Inicio Blog Página 1065

Pone en marcha Jefe de Gobierno el Programa de Turismo Social “Sonrisas por tu Ciudad” para niños y adultos mayores

pone-en-marcha-jefe-de-gobierno-el-programa-de-turismo-social-sonrisas-por-tu-ciudad-para-ninos-y-adultos-mayores

Al iniciar formalmente el periodo vacacional de verano el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera se reunió con cientos de niños y niñas de la capital para poner en marcha el  Programa de Turismo Social “Sonrisas por tu Ciudad”, con un banderazo de salida en  el Monumento a la Revolución.

Fueron convocados para disfrutar de los recorridos gratuitos por toda la Ciudad pequeños con síndrome de Down, con otros padecimientos, niños del sistema escolarizado público de la capital quienes a lo largo del periodo de asueto gozarán de los paseos dirigidos y con guías por los sitios de interés de la metrópoli.

Entusiasmado por la algarabía de los pequeños que esperaban sólo la señal de arrancamos por parte del Jefe de Gobierno, señaló que todos los días con 90 camiones se realizarán  90 recorridos  que van a disfrutar estas vacaciones, en una tarea que tiene la Ciudad de México, que es el turismo social.

Por eso, dijo, seguimos trabajando con la Asamblea Legislativa, con los empresarios, representantes de diferentes empresas del descanso y la diversión para que en la Ciudad de México haya más turismo para ustedes, que  son  quienes nos interesa, el que más  importa,  para la gente que más lo requiere y pueda pasear en camiones de lujo donde a bordo va un médico y personas que estarán pendiente de todo lo que se ofrezca.

La meta en este periodo vacacional es alcanzar más de 52 mil personas del Programa  Sonrisas por tu Ciudad.

Mancera Espinosa informó que también los adultos mayores de la capital gozarán de sus vacaciones pues un grupo de ellos viajará a Cancún en un plan de asueto organizado por  el Instituto de los Adultos Mayores para que conozcan todo el país a través de estos recorridos.

Antes de dar el banderazo de inicio y poner en marcha las unidades con sus felices vacacionistas a bordo, el ejecutivo local detalló que serán 72 circuitos turísticos en 900 cómodos y modernos camiones que recorrerán la Ciudad de México, más de 35 sitios de entretenimiento en Morelos, Tlaxcala y las 16 delegaciones políticas de la capital.

La ruta Turibús Nocturno de Verano contempla recorridos de 3 personas por un boleto

la-ruta-turibus-nocturno-de-verano-contempla-recorridos-de-3-personas-por-un-boleto

Ahora que inició el periodo vacacional de verano y con la finalidad de que los capitalinos y visitantes disfruten la Ciudad de México por la noche en recorridos escénicos a bordo del Turibús, la Secretaría de Turismo local puso en servicio la “Ruta Nocturna” que operará hasta el 16 de agosto, en horario de 9 de la noche a la una de la mañana.

La ruta inicia su recorrido en el Zócalo capitalino, continúa por la calle de Tacuba, hace alto en la Plaza Manuel Tolsá y el edificio de Correos de México, después ingresa a la Avenida de la República, para visitar y hacer escala en el Monumento a la Revolución.

 

Luego retoma su recorrido por Paseo de la Reforma para  visitar  la emblemática Columna del Ángel de la Independencia; la Glorieta de la Diana Cazadora; la Torre Mayor; Plaza  Reforma 222 y la Glorieta de Colón, para continuar sobre  Avenida Juárez, haciendo escala en el Hemiciclo a Juárez y el Palacio de Bellas Artes, para regresar al Zócalo.

 

La Secretaría de Turismo de la CDMX explica que durante este periodo vacacional, en recorridos matutinos se planeó visitar el Museo del Palacio de Bellas Artes (con una exposición de Picasso), el AntiguColegio de San Ildefonso (Darwin apto para todas las especies); la puesta en escena de “Voces de Catedral”,espectáculo nocturno en el interior de la Catedral Metropolitana, programada para el miércoles 30 de julio; los Recorridos de Leyendas –Museo de la Tortura, para el jueves 31 de julio- y los paquetes infantiles “Verano para peques”.

 

La Ruta  Turibús Nocturno de Verano,  brinda un valor agregado al Programa “Disfruta Ciudad de México”, que busca incrementar el porcentaje de ocupación hotelera los fines de semana.

 

Este  recorrido incluye 10 paradas muy importantes, habrá tarifa especial para adultos de 100 pesos en lugar de 165; además de una opción para incluir gratuitamente el paseo de dos niños con el mismo boleto.

 

Para los traslados Turibús utilizará 22 autobuses  que darán servicio constante para atender toda la demanda. El servicio cuenta con 42 paradas, en recorridos que suman 80 kilómetros en toda la Ciudad de México e incluyen 17 museos, en exclusiva.

 

Para quienes no desean hacer los recorridos señalados, Turibús ofrece otros circuitos, igualmente atractivos como: Ruta Basílica; Turiluchas; Circuito Xochimilco-Coyoacán-Estadio Azteca (que incluye paseo en Trajinera y comida en tres tiempos); Circuito Polanco-Chapultepec-Hipódromo; y la Ruta Centenario del Ejército Mexicano.

