Inicio Blog Página 1060

Prorroga Sedeso/CDMX la activación del Vale Electrónico para útiles y uniformes escolares

prorroga-sedeso-cdmx-la-activacion-del-vale-electronico-para-utiles-y-uniformes-escolares

Por las circunstancias o diversas causas por lo que los padres de familia, beneficiarios del Programa de Uniformes y útiles Escolares Gratuitos, no hayan rehabilitados su Tarjeta “Vale Electrónico” para estos productos escolares, la Secretaría de Desarrollo Social determinó prorrogar hasta el domingo10 de agosto la activación, prevista inicialmente  para el 6 de este mes.

Para ello la dependencia pone a disposición el procedimiento electrónico a través de su página www.utilesyuniformes.com

Aclaró que la prórroga no afecta que a partir del primer minuto del 11 de agosto se les deposite el apoyo económico de 360 pesos para estudiantes de Preescolar, 410 para Primaria y 450 para Secundaria.

Con este plástico los parte familia dispondrán de efectivo en los almacenes, papelerías o tiendas afiliadas al programa para la compra de los productos que sus hijos necesitarán para el ciclo escolar 2015/2016, pues con la sola presentación de la Tarjeta pueden adquirirlos, sin desembolsar efectivo, que tienen destinado a otras necesidades del hogar y de la familia.

Entrega Prosoc 400 alertamientos sísmicos a comités de protección civil y seguridad

entrega-prosoc-400-alertamientos-sismicos-a-comites-de-proteccion-civil-y-seguridad

La Procuraduría Social (Prosoc) del Distrito Federal, entregó 400 alertamientos sísmicos a integrantes de Comités de Protección Civil y Seguridad de Unidades Habitacionales, capacitados para saber actuar ante situaciones de emergencia como sismos, incendios o fugas de gas

Ante el secretario de Protección Civil, Fausto Lugo García, y cientos de asistentes, el titular de la Prosoc, Alfredo Hernández Raigosa, precisó que la capacitación en materia de Protección Civil es y debe ser permanente debido a los constantes fenómenos naturales.

En el último año se han realizado 432 asambleas informativas con los temas de: Funcionamiento del Alertamiento Sísmico, Programa Interno de Protección Civil y Plan Familiar de Protección Civil; se han formado mil Comités de Seguridad y Protección Civil y Prevención del Delito; realizado 10 simulacros de sismo, fuga de gas y conato de bomba en unidades habitacionales de 10 demarcaciones políticas en las que participaron 6 mil 500 condóminos.

Hernández Raigosa resaltó la cooperación de todas las instituciones que hacen posible esta capacitación, así como la presencia en el acto del titular del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), Meyer Klip Gervitz, y recordó que se trabaja en la recuperación de espacios comunes invadidos, principal razón que impide la evacuación de los inmuebles.

Por su parte, Fausto Lugo García mencionó que la alerta sísmica es una ventaja pero no es una condición para actuar en materia de protección civil, “tenemos  que saber siempre qué hacer sobre todo en las unidades habitacionales, se tiene que ir hacia la zona de menor riesgo”.

EL GCDMX HA OTORGADO 352 LICENCIAS DE PATERNIDAD; ADEMÁS SE RECONOCIÓ A 33 EMPRESAS QUE CUMPLEN CON ESTE BENEFICIO DE LEY

EL GCDMX HA OTORGADO 352 LICENCIAS DE PATERNIDAD ADEMAS SE RECONOCIO A 33 EMPRESAS QUE CUMPLEN CON ESTE BENEFICIO DE LEY

 

EL GCDMX HA OTORGADO 352 LICENCIAS DE PATERNIDAD; ADEMÁS SE RECONOCIÓ A 33 EMPRESAS QUE CUMPLEN CON ESTE BENEFICIO DE LEY

Hasta el momento el Gobierno de la Ciudad de México ha otorgado 352 licencias de paternidad a trabajadores de la administración pública capitalina, anunció el Jefe de Gobierno, Dr. Miguel Ángel Mancera, al acudir a la presentación de los Resultados de la encuesta sobre permisos paternos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.

Ante Luis Téllez, presidente de la BMV, el mandatario capitalino reconoció a las  33 empresas que apoyaron el programa de dar los permisos de paternidad a sus empleados que han pedido permiso para estar en dicha licencia de paternidad mientras sus esposas se alivian del embarazo.

