Inicio Blog Página 1054

La Maratón Internacional de la CDMX obtendrá la certificación verde por su responsabilidad, sustentabilidad y enfoque saludable

 

Con enorme éxito se desarrollo la XXXII edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2014, en donde participaron 20 mil atletas y se coronó bicampeón  el peruano Raúl Pacheco Mendoza con  tiempo de 2 horas 18 minutos,  28 segundos; y en la rama femenil lo hizo la Keniana Shewarge Amare Alene con récord de 2 horas 41 minutos, 21 segundos.

Los competidores partieron del Hemiciclo a Juárez en medio de una pertinaz lluvia, que no impidió a los atletas concentrarse para realizar el recorrido de 42 kilómetros 195 metros  para llegar a la meta marcada en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.  

En el pódium de los triunfadores Horacio de la Vega, Director General del Instituto del Deporte de la Ciudad de México otorgó la presea “E” a los tres ganadores de las categorías femenil, varonil y silla de ruedas.

El segundo y tercer lugar en la rama varonil fueron para Abrha Milaw Asefa con cronómetro de 2 horas 18 minutos, 30 segundos y Kenneth Mungara, 2 horas 18 minutos 31 segundos.  

En la rama femenil el segundo lugar lo obtuvo Diane Nukuri Johnson con dos horas 41 minutos 32 segundos; el tercero Gladys Tejeda Pucuhuaranga con dos horas 41 minutos 40 segundos.

En la competencia en silla de ruedas, los ganadores fueron: primer lugar Martín Velasco Soria; segundo, Alfonso Zaragoza Solorio; tercero, Marco Antonio Caballero; en la categoría femenil, Ivonne Reyes Gómez, primer lugar; Alicia Ibarra Barajas,  segundo, Micaela Eugenio Márquez  tercer lugar.

Cabe destacar que también se premió la categoría de ciegos y débiles visuales.

Horacio de la Vega informó que en próximas semanas el Comité para el Deporte Responsable de Estados Unidos, entregará los resultados para otorgar a esta justa deportiva internacional la certificación verde, que la ubicará como la primera carrera  deportiva en América Latina reconocida como responsable, sustentable y enfocada a un entorno saludable.

Explicó que durante el desarrollo del  Maratón Internacional de la Ciudad de México 2014  se evaluaron 23 criterios,  entre ellos: materiales, reciclaje de basura, campañas de concienciación e imagen verde a nivel social.

Aseguró que durante la competencia se generó conciencia entre los deportistas y la población para proteger el medio ambiente y disminuir la generación de contaminantes.

GCDMX y la Secretaría de Gobernación federal unidos en la lucha contra la delincuencia

 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, pusieron en marcha el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2014, en el que suman esfuerzos ambos gobiernos y autoridades delegacionales para reducir los factores de riesgo vinculados a las conductas antisociales.

 

El esfuerzo contempló la reinauguración del Parque “La Arboleda” de la Delegación Álvaro Obregón, espacio que antes de ser intervenido con un costo de 12 millones de pesos de la Jefatura Delegacional, estaba semi abandonado y era refugio y escenario  para la delincuencia y consumo de sustancias drogas. Hoy, presenta otra cara pues tiene jardines, pista de entrenamiento, dos canchas de futbol, gimnasio al aire libre, bancas y áreas de esparcimiento para la convivencia familiar.

 

Acompañado del Secretario de Obras y Servicios, Alfredo Hernández,  del Procurador General de Justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza y el Jefe Delegacional, Leonel Luna, Mancera Espinosa destacó que con estas acciones la CDMX demuestra una administración adecuada de los recursos para obras sociales y en el caso de este Programa aumentaron a más de 40 millones de pesos, así como el número de colonias beneficiadas que pasó de dos a cinco; como prueba fehaciente de que la colaboración se traduce en mayores beneficios para los capitalinos.

 

Vamos a seguir trabajando con Roberto Campa, señaló, pues estoy seguro de que se va a redoblar este esfuerzo el próximo año. Ya probó que sí funciona, puede entregar buenas cuentas, trabajo coordinado con los jefes delegacionales, recursos que se están implementando para beneficio de la gente eso no podemos discutirlo, así funciona y funciona bien”.

 

Adelantó que el Programa se aplicará en Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza, con presupuesto total de 130 millones de pesos, que se ejercerán en temas de prevención y cohesión comunitaria entre los que destacan: la segunda etapa de construcción de la Fabrica de Artes y Oficios (FARO) en Iztapalapa y el proyecto “Safari Tepito”, en donde se presentará funciones teatrales, en coordinación con la Embajada de Holanda.