 

De diciembre de 2012 a julio del 14 el GCDMX ha recuperado 12 mil 623 armas de fuego dentro del Programa “Por tu familia desarme voluntario”

de-diciembre-de-2012-a-julio-del-14-el-gcdmx-ha-recuperado-12-mil-623-armas-de-fuego-dentro-del-programa-por-tu-familia-desarme-voluntario

Esta semana concluye la tercera etapa del Programa “Por tu Familia, Desarme Voluntario” , teniendo como escenario la Delegación Gustavo A. Madero, pero el GCDMX continuará trabajando para fortalecer el ejercicio y promoción del derecho a vivir una vida libre de violencia.  

La Secretaría de Desarrollo Social local informa que del 24 diciembre de 2012 al 11 de julio de 2014 se recolectaron 12 mil 623 armas, que supera en 232 por ciento, lo recuperado en los cuatro años anteriores a esta administración.

 

Dijo que sólo en la tercera etapa del programa, algunos capitalinos entregaron dos mil 911 armas y 18 mil 802 cartuchos en los módulos de canje instalados en atrios de iglesias católicas.

 

La dependencia responsable del Programa señaló que tras dos semanas de canje en Gustavo A. Madero, se reorganizará el trabajo para la cuarta etapa, que comenzará en agosto en la Delegación Iztapalapa, y que cubrirá  nuevamente las 16 delegaciones.

 

Destacó que en la Ciudad de México se ha demostrado que la política social es un blindaje efectivo ante la violencia y otros problemas sociales, atendiendo el reto de disminuir la incidencia de accidentes domésticos con armas de fuego a través de una estrategia no punitiva.

 

Las armas de fuego, recuerda,  representan un riesgo de accidentes en casa, sobre todo para  niños, jóvenes o personas mayores y para muchas mujeres que son intimidadas e incluso lastimadas en el seno familiar.

 

“Por tu Familia, Desarme Voluntario”  a la par de canjear armas de fuego, en esta tercera  etapa intercambió mil 4 juguetes bélicos por material didáctico, que se suman a los más de 11 mil entregados en las dos primeras etapas.

Promulga Jefe de Gobierno la Ley de Movilidad de la CDMX. La Setravi se convierte en la Secretaría de Movilidad

promulga-jefe-de-gobierno-la-ley-de-movilidad-de-la-cdmx-la-setravi-se-convierte-en-la-secretaria-de-movilidad

Luego de firmar el Decreto que crea la Ley de Movilidad del Distrito Federal,  un articulado moderno, que tiene como prioridad al peatón, por encima de todo,  el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, insistió que esta nueva Ley crea el Derecho a la movilidad de las personas para que en todo momento las políticas públicas de transporte se desarrollen considerando en primer aspecto a la persona.

Esta reforma trae consigo el cambio de nombre de la Secretaría de Transportes y Vialidad Setravi, por el de Secretaría de Movilidad que aplicará procedimientos más transparentes,  expeditos, dilectos al servicio del transeúnte, del automovilista, del transportista.

El Jefe de Gobierno precisó que su gobierno trabajará en la construcción de un sistema de transporte modal que conecte todos los servicios de transporte público como el Metro, Metrobús, trolebús, y prometió que antes se sustituirán más de 29 mil microbuses que aun circulan en la Ciudad de México y que ya no encajan en el concepto prioritario de peatón/  movilidad.  

La nueva Ley de Movilidad establece el cambio de paradigma en transporte público concesionado, al definir el modelo de empresa-camión, con lo cual quedarán sin efecto las concesiones individuales. Mancera señaló que la actual ley tenía 15 años vigente por lo que resultaba obsoleto y sólo tomaron 18 meses para diseñar la nueva con análisis, planeación, discusión y aprobación en la ALDF y promulgarla este lunes.

“Lo hoy firmado es un logro fundamental para la Ciudad de México porque se escucharon las propuestas, se trabajó con profesionalismo, se planteó una visión integral respecto a la movilidad. Tiene una visión metropolitana, con visión de alto espectro en los  objetivos planteados. Diseña un Sistema Integrado de Transporte, de calles para todos, de mayor  movilidad, de cultura de la movilidad, de infraestructura y por supuesto de transporte público. Los presupuestos que se trabajen ahora, tendrán ese enfoque”.

El Jefe de Gobierno hizo un llamado al Gobierno federal para que en esta misma dirección y similar tarea, podamos encontrar el apoyo, la respuesta, para mejorar los sistemas de transporte en la Ciudad de México; es un compromiso que debemos compartir: el cuidado y la mejora del transporte público.

 

Para la Capital Social del país, dijo, se creará un órgano regulador de transporte, en donde  abatiremos la corrupción, dejando claro que ésta siempre ha sido la sombra que ha  pesado en la Setravi.

 

La Secretaría de Movilidad tendrá procedimientos más transparentes, expeditos, para eliminar la sobra de  la corrupción. Se construirá  un Centro de Gestión de Movilidad que  eficiente la operación de los sistemas de transporte y de vialidad de la capital.

 

Asumió el compromiso con la ciudadanía de en breve inaugurar cinco nuevos corredores e  iniciar las obras de la Línea 6 del Metrobús.

Se pondrá en marcha una nueva línea de transporte que permita a quienes acuden diariamente a la Central de Abasto facilitar su movilidad. Habrá  más ciclovías con la aportación económica, construcción, mantenimiento y vigilancia de los Jefes Delegacionales. Vamos a trabajar unidos y coordinados, dijo, para iniciar un  Programa integral de banquetas, que serán  una prioridad de este Gobierno porque los peatones están en el primer lugar de esta ley y eso no debemos perderlo de vista.

