Inicio Blog Página 1069

El Programa Prevención de Suicidios “Lo Mejor de la Vida Eres Tú” del GCD, busca frenar esta depresión

el-programa-prevencion-de-suicidios-lo-mejor-de-la-vida-eres-tu-del-gcd-busca-frenar-esta-depresion

Tras las alarmantes cifras de suicidios, que según el Inegi, se registran en la Ciudad de México, que remite a 2012 en que hubo 423 atentados, de los cuales  341 fueron hombres y 85 mujeres, el GCDMX toma cartas en el asunto y a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el DIF capitalinos implementaron el Plan de Prevención de Suicidios  “Lo Mejor de la Vida Eres Tú”, como estrategia para crear conciencia en la familia y en la sociedad de la importancia de frenar esta actitud  y prevenir secuelas en el seno del hogar.

La estrategia va dirigida a niños, niñas, adolescentes, mujeres víctimas de violencia, jóvenes, adultos mayores, población socialmente vulnerable, en situación de calle con alguna adicción, rural, urbana e indígena, para que conozcan las causas, actitudes, comportamiento y mentalidad de las personas con tendencia al suicidio y actuar en consecuencia.

La Sedeso y el DIF capitalinos señalan al suicidio como un tabú en la sociedad, pero quienes han vivido la experiencia de este comportamiento o quienes conviven con alguien en esta situación, prefieren callar, ocultarla y no pedir ayuda profesional, cuando lo que se requiere es hacerla visible y generar mecanismos para que la información especializada se socialice y prevengan estas conductas.

Cabe señalar que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia, del Gobierno capitalino, creó la primera línea telefónica de prevención contra el suicidio en el país, en donde especialistas y profesionales atiende hasta 45 mil llamadas al día.

Por su parte el DIF/CDMX destaca que “el ambiente familiar agresivo, presencia de alcoholismo o drogadicción, son determinantes  para  la formación de pensamientos e ideas suicidas, aunque sea como un mero intento que no se consume o lo contrario”.

El Plan de Prevención de Suicidios  “Lo Mejor de la Vida Eres Tú” contempla medidas de apoyo psicológico, social e institucional para que la población en riesgo, como adolescentes, jóvenes, mujeres y personas mayores estén en condiciones de afrontar la crisis y evitar poner en riesgo su vida.

La primera etapa del Plan se aplicará en cinco Delegaciones: Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, en donde personal de la Sedeso y el DIF realizarán jornadas informativas,  con la asesoría de psicólogos  quienes  valorarán casos reales y canalizarán a los Centros de Salud o al Instituto Nacional de Psiquiatría, a los pacientes  según el grado de gravedad.

Además de los psicólogos, el GCDMX  ha capacitado a 134 servidores públicos del DIF, del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, el Instituto de Asistencia e Integración Social, de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social y la Subsecretaría de Participación Ciudadana; así como 45 personas del Consejo Ciudadano, organismo que recibirá las llamadas, atiende la emergencia crítica  y canaliza cada caso.

Por el partido México contra Holanda del Mundial de Futbol, se modifica el horario del Ciclotón CDMX del domingo

por-el-partido-mexico-contra-holanda-del-mundial-de-futbol-se-modifica-el-horario-del-cicloton-cdmx-del-domingo

El Ciclotón CDMX, que se realiza cada último domingo de mes, modificará su horario este 29 de junio, debido al partido de futbol de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 entre las selecciones de México y Holanda, informa el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte).

El Circuito iniciará a las 8 de la mañana y terminará al medio día, es decir, concluirá dos horas antes de lo acostumbrado.

La salida oficial será en Paseo de la Reforma a la altura de la Glorieta del Ángel de la Independencia y el trayecto de 22 kilómetros seguirá por Avenida Juárez, Venustiano Carranza, Fray Servando, La Viga, Andrés Molina Enríquez, Eje 7 Sur Emiliano Zapata, Patriotismo, Sombrerete, Mazatlán, Durango, Valladolid y retornará al punto inicial.

