Inicio Blog Página 1064

Inaugura Jefe de Gobierno competencia de remo y canotaje del Festival Deportivo Panamericano 2014

inaugura-jefe-de-gobierno-competencia-de-remo-y-canotaje-del-festival-deportivo-panamericano-2014

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, Inauguró de la competencia de remo y canotaje del Festival Deportivo Panamericano 2014, en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe” de Cuemanco, en donde el sábado 19 y domingo 20 se desarrollarán la semifinales de la especialidad con la participación de dos equipos mexicanos a quienes deseó éxito y triunfo para obtener las deseadas medallas aúreas del certamen.

En la emblemática y añorada pista de Canotaje, que fue escenario de competencias de los Juegos Olímpicos “De la Amistad”, México 68, el ejecutivo local, señaló que el escenario tenía más de 30 años sin invertir en él para mejorarlo, conservarlo, sin embargo, para este Festival Deportivo Panamericano, el GCDMX destinó recursos económicos para su rehabilitación y ahora volverá a ser pista de actividades para el evento.

Hizo un reconocimiento “unirme a la felicitación para don Mario Vázquez Raña, un impuso fundamental al deporte en general y por el apoyo que ha recibido la Ciudad de México. Hemos recibido un apoyo considerable, sustancial cuando menos ahora en este primer impulso de 20 millones que serán destinados a este espacio”.

Además, adelantó, se impulsará una segunda etapa para que siga funcionando como sede de entrenamiento y eventos  de nuestros deportistas capitalinos y mexicanos.

El Festival Deportivo Panamericano 2014, escogió a la Ciudad de México para la realización de justas en 10 sedes simultáneas y en 9 Estados de la República, en la capital se competirá en pentatlón, tenis de mesa, halterofilia, esgrima, atletismo, natación, clavados y nado sincronizado, en donde participarán más de 4 mil atletas de diversos países.

Señaló que esta competencia regional es preparatoria para competencias mundiales como los Juegos Olímpicos como los de Río de Janeiro, Brasil, en agosto de 2016; y el certamen internacional en Toronto, Canadá.

Antes de inaugurar la competencia de remo y canotaje, señaló que su administración se prepara con una inversión consistente para el apoyo al deporte para  dar ejemplo a los niños y a las niñas, de que el fomento a esta actividad  es fundamental en cualquier ciudad y en cualquier país.

La CDMX será sede de 3 eventos mundiales de Tiro con Arco

la-cdmx-sera-sede-de-3-eventos-mundiales-de-tiro-con-arco

Para el GCDMX  el rescate del deporte es un compromiso, por ello la recuperación de los espacios públicos ociosos, abandonados o destinados actividades prohibidas se convierten en lugares para que la familia, los vecinos, los amigos practiquen actividades lúdicas, deporte y convivencia es un compromiso, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al recibir en el antiguo palacio del ayuntamiento al equipo de arqueros mexicanos que participan en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco 2017, la Final de la Copa del Mundo 2015 y la II edición del Mexican Challenge 2014.

Destacó que la capital de la república está en el ojo internacional de varios eventos deportivos, como el Festival Deportivo Panamericano 2014, porque se tiene confianza, seguridad y excelente organización de justas deportivas.

Reconoció que el trabajo conjunto, en el sector del deporte, con el gobierno federal ha traído éxitos y logros importantes para la Ciudad, por ello saludó y dio la bienvenida a las oficinas del Gobierno local  a Jesús Mena Campos Director General de la CONADE, con quien tenemos una comunicación muy importante, fluida que da resultados tangibles. Esta coordinación que se tiene con Horacio de la Vega, Director del Instituto del Deporte capitalino ha encontrado cómo canalizar esfuerzos, de manera oportuna, directa y visible.

Mancera Espinosa se refirió también a Carlos Padilla, Presidente del Comité Olímpico Mexicano de quien hemos recibido, agradeció, todo el apoyo para que la Ciudad de México pueda demostrar algo que parecía que habíamos perdido, que no tenía forma de obtener resultados satisfactorios en las olimpiadas, parecía que no teníamos cause deportivo perfectamente definido, y ahora es diferente.

El Jefe de Gobierno q dijo que queremos jóvenes deportistas, que tengan la necesidad de encontrar desarrollo, progreso, bienestar y ser ejemplo para sus similares que vean el deporte como generador de cosas muy importantes.

 

Ciudad de México seguirá siendo sede de eventos internacionales, como los anunciados aquí con nuestros arqueros, con nuestras arqueras.

