Inicio Blog Página 1072

INTERESES PARTIDISTAS POR ENCIMA DEL PAIS

Vladimir Galeana

Siempre he sostenido que a nuestros políticos les gusta hacer un tipo de política que choca contra cualquier definición por muy simplista que sea. “La Política es la ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los Estados”, reza una de ellas. “Ciencia que trata del gobierno o la dirección de los Estados, las ciudades y las colectividades en general”, señala otra.

El asunto es que la política debiera significarse como la forma más eficaz para la solución de los problemas que afectan a los ciudadanos, y no como un problema más que es lo que ha venido ocurriendo en los últimos años. México lleva un buen tiempo en el debate inútil del diseño de un país que nunca hemos alcanzado a causa de los desacuerdos y de las reyertas políticas. Y no es que la política no sirva, sino que la que se practica aquí es una política de intereses personales y de grupo.

Para decirlo más claro, esos intereses están por encima de los intereses de esos millones de menesterosos que seguimos acumulando a causa de no ponernos de acuerdo en lo que tenemos que hacer para solucionar el problema más grave de nuestros tiempos: la pobreza. Las pretendidas reformas estructurales entraron al debate público cuando Vicente Fox Quesada ganó la elección y obtuvo la mayoría en el Congreso. El problema es que la incapacidad del gobernante fue tal que nunca envió iniciativa alguna cuando los mismos priístas estaban dispuestos a participar en su discusión y conformación para cambiarle el rostro al país. Después vendría Felipe Calderón, quien prefirió inventar una guerra para resolver un problema familiar que le salió muy caro al país en víctimas y recursos.

Durante su campaña en Presidente Enrique Peña Nieto estableció la necesidad de contar con reformas que permitieran la modernización de los procesos de generación de riqueza para el país, y en cuanto tomó protesta del encargo se dedicó a negociar con las principales fuerzas políticas buscando coincidencias y alcanzar acuerdos en los temas de mayor urgencia. El Pacto Por México fue el vehículo, y el diseño de las reformas constitucionales marcó prioridades donde se alcanzaron consensos. Los resultados auguraban una exitosa segunda etapa, y entre las más importantes se enlistaron las de telecomunicaciones, la hacendaria y la energética. Con lo que no contábamos es que los tiempos de los mexicanos no son los tiempos de nuestros políticos.

Las leyes secundarias se han convertido en un verdadero galimatías por los desencuentros de nuestros líderes partidistas y los intereses de los grupos políticos. Un ejemplo de ello ha sido el posicionamiento de Cuauhtémoc Cárdenas, quien simplemente se asume como el depositario de la conciencia nacional y se lanza en contra de la propuesta que su propio padre insertara en la Constitución después de la expropiación petrolera. Ahora lanza al partido que formó a las calles exigiendo una consulta pública que no es obligatoria aunque ello le signifique alianzas con la parte más sórdida y corrupta del PRD. Al tiempo. [email protected]

La Presidenta de la CDHDF puso en riesgo la integridad del Jefe de Gobierno, de sus invitados y colaboradores asistentes a su Informe de actividades 2013-2014

la-presidenta-de-la-cdhdf-puso-en-riesgo-la-integridad-del-jefe-de-gobierno-de-sus-invitados-y-colaboradores-asistentes-a-su-informe-de-actividades-2013-2014

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo, faltó a la más estricta cortesía y deferencia política, pues a la ceremonia de su Informe de Actividades 2013-2014, en la sede de la Comisión, tenía como invitado al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien en el momento de iniciar su discurso, llevaba quizá un par de minutos, un grupo de jóvenes anarquistas, invitados por la ombudsman, interrumpió las palabras gritando, levantando pancartas, aproximándose al funcionario con consignas.

Mancera Espinosa, sereno, tolerante, cortés, dijo a los muchachos que se expresaran, tenían todo el derecho a manifestar sus ideas, incluso a una señorita la invito a aproximarse al micrófono que utilizaba, pero los jóvenes tenían otra intención: “reventar” el evento, precisamente cuando hiciera uso de la palabra el Jefe de Gobierno; porque durante la perorata de Gómez Gallardo, no se movieron, se mantuvieron callados, pasivos.

Fueron identificados algunos de ellos Nuria Roxana Ramírez Lozano, novia de Mario González, alias “el malacara”, preso en un reclusorio.

Mancera Espinosa permaneció varios minutos en el atril escuchando las agresiones verbales hasta que decidió salir del Salón “Digna Ochoa” de la CDHDF ante la intransigencia, la falta de respeto y el descontrol de los anarquistas, y la pasividad o quizá tolerancia de  Perla Gómez Gallardo.