“Sí creemos que también es importante, cuando se deben atender temas familiares; sí creemos que se tiene que dar una mejor condición en la relación trabajo-familia y eso merece tener un reconocimiento a las empresas que así lo realizan”, dijo Mancera Espinoza en el auditorio de la Bolsa Mexicana de Valores.

A su vez se reconoció a la propia BMV por otorgar igualmente a sus empleados dicho permiso de paternidad conforme a la Ley, lo cual la hace candidata a recibir el distintivo de empresa amigable con la igualdad sustantiva.

 

“Hoy estamos muy complacidos con este trabajo, porque viene a refrendar nuestro compromiso con ONU Mujeres, viene a refrendar nuestro compromiso con las políticas que apuntan hacia una perspectiva de género efectiva, real, que se vea positivamente reflejada en las tareas diarias del Gobierno”, concluyó el Jefe de Gobierno.

La ONU rinde homenaje a once empleados de UNRWA muertos en Gaza

La ONU rinde homenaje a once empleados de UNRWA muertos en Gaza

 

La ONU rinde homenaje a once empleados de UNRWA muertos en Gaza

Naciones Unidas subrayó la valentía y la dedicación de su personal humanitario en Gaza durante la crisis actual y rindió tributo a once empleados de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) que perdieron la vida durante el operativo militar israelí.

Desde este miércoles y hasta el sábado las banderas en todos sus edificios estarán a media asta en homenaje a los fallecidos y así lucirá también, el jueves, el emblema de la ONU en la sede central de la Organización mundial en Nueva York y otras oficinas.

Así lo anunció el Secretario General, Ban Ki-moon durante la sesión que la Asamblea General dedicó este miércoles a Gaza, y envió un mensaje al personal de la ONU que ayuda a la población palestina en circunstancias muy duras.

“Gracias por vuestra valentía, por vuestro sacrificio, por salvar vidas. Los acompaño en el duelo por los colegas fallecidos y les rindo mi tributo más alto”, manifestó Ban.

La UNRWA explicó que de los once empleados que han perecido cuatro eran maestros y el resto desempeñaba diversas actividades.

Además, otros trabajadores han perdido familiares y amigos en los bombardeos o sus viviendas. A pesar de todo ello, resaltó la Agencia, su personal sigue trabajando incontables horas durante este alto el fuego para reanudar sus actividades y seguir con la ayuda de emergencia.

El comisionado de la UNRWA, Pierre Krähenbühl, que participó desde Jerusalén en la sesión de la Asamblea General, aludió a la sensación que se tenía este miércoles durante esta pausa en la violencia. 

“Es un momento agridulce. Por una parte, los combates y las matanzas han parado de momento y eso era algo muy necesario. Por otro lado, es el momento en que toda la dimensión del catastrófico coste humano de la guerra se hace visible por completo”, señaló el titular de la UNRWA.

Este miércoles había unos 187.000 desplazados albergados en 90 centros de la UNRWA, lo que refleja que continúa disminuyendo la cifra de refugiados desde que comenzó el alto el fuego en la mañana del martes.

No obstante la cifra de acogidos varía constantemente, pues algunas personas que abandonan los albergues retornan después tras constatar que no tienen donde alojarse o no disponen de comida.

Durante este conflicto han muerto 1.843 palestinos, de los que el 85% eran civiles, y hay 9.567 heridos. Por parte israelí, 64 soldados, dos civiles y un trabajador extranjero perdieron la vida.

Atiende IEMS demanda de nivel bachillerato para jóvenes que no quedaron en sus opciones

atiende-iems-demanda-de-nivel-bachillerato-para-jovenes-que-no-quedaron-en-sus-opciones

Con el fin de atender la demanda de ingreso al nivel bachillerato, el Instituto de Educación Media Superior del DF (IEMS) abrió una nueva opción para los egresados de secundaria que desean continuar con sus estudios.

Durante esta semana, los interesados deben solicitar por escrito un lugar dentro de la institución, mediante una carta dirigida al Director Estudiantil, Mtro. Alfredo Sánchez Vera.

El escrito debe contener nombre completo del aspirante, dirección, CURP, teléfono, correo electrónico, plantel y modalidad solicitada.

El proceso de ingreso al ciclo escolar 2014-2015 del IEMS inició en junio pasado. El 13 de julio se publicó una primera lista de aspirantes aceptados, quienes deberán inscribirse del 11 al 15 de agosto próximo. El 18 de agosto se publicará un segundo listado, quienes se inscribirán el 18 y 19 de ese mismo mes.

