Inicio Blog Página 1061

La Bici Escuela de Verano del GCDMX enseñará esta actividad hasta el 17 de agosto

la-bici-escuela-de-verano-del-gcdmx-ensenara-esta-actividad-hasta-el-17-de-agosto

Enorme demanda, avidez por aprender y practicar, pasarla bien y conocer reglamento y respeto al manejar una bicicleta despierta “La Bici Escuela” entre los niños y niñas de la ciudad y visitantes al Zócalo de la Ciudad de México.

Como parte del Programa “Verano CDMX 2014” con motivo del periodo vacacional de los escolares, la Secretaría del medio Ambiente instaló esta lúdica y educativa actividad para que los pequeños se responsabilicen desde su corta edad cómo debe conducirse una bicicleta, el respeto al reglamento de tránsito, la cohabitación entre peatón, ciclista y vehículos en un espacio común: la calle compartida.

El objetivo de Bici Escuela es enseñar,  aprender  y disfrutar el manejo de este vehículo ecológico, bajo la consigna de asumir responsabilidad, respeto y sana diversión al pedalear solo, con la familia o con amigos, como el caso del Ciclotón CDMX, el Paseo Dominical, etc. prácticas que consiguen diversión familiar y colectiva a bordo de la “bici”

En la  primera semana de operación, más de 3 mil 650 pequeños han participado en las clases ciclistas, con el valor agregado, que expertos en compostura de éstas, enseñan a los niños, adolescentes y adultos  a reparar su vehículo como cuando se zafa la cadena, parchar la cámara de la rueda, ajustar el faro, etc.

Este es el segundo año que se habilita la Bici Escuela que estará abierta a los capitalinos, absolutamente gratuito, hasta el 17 de agosto, en el Zócalo, y se contempla la participación de más de 15 mil personas.

Al respecto la Sedema considera que la movilidad no motorizada es uno de los tópicos que el Gobierno de la Ciudad promueve para establecer un sistema de transporte sustentable. Entre la ciudadanía existe el interés en aprender a usar la bicicleta no sólo como un medio recreativo, sino de transporte, de ahí que casi el 50 por ciento de quienes toman el curso o participan en la Bici Escuela, son adultos.       

La CDMX es de las únicas en Norteamérica y a nivel internacional en que EcoBici está integrada a la Tarjeta del Distrito Federal (TDF), posibilitando su uso en  Metrobús, Metro, Transporte Eléctrico y el Sistema de Bicicletas Públicas, con la finalidad de dar al  usuario la posibilidad  de utilizar los distintos sistemas de transporte que ofrece la ciudad.

Inicia operaciones Cedabús. Costo de pasaje 6 pesos por 24 horas

inicia-operaciones-cedabus-costo-de-pasaje-6-pesos-por-24-horas

Desde el 1 de agosto, trabajadores, consumidores, proveedores, visitantes, curiosos, turistas y quienes deseen acudir  a la Central de Abasto en la Ciudad de México, cuentan con el servicio del Cedabús, un sistema de autobuses de nueva generación, adaptados para transportar bolsas, canastas, costales y caga en pequeña cantidad, a un precio económico de 6 pesos, por 24 horas; es decir, con esa tarifa el usuario podrá subir cuantas veces quiera en el lapso de un día.

Desde este viernes y hasta el 15 de agosto, para familiarizarse con el servicio, el Cedabús será gratuito. A partir del sábado 16 se aplicará la tarifa de 6 pesos por 24 horas.

Con 13 nuevos, ecológicos y eficientes autobuses, el Fideicomiso Central de Abasto que Coordina y Administra Julio César Serna Chávez, los clientes, proveedores y empleados del mercado mayorista más grande e importante de América Latina, podrán conectarse con estaciones del Metro y del Metrobús, desde Apatlaco y Aculco de la Línea 8 del Metro y  con la estación El Rodeo de la Línea 2 del Metrobús. Dos circuitos en los que Cedabús dará servicio de  las 2:00 de la mañana a las 7:00 de la noche, los 365 días del año.

RUTAS

CIRCUITO 1.- Recorrerá 11.5 kilómetros y contará con 12 estaciones en el interior de la CEDA y dos en el exterior.

Saldrán de la base ubicada en la vialidad de “los unos”, abajo del puente del Paradero Poniente y se desplazarán rodeando el Sector Frutas y Legumbres hasta la salida Poniente. Irán por el Eje 5 Sur hasta la estación del Metro Apatlaco. Avanzarán por Eje 5 Sur, La Viga y llegarán al Eje 6 Sur hasta la estación del Metro Aculco. De allí regresarán a la CEDA hasta el punto inicial de salida.

CIRCUITO 2.- Recorrerá 11.7 kilómetros y contará con 20 paradas en el interior de la CEDA y una en el exterior.

Saldrán de la base ubicada en la vialidad de “los unos”, abajo del puente del Paradero Poniente, continuarán por la misma vialidad y rodearán el Sector Abarrotes y Víveres por la vialidad de “los tres” y cruzarán el Sector Flores y Hortalizas hasta la vialidad principal. Atravesarán esta vialidad y continuarán su recorrido por la vialidad de “los cincos” del Sector Frutas y Legumbres,  cruzarán el Sector Aves y Cárnicos y continuarán hasta la WX.

