Inicio Blog Página 1062

Las parejas que deseen formalizar su matrimonio podrán hacerlo gratuitamente hasta el 31 de diciembre

las-parejas-que-deseen-formalizar-su-matrimonio-podran-hacerlo-gratuitamente-hasta-el-31-de-diciembre

A partir de este martes 29 de julio y hasta 31 de diciembre se exentará del pago de derechos para contraer matrimonio en la Ciudad de México, a las personas de escasos recursos económicos con hijos, a fin de formalizar su relación de pareja y crear familia, destaca el Decreto publicado en la Gaceta Oficial del GCDMX, con motivo del 155 aniversario de la creación del Registro Civil.

Los beneficiarios de la exención de pago a personas de escasos recursos económicos es sólo para quienes viven en la Ciudad de México, y se basará en un estudio socioeconómico expedido por la Dirección de Desarrollo Social de la Delegación Política correspondiente, que consigne un ingreso mensual individual menor a 60 salarios mínimos (4 mil 37 pesos mensuales)  vigentes en la capital y que tengan hijos.

Para consumar su unión las parejas deberán tomar un curso prenupcial para concientizarlos respecto a la prevención de la violencia intrafamiliar y fomentar una paternidad responsable. Además la norma busca  incrementar el número de matrimonios en la Ciudad de México como figura de unión entre cónyuges dentro de un esquema de protección social y brindar certeza jurídica a la condición civil de los nuevos matrimonios.

La orientación prenupcial será impartida por personal especializado del Registro Civil y abordará temas como: prevención de la violencia familiar, salud sexual y reproductiva, planificación familiar, respeto a la equidad de género, relaciones de pareja, entre otros.

Entra en vigor el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en la CDMX

entra-en-vigor-el-registro-de-deudores-alimentarios-morosos-en-la-cdmx

Entró en vigor el Decreto, publicado en la Gaceta Oficial del GCDMX que obliga a los padres o madres morosos de la pensión alimentaria ponerse al corriente de esta, cuando por más de 90 días no ha depositado o entregado los recursos económicos a su expareja para la manutención de los hijos.

Para ello, el Registro Civil creó un Padrón de Deudores Alimentarios (REDAM), con los datos personales de ella o él, según sea el caso, incluido su número de empleado, el teléfono de la oficina, dependencia oficial o empresa en dónde trabaja para que vía descuento de nómina se retenga la cuota correspondiente. 

El REDAM, detalla el Decreto, será integrado por las órdenes de jueces y magistrados de lo familiar y administrado por el Registro Civil, y quienes deban más de 90 días de pensión alimenticia serán inscritos en el Registro. Una vez que el sentenciado cumpla con la reparación del daño, el Juez  ordenará al Registro Civil  cancelar el aviso enviado.

El REDAM funcionará como mecanismo de presión social y civil para responsabilizar a los padres o madres morosos que incumplen con su obligación y violentan los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La lista de padres desobligados forma parte de las reformas legales al Código Civil der la Ciudad de México y entra en vigor este martes 29 de julio. 

Destaca la modificación legal que a partir de su promulgación en la Gaceta Oficial el cumplimiento de la obligación de la Pensión Alimentaria es un requisito previo al matrimonio y contará con un certificado donde se notifica  si el o la contrayente se encuentra en el registro de deudores alimentarios morosos; esto no impediría la celebración del matrimonio, pero si señala que uno de ellos no ha cumplido con la obligación pecuniaria y moral de pagar la pensión a su hijos o hijo.

Cabe señalar que quienes deseen contraer matrimonio en la Ciudad de México deberán reunir dos nuevos requisitos: obtener en el Registro Civil un certificado que avale que ninguno de ellos esté integrado al Registro de Deudores Alimentarios Morosos  y haber tomado el curso prenupcial impartido por el Registro Civil.

Rescata la Sedema Parque “El Mexicanito” en el Bosque de Chapultepec

rescata-la-sedema-parque-el-mexicanito-en-el-bosque-de-chapultepec

El GCDMX, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, en coordinación con la Delegación Miguel Hidalgo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias y la Iniciativa Privada, recuperará para su remozamiento y apertura el Parque El Mexicanito, ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, que durante más de 30 años ha permanecido cerrado al público y abandonado.