 

Finalmente, Miguel Ángel Mancera asumió el compromiso con los Jefes Delegacionales para establecer un esquema financiero, con el apoyo de los  Diputadas y Senadores para  renovar el transporte público que se  presta a la ciudadanía y que  hemos olvidado desde hace 42 años, desde 1972, no se ha atendido.

 

Dijo que es el momento de renovar el transporte recolector de basura; no sustituiremos 10, ni 15, ni 100 vehículos como se acostumbraba, renovaremos todo el parque vehicular de camiones de basura.

ENRIQUE PEÑA NIETO PROMULGÓ LAS REFORMAS Y LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

ENRIQUE PENA NIETO PROMULGO LAS REFORMAS Y LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONESENRIQUE PENA NIETO PROMULGO LAS REFORMAS Y LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

 

ENRIQUE PEÑA NIETO PROMULGÓ LAS REFORMAS Y LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA  DE TELECOMUNICACIONES

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que las reformas y leyes secundarias en materia de Telecomunicaciones, avaladas por el Congreso, fortalecen la libertad de los mexicanos y amplían el acceso a las comunicaciones.

Al promulgar la Legislación Secundaria de las Reformas en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, detalló los cuatro ejes rectores: Internet al alcance de más mexicanos, telefonía más eficaz y costos accesibles para la población, así como mayor competencia en radio y televisión.

Destacó también la obligatoriedad para las empresas de impulsar accesibilidad para los usuarios con alguna discapacidad y agradeció el trabajo de los senadores y de los diputados al aprobar con amplia mayoría esta reforma y sus leyes secundarias.

“En su conjunto, la reforma en telecomunicaciones y sus leyes secundarias constituyen un poderoso instrumento para ampliar la libertad, fortalecer la igualdad e incrementar la prosperidad de los mexicanos”.

Explicó que amplía la libertad porque asegura la libre expresión y manifestación de las ideas en todos los medios de comunicación electrónica, incluyendo al Internet.

Fortalece la igualdad porque los niños y jóvenes del campo tendrán las mismas oportunidades de acceso a las tecnologías de la información y de las comunicaciones, como las que viven en las ciudades, al tiempo que derriba barreras de acceso para las personas con discapacidad.

Detalló que la reforma incrementa la prosperidad porque fomenta la competencia, la productividad y la innovación; reduce costos de operación de las empresas en todos su tamaños, micro, pequeñas, medianas y grandes, pero lo más importante, genera ahorros para las familias mexicanas.

Enlistó algunas de las ventajas de estas reformas que calificó de muy positivas y aseguró que su eje rector es el bienestar de los usuarios.

En materia de Internet, pone las tecnologías de la información al alcance de más mexicanos y asegura la libertad de expresión en ellas. Obliga al Estado a ofrecer Internet gratuito en 250 mil sitios públicos del país, principalmente en escuelas, hospitales y plazas públicas.

Peña Nieto destacó que la reforma también dispone tomar las medidas necesarias para que el 70 por ciento de los hogares y 85 por ciento de las mipymes, que son las grandes generadoras de empleo en el país, cuenten con Internet.

Citó como ejemplo que hoy la cobertura en los hogares es de sólo el 30.7 por ciento, lo que implica ir a más del doble en términos de cobertura.

Además, la reforma impide cualquier bloqueo a Internet o a las redes sociales y asegura la neutralidad de la red; es decir, los usuarios accederán con plena libertad y sin discriminación a cualquier aplicación, contenido o servicio.

Asimismo, la calidad y velocidad de Internet habrá de mejorar en beneficio de todos los usuarios y en materia de telefonía se establecen medidas eficaces para alentar la competencia, reducir los costos de este servicio y elevar su calidad.

Confirmó que a partir de enero de 2015 ya no habrá cobro por larga distancia nacional en telefonía fija. Las familias podrán llamar desde cualquier parte del país sin pagar ese servicio y lo harán como una llamada local.

Esto representa un ahorro de aproximadamente 19 mil 600 millones de pesos al año, que contribuirá a una mayor integración de las familias y a la competitividad de las pequeñas y grandes empresas del país.

Entre otros de los beneficios dijo que todos los usuarios de telefonía celular podrán hacer y recibir llamadas en cualquier parte del país, sin importar quién sea la empresa proveedora del servicio.

Los saldos de prepago en telefonía celular tendrán una vigencia de un año y no de días o meses, como ocurre actualmente. Y además la consulta del saldo será gratuita y para quienes tengan plan tarifario tendrán recibos que detallen claramente cada cobro y la opción de pagar por minuto o incluso por segundo.

En materia de radiodifusión, se promueve la competencia, la innovación y la mayor diversidad de programación, ya que habrá más televisoras y nuevos canales.

Dijo que la reforma permite que las dos nuevas cadenas comerciales de televisión que están en proceso de licitación ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones compitan en igualdad de condiciones, ampliando la oferta de contenidos.

Los suscriptores de televisión de paga recibirán todos los canales de televisión abierta, sin costo adicional, igualmente, se prohíbe la contratación en exclusiva por parte de alguna televisora de contenidos, programas o eventos de alto interés para los televidentes.

