Inicio Blog Página 1070

Firman FES Zaragoza y STyFE convenio para capacitación en seguridad e higiene en empresas de la CDMX

firman-fes-zaragoza-y-styfe-convenio-para-capacitacion-en-seguridad-e-higiene-en-empresas-de-la-cdmx

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) del Distrito Federal establecieron vínculos de colaboración para la capacitación de los integrantes de las Comisiones de Seguridad e Higiene de las empresas de la Ciudad de México.

La FES brindará el apoyo necesario conforme al programa de estudios de la especialización de dicha materia. La STyFE convocará  al personal que labora en las empresas del DF para que se capacite y, a su vez, pueda ser portavoz de los conocimientos que ahí se imparten.

Con ello se pretende abatir los riesgos que puedan dañar la salud y la vida de las personas que acuden diariamente a sus trabajos. Esto puede generar un ahorro sustancial en costos por accidentes y enfermedades de las personas que colaboran con ellos, además de una reducción en la tasa de ausentismo y, por ende, un aumento en la productividad laboral de la empresa.

La STyFE ha brindado capacitación a cerca de 8 mil personas en lo que va del año y con la celebración de este convenio, se pretende llegar a más empresas.

De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, en la Ciudad de México existen más de 40 mil centros de trabajo registrados; y de acuerdo con cifras del IMSS, los supermercados, tiendas de autoservicio y departamentos especializados representan el mayor porcentaje (9.7), en riesgos laborales con 3 mil 888 accidentes en 2012.

Automóviles con más de 15 años no dejarán de circular todos los sábados, si cumplen con los niveles de emisiones de contaminantes establecidos para obtener holograma 1

automoviles-con-mas-de-15-anos-no-dejaran-de-circular-todos-los-sabados-si-cumplen-con-los-niveles-de-emisiones-de-contaminantes-establecidos-para-obtener-holograma-1

Tras reunirse con representantes que se manifestaron el pasado sábado 21 de junio, como consecuencia del anuncio hecho respecto al Programa de Verificación Vehicular Obligatoria que habrá de aplicarse a partir del próximo 1 de julio, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr. Miguel Ángel Mancera precisó que la base para otorgar los hologramas, sea 1 y 2, será la emisión de los contaminantes; por lo que aquellos automotores cuyo modelo exceda los 15 años, podrán obtener el holograma 1, al cumplir con los límites de emisiones establecidos en el proceso de verificación respectivo.

En la reunión, en la que además del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, y la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller García, se dejó en claro que un auto de más de 15 años que cumpla con los niveles óptimos de  partículas contaminantes y obtenga holograma 1, sólo dejaría de circular dos sábados al mes y un día a la semana, de acuerdo con la terminación numérica de las placas de circulación.

Además de lo anterior, se habrán de establecer, dos programas adicionales:  El primero a cargo de la Secretaría de Transportes y Vialidad, que permita la entrega expedita de placas de circulación para vehículos que cumplan con los requisitos para los autos clásicos que podrán circular todos los días; el segundo, estará dirigido al sector del comercio a fin de permitir la utilización de vehículos de transporte de carga, debidamente identificados, en horarios predeterminados, para garantizar la actividad comercial de todos sus sectores, como son tianguis, mercados sobre ruedas y el comercio en general.

La  implementación del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria se encuentra estipulada como una acción prioritaria en el Programa ProAire 2011-2020 de la Zona Metropolitana del Valle de México, en la Estrategia Uno: Ampliación y refuerzo de la Protección a la Salud, cuyo objetivo es promover mecanismos para desincentivar el uso de vehículos con carburador y reducir los contaminantes que afectan directamente la salud de 24 millones de personas, siendo los niños y adultos mayores, los sectores más vulnerables. 

Anuncia Jefe de Gobierno más acciones de salud en favor de los capitalinos

anuncia-jefe-de-gobierno-mas-acciones-de-salud-en-favor-de-los-capitalinos

En apoyo decidido a la salud de 4 mil 500 los trabajadores del GDF, el Dr. Miguel Ángel Mancera  Espinoza, jefe de Gobierno de la Ciudad de México presidió la Segunda Jornada  de Servicios Médicos de la Oficialía Mayor del GDF, en donde las y los empleados gubernamentales contarán con estudios de detección de cáncer de próstata y cervicouterino, entre otros, aplicados por médicos del ISSSTE del 23 al 27 de junio de las 8 a las 17 horas.