En él se realizarán trabajos de recuperación del espacio público y el mantenimiento de su arbolado, que incluyen saneamiento forestal, rehabilitación de espacios recreativos, entradas a andadores con accesibilidad universal; colocación de alumbrado, incorporación de mobiliario urbano nuevo e instalación de una trota pista para corredores.

Habrá saneamiento en árboles en 2.4 hectáreas de extensión, retiro de aquellos que representan alto riesgo para los visitantes, poda y tratamiento de plagas, de acuerdo al diagnóstico hecho por el Instituto a través de  la Norma Ambiental NADF-001-RNAT-2012.

Las obras son realizadas por el INIFAP y la Delegación Miguel Hidalgo a través de su Dirección del Bosque de Chapultepec.

La rehabilitación del el Parque El Mexicanito, durará 7 semanas y el resto de los trabajos iniciarán en septiembre por 8 meses más. El rescate del área verde mejorará el paisaje urbano, recuperará espacios para la recreación y activación física, permitirá la filtración de agua pluvial al subsuelo de la zona, mejorando e  incrementando los servicios ambientales al Bosque de Chapultepec.

Entrega Jefe de Gobierno a los jóvenes del sur poniente de la Ciudad un Skatepark y un Parque de Educación Vial para niños

entrega-jefe-de-gobierno-a-los-jovenes-del-sur-poniente-de-la-ciudad-un-skatepark-y-un-parque-de-educacion-vial-para-ninos

En el marco de la 22ª  Jornada  Tu Ciudad Te Re-Quiere, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, presentó el Skatepark “Templo Mayor” y el Parque de Educación Vial para Niños, espacios ubicados en el Parque de la Juventud en la Delegación Álvaro Obregón, que promueven la integración social a través de espacios de convivencia y activación física donde las juventudes capitalinas pueden desarrollar aptitudes, habilidades, destreza, convivencia y retos deportivos.

Muchachos integrados a los programas del Instituto de la Juventud (Injuve CDMX), destacó que el trabajo con los jóvenes es un eje fundamental en su administración para generar condiciones de desarrollo óptimas que les permitan construir una visión de futuro que contribuya al crecimiento de la Ciudad de México. 

La rehabilitación integral del Parque de la Juventud tuvo una inversión de 10 millones de pesos que permitió rescatar áreas verdes, instalar juegos infantiles, palapas, piso y  restitución de alumbrado público. Acciones como éstas, dijo,  muestran el trabajo en equipo que fortalece a la Capital Social.

Mancera Espinosa resaltó la actitud, disponibilidad, participación de los muchachos capitalinos en trabajos de la Ciudad y se explicó: con nuestro Instituto de la Juventud   estamos haciendo muchas cosas como la Encuesta de qué piensan los jóvenes en el mundo que entregaremos a las Naciones Unidas,  

Así es de importante el trabajo con los jóvenes, se congratuló. Por eso el gobierno central corresponde entregándoles espacios como este Skatepark, es una realidad, está funcionando, con  buen uso.

Al término de sus palabras, el Jefe de Gobierno, el Jefe Delegacional, Leonel Luna, la titular del Injuve, María Fernanda Olvera, el Procurador General de Justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza, presenciaron una exhibición de habilidades y destrezas de los muchachos de Álvaro Obregón sobre sus patinetas, patines y bicicletas extremas en las rampas rectas y curvas del nuevo espacio.

Después  dio el banderazo de salida a niñas y niños asistentes al Parque de Educación Vial en donde aprenderán jugando, las normas de tránsito y vialidad.

En 750 metros lineales los pequeños recorrerán en triciclo, bicicleta o a pie calles simuladas en donde intercambiarán roles de peatón, ciclista y automovilista al tiempo de familiarizarse con los señalamientos de tránsito y promoverán la cultura vial.

