Inicio Blog Página 1067

Se instalarán parquímetros en la Colonia La Florida en la Delegación Álvaro Obregón

se-instalaran-parquimetros-en-la-colonia-la-florida-en-la-delegacion-alvaro-obregon

Del 7 al 20 de julio iniciará la etapa de familiarización de la operación del Programa ecoParq, o parquímetros en la Colonia La Florida, en la Delegación Álvaro Obregón, para que durante dos semanas los vecinos, visitantes y trabajadores de la zona conozcan el funcionamiento del sistema de tragamonedas.

La Autoridad del Espacio Público, del GCDMX, explicó que durante ese periodo no se sancionará a los conductores con inmovilizadores, por el contrario, personal de ecoParq  orientará sobre el funcionamiento de los nuevos equipos.

Para orientar e informar a los dueños de automóviles de la zona y visitantes de este nuevo proceso de estacionamiento en vía pública se instalaron cinco módulos de atención en los siguientes puntos: Avenida Barranca del Muerto esquina con Minerva; esquina de las calles Francia y Margaritas,  en el Centro Cultural San Ángel,  Avenida Amargura y en el interior del edificio delegacional de  Álvaro Obregón.

El polígono de La Florida está delimitado por las avenidas Barranca del Muerto, Río Mixcoac, Manzano, Minerva, Vito Alessio Robles, Insurgentes Sur, con una  disponibilidad de mil 470 cajones de estacionamiento.

Con la operación de parquímetros, insistió la AEP, no sólo se mejorar la imagen urbana y reducen los tiempos de búsqueda de estacionamiento, sino arroja beneficios económicos  directos a la comunidad para recuperar el entorno urbano, con dinero en efectivo producto del porcentaje de los recursos generados por la prestación del  servicio.

Al día, la zona de La Florida recibe la afluencia de 22 mil 755 vehículos, entre residentes y visitantes, por lo que el espacio de estacionamiento resulta insuficiente. El programa operará formalmente a partir del 21 de julio.

La AEP dijo que igual como ocurre en otros polígonos del programa, se entregará un tarjetón por vivienda, a los residentes que no cuenten con una cochera, que los exenta de pagar la tarifa de acuerdo al Reglamento para el Control de Estacionamiento en las Vías Públicas del Distrito Federal.

Abre “Muévete en Bici CDMX” nueva ruta y acceso en el poniente de la Ciudad

abre-muevete-en-bici-cdmx-nueva-ruta-y-acceso-en-el-poniente-de-la-ciudad

Ante el éxito y  la gran participación de ciclistas amateurs, familias y profesionales de la pedaleada, el GCDMX  a través de  la Secretaría del Medio Ambiente, abrió  nuevo acceso y ruta  ciclista en la primera sección del Bosque de Chapultepec.

Tras cuatro meses de trabajo en el diseño,  supervisión y autorización de la obra -en colaboración con la Delegación Miguel Hidalgo- se inauguró el acceso ciclista que tiene como inicio la puerta ubicada en Avenida Constituyentes y Gelati que comunicará las ciclovías de Polanco con las colonias San Miguel Chapultepec y Condesa.

Este domingo ya hubo rodada familiar a quienes se informó que el paso ciclista estará abierto los 365 días del año, de las 5:00 de la mañana a las 7 de la noche.

El objetivo de la nueva ruta es incentivar a la población a utilizar la bicicleta como medio de transporte, garantizar accesos seguros y facilitar la comunicación entre diversas colonias de la zona, en donde el uso de la bicicleta ha tenido un crecimiento exponencial.

Esta nueva opción para los amantes de la bicicleta en el poniente de la Ciudad de México confirma la enorme respuesta a la actividad, como quedó demostrado este domingo cuando en el  Paseo Semanal  “Muévete en Bici CDMX” de Avenida División del Norte (Alberca Olímpica) hacia Nuevo León y calles de la Colonia Condesa con conexión a Paseo de la Reforma, reunió a  más de 45 mil personas (ciclistas, corredores, patinadores y peatones) quienes disfrutaron la Ciudad de una manera diferente, calles y avenidas se abren para dar paso a la activación física, la convivencia social y el disfrute del espacio público.