Mancera Espinosa informó que su Gobierno ha entregado a las Delegaciones, 25 mil de 340 mil luminarias que forman parte del programa “Ilumina tu Ciudad” que con  inversión conjunta superior a los 2 mil 600 millones de pesos modernizará las vías primarias y secundarias de la capital y contribuirá en la disminución de la contaminación por dióxido de carbono, al  implementar tecnología sustentable.

 

Asimismo dijo que en breve, iniciará la instalación de los dispositivos de la “Cruzada por la iluminación de la CDMX” para responder a las demandas en servicios más reiteradas por la población en el ejercicio “Decisiones por Colonia”.  Con este esfuerzo coordinado por primera vez entre Gobierno central y delegaciones beneficiaremos a los habitantes de más de mil 500 colonias.

En su oportunidad, Campa Cifrián detalló que cada una de las delegaciones en donde se aplicará el Programa cuenta con presupuesto y un polígono de acción definido: Iztapalapa recibirá 53.26 millones de pesos para aplicarlos en 2 colonias para realizar 37 acciones;  Álvaro Obregón, 19.94 millones de pesos, en 21 colonias con donde 89 acciones.

Gustavo A Madero, 41.14 millones para 58 acciones, en 14 colonias;  Cuauhtémoc,  8 millones 300 mil pesos,  para una colonia y  24 acciones.

 

En el caso de la Ciudad de México, insistió,  esta es solo una pequeña parte del gran esfuerzo que se hace para prevenir juntos acciones que lleva a cabo el Gobierno local  que se aplican en todas las delegaciones, con programas innovadores, de cultura, de educación, de recuperación de espacios públicos, seguridad. “Esta es una Ciudad que vive en condiciones relativamente seguras”.

 

El Subsecretario de Gobernación  apuntó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina las condiciones de seguridad de una ciudad, con base en el número de homicidios dolosos perpetrados; este parámetro ubica a la capital del país en un buen nivel, pues en México se cometen 16 homicidios por cada 100 mil habitantes al año, mientras que en el DF solo se presenta la mitad de dicha cifra.

Se presenta Programa de Fomento y Desarrollo Cultural 2014-2018, de la CDMX

se-presenta-programa-de-fomento-y-desarrollo-cultural-2014-2018-de-la-cdmx

El Jefe de Gobierno, Miguel Mancera presentó el Programa de Fomento y Desarrollo Cultural 2014-2018, que confirmará a la Ciudad de México como la capital que se distingue por su diversidad cultural.

El objetivo, dijo, es  privilegiar la cultura como el elemento que fortalece la participación ciudadana, la convivencia respetuosa y la identidad de los pueblos, de los barrios, de las comunidades representadas en la Ciudad.

El Programa tiene enfoque transversal, de derechos culturales que reafirma que a Capital Social se atiende, lo que debe ser una preocupación de todos: el desarrollo cultural comunitario, la sustentabilidad y sostenibilidad de la actividad cultural; la participación y acceso a bienes, servicios culturales, al patrimonio, la cooperación interinstitucional, es decir, la participación de todos -sin limitaciones, sin diques- en una política de apertura, de cooperación, de diálogo.

Destacó que para la puesta en marcha del Programa se estableció una coordinación interinstitucional con más de 300 especialistas, promotores, gestores culturales, integrantes de asociaciones, de colectivos, funcionarios, académicos de instituciones de educación superior, quienes enriquecieron las líneas de trabajo para integrar lo que hoy presenta.

El Proyecto cultural del GCDMX 2014-2018, insistió Mancera Espinosa, se orienta a los principios básicos  de la diversidad cultural, los derechos humanos, el diálogo intercultural, la democracia participativa y por supuesto con proyección internacional promovido de manera directa por la Organización Mundial de Ciudades y Gobierno Locales Unidos, (CGLU), es decir que la Ciudad de México hoy pertenece a la  Agenda 21 de la Cultura.

 

Las primeras acciones que se contemplan en el marco de este programa, informó, es que en septiembre se publicarán las bases para cuatro convocatorias:

 

1.- De artes escénicas para la programación del año que entra en los recintos artísticos en la Ciudad de México.

 

 2.- Para la producción radiofónica, que enriquezca los contenidos de nuestra radio en Internet.

 

3.-  Para el desarrollo cultural comunitario, como soporte de la cultura en México, y apoyar a los colectivos que impulsan proyectos de recuperación de espacios públicos y de iniciación artística.

 

4.-  La que tiene que ver con Procine Ciudad de México, este fondo creado para apoyar la producción cinematográfica en la capital.

 

Además de que en 2015, se inauguraran el Faro de Aragón, en la delegación Gustavo A. Madero y el Faro de Milpa Alta, éste que actualmente atiende a más 150 mil personas.