La modernización del HNC no fue una ocurrencia de la Ciudad de México

la-modernizacion-del-hnc-no-fue-una-ocurrencia-de-la-ciudad-de-mexico

El Gobierno Central, los empresarios comprometidos con el medio ambiente, con la consolidación de una ciudad sustentable, que invierten en tecnología verde, en ahorro de agua potable en su producción,  demuestran confianza y certeza jurídica para invertir o reinvertir en la Ciudad de México, como lo hace Pepsico, que para ahorrar  438 millones de litros de agua potable al año, construyó una planta de tratamiento de aguas residuales, en sustitución de la pasteurizada, en beneficio de 8 mil habitantes de la Zona Industrial Vallejo, en Azcapotzalco, reconoció el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al atestiguar y conocer la Inversión e Inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de PepsiCo México, para sus procesos de producción.  

Acompañado del Presidente de la empresa transnacional, en México, Pedro Padierna, reconoció la confianza y seguridad de la inversión por 748 millones de pesos para la Planta que dejará de consumir 40% de líquido de la Red de Agua Potable de la Ciudad. Esta acción, destacó, se suma a las 25 plantas de tratamiento de aguas tratadas con que cuenta la Capital Social del país.

Con esta decisión, señaló Mancera Espinosa, Pepsico se integra al concepto adoptado socialmente de ¿cómo queremos a la Ciudad de México? y ¡cómo te queremos Ciudad de México! Tiene un doble mensaje, porque es ¿Cómo te quiero? Pues, ¡te quiero mucho! ¿no?, queremos mucho a la Ciudad. 

En la empresa norteamericana ubicada en la Zona Industrial Vallejo, el Jefe de Gobierno se refirió a un tercer anuncio  ecológico de su Gobierno, el cuidado del aire, “en donde sabemos que el 80% de las partículas contaminantes son generadas  por los vehículos, que es un problema de salud pública; y que más allá, de lo que se ha dicho o de lo que se ha querido posicionar, la Ciudad de México firmó un compromiso con cinco estados y con la Federación, no es algo que se le haya ocurrido a la Ciudad de México, firmamos con el Estado de México,  con Hidalgo, Tlaxcala, con Morelos, con Puebla y, obviamente con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno federal”.

Se preguntó, ¿cuál fue el compromiso? “Modernización del programa Hoy No Circula, incentivos para transformar lo que hoy está contaminando México, hablamos de una zona importante, toda la Zona Centro del país y los compromisos fueron muy claros, que después, algunos no hayan querido decir cómo  sucedió esto, eso ya es una cosa secundaria”.

El compromiso lo tiene la Ciudad de  México, reiteró,  y va a seguir en esta línea de trabajo, seguimos y viene a reforzar esta tarea, a confirmar el anuncio que hoy hace PepsiCo: renovación de vehículos de distribución a través de vehículos híbridos.

El Jefe de Gobierno sostuvo que la Ciudad necesita vehículos limpios que tengan el proceso ecológico que se requiere para toda Ciudad: la movilizarnos  a través de tecnologías verdes, por lo que agradeció el apoyo y el compromiso de PepsiCo.

Dijo que el GCDMX seguirá trabajando en esta línea. La Ciudad de México no puede detenerse, tiene que seguir en el avance, en su compromiso social, por eso Capital Social; ¿porque es una Capital Social? porque se está pensando en la ciudadanía, porque llega a los que más necesitan los satisfactores indispensables y por eso la posicionaremos como una Capital Social.

Reconocen líderes campesinos el oficio político del Jefe de Gobierno que facilitó la apertura de una Mesa de Trabajo con el Gobierno Federal

reconocen-lideres-campesinos-el-oficio-politico-del-jefe-de-gobierno-que-facilito-la-apertura-de-una-mesa-de-trabajo-con-el-gobierno-federal

En un desayuno los líderes de 40 organizaciones campesinas agradecieron al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la coordinación con el gremio, que garantizó el buen desarrollo de la marcha que realizaron este miércoles y  permitió que concluyera con saldo blanco.