Los aspirantes que no fueron seleccionados en alguno de estos sorteos deberán presentar su solicitud por escrito. Las oficinas centrales del IEMS se localizan en Av. División del Norte no. 906, esq. Eugenia, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez.

Los resultados se publicarán el 20 de agosto en el portal institucional del IEMS: www.iems.df.gob.mx

El ciclo escolar 2014-2015 inicia el sábado 23 de agosto.

El IEMS cuenta con 20 planteles distribuidos de forma estratégica en 14 delegaciones de la Ciudad de México para garantizar el acceso a la educación de nivel medio superior a los jóvenes residentes en zonas marginadas.

Instala Jefe de Gobierno la Comisión de Productividad de la Ciudad de México

instala-jefe-de-gobierno-la-comision-de-productividad-de-la-ciudad-de-mexico

De la mano y ligado a su propuesta por mejorar los salarios mínimos no sólo en la Ciudad, sino en el País, con su propuesta de analizar a nivel nacional una decorosa percepción al esfuerzo de los trabajadores, el Jefe de Gobierno, ha manifestado siempre que un buen salario debe acompañarse de empleados productivos y como muestra instaló la Comisión de Productividad de la Ciudad de México y la toma de protesta de la  Junta de Gobierno del Instituto de Capacitación para el Trabajo.

Acompañado de la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de su gobierno, Patricia Mercado, destacó que la competitividad en la capital del país se encuentra estrechamente ligada con el rendimiento laboral y el ingreso de los trabajadores, acciones, dijo, que establecen una sinergia encaminada a mejorar la calidad de vida de la población con miras a hacer eco en el panorama nacional.

Mancera Espinosa destacó que con la instalación de la Comisión de Productividad de la Ciudad de México y el debate que actualmente tiene lugar en el Foro Internacional: Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico, la ciudad coloca sobre la mesa temas vitales para el crecimiento económico a nivel local y nacional.

Ante funcionarios federales invitados al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, miembros de su gabinete, representantes de las cámaras empresariales, líderes sindicales e instituciones académicas llamó a conformar un equipo para impulsar mejoras  a la competitividad de la CDMX  y pasar del papel a los hechos y los acuerdos que permitan el crecimiento de la Capital Social.

El Jefe de Gobierno reiteró que la Ciudad de México es un referente para la economía nacional y si no participamos de manera activa, lejos vamos a estar de alcanzar lo que se quiere.

“Hoy no podemos hablar solamente de salario mínimo, precisó, no es ese nuestro discurso;  el discurso es salario mínimo con productividad, hablamos, por eso, de un diálogo donde se incluye la parte empresarial, los patrones.

Recordó que en la inauguración del Foro Internacional sobre Salarios Mínimos, la representante de la CEPAL en México, la doctora Bárcena, señaló que México se encuentra en  rezago del salario mínimo, y cómo los países de Latinoamérica han logrado mejorar sus condiciones y cómo los logros de la mejoría no han sido negativos.

Por lo que, insistió, que estas acciones puestas en marcha en la CDMX desterrarán los temores, y el cambio de mentalidad del “sí se puede” por el “pues así estamos funcionando”,  eso es conformismo, eso es quedarnos igual, para eso no se arriesga uno, para eso no se expone la imagen, para eso simplemente se navega y ya.

Por eso, precisó, pusimos el dedo a la llaga, pues tenemos un rezago de 35 años, una línea decreciente de cerca de 75 por ciento y un comparativo con lo que en 1970 se adquiría con el salario mínimo y con lo que hoy adquirimos. La realidad es que hoy sólo nos alcanza para el 23 por ciento de lo que comprábamos en 1970.

¿Cómo hacerlo? No se trata de castigar y sólo firmar mañana un decreto y establecer el nuevo salario mínimo; se trata de buscar cómo hacemos que sea productivo, cómo hacemos para que sea posible, qué tiene que aportar el Gobierno, los de incentivos para la producción.

Antes de terminar su discurso exigió a la instaló la Comisión de Productividad de la Ciudad de México instaló la Comisión de Productividad de la Ciudad de México,  cumplir con los objetivos que marca la ley. Hoy la Ciudad de México cumple con esto.  Que la Comisión  genere condiciones  para la productividad, que sean reales, pues en el mundo más del 70 por ciento está en la informalidad, no es la Ciudad de México, ni siquiera la CDMX que es el referente de mayor informalidad en el país.

¿Cómo lo combatiremos? se preguntó, simple, generando productividad a través de esta Comisión que creará las  condiciones necesarias de capacitación.