Puede consultar la ruta del Ciclotón CDMX en la página  indeporte.mx

EN RIESGO LA VIDA DE NIÑOS ENVIADOS SOLOS A EE UU: OBAMA

EN RIESGO LA VIDA DE NINOS ENVIADOS SOLOS A EE UU OBAMA

 

EN RIESGO LA VIDA DE NIÑOS ENVIADOS SOLOS A EE UU: OBAMA

WASHINGTON, EE UU.- “No envíen a sus hijos sin compañía en trenes o con un grupo de contrabandistas”, dijo  el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a los padres centroamericanos pidiéndoles que no envíen a sus hijos a la frontera sur del país, como parte de sus comentarios más contundentes respecto a la naciente crisis humanitaria que le está provocando problemas políticos.

Reiteró “No envíen a sus hijos a la frontera”, dijo Obama a ABC News. “Si ellos llegan, serán enviados de regreso. Lo que es más importante, ellos podrían no llegar.  Nosotros ni siquiera sabemos cuántos de estos niños no lo logran, y podrían ser perseguidos por traficantes sexuales o muertos porque se cayeron de un tren”.

Cabe destacar que son decenas de miles los menores que viajan sin compañía, en su mayoría provenientes de Centroamérica, han cruzado la frontera de Estados Unidos en los últimos meses, abrumando a los centros de procesamiento y generando críticas contra las políticas de inmigración de Obama de parte de los Republicanos.

Aunque funcionarios estadounidenses atribuyeron el aumento en el número de menores que viajan solos a la pobreza y a la creciente violencia de las pandillas en Centroamérica, Washington ha tratado de eliminar cualquier idea de los padres sobre que sus hijos podrían calificar para permanecer en el país como parte de los esfuerzos de reforma a la ley de inmigración ante el Congreso de Estados Unidos.

 

 (Reporte de Steve Holland; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Participa Dip. Rubén Escamilla en marcha de trabajadores circenses para buscar el veto del GDF a ley que prohibe el uso de animales en circos

*Decenas de empleados de carpas participaron en la movilización que buscó concientizar sobre esta tradicional  industria del espectáculo.

participa-dip-ruben-escamilla-en-marcha-de-trabajadores-circenses-para-buscar-el-veto-del-gdf-a-ley-que-prohibe-el-uso-de-animales-en-circos

El Diputado. Rubén Escamilla, secretario de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente de la ALDF, participó en la marcha que empresarios y trabajadores circenses realizaron de Buenavista al zócalo capitalino para pedir al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, haga uso de su facultad de veto a la ley recientemente aprobada por el órgano legislativo de la capital, que prohíbe el uso de animales en espectáculos de circo.

Durante el recorrido por las calles Puente de Alvarado, Rosales, Eje Central, 5 de Mayo y el Circuito de Plaza de la República, los trabajadores de circos manifestaron que ellos aman a los animales y por ello se invitó a la ciudadanía a apoyarlos en su lucha porque sea devuelta la ley con observaciones a la ALDF y continúen los análisis para mejorarla.

En entrevista ante medios de comunicación, el legislador Escamilla Salinas, integrante de la bancada del PRD, señaló que la aplicación de la ley debe ser en general y no a un sólo sector o una sola persona, por lo que está en un error al contemplar circos y no peleas de gallos, charrería y corridas de toros, entre otros espectáculos. Insistió que lo que se busca es regular y no prohibir.

Tras la marcha, los empresarios y empleados circenses congregados en la Asociación Mexicana de Empresarios de Circos (AMEC) y la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos Mexicanos (UNEAC), entregaron un documento al secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Lic. Héctor Serrano, en la que se expone que la ALDF: 1.-No tiene facultades constitucionales para prohibir el uso de animales; 2.-La prohibición viola su derecho a la propiedad ; 3.-Discrimina la actividad en circos; y 4.- Viola el derecho al libre ejercicio de profesión

La CDMX contará con el Primer Centro de Incubación en el país para Jóvenes Emprendedores

la-cdmx-contara-con-el-primer-centro-de-incubacion-en-el-pais-para-jovenes-emprendedores

La Ciudad de México tendrá en una semanas el Primer Centro de Incubación para Jóvenes Emprendedores, que con el diseño, estrategia y coordinación del Secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivsky, permitirá la creación de 50 nuevas empresas juveniles dirigidas, administradas y desarrolladas por estudiantes de preparatoria y de universidades públicas de la capital, anunció el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la Entrega de Reconocimientos del IX Premio Santander a la Innovación Empresarial y Lanzamiento de las Becas Santander MUSEIC/FOBESII para Desarrollar Emprendedores de Alto Impacto.