La preferencia por esta práctica de vehículo no contaminante y de ejercicio ha aumentado de manera exponencial

Niños con y sin discapacidad de la CDMX fueron orientados sobre la no violencia y la tolerancia

ninos-con-y-sin-discapacidad-de-la-cdmx-fueron-orientados-sobre-la-no-violencia-y-la-tolerancia

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-DF), premió a 21 niñas y niños talento (con y sin discapacidad), ganadores del 2° Concurso de Dibujo Infantil “La Cultura de la Paz, Libre de Armas de Fuego”, organizado por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del GCDMX.

Los titulares del DIF, Gamaliel Martínez, y del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav,  entregaron  regalos y bicicletas a los ganadores.

Martínez Pacheco resaltó la necesidad de conducirse con respecto y apego a los valores universales y destacó las acciones que la dependencia que promueve la no violencia.

A los niños y niñas talento se les explicó la importancia de fomentar la Cultura de la No Violencia Escolar, la participación ciudadana en contra del Bullying.

Los ganadores participaron en las tres categorías del 2º Concurso de Dibujo Infantil “La Cultura de la Paz, Libre de Armas de Fuego”,  y fueron seleccionados entre más de cuatro mil propuestas que se entregaron en los 56 Centros de Desarrollo Comunitario y un Foro Cultural.

El Gobierno de la CDMX puso en marcha acciones orientadas a concienciar sobre los riesgos que implican para la seguridad individual, familiar y pública, poseer armas en hogares, espacios privados y colectivos; la importancia de procurar y preservar la paz, la concordia, el respeto, la tolerancia, el diálogo en las relaciones personales y en la sociedad en su conjunto.

La CDMX cuenta con el Decálogo del Buen Condómino, una regla acatable

la-cdmx-cuenta-con-el-decalogo-del-buen-condomino-una-regla-acatable

En la ciudad de México casi 8 mil Unidades Habitacionales, en donde viven  más de 3.5 millones de personas de acuerdo informa la Procuraduría Social.

Para mantener una sana convivencia entre vecinos la Prosoc presentó el Decálogo del Buen Condómino, que pretende llevar una vida pacifica, cohabitibilidad sana y respetuosa, el que todos deberían acatar.

Los diez puntos son los siguientes:

1. Agua. Ahorrar el líquido es una de las acciones a realizar en beneficio quienes habitan en el inmueble.

2. Basura. Separar los residuos orgánicos e inorgánicos.

3. Áreas comunes. Son frecuentes las quejas contra quienes  no respetan las áreas comunes como  las zonas verdes, pasillos y canchas.

4. Mascotas. El buen condómino debe recoger las heces fecales de sus perros.

5. Cuotas. El pago oportuno de cuotas para mantenimiento del inmueble permitirá invertir en las mejoras comunes por lo que no debe retrasar su cumplimiento.

6. Asambleas. Se debe asistir y participar en las asambleas que se realizan al interior de los condominios.

7. Ruido. Escuchar la música a bajo volumen es una acción que realiza el buen condómino, así evita molestias a los demás.

8. Estacionamiento. Evitar invadir espacios que no corresponden y estacionar el automóvil en el lugar acordado es otra de las acciones que todo condómino debe realizar.

9. Reglamento. Se deben respetar las reglas que fueron establecidas para la armónica convivencia entre los que habitantes de la unidad.

10. Áreas verdes. Es obligación de los condóminos conservar los espacios verdes con los que cuenta la unidad.

El titular de la Prosoc, Alfredo Hernández Raigosa,  hizo un llamado a administradores y condóminos a comprometerse para lograr  una cultura condominal en beneficio de más de 3.5 millones de habitantes de las casi 8 mil Unidades Habitacionales.

Un ejército de hombres y mujeres embellecen y mantienen la Ciudad por las noches

un-ejercito-de-hombres-y-mujeres-embellecen-y-mantienen-la-ciudad-por-las-noches

Mientras los capitalinos descansan en casa, duermen y reponen energías para la jornada laboral del día siguiente, por las noches y madrugada un ejército de servidores públicos de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), trabaja dando mantenimiento urbano, aseando calles y avenidas, conservando en buen estado la urbe.