En el estacionamiento de la contraloría capitalina, en la colonia Centro, el mandatario informó que se ofrecerán exámenes de medicina preventiva, mismo que serán de mucha ayuda, pues en la pasada jornada hubo 27 personas a las que se les detectó cáncer de próstata, mientras que se tuvo una decena de casos de cáncer de mama y otra decena más de gente con cáncer cervicouterino detectado.

En la tarea de fortalecer la salud de los habitantes de la salud de México, se anunció que la campaña de impulso a la lactancia materna ha logrado la instalación de 20 lactarios de los 92 a los que se comprometió la administración y se espera que en el mes agosto se inauguren los bancos de leche materna para beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.

Mancera Espinoza anunció que el mes de julio iniciará una campaña contra el cáncer de próstata ya que  siete de cada 10 de hombres que se hacen la prueba ya llegan en etapa avanzada de la enfermedad, lo que la hace difícil de atender.

“El Encino” ya es formalmente del Gobierno de la Ciudad de México

el-encino-ya-es-formalmente-del-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) diera la razón al Gobierno del Distrito Federal en el caso del predio conocido como “El Encino”, la Consejería Jurídica y de Asuntos Legales anunció la inscripción de la propiedad a nombre del GDF en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPyC).

Esto sucede después de que el Gobierno capitalino pagara 95 millones de pesos por concepto de daños y perjuicios, ya que la SCJN consideró que la expropiación de este predio se dio fuera del marco constitucional y ante la imposibilidad de regresar el terreno.

Esta decisión liberaba a la administración capitalina de la pretensión de la empresa Promotora Internacional Santa Fe, S.A. de C.V. de crear un acceso al terreno en cuestión para la construcción de las vías Vasco de Quiroga y Carlos Graef Fernández.

El caso  fue enviado al Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y resolvió en el mismo sentido, con lo que concluye de manera positiva para el GDF un tema de más de 13 años, con la certeza jurídica de que es patrimonio inmobiliario de la Ciudad de México.

Capitalinos se ejercitan en clase masiva de Yoga

capitalinos-se-ejercitan-en-clase-masiva-de-yoga

Este domingo, jóvenes, niños y en su mayoría adultos mayores practicaron técnicas de respiración profunda con ejercicios de risa, como parte de la Clase Masiva de Yoga en Avenida Paseo de la Reforma.

Desde las 8:30 horas de este domingo, habitantes y visitantes de la CDMX acudieron a la Glorieta de la Diana Cazadora para ejercitarse.

En esta ocasión los asistentes realizaron posturas enfocadas a lograr un contacto con el compañero, ya que la convivencia, diversión y alegría grupal caracterizaron la sesión.

La secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal (Sedeso DF), Rosa Icela Rodríguez, acudió y disfrutó de los beneficios que da el reír a carcajadas, pues otorga beneficios al sistema inmunológico, libera el estrés,  oxigena la sangre y mejora el estado de ánimo.

La clase estuvo dirigida por la profesora  Rossana Carrasco, quien explicó que la risa durante 20 minutos seguidos o más de una hora, mejora el estado de ánimo; “cuando la hacemos en grupo se vuelve contagiosa y todo mundo se divierte”.

Los ejercicios combinaron sesiones largas de risa con diversos ejercicios aeróbicos; “es tener una actitud juguetona, reírnos como cuando éramos niños, porque despide una energía que es muy sanadora”, dijo.

Cuida Autoridad del Espacio Público vocación de Parques Públicos de Bolsillo

cuida-autoridad-del-espacio-publico-vocacion-de-parques-publicos-de-bolsillo

Para asegurarse que los espacios que se recuperen sean usados y valorados por los habitantes de la Ciudad de México, la Autoridad del Espacio Público (AEP) ha procurado que la vocación de los Parques Públicos de Bolsillo sea congruente con los usuarios a quienes está destinado.

El titular de la AEP, Eduardo Aguilar, señaló que aunque existe un manual de lineamientos para la creación de los Parques Públicos de Bolsillo, antes de la rehabilitación de los espacios se estudia a la población que lo usará, para saber la vocación que tendrá la nueva área recreativa. De esta forma –dijo- se fomenta la identidad en los barrios y zonas en los que sean rescatados estos espacios.

Explicó que previo a la creación del programa se realizó un estudio sobre cómo convive la gente de la Ciudad de México en el espacio público, a fin de cuidar hasta el mínimo detalle y asegurarse que los beneficiarios sintieran en ese nuevo lugar un refugio y sitio de sano esparcimiento.