La reforma establece que la transición de la televisión analógica a la digital se realizará a más tardar el 31 de diciembre de 2015, y también habrá beneficios específicos para los usuarios con alguna discapacidad por que las compañías de telecomunicaciones deberán ofrecerles equipos especiales con funciones, programas o aplicaciones que les permitan acceder y o usar los servicios contratados.

Advirtió que las televisoras con cobertura en más de la mitad del país tendrán un plazo máximo de 36 meses para incluir lengua de señas mexicanas o subtitulaje oculto en la programación que transmitan de seis de la mañana hasta media noche.

Aseguró que en lo que va de su administración y en correspondencia con el Poder Legislativo se han impulsado importantes reformas con el propósito de brindar beneficios a las familias mexicanas, y elevar la competitividad del país para atraer inversiones y generar más y mejores empleos.

Garantizó que gradualmente, los mexicanos podrán percibir en su vida diaria las ventajas de las reformas.

Además la reforma en telecomunicaciones fortalece la libertad de los mexicanos al asegurar la libertad de expresarnos, informarnos e interactuar en los medios electrónicos y las redes sociales.

“Con esta y las demás reformas estructurales, México está avanzando por el camino de la transformación, generando beneficios y ahorros para las familias, así como nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo económico para todo el país”.

En Palacio Nacional, el Ejecutivo federal reconoció al Congreso de la Unión por haber aprobado esta gran reforma transformadora. “Mi reconocimiento y gratitud en nombre de todos los mexicanos”.

“Los felicito por que gracias a su madurez y civilidad política siguen demostrando que en democracia si se puede mover y transformar a México”, puntualizó.

 

NTX/GIR/ARM/RMJ

La CDMX contará con el primer hospital veterinario de especialidades de AL

la-cdmx-contara-con-el-primer-hospital-veterinario-de-especialidades-de-al

Para cuidar, mantener, prevenir enfermedades de más de tres millones de mascotas en la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios construye el primer hospital veterinario público, con lo que el Gobierno central crea infraestructura de salud especializada para perros y gatos.

El hospital, ubicado en la Delegación Iztapalapa, contará con diversas áreas de servicios médicos especializados, por lo que el edificio contará con tres pisos que tendrá habilitaciones, consultorio, área de urgencias, de cirugía, radiología, endoscopía, ultrasonido, hospitalización y un laboratorio clínico.

Con una inversión de 59 millones de pesos, con participación federal, la Dirección General de Obras Públicas de la Sobse reconstruye el edificio con un sistema de muros prefabricados a base de concreto.

La obra presenta un avance del 13 por ciento,  realizando a la fecha actividades de excavación, colado de plantillas, construcción de cajas de válvulas y colocación de infraestructura hidráulica, ya concluyó el armado de acero, como refuerzo de cimentación.

El Gobierno de la Ciudad de México rescató el terreno de cinco mil metros cuadrados, ubicado en la calle Carlos L. Gracida, esquina  Eje 6 Sur Luis Méndez, que era utilizado como basurero; ahora funcionará como laboratorio de enseñanza e investigación de especies pequeñas (perros y gatos), el primero en su tipo en América Latina.

La Agencia de Protección Sanitaria será la encargada de administrar el nosocomio, donde se tiene prevista una capacidad para atender a más de 120 perros y 20 gatos por día.

Las especialidades médicas del hospital veterinario serán: medicina interna, oftalmología, gastroenterología, dermatología, estomatología, cirugía de especialidad, traumatología y ortopedia.

Con este proyecto de infraestructura en salud animal, la Sobse colabora en beneficio de más de tres millones de propietarios de mascotas de la zona Oriente de la Ciudad de México y municipios aledaños.

El Hospital Veterinario también brindará la oportunidad a médicos veterinarios titulados de alto rendimiento para realizar residencia especializada en perros y gatos.

Confirma la UNESCO a la CDMX como sede, en 2015, de la Segunda Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje

confirma-la-unesco-a-la-cdmx-como-sede-en-2015-de-la-segunda-conferencia-internacional-sobre-ciudades-del-aprendizaje

Bajo el concepto y primicia de que conocimiento y educación que no se comparten y no son incluyentes no es educación y conocimiento y menos aún si no llega a todas y a todos, no estaríamos cumpliendo con la labor encomendada a la Ciudad, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, agradeció y se comprometió a consolidar el compromiso de realizar la Segunda Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje, que la UNESCO encomendó a la Capital Social del país.

Al encabezar la presentación de la CDMX como sede de este encuentro  mundial por el aprendizaje, aseguró que la necesidad de entender que las ciudades son centros de concentración humana que están cambiando al mundo y una herramienta de ello es la educación, el aprendizaje, por eso que la Ciudad de México será el epicentro y con la suma de esfuerzos y voluntades, hará exitosa la  Conferencia.

 

Dijo que en la ciudad se trabaja todos los días para avanzar, construyendo acuerdos inéditos de colaboración con el Gobierno Federal, con las universidades, con los institutos, con las diferentes fuerzas políticas representadas en la capital.

La convocatoria es para hacer la inversión en donde se debe hacer: en educación, porque invertir en ella es la apuesta  mundial y se tiene que escuchar este llamado.

