Inicio Blog Página 1059

Entrega Jefe de Gobierno mil 146 nuevas patrullas a la SSP para blindar “Escudo Centro y Escudo Ciudad de México”

entrega-jefe-de-gobierno-mil-146-nuevas-patrullas-a-la-ssp-para-blindar-escudo-centro-y-escudo-ciudad-de-mexico

En cabal cumplimiento a las promesas, compromisos y a la palabra del Jefe de Gobierno al asumir el cargo hace 18 meses de brindar mayor seguridad y tranquilidad para los habitantes de la Ciudad y en respeto a la decisión de los ciudadanos del Programa “Decisiones por Colonia”, entregó mil 146 nuevas patrullas, con equipo de última generación a la Secretaría de Seguridad Pública.

Con ellas, con trabajo de inteligencia, de coordinación con las dependencias de procuración de justicia, dijo, blindaremos Escudo Centro, que es un compromiso con la ciudadanía y con las demás entidades con las que colindamos: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Guerrero.

Además, con este eficiente equipo motorizado reforzaremos Escudo Ciudad de México para ambos operativos.

Destacó que revisó junto con los Jefes Delegacionales las cifras sobre los resultados de las acciones para disminuir la incidencia delictiva y adelantó que este martes presentará ante el  Gabinete Federal de Seguridad, los dos operativos que están dando buenos resultados, tanto  Escudo Centro como Escudo Ciudad de México.

Estamos cumpliendo, señaló Mancera Espinosa con este esquema de seguridad y blindaje de la ciudad, a la que se reconoce como Capital. Estamos luchando para que sea reconocida así, como Capital Social y  sea plasmado en nuestra Constitución de la República.

Destacó el trabajo de los Centros de Control y Monitoreo policial  C4 y C2, en donde los  compañeros operativos visualizan, informan y distribuyen patrullas y elementos ante emergencias y contingencias en las calles, y se siente mucho orgulloso cuando este trabajo se refleja en el auxilio y solución de una llamada de alerta;  cuando vemos las imágenes de cómo resuelve el trabajo diario en la parte operativa,  en la planeación, en el control de los elementos a través de  las tecnologías de punta.

Eso es lo que distingue a esta capital, a la Ciudad de México, presumió, que combina al elemento, la aplicación de la fuerza de hombres y mujeres valientes con el uso de las nuevas tecnologías.

Destacó la utilización y la aplicación de APPS, uno de los sistemas de vigilancia más robustos de todo el país y  ejemplo también de otros países. Llegamos a un nivel óptimo de operación; pero no basta, insistió, con tener el sistema, sino hay que saberlo operar, y hemos alcanzado niveles de aprovechamiento más altos.

Finalmente, y antes de dar el banderazo de salida a los mil 146 nuevas patrullas, ordenó a los elementos de la SSP que al ondear la bandera era indicativo de salir a recorrer las calles y realizar los operativos en seguridad de los capitalinos. El acto protocolario es el inicio de realizar los operativos de blindaje a la Ciudad.

La Ciudad de México no se detiene en materia de seguridad, advirtió, “quienes piensen que solo se hace un trazo y ese se agota, están equivocados, todos los días se revisa la operación en la Ciudad”.

Por eso estos dos programas: Escudo Centro y Escudo Ciudad de México los vamos a blindar con este equipo que se entrega a la ciudadanía. Seguiremos cumpliendo con nuestro deber y por supuesto, que lo vamos a hacer bien porque tengo confianza en la policía de la Ciudad de México.

Reconocen alcaldes de América del Sur, liderazgo de Miguel Ángel Mancera

reconocen-alcaldes-de-america-del-sur-liderazgo-de-miguel-angel-mancera

Como muestra y reconocimiento al liderazgo asumido en la región latinoamericana del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la Ciudad de México logró la Coordinación a partir de noviembre de la  Red de Ciudades Suramericanas (REDCISUR),  propuesta lograda en el marco de la gira de trabajo  que realizó por Lima, Perú, en donde se reunió con más de 50 alcaldes de la región quienes le dieron el voto de confianza para coordinar la Red.

Este cónclave de ciudades del Sur de América la integran entre otras: Lima, Quito, Buenos Aires, Sucre, Asunción, Santiago, Bogotá, Montevideo, La Paz y la Ciudad de México, entidades que busca soluciones innovadoras a problemas comunes como movilidad, medio ambiente, mejor calidad de vida para sus habitantes, transporte sustentable, etc. desafíos del siglo XXI y  la integración de la región para avanzar en el desarrollo cultural, social, económico y político de sus pueblos.