El 21 de julio inicia el cobro de estacionamiento a través de parquímetro en la Colonia La Florida, Delegación Álvaro Obregón

el-21-de-julio-inicia-el-cobro-de-estacionamiento-a-traves-de-parquimetro-en-la-colonia-la-florida-delegacion-alvaro-obregon

Para facilitar y brindar el apoyo necesario a los vecinos de la Colonia La Florida, en la Delegación Álvaro Obregón, para obtener el permiso de estacionamiento en vía pública, sin costo, a partir de la fecha en que empiece a operar el sistema de parquímetros en la zona, la Autoridad del Espacio Público, del GCDMX,  amplió la campaña informativa para que los  interesados conozcan los requisitos para tramitar su Permiso Renovable para Residentes y exentar del pago de parquímetro.

Las personas que buscan el beneficio deben acudir a los cuatro módulos de información  instalados en varios puntos de la Delegación para obtener los datos necesarios y resolver sus dudas.

 

El requisito indispensable para que los vecinos ecoParq obtengan su Tarjetón, es no tener  cochera en su domicilio y el trámite es totalmente gratuito.

 

Los módulos de atención se encuentran en operación desde el inicio de la etapa de familiarización y ofrecen servicios a todo público, pero existe uno exclusivo para residentes, ubicado en el Centro Cultural San Ángel, abierto de lunes a domingo, en donde los colonos podrán iniciar su trámite.

 

Los otros tres módulos de información están en Avenida Barranca del Muerto al cruce con Minerva; otro en la calle de Francia esquina con Margaritas; y el tercero en una oficina de la Delegación Álvaro Obregón, en horario de  09:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

 

La AEP, destaca que el Tarjetón a los residentes, los exenta del pago de estacionamiento en la vía pública y sólo permite un vehículo por domicilio,  que carezca de cochera. Tiene que renovarse cada año.

 

Para obtener el permiso, los interesados deben solicitar una cita a través de la página de ecoParq  www.ecoparq.df.gob.mx; después, acudir al Módulo de Atención con original y copia de identificación oficial vigente, comprobante de domicilio (no mayor a 60 días) y tarjeta de circulación vigente.

 

La implementación de ecoParq en La Florida es una medida derivada de un estudio de movilidad, de la petición de vecinos y la Delegación para reordenar el espacio público. El  horario de aplicación del servicio de parquímetros será de 08:00 a 20:00 horas, a partir del 21 de julio.

Antes de lo programado el DIF/CDMX renovó la tarjeta de beneficios económicos en favor de 80 mil 985 capitalinos con alguna discapacidad

antes-de-lo-programado-el-dif-cdmx-renovo-la-tarjeta-de-beneficios-economicos-en-favor-de-80-mil-985-capitalinos-con-alguna-discapacidad

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF/CDMX superó su meta programada para este año, al integrar a su Padrón de beneficiarios del Programa de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad, tres mil 800 capitalinos más y con ello alcanzar el registro de 10 mil 800 tarjetahabientes que reciben apoyo económico mensual de los programas sociales del GCDMX.

Las tarjetas bancarias fueron renovadas para mayor seguridad y sencillez en el retiro de efectivo, el proceso de actualización de los plásticos estaba previsto para concluir en septiembre próximo, pero la dedicación y diligencia de los trabajadores del DIF/Ciudad de México permitió concluir un mes antes, para no entorpecer el uso de la tarjeta a los más de  80 mil 985 beneficiarios, de los cuales el 52.6 por ciento son hombres y el 47.4 por ciento mujeres. 

Cabe recordar que la política social del gobierno de Miguel Ángel Mancera tiene como prioridad atender a los grupos vulnerables y en este caso, a las personas con alguna discapacidad, a través de la Tarjeta bancaria que les permite disponer de efectivo para cubrir sus necesidades básicas.

El DIF local  tiene como apoyo complementario el “Pase de supervivencia 2014” para mantener actualizada la base del padrón de derechohabientes del programa y ofrecer un mejor servicio, tal como lo establece la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal en su artículo 42.

Busca la Sedesa elevar la calidad de vida de los adultos mayores de la CDMX

busca-la-sedesa-elevar-la-calidad-de-vida-de-los-adultos-mayores-de-la-cdmx

El GCDMX a través de la Secretaría de Salud local está ocupado en proteger, atender, vigilar la calidad de vida de la población adulta por lo que la construcción de la Clínica de Geriatría, en la Delegación Iztacalco, será el eje rector para elevar y mejorar su vida, dentro de los programas sociales de la administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Por lo anterior, esta unidad geriátrica en la capital del país, convertirá al Sistema de Salud local en punta de lanza en el avance del desarrollo hacia un nuevo modelo de atención que considere las características emergentes del fenómeno de envejecimiento de la población.