Darán vuelta a la izquierda paralelamente al Eje 6 Sur y pasarán por el Sector Subasta y Productores y el Paradero Oriente. Continuarán su recorrido hasta el Sector Envases Vacíos. Darán vuelta a la izquierda y circularán por la calle Dos. Posteriormente, darán vuelta a la izquierda y llegarán al Sector Flores y Hortalizas por el Área de Cilantros hasta la vialidad principal. Darán vuelta a la derecha y continuarán por esa vía hasta la salida Poniente.

Luego, saldrán de las instalaciones de la CEDA, pasarán por “Plaza Central” y  continuarán su recorrido por Canal de Río Churubusco hasta llegar a la estación Rodeo del Metrobús. Regresarán a la Central de Abasto hasta el punto de inicio de su recorrido.

Cabe destacar que afuera de las instalaciones de la CEDA, las unidades sólo harán parada en las dos estaciones del Metro y en la del Metrobús señaladas, sin excepción.

La Coordinación de Gerontología de la Sedeso capacita y provee de información a “cuidadores” de Adultos Mayores

la-coordinacion-de-gerontologia-de-la-sedeso-capacita-y-provee-de-informacion-a-cuidadores-de-adultos-mayores

Otra de las prioridades del GCDMX es la atención integral a los Adultos Mayores, con el objetivo de llevar una vejez digna, humana, cálida y de calidad, por ello encomendó a la Secretaría de Desarrollo Social, establecer programas en salud que le dé a este sector de la población un trato humano, respetable y eficiente.

La Sedeso cuenta para ello con la Coordinación  en Gerontología del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) que brinda apoyo e información a los y las cuidadoras primarias, acompañamiento voluntario, de las personas tratadas para prevenir, detectar y atender la violencia en las personas mayores.

Además de la Pensión Alimentaria, los programas y acciones diseñados para ellos, se atiende a quienes  cuidan a familiares, amigos, conocidos del adulto mayor, dándoles orientación para actuar en caso de emergencia y sobrellevar la actitud, a veces intolerable, del cuidado

El Programa de Atención Gerontológica, tiene como estrategias fortalecer el trabajo de los cuidadores primarios a través de la información técnica especializada que se brinda en sus domicilios, proveerles de herramientas para realizar acciones para su cuidado personal, así como evaluarlos para determinar si se encuentran en riesgo de carga de trabajo, atenderlos y darles seguimiento.

La atención gerontológica permite abordar integralmente los aspectos sociales, psicológicos y de salud que inciden en la vida de las personas mayores, por ser un modelo que convoca a la participación solidaria y organizada de los actores sociales.

La Coordinación en Gerontología del IAAM, de la Sedeso, reconoce que 92 por ciento de los casos de facilitación al AM lo hace un familiar y sólo 8 por ciento es un profesional en el área; 70 por ciento de los derechohabientes de la tercera edad no tiene quien lo atienda.

Finalmente el Instituto registra la necesidad de informar a los cuidadores  cómo realizar esas tareas con calidad y calidez, además de acudir a un grupo especializado para recibir apoyo emocional, para tener paciencia y habilidad para atender de la mejor manera al adulto mayor

Más de 4 mil autos con antigüedad mayor a 15 años han obtenido convertidor catalítico nuevo. Deben verificar nuevamente

mas-de-4-mil-autos-con-antigueedad-mayor-a-15-anos-han-obtenido-convertidor-catalitico-nuevo-deben-verificar-nuevamente

Contra quienes pensaron y auguraron el fracaso de la Modernización del Programa Hoy no Circula, incluida la restricción sabatina y que los vehículos de 15 años y más deberían cambiar su convertidos catalítico de manera gratuita dispuesto por el GCDMX, la medida ha sido exitosa y en sólo 10 días (dos semanas) suman más de 4 mil los coches con el aditamento nuevo, señaló la Secretaria del medio Ambiente, Tanya Müller García.

Esta decisión creó conciencia en los dueños de autos, incluso con menos antigüedad, que no entrando en el Programa de sustitución del convertidor,  están cambiándolo por su propia cuenta y costo y colaboran en el  tema de salud pública que estamos  atendiendo.  

Ahora, dijo, la Secretaria está obligada a informará semanalmente el impacto positivo a la calidad del aire por la instalación de los nuevos dispositivos.

Müller García reconoció y felicitó a la ciudadanía por sí misma acude a cambiar su convertidor.

Destacó que esta actitud y el programa de restricción vehicular los sábados y la renovación de 160 mil convertidores catalíticos permitirá a la Ciudad de México un “respiro” en la emisión de precursores contaminantes, que sin ser triunfalistas, aseguró, lograremos disminuir hasta 70 por ciento.  

Cabe señalar que los dueños de autos con antigüedad mayor a 15 años que  deseen obtener el Holograma 1, (portando ya el 2) y quieran circular 2 sábados al mes y el día correspondiente a la terminación de su numeral de placa, pueden recibir gratuitamente el  convertidor catalítico, presentándose a los talleres de Pirec, con el auto afinado,  la máquina lavada, con el servicio de lubricación realizado, el certificado de la verificación correspondiente para intercambiar el aditamento.

La sola presencia del coche no es suficiente, pues si el motor no está en óptimas condiciones, será rechazado, tendrá una oportunidad más siempre y cuando repare mecánicamente la máquina.

Una vez obtenido el nuevo aditamento, el propietario del auto volverá a pagar y realizar la verificación correspondiente para obtener la calcomanía 1.

