dijo que no obstante la CDMX muestra avances relevantes en materia de política social, el reto es consolidar una sociedad con mayores posibilidades de igualdad.

 

Pidió colocar en el centro de la discusión el trato igualitario  en los ingresos, siendo el salario mínimo el tema que se tienen que debatir con seriedad, información y responsabilidad.

 

Destaco que la discusión lleca varios meses, por ser una variable olvidada en México, que no es simplemente un precio, sino el derecho fundamental expresado en la Constitución.

 

Este derecho, reiteró, ha perdido su capacidad de compra en más de 70 por ciento en los últimos 35 años, y hoy el salario mínimo se ha convertido en un perpetuador de la pobreza y no en la alternativa digna que el trabajo debe representar para salir de ella.

 

Explicó que un mexicano -a finales de los años 70- podía comprar cuatro veces más productos de los que hoy adquiere y recordó que son cerca de 7 millones de personas en el país que declaran percibir un salario mínimo o menos, y en la Ciudad de México son 370 mil que se ubican abajo esa condición.

 

Recordó que la propuesta del Gobierno local plantea pasar de 67 pesos  29 centavos  (salario mínimo de hoy en la zona “A” del país) a 82.86 pesos diarios, porque -según CONEVAL- es la cifra requerida para adquirir la línea de bienestar mínimo que representa una canasta alimentaria; hasta llegar a un segundo estadio de 171 pesos. 

 

En su oportunidad, Hugo Beteta evidenció que -en las Ciudades- coexisten las fortunas más grandes de los países, con amplias capas de la población que sobreviven con ingresos muy bajos y acceso precario e insuficiente al goce de derechos sociales básicos.

 

“La Ciudad de México –subrayó— ha reunido una rica práctica de experimentación en desarrollo urbano incluyente que, estamos seguros, ayudará a enriquecer el debate y las políticas de la región“

Distribuirá Sedeso vales electrónicos para uniformes y útiles escolares para niños de primer ingreso a preescolar

distribuira-sedeso-vales-electronicos-para-uniformes-y-utiles-escolares-para-ninos-de-primer-ingreso-a-preescolar

Del 2 al 10 de septiembre personal de la Secretaría de Desarrollo Social del GCDMX  visitará nuevamente las mil 669 escuelas de nivel preescolar que existen en la capital para entregar 75 mil 439 tarjetas de los programas de Útiles y Uniformes Escolares Gratuitos, a los alumnos de primer ingreso, ya que todos los estudiantes de los planteles públicos deben ejerzan su derecho, que por ley corresponde, para acceder a los programas.

La dependencia recuerda que en la primera etapa visitaron 4 mil 710 escuelas de la Ciudad (mil 669 de preescolar, 2 mil 160 primarias y 881 secundarias), en donde entregaron un millón 154 mil 114 vales electrónicos.

Al igual que en la primera etapa, las tarjetas que reciban los padres de familia o tutores deberán ser activadas en la página www.uniformesyutiles.com para que desde el 13 de septiembre puedan realizar sus compras.

Sedeso insistió que la activación de los vales electrónicos da mayor certeza al padrón de beneficiarios y protege los datos personales de cada derechohabiente, pues salvo el personal autorizado por la Secretaría, nadie más  tiene acceso a ellos.

Los padres de familia cuentan con más de 10 mil establecimientos para hacer efectivos los vales de útiles y uniformes escolares y tendrán hasta el 31 de diciembre para utilizar el dinero electrónico, de lo contrario serán reintegrados a la Tesorería de la Secretaría de Finanzas capitalina.

Los documentos que se deben tener para obtener este beneficio son original y copia de cualquier documento oficial que avale que el o la alumna está inscrita en la escuela en turno y una identificación con fotografía, en original y copia del padre, madre y/o tutor.

Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Social capitalina, explicó que la única información que se solicita a los padres para integra el Padrón de Beneficiarios de vales para uniformes y útiles escolares están autorizados en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y su Reglamento publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, que se entrega al inicio de cada año a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, son: nombres, edad, sexo, unidad territorial y delegación de los derechohabientes de los programas sociales.

En 21 meses Por tu familia, Desarme Voluntario ha recuperado 13 mil 493 armas de fuego

en-21-meses-por-tu-familia-desarme-voluntario-ha-recuperado-13-mil-493-armas-de-fuego

Inició la cuarta etapa del programa Por tu familia, Desarme Voluntario, esta vez en  en la Delegación Miguel Hidalgo, a través de los módulos de canje instalados en el atrio de la Parroquia “La Candelaria”

Desde el inicio del Programa, en diciembre de 2012,  a la fecha, se han recolectado 13 mil 493 armas de fuego, 3 mil 781 en la cuarta etapa que tiene un año ocho meses en marcha.