La fuerza laboral que embellece,  limpia y hace funcional a la metrópoli se compone de cuatro mil personas (2680 hombres y 1320  mujeres), conformados en cuadrillas, identificados y para su seguridad con overol amarillo fluorescente y guantes, realizan acciones de bacheo, mantenimiento de áreas verdes, barrido mecánico y manual, retiro de árboles enfermos o en riesgo de caer, así como en la limpieza general de avenidas principales.

La Sobse informa que en acciones de bacheo se han atendido 117 vialidades primarias, utilizando 345 personas en cuadrillas de 7 a 15 integrantes por noche. Las arterias que se atienden son determinadas por las denuncias ciudadanas recibidas a través del número telefónico 072.

El equipo motorizado se compone de 359 unidades que  transportan personal,  utensilios de trabajo (palas, botes, escobas, recogedores), otros para cargar desechos encontrados en avenidas como Periférico, Insurgentes Norte y Sur, Viaducto Miguel Alemán, Viaducto Tlalpan, Fray Servando Teresa de Mier, entre otras.

Para labores nocturnas  y por seguridad de los empleados se recurre a flecheros luminosos, trafitambos y elementos reflejantes para que los automovilistas distingan la presencia de los brigadistas.

Entre las acciones nocturnas destaca el reencarpetado del Segundo Piso del Periférico Norte, en el tramo de San Jerónimo a San Antonio  cuyo avance es del 66 por ciento.

La dependencia encargada del cuidado urbano de la Ciudad notifica que de las actividades de bacheo y reencarpetado se han atendido 191 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica en el primer semestre del año. Se podaron 47 mil árboles en camellones; retirado dos mil 524 árboles enfermos por plagas invasivas irreversibles, muertos o en riesgo de caer; y se regaron cuatro mil metros cuadrados de área verde.

Los desvíos en vialidades principales por atención nocturna a la infraestructura capitalina se pueden consultar en las redes sociales de la dependencia: @SOBSECDMX, en Tuiter; y Secretaría de Obras y Servicios, en Facebook; o a través del teléfono de atención ciudadana 072, que brinda servicio las 24 horas.

No habrá prórroga en el Hoy no Circula sabatino: Sedema

no-habra-prorroga-en-el-hoy-no-circula-sabatino-sedema

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México aclara que no habrá prórroga para la implementación del nuevo programa Hoy No Circula, vigente desde el pasado 1° de julio.

La titular de la Sedema, Tanya Müller, destacó que se seguirá informando a la ciudadanía sobre las nuevas disposiciones que entraron en vigor el 1° de julio y que los vehículos que circulen en la Zona Metropolitana del Valle de México este fin de semana deberán hacerlo conforme éstas.

Reinaugura Jefe de Gobierno Planta de Bombeo de Aguas Combinadas en la GAM

reinaugura-jefe-de-gobierno-planta-de-bombeo-de-aguas-combinadas-en-la-gam

Con una inversión inicial en su primera etapa, de 50 millones de pesos, para proteger la vida y bienes patrimoniales de más de 230 mil habitantes de la Delegación Gustavo A Madero, en una zona considerada de alto riesgo y prevenir impactos que ocasionen las torrenciales lluvias que amenazan a la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, Inauguró la Rehabilitación Integral de la Planta de Bombeo de Aguas Combinadas No. 6,  Gran Canal y el Nuevo Sistema de Campamentos del Operativo de Lluvias 2014, en esa demarcación.

Con esto, dijo, dotamos a la CDMX  de mejor infraestructura, tomamos medidas preventivas ante contingencias naturales, y modernizamos el sistema hidráulico de la Ciudad, pues el actual está totalmente rebasado y obsoleto.

Informó que para aliviar y prevenir riesgos a causa de las temporadas de lluvia en la Zona Oriente de la Ciudad y su colindancia con el Estado de México (Ecatepec, Nezahualcóyotl, etc.) la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) invertirá en obras de infraestructura hidráulica poco más de 17 mil millones de pesos, trabajos que serán realizados conjuntamente por las tres instancias de gobierno Ciudad de México, Federal y Estado de México.