 

Aseguró que estos proyectos tendrán éxito tener éxito y posicionarán a la Ciudad de México, como la “Capital del Emprendedurismo”, pues tenemos el apoyo de las universidades más importantes, de los institutos de investigación de mayor alcance a nivel nacional y porque están volteando a la capital del país,  las ciudades que tienen estos mismo centros, para apoyos.

 

Destacó que en la Ciudad de México tenemos casi dos millones 160 mil integrantes de las juventudes, es decir, entre 15 y 29 años de edad, de  la población económicamente activa  la Ciudad tiene el 30 por ciento, es un enfoque que  impulsaremos, promoveremos y nos  ocuparemos para su desarrollo futuro.

 

Reiteró que en el Emprendedurismo hemos encontrado un nicho de oportunidad muy importante en la Ciudad de México, es una tendencia que crece  a nivel mundial, y se ha desarrollado con mucha fuerza en otros países. Por eso para el GCDMX se ha convertido en una prioridad: impulsar instrumentos que desarrollen capacidades y habilidades de emprendedurismo de jóvenes, de capacidades para que los jóvenes puedan desarrollar competencias, que los preparen para el futuro y convertirse en emprendedores exitosos. 

 

Mancera Espinosa recordó que su Gobierno y el Instituto Nacional del Emprendedor lanzaron en marzo pasado, el Proyecto Estratégico para el Desarrollo del Emprendedurismo Joven en La capital.

 

La meta es patrocinar a 13 mil 500 jóvenes, con un capital aproximado de 26 millones de pesos. De esto 13 mil 500, 10 mil son de preparatoria y 3 mil 500 de diversas universidades públicas. Es un Programa perfectamente estructurado en donde se pasa a un campamento, a capacitación específica, han participado ya 300 jóvenes universitarios poniendo  en práctica  competencias  clave para la formulación de nuevos negocios.

 

El Jefe de Gobierno agradeció el apoyo, para el éxito del Programa, de la UNAM, del Instituto Nacional del Emprendedor, del Grupo Financiero Santander, de la Embajada de Estados Unidos en México, del Gobierno Federal y desde luego de su Administración que dio como resultado la partida a Silicon Velley, California, Estados Unidos, de 83 jóvenes, durante 3 semanas a desarrollar sus habilidades como emprendedores y una oportunidad para demostrar todo su potencial.  

 

Finalmente adelantó el lanzamiento de una gran estrategia: el Becatón de la Ciudad de México, en donde la suma de universidades públicas y privadas impulsarán a jóvenes a emprender su propio negocio, financiado por las instituciones de educación superior de la Capital Social del país.

El Programa Seguro contra la Violencia Familiar, del GCDMX atiende a más de mil 276 víctimas

el-programa-seguro-contra-la-violencia-familiar-del-gcdmx-atiende-a-mas-de-mil-276-victimas

Suman mil 276 mujeres beneficiarias del Programa Seguro contra la Violencia Familiar, que consiste en la entrega de mil 537 pesos mensuales (durante 1 año) y  atención  especializada de psicólogos, abogados y trabajadoras sociales, para mujeres víctimas de maltrato al interior de su hogar.

La Secretaría de Desarrollo Social, responsable de la aplicación del programa destaca que en lo que va del año ha atendido a este grupo de amas de casa, hijas o abuelas que son maltratadas, por lo que el dinero otorgado deben utilizarlo iniciar una vida independiente y libre de violencia.

La dependencia recuerda que en la Ciudad de México la violencia familiar está tipificada como un delito y es considerada causal de divorcio y de limitación para el ejercicio de la patria potestad sobre los hijos.

Las acciones, como la entrega de Tarjetas del Seguro contra la Violencia Familiar es una  política de acompañamiento y apoyo del Gobierno capitalino para las mujeres víctimas de maltrato.

Sin embargo esto no queda en las dos acciones, sino trabaja en el cambio cultural que permita generar relaciones libres de violencia, al interior de la casa como fuera de ella, “generar conciencia desde la infancia, de que la agresión es un lastre para la construcción de una sociedad más democrática, justa e incluyente”, destaca la Sedeso.