Mancera Espinosa presumió que la Ciudad de México como resultado de convocatoria pública para registrar a 4 candidatos ciudadanos a formar parte de su Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural, se aprobaron las propuestas de Miguel Adrián; el compositor Mario Lavista,  la escritora Carmen Boullosa y el escritor y ensayista Juan Villoro.

Se compromete Jefe de Gobierno a formar en cada Delegación Política una Orquesta Sinfónica integrada por niños y niñas

se-compromete-jefe-de-gobierno-a-formar-en-cada-delegacion-politica-una-orquesta-sinfonica-integrada-por-ninos-y-ninas

Al Acudir al Centro de Desarrollo Comunitario Xochimilco, para escuchar un concierto de la Orquesta Sinfónica “Esperanza Azteca”, patrocinada por Fundación Azteca, integrada por niños en edad escolar, que viven en esa Delegación Política, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, firmo con el Director de la Fundación, Esteban Moctezuma Barragán, un Convenio con la Orquesta Sinfónica “Esperanza Azteca” para que ofrezca audiciones en varias demarcaciones de la capital.

Entusiasmado y orgulloso por la interpretación de los pequeños concertistas, el ejecutivo local, se comprometió con los vecinos de Iztapalapa, de los pueblos, barrios, comunidades de toda la Ciudad de México o formar una orquesta en cada zona con niños que tengan esta habilidad o quieran aprender para integrarse a esta culta, atractiva y distinguida actividad de la música.

Adelantó que se hará la inversión necesaria porque en esta actividad se están haciendo bien las cosas. No vamos a improvisar nada, remarcó, entregaremos a los niños instrumentos nuevos de gran calidad; no reciclados, reconstruidos, mucho menos hechizos.

Esta Orquesta Sinfónica “Esperanza Azteca”, insistió, tiene un preparación de primer nivel, porque eso se merecen nuestros niños y niñas y esta estrategia que hoy observamos la aplicaremos en toda la Ciudad para cambiar.

Luego de escucharlos interpretar sus partituras, Mancera Espinosa les ofreció que en noviembre cuando hagan su debut ante un gran público, les ofrecerá un gran escenario, un foro en donde se sientan orgullosos de tocar y sus padres, amigos y autoridades complacidos de tener auténticos concertistas.

Reconoció el trabajo que realiza la Fundación Azteca, que ha sabido descubrir, capacitar y crear músicos de corta edad pero con gran talento, habilidades, capacidades, aptitudes que comparten emociones y orgullo.

Sábado 30 circulan autos con holograma 1, Los de calcomanía 2 no

sabado-30-circulan-autos-con-holograma-1-los-de-calcomania-2-no

Este domingo 31 de agosto, los 75 Verificentros de la Ciudad de México estarán abiertos desde las 9 de la mañana y  hasta las 5 de tarde, el sábado en horario normal, y aviso a los automóviles con holograma 2 que no circulan ningún sábado y el periodo de verificación para placas con terminación 5 y 6 finaliza el 30 de agosto.

Por ser domingo el último día del mes de agosto, la Secretaría del Medio Ambiente habilita de manera especial esta jornada en los verificentros de la Ciudad para que quienes aún no han realizado el trámite puedan hacerlo ese día y no tengan inconvenientes.

El listado de verificentros se puede consultar en la página de Internet www.sedema.df.gob.mx

Los automovilistas deben realizar la verificación correspondiente dentro de los tiempos establecidos, de acuerdo al engomado y terminación de la placa del automóvil para  evitar  contratiempos, multas o congestiones de última hora y no pagar la multa equivalente a mil 346 pesos.

Por otro lado y conviene tomar en cuenta el siguiente comunicado para evitar ser sancionado por circular en día no correspondiente:

ELSÁBADO 30 DE AGOSTO CIRCULAN TODOS LOS VEHÍCULOS CON HOLOGRAMA 1

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que el sábado 30 de agosto por ser el quinto sábado del mes, circulan todos los vehículos con holograma 1 y se mantiene la restricción de no circulación para los automóviles con holograma 2 en la Zona Metropolitana del Valle de México.

De acuerdo a las disposiciones que modificaron el Programa Hoy No Circula vigente desde el primero de julio de 2014 y publicadas en los órganos oficiales de difusión del Distrito Federal y Estado de México se estipula que en el evento que en el mes exista un quinto sábado, los vehículos con esta constancia (holograma 1) podrán circular de acuerdo a las condiciones ambientales que se presentan.

Constancia (holograma 2) integrado por un certificado y un holograma con leyenda o figura “2”, que acredita el cumplimiento del vehículo con la verificación de emisiones vehiculares y limita la circulación del vehículo que lo porta un día entre semana y todos los sábados del mes, hasta por seis meses.