Mancera Espinosa señaló que en temporada de lluvias como la actual y a fin de evitar inundaciones o desborde de aguas residuales en el sistema de drenaje de la Ciudad, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México retira hasta 18 mil toneladas de basura. Y destacó que el manejo del agua de lluvia del SACMEX equivale a 180 mil litros por segundo, que en números duros, significaría que en un solo día la Capital Social del país mueve la séptima parte del líquido que contiene la presa de Valle de Bravo.

Adelantó que los trabajos hidráulicos de la Ciudad no se detendrán, que se atenderán todas las obras en las 16 Delegaciones Políticas, hoy tocó a la GAM.

Aprovecho la alusión para recordarle a la titular de la demarcación Nora Arias, el compromiso que tiene ante la ciudadanía y el Gobierno local, de entubar, para evitar que siga a cielo abierto la parte que corresponde a su jurisdicción del Río de los Remedios, que forma parte de la agenda hídrica de la Ciudad, que involucra también a los gobiernos federal y mexiquense.

Sobre las prevenciones y el plan maestro ante los riesgos que significa la temporada de lluvias y huracanes para la Ciudad, de los 90 albergues que se tenían en el plan inicial, se aumentaron a 120, a lo largo y ancho de la capital del país.

Finalmente y para redondear el concepto, motivo de la reinauguración de la planta de bombeo, aludió que “si hay un sitio en el país, incluso en el mundo, en donde se opere la manera eficiente, permanente y diligente un sistema de agua en todos sus conceptos, es la Ciudad de México, a través de SACMEX, que tiene expertos, investigadores, operadores y directivos de nivel internacional”, por lo que felicitó al Ramón Aguirre Díaz, titular del organismo por el estupendo trabajo realizado.

La Ley de los Jóvenes de la CDMX es democrática, incluyente y participativa

la-ley-de-los-jovenes-de-la-cdmx-es-democratica-incluyente-y-participativa

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del GCDMX, el Instituto de la Juventud local (Injuve-CDMX) y la organización Cauce Ciudadano A.C, iniciarán trabajos para que la Ciudad cuente con una Ley de los jóvenes que preserve la plenitud de derechos de este sector social expresados en la ley aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

La Ley de los Jóvenes de la Ciudad de México no regresada a la Asamblea Legislativa con observaciones con el  objeto de realizarle algunas modificaciones, pero nunca se vetó, comentó el titular de la CEJUR, José Ramón Amieva Gálvez, para ampliar la discusión a más organismos de la sociedad civil.

Amieva Gálvez pidió que la Mesa de Trabajo instalada para el análisis, ampliación, corrección y/o modificación de algunos artículos de la Ley se abra a ciudadanas y ciudadanos, organismos civiles y especialistas, en la que participen, desde luego, en a un foro posterior  diputados locales interesados en adecuar dicha ley.

El Titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del GCDMX, destacó la apertura y democracia demostrada en este proceso incluyente, abierto y de retroalimentación entre los diferentes actores sociales.

Construye la Sobse la Prepa Iztapalapa 4 en beneficio de más de 600 adolescentes de la zona

construye-la-sobse-la-prepa-iztapalapa-4-en-beneficio-de-mas-de-600-adolescentes-de-la-zona

Con el fin de que los 403 alumnos de la Preparatoria Iztapalapa 4,  del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) del GCDMX estudien en un ambiente cómodo, digno, seguro como lo merecen, la Secretaría de Obras y Servicios construye dos edificios que sustituirán a las 10 aulas provisionales habilitadas como salones de clase desde hace dos años.

Con la edificación de estos espacios la matricula se incrementará en más de 150 por ciento, para beneficiar a más de mil adolescente de la Delegación Iztapalapa y Zona Oriente de la capital.

El IEMS y la Sobse prevén concluir la obra a finales de este año, con una inversión de 50 millones de pesos aportados por el Gobierno federal.

El Campus Prepa Iztapalapa 4 se habilitan en un terreno de tres mil 928 metros cuadrados, localizado la esquina de Eje 3 Oriente y Avenida Ermita Iztapalapa, Colonia Progreso del Sur.