Este grupo, de unos 15 muchachos, estaban iracundos, groseros, irrespetuosos, pues la ceremonia era protocolaria, es decir, formal, programada para el hecho mismo: destacar las acciones de la Comisión en defensa de las garantías individuales de los capitalinos, situación que contrastó con la falta de respeto a la máxima autoridad de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, quien ha manifestado siempre la absoluta garantía en la manifestación de las ideas y de expresión de los ciudadanos, situación que no fue correspondida por la “defensora” de los derechos humanos de la Ciudad.

De manera jactanciosa varios “anarcos” expresaron que habían sido invitados semanas atrás por Gómez Gallardo, y cuando los reporteros, camarógrafos y fotógrafos se aproximaron a ellos para saber las intenciones de su protagonismo, trataron de golpear a algunos periodistas y taparon con sus manos y pancartas que llevaban los lentes de las cámaras de video y de fotografía, impidiendo hacer su labor.

La propia Presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, “reventó” su evento al invitar y tolerar a los “anarquistas” sabiendo que estos jóvenes actúan siempre así, agrediendo, increpando, destrozando lo que se cruce en su camino.

No es así como se trata al Jefe de Gobierno, a sus invitados, al público que asistió al Informe, pues estuvieron expuestos a la actitud agresiva de un puñado de jóvenes intransigentes, irrespetuosos y peligrosos, en aras de una situación política que sólo Gómez Gallardo sabe a quién responde.  

Rescata Autoridad del Espacio Público a la enferma población arbolada de Presidente Masaryk

rescata-autoridad-del-espacio-publico-a-la-enferma-poblacion-arbolada-de-presidente-masaryk

Para rescatar, curar y prolongar la vida de los árboles de la Avenida Presidente Masaryk, que a lo largo de 3.2 kilómetros presenta una gran variedad de especies, muchos de ellos enfermos por la invasión de muérdago, la Secretaría del Medio Ambiente y la Autoridad del Espacio Público del GCDMX, realizaron un recorrido para evaluar, auditar y aplicar las medidas necesarias para el rescate y conservación de plantas y árboles.

Ahora que está a punto de concluir la remodelación y modernización de esta emblemática avenida de la Colonia Polanco, las autoridades capitalinas mostrarán la riqueza natural y un escenario totalmente ecológico conservando y reavivando las especies arboladas para agregar oxígeno a la zona utilizada diariamente por miles de automovilistas en sus trayectos.

Coordina este esfuerzo el  Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) que identificó las plagas y problemas bacteriales que atacan a los árboles, muchos de ellos mueren lentamente estresados por el muérdago esparcido entre las especies.

Durante el recorrido de las 3 instancias de gobierno se levantó una auditoría en la que se observó a varios árboles muertos, mal estructurados y afectados por la infraestructura urbana (cables y postes de luz), que representa un riesgo para los transeúntes.

El reporte entregado por el INIFAP, indica que la presencia de muérdago en las ramas ha afectado varios árboles por lo que algunos serán podados para rescatarlos y otros, lamentablemente, ante la avanzada invasión,  serán derribados para prevenir más contagio a los especies sanas.

Otro factor detectado como agente nocivo para el arbolado, es el insecto barrenador, que ha afectado varios troncos y cuya plaga se ha propagado. Los que presentan daños más severos  serán suplidos por especies resistentes a los cambios de temperatura que se da en la capital.

La Sedema, la AEP y el INIFAP adelantaron que en los casos en donde deba hacerse la remoción del árbol, se colocarán nuevos ejemplares que contarán con las condiciones adecuadas para resistir la problemática cotidiana de contaminación ambiental, cambios de temperatura y sobre todo, a plagas como el muérdago y el gusano barrenador.

La Autoridad del Espacio Público invitó a los polanquenses y a la ciudadanía que transite por esa zona reportar vegetación enferma sobre Masaryk o calles convergentes para su atención inmediata en el Camper Informativo de la SEDUVI, en Edgar Allan Poe esquina  Masaryk, en donde personal de la AEP y de la Delegación Miguel Hidalgo atenderán la sugerencia, o a través de los teléfonos 5661-2645 y 5661-5144 y la página de Internet www.seduvi.df.gob.mx/masaryk

Obras urbanas a cargo de los vecinos de las Colonias Roma y Condesa con recursos obtenidos del Programa de Parquímetros

obras-urbanas-a-cargo-de-los-vecinos-de-las-colonias-roma-y-condesa-con-recursos-obtenidos-del-programa-de-parquimetros

Con los recursos económicos por la contraprestación que obtuvieron los vecinos del Polígono Roma-Condesa, del Programa de parquímetros  ecoParq, el Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas que conforma los habitantes de las calles en donde se colocaron los aparatos, decidieron aplicarlos en la rehabilitación de la Glorieta de Cibeles, remodelación del corredor Oaxaca, modernización de la Plaza Río de Janeiro y  balizamiento de los cruces en las colonias Hipódromo I y Roma II.