En respaldo de las víctimas el GCDMX opera diversos programas sociales que protegen a la mujer y a sus hijos, como el Seguro Contra la Violencia Familiar, Reinserción Social para Mujeres  Víctimas de Violencia; apoyo a Madres Solas; Comedores Comunitarios, Públicos  y Populares; Desayunos Escolares; becas Niñas y Niños Talento, Más Becas, Mejor Educación.

Las afectadas, una vez rescatadas del entorno familiar  son atendidas en la red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF) por profesionales en psicología, Derecho y trabajo social, para orientarlas, ubicarlas en su realidad y reintegrarlas a la vida económica, social y familiar, hasta alcanzar su estabilidad emocional.

La prioridad del GCDMX es garantizar la vida y patrimonio de los capitalinos

la-prioridad-del-gcdmx-es-garantizar-la-vida-y-patrimonio-de-los-capitalinos

La Ciudad de México por su ubicación geográfica, asentada en un lago, por su cercanía a un volcán activo, por ser una zona sísmica, y por su geolocalización hídrica que resiente y resiste las torrenciales lluvias y su desfogue, es el centro de atención permanente de lo que significa la Protección Civil, la alerta y atención inmediata a eventuales acciones de la naturaleza y de la acción del hombre, es por ello que el Gobierno local preocupado y ocupado en proteger a sus ciudadanos, capacitó, entrenó, a vecinos para atender y reaccionar ante calamidades como temblores, incendios, inundaciones, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al Tomar Protesta a los Comités de Protección Civil y Seguridad de las Unidades Habitacionales de la Ciudad.

Recordó que la Capital Social del país tiene registradas más de 8 mil Unidades Habitacionales, en donde viven casi 3 millones de personas,  por lo que a través de la Procuraduría Social implementó los Comités, con la capacitación, orientación y conocimientos de la Secretaría de Protección Civil, como una Política Pública cuyo objetivo prioritario es la salvaguarda, seguridad, tranquilidad y comodidad del patrimonio, bienes e inmuebles de las familias capitalinas.

La Prosoc indica que a la fecha Mil concentraciones cuentan con su Comité de Protección Civil, pero Mancera Espinosa pidió al Procurador Social, Alfredo Hernández Raigosa, acelerar la formación del resto de los Comités para que las 8 mil UH cuenten con este respaldo civil.

Se congratuló a la vez, de que en 70 Unidades Populares ya se cuentan y funcionando las Alertas Sísmicas, e invitó a los diputados de la ALDF a realizar un esfuerzo autorizando más recursos económicos para completar de estos aparatos a todas la concentraciones habitables de la capital.

Llamó la atención a los protestados Comités de PC a estar alertas pues en estos días, semanas y meses, la CDMX soportará más lluvias y torrenciales aguaceros, por lo que deben estar preparados para actuar de inmediato. Dijo que su Gobierno seguirá desazolvando el drenaje, amplió de 90 a 120 los campamentos o albergues para eventuales necesidades, con el apoyo de los 16 Jefes Delegacionales.

Mancera Espinosa destacó que a pesar de los intensos aguaceros la Ciudad ya no se inunda como antes, gracias a la inversión por más de 200 millones de pesos invertidos en puntos críticos de la Metrópoli y los resultados son alentadores. Informó que conversó con las autoridades de la Federación para que se asigne un multimillonario presupuesto para impedir más inundaciones en la urbe.

Invitó a la ciudadanía a utilizar su teléfono celular, bajando gratuitamente la aplicación “Mi Policía”, para solicitar ayuda, auxilio y otras necesidades como ambulancias, patrullas, etc. para protegerse de las inclemencias naturales o las provocadas por el hombre.

Reiteró que todas estas acciones tienen el compromiso de cuidar, proteger, al vínculo más importante de la sociedad: la familia, su vivienda, su seguridad, su patrimonio y exhortó a los Comités de Protección Civil y Seguridad estar siempre atentos y prestos a socorrer a la ciudadanía, dentro y fuera de las propias Unidades Habitacionales.