En Convención los Directores Generales de Administración del GCDMX, diseñan la nueva reforma administrativa local

en-convencion-los-directores-generales-de-administracion-del-gcdmx-disenan-la-nueva-reforma-administrativa-local
 
Al inaugurar la Segunda Convención de Directores Generales de Administración del  GCDMX, el Oficial Mayor, Edgar Armando González Rojas, llamó a los más de 70 representantes directivos del Gabinete del Gobierno Central y de las 16 Delegaciones Políticas a mantener la capacitación y profesionalización para consolidar una función administrativa  eficiente, trascendente, eficaz, para mejorar el acercamiento y desempeño de la administración con los ciudadanos. 
 
Acompañado por el Comisionado de la Reforma Política, Porfirio Muñoz Ledo; del presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), Juan Ayala Rivero; del Auditor Superior del Distrito Federal, Manuel Vega Vera, el Oficial Mayor precisó que el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera recomendó obtener resultados que permitan mejorar el servicio público de todos los entes del Gobierno  a través de canales óptimos de comunicación con la ciudadanía, eliminar trámites innecesarios y eficientar los servicios. 
 
González Rojas pidió a sus similares alcanzar propuestas  tangibles y funcionales para   lograr una reforma administrativa que permita mejora la calidad de vida de los capitalinos. 
 
El funcionario público, dijo, debe lograr una sinergia administrativa, por donde todos caminen bajo la misma misión y objetivo. Tenemos que asumir un compromiso y hacer las cosas bien.
 
Los trabajos de la Segunda Convención de Directores Generales de la Administración pública local,  contemplan consolidar la coordinación con diversas autoridades del Gobierno de la Ciudad avezadas en la administración pública,  compartirán conocimientos y experiencias en diferentes áreas, a fin de que la población tenga servicios más oportunos, eficaces y eficientes.
 
La sede de la Convención es la Hacienda Santa María Regla, en Huasca de Ocampo, Estado de Hidalgo, del 31 de julio al 3 de agosto. Las conclusiones se entregarán al Jefe de Gobierno, para que las analice y tome las decisiones pertinentes para su aplicación. 

 

Realizó Sobse la primera prueba en tren rodando de la Línea 12. Buen resultado

realizo-sobse-la-primera-prueba-en-tren-rodando-de-la-linea-12-buen-resultado

La Secretaría de Obras del GCDMX realizó con éxito la primera  prueba “in situ” y real de simulación de un convoy del Metro de la Línea 12, para comprobar que ruedas, rieles y tren logren la compatibilidad y en breve pueda normalizarse el servicio, una vez que la empresa Systra, entre el diagnóstico y certeza de que el rodamiento no sea peligroso para los más de 450 mil usuarios diarios de la ruta, que desde hace más de cinco meses tiene suspendido el servicio en 11 estaciones elevadas de la Línea.

La prueba consistió en cargar el Tren “Elena Poniatowska”  con 44 toneladas de peso, que  simuló la utilización de pasajeros y observar el comportamiento entre la vía y el tren que comprobase la problemática que ocasionó el desgaste ondulatorio prematuro. 

El tren rodó sobre la vía de pruebas mil 272 metros de longitud a velocidad de 10 a 70 kilómetros por hora, en donde se utilizaron 106 acelerómetros, cuatro cámaras de video, cuatro mil 260 metros de cable especial, 130 tarjetas electrónicas de sistema de datos y dos equipos de calibración, elementos que en total sumaron un peso de dos mil 455 kilogramos. 

Para practicar estas pruebas, la Secretaría de Obras rehabilitó el riel en dirección Mixcoac a Tláhuac a través de repenfilado, la sustitución de durmientes y balastro para dejarlo en condiciones originales; se cambiaron las 56 redes del tren.

Se practicaron 12 pruebas con calificación  satisfactoria, entre las estaciones Zapotitlán y Nopalera, precisamente en donde se ubican las curvas 11 y 12 las que presentan mayor desgaste ondulatorio en los rieles. 

Luego del ensayo en tiempo y sitio real, la Sobse aseguró que probablemente a finales de agosto estará listo el programa de rehabilitación de la Línea Dorada del Metro, una vez, insistió, que  Systra, concluya y entregue al Gobierno central el diagnóstico de la prueba en el tramo elevado del Sistema de Transporte Colectivo Línea 12.

Los jóvenes capitalinos cumplen con el 80% de la Encuesta de la ONU My World

los-jovenes-capitalinos-cumplen-con-el-80-de-la-encuesta-de-la-onu-my-world

A poco más de un mes que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aceptara, a nombre de la Capital Social del país, el desafío de aplicar en  tiempo récord  (tres meses) un millón de encuestas de  My World, desarrollado por la Organización de Naciones Unidas, para conocer la opinión de las personas en torno a su calidad de vida y cómo mejorarla, los 3 mil muchachos (embajadores) del Instituto de la Juventud (Injuve/CDMX) superaron el 80 por ciento de la meta.

Al respecto la Directora General del Instituto, María Fernanda Olvera Cabrera, informó que han llegado a todos lados: al Metro, escuelas, universidades, especialmente las colonias en donde más se requiere infraestructura de desarrollo.  Se han aplicado 800 mil encuestas cuyos resultados vaciamos en un formato Excel que enviamos a la ONU para después  actualizar el contador.