Así lo notificaron a la Autoridad del Espacio Público que coordina y supervisa las acciones sociales del Programa, cuyo objetivo es mejorar la imagen urbana de sus colonias.

A la tercera sesión extraordinaria del Comité asistieron representantes de las cuatro colonias que conforman el polígono de la Delegación Cuauhtémoc y de AEP, que informó del  avance en la gestión de obras que requieren un presupuesto de 40 millones de pesos.

La AEP, señaló que hasta abril había 19 millones 874 mil 109 pesos para las obras, por lo que con los recursos de mayo, obtenidos del 30 por ciento de la contraprestación generada por la operación de parquímetros, se completará el presupuesto necesario para realizar las obras.

El GCDMX destaca que con estas medidas se fomenta y vincula a los ciudadanos en la toma de decisión y participación sobre la planeación y gasto de la recaudación obtenida a través del programa ecoParq, con la finalidad de contribuir al desarrollo, embellecimiento, conservación y progreso en la zona

El Informe oficial de las fallas y errores de la Línea 12 del Metro se conocerá este viernes

el-informe-oficial-de-las-fallas-y-errores-de-la-linea-12-del-metro-se-conocera-este-viernes

Este viernes 13 de junio el GCDMX  a través de la Secretaría de Obras y Servicios dará a conocer –de manera oficial- el diagnóstico que la empresa especializada Systra, realizó sobre las deficiencias en la construcción de la Línea 12 del Metro, luego de realizar una detallada supervisión de la estructura elevada en donde se trazaron las curvas 1 y 2 que representa un enorme riesgo en el recorrido.

La Secretaría de Obras señaló que la versión del documento fue entregada a la dependencia misma que será complementada por los especialistas franceses, tras ser analizada por esta instancia.

La dependencia sostiene que el diagnóstico final para la rehabilitación de la Línea 12 será conocido a la brevedad tal como fue comprometido.

Recuerda la Sobse que de acuerdo al calendario predeterminado, el Informe Final de la revisión y detección de las fallas se entregará dos semanas antes de lo previsto. Por lo anterior, cualquier documento que se presente como diagnóstico final y no sea dado a conocer por esta dependencia, no es oficial.

Finalmente la Secretaría de Obras del GCDMX reiteró su compromiso de actuar con plena responsabilidad en las tareas de diagnóstico y rehabilitación de la Línea 12 del Metro, rubros técnicos que permitirán reanudar el servicio lo más pronto posible.

Presenta Presidente Peña Nieto la Campaña Turística “Vívelo para Creerlo”en donde destaca la CDMX por su oferta cultural gastronómica, histórica, hospitalaria

presenta-presidente-pena-nieto-la-campana-turistica-vivelo-para-creerlo-en-donde-destaca-la-cdmx-por-su-oferta-cultural-gastronomica-historica-hospitalaria

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, participó en la ceremonia de entrega de 44 Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos elaboradas por el Gobierno Federal a través de la Sectur, en coordinación con autoridades estatales, locales y universidades públicas, en donde la CDMX destaca como una de las principales  receptoras de visitantes internacionales y locales a nivel nacional.

En el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, se reunieron con el Presidente Enrique Peña Nieto los 32 mandatarios estatales a quienes la Sectur  presentó la Campaña Nacional de Promoción Turística “Vívelo para Creerlo”

Por primera vez la estrategia promocional  responsabilizará a cada entidad a realizar su campaña publicitaria alineada a la nacional, invitando a conocer el territorio con todos sus atractivos, en  donde la Capital del país participará  con ofertas de cultura, gastronomía, sano esparcimiento e historia, así como una gama de alternativas que ofrece una metrópoli de avanzada,  siempre lista para dar propuestas innovadoras.