Pone en marcha Jefe de Gobierno el Programa “Viva Voz” en favor de jubilados y pensionados para terminar con las filas e interrogatorios para cobrar

pone-en-marcha-jefe-de-gobierno-el-programa-viva-voz-en-favor-de-jubilados-y-pensionados-para-terminar-con-las-filas-e-interrogatorios-para-cobrar

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en apoyo, atención, respeto y reconocimiento a  la labor que durante su vida activa en la policía capitalina, brindaron seguridad, protección, socorro, auxilio, ahora jubilados o pensionados, simplificó y facilitó el “pase de revista” o prueba de vida, y así evitar en los bancos las insultantes filas, interrogatorios, larga espera, etc. para comprobar que siguen vivos y cobrar su pensión. 

Al encabezar la Firma Virtual de Voz Pensionados y Jubilados de la Caprepol “Viva Voz”, entre el Grupo Financiero Santander y la Caja de Prevención de la Policía (Caprepol), dijo a los adultos mayores reunidos en el edificio del Antigua Ayuntamiento que ¡esto se acabó!, ¡Adiós!, ¡Ya no más! Pues a partir de la fecha con sólo llamar desde cualquier teléfono al banco y a la institución que los pensiona, demostrarán la “prueba de vida” que se exige para su pago.

Señaló que a través de la tecnología, esta herramienta, certificada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene valor oficial para el cobro de su salario y de su existencia.

Este es un reconocimiento, insistió, al trabajo que por tantos años ofrecieron a la ciudadanía a la Ciudad. No más filas, ni largas esperas.

Aprovechó el evento para informar que a través de la Tecnología de la Información, el GCDMX simplificará más a los capitalinos los trámites de bienes y servicios. Adelantó que más de 534 solicitudes o expediciones se han reducido en un Catálogo único de Trámites, de los cuales 37% se realizan de manera total o parcial en línea; 23% absolutamente en la web, 14 por ciento parcial o solicitud en línea interactiva.

Así es la Capital Social del país porque apoya a los niños, a las mujeres, a las madres jefas de familia, a los jóvenes, a los emprendedores, a los adultos mayores, a los jubilados, a los pensionados, etc. como es el caso del Programa “Viva Voz”, que termina con el insultante proceso de filas, largas filas, interrogatorios, esperas e indiferencia en contra de los adultios mayores y de quienes en todo su derecho cobran su pensión.

Recupera el GCDMX 58 hectáreas de suelo de conservación, invadida en Xochimilco

recupera-el-gcdmx-58-hectareas-de-suelo-de-conservacion-invadida-en-xochimilco

El Gobierno de la Ciudad de México recuperó  58 hectáreas de suelo de conservación en la Delegación Xochimilco, que habían sido invadidas  para construir viviendas provisionales.

En el operativo participaron 50 funcionarios de la Secretaría de Gobierno, 15 de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en calidad de Ministerios Públicos,  mil 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, 230 de la Secretaría del Medio Ambiente y 270 de la Delegación.

Los parajes recuperados son: Tibipili, Xocotitla, El Román y Papahuacan, de donde fueron retiradas unas 150 casas provisionales y cableado eléctrico.

Durante el operativo, realizado de manera pacífica, fueron puestas a disposición de la autoridad competente 9 personas, por resistencia a la autoridad y  presuntamente por  incurrir en delitos ambientales.

El Gobierno de la Ciudad de México refrenda que continuará con las acciones para recuperar las áreas de conservación, que tienen una utilización distinta.

Firman GCDMX y Conaculta Convenio para el Desarrollo Cultural de la Ciudad

firman-gcdmx-y-conaculta-convenio-para-el-desarrollo-cultural-de-la-ciudad

La cultura en la Ciudad de México se vive todos los días en sus  más diversas manifestaciones en donde encontramos vestigios antiguos preservados,  hasta las formas más modernas de la cultura; los espacios más emblemáticos del país y por supuesto, los recintos más observados y visitados; las exposiciones de arte de diferentes formas  y de diferentes épocas.

Es la Ciudad un espacio de creación, de creatividad para desarrolladores, para hombres y mujeres que todo el tiempo están con esa tarea de creatividad, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al firmar con el Presidente del Consejo Nacional para la Cultura, y las Artes, Rafael Tobar y de Teresa, el Convenio “Marco de Colaboración para el Desarrollo Cultural entre Conaculta el GCDMX” 

Para nosotros, dijo, esta firma representa la oportunidad de sumar esfuerzos para que en un esquema de “igualdad de oportunidades” podamos alcanzar una mejor y mayor proyección.

