Inicio Blog Página 1074

Refuerza DIF/CDMX medidas de seguridad en sus Instancias Infantiles

refuerza-dif-cdmx-medidas-de-seguridad-en-sus-instancias-infantiles

Para capacitar y prevenir al personal de los Centros de Desarrollo Infantil en medidas de emergencia, alerta, como incendios, inundaciones, y otros, el DIF/CDMX realizó un simulacro contra incendio en el marco de su programa continuo en prevención y combate de incendios, como el uso y manejo de extintores al personal docente, administrativo, de limpieza y a la población en general  de los centros del Sistema DIF DF.

Este simulacro se suma a los 23 cursos de capacitación a 400 personas y en 2013, se impartió a 700 más  en  54 capacitaciones.

El DIF/CDMX indicó que su área de Emergencias está en permanente   coordinación con las Secretarías de Seguridad,   la de Protección Civil, con el Cuerpo de  Bomberos y el Escuadrón de Urgencias Médicas (ERUM).

La  participación y coordinación de las áreas tanto locales como  federales ha permitido identificar riesgos  en protección civil, en las cerca de mil 800 estancias infantiles en la Ciudad de México, a fin de mantenerlas en buenas condiciones.

Lo anterior ha dado resultados positivos, pues cada vez participan más en las  instancias locales y federal, para mantener la mejor  calidad en la atención, en las instalaciones y en el trato y de esta manera  trabajar  siempre por el  interés superior de las niñas y los niños.

El personal de emergencias de los DIF/CDMX  realiza supervisión periódica para mitigar riesgos dentro de las instalaciones de los centros, revisión reiterada de tanques e instalaciones de gas, supervisiones en la  colocación y retiro de tanques estacionarios y en  las recargas de combustible.

Como lo establecen las medidas de protección civil, los centros cuentan con 800 extintores, balizamiento y señalización de rutas de evacuación y puntos de encuentro, qué hacer en caso de incendio, y los números de teléfonos de emergencia a la vista del personal y la población. Como acciones complementarias difunde, a través de trípticos, recomendaciones de seguridad y  acciones a seguir en caso  de conato de incendio.

Presenta Jefe de Gobierno “Acuerdo para Prevenir y Erradicar el Bullying”

presenta-jefe-de-gobierno-acuerdo-para-prevenir-y-erradicar-el-bullying

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, presentó elAcuerdo Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia, Acoso, Maltrato y Discriminación en la Población Escolar en la Ciudad de México,  que de  manera coordinada las dependencias del gobierno central, con la Secretaría de Educación Pública federal, pondrán un freno al bullying o acoso escolar, toda vez que están encendidos los “focos rojos”, muy intensos, calificó, a los que ni habíamos puesto atención, pero que estamos en una situación de alarma.

Al encabezar en el Patio principal del antiguo edificio de Ayuntamiento la reunión para que la Ciudad de México tenga una Población escolar libre de violencia, explicó cada una de las funciones que tendrán las dependencias capitalinas para erradicar este lamentable práctica entre alumnos de nuestras escuelas; un mal nacional, dijo, que debemos solucionar.

“En la Ciudad de México venimos realizando una tarea permanente, en la que hemos involucrado a los jefes delegacionales, esto deberá darnos resultados de inmediato”, por lo que detalló las acciones, por Secretaría, a seguir: la Secretaría de Educación de esta capital  creará un sistema geo-referenciado sobre el bullying, y encabece acciones de política pública en materia de coordinación y elaboración de un programa integral para la prevención, detección y atención de la violencia, acoso, maltrato y discriminación. Diseñar un protocolo único de atención a la violencia e implementar una estrategia de capacitación focalizada para los maestros y autoridades escolares.

La Secretaría de Desarrollo Social llevar a cabo campañas de información, sensibilización, a través de los programas que operan en la CDMX. La Secretaría de Seguridad Pública capacitar y sensibilizar a su personal en el tema de violencia y maltrato en la comunidad escolar e incorporar en las jornadas de prevención del delito, la promoción de la convivencia libre de violencia.