Representantes de la Central Campesina Cardenista, la Coordinadora Metropolitana de Movimientos Populares, la Unión General de Obreros y Campesinos de México,  la Coordinadora General Plan de Ayala-Movimiento Nacional, el Congreso Agrario Permanente, la Unión Campesina Democrática, El Barzón, entre otras organizaciones, reconocieron al Jefe de Gobierno su oficio político que facilitó la apertura de una mesa de trabajo con el Gobierno Federal que permitió establecer una agenda para resolver sus demandas.

Las organizaciones campesinas destacaron que el GCDMX cumplió a cabalidad su compromiso de facilitar la realización de la manifestación, lo que se tradujo en que se minimizaran las afectaciones para los capitalinos.

Recordaron los líderes agrarios, que el Jefe de Gobierno precisó que en la Ciudad de México también se apoya a los campesinos, y mencionó la existencia de programas como el Seguro para las Cosechas.

Al desayuno que los campesinos ofrecieron  a Mancera Espinosa, asistieron los Secretarios de Gobierno, Héctor Serrano Cortés;  Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Hegel Cortés Miranda; Trabajo y Fomento al Empleo, Patricia Mercado Castro; Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski Woldenberg; Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neumann Landenzon; y el titular de Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz.

Horacio de la Vega, responsable de la información y vínculo para el Gran Premio de México de Fórmula 1

horacio-de-la-vega-responsable-de-la-informacion-y-vinculo-para-el-gran-premio-de-mexico-de-formula-1

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, designó al Director General del Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte), Horacio de la Vega Flores, como  responsable de dar a conocer la información vinculada al Gran Premio de México de Fórmula 1.

Luego del anuncio oficial del regreso de esta competencia tras 23 años de ausencia en la capital del país, Mancera Espinosa consideró que Horacio de la Vega será el vínculo con CIE, el Gobierno de la República, así como con todas las dependencias de la CDMX, para  alcanzar los estándares que exige un suceso deportivo de este nivel.

Recordó que el Autódromo “Hermanos Rodríguez”, es el  icono del automovilismo de México, forma parte de la Magdalena Mixhuca, complejo deportivo que administra el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Indeporte.

Presenta Jefe de Gobierno Estrategia para Prevenir y Controlar Sobrepeso y Obesidad

presenta-jefe-de-gobierno-estrategia-para-prevenir-y-controlar-sobrepeso-y-obesidad

El GCDMX ocupado por proveer los tratamientos, atención y medicamentos a la población que más lo necesita en el cuidado de su peso y de la diabetes, presentó la Estrategia de la Ciudad de México para la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, en el patio principal del antiguo edificio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, tuvo como invitada a la Secretaria de Salud del Gobierno Federal, Mercedes Juan López, quien testificó el programa que en la Capital Social del país se aplicará para atender como una política pública y obligación la salud de los capitalinos que presentan estos cuadros clínicos, pero sobre todo para evitar que se presente.

A los capitalinos, dijo, los proveeremos de toda la información, orientación alimentaria y nutricional y la búsqueda de un cambio conductual, individual y colectivo. 

Destacó que el Sector Salud de la Ciudad de México instalará una red de excelencia para la atención de la diabetes en todo el sector salud, poniendo énfasis en la detección y tratamientos oportunos.

Comprometió el esfuerzo de su gobierno al  tema de la salud, en donde la Ciudad está realizando acciones, como la activación física todos los fines de semana en donde unas 90 mil personas practican ejercicios al aire libre. Tenemos, dijo 300 gimnasios públicos en plena calle, instalados en predios recuperados y vamos por otros 300 gimnasios similares.

Durante su explicación a la Doctora Mercedes Juan, destacó que en este esfuerzo la iniciativa privada se ha sumado al compromiso de la Ciudad, por una población sana. Y  apenas ayer, anunciamos que en septiembre la Ciudad de México complementará su estrategia de salud sumando el Programa “Médico en tu casa”, que atenderá en los domicilios de escasos recursos económicos a mujeres embarazadas, para evitar las muertes por una mala atención, a los adultos mayores,  a personas con discapacidad, a niños y niñas.