Lanza Secretaría de Finanzas el “Programa de Citas de Beneficios Fiscales 2015”

lanza-secretaria-de-finanzas-el-programa-de-citas-de-beneficios-fiscales-2015

La Secretaría de Finanzas del GCDMX inició el “Programa de Citas de Beneficios Fiscales” dirigido a grupos en condiciones de vulnerabilidad: adulto mayor sin ingresos fijos y de escasos recursos, jubilado, pensionado por cesantía en edad avanzada, por vejez, por incapacidad por riesgos de trabajo, por invalidez, viuda o huérfano pensionado, cuyos beneficios serán para el pago del Predial, a través de cuota fija mínima bimestral o 30% de descuento. El beneficio es acumulable con el descuento por el pago anualizado de dicha contribución.

La Secretaría remitirá más de 70 mil cartas invitación a los contribuyentes en condiciones de vulnerabilidad ya inscritos en el programa.

La Secretaría de Finanzas ofrece además la posibilidad de generar una cita en cualquiera de las oficinas de la Tesorería y, en caso de que le corresponda, se aplique el beneficio al que es acreedor directamente en su boleta Predial para 2015.

Ya con el descuento incluido en su boleta Predial, los capitalinos podrán realizar el pago en los más de 4 mil puntos de recaudación como bancos, kioscos de la Tesorería, tiendas de autoservicio, de conveniencia y a través de la APP “Tesorería GDF” para dispositivos móviles.

Los contribuyentes que lo deseen, pueden obtener su cita en Contributel 5588-3388 seleccionando la opción 1, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 20:00 horas o a través de  www.finanzas.df.gob.mx/citaadultos.

La dependencia informa a los contribuyentes susceptibles de recibir este beneficio, que el trámite será rápido, sencillo y gratuito. Por ello, se les invita a obtener su cita antes del 23 de noviembre de 2014 con lo cual evitarán hacer filas los primeros meses del próximo año.

Turismo, SSP, PGJ garantizan seguridad, tranquilidad y feliz estancia a turistas nacionales y extranjeros en la CDMX

turismo-ssp-pgj-garantizan-seguridad-tranquilidad-y-feliz-estancia-a-turistas-nacionales-y-extranjeros-en-la-cdmx

Para garantizar la seguridad, tranquilidad y convivencia de huéspedes, visitantes, transeúntes de las zonas hoteleras y turísticas y en el interior de los establecimientos de la Ciudad de México, además de apoyar la vialidad frente a éstos y otorgar facilidades para las maniobras de ascenso y descenso de huéspedes, los secretarios de Turismo  y de Seguridad Pública del GCDMX, Miguel Torruco Marqués y Jesús Rodríguez Almeida, respectivamente, firmaron con el  Presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Nathan Poplawsky Berry, un convenio de colaboración en materia de capacitación, intercambio de información, vigilancia y atención de emergencias.

El acuerdo responde a la tendencia de aumento de 10 por ciento en el flujo de turistas estadounidenses, que representan 40 por ciento del total de visitantes  a la CDMX.

La demanda de visitantes extranjeros y nacionales a los hoteles capitalinos es resultado, destaca la Sectur capitalina al reconocimiento otorgado a la capital mexicana, clasificada  en la primera posición de las ciudades turísticas de América Latina y la novena del mundo.

La dependencia asegura que esta tendencia significa que en 2014 superaremos el tope de un millón de turistas sólo de Estados Unidos, por lo que el Jefe de Gobierno pidió  instrumentar operativos enfocados a la seguridad física y  bienes  de los visitantes.

La secretaría del ramo recordó que la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad y el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (C4), firmaron un convenios con representantes del sector empresarial, entre ellos  hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios para garantizar la tranquilidad y feliz estancia de turistas y visitantes.

Presenta Jefe de Gobierno su Propuesta de mejora a los mínimos que establece en 82.86 pesos diarios y en el mediano plazo alcanzar los 171.03 pesos

presenta-jefe-de-gobierno-su-propuesta-de-mejora-a-los-minimos-que-establece-en-82-86-pesos-diarios-y-en-el-mediano-plazo-alcanzar-los-171-03-pesos

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, presentó su Propuesta de mejoramiento de los Salarios Mínimos,  no sólo para la Ciudad de México, sino para el país, a la que denominó “Acuerdo Nacional para el aumento de los Salarios Mínimos”, que consta de 10 puntos, siendo el de mayor relevancia, fijar en 82.86 pesos diarios, para quienes ganan actualmente $67.29, cuyo objetivo real es alcanzar los 171.03 pesos por jornada diaria, en el mediano plazo, “para quebrar la curva del deterioro y comenzar una trayectoria clara de recuperación en el año 2015”.