 

Mancera Espinosa aseguró que la designación de la Ciudad de México como sede de la Segunda Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje, de la UNESCO, no es casualidad sino causalidad que sabremos llevar a buen puerto. Desde el Gobierno de la Ciudad destacamos que debe haber educación en todo el mundo, trabajaremos con la Academia, con las Instituciones, desde las escuelas, y en las áreas involucradas para atender el llamado y lograr que el concepto aprendizaje/educación se consolide como el motor de cambio que necesita el mundo.

 

Destacó que esta Conferencia Internacional será un esfuerzo por los niños, por las niñas, por los adultos mayores, por todos los que deben  recibir y  beneficiarse del conocimiento.

Esta reunión mundial se desarrollará el próximo año y tendrá como sede el Centro Histórico de la Ciudad de México, por su riqueza arquitectónica, por sus monumentos considerados por la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad y “porque queremos ser  y hacerlo de manera diferente” explicó la Secretaria de Educación del GCDMX, Mara Robles Villaseñor, quien  destacó que los temas fundamentales de la Conferencia serán Educación, Ciencia y Cultura, en un ambiente acogedor, seguro y distinto a como podría ser en un impersonal centro de convenciones, como tantos que hay en el mundo.

NO. La Ciudad de México se distinguirá  por ofrecer un escenario natural, histórico, rico en tradiciones, cultura y familiaridad, al estilo mexicano.

Recupera AEP bajopuente en beneficio de los jóvenes que practican skateboard

recupera-aep-bajopuente-en-beneficio-de-los-jovenes-que-practican-skateboard

En el Programa de rescate del espacio público en beneficio de los capitalinos, el GCDMX a través de la Autoridad del Espacio Público, viene recuperando los bajopuentes para darle una utilidad lúdica, de convivencia, deportiva, ecológica, para reuniones familiares y comunitarias; un ejemplo de ello es  la intervención de la skatopista, ubicada en la esquina de Circuito Interior y Calzada México Tacuba.

Es  sitio ya utilizado por los jóvenes de la delegación Cuauhtémoc, como pista para practicar el skateboard, que requiere mantenimiento, iluminación y rehabilitación de las rampas.

La AEP se refiere a este sitio que tiene una afluencia diaria de hasta 500 adolescentes que juegan  en las rampas utilizando patinetas,  hasta cuatro horas.

Esta actividad física la realizan en tres mil 900 metros cuadrados, recuperados,  que cumple con los requisitos del esquema de Permiso Administrativo Temporal Revocable que establece que 50 por ciento del espacio debe ser dedicado al público,  30 por ciento a área comercial y  20 por ciento a estacionamiento.

Actualmente la AEP trabaja en la iluminación del lugar para ayudar a la reducción de inseguridad y criminalidad de la colonia.

La dependencia  recuerda la importancia de que los usuarios se apropien del bajopuente (lo hagan suyo)  para cuidarlo y darle el mantenimiento adecuado y propiciar con ello un sentido de pertenencia que fortalezca los lazos del tejido social.

Todos los espacios debajo de los puentes, sea cual sea la utilidad o habilitación que se le dé tendrán rampas de accesibilidad universal, lo que permite que los espacios sean frecuentados por las personas de la colonia y visitantes.

La labor de recuperación de espacios tiene como objetivo alentar la seguridad, promover la apropiación, incitar a la recreación y el ejercicio, así como generar un mejor entorno para los capitalinos.

SESIONA LA COMISIÓN PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL DE NORTEAMÉRICA

 

SESIONA LA COMISION PARA LA COOPERACION AMBIENTAL DE NORTEAMERICA

SESIONA LA COMISIÓN PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL DE NORTEAMÉRICA

Toronto, Canadá.- La Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica (CCA) celebra 20 años y realizará su XXI Sesión Ordinaria del Consejo para evaluar los avances en protección ambiental y trazar el plan estratégico 2015 2020. la sesión se realizará el miércoles y jueves próximo en la ciudad de Yellowknife, en el norte de Canadá, y estará encabezada por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), Juan José Guerra Abud.

Además, asistirán la ministra de Medio Ambiente de Canadá (EC), Leona Aglukkaq, y la administradora de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, Gina McCarthy.

Teniendo como sede Yellowknife, la capital de uno de los tres territorios indígenas con que cuenta Canadá, los ministros de medio ambiente discutirán sobre la aplicación del Conocimiento Ecológico Tradicional (TEK) en la toma de decisiones en materia ambiental.

“Durante siglos, las comunidades indígenas de toda América del Norte se han apoyado en un profundo, sólido y sofisticado conocimiento del medio ambiente del que dependen para resolver sus necesidades de alimento, vestido, refugio y cura medicinal” señaló un documento oficial.

“Estos conocimientos, adquiridos con el tiempo y transmitidos a través de generaciones, aporta un importante componente a la comprensión de temas ambientales como cambio climático; adaptación a dicho cambio y mitigación de sus efectos; migración de especies de fauna silvestre, y uso sustentable del suelo”, indicó.

En el marco de esta XXI Sesión Ordinaria se presentarán los alcances del Plan Operativo 2013-2014, acordado en la reunión del Consejo el año pasado.

Las tres áreas estratégicas definidas en el anterior encuentro trilateral fueron: un transporte moderno y sustentable en América del Norte; combate al cambio climático y mejoramiento de la calidad del aire y gestión de desechos en el comercio en América del Norte.