Así se ha conseguido gran variedad de Parques Públicos de Bolsillo, algunos para jóvenes, otros con gimnasios al aire libre para adultos mayores e incluso otros con juegos infantiles donde quien lo usa es precisamente este sector de la población.

 

Parques Públicos de Bolsillo es fruto del Programa “Decisiones por Colonia”, donde se identificaron 145 colonias con espacios susceptibles a intervenir con la colaboración de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y Transportes y Vialidad (Setravi), así como las delegaciones donde se coloquen.

Anuncia Mancera 19 mil 203 acciones de vivienda que se realizarán con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para beneficio de 80 mil capitalinos

anuncia-mancera-19-mil-203-acciones-de-vivienda-que-se-realizaran-con-una-inversion-de-2-mil-500-millones-de-pesos-para-beneficio-de-80-mil-capitalinos

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, ha encabezado en estos últimos cinco meses, la entrega de cerca de mil viviendas para beneficio de más de tres mil 600 capitalinos con lo que se avanza en el objetivo de realizar 19 mil 203 acciones en esta materia en 2014.

“Hoy estamos refrendando un compromiso para que la gente de la Ciudad de México tenga una vivienda digna. Una de las tareas más importantes del Gobierno de esta ciudad consiste en que la gente pueda tener un lugar donde vivir; es nuestra mayor aspiración, desde que estamos chicos, lo primero que le dice uno a su mamá es “¡Mamá yo te voy a comprar una casa!”, “¡Yo quiero que tú tengas una casa!”, porque sabemos que ahí es donde está la familia,  la seguridad vital de cada uno”, aseguró.

Al encabezar la colocación de la primera piedra del proyecto “Fuerza Aérea”, en la colonia Federal de la delegación Venustiano Carranza, el Ejecutivo local estuvo acompañado por el director del Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI DF), Raymundo Collins; el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, y el delegado, José Manuel Ballesteros

El proyecto presentado beneficiará a 900 personas de bajos recursos ya que se trata de 11 edificios de seis niveles cada uno, con departamentos de 5 mil 143 metros cuadrados, cuyo valor total de la obra fue de 94.8 millones de pesos.

Mancera Espinosa reiteró que el Gobierno de la Ciudad de México realizará 19 mil 203 acciones de vivienda con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos y beneficiar a 80 mil personas en la capital de la República Mexicana.

Firman STyFE y portales de empleo convenio de colaboración; Compartirán información estadística y perfiles

firman-styfe-y-portales-de-empleo-convenio-de-colaboracion-compartiran-informacion-estadistica-y-perfiles

La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) del Distrito Federal, Patricia Mercado, firmó un convenio de colaboración con Manpower, Trabajando.com México y Bumeran.com México, para compartir información estadística, perfiles más solicitados, sueldos, salarios y tendencias, así como mecanismos de colaboración para el ingreso laboral formal de mujeres y hombres. 

Asimismo, intercambiarán ligas directas con los portales de los participantes para consulta de vacantes y el ingreso de Currículum Vitae.

La dependencia promoverá las vacantes que ofrecen dichas sociedades en su sitio web (www.trabajo.df.gob.mx), bolsas de trabajo, ferias, eventos delegacionales y proporcionará espacios para que se realicen conferencias y cursos informativos de capacitación.

Patricia Mercado reiteró el compromiso del Gobierno de la CDMX con la población joven y aseguró que la Secretaría a su cargo implementará estrategias que permitan a los buscadores de empleo, integrarse a trabajos con remuneración digna, capacitación, seguridad social y reinserción laboral.

De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 45% de la población desempleada en la ciudad es gente joven, esto es 118 mil 899 personas, de las cuales 59% son hombres  y 41% mujeres; mientras que la Encuesta de Escasez de Talento Manpower, revela que 38% de los empleadores en México, dijo, tener dificultad para cubrir vacantes en 2013.

Firma CDMX convenio de coordinación nacional para integrarse al uso del sistema datatur

firma-cdmx-convenio-de-coordinacion-nacional-para-integrarse-al-uso-del-sistema-datatur

Con la firma del convenio de coordinación entre los Gobiernos de la Ciudad de México y federal, a través de sus respectivas Secretarías de Turismo, se integrará la información turística de la CDMX a la estadística nacional, lo que redundará en un mayor desarrollo y formulación de políticas públicas en beneficio de dicha actividad, particularmente en el monitoreo de los servicios de hospedaje.

Así lo señaló el secretario de Turismo del Distrito Federal (Sectur DF), Miguel Torruco Marqués, y agregó que la hotelería es la columna vertebral del turismo y su comportamiento en el principal termómetro del flujo de viajeros a un destino en específico.