Una vez reparada la Línea 12 del Metro, en futuros proyectos de movilidad no se cometerán los mismos errores

una-vez-reparada-la-linea-12-del-metro-en-futuros-proyectos-de-movilidad-no-se-cometeran-los-mismos-errores

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel, coincidió con el Reporte sobre las fallas de la Línea 12 del Metro, que hizo público la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el sentido de que el Consorcio que construyó el proyecto pague la rehabilitación de la Línea 12  y destacó que su administración está dispuesta a negociar con las empresas consorcio para llegar a un acuerdo equitativo.

Hay un señalamiento muy claro del legislativo, dijo, de que el consorcio debe asumir los costos económicos de la obra; sin embargo, sabemos que  es un pronunciamiento de la Asamblea Legislativa, por lo que nos sentaremos a la mesa con las empresas para ultimar los detalles.

Lo importante del hecho y para la Ciudad es  que estamos trabajando para repararla, pues   la ciudadanía exige y merece  le entreguemos totalmente reparadas las fallas y funcionamiento perfectamente la Línea,  con los máximos estándares  de seguridad y hasta que esté certificada la reparación, la echaremos  a andar.

Aseguró que la rehabilitación de la Línea Dorada no es cuestión de imagen, ni que  busque  nuestro beneficio, el compromiso es que la empresa revisora de los trabajaos certifique  que el rodamiento en rieles y la renivelación de los mismos esté al  100 por ciento segura en ese momento reanudaremos el servicio.

Sin eludir responsabilidad de su administración Mancera Espinosa aseguró que analizará el grado de responsabilidad de funcionarios del gobierno de la ciudad en la actual y anterior administración a través de la Contraloría.

Reconoció que la Línea 12 tendrá un desgaste ondulatorio recurrente y que las curvas uno y dos tendrán que ser modificadas. “sabemos que esta línea por diseño y por uso constante  tendrá desgaste ondulatorio de manera recurrente, por lo que habrá que modificar el Acuerdo sobre los puntos de mantenimiento para evitar que traiga consecuencias a futuro. 

Mancera Espinosa precisó que el Gobierno de la Ciudad impulsará una iniciativa de Ley para evitar que exista una obra de proyectos importantes sin proyecto ejecutivo, para no cometer el mismo error de diseño, planeación, ejecución y operación del que ahora estamos corrigiendo.

 

Termina en Cuajimalpa la 3ª Etapa del Programa “Por tu Familia Desarme Voluntario

termina-en-cuajimalpa-la-3-etapa-del-programa-por-tu-familia-desarme-voluntario

Con gran éxito concluyó en la Delegación Cuajimalpa la 3ª etapa del programa “Por tu Familia Desarme Voluntario”, al intercambiarse 154 armas cortas, 25 largas, 16 granadas y 168 cartuchos, es decir un total de 363 artefactos, por 28 Tablets y 85 despensas, a vecinos que voluntariamente se deshicieron de sus armas.

Esta etapa que duró una semana tuvo la participación directa de la Secretaría de Desarrollo Social local, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, la Secretaría de la Defensa Nacional, que involucraron a la gente, a su conciencia para entregar su arma con el único fin de inhibir el número de delitos cometidos con arma de fuego dentro del hogar, además de representar un riesgo latente al tenerla  en el hogar.

Con entusiasmo, agrado y disposición de colaborar en esta cruzada del GCDMX por desarmar a la ciudadanía voluntariamente y recibir a cambio beneficios, el Programa repartió 53 despensas, 28 Tablets y 85 canastas básicas de alimentos y enseres menores para concientizar y prevenir en los niños la violencia, al intercambio su arma por un juego didáctico.

El reporte de la Sedeso señala que sus brigadistas recorrieron las 44 colonias de la Delegación invitando  a la población a erradicar la violencia.

El Titular de la demarcación Adrián Rubalcava señaló que #su administración buscará en conjunto con la ciudadanía mantener un Cuajimalpa seguro, no sólo para quienes la habitan, sino también para quienes la visitan”.

Tras 20 años termina el conflicto limítrofe entre la Ciudad de México y el Edomex por la Barranca de Hueyetlaco

tras-20-anos-termina-el-conflicto-limitrofe-entre-la-ciudad-de-mexico-y-el-edomex-por-la-barranca-de-hueyetlaco

Tras 20 años de conflicto limítrofe entre la Delegación Cuajimalpa, el Municipio de Huixquilucan, de los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, por la Barranca de Hueyetlaco, que impedía abrir un puente y una validad para desahogar la movilidad en la zona, este miércoles, en la oficina del Jefe de Gobierno Miguel ángel Mancera y su colega mexiquense Eruviel Ávila Villegas, se firmó unConvenio de Colaboración para iniciar las obras de mitigación y abrir la barranca a la libre circulación entre ambas entidades.