Además mejorar las Jornadas de Prevención del Delito,  promover la convivencia libre de violencia en escuelas. La Secretaría de Desarrollo Rural, realizar campañas informativas en lenguas indígenas para que conozcan sus derechos, los  mecanismos de atención y apoyo en caso de violencia, acoso, maltrato y discriminación en el entorno escolar.  La Secretaría de Salud, conel acompañamiento médico y psicológico para el manejo de emociones dirigidas a otorgar atención a víctimas generadoras de maltrato escolar y a receptores indirectos.

La Procuraduría General de Justicia capacitar y sensibilizar a sus  servidores públicos, así como la atención psicológica correspondiente en el esquema victimológico y en caso de que la conducta se constituya en delito,  la aplicación inmediata de los esquemas que marca la Ley.

La Consejería Jurídica la defensa especializada en la Defensoría de Oficio para revisar y homologar los instrumentos jurídicos relacionados con el tema de la promoción libre de violencia. Diseñar programas en el marco de la cultura ciudadana para el fomento de los valores y respeto a la diversidad, a la convivencia armónica, a la autorregulación.  El DIF capitalino crear redes de apoyo entre escuelas, padres de familia, niñas, niños y jóvenes.

El Injuve fortalecer  el programa “Yo libre de violencia” enfocado a prevenir conductas tendientes a la violencia entre jóvenes en comunidades escolares, familias, a través de las redes sociales.

La Comisión para Prevenir la Violencia, orientar, acompañar y atender a personas víctima de violencia escolar y discriminación para alcanzar la reparación del daño.

Locatel, creará una Línea de Atención Infantil especializada para la canalizar a las dependencias correspondientes las denuncias y la atención en sitio.El Fideicomiso de Educación Garantizada capacitar a los jóvenes como replicadores de la convivencia positiva en el entorno escolar; el Instituto para la Atención de las Adicciones reforzará el desarrollo de habilidades para la vida, autoestima, y convivencia social.

La Escuela de Administración Pública de esta ciudad capacitar y sensibilizar a los servidores públicos e implementar un mecanismo de seguimiento que considere instrumentos, indicadores, porque carecemos de ellos para saber cómo vamos en el tema del bullying.

Mancera Espinosa adelantó que para ver resultados del Acuerdo Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia, Acoso, Maltrato y Discriminación en la Población Escolar en la Ciudad de México, se dio un plazo máximo de 6 meses, que nos permita conocer cómo hemos disminuido el bullying en nuestras escuelas.

Instruyó a las dependencias del Gobierno central  fomentar la creación de mecanismos de colaboración con los jefes delegacionales, porque la tarea que ellos desarrollan con sus propios programas, es muy importante, por ser el primer contacto con la población.

En tanto, explicó, el Tribunal Superior de Justicia implementa un programa de mediación escolar, que suma al Acuerdo, en donde  capacita a mediadores para que en las Secundarias Técnicas de la Ciudad se aplique.

Finalmente, el Jefe de Gobierno, aseguró que  el Acuerdo ordenará todos los Programas sectoriales para evitar la dispersión.

Pidió al Secretario de Gobierno, Héctor Serrano,  dar seguimiento al cumplimiento del  Acuerdo en todas las instancias que han recibido la encomienda.

Estoy seguro, reiteró, que vamos a dar resultado muy importante, sobre todo con esta fuerza de la sociedad civil hoy presente y el acompañamiento de UNESCO, de UNICEF, con quien hemos refrendando nuestro compromiso ante  la Organización de las Naciones Unidas.

Es absurdo para la vida política de la CDMX que aún no se apruebe la Reforma Política del DF

es-absurdo-para-la-vida-politica-de-la-cdmx-que-aun-no-se-apruebe-la-reforma-politica-del

La Ciudad de México funciona perfectamente con sus tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial (Jefatura de Gobierno, ALDF y TSJDF) como las 31 entidades restantes de la república, de manera práctica somos una entidad formal, pero en lo normativo y constitucional no han querido reconocernos como tal, lo que resulta absurdo para la vida política de la Capital del país, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al encabezar, en la sede del ayuntamiento la Presentación de la Iniciativa de Ley para Reformar el Estatuto de Gobierno del Distrito Electoral en Materia Electoral, quefirmó y entregó al Presidente de la ALDF, Diputado Manuel Granados Covarrubias, presente en el acto para su análisis, discusión, eventual aprobación y canalización al Senado de la República, para incluirla en la Iniciativa de Reforma Política del DF.