Entre las propuestas sustanciales destaca que el GCDMX establezca una nueva política general de contratación de servicios y de bienes, para relacionarse sólo con empresas  que demuestren pagar  un salario mínimo de 82.86 pesos diarios o más a sus trabajadores de más baja calificación.

Miguel Ángel Mancera insiste que la Propuesta busca alcanzar el ideal de la Constitución, partiendo de la estructura típica de una familia mexicana (4 integrantes, en donde 2 contribuyen al ingreso). El primer esfuerzo redistributivo equivale, dijo, a pagar a un trabajador con ingreso mínimo 486.96 pesos mensuales adicionales.

Considerando, dijo que en América Latina ya fue exitosa esta nueva fijación pecuniaria, sugiere la Creación de una Ley General de la Unidad de Cuenta del Estado Mexicano, muy simple con dos ejes fundamentales: establecer la Unidad e indicar en que casos se utilizará. Fijar el ajuste a lo largo de los años.

Desindizar al salario mínimo como referente de otros precios y variables ajenas al mercado laboral, mediante la emisión de la  Ley General de la Unidad de Cuenta del Estado Mexicano

En el punto 9, Mancera Espinosa propone una revisión, caso por caso, en su Gobierno para implementar una política de excepción  fiscal al Impuesto Sobre Nómina en las Micro y Pequeñas empresas durante el primer año, en el inicio de la recuperación de los salarios.

En otra parte propone que la  Ley General de la Unidad de Cuenta del Estado Mexicano establezca que a partir de la fecha acordada, la sustitución del referente “salario mínimo” por las nueva Unidad de Cuenta del Estado Mexicano, que ésta sí podría ser indexada en línea  con la inflación, según el índice de precios.

Mancera Espinosa llamó a un Acuerdo Nacional que permitirá que “todo el que trabaje en el sector formal de la economía, tendrá la capacidad de superar la línea de bienestar mínimo (canasta básica en 2015) y en el mediano plazo mantener ascenso paulatino para poder adquirir los bienes que le permitan alcanzar un mejor nivel de vida.

En su mensaje político, Miguel Ángel Mancera, reiteró la realización de un debate nacional, en todos los foros en donde se hable de mejoras en la calidad de vida de los trabajadores de salario mínimo, lo mismo el GCDMX, la Secretaría del Trabajo Federal, la de Hacienda, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, que el Banco de México, en el Congreso de la Unión, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, pero con voluntad política y de toma de conciencia.

Pidió no “hablar de paternalismo” sino de soluciones sobre la mejora de los Salarios Mínimos, porque es impostergable a través de un Acuerdo Consensuado, pero pronto.

Exigió, que sea un debate técnico, político y ético, porque debes desterrar que en México no haya seguridad en la percepción económica, ni caso extraño y menos atípico en el mundo.

GCDMX entregará Tablets a alumnos, maestros e integrará Wi Fi a escuelas Secundarias

gcdmx-entregara-tablets-a-alumnos-maestros-e-integrara-wi-fi-a-escuelas-secundarias

La Ciudad de México será el Laboratorio Tecnológico Educativo, que  proyecta el Gobierno Federal, a través de la SEP, implementar, más adelante, a nivel nacional, en donde los estudiantes de primero de secundaria de la capital, sus maestros y las escuelas contarán con las herramientas y tecnologías para su educación a través de la entrega de Tablets, la instalación  de conectividad (Wi Fi) en los planteles que se extenderá a las casas de los alumnos, en un trabajo coordinado entre el GCDMX y la SEP Federal, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al Presentar el Proyecto Educativo con “Uso de Tecnologías de la Ciudad de México”.

Señaló que se diseñó una estrategia y un cambio sustancial en cómo estamos enfrentando el tema de la educación en la Ciudad de México, desde el momento mismo que firmamos este Convenio Marco  con la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal mostramos  y dejamos claro que nos meteríamos en serio a coadyuvar, de manera comprometida a realizar un cambio sustancial en los temas educativos de la Ciudad de México.

Con ello, sostuvo, dejamos atrás todo lo que pudiera haber parecido  un desencuentro. Dejamos muy  claro que el trabajo coordinado es por los jóvenes, por los niños, por las niñas, ese es el único aliciente que tenemos; es la meta, contribuir a la educación de ellos.

El Jefe de Gobierno destacó que el  Proyecto Educativo con “Uso de Tecnologías de la Ciudad de México” no significa que sólo entregaremos Tablets a los niños de Secundaria, el compromiso con la SEP Federal es que la Ciudad de México se convertirá en un Laboratorio Educativo Tecnológico, mucho más fuerte porque vamos a probar este Modelo,  implementaremos este Modelo, contempla capacitación y reportaremos los resultados con los niños, las niñas y  los jóvenes que  participarán.