Entre los avances alcanzados en dos décadas de trabajo trilateral en pro del medio ambiente, destacan el hecho de que México suspendió en el año 2000 el uso de DDT para el control de la malaria, según lo expresó la directora ejecutiva de la CCA, Irasema Coronado.

Destacó que gracias a las investigaciones realizadas por la CCA, se eliminó la producción y el uso de clordano en América del Norte en 2001.

Los proyectos de la CCA ayudaron al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de México a identificar cinco mil 852 sustancias químicas que se incluyeron en un inventario nacional de sustancias químicas industriales que está en elaboración, dijo.

“Actualmente nuestro trabajo en esta área se centra en retardadores de flama y otras sustancias químicas de interés para los tres países”, refirió Coronado.

Previamente a la XXI Sesión Ordinaria del Consejo de la CCA se realizará un foro público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) en donde participarán expertos ambientales de México, Canadá y Estados Unidos.

En este foro público se abordarán temas como la gestión de recursos naturales transfronterizos en Norteamérica, lo que incluye el manejo de recursos hídricos transfronterizos.

Además, consideraciones respecto de los efectos transfronterizos del cambio climático, y la aplicación del conocimiento ecológico tradicional en la formulación de políticas sobre recursos transfronterizos.

Tanto la sesión del Consejo de la CCA y el foro público del CCPC se realizarán en la ciudad de Yellowknife, capital del territorio indígena canadiense Northwest Territories, y los trabajos serán transmitidos simultáneamente a través de la red webcast.

En el foro público participará Roberto Aviña Carlín, director de Conservación de la Vida Silvestre, de la Semarnat, quien expondrá el tema “De regreso a la Presa de Silva”, según detalló el programa difundido por la oficina de Medio Ambiente de Canadá.

También participará Mariana Bellot Rojas, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quien hablará del Proyecto Big Bend-Río Bravo de la CCA.

El tema “Conocimiento tradicional y el maíz: perspectiva mexicana” será presentado por Francisco Xavier Martínez Esponda, coordinador regional de la Oficina del Golfo de México, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

 

NTX/II/AES/

EN FRANCIA LA UNAM LOGRA PRIMER LUGAR EN DECATLÓN SOLAR

 

EN FRANCIA LA UNAM LOGRA PRIMER LUGAR EN DECATLON SOLAR

 

Un equipo de más de 30 alumnos de diversas facultades y escuelas de la UNAM ganó el primer lugar mundial en la categoría “Ingeniería y construcción”, del concurso de casas solares Solar Decathlon Europe2014, que se celebra en Versalles, Francia.

El conjunto de esta casa de estudios, primera institución de educación superior mexicana que participa en esa competencia universitaria internacional, la más importante del área, logró el triunfo por delante de los equipos de Japón y el franco-chileno.

Se trata de estudiantes de las facultades de Arquitectura (FA), Ingeniería (FI), Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Química (FQ) y de Artes y Diseño (FAD), así como de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), quienes presentan el prototipo habitacional denominado CASA.

Los jóvenes se enfrentan a universidades de Estados Unidos, Alemania, Suiza, Francia, Dinamarca, España, Rumania, Italia, China, Japón e India, entre otras naciones. Su proyecto también fue premiado por haber sido uno de los que tienen mejor rendimiento en lo que a eficiencia energética se refiere. En los llamados días pasivos, cuando no han habido exigencias o demostraciones especiales, la casa consume alrededor de 100 watts, equivalente a un solo foco.

La idea es que el prototipo de vivienda pueda servir como ejemplo “para dar acceso a familias de pocos ingresos y de bajo consumo de agua y electricidad”, explicaron integrantes del grupo.

Los equipos compiten en los jardines de Versalles para construir una vivienda que aproveche mejor la energía solar en una decena de especificaciones (lo que da nombre al concurso: Solar Decathlon); entre ellas, arquitectura, ingeniería, construcción, balance de energía, funcionamiento de la casa, diseño urbano e innovación.

La exhibición de los proyectos estará abierta al público del 12 al 14 de julio en Versalles.

Proyecto CASA

La propuesta del equipo de la UNAM se basa en un sistema constructivo modular, ligero y personalizable que pone a la mano de cualquiera la tecnología necesaria para aprovechar espacios urbanos no utilizados. El objeto de estudio es la zona metropolitana del Valle de México, en específico la unidad habitacional Vicente Guerrero, en Iztapalapa.

El prototipo mide 150 metros cuadrados e integra tres espacios flexibles que pueden utilizarse, como sala, comedor, cocina, estudio, zona de lavado y área comunitaria, mismos que pueden configurarse según las necesidades de cada familia y las características del entorno.

El desarrollo ofrece una solución para expandir estructuras existentes en unidades habitacionales o barrios, con tiempos mínimos de construcción y materiales seguros y sustentables. Además, los sistemas generan energía y agua sin afectar la edificación original. 
En su construcción se utilizaron insumos convencionales y materiales nuevos. Hay una primera capa textil exterior que mitiga las condiciones ambientales y el interior cuenta con acero tridimensional con paneles de fibra de vidrio y cristales.

Está diseñado para consumir la menor cantidad de recursos naturales, aprovechar los rayos solares y generar un mínimo de residuos. Está dotado de paneles fotovoltaicos para generar electricidad y cuenta con sistemas para tratar el agua residual mediante biofiltros y de recolecta de líquido pluvial.