La Secretaría de Desarrollo Social, responsable del Programa, destaca que con el objetivo principal del canje es que las armas salgan de los hogares de la #CapitalSocial y que sea  el diálogo el único medio para la justicia y la paz en esta ciudad.

“Por tu familia desarme voluntario” es un esfuerzo conjunto que encabeza el Gobierno de la Ciudad con la Sedeso, Seguridad Pública, las 16 Delegaciones Políticas, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública,  la Procuración de Justicia, la Iglesia Católica y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Como ha sido a lo largo de casi 2 años, las armas que por voluntad propia entregan sus propietarios se cambian por despensas, tabletas electrónicas, bicicletas y dinero en efectivo, porque sin la participación de la población, no existiría el Programa.

La Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSP, Azucena Sánchez Méndez, informó que de las 3 mil 781 armas de fuego recolectadas, 2 mil 669 son cortas, 679 largas y 433 granadas. Para ello se destinaron 13 millones 501 mil 350 pesos, mil 800 despensas, 26 bicicletas, 656 tabletas electrónicas y 238 electrodomésticos.

La CDMX se mueve por el trabajo de los trabajadores de su gobierno

la-cdmx-se-mueve-por-el-trabajo-de-los-trabajadores-de-su-gobierno

El GCDMX reconoció la trayectoria, entrega, cariño y años de servicio de personal sindicalizado que cumplió 25, 30, 40, 50 y 60 años de servicio a quienes entregaron dinero en efectivo, diplomas, placas y medallas conmemorativas, en reconocimiento a su aportación a las actividades administrativas que hacen a la Ciudad de México una entidad diferente al resto del país.

Fue el Oficial Mayor del Gobierno, Edgar Armando González Rojas, quien en representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, entregó el Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público a 112 trabajadores destacados de la Oficialía Mayor, en reconocimiento a sus años de antigüedad en el servicio.

Cabe destacar que la  señora Leonor Peralta Juárez, recibió premio especial  por sus 60 años de servicio. 

El Oficial Mayor precisó que los premios otorgados es en reconocimiento al “suspiro en la vida de los trabajadores de la Oficialía Mayor por su esfuerzo realizado durante muchos años”.

González Rojas destacó la importancia de la propuesta del Jefe de Gobierno hacia una nueva política de recuperación del salario mínimo, ya que traerá beneficio a los trabajadores de base y los de honorarios.

El reconocimiento del Jefe de Gobierno, a sus trabajadores, es por su contribución al desarrollo y fortalecimiento de la CDMX;  a quienes  calificó  como “los ángeles silenciosos que hacen que esta ciudad se mueva”.

“Yo te respeto” campaña que combatirá el acoso callejero contra las mujeres en Tlalpan

yo-te-respeto-campana-que-combatira-el-acoso-callejero-contra-las-mujeres-en-tlalpan

En la Delegación Tlalpan el acoso a las mujeres en la calle y sitios públicos será sancionado y los responsables exhibidos informó la Jefatura Delegacional luego de lanzar la Campaña Contra el Acoso Callejero “Yo Te Respeto”, que busca crear conciencia entre la población sobre el daño psicológico que sufren las mujeres cuando son víctimas de esta actitud machista.

Lo que busca la campaña, explicó la institución, es provocar en la población toma de consciencia de la importancia de respetar a las mujeres y sobre todo el enorme daño psicológico que provoca cuando son ofendidas en la calle, jardines, plazas, espacios cerrados o transporte público.

La Campaña se desarrollará en diversas etapas las que buscan hacer visible la problemática  existente  y promover el respeto de los derechos humanos de las mujeres.

Parte de la campaña consiste en difundir información y carteles a través de las redes sociales, que incluirán mensajes emitidos por mujeres y hombres que desaprueban los “piropos” y “halagos” ofensivos en espacios como el transporte público y las calles.

Además, se creará el  primer Observatorio Contra el Acoso Callejero en el Distrito Federal, que establecerá mecanismos de vinculación con las mujeres víctimas de este  acoso y  atraer la participación de la ciudadanía en contra de esta problemática social.