Esto, dijo, no termina ahí, pues dotaremos a las escuelas de conectividad, de Wi Fi e iremos más allá, porque los jóvenes de la Secundaria se llevarán sus Tablets a casa para hacer la tarea, y les  daremos  garantía y seguridad de que en su hogar  también tengan conectividad. 

Quiero decir que estaremos haciendo la dotación a 10 escuelas, a 30 profesores, a dos mil alumnos, no sólo de las Tablets, sino este modelo y  trabajo coordinado con la SEP  probará  que sea un Laboratorio extendido hasta las casas de los estudiantes.

El compromiso del GCDMX es evaluar los resultados  y decir que el Laboratorio  implementado para Primero de Secundaria en la Ciudad de México tendrá excelentes  resultados.

Mancera Espinosa abundó que la Ciudad de México  presenta este Proyecto Educativo con Uso de Tecnología, pues está comprometida con el Programa Piloto y decir a los representantes del Gobierno Federal que vamos a entregar buenos resultados y otro paso sustancial en el cambio de la educación. Lo haremos con toda convicción, la Secretaria de Educación del  GCDMX está comprometida con este éxito.

Niños prodigio en música de SalduArte ofrecieron una gala al Jefe de Gobierno

ninos-prodigio-en-musica-de-salduarte-ofrecieron-una-gala-al-jefe-de-gobierno

Niños y niñas que forman parte del Programa SaludArte ofrecieron una gala con presentación de canto, danza y ensambles musicales con la presencia del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y mostraron el aprendizaje y destreza de su talento.

Pequeños de entre 8 y 12 años tomaron el Auditorio “Roberto Cantoral” de la Sociedad de Autores y Compositores de México, para manifestar sus dotes artísticas.

SaludArte es una iniciativa del GCDMX que se implementa en 100 escuelas primarias de la Ciudad, principalmente en zonas de mayor marginalidad y forma  parte de un Convenio Marco con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para impulsar la formación integral de niños y niñas de educación básica.

Mancera Espinosa, al dirigirse a sus entusiastas e inquietos anfitriones dijo que SaludArte es resultado del esfuerzo de talleristas y prestigiados artistas que colaboran en el Programa, pero sobre todo del talento y dedicación de los pequeños y sus familias.

Destacó que esta Gala y demostración de lo aprendido, cuando hay dedicación, programas educativos formales y maestros profesionales confirma que sí se puede cambiar, hacer  realidad cosas diferente, cómo con este esfuerzo que se hizo en 100 escuelas, con alimentación, con dedicación, los niños nos dan una lección de cultura, conocimientos, de educación formal.

Inaugura Jefe de Gobierno en el Zócalo, la Fiesta de las Culturas Indígenas de la Ciudad de México

inaugura-jefe-de-gobierno-en-el-zocalo-la-fiesta-de-las-culturas-indigenas-de-la-ciudad-de-mexico

En la Plaza de la Constitución, el Zócalo de la Ciudad, estará abierta al público, con acceso gratuito, hasta el sábado 30 de agosto,  la Fiesta de las Culturas Indígenas de la Ciudad de México en donde más de 400 artesanos de diferentes Estados de la República, expondrán su arte, tradiciones, música, cultura, gastronomía, danzas, juegos autóctonos, además de 35 conferencista, 20 exposiciones.  Se proyectarán 48 películas con temas tradicionales y de la época de oro del cine mexicano.

En la inauguración de la muestra el Jefe de Gobierno dijo que esta exhibición en la Ciudad de México “llegó para quedarse” pues cada año el magno escenario de la plancha del Zócalo, recibirá a las etnias y pueblos originarios para mostrar su cultura y raigambre. 

De manera oficial expuso: “desde hoy quiero anunciar, que vamos a establecer los mecanismos jurídicos necesarios para que el mes de agosto quede instituido con esta fiesta, una fiesta que vamos a repetir cada año como seña de respeto  y de reconocimiento a nuestros grupos indígenas de la CDMX”.

Con ello, insistió, proyectaremos el trabajo, la presencia de las comunidades indígenas en la capital del país y dignificaremos los derechos políticos, sociales,  económicos;  la identidad cultural de las etnias que hay en México.

El gobierno capitalino construirá el Primer Centro de Interculturalidad de la Ciudad de México “Miguel Ángel Portillo”

 el-gobierno-capitalino-construira-el-primer-centro-de-interculturalidad-de-la-ciudad-de-mexico-miguel-angel-portillo

Al encabezar la Reunión de Ciudades Interculturales del Consejo de Europa y de la Organización de Estados Iberoamericanos, que sesiona en la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera destacó que hoy se tiene que hablar de ciudades interculturales, concepto que abarca, que incluye a  población diversa, en donde conviven personas de distintas nacionalidades, orígenes, lenguas, religiones y creencias. Precisamente esto, dijo, es lo que  busca ser la Ciudad de México, lo que queremos que represente y se perciba fuera y dentro de la capital.