Así, lo destaca la Secretaría del ramo, que sustenta que el Consejo Nacional de Población (CONAPO), detalla que actualmente hay más adultos mayores de 60 años que niños de 5 años de edad en la Ciudad de México lo que refleja una  realidad y que  el sistema de salud, basado en el número de ingresos hospitalarios y en el consumo de recursos en el nivel de atención primaria, obliga a prestar atención a este fenómeno poblacional del envejecimiento de la población capitalina.

Al respecto el titular de la Sedesa, Armando Ahued, Armando Ahued Ortega, explicó  que se desarrollarán proyectos en el campo de la capacitación e investigación en atención médica integral para los adultos mayores y la nueva Clínica para la Atención del Adulto Mayor brindará atención a padecimientos de diabetes, cardiovasculares, trastornos mentales y otros.

La dependencia responsable de la buena salud de los capitalinos firmó con el Instituto Nacional de Geriatría un Convenio de colaboración para desarrollar proyectos en el campo de la capacitación e investigación, atención médica integral de los adultos mayores.

Ahued Ortega explicó que la transición epidemiológica ha causado una gran presión en el sistema de salud, a causa del incremento de adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas, quienes requieren medicamentos por periodos muy largos; tratamientos médicos costosos y hospitalizaciones en terapias intensivas, lo que merma su calidad de vida.

Dijo que la Sedesa impulsa acciones dirigidas a la atención de este sector de la población  a través del Programa de Atención Médica Domiciliaria, del Centro de Atención Telefónica: “Medicina a Distancia” (5132 0909), desde donde se brinda orientación médica y psicológica, y del Programa de Cuidados Paliativos para Enfermos Crónicos en etapa terminal; además de las campañas para el Tratamiento de Cataratas y problemas auditivos en adultos mayores.

Como resultado inmediato del Convenio Sedesa/ Instituto Nacional de Geriatría, el Instituto Nacional de Geriatría el lunes 21 de julio, inicia el primer curso de capacitación en el nivel primario para la atención de los padecimientos demenciales en modalidad semipresencial, creado por este Instituto y para orientar a los  profesionales de la Secretaría.

Avión malayo derribado en Ucrania

Avion malayo derribado en Ucrania

 

KIEV- Las agencias de noticias revelaron las primeras imágenes sobre el avión comercial de la aerolínea Malaysia Airlines presuntamente derribado en el este de Ucrania, frontera con Rusia.

El avión volaba de Ámsterdam a Kuala Lumpur y llevaba consigo 295 pasajeros, quienes se presume que murieron en el impacto además de algunos lugareños.

Malaysia Airlines dijo en su cuenta de Twitter que había perdido contacto con su vuelo MH-17 desde Ámsterdam.

La última posición conocida fue sobre el espacio aéreo ucraniano”, apuntó la aerolínea.

La nave cayó en Torez, a unos 40 kilómetros de la frontera con Rusia. El área es una región con actividad militar donde las fuerzas del Gobierno de Ucrania están luchando con separatistas prorrusos.

Ucrania ha denunciado a Rusia por tomar un rol activo en un conflicto de cuatro meses en los últimos días y la acusó el jueves de derribar un avión de combate, una denuncia que Moscú ha negado.

“Queremos vivir”: residentes de Gaza piden paz.

Queremos vivir residentes de Gaza piden paz

GAZA— Shuja’iya, un barrio al este del centro de la ciudad de Gaza, parecía un pueblo fantasma este miércoles después de que muchas personas huyeron durante la noche.

Las tiendas en el mercado central de la zona tenían sus persianas cerradas y bloqueadas.

Las ambulancias estaban estacionadas en la periferia a la espera de los ataques que Israel advirtió que comenzarían.

Con la esperanza de un alto al fuego en Gaza el martes, asediada por los nuevos ataques israelíes que respondían a los cohetes lanzados por Hamas, los funcionarios de la región palestina buscan una nueva solución que detenga el enfrentamiento mortal.

Mientras tanto, los civiles de Gaza son los más afectados por el conflicto, que ha matado a más de 200 palestinos y un israelí en poco más de una semana.

Israel había aceptado una propuesta de Egipto de tregua este martes, por lo que detuvo sus ataques aéreos durante unas seis horas. Pero Hamas rechazó el plan y mantuvo el lanzamiento de cohetes hacia territorio israelí.