“Los encuestados, dijo, han encontrado una motivación, un medio de alzar la voz para decir algo y externar su opinión en torno a sus prioridades lo que ha propiciado que la meta se dispare. Con un millón uno, la habríamos superado; sin embargo, la vamos a rebasar por mucho, tal vez el doble”.

My World es una encuesta diseñada por la ONU para captar las prioridades y los puntos de vista de los habitantes de diversas ciudades y países del mundo. Los datos serán enviados a los líderes mundiales, para  que conozcan intereses y preocupaciones de diversos grupos sociales en una ciudad representativa a nivel mundial como la capital mexicana, en el marco de lo que será la definición de una nueva agenda global de Desarrollo Post 2015.

Los resultados se compartirán con el Secretario General, Ban Ki-moon y los líderes mundiales en  preparación de la próxima Agenda de Desarrollo Post-2015.

Los encuestados responden la pregunta: “¿Cuáles son mis prioridades?” Eligiendo seis apartados entre 16 opciones relacionadas con mejores condiciones ambientales, Gobierno transparente y mayor participación de las mujeres, por mencionar algunas.

Finalmente Olvera Cabrera Olvera Cabrera señaló que los jóvenes de la  CDMX quieren  ser tomados  en cuenta en su opinión y forma de pensar porque esta Ciudad es un referente para muchas en el mundo por sus condiciones de vida y desarrollo, su densidad poblacional, las problemáticas que enfrentamos diariamente y la política social que impulsa la autoridad capitalina y que podría estar a la cabeza en la materia a nivel mundial.

Tanya Müller se integra al equipo de asesores del Secretario General de la ONU

tanya-mueller-se-integra-al-equipo-de-asesores-del-secretario-general-de-la-onu
La secretaria del Medio Ambiente del GCDMX, Tanya Müller García, fue nombrada miembro del equipo de expertos de alto nivel internacional que asesorarán al secretario de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en temas de transporte urbano sustentable.

Este equipo lo formarán 12 expertos en transporte, medio ambiente y desarrollo sostenible de diferentes regiones del mundo, entre los que destacan, cuatro mujeres, dos de ellas latinoamericanas, Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago de Chile y Tanya Müller.

La finalidad de la ONU al crear este equipo élite es retomar experiencias para generar e impulsar políticas mundiales en materia de desarrollo sustentable.

Los temas centrales serán transporte público y contaminación, sin embargo abordarán  otros  como transporte de carga, calentamiento global, contaminación atmosférica y su impacto  en la población.

Los temas principales de la CDMX son ejemplo mundial en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y serán tratados durante las reuniones. Ejemplo de ello son el Sistema ECOBICI, el Sistema Integrado de Transporte y el Programa de Verificación Vehicular, entre otros.

La primera reunión de este equipo de élite en donde se encuentra Müller García, sesionará  en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, a finales de octubre.

La Secretaria recibió por escrito la invitación de Ban Ki Moon, que le expresó “espero con interés trabajar con usted para ayudar a combatir la pobreza, el Cambio Climático y contribuir a futuros objetivos de desarrollo sustentable mediante el avance del transporte sostenible en todo el mundo”.

La protección de las mujeres es una prioridad del GCDMX

la-proteccion-de-las-mujeres-es-una-prioridad-del-gcdmx

Como parte de la primera conmemoración del “Día Mundial contra la Trata de Personas”, el Instituto de las Mujeres de la CDMX, refrendó su compromiso de establecer  políticas públicas para prevenir, atender y proteger a las  mujeres y niñas víctimas de este delito.

El Inmujeres/CDMX explica que la trata de personas es un problema de feminización pues  la mayoría de los casos de esclavitud y explotación se cometen contra mujeres, niñas y adolescentes, con fines de explotación sexual, por lo que el Gobierno capitalino  asumió el compromiso de enfrentar este flagelo con enfoque de género y de derechos humanos.

Para combatir y erradicar esta deleznable práctica, el gobierno capitalino realiza acciones de armonización legislativa con los instrumentos jurídicos internacionales y las leyes federales para incorporarlas en el marco jurídico de la ciudad.

En 2008, publicó la “Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, el Abuso Sexual y la Explotación Sexual Comercial Infantil para el Distrito Federal”, que fue derogada en 2014 y creó la “Ley para la Protección, Atención y Asistencia a Víctimas del Delito en Materia de Trata de Personas”.

En  junio pasado instaló la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas del DF presidida por el Jefe de Gobierno, en la que se aprobó que dos organizaciones de la sociedad civil formen parte de esta: la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe AC e Infancia Común AC.

Inmujeres/CDMX se suma a la conmemoración mundial para crear conciencia sobre la promoción y protección de los derechos humanos de las víctimas de trata.

El aumento a los salarios mínimos generales debe ser entre 87 y 100 pesos diarios

el-aumento-a-los-salarios-minimos-generales-debe-ser-entre-87-y-100-pesos-diarios
Desaparecer como parámetro para fijar multas el salario mínimo federal, y aumentar entre 87 y 100 pesos diarios el ingreso, propusieron integrantes del Gabinete Económico del GCDMX, los Secretarios Salomón Chertorivsky, de Desarrollo Económico; Patricia Mercado del Trabajo y Edgar Amador Zamora, de Finanzas, al anunciar el Foro Internacional Salarios Mínimos, Empleos, Desigualdad y Crecimiento Económico, que se llevará a cabo el 5 y 6 de agosto en el Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología.