Mancera Espinosa señaló que fomentará las buenas prácticas alimenticias, las de  activación física. Señaló que le dará mucho impulso al Podómetro, un aditamento individual que podrán utilizar para medir la cantidad de pasos que cada persona debe dar al día para mantener un ritmo cardiaco adecuado,

Estos, dijo, se colocarán en estaciones del Metro y en algunas del Metrobús,  iniciaremos con 30 en una primera etapa. Hablamos de 60 mil podómetros.

Finalmente, dijo que en la Ciudad de México, estamos reduciendo el consumo de sal, es una de las principales causas de infarto, de retención de líquidos y por supuesto de varias enfermedades crónico degenerativas. Impulsamos que en los restaurantes se dé gratuitamente agua. En las escuelas, gimnasios y clubes deportivos se instalamos bebederos y otras acciones en pro de la salud de las mujeres y  los niños.

Doctora, Mercedes Juan, el GCDMX  es suma con entusiasmo a esta tarea.

Bici Escuela de Verano 2014 del 25 de julio al 17 de agosto en el Zócalo

bici-escuela-de-verano-2014-del-25-de-julio-al-17-de-agosto-en-el-zocalo

Para que los fanáticos y los niños de la CDMX  que gozan de su periodo vacacional de verano utilicen sus días para practicar bicicleta, la Secretaría del Medio Ambiente, pondrá en marcha del 25 de julio al 17 de agosto, en el Zócalo la Bici Escuela de Verano en  horario de 9:00 a 15:00 horas, todos los días de la semana, en donde personas de todas la edades podrán participar en actividades deportivas y recreativas.

La Bici Escuela de Verano durará 24 días, en donde se promoverá la cultura de este vehículo a través de actividades orientadas a niños y adultos. En la plancha del Zócalo se habilitarán cinco pistas para practicar, además se brindarán talleres para aprender a andar,   mejorar habilidades y practicar mecánica básica de la bicicleta.  

Los asistentes podrán participar con vehículos propios y de lo contrario les prestarán uno  presentando una identificación oficial. Además se instalarán carpas con servicios de hidratación y médicos, para charlas introductorias sobre el uso de esta forma de transporte no contaminante.

Para los menores de 5 años de edad se destinará un espacio en donde practicar con bicicletas de balance, que les permite desarrollar el equilibrio con facilidad sin la necesidad de las ruedas laterales.

En este campamento de verano de Bici Escuela se atenderá a más de 10 mil personas durante los 24 días programados, superando a las siete mil 484 que se atendieron en  2013.

Cabe mencionar que este programa forma parte de la escuela de ciclismo que se instala todos los domingos en el “Muévete en Bici” y que desde el 2009 a la fecha ha beneficiado a más de nueve mil personas.

Adicionalmente, los asistentes podrán disfrutar de “Cuentacuentos” los sábados y los domingos, de 9:30 a 10:00 horas y de 11:30 a 12:00 horas. Con estas actividades se promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte no motorizado, que aporta beneficios ambientales, económicos y sociales para la ciudadanía.

El Lenguaje de Señas fundamental para el sector salud capitalino

el-lenguaje-de-senas-fundamental-para-el-sector-salud-capitalino

La CDMX es sede del Primer Encuentro Internacional de Intérpretes en Lengua de Señas de Norteamérica, en el sector salud en donde estudiosos, expertos, traductores y especialistas en el ramo compartirán experiencias y conocimientos, para crear una cultura y enseñanza del lenguaje, conocido anteriormente, como idioma de sordo/mudos.

La Secretaría de Salud local, es la anfitriona del evento cuyo objetivo, destaca, es intercambiar conocimientos que ayuden a fortalecer la capacitación en lenguaje de señas para el personal que labora en los Servicios de Salud del Gobierno de la Ciudad de México.

En materia de salud, la interpretación y traducción para personas con discapacidad auditiva, funciona como puente de comunicación que brinda una oportuna atención médica y de calidad en las unidades hospitalarias y centros de salud de la red de la Capital Social del país.  