Detalló que los ciudadanos de una entidad como la nuestra, una Ciudad Intercultural, deben  percibir la diversidad como algo positivo, como un recurso, como algo propio. Es por eso que en ello venimos trabajando de manera consistente. Desde 2010 la Ciudad de México forma parte de esta Organización, de este grupo de ciudades interculturales que trabaja en serio.

Informó que tenemos  una Comisión Intercultural, que atiende la movilidad humana en la Ciudad de México; contamos con un programa sectorial enfocado a la interculturalidad, a la atención a los migrantes, a la movilidad humana que en los próximos días presentaremos.

Mancera Espinosa adelantó  que han iniciado los trabajos para la construcción del Primer Centro de Interculturalidad de la Ciudad de México “Miguel Ángel Portillo”, que será un espacio incluyente, de intercambio de ideas, un foro que todas las comunidades harán suyo para desarrollar conocimientos de la interculturalidad.

El Jefe de Gobierno sostuvo que la Ciudad de México reconoce todos los criterios de derechos humanos, su compromiso con los migrantes, la obligación de atención a las etnias, a los habitantes originarios, a los migrantes que han pasado, pasan y pasarán por esta capital.

Reiteró que esa filosofía de apoyo a la interculturalidad que tenemos en la Capital Social del país responde al derecho a la identidad, es por ello que el Secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades,  Hegel Cortés,  tiene un avance sustancial para la credencialización a los migrantes para darles la posibilidad de contar con una identidad reconocida para atenderlos en  nuestra ciudad.

Ya tenemos 15 mil credenciales expedidas a los inspectores de población, en donde tienen acceso gratuito a varios de los servicios básicos y de salud en la Ciudad de México.

Me parece que así es como debemos de proyectar el trabajo con los migrantes. Así quisiéramos que fuera en todos lados. Eso quisiéramos para nuestros hermanos migrantes también.

La Ciudad de México predica con el ejemplo. Por eso seguiremos trabajando en esta tarea. Debemos de marcar positivamente las señales que se van presentando y que se van dando.

Finalmente, Miguel Ángel Mancera invitó a los Delegados de la Reunión de Ciudades Interculturales del Consejo de Europa y de la Organización de Estados Iberoamericanos a recorrer  el Zócalo, en donde se instaló una exposición y actividades culturales de los países que formar el Consejo para conocer lo que se hace y lo que se exhibe.

Rosa y blanco la nueva cromática para vehículos concesionados de transporte público

rosa-y-blanco-la-nueva-cromatica-para-vehiculos-concesionados-de-transporte-publico

Para consolidar el Sistema Integrado de Transporte (SIT), que implica la operación de los servicios concesionados, como taxis, bajo el esquema de integración física, operativa, de información e imagen institucional homogéneos, que garantice a los usuarios la  identificación de las unidades y obtengan certeza, seguridad y mejora del servicio, la Secretaría de Movilidad del GCDMX, dispuso cambiar el color y la cromática de las unidades de transporte público como taxis libres, de sitio, autobuses, vagonetas, etc. que en un lapso de 2 años (2017) deberán funcionar con los nuevos colores blanco y rosa

A partir de la fecha, los concesionarios que sustituyan o den de alta de vehículos de servicio de transporte público individual de pasajeros, deberán presentar la nueva cromática autorizada.

Las unidades modelo 2007 y 2008, tendrán como fecha límite el periodo de Revista Vehicular 2015; los modelos 2009 al 2012, hasta la Revista 2016; y los vehículos modelos 2012 en adelante, se sujetarán hasta la Revista Vehicular 2017.

La Semovi detalló cuales son las nuevas especificaciones técnicas:

1.- Base de color blanco, en la parte superior el color será rosa Pantone 226C, hasta 10 centímetros por debajo de las ventanillas de las puertas del auto.

2.- Copete fabricado en acrílico color blanco traslucido, el cual deberá señalar al frente y en la parte posterior la palabra “TAXI”, así como la modalidad bajo la cual se encuentra prestando el servicio

3.- Copete con indicativos luminosos informativos del estado que guarda la unidad, de la siguiente manera; verde para unidad disponible; rojo para unidad ocupada; apagado cuando la unidad esté fuera de servicio.

4.- Display o bandera electrónica fabricada a base de matriz de LEDS de alta intensidad de uso automotriz, resistente a vibraciones.

5.-  Logotipo “CDMX”  CIUDAD DE MÉXICO”

6.- Opcionalmente podrán colocar el logotipo de la empresa u organización

7.- Los rótulos de las unidades, deberán estar fabricados en recorte de vinil autoadherible reflejante, grado ingeniería, en  colores blanco y negro según corresponda.