El complejo educativo contará con un edificio de seis niveles, incluyendo el sótano, tendrá  21 salones, áreas administrativas que incluye servicios escolares, servicio médico y núcleo sanitario.

El segundo cuerpo será de dos niveles con un sótano y resguardará la Biblioteca y dos aulas para personas con discapacidad.

Los dos edificios tendrán un acabado en lámina de acero perforado de tipo porcelanizado, la cancelería será de aluminio anodizado color natural, que permitirán regular la iluminación solar al interior de los salones.

Para estar acorde con instalaciones similares del sector privado, la Sobse incluirá en la obra  materiales modernos y resistentes para el uso que tendrá el inmueble, además de contener elementos de accesibilidad universal, buscando con ello un adecuado desarrollo de la infraestructura educativa que repercuta en mejor desempeño académico de los jóvenes estudiantes.  

Para las actividades recreativas y deportivas de los preparatorianos el Campus contará con un gimnasio en el último nivel y  estacionamiento subterráneo, contará con dos canchas multiusos.

Con esta obra, la Sobse genera 200 empleos directos, 250 indirectos y contribuye con la creación de infraestructura para la educación en la Ciudad de México.

GCDMX entrega los vales electrónicos para útiles y uniformes escolares 2014-2015

gcdmx-entrega-los-vales-electronicos-para-utiles-y-uniformes-escolares-2014-2015

La Secretaría de Desarrollo Social, de la Ciudad de México, Rosa  Icela Rodríguez, informó que la distribución de vales electrónicos para la adquisición de útiles y uniformes escolares, para el ciclo escolar 2014-2015, lleva un avance de 80 por ciento.

Recordó que en cumplimiento a la Ley de Útiles Escolares y de Uniformes Gratuitos desde el 9 de junio personal de la Sedeso ha visitado las cuatro mil 710 escuelas públicas de nivel Preescolar, Primaria y Secundaria de la Capital Social, para entregar un millón 250 mil tarjetas,  meta establecida para 2014.

La Sedeso dijo que el personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-CDMX) y de la Dirección General de Igualdad, han entregado  casi un millón de vales electrónicos en tres mil 733 escuelas.

Explicó que para recibir el vale electrónico, los padres de familia deben presentar original y fotocopia de la boleta de calificaciones del ciclo escolar vigente, comprobante de inscripción o constancia e identificación oficial con fotografía de la madre, padre o tutor.

Señaló que en los siguientes días se completará el proceso de entrega en todas las escuelas, por lo que aquellos padres de familia que por alguna razón no hayan podido recoger su vale electrónico, podrán acudir a los Módulos de Participación Ciudadana del 16 de julio al 1º de agosto.

Para ubicar los módulos cercanos a su domicilio, pueden ingresar a las páginas de Internet sds.df.gob.mx  y participacionciudadana.df.gob.mx.

Para activar la tarjeta, deben ingresar antes del 6 de agosto a la página www.uniformesyutiles.com, ya que a partir del día 11 del mismo mes se hará el depósito en los vales de la siguiente manera: 360 pesos para estudiantes de Preescolar, 410 pesos para Primaria y  450 pesos para Secundaria.

El recurso estará disponible hasta el 31 de diciembre y en caso de no ser usado será devuelto automáticamente a la Tesorería del Gobierno de la ciudad.

Para la consulta de saldos, movimientos, solicitud de reposición por robo o extravío, así como cualquier orientación, se puede acceder también a la página www.uniformesyutiles.com o bien llamar al número telefónico 5339-1830. Las denuncias por abuso en los comercios se pueden reportar a LOCATEL, al 5658-1111.

La CDMX consolidará la Garantía Alimentaria, gracias a su vocación agrícola en una metrópoli eminentemente urbana

la-cdmx-consolidara-la-garantia-alimentaria-gracias-a-su-vocacion-agricola-en-una-metropoli-eminentemente-urbana

Luego de presumir ante el Secretario de Agricultura federal, Enrique Martínez y Martínez, de especialistas en el campo, de autoridades de las Universidades de Chapingo, UNAM y de vecinos de la Delegación Álvaro Obregón, de que la Ciudad de México es considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como la Segunda Ciudad de América Latina, verde, sustentable y de vocación  productiva agrícola, igual que la Habana, Cuba, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que es resultado de la distribución geográfica de su territorio en el que 60% son áreas verdes, zonas de vocación agrícola y ganadera.