Destacó que este acuerdo otorga certeza a las estadísticas de afluencia y estadía de los turistas que visitan la ciudad, balance que se incorpora al monitoreo que registra la actividad hotelera de la Ciudad de México a la plataforma tecnológica del Sistema DataTur.

Torruco Marqués comentó que a partir de hoy se pone en marcha este instrumento jurídico que permitirá hacer uso de una plataforma tecnológica propiedad del Gobierno federal llamada “Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México” (DataTur), y se logra un trabajo coordinado en materia de información turística.

Explicó que el Sistema cumple con las funciones de registrar la distribución geográfica de llegadas de turistas (residentes y no residentes), cuantificar el uso (llegadas, noches, estadía) que hacen los turistas en la capital de los diferentes tipos de establecimientos de hospedaje, obtener indicadores de forma periódica sobre la capacidad de la oferta de alojamiento turístico y dar a conocer la demanda interna y externa de los servicios turísticos de alojamiento, además que sirve para proyectar tendencias e identificar estacionalidades.

Afirmó que la Ciudad de México a nivel de ocupación se estabilizó en 65% promedio anual, y en el cierre de 2013, registró un incremento de cuatro puntos porcentuales, con respecto al 2012. Subrayó que la capital del país es la segunda en importancia en cuanto a oferta de cuartos de hotel de cinco estrellas, y representa 9% de la oferta nacional, después de Quintana Roo.

Por su parte, la secretaria de Turismo del Gobierno federal, Claudia Ruiz Massieu, dijo que la Ciudad de México es el principal destino turístico del país, pues en 2013 recibió más del 30% de la llegada total de pasajeros, y es la principal puerta de entrada del turismo extranjero.

Destacó que por instrucciones del Ejecutivo federal se han llevado a cabo acciones para impulsar un objetivo común que es reivindicar a la CDMX como una de las principales metrópolis, donde quien la visite pueda encontrar una oferta turística, cultural, gastronómica, contemporánea de los más vibrante y a la altura de cualquier ciudad del mundo.

Al acto asistió el Oficial Mayor, Edgar Armando González Rojas; el subsecretario de Planeación y Política Turística federal, José Salvador Sánchez, la diputada local Bertha Alicia Cardona, y los dirigentes empresariales Ricardo Navarro Benítez, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México; Nathan Poplawsky Berry, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México; y  Jorge Hernández Delgado, presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTA)

Trabajo unido entre jóvenes y gobierno para el desarrollo de apps, contribuye a modernización de servicios públicos de la CDMX

trabajo-unido-entre-jovenes-y-gobierno-para-el-desarrollo-de-apps-contribuye-a-modernizacion-de-servicios-publicos-de-la-cdmx

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presenció los avances obtenidos por hackers cívicos que diseñaron aplicaciones ciudadanas (APPs y páginas web) para mejorar la calidad de vida en la metrópoli. Sus propuestas fueron ganadoras en la convocatoria “Código para la Ciudad de México” (Código CDMX), realizada en enero pasado con el respaldo del Laboratorio para la Ciudad (LabPLC) y Code for America.

Acompañado del titular de la Agencia de Gestión Urbana (AGU), Fernando Aboitiz Saro, de la directora general de Creatividad de esta dependencia, Gabriella Gómez-Mont, y de la representante de Code For America (organización pionera a nivel mundial en la promoción del acercamiento entre sociedad y Gobierno a través de la tecnología), Lynn Fine, el Ejecutivo local escuchó los avances obtenidos por estos jóvenes en el desarrollo de las APPs y páginas web que propusieron con datos de diversas dependencias de la administración local.

Se informó que la primera de estas aplicaciones ciudadanas es “Eventario” con datos de las Secretarías de Turismo (Sectur DF) y Cultura, la cual permite localizar los eventos que ofrece la Ciudad de México.

Con datos de la Secretaría de Salud (Sedesa), se presentó “Chécate Aquí” y “Cuídate”, aplicación que permite al usuario, encontrar clínicas, hospitales y centros de salud de atención gratuita en la CDMX, así como tener acceso a una red social que reta al ciudadano a cuidar su salud por medio de actividades y eventos.

Otra más fue la desarrollada con datos de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema), Finanzas (Sefin) y Transportes y Vialidad (Setravi) y dicha aplicación fue denominada “Traxi”, que apoya en la elección de taxis de calidad y seguros.