Al aceptar esta invitación, hecha por los alcaldes de Bogotá, Gustavo Petro Urrego –que actualmente tiene la coordinación de REDCISUR-; de Lima, Susana Villarán –anfitriona de la Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable en América Latina-; y de Quito, Mauricio Rodas, el Jefe de Gobierno se comprometió a fortalecer el trabajo de la Red y continuar el diálogo permanente entre sus miembros.

Durante el encuentro Mancera Espinosa y los Alcaldes hablaron sobre la necesidad de consolidar los objetivos de la Red de Ciudades Suramericanas, que es el fortalecimiento y la participación entre las capitales del Sur del Continente Americano.‎

El GCDMX apoyará con 111 pesos diarios a trabajadoras domésticas

el-gcdmx-apoyara-con-111-pesos-diarios-a-trabajadoras-domesticas

Para reforzar el sueldo que perciben como trabajadoras domésticas y desahogar un poco su situación económica, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del GCDMX, otorgará 111 pesos diarios (un salario mínimo y medio), como ayuda para transporte y seguro contra accidentes a quienes iniciarán el primer curso de nutrición y salud, especializándose en alimentación para personas con alguna enfermedad y prevención de las mismas.

El adiestramiento se impartirá en el Centro de Formación para el Trabajo (Cecati 73) con duración 120 horas distribuidas en 20 domingos.

Esta es una de las acciones a las que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se comprometió para brindar apoyo a cerca de 10 mil mujeres  dedicadas a trabajos domésticos.

El objetivo de los cursos es que las trabajadoras obtengan beneficios económicos extra, al negociar su contratación y mejorar la alimentación de las familias con quienes trabajan y  las suyas.

La Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo,  de la STyFA, destaca que la selección de estas empeladas del hogar se hizo a través del Padrón que tiene la dependencia y que se conformó con la afiliación voluntaria, durante los domingos –día de su descanso- a través de la convocatoria hecha por el Jefe de Gobierno, para apoyar el  esfuerzo que durante seis días a la semana realizan en casa ajena estas ejemplares mujeres, que velan por el interés personal y de sus familias.

El objetivo, insistió la dependencia, es que las 10 personas registradas obtengan ingresos extra para dignificar su esfuerzo y obtener dinero de manera honesta y transparente.

Curso/Talleres para los jóvenes de la Ciudad imparten Inmujeres e Injuve, en materia sexual, derechos de pareja, reproductivos y de vida libre de violencia

curso-talleres-para-los-jovenes-de-la-ciudad-imparten-inmujeres-e-injuve-en-materia-sexual-derechos-de-pareja-reproductivos-y-de-vida-libre-de-violencia

El GCDMX preocupado y ocupado en que los jóvenes y las parejas capitalinas lleven una  relación sana, respetuosa y alejada de cualquier tipo de violencia imparte, a través del Instituto de las Mujeres y de su similar de la Juventud talleres de orientación, terapia para  concientizar, informar y promocionar los derechos reproductivos de las y los jóvenes, influir en relaciones de noviazgo-pareja libres de cualquier tipo de violencia y  a ejercer su sexualidad con responsabilidad, mediante el uso de métodos anticonceptivos.  

Los cursos se imparten el último jueves de cada mes en sesión de dos horas, en donde las psicólogas de Inmujeres/CDMX les ayudan a identificar conductas violentas en su relación de pareja confundidas en ocasiones con “expresiones de amor o de interés” como los celos, el chantaje, la manipulación, prohibiciones, pellizcos y empujones.

Mediante actividades lúdicas les enseñan el uso correcto del condón, conceptos como sexo y género, la construcción social, el concepto mujer/hombre y a elegir una relación amorosa e igualitaria sin violencia.

Las especialistas de Inmujeres e Injuve, ambos del gobierno capitalino brindan herramientas para inhibir y detener la violencia en el noviazgo y  explican algunos de los riesgos: embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, depresión, abandono escolar, aislamiento social, lesiones físicas y psicoemocionales.

Prioridad de los cursos/taller es enfatizar en la salud sexual y reproductiva como factor  fundamental para alcanzar igualdad sustantiva y generar condiciones para un ejercicio libre y placentero de la sexualidad.