La dependencia asegura que desde hace ocho años se promueve la enseñanza y capacitación a personal operativo del uso de señas mexicana como medio de comunicación,  en 2013 cursaron  esta habilidad  más de 120 profesionales de la salud.

Este Primer Encuentro Internacional de Intérpretes de Lengua de Señas,  dejará las bases a favor de una cultura de inclusión y no discriminación a las personas con discapacidad auditiva en la capital.

Para la comunidad con discapacidad auditiva, la lengua de señas es fundamental para el desarrollo del pensamiento y la creatividad. En esta expresión,  la armonía de las manos,   el cuerpo y los gestos se conjugan para manifestar sentimientos, ideas, mirar, hablar y escuchar”.

El Encuentro contará con la asistencia de más de 300 intérpretes procedentes de todas las entidades del país, de Canadá y Estados Unidos.

CDMX será anfitrión de la Fórmula 1

cdmx-sera-anfitrion-de-la-formula-1

De manera oficial el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, confirmó que el Gran Premio de Fórmula 1, “la máxima categoría del automovilismo mundial” tendrá nuevamente como sede la Ciudad de México, el Autódromo Hermanos Rodríguez, de la Magdalena Mixhuca, en próximo año.

Acompañado por la Secretaria de Turismo federal Claudia Ruiz Massieu y de los directivos de  F1, destacó que el campeonato mundial Fórmula 1 en la CDMX significa la oportunidad de promocionar internacionalmente a nuestro país y por supuesto, de manera señalada la presencia de la Ciudad de México.

Más de 520 millones de telespectadores por año, destacó, observarán este magno evento que traerá además otras actividades que serán provechosas para la ciudad.

Adelantó estar listos para iniciar los trabajos, los motores encendidos, las ganas comprometidas, la voluntad de participación tripartita y con todo un ejército de hombres y mujeres que vamos a trabajar de manera decidida para que se reconozca y se siga reconociendo a la Ciudad de México como una sede de clase mundial.

 

Mancera Espinosa precisó que el Gran Premio de la Ciudad de México tendrá como sede el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, por eso nos comprometemos a trabajar de manera coordinada con el Gobierno de la República, con CIE, para alcanzar los estándares que exige una justa deportiva  ésta calidad.

 

Hay una gran noticia también, insistió,  porque tenemos dos pilotos mexicanos a Sergio “Checo” Pérez y a Esteban Gutiérrez y la esperanzas de alcanzar algún pódium en cualquiera de las dos categorías.

Recordó, que la Ciudad de México, ha sido sede de esta competencia en 15 ocasiones, en 1963 y 1970 en una primera etapa y posteriormente 1986 a 1992. Es una gran noticia para nuestra ciudad porque nos confirma la capacidad y la infraestructura, el reconocimiento de ser una sede de clase mundial en este tipo de eventos.

 

Con el evento la Ciudad se suma otras como: Barcelona, Milán, Mónaco, Milán, Mónaco, Abu Dabi, Melbourne, como sede del serial. Con el premio Fórmula Uno, esperamos contar con una asistencia, sólo al evento, en los tres días del mismo de más de 180 mil personas.

Aludió a la última ocasión en que la CDMX tuvo la carrera de F1, fue el 22 de marzo 1992, con la participación de Nigel Mansell, quien resultó ganador, de Mika Häkkinen, quien se subió al pódium, con Ayrton Senna. Debemos recordar que en esta justa deportiva y en la Ciudad vimos correr a Michael Schumacher, quien lograra el tercer lugar en la largada.

Finalmente, Miguel Ángel Mancera dijo a la Secretaria Ruiz Massieu, que agradecía al Gobierno Federal, al presidente de CIE, Alejandro Soberón Kuri, la colaboración,  disposición, esfuerzo y tarea sincronizada, milimétrica, para llegar a este anuncio que conjunta una estrategia y que traerá gran satisfacción a todos los aficionados a la Fórmula 1 en la Ciudad de México que es ya  una realidad.