Acompañados del Jefe Delegacional en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava y del Presidente Municipal de Huixquilucan, Carlos Iriarte, el ejecutivo local destacó que “lo que antes fue un conflicto, 20 años después en base al dialogo, los acuerdos, el respeto a las leyes y la constitución hoy se convierte en un Proyecto Conjunto, entre ambas entidades teniendo como aval a la ciudadanía, que será la beneficiaria de esta decisión”

Mancera Espinosa destacó que la firma de este Convenio marcará una historia importante, porque después de 20 años de no encontrar solución, hubo voluntad política, capacidades técnicas y diálogo con los vecinos para encontrar los puntos sustanciales de solución, porque esto ya no es un conflicto, sino un Proyecto Conjunto de beneficio para toda la ciudadanía  del Estado de México y de la Capital país.

Destacó el acompañamiento social que permite hoy trabajar con un proyecto ejecutivo para  iniciar mañana mismo las obras que conectarán al Estado de México con el Distrito Federal.

Obras que van planteadas hacia la reducción de contaminantes, de tiempos de traslados sustanciales –entre 30 y 40 minutos- y por supuesto, a mejorar la movilidad  en el territorio de la Ciudad de México. 

Habremos de trabajar con todo interés, insistió, pues  he dado instrucciones al secretario de Obras y Servicios del GCDMX, Alfredo Hernández García, para que realice un Proyecto Ejecutivo perfectamente analizado a fin de iniciar de manera paralela las obras de mitigación en la Ciudad de México. Es un compromiso con las colonias que se vieron involucradas en este diálogo.

“Quiero reconocer la voluntad política del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, que después de 20 años, permite cerrar este capítulo para poder hacer este anuncio, y el término del conflicto por la Barranca de Hueyetlaco”.

Dijo al gobernador Ávila Villegas, que todavía hay  muchos trabajos  por hacer juntos,  seguramente habrá  más anuncios porque tenemos varios proyectos que tienen que ver con esta Megalópolis. Nos ponemos a trabajar de inmediato para dar resultados lo antes posible que encuentren  el beneficio a la ciudadanía que se merece.

Pone en marcha Jefe de Gobierno el Programa de Útiles y Uniformes gratuitos 2014

pone-en-marcha-jefe-de-gobierno-el-programa-de-utiles-y-uniformes-gratuitos-2014

Nunca antes como hoy en gobiernos perredistas de la Ciudad de México se había tenida tanta colaboración con autoridades federales en beneficio de los capitalinos, de la seguridad, y en este caso en educación señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la presentación del Programa de Útiles y Uniformes 2014, en la Ciudad de México,  en la Escuela Secundaria No. 45 “María Enriqueta Camarillo y Roa”

 

Esta visión del gobierno de la Capital Social del país, tiene como objetivo trabajar en conjunto, en coordinación sin ninguna política. Lo anterior al agradecer la presencia de Ignacio Sánchez Gómez, Administrador Federal de los Servicios Educativos en la CDMX  quien ha tenido una gran colaboración con esta Ciudad, ¿no sé por qué, pero en otras épocas no se tenía esta colaboración, es decir, no era tan fácil tener coordinación y avanzar en muchos proyectos sustanciales y básicos en beneficio de los capitalinos con tanta facilidad.

 

Tenemos, recordó, una colaboración muy importante con el Secretario Chuayffet  y con las autoridades educativas con quienes trabajamos de manera coordinada, porque así el Gobierno de la ciudad puede apoyarlos a ustedes, planear, emprender proyectos importantes.

 

Entusiasmado y contento de estar en la Secundaria 45, porque ahí curso este nivel educativo, Mancera Espinosa anunció  que la Ciudad de México invierte más de 500 millones de pesos en el Programa de Útiles y Uniformas Escolares para el siguiente ciclo escolar que arranca en agosto,  en beneficio de más de Un millón 250  mil estudiantes, a través de una Tarjeta precargada con dinero en efectivo, que entrega la Secretaría de Desarrollo Social del GCDMX.

 

Menciono que su gobierno trabaja hoy con programas muy importantes, por ejemplo, el tema del bullying, porque estamos en la lucha contra el acoso escolar o agresión física, psicológica o emocional dentro de las escuelas.

 

Los uniformes, aseguró,  ayudan también a evitar este tema del bullying, porque si alguien no trajera el uniforme o trajera de otro color o trajera con otras características podría ser un tema de bullying.