“Hamas ha decidido continuar y va a pagar el precio de esa decisión”, dijo el martes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Muchas personas que viven en medio de los bombardeos israelíes continuos a los territorios palestinos dicen que quieren la paz. Pero también quieren una mayor libertad. “No estoy feliz de ver a los niños israelíes heridos”, dice Mustafa, quien alguna vez trabajó en Israel. “Tengo nietos, yo no quiero que sean lastimados. Queremos vivir”.

“Estamos en una cárcel”                                                                   

Otros residentes dicen que no es tan sencillo como un simple cese a las hostilidades, pues se quejan de las restricciones de hace tiempo de israelíes a la circulación de personas y mercancías dentro y fuera de Gaza.

“Estamos en una cárcel aquí, una gran cárcel”, dijo Abu Ashraf, una palestino de 65 años en el campamento de refugiados de Shati, en el norte de Gaza, donde las explosiones se podían escuchar a la distancia.

“No somos libres”, dijo Ashraf, que ha visto muchas guerras en su vida. “Me gusta ser libre, al igual que las otras personas; como en Suecia, en Noruega, en Egipto, en Siria, en Líbano… Canadá ¿Por qué no? Somos personas, ¿sabes?

El ala política de Hamas ha dicho que lo que los palestinos quieren realmente es el fin del bloqueo israelí en Gaza que asfixia la vida cotidiana de los 1.8 millones de habitantes que viven allí. También ha acusado a Israel de no liberar a los prisioneros palestinos de las cárceles israelíes, como se había acordado en virtud de una tregua previa.

Pero mientras ambos lados sigan con el intercambio de fuego, parece que hay pocas posibilidades de que ocura cualquier tipo de acuerdo más amplio.

“Hamas cerró la opción diplomática”, dijo Mark Regev, vocero de Netanyahu.

Más de 200 muertos

Mientras los cohetes de Hamas avivaron el conflicto en la frontera, y los ataques aéreos israelíes siguieron tomando como blanco edificios en Gaza, el número de muertos sigue creciendo.

Este miércoles, el número de palestinos muertos en Gaza había llegado a 208 —la mayoría de ellos civiles, de acuerdo con Naciones Unidas— con al menos 1,550 heridos, dijeron las autoridades sanitarias palestinas.

Miles de personas han huido de sus hogares en medio de los bombardeos, tomando como refugio los edificios de la ONU, algunos de las cuales han sido dañadas por los bombardeos israelíes.

El Ejército israelí acusa a Hamas de tomar al pueblo como rehén en Gaza, utilizando lugares como viviendas, hospitales y escuelas para esconder armas.

Advertencia de escape

Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron el miércoles que habían advertido a los residentes de tres áreas en Gaza para que abandonaran sus hogares antes de que se efectuaran sus planes para llevar a cabo ataques aéreos contra Hamas y otros grupos terroristas.

El ejército israelí dijo que utiliza mensajes grabados, mensajes de texto y folletos para alertar a las poblaciones en Beit Lahyia, Shuja’iya y Zeitoun, lugares en los que se originó “un alto volumen de ataques con cohetes contra Israel”.

“Estamos todos asustados, pero tenemos la fuerza para vivir esto y no hay nada que podamos hacer”, dijo Abu Musbah, un joven de 21 años integrante de la Yihad Islámica, uno de los grupos que se disparaban cohetes contra Israel. “Los niños están asustados, pero luchamos por mantener nuestras vidas”.

Dijo que ya había evacuado a todos los miembros de su familia de su casa en Shuja’iya.

Una mujer en la ciudad sureña de Khan Yunis dijo que algunas personas habían llegado luego de huir desde áreas más afectadas en el norte y este del territorio, lo que llenó de familias diferentes a los hogares locales.

“Los que tienen familia aquí han llegado”, dijo la mujer, quien pidió no ser identificada por temor a las repercusiones de hablar con los medios de comunicación.

Dijo que creía que otras personas se alojaban en sus casas, a pesar de las advertencias de los folletos israelitas u otros medios.

Estas son sus casas, no van a funcionar las advertencias, dijo.