A la par, con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) se creó “Infoeconómica”, que permite conocer las estadísticas, indicadores y estudios económicos de la ciudad.

Asimismo, con datos de la Sedema y Sefin, se desarrolló “Verifícalo”, que ayuda a los ciudadanos a tener información de cómo y cuándo deben cumplir con sus obligaciones, como es el caso de la verificación vehicular.

Inaugura Mancera 1ª reunión de Red de Ciudades Iberoamericanas contra la trata, participan Madrid, Buenos Aires, San José y Lima

inaugura-mancera-1-reunion-de-red-de-ciudades-iberoamericanas-contra-la-trata-participan-madrid-buenos-aires-san-jose-y-lima

Al inaugurar la 1ª Reunión de la Red de Ciudades Iberoamericanas Contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que como parte de las acciones que se impulsan en la CDMX para combatir este delito, se instalará en breve la primera Casa Refugio de la capital que brindará atención a las víctimas y garantizará la protección y ejercicio de sus derechos.

“Hoy en esta red de ciudades, la Ciudad de México se compromete a tener en breve un refugio en la capital; tenemos refugios que operan pero no son suficientes y no hay uno propio para esta operación. Reforzaremos también nuestros mecanismos de denuncia anónima que hoy están funcionando bien, tenemos cuando menos 300 casos de denuncia de trata de personas por este medio”, subrayó.

En compañía de la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; del director General de la UCCI, Fernando Rocafull y de la titular del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, María Dolores Navarro; Mancera Espinosa sostuvo que un problema tan delicado como la trata de personas exige actuación conjunta y el diseño de mecanismos y protocolos que vayan más allá de lo policiaco y apuesten a erradicar desde todos los frentes, esta práctica que lastima la dignidad y libertad de las personas.

El Jefe de Gobierno indicó que en la Ciudad de México recientemente se logró desmantelar una red de trata que llevaba más de 40 años explotando sexualmente a decenas de mujeres. La trata de personas, dijo, es el tercer delito que más ganancias ilícitas genera a nivel internacional, tan solo por debajo del narcotráfico y del tráfico de armas.

Sobre la Fiscalía Central de Investigación para Delitos Sexuales, añadió que en el tema de trata del 2013 a la fecha, se tienen 14 averiguaciones previas, 52 personas consignadas y se han atendido a 82 víctimas.

Solicitan titulares de trabajo de cinco estados y de CDMX reunión para alcanzar acuerdo nacional sobre salario mínimo

solicitan-titulares-de-trabajo-de-cinco-estados-y-de-cdmx-reunion-para-alcanzar-acuerdo-nacional-sobre-salario-minimo

Secretarios de Trabajo de cinco estados y del Distrito Federal solicitaron a Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno federal, una reunión de sus homólogos de todo el país para lograr un acuerdo nacional tendiente a aumentar el salario mínimo.

Tras una reunión con titulares del ramo, académicos e integrantes del Gabinete Económico del Distrito Federal, la titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México, Patricia Mercado, dio a conocer los acuerdos a los que llegaron, entre ellos el que el salario mínimo cumpla con el precepto constitucional, que impulse bienestar social y garantice condiciones para una vida digna.

De igual forma, coincidieron en que es necesario desvincular el salario mínimo de todas las variables a las que está asociado para abatir el efecto inflacionario.

Establecieron que debe haber un cambio cuando se fija el salario mínimo para llevarlo a un nuevo nivel de institucionalidad, y convinieron que se debe abrir el debate en todos los estados de la República para arribar a un gran acuerdo nacional donde las instituciones que generan conocimiento aporten a este debate.

En la reunión participaron los secretarios de Trabajo del estado de Morelos, José de Jesús Pérez; de Guerrero, Alberto López Rosas; los subsecretarios de Trabajo de Tabasco y Puebla, Antenor Sala Pinto y Luis Antonio Jiménez Kuri; de Oaxaca, Daniel Juárez López; el secretario de Desarrollo Económico del DF, Salomón Chertorivski; el presidente del Consejo Económico y Social del DF, Enrique Provencio;  el comisionado para la Reforma Política del DF, Porfirio Muñoz Ledo; la investigadora de la UAM-Azcapotzalco Rosa Albina Garavito; y Miguel Santiago Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Firman acuerdo gobierno CDMX, TURISSSTE y AMAV para incrementar turismo social

firman-acuerdo-gobierno-cdmx-turissste-y-amav-para-incrementar-turismo-social

Con la finalidad de promocionar -a precios accesibles y bajo la modalidad de descuentos por nómina- circuitos turísticos desde la Ciudad de México hacia todo el país y facilitar la afluencia de viajeros hacia la CDMX, la Secretaría de Turismo del Distrito Federal (Sectur DF), TURISSSTE y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) nacional firmaron un convenio de colaboración.