Fortalece lo anterior, dijo, que la Capital Social del país no sólo es pavimentación, edificios, vehículos, transporte, sino que su administración ha incorporado la recuperación de algunos terrenos baldíos, el traspatio de casa y unidades habitacionales para construir huertos familiares para autoconsumo  y el excedente para venta. Con esto responde la Ciudad de México, insistió, al compromiso de Garantía Alimentaria de la Ciudad.

En encabezar la Reunión “El Campo en Casa”: Agricultura Familiar, Periurbana y de Traspatio”, que tuvo como invitado especial al Titular de la Sagarpa, el Jefe de Gobierno explicó describió casos exitosos de este programa capitalino, como el de una Unidad Habitacional en Álvaro Obregón, en donde su parcela urbana produjo 4 toneladas de jitomate, que se distribuyó entre todos los condóminos, como una valor agregado al esfuerzo conjunto de los vecinos.

Precisó que no sólo fue la siembra agrícola, sino la creación de toda la infraestructura como la captación de agua de lluvia, la elaboración de composta en una tarea de constancia de sus habitantes.

Dijo a su invitado especial que la Garantía Alimentaria no sólo debe visualizarse en la capital del país, sino un compromiso a nivel nacional y esta Ciudad puede ser ejemplo de los resultados.

Destacó que los huertos familiares ya tienen consolidación en Unidades Habitacionales en las Delegaciones Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán, en el resto de las regiones ya se rescatan  predios abandonados, se habilitan traspatios y zonas inútiles para habilitarlas en parcelas agrícolas.

Ordenó a la Secretaría de Desarrollo Rural de su gobierno coordinar esfuerzos y trabajos con la Sagarpa y con los 16 Jefes Delegacionales para consolidar los huertos familiares para atender a las poblaciones que realmente necesitan alimentación y enseñarles a producirlos.

Mancera Espinosa insistió que su gobierno fortalecerá  la  vocación propia de la ciudadanía, para consolidar la garantía alimentaria. 

Entrega Jefe de Gobierno mil 760 créditos para mejoramiento de vivienda

entrega-jefe-de-gobierno-mil-760-creditos-para-mejoramiento-de-vivienda

El Programa de Vivienda del GCDMX ha sido exitoso, beneficiado a familias capitalinas, ya sea con vivienda nueva, créditos blandos para adquirir una, financiamiento para mejoras o ampliación de la actual, otros para acabados básicos, que no es casual, sino la obligación del gobierno de apoyar a quienes más lo necesitan, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al Entregar mil 760 créditos de  mejoramiento de vivienda, en la explanada de la Delegación Venustiano Carranza.

Expresó que esta línea crediticia está asignada sólo a personas que ganar entre medio y tres salarios mínimos, como adultos mayores, jefas madres de familia, etc. por un monto mínimo de 117 mil pesos; es decir, en ayuda precisa a quienes más lo necesitan, y que de haber acudido a un banco a solicitar el financiamiento, jamás se los hubiesen otorgado.

El Gobierno de la Ciudad, reiteró, los respalda a través de la Seduvi, bajo la estrategia de que el beneficiado decide en qué invertirá el préstamo y la autoridad lo asigna.

Mancera Espinosa hizo un balance de los créditos otorgados, de asignación de vivienda nueva, de financiamiento para mejoras, ampliación o acabados de la actual: en 2013 se dieron las llaves de su nuevo hogar a mil 178 familias. Se realizaron 16 mil 851 acciones en beneficio de más de 67 mil capitalinos, por un monto total superior a 674 millones de pesos.