El GCDMX destina 70 mil millones de pesos a los programas sociales, como la Tarjeta “Capital Social”, que emitió el plástico 1 millón

el-gcdmx-destina-70-mil-millones-de-pesos-a-los-programas-sociales-como-la-tarjeta-capital-social-que-emitio-el-plastico-1-millon

El GCDMX destina en 2014 en sus programas sociales más de 70 mil millones de pesos, con los que atiende a los adultos mayores, becas para alumnos de nivel básico, a personas con discapacidad, a madres jefas de familia, a trabajadoras domésticas, al programa Aliméntate que proporciona comida a más de 150 mil personas en pobreza extrema, en becas para trabajo, mientras el interesado logra colocarse en un empleo estable, para uniformes y útiles escolares, etc.; es decir, más del 60 por ciento del presupuesto anual del gobierno central es etiquetado a programas sociales, comprobables, que se pueden fiscalizar, con padrones transparentes, consultables y reales, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al encabezar la Entrega de la Tarjeta Capital Social Un Millón.

Ante lo evidente y tangible de los Programas de la Capital Social del país, retó a que cualquier ciudad de México o del mundo demuestre la asignación y destino en favor de la gente, de un presupuesto etiquetado del tamaño de la CDMX de 70 mil millones de pesos.

 

Por eso Capital Social “no es solamente un juego de dos palabras, es una realidad, una vocación de esta Ciudad, en donde se cuida a la mujer, a los niños y niñas, a los adultos mayores, a los estudiantes, a los pobres, que inicia desde la base social, quienes más lo necesitan, para que haya igualdad; una Ciudad igualitaria, segura”

 

Mancera Espinosa detalló que con la emisión de la Tarjeta “Capital Social”  1 millón se cumple un objetivo y para finales de este año alcanzará un millón y medio de beneficiarios y ofreció que para 2015 esta prestación popular alcanzará 2 millones 500 mil tarjetas, que es bien recibida en 6 mil 800 establecimientos como Chedraui, Sanborns, Dóminos Pizza, Italianis,, Cinépolis, Deportes Martí, Hoteles Fiesta Americana, las tiendas de discos Mix Up; asimismo para servicios médicos, laboratorios de análisis clínicos, funerarias, inclusive plomeros, cerrajeros, etc.

 

La convocatoria a los capitalinos para quienes aún no obtienen la Tarjeta “Capital Social”, dijo, es tramitarla  en 103 módulos de registro, en la página web www.capitalsocial.com, en 30 unidades móviles y en módulos de las 16 delegaciones políticas.

Pone en marcha Jefe de Gobierno la Primera Etapa de Cruceros Seguro bajo el concepto de Peatón como prioridad en la Ciudad

pone-en-marcha-jefe-de-gobierno-la-primera-etapa-de-cruceros-seguro-bajo-el-concepto-de-peaton-como-prioridad-en-la-ciudad

Con una inversión inicial de 24.2 millones de pesos, de los cuales 15  son federales y 9.2 del GCDMX, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera puso en marcha la Primera Etapa de Cruceros Seguros, una intervención vial, que contempla la Ley de Movilidad, cuyo objetivo es salvar vidas, como tema de salud pública y obligación de su gobierno.

Con el Programa que comprende la habilitación segura de 10 esquinas de alto índice vehicular, para prevenir accidentes y atropellamiento de personas se busca consolidar una Ciudad sustentable, equitativa, e incluyente que tiene como prioridad al peatón.

Destacó que la flamante Ley de Movilidad tiene como eje rector la seguridad, comodidad y respeto a las personas, por ello con cruceros seguros, dijo, damos garantía al peatón de que el espacio que utiliza para cruzar una avenida está protegido, que no será invadido por vehículos “porque no se trata de que los peatones corran para que los automotores no los arrollen; se trata de que los cruceros sean espacios de seguridad”

Para justificar la inversión en estas acciones, recordó que en los últimos 5 años ha disminuido el número de incidentes de tránsito en el que el protagonista fatal es el transeúnte, y en datos duros dijo que la baja fue de 3.8%, pero todavía el 4 por ciento de los 390 mil percances automovilísticos o de ciudad que se traduce en 15 mil impactos en donde se ven involucradas personas de la ciudad o visitantes.

Mancera Espinosa dio a conocer los 6 puntos de intersección ya funcionando con este esquema: Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión, Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo; Ticomán e Insurgentes, Avenida Chapultepec y Cuauhtémoc, Arcos de Belén y Eje Central, 20 de Noviembre e Izazaga, en donde no sólo se pintó, sino se cambió  guarnición, rediseñaron banquetas, colocaron elementos de seguridad y  señalización, es decir, reconoció, esto resulta caro por ser un pequeño espacio, en donde se invirtieron más de 20 millones de pesos porque los elementos utilizados son de gran durabilidad.

Adelantó que los 4 Cruceros Seguros por habilitar son: Arcos de Belén y Balderas, Eje 1 Norte y Paseo de la Reforma; Eje 1 Norte e Insurgentes y Gandhi con Paseo de la Reforma.