Finalmente, Mancera Espinosa, señaló que la Ciudad de México no se va a detener en este impulso para los referentes económicos, seguirá siendo, encontrando y marcando su vocación laboral, su impulso de Capital Social.

Por eso, hago un llamado a que en breve  podamos concretar la Reforma Política del DF,  que se encuentra en el Senado y participar en el debate que hoy toma cuerpo en el Foro Internacional sobre Salarios Mínimos.

La Ciudad de México hará su parte, pero creo que sería un referente muy importante para el país si logramos concretarla.

Son muy buenas noticias que van en esta línea de productividad para la mejora al salario en la Ciudad.

Los vecinos decidirán si se autoriza a bares, antros, comercios, restaurantes aumentar los decibeles

los-vecinos-decidiran-si-se-autoriza-a-bares-antros-comercios-restaurantes-aumentar-los-decibeles

La Secretaría del Medio Ambiente publicó en la  Gaceta Oficial del GCDMX  la permisibilidad  para aumentar de 62 a 65 los decibeles en establecimientos nocturnos como antros,  bares, centros nocturnos, siempre y cuando no afecten la tranquilidad y descanso de las casas habitación vecina. 

La autorización está sujeta a un proceso de consulta pública que se desarrollará durante un mes a partir de este miércoles 6 de agosto.

La dependencia explica que fijarán en 68 decibeles las actividades que se realicen de las 6:00 de la mañana a las 8:00 de la noche y 65 entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana del siguiente día.

Pero a los eventuales afectados el proyecto les permitirá fijar la sonoridad que se tomará en cuenta para presentar una denuncia ciudadana, por contaminación auditiva. 

Además se establecen límites de resonancia en donde se utilice maquinaria o equipo que genere emisiones sonoras, como  restaurantes o comercios que  promuevan sus productos a través de bocinas, bafles u otra caja de sonorización en vía pública.

Conforme al aviso de Proyecto de Norma Ambiental para el Distrito Federal, divulgado por la Gaceta Oficial del Gobierno capitalino se establece límites más estrictos para aquellos lugares que tengan denuncias por ruidosos y que no hayan cumplido con los valores iniciales permitidos.

La normatividad prevé también una mejora en los procedimientos de medición y una caracterización más detallada de los elementos molestos y nocivos de las emisiones sonoras.

Contempla GCDMX crear para finales de año 120 mil nuevos empleos y lograr salarios mínimos nacionales dignos

contempla-gcdmx-crear-para-finales-de-ano-120-mil-nuevos-empleos-y-lograr-salarios-minimos-nacionales-dignos

Al encabezar la puesta en marcha del Programa de Empleo de la Ciudad de México y Presentación del  Consejo Consultivo para el Fomento y Protección al Empleo, el Jefe de Gobierno ratificó su propuesta lanzada el 1 de mayo de 2014, para que los Salarios Mínimos en el país se revisen e incrementen para darle a la clase trabajadora ingresos dignos y suficientes.

Reiteró que como autoridad capitalina llamó a reconocer lo que todos sabemos, vivimos, a  actuar en contra del problema que representa el rezago de 35 años en los salarios  mínimos, que han perdido más del 77 por ciento del poder adquisitivo.

Explicó que la Ciudad de México como Capital Social, quiere que el empleo sea mejor, que tengamos trabajo digno, amparado en un marco legislativo de inclusión y no de discriminación.

Queremos generar, dijo, las condiciones necesarias para que el empleo tenga un elemento detonador de la economía, no sólo en la Ciudad, sino en todo el país; “pero nosotros estamos encargados de la Ciudad de México y por eso lo estamos promoviendo y convocando acá”.

Para mi Gobierno, insistió, tiene que haber aumento al salario y a la productividad, ambos van de la mano, es un círculo virtuoso que debemos impulsar para resaltar  las vocaciones productivas de la capital.

Al referirse al Programa de Empleo de la Ciudad de México, sostuvo que es una muestra clara de diálogo con los empresarios. Un reflejo de acuerdos, de convenios con la federación, con as Delegacionales Políticas, con el sector social, con todos quienes formamos la economía de la Ciudad de México.

Este esfuerzo representa una política activa de fomento al empleo, cuyo principal objetivo es facilitárselo a quienes lo buscan, y quienes lo oferten den oportunidades.

Destacó que en lo que va del año se han logrado más de 65 mil plazas nuevas,  de estas 25 mil son para mujeres.