El titular de la Sectur DF, Miguel Torruco Marqués, indicó que con este acuerdo se destaca al turismo social como factor de redistribución de la riqueza, pues su desarrollo exige una determinada oferta de acuerdo a la realidad económica y social de la población.

Recordó que desde el inicio de la presente administración se han puesto en marcha diversos programas en la materia como “Hacer turismo es hacer vida”, enfocado a adultos mayores -14 mil beneficiados en 2013-; así como recorridos peatonales en zonas turísticas de la CDMX, con la participación de cuatro mil personas en 2013 y dos mil 300 en Semana Santa y Pascua del presente año.

También “Sonrisas por tu ciudad”, programa dirigido a grupos vulnerables, que en 2013 benefició a 52 mil personas, 330 por ciento más con respecto al máximo alcanzado en la administración anterior, que fue de 12 mil ciudadanos atendidos. Además de 12 mil 500 en Semana Santa y Pascua del 2014.

Continúan pruebas de simulación en línea 12

continuan-pruebas-de-simulacion-en-linea-12

Las pruebas de simulación en el Viaducto elevado de la Línea 12 del Metro requerirán jornadas continuas de 12 horas de trabajo, informa la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) del Distrito Federal.

El tramo que será utilizado para las mediciones que llevarán a cabo las empresas SYSTRA y TSO comprende mil 100 metros, entre las estaciones Nopalera y Zapotitlán: En 700 metros se colocarán los sensores (curvas 11 y 12); mientras que los 400 metros restantes serán para maniobras.

 Durante el trabajo de gabinete que atiende el tema, los especialistas definieron que se utilizará la vía dos para realizar las pruebas (dirección Mixcoac-Tláhuac), mientras que en la vía uno, los trenes podrán seguir circulando para fines operativos.

Las pruebas servirán para examinar de forma dinámica la interfaz rueda/riel, uno de los aspectos más importantes que generaron el desgaste ondulatorio en las vías.

En el tramo serán revisadas las soldaduras, se deberá garantizar que los durmientes se encuentren en buenas condiciones y verificar que el torque (apriete) de las sujeciones sea el adecuado para que la circulación sea segura. También se renivelará vía y compactará el balasto.

Se homologan programa Hoy no Circula y Verificación Vehicular

se-homologan-programa-hoy-no-circula-y-verificacion-vehicular

A 25 años de la aplicación del programa Hoy No Circula, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinoza anunció la homologación de los Programas de Verificación Vehicular en la Megalópolis y la Modernización del Hoy No Circula en la CDMX y el Estado de México.

Ante el secretario de Medio Ambiente federal, Juan José Guerra Abud, los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez; de Puebla, Rafael Moreno Valle, el secretario general de Gobierno del Edomex, José Manzur Quiroga; el Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Dr. Francisco Barnés Regueiro y el Premio Nobel de Química, Dr Mario Molina, el mandatario capitalino adelantó que con esta política se avanzará 52 por ciento en la restricción a circulación de vehículos contaminantes, lo cual quiere decir que si antes eran 272 mil automotores  los que dejaban de circular, ahora serán  560 mil coches que dejarán de contaminar.

“Estamos hablando de cinco millones de vehículos que diariamente están circulando en nuestra frontera, estamos hablando de cinco millones de vehículos que vamos a estar homologados con el Hoy No Circula, cinco millones de vehículos que vamos a estar homologados con la Verificación, cinco millones de vehículos que vamos a estar trabajando también para que se cumplan las infracciones porque esa va a ser una tarea que debemos de puntualizar, que debemos de afinar de manera correcta”, enfatizó Mancera Espinoza.

Además instruyó al oficial Mayor del Gobierno de la ciudad, Edgar Armando González Rojas, para que de manera inmediata se proceda a la revisión de la flota de vehículos del gobierno de la capital para que no cumplan con los parámetros anticontaminantes y estén dentro de las normas establecidas por el propio gobierno.

Igualmente instruyó a la secretaria del Medio Ambiente capitalina para que comience las acciones conjuntamente con la Secretaría de Gobierno y la Consejería Jurídica, a fin de que los vehículos de transporte escolar en esta capital cuenten con los dispositivos de filtro de emisiones contaminantes, en pro de la salud de niñas y niños de la capital.