Reinaugura Jefe de Gobierno ampliación y servicios del Hospital Materno Infantil “Inguarán”

reinaugura-jefe-de-gobierno-ampliacion-y-servicios-del-hospital-materno-infantil-inguaran

Para atender con calidad, calidez, sanidad, entusiasmo y profesionalismo entre 4 mil 500 y 9 mil capitalinos de la zona oriente de la CDMX, en un hospital remodelado y ampliado con los estándares sanitarios internacionales, el Jefe de Gobierno Inauguró la Remodelación y Ampliación del Servicio de Urgencias Médicas del Hospital Materno Infantil “Inguarán” y Firmó el Convenio para la Colocación de Contenedores de  Residuos en la Red Hospitalaria del GCDMX, inversión que requirió 35 millones de pesos en equipo, más de 5 millones en obra en beneficio de la población de la Ciudad de México.

Esto permite, destacó, que esta unidad médica ofrezca cuidados y terapia intensiva, en donde se pasará de 4 mil 500 a más de 9 mil pacientes, con atención perfectamente cuidada en  cada sección.

El cuidado de la  salud de los ciudadanos, insistió, es una responsabilidad del Gobierno  de la Capital Social del país, por eso al reinaugurar estas instalaciones se enfocaron instalar una unidad de cuidados intensivos, para brindar mayor atención a los embarazos, cuidar más a las mamás, para evitar que tengamos complicaciones en estas tareas.

 

Recordó que antes de finalizar este  año entregará el hospital comprometido en Iztapalapa, una clínica de VIH Sida y el hospital para animales de compañía, compromisos y promesas de campaña que ofreció y que hoy son realidad.

 

Respecto al Convenio para la instalación de contenedores para residuos y medicamentos caducos en la red hospitalaria de la CDMX, Mancera Espinosa explicó estos sitios servirán para depositar los medicamentos, pasados, que ya no cumplen con su función, pero además se convierten  de alto riesgo para la salud. Además que ello evitaremos puedan llegar al mercado negro de medicamentos y su riesgosa  comercialización.

 

Detalló que con la concentración en los contenedores tendremos un control específico  en coordinación con las empresas farmacéuticas que sabrán cómo tratar estos desechos.

El GCDMX, dijo, va a colocar muchos contenedores que nos garantizará que todos los centros hospitalarios de la Ciudad de México tendrán, al menos uno. Recomendó a los  pacientes y familiares que en ese momento se encontraban en el Hospital Materno Infantil “Inguarán” platicar a sus amigos y conocidos que cuando revisen y vean que las medicinas que guardan ya están caducas las lleven al centro de salud u hospital más cercano y depositarlas en los contenedores.

 

Mancera Espinosa anunció que en septiembre próximo iniciará una campaña en las Delegaciones Gustavo A Madero e Iztapalapa, en donde se muestra el mayor índice de mortalidad de embarazos, en donde un ejército de mil trabajadores de salud acudirán casa por casa, a brindar el servicio, a mujeres, a veces, muy jóvenes, que requieren saber cuáles son los cuidados básicos para llevar una gestación ordenada, eficiente en aras de proteger a la madre y al bebé.  

 

La campaña se llamará El Medico en su casa, con la presencia de doctores especialistas, que además de acompañar a las gestantes atenderán también a adultos mayores, niños, niñas, en un tema generalizado de salud.

Más de mil 800 personas adictas a drogas han sido rescatadas en el CAIS

mas-de-mil-800-personas-adictas-a-drogas-han-sido-rescatadas-en-el-cais

Desde el inicio de la administración del GCDMX la Secretaría de Desarrollo Social, ha atendido de manera gratuita a siete mil 860 personas en el Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) Torres de Potrero, especializado en adicciones.

De ese universo, mil 47 son pacientes de primera vez y otros seis mil 813  han acudido a consulta externa,  en el marco de la política social que tiene como obligación atender a este sector de la población que carece de los recursos económicos para recibir atención en instituciones privadas.

 

La Sedeso informa que en  el primer semestre de 2014  se atendió a más de mil 400 usuarios y familiares, que representó un incremento de 200 casos respecto al mismo periodo de 2013.