Las charlas incluyen, además, orientación y capacitación en materia de prevención, atención y acceso a la justicia.

Firman las Secretarías de Salud de la CDMX y de Perú, Acuerdos en sanidad, ciencia médica e investigación

firman-las-secretarias-de-salud-de-la-cdmx-y-de-peru-acuerdos-en-sanidad-ciencia-medica-e-investigacion

Los Gobiernos de la Ciudad de México y de la República del Perú, firmaron un Memorándum de Entendimiento para establecer, a partir de este momento, bases y líneas de trabajo conjuntas, a fin de resolver problemas comunes de salud y asuntos de interés mutuo.

En el marco de la gira de trabajo que realizó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, por esa nación, fue acompañado por el Secretario de Salud Armando Ahued, quien firmó con su homóloga Midori Musme de Habich Rospigliosi, un Acuerdo que establece que ambas partes promoverán y desarrollarán la cooperación en el campo de la sanidad, la ciencia médica y la enfermería e intercambiar experiencias y conocimientos científicos y técnicos.

Contempla también compartir información y experiencias en ciencia médica moderna, avances tecnológicos y equipo médico de vanguardia.

El pacto -cuya firma fue testificada por el Jefe de Gobierno, tendrá vigencia de cuatro años, pudiendo renovarse por acuerdo mutuo. Establece que habrá intercambio de información, de delegaciones, expertos, experiencias sobre temas prioritarios.

Se participará en conferencias médicas, reuniones y talleres organizados en cualquiera de los países, implementar proyectos conjuntos y formación de personal en los campos de atención a la ciencia médica, farmacéutica, enfermería y otras  de interés común.

En el acto realizado en el Ministerio de Salud de Perú, el Doctor Armando Ahued destacó que esta es la primera ocasión en que el Gobierno de la Ciudad de México signa un instrumento de esta naturaleza con el Gobierno de un país, por lo que confió que su implementación traerá beneficios concretos para la salud y la calidad de vida de la población.

Dijo que este Memorándum fomentará la cooperación e intercambio de experiencias en campos como la implementación y reforzamiento de políticas y planes de desarrollo en el Sector Salud, la atención hospitalaria, promoción de la salud y la prevención de enfermedades infecciosas y endémicas, en donde la Ciudad de México tiene una gran experiencia.

Para dar seguimiento a estos acuerdos, los titulares de Salud de la CDMX y del Perú, convinieron conformar un Comité de trabajo que se reunirá anualmente, alternando la sede entre los dos países o cuando se juzgue pertinente, siempre mediante la solicitud de cualquiera de las partes.

Firma Jefe de Gobierno Acuerdos con Bogotá y Quito, en su gira de trabajo por Perú

firma-jefe-de-gobierno-acuerdos-con-bogota-y-quito-en-su-gira-de-trabajo-por-peru

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, firmó un convenio en materia de transporte, movilidad, vialidad, desarrollo urbano, medio ambiente, salud y relaciones internacionales con el Alcalde de Bogotá, Colombia, Gustavo Petro.

En el encuentro, realizado en el Palacio Municipal de Lima, Perú, en el margen de su gira de trabajo donde participó en la Cumbre “Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable en América Latina”, manifestaron su compromiso de establecer prioridades y temas estratégicos como miembros de la Red de Ciudades Suramericanas (REDCISUR).

Esta Red busca soluciones para las ciudades de América Latina ante los desafíos del Siglo XXI. Está conformada por los alcaldes de Lima, Quito, Buenos Aires, Sucre, Asunción, La Paz, Montevideo, Bogotá, Santiago y Ciudad de México. 

Con el acuerdo suscrito, la CDMX y Bogotá se comprometen a establecer planes dirigidos a promover la cooperación técnica, operativa, intercambio de información, experiencias entre ambos Gobiernos locales.

Se reúne con el alcalde de Quito, Ecuador

se-reune-con-el-alcalde-de-quito-ecuador

Miguel Ángel Mancera sostuvo también un encuentro con su similar de Quito, Ecuador, Mauricio Rodas, con quien suscribió una Declaración Conjunta que ratifica el Convenio de Hermanamiento entre ambas ciudades.

El compromiso establece trabajar en mecanismos que permitan reforzar los espacios de colaboración entre Quito y la CDMX mediante la firma de un convenio de cooperación técnica en noviembre próximo.