De enero a junio, el crecimiento fue de 4% en la Ciudad de México, cuando a nivel nacional es de tres por ciento. Nuestra  meta para finales de año es alcanzar  poco más o menos de 120 mil personas trabajando, a través de ferias de empleo, bolsas de trabajo y estrategias de vinculación.

Mancera Espinosa detalló varias acciones del  Programa de Empleo de la Ciudad de México: una fluida y continua coordinación entre la Secretaría del Trabajo y sus homólogas de Desarrollo Social, Turismo, Obras, Desarrollo Rural.

Contempla la promoción de convenios con las principales bolsas de trabajo especializadas. Mantener diálogo permanente con el sector empresarial, como Coparmex, Concanacoservytur, Canaco, CCE Canacintra, etc. con quienes habrá diálogo permanente, productivo que genere mejores condiciones para la gente de la ciudad, y para quienes vienen a ella aunque no sean de la ciudad, ya está acá y aquí generan también riqueza y economía importante.

Precisó que  el autoempleo es básico por la recibió, hoy 20 proyectos y 10 más en custodia como un motor fundamental en la capital.

Se actualiza el Padrón de Beneficiarios de la Tarjeta de Adultos Mayores

se-actualiza-el-padron-de-beneficiarios-de-la-tarjeta-de-adultos-mayores

En los últimos 5 meses la Secretaría de Desarrollo Social del DCCMX  ha sustituido 244 mil 358 tarjetas de la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años,  es decir 51 por ciento de las 480 mil, que integran el Padrón de Beneficiarios.

A través del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores se realiza el canje y con ello se evita que los derechohabientes tengan problemas en sus compras, por el desgaste de la banda magnética del plástico.

En el caso de las personas que por enfermedad no pueden acudir personalmente a realizar el trámite, las educadoras los visitarán en su domicilio entregarles su nuevo instrumento.

El IAAM en una semana, en la Delegación Benito Juárez, sustituyó 28 mil 597 tarjetas.

Las delegaciones que por su tamaño concentran  la mayor cantidad de beneficiarios son Gustavo A. Madero e Iztapalapa, en donde se han entregado 36 mil 746 y 36 mil 421 respectivamente y faltan otras por entregar.

Durante la sustitución de tarjetas se explican  los nuevos programas y beneficios con que  cuentan los adultos mayores de 68 años a través  de la tarjeta.

Entre las bondades de esta prestación social se encuentran: cómo “Hacer Turismo es Hacer Vida”, a través del cual pueden hacer viajes a bajo costo a Veracruz, Acapulco, Taxco, Guerrero, Puebla, etc. que les permite además recibir atención médica, medicinas y transporte sin costo.

En 6 meses la Clínica del Sueño y Trastornos del Movimiento ha atendido a mil 604 pacientes

en-6-meses-la-clinica-del-sueno-y-trastornos-del-movimiento-ha-atendido-a-mil-604-pacientes

La Unidad Especializada en la Atención de Trastornos del Movimiento y Sueño,  de la Secretaría de Salud, del GCDMX, ubicada en el Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez Rodríguez”, única de su tipo en México y Latinoamérica,  registra como principales causas de consulta la epilepsia, cefalea y migraña; insomnio, enfermedad de Parkinson y Parkinsonismos; apnea de sueño, somnolencia, depresión, ansiedad, enfermedad vascular cerebral y traumatismo craneoencefálico.

En el semestre enero/junio 2014 ha atendido a mil 604 pacientes en  las áreas de neurología, psicología, psiquiatría y rehabilitación, diagnosticando a 115 personas con epilepsia, 46  con Parkinson, 40 con ansiedad y 29  con depresión; la estadística revela que  el 70 por ciento ellos son mujeres.

La Unidad tiene cuatro habitaciones en donde los pacientes duermen, mientras los especialistas, entre neurólogos, psiquiatras y enfermeras, monitorean su actividad cerebral a fin de efectuar un diagnóstico y brindar el tratamiento adecuado.

La Sedesa señala contar con equipos de estimulación magnética transcraneal y de polisomnografía de última generación.

Destaca la dependencia que un estudio médico como el que se practica en la UEATMS  puede costar hasta 15 mil pesos en un hospital privado,  para los habitantes de la Ciudad de México este servicio es  totalmente gratuito.

En la Unidad Especializada en la Atención de Trastornos del Movimiento y Sueño, se realizan diversos protocolos de investigación en Enfermedad de Parkinson y Sueño; Efecto de la Estimulación Magnética Transcraneal en la Lumbalgia Crónica, Discinesias (movimientos anormales e involuntarios), de la enfermedad de Parkinson.