Esta necesidad, señaló Chertorivsky, será el primer paso para iniciar el proceso de recuperación económica de los trabajadores a nivel nacional, paso que debe darse  antes de concluir este año, desvinculando los salarios mínimos del cobro de impuestos.

El Foro será inaugurado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, con la presencia del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles.

Chertorivsky, Mercado y Amador, consideraron que la propuesta del Partido Acción Nacional para realizar una consulta sobre el tema, vinculándola a la jornada electoral  federal del 7 de junio, estaría rebasada toda vez que el próximo año ya podrá haber avances para la recuperación del salario mínimo.

El Foro dará propuestas que se tomarán en cuenta para la elaboración del documento final que presentará el Jefe de Gobierno, ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) a  la Asamblea Legislativa del Distrito Federal  y a  la Cámara de Diputados.

La titular del Trabajo y Fomento al Empleo, Patricia Mercado señaló que si durante los primeros 15 días de diciembre se repiten las acciones de años pasados respecto a los  mínimos para 2015 cometerían el error de subir sólo dos pesos. “Si desvinculamos el cobro de impuestos, quizá sería el primer acuerdo que permita llegar a 87 pesos, es decir,  sumar  67 pesos al  monto actual”.

El Secretario de Desarrollo Económico, Chertorivski Woldenberg, sostuvo  que la primera propuesta podría ser de entre 87 y 100 pesos diarios, “es perfectamente factible”. La sugerencia inicial del Doctor Mancera Espinosa, insistió, es llegar a un mínisueldo adecuado, que alcance 171 pesos diarios, como plantea Coneval para una digna canasta alimentaria básica. “El salario mínimo no se puede subir ni por decreto ni de un día para otro”, reiteró.

En tanto el Secretario de Finanzas, Edgar Amador, insistió en la desvinculación del pago de impuestos del salario mínimo, y se podrían tomar otros valores para fijar los costos de la multa o del pago de servicios.

Los Secretarios urgieron que el ingreso y los salarios mínimos sea una prioridad para consolidar la vida económica y social del país, considerando que el 70 por ciento de los nuevos empleos generados de 2010 a 2013 se ubicaron en niveles salariales bajos que los  perdidos durante la crisis económica.

Este Verano el Zócalo ofrece a los pequeños diversión y educación, jugando

este-verano-el-zocalo-ofrece-a-los-pequenos-diversion-y-educacion-jugando

El GCDMX a través de diferentes dependencias dispuso del 25 de julio al 17 de agosto, periodo vacacional de los pequeños, que la Plancha del Zócalo se convierta en el centro de diversión, totalmente gratuito, más lúdico y atractivo para niños y adolescentes, al instalar  “Verano CDMX 2014” un mundo de juegos, retos, enseñanzas y disciplina para saber convivir y respetar a los ciudadanos y las reglas de urbanidad que esto exige.

Las actividades lúdicas de educación ambiental son jueves, viernes, sábado y domingo, de 9:00 a 15:00 horas. “Cuenta Cuentos”, sábados y domingos 9:30 a 10:00 horas y de 11:30 a 12:00 horas.

El Zócalo se llenó de juegos infantiles y juveniles, Bici Escuela y Guardián Urbano;  actividades como “Aventura Natura”, que ofrece toboganes y puentes; “Rocas Divertidas”, para escalar; “Escultura Par”, que permite jugar sobre redes; “Am Color”, compuesto por toboganes cerrados y abiertos, resbaladillas y puentes.

Se ofrecerá a lo largo de las próximas dos semanas recreación, conocimientos sobre el uso de la bicicleta; capacitación en civilidad, cultura vial y medio ambiente, juegos juveniles como la “Mega Telaraña”, cuya estructura conforma un cubo con varios niveles de redes y tiene como reto alcanzar el más alto.

La “Bici Lab”, reta a montar una bicicleta al interior de una rueda de metal y pedalear hasta lograr la vuelta de 360°; y “Surf Aéreo” a través de estructuras metálicas, ofrece la osadía  de dominar una tabla en el aire. 

Los requisitos para todas estas aventuras son: estatura mínima es de 1.10 metros para juegos infantiles, 1.40 para juveniles y peso máximo para ambos casos de 75 kilos. Los intrépidos participantes deberán atender el reglamento de seguridad de cada atracción y las instrucciones de los facilitadores.

Para el dominio o aprendizaje de la bicicleta 70 instructores orientarán su uso, los talleres para aprender a utilizar la bicicleta y mejorar la destreza se imparten de lunes a domingo de 9:00 a 15:00 horas; mecánica básica, viernes de 11:30 a 13:00 horas, así como sábado y domingo de 10:00 a 11:30 y de 12:00 a 13:30 horas.

Hay préstamo de bicicletas para niños y adultos, bicis de balance para menores de 5 años; hidratación y servicio médico. La inscripción es gratuita y lo único que se requiere es credencial de elector y en caso de ser menor de edad, acudir acompañado de un adulto.

“Guardián Urbano” es un proyecto de civilidad y buenas costumbres ciudadanas a través de la impartición de 10 reglas básicas de civilidad y cultura vial para los niños en los diferentes roles de peatón, ciclista y automovilista.  

Los pequeños ingresan cada 45 minutos en grupos. Los adultos deben acudir con ellos a la taquilla en donde se les entregará un boleto gratuito que indica el horario correspondiente.