 

Dio otra excelente noticia a alumnos, maestros, autoridades escolares y padres de familia: por primera vez se la Ciudad invertirá 200 millones de pesos en infraestructura para las escuelas, el Gobierno federal otros 200 millones, lo que suma 400 millones de pesos en  beneficio de las escuelas de capital, en  infraestructura y convocamos a los jefes delegaciones a aportar su cuota para hacer más robusto del presupuesto para la rehabilitación, mantenimiento, reparaciones, modernización de  nuestras escuelas.

 

Implementaremos el Programa de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública del Gobierno federal.

 

El Jefe de Gobierno ofreció concentrar los esfuerzos, garantizar la entrega de útiles y uniformes, inversión en infraestructura y por primera vez en la historia de la CDMX  con el respaldo de la SEP llevamos alimento, comida caliente a los niños y niñas de primaria, esto no se había hecho antes, no lo había querido hacer.

Hoy tenemos Escuelas de Tiempo Completo en donde servimos alimento, para que las mamás no se preocupen por la formación de hábitos porque ahí a los niños se les enseña a  lavarse los dientes, las manos y realizar actividades deportivas, manuales, artísticas y de otra índole.

Preside Jefe de Gobierno Reunión del Grupo de Coordinación Distrito Federal, del Gabinete de Seguridad Nacional

preside-jefe-de-gobierno-reunion-del-grupo-de-coordinacion-distrito-federal-del-gabinete-de-seguridad-nacional
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, encabezó la Reunión del Grupo de Coordinación Distrito Federal, que forma parte de la Coordinación Interinstitucional de  preparación para las reuniones regionales con el Gabinete de Seguridad Federal, en el Salón Oval del Antiguo Edificio del Ayuntamiento, en donde estuvieron presentes representantes de las Secretarías de Marina, de la Defensa, de la PGR, del CISEN, el Procurador General de Justicia capitalina, Rodolfo Ríos Garzay de los Estados de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, de México, que integran  la Región Centro o “Escudo Centro”, en donde acordaron compartir información, hacer e intercambiar datos de inteligencia en el esquema regional, con la participación de las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional para alcanzar la comunicación interestatal.
Destacó que además de compartir frontera con varios estados hoy se suman tareas específicas.
 
Dela Ciudad de México reforzará sus acciones y colaboración con las diferentes instancias federales como el CISEN,  la PGR y con todas las áreas de seguridad del país.
 
Tenemos, insistió, temas concretos como las áreas limítrofes, en un trabajo de  coordinación lo que abonará  a la seguridad de la Ciudad.
 
Mancera Espinosa reiteró que se mantendrán estos canales informativos, además de  reuniones cada 15 días con este mismo equipo en las instalaciones del GCDMX.
 
Explicó que la convocatoria le corresponde al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, por lo que agradeció la disposición de todas las instancias federales que se reunieron con el objetivo de reforzar la seguridad de la Ciudad y del país, en la zona centro que corresponde a la Coordinación del Distrito Federal.
 
El Jefe de Gobierno agregó que también estuvo en la reunión representantes del Instituto Nacional de Migración con quien hemos tenido resultados muy importantes en tareas de brindar seguridad a la Ciudad de México.
 
Precisó que en lo que corresponde a las estructuras de seguridad de la Ciudad, tienen la instrucción de coordinarse con los subgrupos que haya que coordinarse para llevar a cabo los acuerdos generados en la reunión de este martes.

 

Exhorta Jefe de Gobierno a los “jóvenes embajadores” de la CDMX a realizar la Encuesta Mundial “My World”

exhorta-jefe-de-gobierno-a-los-jovenes-embajadores-de-la-cdmx-a-realizar-la-encuesta-mundial-my-world

Miguel Ángel Mancera se reunión con los jóvenes que representando a la Ciudad de México levantarán la encuesta internacional que la ONU encargó al GCD “Mi mundo”, ; la Agenda de las Juventudes, en donde se conocerá ¿qué es lo que quieren los jóvenes, qué es lo que buscan, qué es lo que necesitan, cuáles son sus retos, cómo podemos cambiar los entornos?, y  la Ciudad de México está comprometida con ello.

En el Patio sur de la Jefatura de Gobierno, decenas de muchachos con su camiseta del censo y sus hojas de preguntas en la mano, y con el entusiasmo que caracteriza a esta pujante juventud capitalina, su anfitrión, explicó que apenas ayer se aprobó en la ALDF  una modificación a la Ley de las Juventudes en la Ciudad, en donde varios de los Derechos de los jóvenes están plasmados, y vale mucho la pena, dijo, conocer lo que se consiguió, lo que quedó por Ley establecido para el curso de gobierno de esta capital.