Pone en servicio Jefe de Gobierno el Programa “El Médico a Tu Casa”

pone-en-servicio-jefe-de-gobierno-el-programa-el-medico-a-tu-casa

A partir de este lunes una ola blanca, médicos, enfermeras, asistentes, técnicos en salud, trabajadores sociales, etc. recorrer, en primera etapa la Delegación Iztapalapa,  para brindar casa por casa, atención médica a las personas, que no pueden acudir al médico o al Centro de Atención Médica o por diversas circunstancias les imposibilite salir de su hogar.

Al dar el Banderazo de Salida del Programa “El Médico a Tu Casa” en un domicilio de la calle Parque Año de Juárez esquina Calle 6, Colonia Granjas San Antonio, Delegación Iztapalapa, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, acompañado por el Secretario de Salud, Armando Ahued, ofreció que se dará atención médica preventiva a mujeres embarazadas, adultos mayores, enfermos terminales, a personas con alguna discapacidad que no puedan moverse a los centros de salud, consultorios, hospitales, clínicas de los servicios médicos del GCDMX.

El trabajo del personal de la Secretaría de Salud, dijo, será intenso, de las 9:00 a las 3:00 de la tarde, recorrerá casa por casa, calle por calle, colonia por colonia, iniciando en  Iztapalapa -en esta primera etapa-, para atender un universo de un millón 800 mil personas, a quienes se les brindará toda la red de beneficios del sector salud 

Mancera Espinosa ordenó aplicar toda la medicina preventiva, tratamientos, acercar medicamentos, se retirará de los domicilios la medicina caduca. Mostró a los asistentes del evento una bolsa de plástico con gran cantidad de medicamentos obsoletos.

Visitó tres casas, en donde conversó con adultos mayores, postrados en una silla de ruedas, en el sillón de la sala, y cuyo escenario contemplaba cilindros de oxígeno, mesas con medicamentos, mangueras de aire, sondas, a quienes explicó en qué consiste del Programa “El Médico a Tu Casa”, y solicitó su permios para dejar entrar a los doctores y enfermeras.

Para evitar problemas en la familia, el Jefe de Gobierno, detalló que brigadas de salud y especialistas en medicamentos, de manera simultánea a la atención médica del inquilino,  revisaran, éstos que regularmente se almacenan en el hogar y advertirán los riesgos de tener medicinas caducas y su eventual manejo inadecuado. La orden es decomisarlas para prevenir accidentes innecesarios.

Mancera Espinosa destacó que una vez cubierta en su totalidad la Delegación Iztapalapa con la ola blanca, por la vestimenta de los especialistas, seguirá Álvaro Obregón, que como en el arranque del Programa, dará asesoría, diagnóstico, tratamiento médico,  medicinas y de manera absolutamente  gratuita.

Insistió, que además del servicio médico domiciliario la Clínica Especializada Odontológica para Adultos Mayores  se sumará a la estrategia, y dispondrán de prótesis,  piezas dentales, también sin costo a través de la Tarjeta del Adulto Mayor para que la atención médica sea integral. 

Por eso se suma el DIF/CDMX;  la Secretaría de Desarrollo Social con la entrega  de sillas de ruedas, con aparatos auditivos, lentes, todo lo que tiene que ver con la salud.  Los bebés, niños hasta los Adultos Mayores,  todos están incluidos en este Programa.

Hoy, dijo,  la Ciudad de México presenta –puede sonar muy ambicioso, pero así es— al mundo esta estrategia y demostraremos cómo trabajamos, yendo a los domicilios, alcanzar una cobertura médica  jamás lograda, porque lo que requerimos no es curar a la gente, sino prevenir enfermedades y en esta tarea todos en el GCDMX estamos comprometidos.

AGUMóvil la mejor alternativa vial en un Ciudad tan grande y compleja como la nuestra

agumovil-la-mejor-alternativa-vial-en-un-ciudad-tan-grande-y-compleja-como-la-nuestra

En el primer año de operaciones, AGUMóvil  ha     atendido 80 mil descargas personales y brindado 48 mil 115 reportes de información de cierres viales y más de 83 mil asesorías de rutas alternas, entre otros servicios.

Esta APP para IPhone, BlackBerry y Android, ha enviado 332 mil 240 publicaciones de alternativas viales por cierres y afectaciones tanto por obras en la calles de la ciudad, como por otras causas.

Ha acumulado seis mil 215 reportes de asesorías en transporte público que permite tomar la mejor ruta; 101 mil reportes viales; y dos mil 171 reportes de incidencias. Alternativa en mapa de un minuto y la asesoría personalizada tarda 5 minutos en responder.