El GCDMX invita a los capitalinos y visitantes a acudir al Zócalo para una gran diversión de los niños y adolescentes y generar comunidad en la Plaza Pública más importante del país. “Verano CDMX 2014” tiene carpas de servicio médico y Locatel.

Suspende Semovi por dos años la licencia de conducir a 6 reincidentes presentados en el “Torito”

suspende-semovi-por-dos-anos-la-licencia-de-conducir-a-6-reincidentes-presentados-en-el-torito

Cómo caso insólito y ejemplar la Secretaría de Movilidad, suspenderá por dos años la licencia de conducir (de manejo) a 6 capitalinos que por reincidir manejando en estado de ebriedad, han sido remitidos al Centro de Sanciones Administrativas “El Torito” y por tal circunstancia perderán su licencia por 730 días; además serán “boletinados” a los 5 Estados que forman la Megalópolis (Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala) para impedirles obtener otra.  

La flamante Semovi explicó que los 6 sancionados  no podrán conducir,  tendrán su licencia cancelada por dos años. Para ello remitió al Registro de Vehículos y a la Dirección Jurídica los expedientes para que de inmediato proceda a cancelar (temporalmente) los permisos de conducir y la advertencia, que de hacerlo y caer por tercera ocasión al “Torito” se les  cancelará definitivamente toda posibilidad de tramitar otra licencia.

Señaló que una vez cumplidos los dos años de sanción se les devolverá a los 6 infractores reincidentes el documento, con la advertencia de que no habrá una tercera oportunidad

La Semovi argumentó que para aplicar plenamente el reglamento de alcoholemia a los 6 detenidos, se comprobó el mismo patrón de conducta, de la primera vez, es decir, fueron sorprendidos conduciendo con el mismo grado de alcohol en la sangre. 

La dependencia en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y el Invea seguirá aplicando las pruebas del alcoholímetro en la Ciudad y cada vez serán más drásticas las sanciones, pues los resultados de esta inspección han dado excelentes resultados al bajar significativamente el número de accidentes, muertes y lesionados por combinar alcohol y volante. 

Una magnífica sinergia Metro/Esime por más de 45 años

una-magnifica-sinergia-metro-esime-por-mas-de-45-anos

En reconocimiento a la labor educativa y la enseñanza a miles de ingenieros mexicanos que por más de 40 años ha desarrollado  la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Plantel Culhuacán, del IPN,  el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) emitió un boleto conmemorativo de 10 millones de ejemplares.

Tal distinción, destacó el Sistema, permite fortalecer la relación institucional entre la ESIME y el Metro pues tienen proyectos como la modernización integral de la Línea 1, en los cuales la participación de los egresados del IPN resultará de enorme importancia.

Desde el inicio de la construcción de la Línea 1 del Metro, hace más de 45 años, el STC ha mantenido una intensa relación con el IPN en planeación y ejecución de  obras relacionadas con este transporte masivo y con su gradual expansión.

El Metro recordó que como homenaje a la ESIME el 80 por ciento de los ingenieros que han trabajado con ellos egresaron del Instituto Politécnico Nacional y tal porcentaje son ex alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,  del Campus  Culhuacán y de otras escuelas.

Sostuvo que entre los ingenieros del Politécnico más destacados que han trabajado en el Metro, se encuentra Juan Manuel Ramírez Caraza, quien fuera director general del IPN de 1950 a 1953 y en 1978 fue nombrado subdirector Técnico del STC.

Emmanuel Merchán Cruz, Director de Educación Superior del IPN, agradeció el reconocimiento y homenaje a la ESIME, que es producto de la colaboración de la Escuela con el Metro para cumplir con la labor de ofrecer servicio de calidad y seguridad a los usuarios a lo largo de 365 días ininterrumpidamente.

Agradeció a los directivos del STC por el homenaje, a través de la emisión del boleto conmemorativo, lo que sin duda ayudará a que la CDMX tenga presente el 40 Aniversario de la Escuela.

MÁS CLARO NI EL AGUA: LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS “¡SE LOS VAN A COMER VIVOS!”

JC

MÁS CLARO NI EL AGUA: LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS ¡SE LOS VAN A COMER VIVOS!”, DIJO EL GOBERNADOR DE CALIFORNIA EDMUND G. BROWN, LUEGO DE ESCUCHAR A LA SENADORA PANISTA GABRIELA CUEVAS HACER ALHARACA con los supuestos beneficios que proyectarán a nuestro país entre las diez primeras economías del mundo, gracias a las “reformas estructurales” como la energética. Brown no se anduvo con cuentos y recomendó tanto al gobierno como al Congreso de México “mano dura para regular a las empresas petroleras y eléctricasSolo que a “nuestros” congresistas (senadores y diputados al Congreso de la Unión), no les quita el sueño que las empresas transnacionales acechen entre las sombras el momento de asaltar los recursos naturales de nuestro país. Tales “legisladores” que no representan a nadie en éste país, están más preocupados por desquitar los espléndidos bonos extraordinarios o especiales por su “buen desempeño legislativo”, que entre septiembre de 2012 y abril de 2014, ¡ascendieron a 359 millones de pesos! Eso sí, democráticamente repartidos entre PRI, PAN, PVEM, PRD y PANAL, porque a los del Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo, solamente les pintaron cuernos. Pero todos los diputados recibirán a fin de año un total de 200 millones de pesos como generoso y bien ganado aguinaldo. 