Explicó a los “jóvenes embajadores de la ONU” que la Organización realiza con todos los países que la integran, esta encuesta y que en tres años han reunido 3 millones de encuestados. En tres años, reiteró, todos los países participan, ¿cuál es el reto entonces para la Ciudad de México?: primero lo hace como Ciudad, es la primera ciudad que va a participar en el reto, sólo tres meses para realizarlo y llegar a un millón de resultados.

No es sencillo, es una tarea bien complicada, difícil de instrumentar y de llegar a lo que se está planteando. Todo el mundo se suma con mucho entusiasmo y eso es lo que más nos emociona. Tenemos a tres mil jóvenes,  tres mil representantes de las juventudes, hombres y mujeres que ya salieron a las calles,

“Hoy les encomiendo que con este gafete con el que se va realizar las encuestas, el joven embajador de  ‘My World’, de ‘Mi Mundo’ en la Ciudad de México, lo hagan con entusiasmo, profesionalismos, honestidad, exactitud porque están representando a su Ciudad, a su país, al sector de las juventudes de la Capital Social de la nación.

El documento de la encuesta está foliado, perfectamente detallado, contiene la información sobre el votante y vienen las diferentes opciones  para su llenado.

Esta es la logística diseñada para su aplicación. Agradecemos a Naciones Unidas por esta confianza en la Ciudad de México. Estoy seguro que el resultado puede ser todavía mayor.

Hoy declaramos oficialmente, el arranque de la Encuesta “My World”, con todos los jóvenes participando en la Ciudad de México, en las calles de las 16 rutas que se han marcado, con la suma también de Locatel y de las áreas de Gobierno.

¡Vamos todos, arengó Mancera Espinosa, con nuestros jóvenes embajadores a realizar esta tarea. Que haya mucha suerte, estaremos pendientes de los resultados. Que les vaya muy bien, les deseo éxito en este reto, un reto mundial. Ojo, es un reto internacional que la Ciudad de México toma y que por sus jóvenes vamos a entregar muy buenas cuentas a Naciones Unidas; nada más y nada menos que ahí entregaremos los resultados de ¿qué piensan los jóvenes en la Ciudad de México’ Un millón de encuestas, un millón de formas de pensar, un millón para compartir con el mundo!

El Programa Turístico “Mis Raíces” del GCDMX aumentó el número de visitantes de Estados Unidos

el-programa-turistico-mis-raices-del-gcdmx-aumento-el-numero-de-visitantes-de-estados-unidos

El GCDMX a través de su Secretaría de Turismo, presentó en la Ciudad de Nueva York, el Programa “Mis Raíces” dirigido a la población México-Americana, cuyo propósito es incrementar el número de visitantes y días de estancia en la Capital del país, en  donde en 2013 el mercado norteamericano representó 35.7 por ciento de turistas internacionales que nos visitaron.

Fue el Secretario de Turismo. Miguel Torruco Marqués, en representación del Jefe de Gobierno, quien explicó a los agentes de viaje más importantes de la Ciudad de Nueva York, quienes manejan el turismo hispano, que este éxito fue resultado del esfuerzo de socios estratégicos -como Aeroméxico, la Cámara de Comercio México Americana, el Consejo de Promoción Turística de México, las Casas de la Ciudad de México en Nueva York y Chicago y la propia Sectur DF,  para colocar a la industria del descanso como prioritaria en la  captación de divisas extranjeras.

El funcionario capitalino explicó que de acuerdo con estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, desde Nueva York arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 354 mil 490  visitantes que representó el 6.7 por ciento del total de extranjeros en llegar.

Sectur/CDMX refuerza esta cifra, señalando que en el primer cuatrimestre del 2014 (enero, febrero, marzo y abril) se registró aumento de 9.3% respecto al mismo período del año anterior, al pasar de 102 mil 845 a 112 mil 454 pasajeros.

Torruco Marqués describió como “venden” los agentes de viaje neoyorkinos a la Ciudad de México:en los paquetes incluyen sitios emblemáticos de la Ciudad de México, como el Museo Nacional de Antropología, el Palacio de Bellas Artes o el Museo Soumaya; Xochimilco y Ciudad Universitaria, sitios patrimonio cultural de la Humanidad; edificios virreinales del Centro Histórico y zonas culturales de Coyoacán y San Ángel.

Comentó que el Programa “Mis Raíces” es una prioridad de la actividad turísticaque se  inscribe en la filosofía de la industria del descanso que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha establecido desde el principio de su administración.