 

Además, el mobiliario se despliega de los muros para dar espacio a la sala, el comedor y la cocina, lo que aporta flexibilidad. De vuelta a México, el prototipo se instalará en Ciudad Universitaria, con todos sus componentes, sistemas, materiales y mobiliario, para que los visitantes aprecien su funcionamiento.

La CDMX reclama su autonomía para consolidarse como la Capital de la República

la-cdmx-reclama-su-autonomia-para-consolidarse-como-la-capital-de-la-republica

La Ciudad de México demanda y actuaremos en consecuencia por el cambio institucional que garantice con eficacia y con claridad su autonomía  que nos consolide como la Capital de la República, estamos muy cerca de ello, pero se requiere de la participación de todos  los ciudadanos, los profesionistas, los trabajadores y la suma de voluntades, que consolide a la Ciudad con Estado del pacto federal, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al celebrar el Día de Abogado 2014.

Señaló que la Capital Social ya no espera, sigue convocando a que la suma de voluntades nos permita construir una ciudad de justicia, de libertad, de igualdad, de seguridad que se convierta en la Ciudad Capital de todos, por la que trabajamos día con día con el más profundo de los anhelos y convicción de servicio y amor a esta capital.

 

Ante integrantes de colegios de abogados, profesionistas independientes y funcionarios de su gabinete con esta especialidad, hizo un llamado a seguir sumando esfuerzos para reconocer el trabajo que vienen haciendo por esta capital; de esta Ciudad, federales y locales, por el bien de la Ciudad de México, ustedes son quienes han logrado que hoy la Ciudad de México, sea reconocida como lo es.

 

Convocó a  seguir haciendo la tarea, con trabajo conjunto, en unión de voluntades y  esfuerzos para lograrlo, y “estoy convencido, dijo, que a la vuelta de la página encontraremos a la Ciudad de México como  Ciudad Capital.

Sobre la celebración del Día del Abogado, sostuvo que hoy debemos celebrar y reflexionar  sobre lo que la sociedad está buscando en un Estado de Derecho, en específico, lo que los capitalinos buscan del Estado de Derecho.

 

Los abogados, insistió, han sido constructores del andamiaje jurídico que sustenta las aspiraciones y da rumbo a la Ciudad de México, por eso hoy refrendamos el llamado  para seguir construyendo lo que queremos, una Capital Social.

 

La Capital Social requiere que los abogados y las abogadas trabajen en un sistema de derecho incluyente, universal, en donde imperen los derechos humanos, donde se luche contra la discriminación, en donde se proteja a las minorías, donde se trabaje para construir el andamiaje social más sólido de todo el país.

 

Debemos seguir trabajando para consolidar un orden jurídico de paz, de libertades; dar garantía a la expresión y a la convivencia, la convocatoria es pues a seguir trabajando por la inclusión, por los derechos de todas y de todos, para que la igualdad siga siendo una bandera de esta Capital Social.

En 120 talleres de Pirec se hará el cambio gratuito de convertidor catalítico

en-120-talleres-de-pirec-se-hara-el-cambio-gratuito-de-convertidor-catalitico

Tal y como lo anunciara el Jefe de Gobierno la noche del jueves, el Programa “Cambio de Convertidores Catalíticos” para autos modelo 1999 y anteriores, que será gratuito en el aditamento y la colocación, la Secretaria del Medio Ambiente local, Tanya Müller García,  confirmó que los interesados en obtener el Holograma 1, ahora que portar el 2, podrán realizar el trámite gratuito, en los 120 talleres de Pirec, autorizados por la Sedema.

Mencionó que la lista con las direcciones de los 120 talleres pueden consultarse en las páginas electrónicas del GCDMX  www.gdf.mx, www.df.gob.mx  en la de la Secretaría del Medio Ambiente  www.sedema.df.gob.mx,  www.sedema.df  y  Locatel al 5658 1111.

Los más de 160 mil automóviles con esta antigüedad contarán con 5 meses y 2 semanas para realizar el cambio y contribuir así a la reducción de más de 18 mil toneladas de hidrocarburos, más de 126 toneladas de monóxido de carbono y más de 5 toneladas de nitrógeno; si logramos el 100% de renovación de los convertidores limpiaremos la Ciudad de México de tantos contaminantes.

Recordó que la participación de los capitalinos en este reto es fundamental, tanto los vehículos mayores de 15 años, y el resto del padrón cumpliendo con las normas ecológicas todos saldremos beneficiados en nuestra salud.

Señaló que los requisitos para cambiar al nuevo convertidor catalítico son sencillos y ninguno se exenta: llevar el auto emplacado en el DF, presentar el comprobante de la verificación vigente con Holograma 2, copia y original de la tarjeta de circulación e identificación oficial de quien lleve el coche.

Precisó que ningún empleado de los talleres Pirec debe recibir propina o dádiva alguna por el procedimiento, se vigilará escrupulosamente que esta circunstancia no se presente.

Tanya Müller, llamó a la comprensión de los dueños de automóviles mayores de 15 años en circulación pues el objetivo del renovado Programa Hoy No Circula es cuidar la salud de los habitantes de la Ciudad de México y en ello está ocupado el Gobierno de Miguel Ángel Mancera.