PERO ADEMÁS LOU CORREA, SENADOR DEMÓCRATA POR CALIFORNIA Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE COOPERACIÓN ENTRE MEXICO Y EE UU, CONTRADICIENDO A LOS “JILGUEROS” DEL PRIANAL, que afirman que con las reformas entraremos en el primer mundo, fue muy enfático en afirmar que “…hace 15 años que dejamos ir al sector eléctrico y lo pagamos muy caro”, al referirse a la privatización realizada a finales de los 90 y que luego luego, en el año 2000 provocó una grave crisis energética, cuando la empresa privada ENRON cometió un fraude monstruoso que incrementó hasta en mil por ciento el costo de la electricidad, provocando mañosamente apagones y cortes en el suministro bajo el argumento de escasez en la generación de energía. El gobierno californiano tuvo que iniciar un largo y penoso proceso penal por el delito de fraude en contra de esos “privados” como ahora les dicen en México y a los que ya quieren recibir ansiosamente. 

 

EN UNA “SESUDA PROPUESTA”, NUESTROS REPRESENTANTES EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN PRETENDEN CONVERTIR EN DEUDA PÚBLICA LOS “PASIVOS LABORALES” DE PEMEX CON EL SINDICATO PETROLERODichos “pasivos” laborales no son otra cosa que adeudos de la paraestatal con sus trabajadores por conceptos como pensiones y otras “obligaciones” contractuales. Se trata de lo que ahora se conoce como el Pemexproa que, junto con 500 mil millones más de “pasivos laborales” de la Comisión Federal de Electricidad, importaría un total de 1 billón 653 mil millones de pesos, que tendríamos que pagar todos los mexicanos en una nueva edición del famoso Fobaproa. Esto tendría como finalidad dejar limpia de compromisos a la paraestatal a fin de que las grandes corporaciones extranjeras tengan el camino libre para atascarse de ganancias.  

LOS LÍDERES PETROLEROS COMO EL SENADOR CARLOS ROMERO DESCHAMPS Y SU HIJA, PRESUMEN AVIONES Y YATES EN LOS QUE SE DAN LA GRAN VIDA, desde luego con dinero de todos los mexicanos. En el 2000, Romero Deschaps y otro pícaro, el legislador Ricardo Aldana, fueron acusados del desvío de mil millones de pesos para la campaña del PRI, cosa que fue probada, pero nunca se les castigó. Al contrario, se les premió con cargos públicos para preservar su impunidad. La corrupción sigue rampando a ciencia y paciencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Mientras tanto, una corte estadounidense, de Houston, Texas, apenas el pasado mes de juniodictó un fallo en contra de Carlos Romero Deschamps y el Sindicato Petrolero mexicano por el delito de fraude cometido en contra de una compañía petrolera texana Arriba, a la que ofrecieron en 1984 venderle baratísimos 6 millones de barriles de petróleo, cosa que nunca cumplieron. Dicha sentencia puede hacerse líquida por una cantidad que va de los 426 millones de dólares, hasta 1.4 mil millones de dólares si se incluyen los intereses. ¿También este “pasivo” tendríamos que pagar los mexicanos? 

Y EN MICHOACÁN SE DIO A CONOCER EL VIDEO DE LA REUNIÓN ENTRE SERVANDO GÓMEZ (A) “LA TUTA” Y RODRIGO VALLEJO, HIJO DEL AHORA EX GOBERNADORdonde el junior propone la conformación de “un grupo” para apoyar las actividades de “la empresa”, refiriéndose al grupo de delincuentes. Ya el CEN del PRI, más pronto que tarde, hizo su deslinde de tales conductas delictivas y pidió una investigación pronta y profunda de los acontecimientosAsí las cosas, desde hace meses ya se sabía de las ligas de la familia Vallejo con el crimen organizado. Se hizo la denuncia, incluso, de una joven cantante grupera, hija de uno de los líderes templarios, que hasta filmó un videoclip utilizando como locaciones edificios gubernamentales, desde luego que con autorización oficial. Por eso sigue en la cárcel hace ya casi un mes, acusado hasta de narcotraficante, el doctor José Manuel Mireles, exvocero de las autodefensas michoacanas ahora ya desmanteladas, porque no se quiso disciplinar a los dictados del gobierno federal. El gran pecado de Mireles ha sido llamar a las cosas por su nombre, pero eso es “políticamente incorrecto”, sobre todo cuando desde el gobierno federal se protege a las grandes mafias del crimen organizado. 