Cabe recordar que ambas capitales son miembros del Proyecto AL-Las (Alianza euro-latinoamericana de cooperación entre ciudades), proyecto coordinado por la Ciudad de México y co-financiado con el apoyo de la Unión Europea, en el contexto del programa temático “Actores No Estatales y Autoridades Locales en el Desarrollo” y aportaciones de las ciudades miembros de la red.

ACUERDAN JEFE DE GOBIERNO Y ALCALDES DE CIUDADES LÍDERES RECONOCER LA MOVILIDAD COMO DERECHO SOCIAL

acuerdan-jefe-de-gobierno-y-alcaldes-de-ciudades-lideres-reconocer-la-movilidad-como-derecho-social
En la “Declaración de Lima” suscrita al término de la Primera Cumbre de Ciudades Libres en Movilidad Sustentable de América Latina, “Por un transporte público de alta calidad para todos”, en Lima, Perú, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr. Miguel Ángel Mancera, coincidió en la necesidad de reconocer la movilidad urbana como un derecho fundamental de la población, que asegure la protección del medio ambiente, mantenga la cohesión social, favorezca el desarrollo económico  y eleve la calidad de vida.
 
En el Palacio Municipal de Lima, el mandatario capitalino dijo que la CDMX se ha distinguido por tomar riesgos, y con ello marcar tendencia, por lo que su administración ha emprendido políticas de transición en los sistemas de movilidad, las cuales implican una mayor cohesión social a través de transportes limpios, el reforzamiento en el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable, un programa de cruceros seguros en los espacios de mayor riesgo, actividades como “Paseo Dominical”, el concepto “Calle completa” que involucra auto, peatón y ciclistas; y la creación de herramientas digitales que ayudan a los usuarios a planear y organizar sus traslados en cualquier forma de transporte.
 
Mancera Espinosa destacó que entre los compromisos asumidos por su administración se encuentran duplicar la extensión de la red de EcoBici; ampliar las líneas de Metrobús; transformar el transporte colectivo concesionado en un servicio moderno y ordenado, sustituyendo 20 mil unidades obsoletas por autobuses limpios y con tecnología de punta, entre otros.
 
Las alcaldesas y alcaldes de las 21 ciudades de siete países de América Latina que participaron en esta cumbre, responsables de gobernar a 477 millones de ciudadanos de la región, acordaron este viernes la urgencia de movilizar a la sociedad y los poderes constituidos de cada nación para que la movilidad urbana sea reconocida como un derecho social fundamental de la población y atender satisfactoriamente sus aspiraciones a una vida saludable, feliz y exitosa con ciudades competitivas, seguras y sin contaminación.

Por más de 40 minutos conversaron el Jefe de Gobierno y el Presidente Ollanta Humala, en Lima, Perú

por-mas-de-40-minutos-conversaron-el-jefe-de-gobierno-y-el-presidente-ollanta-humala-en-lima-peru

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se reunió por más de 40 minutos con el Presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, en el Palacio  del Ejecutivo peruano como parte de su gira de trabajo Lima, capital andina.

El encuentro tuvo lugar antes de que el mandatario capitalino participara en la Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable en América Latina, a realizarse viernes y sábado en Lima, Perú,  la que reunirá a alcaldes de  50 capitales y municipios de la región.

En la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado y el  Ejecutivo de la Ciudad de México, compartieron puntos de vista en torno al tema del incremento de los salarios mínimos, movilidad, seguridad, salud y vialidad.

Sobre los minisueldos que rigen en México, Mancera Espinosa explicó a su anfitrión  que  ha emprendido un debate nacional sobre su viabilidad a favor de la economía de los ciudadanos. Detalló que con esta propuesta dada a conocer desde mayo pasado, busca que los mínisalarios sean retributivos y dignos para elevar la calidad de vida del trabajador. 

En clima de cordialidad, coincidieron en que la relación bilateral de ambas entidades ha cobrado un importante dinamismo y alto nivel que fortalece el trabajo conjunto a favor de sus gobernados.

Dialogaron sobre la expansión y profundización de los lazos económicos y culturales entre la Ciudad de México y Perú, así como mecanismos de cooperación orientados a obtener mayores beneficios a partir de las coincidencias históricas entre ambas sociedades.

Mancera Espinosa destacó que su administración tiene un fuerte compromiso con la movilidad sustentable y la seguridad, “este compromiso está hoy plasmado en nuestra nueva Ley de Movilidad y la estrategia integral de movilidad de la ciudad, donde estamos priorizando a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público”.