A partir del martes 15 de julio entra el “Operativo Verano Seguro, en la Ciudad de México”

a-partir-del-martes-15-de-julio-entra-el-operativo-verano-seguro-en-la-ciudad-de-mexico

Para garantizar la tranquilidad, seguridad y confort en el inminente periodo vacacional de los niños y sus padres, el GCDMX puso en marcha el “Operativo  Ciudad de México: Verano Seguro”, con vigencia del 15 de julio al 17 de agosto en donde estarán trabajarán aproximadamente 21 mil elementos de los sectores de seguridad, impartición de justicia y turismo. Se utilizarán 2 mil 500 vehículos que se emplearán, independientemente de los operativos permanentes que se tienen y de los monitoreos del C4, C2, C.

Al realizar el anuncio el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, acompañado de los titulares de Seguridad Pública, Procuraduría de Justicia, Turismo y de Gobierno, pidió explicarán las acciones que cada dependencia aplicará:

 

Jesús Rodríguez Almeida de la SSP: se asignarán  20 mil elementos para resguardar los accesos carreteros a la ciudad, en las 6 entradas que vigilarán la vialidad  para que las personas vayan seguras a sus destinos. Se instalará el Programa Conduce sin Alcohol en los 6  puntos. 

 

Se reforzarán los 847 cuadrantes, con especial atención en centros comerciales, bancos y cajeros automáticos, restaurantes, cines, teatros, bosques y jardines, las zonas turísticas del Centro Histórico, el Paseo de la Reforma, Santa Fe, Polanco, Xochimilco y por supuesto también San Ángel.

Habrá presencia en Centrales  Camioneras, Norte, Sur, Oriente, Poniente, el Aeropuerto de la Ciudad de México y del Tren Suburbano Buenavista.

 

Se rondarán las zonas residenciales, unidades habitacionales, casas-habitación y diferentes edificios departamentales, en 81 colonias que tenemos ubicadas como de prioridad.

 

Rodolfo Ríos Garza, Procurador General de Justicia: a través de la Policía de Investigación se trabajará como estrategia el robo a casa-habitación en 9 Delegaciones, en 24 colonias con mayor índice  de delitos para prevenirlo, y con presencia en los Corredores Turísticos.

 

Se destinarán 960 elementos de la Policía de Investigación, 204 patrullas y en coordinación con Seguridad Pública a través de los C2  y  C4 se atenderá cualquier contingencia.

Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo: la Ciudad de México está lista para la temporada de verano y se esperan buenos resultados.

 

Se incrementará en 10.5% la llegada de turistas internacionales, aproximadamente 387 mil, quienes utilizarán nuestros magníficos establecimientos de hospedaje. 

El turismo nacional significará el 80% de visitantes. Habrá una captación de divisas para la Ciudad de unos 700 millones de dólares.

 

Habrá una ocupación hotelera del 68%. A partir del lunes 14 de julio  se inicia la ruta nocturna del Turibús y el martes 15, el Jefe de Gobierno dará el banderazo al Programa de Sonrisas por Tu Ciudad.

 

Héctor Serrano Cortés, Secretario de Gobierno: del 16 de julio al 17 de agosto, en la explanada del Zócalo capitalino se organizarán actividades variadas en favor de  los niños,  jóvenes y  adultos mayores, entre ellas “Guardián Urbano”.

 

Otros atractivos serán “Tu Verano, Tu Diversión”, actividad física como bici escuela de verano 2014.

 

Se calcula la afluencia diaria durante todo el periodo de 20 mil personas y al final del asueto unas 600 mil.

 

Para cerrar la reunión Mancera Espinosa se refirió al Programa Hoy no Circula para turistas, “la Secretaría de Seguridad Pública  brindará todas las facilidades y  atenderá las características y esquemas operativos para los turistas el  HNC tienen un trámite muy sencillo, en donde el visitante puede consultar la página de Internet dispuesta y obtener el Pase de Turista de manera automática y circular sin ninguna restricción.

Advierte la Prosoc que vigilará el buen uso de las cuotas y de la administración de las Unidades Habitacionales

advierte-la-prosoc-que-vigilara-el-buen-uso-de-las-cuotas-y-de-la-administracion-de-las-unidades-habitacionales

La Procuraduría Social del GCDMX vigilará de cerca el trabajo de los administradores de las Unidades Habitacionales para evitar el saqueo de las cuotas de los condóminos o la administración clandestina o fraudulenta, y levantará en caso de darse denuncias penales contra quien o quienes defrauden la confianza de sus habitantes.

La Prosoc destacó que ser electo administrador en una UH significa trabajo responsable, profesional, honesto y comprometido para las mejoras del conjunto habitacional.

En el marco de la entrega de 292 Registros de Administrador y 69 Certificaciones de Administrador Profesional, dijo que tener un administrador, es un proceso democrático de participación ciudadana en las UH, “es del mismo tamaño del peso de cualquier representante popular lo cual delega una responsabilidad muy importante”.

La responsabilidad del administrador exige comprometerse en el cargo pues su  responsabilidad comprende ser  mediador, conciliador, y responsable para la solución pacífica de conflictos, actitud de recientemente inclusión en la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles de la CDMX.

La Procuraduría Social detalló que administradores y residentes deben comprometerse a respetar el Decálogo del Buen Condómino, ya que es la mejor herramienta de convivencia y no debe ser letra muerta.

Cabe señalar que en lo que va de 2014 se han entregado 757 Registros y 205 Certificaciones a Administradores  capacitados y evaluados por la Prosoc.