El lanzamiento de AGUMóvil  es una estrategia del GCDMX para llevar a la capital del país al concepto de Smart City.

Quienes aún no descargan la APP, que no tiene costo, podrán explotar y explorar al máximo la prestación de servicios urbanos que ofrece la autoridad capitalina y sumarse al registro de casi 55 mil usuarios, de los 80 mil que han descargado las aplicaciones.

Vale la pena integrarse a la comunidad AGUMóvil  sobre todo en una ciudad tan grande y compleja como la nuestra que obliga a tomar decisiones “en el instante” para salir de un atolladero.

Esta APP guía paso a paso al usuario por los distintos medios de transporte que les permita llegar ágil y sin contratiempo a su destino. Pretende además, ser una herramienta que fomente el uso del transporte público organizado.

Sólo uno de cada 100 indígenas en el país termina una carrera universitaria

solo-uno-de-cada-100-indigenas-en-el-pais-termina-una-carrera-universitaria

Tras la realidad incontrovertible de que sólo uno de cada 100 indígenas en el país termina una educación universitaria, lo que muestra el descuido y desinterés de las autoridades federales en educación de impulsar la preparación académica de este sector de la población, el Secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Gobierno de la Ciudad de México, (Sederec), Hegel Cortés Miranda, anunció que en coordinación con la Secretaría de Educación local (Sedu) implementarán programas para garantizar que los niños indígenas, de pueblos y barrios originarios, concluyan su preparación académica.

 

Explicó que en la Ciudad de México está garantizada la educación bilingüe, en la que los niños que hablen otro idioma o lengua materna, tienen acceso a servicios educativos  para terminar con el estigma que de cada 100 indígenas sólo uno se gradúa en la Universidad.

 

Hegel Cortés participó junto con la Secretaria de Educación local, Mara Robles en la entrega de reconocimientos a 150 niños indígenas que participaron en el Concurso Tlacuiloli, en el marco de la Fiesta de las Culturas Indígenas, que comprendió actividades culturales, de pintura, canto, coros y carteles bajo el tema de la “Interculturalidad, Enalteciendo la Riqueza Nacional”. 

 

Esta fiesta, dijo, trascendió el espacio de la visibilización, de los textiles, la gastronomía, la orfebrería, la literatura, sino trascendió  al futuro, con nuestros niños de la mano.

Pide Diputada al GCDMX, ALDF y Delegaciones adquieran por obligación la producción agrícola de Xochimilco

pide-diputada-al-gcdmx-aldf-y-delegaciones-adquieran-por-obligacion-la-produccion-agricola-de-xochimilco
Con la finalidad de cumplir con la Ley de Adquisiciones sobre compras preferentes, a lo cual el Gobierno de la Ciudad de México está obligado a los campesinos locales mínimo de 20 a 30%  de sus productos, la Diputada María Angelina Hernández Solís, solicitó al Gobierno de Miguel Ángel Mancera, comprar las Flores de Cempasúchil y Nochebuena a los floristas  locales, para los festejos de Día de Muertos y navidad.
 
A través de un Punto de Acuerdo presentado en la Diputación Permanente de la ALDF, detalló que las dependencias a las que se pide el apoyo son la Jefatura y Secretaría de Gobierno, a los titulares de Organismos Públicos Desconcentrados de las dependencias locales,  a los 16 Jefes Delegacionales y al Oficial Mayor de la Asamblea Legislativa.
 
La legisladora, integrante de la bancada del PRD en la ALDF, explicó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en la Ciudad de México el cultivo de cempasúchil se realiza en 2.5 hectáreas que generan una producción de 25 mil plantas. Mientras la Nochebuena se estima una producción del 16.9 por ciento, en ambos casos en su mayoría en la Delegación Xochimilco.
 
En esta demarcación se conserva una amplia gama de costumbres, entre ellas el festejo de Día de Muertos, en donde se colocan altares y ofrendas alusivas, para ello se utiliza la flor de Cempasúchil.  Para las fiestas Decembrinas la flor más emblemática es la Nochebuena como adorno en plazas públicas, escuelas, negocios, casas, camellones. 
 
Angelina Hernández dijo que ambas flores son producidas en la CDMX y en otros Estados, sin embargo es prioritario favorecer a los agricultores capitalinos y en especial a los de Xochimilco.
 
La Diputada local sostuvo que con dichas compras, se favorecerá el desarrollo del sector y en consecuencia se actuará con una política ambiental sustentable al promover seguir  cultivando el campo capitalino.