Destacó, en cifras técnicas, que esta primera etapa tuvo una intervención de más de siete mil metros cuadrados de banquetas; más de 2 mil 600 metros lineales de conexiones, la colocación de 526 bolardos, acondicionamiento de 74 rampas y 220 metros lineales de piso táctil para personas con discapacidad.

Finalmente, el Jefe de Gobierno precisó que seguirá con el Programa de Cruceros Seguros, habrá otras intervenciones en la Ciudad, y que habrá buenas nuevas noticias que tienen que ver con esta nueva Ley de Movilidad, la primera en la Ciudad de México como concepto amplio.

El Senado debatirá las leyes energéticas entre amenazas de protestas

El Senado debatira las leyes energeticas entre amenazas de protestas

CIUDAD DE MÉXICO — El Senado mexicano iniciará este jueves 17 de julio un periodo extraordinario de sesiones para votar las leyes secundarias de la reforma energética, una legislación clave para una de las principales propuestas del presidente Enrique Peña Nieto. 

El periodo extraordinario tomará “las fechas que sean necesarias”, según el acuerdo aprobado este miércoles por la Comisión Permanente del Congreso.

La convocatoria fue avalada por 26 votos a favor y ocho en contra.

El bloque de partidos de izquierda —de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano— se opuso al periodo extraordinario, porque considera que en él se aprobarán normas perjudiciales para el país y que no han sido discutidas a fondo. 

“(Esta legislación) consuma el despojo de los bienes nacionales a favor de particulares que se inició con la reforma constitucional en materia energética el año pasado”, dijo en tribuna el senador perredista Alejandro Encinas.

La reforma constitucional en materia energética es una de las principales propuestas del presidente Enrique Peña Nieto, quien plantea abrir el sector a la inversión privada nacional y extranjera argumentando que es una medida necesaria para modernizar la industria y generar crecimiento económico.

En diciembre de 2013, la reforma fue impulsada en el Congreso por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el opositor Partido Acción Nacional (PAN).

Realiza Sobse acciones para habilitar carril de pruebas de la Línea 12 del Metro

realiza-sobse-acciones-para-habilitar-carril-de-pruebas-de-la-linea-12-del-metro

Ante la pronta y segura reapertura del tramo suspendido de la Línea 12 del Metro, la Secretaría de Obras y Servicios explicó que se realizan las últimas actividades para habilitar el carril de pruebas en el tramo elevado de la interestación Zapotitlán-Nopalera, labores que se aplican en el tramo elevado en una de las dos vías (“Vía 2”), con libranza de 24 horas, coordinada por el STC.

Las pruebas iniciaron con el reacomodo de los elementos de la vía a sus valores originales,  en la distancia entre rieles y en el peralte de las curvas.

 

Las acciones de rehabilitación de la Línea 12 siguen el calendario de actividades propuesto por la empresa SYSTRA, avalado por la Sobse, delineado bajo el criterio de garantizar los más minuciosos procedimientos de pruebas, que se verán reflejados en un catálogo de acciones concretas, para la adecuada reapertura de la Línea, siempre procurando la seguridad de los usuarios.

 

Para los trabajos en curso se utiliza una multicalzadora, máquina que alinear y nivela la vía y reacomoda el balasto para permitir el nivel de la vía especificado para el carril de prueba en dirección hacia la terminal Tláhuac.

 

La multicalzadora es una máquina de origen austriaco de 30 toneladas de peso y es operada por técnicos especializados, recorriendo sobre las vías el tramo bajo intervención. Esta acción es de suma relevancia, ya que la correcta disposición del balasto sirve para regular la capacidad de carga de los trenes.

 

En las acciones de análisis y diagnóstico de la Línea 12 laboran 27 especialistas de manera directa –sin contar a los expertos que llevan a cabo estudios y análisis desde otros países, como Francia y España–, acumulando  un total de 15 mil 120 horas de trabajo técnico.

 

Entre otros trabajos concluidos a la fecha por el Consorcio Constructor, a través de la firma COMSA-EMTE, se enlista el ‘amolado’ de rieles, que consiste en rebajar el sobrante del reperfilado con la amoladora.

 

Además, se efectuó el retiro del contra-riel, con la finalidad de obtener un mejor bateo o acomodo del balasto; una vez que pasa la multicalzadora y ejecuta su trabajo de bateo, el contra-riel se vuelve a colocar.

 

Para el retiro de los durmientes con defectos fue necesaria la participación de cinco técnicos por pieza que  puede pesar entre 250 y 280 kilos.