Además atiende padecimientos como migraña, neuropatía, retraso psicomotor, amnesia, artrosis, bruxismo, tics; síndrome de Torette (movimientos repetitivos e involuntarios), alteraciones de la postura y el equilibrio y ataxia (pérdida de coordinación), entre otros.

La Secretaría de Salud reitera a los capitalinos que pueden acceder a los servicios de la Unidad a través del sistema de referencia y contra referencia en los 220 Centros de Salud del Gobierno capitalino o a través de la línea telefónica 3089 3117, en donde de acuerdo a la patología se asigna una fecha de cita para valoración.

Sigue clausura de verificentros en donde se detectaron irregularidades

sigue-clausura-de-verificentros-en-donde-se-detectaron-irregularidades

En julio pasado la Secretaría del medio Ambiente clausuró 7 Verificentros en la Ciudad de México, al constatarse, a través de las cámaras de videovigilancia fuera de los establecimientos, por personal encubierto y por la actitud de los operarios de la prueba, que estaban pasando autos que no aprobaban la revisión y entregaban calcomanía 1, a cambio de una cuota de entre 300 y 700 pesos.

Por tal actitud fueron detenidos y remitidos ante el MP, por corrupción y lo que resulte, 11 personas dentro de las instalaciones y a “coyotes” que falsificando hologramas y certificados de verificación, vendían al mejor postor los papeles apócrifos.  

Al respecto, la Sedema, advirtió que estos operativos no se detendrán en el Ciudad de México; continuará el monitoreo y las visitas constantes de inspectores de la Procuraduría Ambiental, de elementos de la Policía de Investigación de la PGJDF, de la propia Secretaría del Medio Ambiente, para actuar de inmediato fuera y dentro de los Verificentros cuando se detecte o reciban denuncia de particulares para detener a los infractores.

La titular de la Sedema, Tanya Müller García, señaló que la lucha contra malos empleados en centros de verificación y contra los “coyotes”, fuera de éstos no cesará pues “el mayor problema que tenemos, y que nos denuncia la ciudadanía, son ‘los coyotes” que se encuentran fuera de estos; en ese sentido en el último operativo del jueves 31 de julio, se detuvieron  “in fraganti” a cinco  personas que realizaban  acciones irregulares en contra del ambiente”

En tanto el GCDMX  a través de la Secretaría de Gobierno explicó que mantendrá y reforzará los operativos encubiertos en los 81 verificentros para identificar eventuales actos de corrupción al momento que los automovilistas buscan cumplir con este trámite semestral.

Lo anterior, luego que este fin de semana la Secretaría del Medio Ambiente clausuró 7 centros por diversas irregularidades en su operación.

El propósito del nuevo esquema del programa Hoy No Circula, insistió la Secretaría de Gobierno, es atender las políticas públicas de salud y fue aprobado por las cinco entidades que integran la Comisión de la Megalópolis (Estado de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y CDMX), por lo que estamos obligados a atender con mucha seriedad para que la verificación se aplique de forma correcta.

Pone en marcha Jefe de Gobierno el Programa Reforestación Rural y Reconversión CDMX 2014”

pone-en-marcha-jefe-de-gobierno-el-programa-reforestacion-rural-y-reconversion-cdmx-2014

Como una tarea, obligación y ejercicio de gobierno la autoridad local no permitirá más invasiones en suelos de conservación, en terrenos fértiles, en áreas ecológicas, en predios  ambientalistas, porque no queremos una ciudad gris, llena de cemento y destinada a los automóviles, advirtió el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al encabezar su primer acto, luego de su periodo vacacional de verano, realizado en el Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Delegación Xochimilco, en donde encabezó el Programa Reforestación Rural y Reconversión CDMX 2014” , en la sede de la Comisión de Recursos Naturales de la Ciudad.

En el marco de la 23ª Jornada de “Tu Ciudad te Requiere”, informó del reto y acciones para plantar en toda la Ciudad 1 millón 200 mil árboles, en 970 hectáreas (lleva un avance de 30%) y la Reconversión Productiva en 50 hectáreas más, en donde se sembrarán otras 430 mil especies arbóreas, en apoyo de la gente y mejorar su perspectiva de desarrollo.