DESDE EL CEFERESO DE HERMOSILLO, SONORA, EL DOCTOR JOSE MANUEL MIRELES DIJO, EN UN COMUNICADO QUE: “Estoy seguro que saldremos libres, pues la razón y el derecho nos asiste, mientras estemos en prisión, las rejas que nos encierran nos fortalecen, pues mueven las conciencias de los compatriotas y ponen en vergüenza a quiénes nos encarcelan. Somos más los autodefensas presos que los templarios. Alfredo Castillo llegó a Michoacán a reprimir al pueblo, a encerrarlo y humillarlo, mientras los delincuentes siembran horror y muerte a su paso. Pisotea nuestra soberanía, humilla al congreso, menosprecia a los michoacanos. Por eso pido al pueblo digno de Michoacán: niéguense a cualquier comunicación con quien nos ha traicionado. No se enfrenten, la lucha es dispareja. No peleamos contra valientes, peleamos contra los templarios y contra Castillo que los uniforma y los protege. No hablemos ya con él, es un verdugo del pueblo, miente y traiciona, que se vaya de Michoacán, pues provoca gran daño. No pueden encerrarlos a ustedes por no hablar con él. Les pido que en memoria de nuestros hijos muertos, de nuestras mujeres violadas, de nuestras tierras perdidas, de nuestros hermanos secuestrados, que no hablen con él, que no acuerden con él ni con los aliados de él que traicionan a Michoacán. México es una república con una constitución que ha perdido su vigencia por la rebelión del crimen organizado y el gobierno corrupto que lo apoya. Violando la constitución en Michoacán nos gobernaban los templarios. Hoy violando la constitución nos gobierna un virrey bajo una figura jurídica inexistente. La constitución ha perdido su vigencia, la constitución no está siendo aplicada, necesitamos devolverle su fuerza y vigor como lo señala el artículo 136 constitucional, y cuando recobremos nuestra libertad, juzgaremos a los traidores conforme a nuestra Carta Magna 

MIENTRAS SE GESTA UN GRAN MOVIMIENTO NACIONAL PARA LOGRAR SU LIBERACIÓN, CON BASTANTE CLARIDAD, EL DOCTOR JOSÉ MANUEL MIRELES DICE QUE “Es una pena que el gobierno se haga sordo y mudo ante la muerte y destrucción de nuestro pueblo y que pretenda fingir una realidad, alterándola solamente en los medios de comunicación. No lograrán su propósito, la realidad les gana, se sabrá toda la verdad. El destino los alcanzará y la historia los juzgará. A mis hermanos indígenas purépechas, nahuas, otomíes les digo: ustedes son los dueños de sus pueblos. Han logrado defender su soberanía. No permitan que un gobierno ajeno se les imponga para saquear su territorio, sus minas son valiosas. Ustedes aman más a la naturaleza que a la riqueza y por eso garantizan la sobrevivencia de México. Ustedes aman los árboles, la selva, los bosques y los ríos. Los traidores de la Patria piensan diferente, quieren vender nuestra riqueza. No confíen, ustedes mandan. A toda la nación, hombres y mujeres, ricos y pobres, gobernantes y gobernados, jóvenes y ancianos, a todos les pido: ayúdenos a defender la vida, México es nuestro. Cumplamos con nuestro deber, desarmemos al narcotráfico, pacifiquemos México. Muchas gracias.”  Y HASTA LA PRÓXIMA!!! 

  

Establece GCDMX a través de la Sectur local alianza estratégica con Aeromar

establece-gcdmx-a-traves-de-la-sectur-local-alianza-estrategica-con-aeromar

La línea de aviación Aeromar se suma al Programa del GCDMX “Disfruta Ciudad de México”, puesto en marcha en 2013 para incrementar la llegada de turistas nacionales y extranjeros a la capital del país.

Con esa intención la Secretaría de Turismo local y Aeromar firmaron una alianza para que aviones de la empresa privada inscriban en su fuselaje la leyenda “CDMX Disfruta Ciudad de México”, aprovechando que la línea aérea llega a 20 destinos nacionales y dos del extranjero, con lo que se potencializarán las temporadas vacacionales en la capital del país, dada la diversidad de nuestra  oferta turística.

Al respecto el Titular de la Sectur local, Miguel Torruco Marqués, en representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó que esta es una primera fase de trabajo con los mercados nacionales, y en una segunda etapa, a principio de 2015, se enfocará a los mercados hispanos en el Estado de Texas, particularmente, McAllen y Austin.

La ceremonia efectuada en el Hangar de la empresa en el Aeropuerto de la Ciudad de México, fue acompañado por el Director General de la aerolínea  Fernando Flores Pérez, Torruco Marqués confió en que esta estrategia contribuirá a mantener el rumbo de la actividad turística mostrado de enero de 2013 a mayo de 2014 que alcanzó  incremento del 10.5 por ciento, en la llegada de turistas nacionales e internacionales por la terminal aérea.

Agregó que alianzas turísticas entre el gobierno capitalino y empresarios privados, traen grandes beneficios que se reflejan en la ocupación hotelera y en la derrama económica  

Por su parte el Director General de Aeromar, explicó que su base de operaciones es la Ciudad de México, realiza 100 vuelos diarios a 20 destinos del país y dos del extranjero, como: Piedras Negras, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, San Luis Potosí, Poza Rica, Morelia, Jalapa, Veracruz, Villahermosa, Huatulco, Puerto Escondido, Acapulco, Ixtapa/Zihuatanejo, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Colima, Tepic y Durango.

Agregó que en los paquetes turísticos que ofrecerán –gracias a esta alianza- se  incluirán  paseos en Turibús, visita a museos como el de Antropología e Historia, a los principales templos religiosos, monumentos prehispánicos, tours gastronómicos, parques temáticos, festivales de música, cultura y teatro, así como la gran oferta hotelera para todos los gustos y disponibilidad económica.

Flores Pérez expresó, finalmente, “sentirse orgullosos de trabajar con la Secretaría de Turismo del GCDMX y  mostrar a nuestros pasajeros la riqueza  de la ciudad, ofrecer paquetes y tarifas muy atractivas, con lo que Aeromar amplía sus horizontes brindando servicios integrales para el mercado turístico y de negocios”