 

El procedimiento de pruebas ya fue elaborado por SYSTRA, y una vez terminada la etapa de pruebas físicas, programada para los primeros días de agosto, los datos que arroje serán comparados con los obtenidos en Francia como parte de las simulaciones virtuales, y serán sometidos a análisis por el gabinete especializado en la materia.

 

La Sobse contrató  los servicios de SYSTRA para realizar un estudio completo y no solo un diagnóstico de las fallas en la Línea 12, por lo que realiza las investigaciones complementarias.

La Sedesa realizará exámenes en beneficiarios de salud para detectar oportunamente candidatos pre diabéticos

la-sedesa-realizara-examenes-en-beneficiarios-de-salud-para-detectar-oportunamente-candidatos-pre-diabeticos

Con el propósito de fortalecer las acciones de diagnóstico oportuno y tratamiento terapéutico para pacientes con pre-diabetes y diabetes en unidades de salud de la Ciudad de México la Secretaría de Salud capitalina realizará un programa de investigación y evaluación en atención a sus solicitantes del servicio.

Sedesa evaluará a pacientes con esta enfermedad en sus Centros de Salud “José María Rodríguez” y “México-España” en las Delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, en el Hospital General “Rubén Leñero” y en la Unidad de Detección Oportuna ubicada en la estación del Metro  Tacuba.

 

De acuerdo a los resultados clínicos de la evaluación, se determinarán las estrategias que permitan mejorar las acciones de prevención, detección oportuna y tratamiento médico en la red de salud de la Ciudad de México, y con ello evitar complicaciones  de la enfermedad como la ceguera y amputaciones, que son las afecciones en pacientes diabéticos. 

 

Una vez compilados los resultados los exámenes se aplicarán estrategias basadas en la capacitación, diagnóstico y apego al tratamiento de pacientes con diabetes que representará una disminución en el número de hospitalizaciones por complicaciones que ponen en riesgo la vida de los enfermos.

Revisan la agenda de Francisco para su viaje a México

 

Revisan la agenda de Francisco para su viaje a Mexico

El papa Francisco “está muy contento de poder venir a México, sobre todo tomando en cuenta la acogida tan cálida que tuvieron sus dos predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI”, afirmó el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, quien señaló que se estudian los lugares que podría visitar.

Al concluir la inauguración del Coloquio México-Santa Sede sobre Migración y Desarrollo, en breve entrevista destacó que el pontífice “ha prestado mucha atención y ha manifestado mucho interés en la invitación que le han hecho los obispos mexicanos en la visita ad liminay también el Presidente de la República a visitar México”.

En lo que se refiere de los tiempos y a las modalidades, sobre si visitará las fronteras mexicanas dijo: “Creo que todo esto está todavía en estudio, y no se puede decir ni adelantar nada al respecto”.

Al solicitarle un mensaje para las víctimas de pederastia clerical, señaló: “Por lo que se refiere al tema de los abusos sexuales, han visto lo que ha hecho el santo padre en estos últimos tiempos; el encuentro con las víctimas el pasado 7 de julio y el mensaje es un mensaje de pedir perdón por lo que ha pasado, de profundo dolor de lo que ha acontecido a manera de compromiso por parte de la Iglesia católica para que estas cosas, estos abusos, no se repitan”.

Reunión con Peña Nieto

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en privado con el cardenal Parolin, donde hablaron sobre la visita del pontífice a México.

Peña Nieto recordó a Parolin que en junio se reunió con Francisco durante la visita oficial que realizó al Vaticano, encuentro durante el cual lo invitó a visitar México. Mencionó que el Papa aceptó la invitación y solo está pendiente definir la fecha en que celebrará su visita.

El Presidente expresó que el país no le es ajeno al cardenal Parolin, ya que ha estado presente en distintos momentos de la relación de Estado con el Vaticano, e incluso acudió a su toma de posesión, en diciembre de 2012, en representación del Papa.

También dialogaron sobre las políticas de México en materia de migración y diversos temas de la agenda bilateral. Peña aprovechó para agradecer la asistencia de Parolin al coloquio sobre migración y desarrollo que se realiza en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo le impuso la Condecoración del Águila Azteca en grado de Banda a Parolin, quien expresó que el Vaticano aprecia los esfuerzos de México a favor de un trato digno a los migrantes, al destacar la reforma aprobada en 2011, en la que se reconocieron los derechos de esas personas en el territorio nacional.

Asimismo, en entrevista, el embajador de México ante la sede pontificia, Mariano Palacios Alcocer, reiteró que aún no hay fecha para la visita oficial de Francisco, pero que esperan que pronto se asigne.