El resto de las especificaciones de la nueva cromática podrá consultarse en la página de  la SEMOVI www.semovi.df.gob.mx, apartado “CROMÁTICA”.

El objetivo de actualizar y homologar el diseño de los vehículos de transporte público individual de pasajeros, los taxis, se seleccionó el color rosa que en combinación con el blanco, crean un diseño limpio e identificable.

En www.miprimertrabajocdmx.com jóvenes de entre 18 y 29 años podrán conseguir esa oportunidad

en-www-miprimertrabajocdmx-com-jovenes-de-entre-18-y-29-anos-podran-conseguir-esa-oportunidad

Los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que viven en la Ciudad de México que no han logrado obtener un empleo, por diversas circunstancias, tendrán una gran oportunidad de lograr su primera posibilidad, a través de la Firma del Convenio con Empresas para el Programa Mi Primer Trabajo, que logró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, con las Empresas Fundadoras de “Mi Primer Empleo” comprometidas con la ciudad y los capitalinos.

Ese primer trabajo, agregó,  hoy la Ciudad de México lo puede conectar, lo ofrece a los jóvenes a través de esta alianza, que una vez más comprueba  la exitosa fórmula, Gobierno y sociedad civil, Gobierno y grupo de empresarios comprometidos con la Ciudad. Estas empresas Fundadoras de este gran Programa.

Aseguró que los muchachos van a encontrar en el trabajo que hace el Gobierno una posibilidad de vínculo para captar a los jóvenes.

Dio a conocer que a través de la www.miprimertrabajocdmx.com la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, captará y se ocupará de que los jóvenes lleguen, puedan tener el perfil y los canalizaremos a  alguna empresa.

“Mi gobierno, insistió, se ocupará de hacer la convocatoria, los perfiles, las entrevistas y  ofrecerles más, el Gobierno de la Ciudad les  pagará la capacitación”.

El GCDMX invertirá, en ellos para su adiestramiento 3 mil pesos durante el primer mes en que estén en las empresas. “Van a lograr ese aprendizaje y nosotros nos ocuparemos de su primer salario, ese primer pago, prometió”, Mancera Espinosa.

El Jefe de Gobierno destacó que además de ser facilitador en este contacto, también  trabajará para que no haya requisitos o estereotipos. Todos los jóvenes deben ser bienvenidos,  hombres y mujeres, todas las juventudes de la Ciudad sin importar el nivel de preparación, sin importar credos, raza, apariencia, esto es absolutamente incluyente, todos de toda la ciudad.

El GCDMX tiene el compromiso con los jóvenes de 18 a 29 años, a quienes incluiremos  en la base de datos. Y el compromiso que asume, es lograr en 2014, lograr los dos mil primeros jóvenes, hasta alcanzar 10 mil lo antes posible, porque ese es un compromiso fundamental.

Implementan en escuelas de educación básica de la Ciudad programa preventivo contra el piojo

implementan-en-escuelas-de-educacion-basica-de-la-ciudad-programa-preventivo-contra-el-piojo

Para prevenir y alertar a los alumnos del sistema básico de educación en la Ciudad de México sobre la presencia del pediculosis capitis, o piojo, en las escuelas de la metrópoli,  las Secretarías de Salud y de Educación del GCDMX pusieron en marcha una campaña en escuelas públicas y  privadas cuya finalidad es evitar la transmisión de este ácaro.

 

Al respecto, el Secretario de Salud, Armando Ahued, informó que se registraron mil 634 casos de niños atendidos en Centros de Salud, Y aceptó que el problema se  presentó en  35 escuelas primarias, siendo la Delegación Iztapalapa la más afectada, y el 75 por ciento de los casos se presenta en niñas debido al cabello largo que tienen.

 

La orientación consiste en informar a los padres de familia que la mejor fórmula para evitar el contagio es el baño diario, con énfasis en el cabello con shampoo, jabón corriente, masaje en el cuero cabelludo y caídas abundante de agua.

 

Después cepillar o peinar la cabellera. A los maestros tomarse unos minutos y de manera aleatoria, con guantes, revisar a algunos pequeños, informándoles que es un ejercicio preventivo y de salud.

 

El Dr. Ahued señaló que  brigadas de salud harán revisiones en los planteles que así lo requieran, además de repartir información con las medidas de higiene que se deben de tomar en casa para evitar la propagación del piojo.

Otras recomendaciones que hicieron a los niños a través de las autoridades del plantel fue  evitar que se presten cepillos, peines, broches, algunas prendas como gorras y bufandas debido a que el contagio del  pediculosis capitis, es por contacto directo.