En la reunión estuvieron presentes el Ministro de Relaciones Exteriores peruano, Gonzalo Gutiérrez y el Coordinador de Relaciones Internacionales del GCDMX, Cuauhtémoc Cárdenas.

Más tarde en el marco de la Cumbre “Ciudades Líderes de Movilidad Sustentables de América Latina”, el ejecutivo capitalino compartió con sus similares de la región la experiencia de la Ciudad de México en 4 aspectos fundamentales, ya operando:

1.- Los nuevos corredores viales y peatonales

2.- Las innovaciones tecnológicas en las unidades de transporte

3.- El compromiso de la Ciudad de México con el Medio Ambiente

4.- El transporte renovado con apego a las normas ambientales

La CDMX y Los Ángeles CA, cumplieron 45 años de hermanadas

la-cdmx-y-los-angeles-ca-cumplieron-45-anos-de-hermanadas

La CDMX y la de Los Ángeles, California, celebraron 45 años de hermanamiento, décadas en las que han impulsado desarrollo económico, político, social y turístico, con grandes logros y entendimiento, señaló el Secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco Marqués.

Al respecto señaló que en los 18 meses de la administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera la actividad del descanso ha logrado resultados satisfactorios. Con diversas acciones como la creación y consolidación de un producto turístico específico por segmento de mercado el México-Americano, lanzó la Campaña  “Mis Raíces”, que es una alianza con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en sus capítulos noreste y California, con sede en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles.

 “Mis Raíces” es un programa para la Ciudad de México que en poco tiempo ha logrado captar más visitantes norteamericanos que en 2013 representaron 35.7 por ciento de los turistas internacionales llegados a la  CDMX, equivalente a 947 mil viajeros. 

La ciudad de Los Ángeles tiene 3.5 millones de personas de origen mexicano o México-americanos y significan casi el 36 por ciento del total de la población de esa metrópoli.

Torruco Marqués explicó que la llegada de pasajeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el año pasado fue de casi 5.3 millones. Los Ángeles ocupó la primera posición con 391 mil 869 pasajeros, 7.4 por ciento del total internacional.

La motivación de los visitantes a la Ciudad de México es conocer el Programa “Mis Raíces” que les ofrece paquetes con una cuidadosa selección de sitios emblemáticos de la capital del país, considerando atractivos prehispánicos, virreinales y modernos, lo que permite un encuentro nostálgico y un descubrimiento de la riqueza religiosa, histórica, familiar y cosmopolita de la ciudad.

Lo anterior, aseguró, consolidará a la Ciudad de México como la capital turística, gastronómica y cultural de América Latina”.

La CDMX será sede del Festival Deportivo Panamericano, el 15 y 16 de agosto en la Magdalena Mixhuca

la-cdmx-sera-sede-del-festival-deportivo-panamericano-el-15-y-16-de-agosto-en-la-magdalena-mixhuca

El Director General del Instituto del Deporte de la CDMX, Horacio de la Vega, realizó un recorrido por el emblemático estadio de futbol de la Magdalena Mixhuca, Jesús Martínez Palillo, para constatar el avance de las obras de adaptación y remodelación, pues los próximos 15 y 16 de agosto  será sede del Festival Deportivo Panamericano. 

De la Vega, lamentó que por varios años, este magnífico escenario ícono de la Ciudad de México haya sido descuidado, al grado del abandono. Acusó que han pasado muchas administraciones capitalinas sin que le hubieran “puesto el ojo” a una instalación tan importante.

Recordó que en esta cancha popular y abierta a todos los equipos que deseen jugar
que sean de la Ciudad de México, pueden hacerlo y destacó el patrocinio que realiza el gobierno local del equipo de futbol de Tercera División, “Los Ángeles de la Ciudad de México”. 

El titular del Indeporte/CDMA  retomó el tema del Festival Deportivo Panamericano, una justa, calificó,  de una apuesta muy importante que hace la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), a través de su Presidente, Mario Vázquez Raña, en donde participarán  cerca de cuatro mil especialistas.

En atletismo, entre 600 y 700 atletas, un evento, además clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá.

Todos y cada uno de las disciplinas deportivas, el primer lugar de cada rama y de cada disciplina clasificará de manera directa a Toronto 2015. Es por ello que esperamos de los mejores atletas de todo el continente participen, el próximo viernes y sábado en el Estadio “Palillo”.