Se reúne Miguel Ángel Mancera con Linda Gibbs, Principal de Servicios Sociales de la Fundación Bloomberg

se-reune-miguel-angel-mancera-con-linda-gibbs-principal-de-servicios-sociales-de-la-fundacion-bloomberg

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de Bloomberg Associates, encabezados por Linda Gibbs, principal de Servicios Sociales del organismo fundado por Michael R. Bloomberg y que goza de reconocimiento internacional por impulsar soluciones ante la problemática ligada a personas que se encuentran en situación de calle.

En el encuentro celebrado en el Salón “Benito Juárez” del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Jay Bainbridge, profesor Asistente en el Marist College, en New York – colaborador  de Bloomberg Associates—, detalló un proyecto piloto con miras a la solución de las personas que habitan en la vía pública.  

Acompañó al Jefe de Gobierno la Secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez.

Camiones de carga y tráileres no circularán en vías primarias de la CDMX, acuerdan transportistas y jefatura de gobierno

camiones-de-carga-y-traileres-no-circularan-en-vias-primarias-de-la-cdmx-acuerdan-transportistas-y-jefatura-de-gobierno

Como un primer resultado palpable de la nueva Ley de Movilidad de la Ciudad de México la Cámara del Autotransporte y el gobierno local, lograron un convenio para evitar que las unidades pesadas que mueven toneladas de productos circulen por las  avenidas prioritarias y no provocar caos vial por su lento desplazamiento, por lo que  habrá restricción a la circulación de las 7 a las 9 de la mañana  de lunes a viernes en los accesos carreteros a la Ciudad de México.

Al Firmar el Convenio para la Regular el transporte de carga y distribución de mercancías dentro de la metrópoli, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera mencionó las vialidades en donde se prohibirá, en los horarios señalados, la circulación de transportes de carga: la entrada  de Querétaro, en el eje 1 Poniente, Calzada Vallejo, Avenida Ceylán y  Cuitláhuac; desde Toluca, Avenida Constituyentes; de Puebla, Calzada Ignacio Zaragoza y Calzada Ermita Iztapalapa; quienes lleguen de Cuernavaca, Viaducto Tlalpan, Insurgente Sur; Texcoco, Avenida 602 y Oceanía. Los tráileres y camiones de gran tonelaje que procedan de  Pachuca no lo harán por Insurgentes Norte.

 

El Jefe de Gobierno explicó que de la misma manera hay restricción de lunes a domingo las 24 horas, la circulación en carriles centrales de Periférico, Circuito Interior y Viaducto, Insurgentes en el tramo comprendido de Eje 2 Norte (Manuel González), Eje 10 Sur,  Copilco; Eje Central en el tramo  Xola a Manuel González (Tlatelolco).

En el caso específico del Eje Central la restricción aplica  de lunes a sábado de 6:00 a 23:00 horas, en similares condiciones están Paseo de la Reforma, en el Eje 3 Sur y en el Eje 4 Sur.

 

Mancera Espinosa explicó que el parque vehicular de carga metropolitano alcanza los 900 mil vehículos, y sólo la Ciudad de México, soporta una carga de más 110 mil vehículos, esto es que el transporte de carga, genera aproximadamente el 12 por ciento de los contaminantes a la atmósfera,  y  nosotros tenemos que trabajar para hacer las mitigaciones.

 

Este compromiso solidario de las Cámaras del Autotransporte de Carga, reconoció, abona a la tarea que realiza la Ciudad de México, con la nueva Ley de Movilidad.

 

Para supervisar, hacer cumplir y acatar las disposiciones plasmadas en el Convenio, el mandatario local anunció la creación del Comité Técnico en donde participarán funcionarios de gobierno, de la sociedad civil, empresarios y transportistas de carga.

 

Por el GCDMX serán miembros del Comité cinco representantes de las Secretarías de Gobierno, de Movilidad, de Seguridad Pública, de Economía y  del Medio Ambiente.

Reconoció que a veces hay cosas que parecen obvias, como que camiones pesados  o tráileres no deben circular por Periférico, o Viaducto, o en vías primarias, pero la realidad nos muestra que así sucede, por ello este convenio, con la participación, supervisión y aplicación del Reglamento Metropolitano, dará beneficio sustancial.

 

El Acuerdo, dijo, está sujeto a mejoras, por eso el compromiso asumido hoy  por los integrantes de las Cámaras del Autotransporte de Carga, los diputados y el gobierno para poder perfeccionarlo y lograr una práctica exitosa.