Este año, destacó se han entregado 917 nuevas casas/habitación en favor de 3 mil 600 personas. La meta en 2014, prometió, es asignar 19 mil 203 espacios dignos con un presupuesto mayor a los 2 mil 500 millones de pesos en respaldo de más de 76 mil habitantes de la Ciudad de México. “Superaremos en 10 mil personas los entregados el año pasado”   

Para tranquilidad y certeza jurídica de los asignados en esta y anteriores y futuros créditos, el Jefe de Gobierno explicó que los recursos están fondeados y se ejercen al día siguiente de que se entrega la documentación por parte de la Seduvi, lo que da garantía de seguridad, confort y bienestar de las familias de contar con un patrimonio propio.

Finalmente, dijo que así se cumplen los compromisos de su gobierno y que si junio fue el mes de la vivienda, este se ampliará a julio, pues los objetivos del Programa no se han alcanzado, por lo que seguirá entregando créditos y vivienda terminada en favor de los capitalinos.

El nuevo Hoy no circula sólo busca se respeten los límites de emisión de contaminantes

el-nuevo-hoy-no-circula-solo-busca-se-respeten-los-limites-de-emision-de-contaminantes

El Programa Hoy No Circula se actualiza con el objetivo de reducir la emisión de contaminantes y proteger la salud de más de 24 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Las nuevas medidas de verificación se acordaron conjuntamente con los gobiernos del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala y de la Ciudad de México. El Programa se aplica en las 16 Delegaciones Políticas y en 18 municipios conurbados  mexiquenses.

A 25 años de su entrada en vigor, las nuevas reglas del programa no están dirigidas a limitar la circulación de los automóviles de mayor antigüedad, sino a evitar que los vehículos que circulan en la Zona Metropolitana del Valle de México respeten los límites de emisiones contemplados.

Todos los vehículos de 15 años o más, estarán sujetos al proceso de verificación habitual, que de ser aprobado les permitirá obtener el Holograma “1”.

El Gobierno de la Ciudad de México recomienda a los automovilistas  tomar medidas de mantenimiento y cuidado de sus vehículos, a fin de que en el momento de las verificaciones obtengan el Holograma correspondiente.

Los dueños de vehículos con Holograma “2” podrán proceder de forma voluntaria a una nueva verificación para buscar el Holograma “1”.

Los automóviles para Personas con Discapacidad (PCD), de servicios de emergencia y con placas de auto clásico permanecen exentos del programa.

Los coches foráneos, que no pertenecen a la Megalópolis (CDMX, Edomex, Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala), tienen dos opciones: tramitar su Pase Turístico gratuito, en la página de Internet paseturistico.df.gob.mx o hacer la verificación voluntaria.

Mayores informes en Locatel al 5658-1111 o visitar el micrositio hoynocirculacdmx.com.

El exilio español aportó a México cultura y desarrollo

el-exilio-espanol-aporto-a-mexico-cultura-y-desarrollo

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció la aportación en materia cultural, artística, científica y de desarrollo que el exilio español dio a la Ciudad de México.

En la celebración del 75 Aniversario del Exilio Español en México, el ejecutivo local  inauguró la Exposición “El Exilio Español en la Ciudad de México. El Legado Cultural”, en donde destacó que la llegada de cerca de 20 mil personas que huyeron de España de la dictadura franquista representó un gran impulso al desarrollo del país, pues entre los exiliados llegaron científicos, pensadores y artistas que aportaron sus conocimientos.

En el Museo de la Ciudad de México, la exposición permanecerá  hasta enero de 2015, -misma presentada en 2010 en Madrid, España-, muestra más de 700 rostros de quienes prefirieron el exilio que la dictadura, así como su aporte en diversos ámbitos de la vida social, industrial, científica, empresarial y docente en nuestro país.

El Secretario de Cultura del GCDMX, Eduardo Vázquez Martín, recordó que México, al ponerse al lado de la República Española, defendió el derecho internacional y la legalidad democrática con lo que se refrendaron las convicciones de un Gobierno comprometido con su pueblo.

“La República Española apostó por una idea del mundo, de la política y de la convivencia basada en la cultura y la educación. México lo hacía a su manera por esas mismas concepciones, en esos mismos años, por eso la coincidencia fue tan profunda, por eso lo sigue siendo hoy con los ideales democráticos que rigen al Gobierno de la Ciudad de México”

Al evento asistió el coordinador de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa;  el secretario de Cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez Martín, y el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Manuel Granados.