Reunido en un bello paraje de Xochimilco con técnicos, especialistas, campesinos, floristas, campesinos, padres de familia, sus hijos y el cantante Emmanuel, que preside la Fundación “Hombre y Naturaleza”, que ha coadyuvado a este programa de reforestación, notificó que esta tarea a impactado positivamente en suelo de conservación, cómo el Parque de la Loma en Álvaro Obregón, Bosque de Tlalpan, Parque ecológico de la Ciudad de la México, la Sierra de Guadalupe, Sierra de Santa Catalina, en Xochimilco y Milpa Alta.

Insistió que “no queremos sólo una Ciudad con servicios públicos, queremos una Ciudad donde podamos vivir, en donde nos de gusto vivir. Y  esta es tarea  permanente de todos”

Mancera Espinosa presumió que su administración, en 18 meses ha recuperado 500  hectáreas de suelo con vocación ecológica y va por mucho más. Seremos, dijo, el gobierno con la mayor recuperación de hectáreas de suelo de conservación en la historia de la Ciudad de México.

Finalmente, informó que este Programa de Reforestación contempla también el mantenimiento de un millón 140 mil árboles en una superficie aproximada de dos mil hectáreas; con un avance de 36 por ciento y el compromiso de combatir plagas, como el muérdago que tenía infestados todos los árboles del Paseo de la Reforma, tarea que completaremos, dijo a finales de este año.

La ciudadanía debe percibir la eficiencia, diligencia y eficacia de los funcionarios del GCDMX: Oficial Mayor

la-ciudadania-debe-percibir-la-eficiencia-diligencia-y-eficacia-de-los-funcionarios-del-gcdmx-oficial-mayor

En el marco de  la Segunda Convención de Directores Generales de Administración de la Ciudad de México, el Oficial Mayor, Edgar Armando González Rojas, llamó a los funcionarios públicos del Gobierno capitalino  y de las 16 Delegaciones Políticas a trabajar por la consolidación de una reforma administrativa en la CDMX, que deberá percibir la ciudadanía a través de mejores mecanismos regulatorios, efectividad en la atención al público y manuales de organización funcionales que eviten que la población realice trámites innecesarios.

Ante más de 70 directores generales de administración, el funcionario resaltó que el Gobierno de la Ciudad de México establecerá  mejores canales de comunicación con los capitalinos.

Destacó que la administración de Miguel Ángel Mancera en coordinación con la ALDF trabajan en una reforma política que permitirá que la Ciudad de México cuente con una Constitución Política propia que reforzará las acciones para tener una reforma administrativa eficaz.

La Oficialía Mayor, dijo,  trabaja para lograr una reforma administrativa trasparente y  como primer paso sistematización  de procesos, de toma de decisiones.

González Rojas, insistió en la necesidad de impulsar cambios de fondo en la administración pública.

La Segunda Convención de Directores Generales de Administración de la Ciudad de México,  se realiza en Huasca de Ocampo, Estado de Hidalgo concluye este domingo 3 de agosto en donde participan  más de 70 directores generales de administración locales y de las Delegaciones Políticas,

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y CUANDO UN POLÍTICO SE CONVIERTE EN “ORGÁNICO”

 

Raymundo Medellin

En 1962 Antonio Gramsci dividió a los intelectuales en orgánicos e inorgánicos. En el contexto gramsciano el intelectual orgánico era el tipo ideal de los sistemas socialistas, su fin. Era el especialista que se formaba dentro de un nuevo sistema político y su peculiar modo de concebir la producción, con el objetivo de sentar las bases teóricas de los principios económicos, políticos, sociales o culturales de esa forma de gobierno. El intelectual develaba las contradicciones del andamiaje político e intentaba predecir o resarcir los daños.

Para Gramsci la actividad del intelectual orgánico era positiva solo si el sistema político estaba fundado bajo principios de libertad, democracia y equidad económica. Fuera de ese sistema —por ejemplo el capitalista o neoliberal— el ejercicio del intelectual orgánico era social y políticamente negativo porque legitimaba esa base amoral.

A mitad del siglo XX, en México, al intelectual le sucede el periodista. Si un gobierno quería legitimarse debía tener en sus manos las llaves de la conciencia social. Descubrió en los medios de información el aparato ideológico propicio para la calibración de la verdad, y en el oficio del periodista —de ese indagador, por antonomasia, de las verdades sociales— a un soldado de la verdad oficial.

Así el periodismo orgánico tomó forma después de la Revolución y se instituyó en los gobiernos de Ordaz, Echeverría, Portillo, de la Madrid y Salinas. Los medios de comunicación se convirtieron en un  grupo de presión y en factor real de poder. El ejercicio periodístico era calificado de orgánico si legitimaba a través de la tergiversación de la información el estado de cosas.