La Ciudad de México, reiteró, ya tiene camino avanzado, y citó algunos ejemplos: el    Filux, el Festival de las Luces, de rango internacional. El Festival de la Ciudad de México, en colaboración y participación de  los recintos más importantes y de trabajo coordinado, por eso es interesante que después de 25 años concretemos un trabajo de coordinación, en una sola línea de acción para el fomento a la cultura en la Ciudad.

El cuidado a la cultura de la CDMX es prioritario  y adelantó que  el próximo año, la Capital Social del país tendrá dos nuevos Faros de la Cultura,  uno en  Milpa Alta y otro  Gustavo A. Madero.

Mancera Espinosa, mencionó a su invitado especial que México debe seguir apoyando estas tareas, la manifestación de la cultura y anunció que en breve se reanudará, el Programa  Leer de Boleto en el Metro,  un espacio  importante, donde miles de publicaciones son  aprovechadas por los usuarios  de este transporte público para adentrarse en el fascinante mundo de la lectura, de manera gratuita.

Con la firma de este convenio, insistió, la Ciudad de México encontrará más y mejor desarrollo, por lo que seguiremos haciendo trabajo conjunto con Conaculta y con la SEP Federal reforzaremos  la cultura como una prioridad, por la educación, por los niños y las niñas de la capital y por supuesto por el fomento a la cultura.

Informó que se rescatarán edificios emblemáticos, se cuidarán otros tantos. Aludió al recinto en donde se realizó el evento, el Edificio Virreinal o Antiguo Ayuntamiento de la Ciudad, el que se ha  remozado integralmente en todas sus instalaciones;  por eso ya no hay la carga diaria de trabajo que tenía el inmueble, que lo condenaba a un deterioro sistemático. Buscamos preservar este sitio con el apoyo y asesoría del INAH, el cuidado de todos y cada uno de los procedimientos requeridos.

La Ciudad de México, concluyó Miguel Ángel Mancera, tiene que proyectarse como un gran centro de cultura universal para bien del país y de todos nosotros.

Garantiza GCDMX seguridad a la marcha lésbico/gay del sábado 28 de junio

garantiza-gcdmx-seguridad-a-la-marcha-lesbico-gay-del-sabado-28-de-junio

El Gobierno de la Ciudad de México garantizó que el sábado 28 de junio las organizaciones Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) realicen su marcha que partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

La Secretaría de Gobierno ofreció que durante el recorrido que utilizará Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, estarán presentes   elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local para agilizar la circulación de la zona y garantizar  seguridad a los contingentes.

Los representantes del Comité Histórico del Orgullo LGBTTTI, Incluye T, Coordinadora de Acciones de la Diversidad Familiar y el Comité Nacional Orgullo y Dignidad acordaron  utilizar el mismo templete en el Ángel de la Independencia para fijar una postura y luego marchar en una sola columna.

Durante el trayecto se detendrán frente al Senado de la República para dar a conocer otro posicionamiento político y concluirán la caravana con un evento cultural en el Zócalo capitalino.

La marcha iniciará a las 12:30 horas y al arribar a la Plaza de la Constitución, compartirán el mismo templete para el evento cultural, dividido en dos horarios: de 14:00 a 17:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

En la marcha participarán vehículos y plataformas alegóricas que estarán  identificados con tarjetones, otorgados por la Dirección General de Gobierno.

Firman GCDMX, EDOMEX y CONAGUA convenio para Comisión Metropolitana de Drenaje

firman-gcdmx-edomex-y-conagua-convenio-para-comision-metropolitana-de-drenaje

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó con el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, un convenio para instalar la Comisión Metropolitana de Drenaje, mecanismo con el que se coordinarán para impulsar acciones y protocolos de operación que les permitan reaccionar de manera conjunta ante los fenómenos hidrometeorológicos que afectan al Valle de México.

En las instalaciones de la Conagua, Miguel Ángel Mancera resaltó que con esta Comisión será posible tomar decisiones precisas en el manejo de la infraestructura de drenaje, a fin de mitigar riesgos ante la temporada de ciclones y huracanes y los fenómenos que se hacen más recurrentes e intensos por el Cambio Climático.