Santos asume segunda presidencia de Colombia

santos-asume-segunda-presidencia-de-colombia

El economista y periodista Juan Manuel Santos juró hoy por segunda vez como presidente de Colombia para el periodo 2014-2018 en una ceremonia en Bogotá a la que asisten cerca de 2 mil invitados.

“Juro por dios”, respondió Santos cuando el presidente del Senado, José David Name, le preguntó si como jefe de Estado cumplirá sus obligaciones descritas en la Constitución.

Luego de la toma del juramento y la imposición de la banda presidencial con los colores amarillo, azul y rojo, se escucharon 21 salvas de cañón.

Santos, de 62 años, tomó luego el juramento a su vicepresidente Germán Vargas Lleras y el acto continuó con unas palabras de Name.

El presidente dirigirá después un discurso de posesión, en el cual resumirá sus principales tareas de gobierno, que continuarán las del periodo 2010-2014 y tendrán un pilar fundamental en buscar el final del conflicto armado que azota al país desde hace cinco décadas.

El mandatario, que fue reelegido en junio y lidera la coalición de gobierno de centro-derecha Unidad Nacional, recibirá tras su discurso el saludo de las delegaciones invitadas, uno de los puntos más extensos de la jornada.

Santos anunciará el próximo lunes la conformación de su gabinete de ministros, que tendrá algunos cambios.

A la ceremonia asisten los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Guatemala, Otto Pérez; de Guyana, Donald Ramotar; de Honduras, Juan Orlando Hernández; de México, Enrique Peña Nieto; de Panamá, Juan Carlos Varela; de Paraguay, Horacio Cartes; de Perú, Ollanta Humala; y de República Dominicana, Danilo Medina.

También participan el rey Juan Carlos de Borbón, que encabeza la delegación de España, así como los primeros ministros de Haití y Curazao, Laurent Salvador Lamothe e Ivar Asjes, respectivamente.

La Ciudad de México tendrá su propia propuesta sobre salarios mínimos, asegura el Jefe de Gobierno

la-ciudad-de-mexico-tendra-su-propia-propuesta-sobre-salarios-minimos-asegura-el-jefe-de-gobierno

La Ciudad de México será la primera entidad del país en donde podrá modificarse y fijar un Salario Mínimo remunerador, que en verdad resarza el poder adquisitivo del trabajador, muy por encima del fijado anualmente por la instancia tripartita: Comisión Nacional de Salarios Mínimos, Sindicatos y Sector Patronal, con el aval del gobierno federal, que por tantos años ha castigado las percepciones del asalariado, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al destacar que una vez que el Gabinete Económico y Laboral del gobierno central haya terminado la propuesta e integrado las conclusiones del Foro Internacional sobre Salarios Mínimos, para la recuperación salarial, estará en condiciones de reunirse con el Secretario de Hacienda federal para plantearle la visión de su gobierno sobre el tema.

En rueda de prensa, en donde además informó de su visita a Lima, Perú, para participar en  la Reunión Cumbre “Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable de América Latina”,este fin de semana, el ejecutivo local precisó que se reunirá con el titular de Hacienda Luis Videgaray y del Trabajo Alfonso Navarrete Prida, para decirles que la Ciudad de México ha analizado y avanzado en su propuesta y que es  factible realizar un primer ejercicio en la Capital del país en torno al incremento del salario mínimo.

Sostuvo que en una comunicación previa con Videgaray le expuso que con las conclusiones   del Foro  los diversos los puntos de vista de expertos, analistas, investigadores, representantes laborales, del sector patronal, etc. se tiene una visión amplia que haga  posible un incremento al salario mínimo  en la capital del país.

El propio funcionario público federal, destacó,  ha manifestado la coincidencia de llevar a cabo este incremento

 “La ciudad tendrá su propia propuesta”, reiteró.

Mancera Espinosa aclaró que esta propuesta no es de incremento inmediato de alto porcentaje, porque sería inflacionaria. No, el asunto tiene que ser prudente, porque  si en este momento se “decretara” un incremento obviamente sería una situación contradictoria.  Lo que debemos elaborar e una propuesta que fije un incremento gradual.  Lo que el GCDMX es el incremento gradual, ligado a la productividad, sin perder de vista que más  más allá de si es o no peligroso,  es un mandato constitucional.