 

Destacó que en los 14 años de servicio del CAIS, se han ofrecido alrededor de 12 mil usuarios, logrando casos exitosos, al rehabilitar y reintegrar a la vida familiar y social a centenares de adictos.

 

La dependencia responsable de elevar la calidad de vida de los capitalinos, presumió que esta especialidad es un orgullo para la #CapitalSocial, ya que  en México no existe un centro especializado para el tratamiento gratuito de las adicciones, dependiente de un organismo público.

 

El CAIS cuenta con un modelo de atención basado en códigos de ética, profesionalismo y respeto a los derechos humanos, respaldado con un equipo especializado integrado por psiquiatras, médicos, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeras, que comprometidos con jóvenes mayores de 18 años con adicción a drogas, que voluntariamente solicitan apoyo para dejar de consumir esas sustancias.

Del 21 al 24 de agosto se celebrará en el Zócalo la Semana de las Juventudes de la CDMX

del-21-al-24-de-agosto-se-celebrara-en-el-zocalo-la-semana-de-las-juventudes-de-la-cdmx

Con motivo del  Día  Internacional de la Juventud, el próximo 12  de agosto, la Ciudad de México lo conmemorará de diferentes formas. Ese día entregará del Premio de la Juventud en el Teatro de la Ciudad, con una gala de juventud.

Bajo el  nombre “Festival: Semana de las Juventudes 2014”, la celebración será  del 21 al 24 de agosto en el Zócalo capitalino, aderezada con una  tocada de  32 bandas musicales que iniciará a las 4 de la tarde y culminará a la 10 de la noche, con acceso totalmente gratuito.

 

Los festejos estarán a cargo del Instituto de la Juventud, de la CDMX, que ofreció la agenda de los conciertos musicales, iniciando el jueves 21 de agosto con The Wookies, She’s a Tease y Juan Soto; viernes 22: Porter, Comisario Pantera, Liquits y Siddhartha;  sábado 23, Babasónicos, Abominables, Odisseo, Furland y Pedro Piedra; y  domingo 24,  Hello Seahorse, RebelCats y sus amigos (presentación única diseñada para el Zócalo), Torreblanca, 60 Tigres y Triciclo Circus Band, entre otros. 

 

Para estas jornadas se cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura, que participará con la red de Faros que instalará el Faro Zócalo, para acercar a los jóvenes a las jornadas de estos recintos culturales.

 

En la Plancha del Zócalo se instalará una carpa de innovación con el apoyo del Laboratorio para la Ciudad; se proyectarán documentales por parte del Festival Ambulante; y se presentará el acto musical-literario de Juan Villoro titulado “Mientras nos dure el  veinte”.

 

El domingo 17 de agosto, en la explanada delegacional en Iztacalco, actuarán Los Infiernos y La Maska.

 

Cabe destacar que estas presentaciones son gratuitas y se llevan a cabo también en el marco de “Actividades Recreativas y Culturales de Verano”, que iniciaron el  23 de junio. 

Despegó de la Ciudad de México vuelo de Aeroméxico con la Marca CDMX

despego-de-la-ciudad-de-mexico-vuelo-de-aeromexico-con-la-marca-cdmx

A las 14:33 horas de este martes 22 de julio,  despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el primer avión de Aeroméxico, con la marca CDMX con destino a Los Ángeles, California en el vuelo 642.

Por la mañana, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, había presentado esta aeronave que recorrerá diversas ciudades nacionales e internacionales para promover a la capital de la República como destino  cosmopolita y hospitalario y avanzar en su consolidación en materia turística.

 

El mandatario destacó que el objetivo es posicionar a la Ciudad de México como “una ciudad que compite con las mejores del mundo”.

 

El avión Boeing 737 de Aeroméxico recorrerá varias ciudades de México y de América  como:  Monterrey, Cancún, Vallarta, Los Cabos, Mérida, Guadalajara, Washington, San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas, Miami, Chicago, Houston, Atlanta, Montreal, Quito, Bogotá, Lima y Caracas, mostrando la marca CDMX Ciudad de México, como destino turístico, de inversión, de negocios, por su hospitalidad, seguridad y vida cultural.