Refirió que en la CDMX se atienden aproximadamente 12 mil kilómetros de red de drenaje y que, “en 2013 se realizó, para puntos muy específicos, una inversión de 199 millones de pesos en beneficio de 2.3 millones de capitalinos”.

Presenta GCDMX programa Mis Raíces en los Ángeles, California

presenta-gcdmx-programa-mis-raices-en-los-angeles-california

Con objeto de incrementar los flujos de turistas México-Americanos hacia la Ciudad de México, así como los días de pernocta, la Secretaría de Turismo del Distrito Federal (Sectur DF), continuó con el lanzamiento del Programa Mis Raíces ahora en Los Ángeles, California después de haber estado en las ciudades de Nueva York y Chicago hace 2 semanas.

La ciudad de los Ángeles representa el mercado más importante para este segmento; es la segunda ciudad más poblada de Estados unidos, con casi 10 millones de habitantes (solo detrás del área metropolitana de Nueva York), y con una presencia de más de 3.5 millones de México-Americanos.

El programa Mis Raíces es fundamental, ya que los visitantes norteamericanos representaron en 2013, 35.7 por ciento de los turistas internacionales que arribaron a la Ciudad de México, equivalente a 947 mil.

En 2013 la llegada total de pasajeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue de casi 5.3 millones. Los Ángeles ocupó la primera posición con 391 mil 869 pasajeros, 7.4 por ciento del total internacional.

Durante el primer cuatrimestre del 2014, se presentó un incremento del total de pasajeros que llegaron de Los Ángeles al Aeropuerto de la Ciudad de México; al pasar de 120 mil 691 en 2013 a 132 mil 756 este año.

Mis Raíces es un programa turístico en el que intervienen varios socios estratégicos: La Cámara de Comercio Estados Unidos-México, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Aeroméxico, la Casa de la Ciudad de México en Los Ángeles, así como los turoperadores Mexitours y Mayorista Premier.

 

Ante empresarios, turoperadores y medios de comunicación, el titular de la Sectur DF, Miguel Torruco Marqués, explicó que Mis Raíces ofrece a los turistas un  “traje a la medida”, de acuerdo con sus tiempos, recursos y necesidades. En los paquetes se incluyen visitas a los sitios más emblemáticos de la capital del país y los sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad, como Xochimilco y Ciudad Universitaria; edificios virreinales en el Centro Histórico y zonas culturales como Coyoacán y San Ángel.

 

Torruco Marqués añadió que los datos estadísticos del Hispanic Center de Estados Unidos 2012, reflejan que los 33.5 millones de México-Americanos, representan al  segmento poblacional que en los últimos 10 años ha experimentado un crecimiento notable del 54 por ciento.

Activa SOBSE técnica de bacheo en frío en temporada de lluvias

activa-sobse-tecnica-de-bacheo-en-frio-en-temporada-de-lluvias

Cada temporada de lluvias, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) implementa la técnica de bacheo en frío, a fin de no detener las labores de mantenimiento a la carpeta asfáltica de las 117 vías primarias de la urbe. La dependencia capitalina inició con esta técnica el 16 de junio, con la meta de cubrir 18 mil 500 metros cuadrados de pavimento, con una inversión de 8.5 millones de pesos.

Se atenderán las incidencias en vías primarias que de manera puntual reporten los capitalinos, a través del número de atención ciudadana 072.

El titular de la Dirección General de Proyectos Especiales (DGPE) de la dependencia capitalina, José Castro Hernández, explicó que durante los siguientes tres meses se aplicará de manera extendida bacheo con mezcla asfáltica en frío.

Este material no requiere de liga (material adherente) para su aplicación y se puede utilizar con humedad o agua, además que no genera tiempo de espera para liberar el tránsito, pues su aplicación es a temperatura ambiente.

También hizo referencia a las labores de fresado y reencarpetado en el segundo piso del Periférico -tramo San Jerónimo a San Antonio-; “llevamos más de la mitad de la meta que nos propusimos, de 136 mil metros cuadrados, pues hasta el 18 de junio ya tenemos un acumulado de 81 mil 370 metros”.

Recordó que el material utilizado en esta vialidad elevada es un asfalto modificado con polímeros, mucho más resistente que la mezcla tradicional, usada en vías de comunicación a nivel de piso.