Adelantó que ya  trabaja con su área jurídica para lograr un análisis preciso y primordial, para desvincular los salarios mínimos a los parámetros de fijación de multas, sanciones u otras mediciones, por lo que deben modificarse más de 200 leyes y ordenamientos legales.

Participará el Jefe de Gobierno en la Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad de AL, en Lima, Perú

participara-el-jefe-de-gobierno-en-la-cumbre-de-ciudades-lideres-en-movilidad-de-al-en-lima-peru

Este fin de semana el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera participará, como ponente e impulsor del tema en  la Reunión Cumbre “Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable de América Latina” que se desarrollará en Lima, Perú.

En el marco de los trabajos con sus similares de la región, el mandatario capitalino se reunirá con el Presidente Ollanta Humala Tasso, a quien hace tres semanas recibió en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, para entregarle un pergamino,  la llave de la Ciudad y declararlo Huésped Distinguido.

En esa ocasión, Mancera Espinosa, explicó que la movilidad  es un derecho social de todos y que los gobiernos tienen la obligación de garantizar de manera igualitaria los mecanismos y estructuras necesarias para lograr una estrategia integral en la materia.

Promotor del encuentro, el Jefe de Gobierno convocó a más de 50 alcaldes de la región, a iniciativa suya, de Lima, Perú, de Curitiba, Brasil, de Bogotá, de Quito, de Trujillo, Cali, Caracas, entre otros.

 

Las conclusiones de la Cumbre, a la que denominarán, “Declaratoria de Lima” serán entregadas a los Presidentes de América Latina, para que establezcan, según su criterio, necesidades, prioridades y disposición social, programas que permitan establecer como prioridad  movilidad de alta calidad en las grandes urbes; como ya lo aplica en la Ciudad de México, al grado de establecerla en el marco legal y que motivó, incluso, la creación de la Secretaría de Movilidad.

Tiene resonancia internacional la propuesta de Mancera Espinosa sobre salarios mínimos

tiene-resonancia-internacional-la-propuesta-de-mancera-espinosa-sobre-salarios-minimos

 

En el extranjero ven con buenos ojos y aplauden la propuesta del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, de analizar, debatir, consultar y en su caso actualizar a las necesidades reales de la clase trabajadora de la capital y del  país, los salarios mínimos. Proyecto que está en marcha con la realización, el 5 y 6 de agosto, del Foro Internacional “Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico”, promovido por el propio mandatario capitalino.

En la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) sus expertos destacaron que México, como segunda potencia económica de la región, reúne las condiciones para hacer  crecer el salario mínimo, siempre y cuando lo haga de manera gradual, prudente, firme y sostenida,

Paul J. Wolfson, de la Escuela de Negocios de Dartmouth, USA, destacó que países como

Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Uruguay, han logrado revertir la el estancamiento y bloqueo de los minisueldos, por lo que no ve objeción para que  México se sume al esfuerzo y eleve la cantidad y permanencia de salarios mínimos decorosos.

María José González, de Uruguay, expuso que la importancia que el salario mínimo tiene como indicativo de la desigualdad en un lugar o nación y aclaró que éste deberá reflejar el pago por las capacidades y desempeño profesional del empleado, a la vez que debe figurar como indicativo del pago por la jornada laboral que se realice. Un salario mínimo equitativo impulsa avances para la productividad empresarial y económica del país.

En tanto, Andrés Marinakis, de la Organización Internacional del Trabajo, dijo que en México, debe revisarse el salario mínimo y establecerlo de manera que satisfaga plenamente las necesidades de sus trabajadores. De ahí la importancia de la convocatoria, dijo, del Doctor Mancera, de fijar un tabulador sensato, que resuelva las necesidades básicas y más, del asalariado.

Desde fuera del país, reconocen que esta convocatoria del alcalde de la Ciudad de México despertó del letargo en que se tenía la recompensa más importante de la gente que enriquece, son su esfuerzo laboral, al país; destacando el consenso logrado por su promotor, incluida la parte patronal, que aceptó abordar el tema, pese a la reticencia que por siempre ha mostrado.

En el mundo se destaca el Foro Internacional “Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico” que puso en primer plano la retribución del salario mínimo, como una prioridad, que en México estaba en manos y decisión de unos cuantos en detrimento de lo más importante del factor económico de una nación: el trabajador y su sueldo.