“Mis Raíces”, detalló Torruco Marqués, trabaja coordinadamente con la Cámara de Comercio Estados Unidos/México, capítulos Noreste y California, con sede en Nueva York y Los Ángeles, con socios estratégicos como Aeroméxico y turoperadores especializados en turismo receptivo como Viajes Premier y Mexitours, para  ofrecer un producto turístico a la medida de los visitantes México-Americanos.

El Jefe de Gobierno convivió y ofreció respaldo absoluto a los niños talento de la Ciudad

el-jefe-de-gobierno-convivio-y-ofrecio-respaldo-absoluto-a-los-ninos-talento-de-la-ciudad
En la Ciudad de México viven 100 mil niños talento, superdotados, con Coeficiente Intelectual  superior a la los de su edad en todo el país. De estos el GCD  a través del DIF local, con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional, con el Departamento de Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT), seleccionaron a 7 mil para realizar una evaluación de detección, atención de talento de excelencia para apoyarlos y guiarlos para canalizar sus capacidades en bien personal, de su familia y de su ciudad.
 
De estos 7 mil niños y niñas “talento” se ubicaron a 200 mil para seguir en otro test psicométrico, que arrojó 22 pequeños con extraordinaria capacidad, intelecto, sobre dotados que pasarán a una 2ª fase para desarrollar, aún más, su talento.
 
Al encabezar la Presentación del Proyecto de Intervención para la Detección y Atención del Talento de Excelencia y Entrega de Certificados de Sobredotación a niños y jóvenes sobresalientes, de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, presumió  que la Organización Mundial de la Salud calcula que el 3% de la población infantil tiene sobrecapacidad intelectual, de esta cifra, dijo, cerca de 1 millón son niños mexicanos, de este millón más de 100 mil viven en la Ciudad de México, a quienes estamos obligados a atender.
 
Este es un compromiso, insistió, de la Capital Social del país, detectar, atender y guiar a sus niños superdotados.
 
Mancera Espinosa se llamó sorprendido cuando Andrew, un joven de 19 años, hoy Presidente del Departamento de Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT), le comentó que a su edad tiene dos carreras profesionales, una maestría, un doctorado y la presidencia del CEDAT; más aún, una pequeña de 10 años, llamada Dafne le dijo que ya cursó la preparatoria y tiene la visión de lograr maestrías, doctorados y más.
 
El GCDMX tiene implementado, les dijo, el Programa para Niños y Niñas con Sobredotación Intelectual y de acuerdo a sus necesidades académicas, de salud, familiares, etc. serán atendidos y apoyados para continuar hasta el final con su exitosa vida académica.
 
Destacó que en la Capital Social no hay distingos, no existe la exclusividad, las 16 delegaciones de la Ciudad están dentro del programa, un concepto incluyente en donde la responsabilidad de las autoridades es detectar, seleccionar, atender y apoyar a los niños y jóvenes talento de cada comunidad, colonia, barrio o pueblo.
 
Dijo que el compromiso de su gobierno es  generar los espacios y oportunidades para que estos talentosos capitalinos no queden vulnerables ante circunstancias familiares, dela comunidad o de la escuela en el nefasto bullying. De eso se encargarán las autoridades de la Ciudad, se comprometió el Jefe de Gobierno.

Asiste Jefe de Gobierno al X Foro Nacional de Parlamentarios para el Hábitat promovido por la ONU

asiste-jefe-de-gobierno-al-x-foro-nacional-de-parlamentarios-para-el-habitat-promovido-por-la-onu

El Jefe de Gobierno. Miguel Ángel Mancera, acudió en su calidad de Alcalde de la Ciudad de México y capital del país al X Foro Nacional de Parlamentarios para el Hábitat, Movilidad y Desarrollo Humano, organizado por el Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat, a encargo de la ONU, en el Centro Mexiquense, de la Ciudad de Toluca, Estado de México.

Esta fecha, 6 de octubre, fue Declarado por la ONU como el Día Mundial del Hábitat, para promover el conocimiento e intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas de los gobiernos federales, estatales y municipales en materia de desarrollo urbano sustentable e incluyente.

Mancera Espinosa, acudió para confirmar el interés de su gobierno por fortalecer la participación y contribución de la Ciudad de México en materia de desarrollo urbano sustentable, ordenamiento territorial y atención a los efectos del cambio climático a nivel global.

Aseguró que la Capital Social del país contribuirá con temas reales  en la Agenda Hábitat y, en particular, la Reforma Política del DF, que falta dentro del proceso transformador de México.