El periodista soslayaba el plano ético, salvo honrosas excepciones; no le incumbía el estado social de la gente. Hubo una división de la realidad; la escisión del mundo y de la vida fue a dos manos. Por un lado, los políticos se alejaron de la vida común e inauguraron su propia clase: la opulencia, la élite; por otro lado, los periodistas mantuvieron las tropelías de esa clase en la deriva informativa.

Así el periodista orgánico responde a las necesidades de comunicación y justifica a ese gobierno a cambio de prebendas.Pero ¿cuándo un político se convierte en orgánico?

Del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano poco se puede discutir su preparación, su juicio político y la experiencia que tiene producto de su vida, lo que le ha dado un gran capital político, sin embargo no es un hombre que a estas alturas de la vida, quiera exponer ese capital político al frente del Partido de la Revolución Democrática, porque le pasaría lo que a cierta especie de arañas que se comen a su madre; las diferentes corrientes ideológicas al interior del PRD acabarían con ese capital político.

Cuauhtémoc Cárdenas estudió la carrera de ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1961 inició su participación política en el Movimiento de Liberación Nacional. En los años sesenta se convirtió en directivo de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas y ya en la década de 1970 empezó su despegue en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI): fue senador de la República por el PRI y subsecretario forestal y de la fauna de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. En 1980 se convirtió en gobernador de Michoacán, puesto que en 1928 ya había ocupado su padre, Lázaro Cárdenas, su prometedora carrera dentro del PRI le hizo destacarse como un posible candidato futuro a la Presidencia de la República, sin embargo, el carácter inquieto y la honda preocupación democrática de Cárdenas lo llevaron a inaugurar, a mediados de la década de 1980, la «corriente democrática» del PRI, ala del partido opuesta a la oficial que buscaba la renovación interna del partido. El objetivo de Cárdenas era la instauración de un sistema electoral más representativo y limpio en México.

Convertido en la figura más destacada del movimiento democratizador, Cuauhtémoc Cárdenas se enfrentó a los sectores oficialistas del PRI, lo que lo obligó a abandonar esta formación política en 1987. Organizó con otros partidos de centro e izquierda un Frente Democrático Nacional (FDN) que intentó en las elecciones de 1988 romper la hegemonía del partido gobernante sin conseguirlo: una vez más el candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, se hizo con la presidencia. Su derrota en estos comicios, calificados por él como “poco claros”, lo llevó a fundar, junto con varios simpatizantes, el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Cuauhtémoc Cárdenas se postuló nuevamente a las elecciones presidenciales de 1994, pero fue derrotado de nuevo por el candidato del PRI, Ernesto Zedillo. Para estas elecciones, la mayoría de los partidos del FDN se unificaron en el Partido de la Revolución Democrática, que obtuvo 40 escaños de los 500 que componen la cámara de diputados.

El mayor triunfo político de Cárdenas tuvo lugar en julio de 1997, cuando su coalición venció en las elecciones municipales y se convirtió en el primer gobernador de Ciudad de México democráticamente electo; se mantuvo en este cargo hasta 1999. La cómoda victoria del PRD significó un cambio en la escena política de México, puesto que ese mismo año el PRI perdió la mayoría absoluta, por primera vez en la historia, en el congreso.

Sin embargo, su mandato se vio plagado de dificultades, como la incontrolable contaminación atmosférica de la urbe y, sobre todo, el crecimiento de la delincuencia. A finales de 1998 Cárdenas anunció la aplicación de medidas de urgencia, incluido el nombramiento de un nuevo responsable de seguridad para la más grande aglomeración urbana del planeta.

Cárdenas abandonó su cargo al frente del Distrito Federal para pasar a encabezar la candidatura del PRD en las elecciones de julio de 2000. No obstante, en estos comicios se vio relegado al tercer lugar, tras el vencedor, Vicente Fox, del Partido de Acción Nacional (PAN).

¿Cuauhtémoc Cárdenas se habrá convertido en un político orgánico?

Esto porque ahora su imagen solamente es utilizada para justificar gobiernos corruptos como el encabezado por Juan Manuel Zepeda Hernández, en el municipio de Nezahualcóyotl, gobernante que utiliza los recursos económicos de la administración municipal para cambiar despensas por afiliaciones al PRD mediante la organización “Red Aurora”.