Esta propuesta fue elaborada y entregada por el Instituto Electoral del DF para sus efectos legales.

En su discurso Mancera Espinosa hizo un amplísimo análisis de la situación constitucional, legal y política de la Ciudad de México: como carece de autonomía constitucional para organizar su régimen interior, las normas reglamentarias del Artículo 122 en materia de organización política, se encuentran en una ley federal.

Es así que el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y no la Constitución Política de la Ciudad de México, de la que se carece, tiene que ser la que norme esta tarea.

Por eso es que reiteramos la necesidad de contar ya con una Reforma Política sustancial en la Ciudad. Esta Reforma  se ha propuesto durante años, ahora está en manos del Senado de la República. Es una reforma que la mayoría de las fuerzas políticas del país, los representantes de los partidos, los integrantes del Congreso de la Unión, diputados de la Asamblea Legislativa y la sociedad en general, la academia, está segura y estamos convencidos de que se requiere.

El Jefe de Gobierno insistió que la Ciudad de México ha venido pidiendo, exigiendo,  desde hace tiempo su transformación política. Ha sido paulatina, pero ha sido demandante  de esta autonomía, de poder organizar y reorganizar muchas de las tareas que hoy, si bien es cierto en la práctica así son, en la norma no están reflejadas.

Hoy volvemos a reiterar esta petición, precisó,  no hemos cejado en el empeño, no vamos a dejarlo en el tintero. Quiero dejar marcada la convicción de que con el Apoyo de la Asamblea Legislativa, de todos los diputados, del Instituto Electoral, del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, de la sociedad, seguiremos impulsando esta Iniciativa de Reforma a la vida política de la Ciudad de México”.

Aceptó que el retraso de la aprobación de la Reforma Política del DF es sólo un tema de agenda, estamos en la lista de los asuntos a abordar en el Senado de la República. Estoy convencido que vamos a llegar a esta añorada Reforma Política de la Ciudad de México”.

Porque ya tenemos órganos constituidos, como el  legislativo, el judicial, no podemos hablar todavía desde el punto de vista formativo constitucional de poderes, la verdad es un absurdo para la vida política de esta capital.

Al referirse a la Iniciativa entregada por el IEDF, Mancera Espinosa reconoció la voluntad democrática, Republicana y se comprometió a que CDMX no se quedará a la saga estamos siempre presentes, al contrario, vamos siempre de avanzada con estas propuestas y  planteamientos legislativos. Hoy damos un paso muy importante en esta adecuación a las Reformas Electorales de todo el país.

La CDMX tendrá una nueva fuente de abastecimiento de agua potable

la-cdmx-tendra-una-nueva-fuente-de-abastecimiento-de-agua-potable

La Ciudad de México a través del  Sistema  de Aguas de la Ciudad, está a punto de lograr una fuente de agua 100 por ciento potable, que se convertirá en una nueva fuente de abastecimiento, especialmente para la Delegación Iztapalapa, al concluir los estudios de un flamante acuífero, trabajo realizado por el geólogo mexicano Federico Moser, a encargo del SACMX, como resultado de una investigación que determinó la posibilidad de estar en presencia de un nuevo manto o fuente de abastecimiento de agua..

Así lo explicó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al asistir a la  Presentación de los Avances del Programa de Estudios de los Acuíferos del Valle de México, en el Pozo Profundo de San Lorenzo Tezonco.

Destacó que las perforaciones que se realizan son para descartar que se trate de  una comunicación de agua del manto o acuífero principal de la Ciudad de México, es decir, para demostrar que sí se trata de otro tipo de yacimiento de agua.

Adelantó que el próximo año concluirán las seis perforaciones que están operación y agradeció la participación de PEMEX con su experiencia para lograr esta tarea, pues  nosotros podemos perforar en un año lo que PEMEX hace en un mes.

Recordó que su gobierno desarrolla el Plan de Agua para el Futuro de la Ciudad, pronto presentará la iniciativa a la Asamblea Legislativa, para potencializar la perforación y extracción de agua, sin que haya alguna intención privatizadora, sólo se trata de darle potencia a una demanda de la ciudadanía y nos ocuparemos de manera señalada a la población de Iztapalapa.

Mancera Espinosa agradeció  agradecer a Conagua su participación y apoyo, y habrá otras   tareas a futuro, entre ellas intervenciones importantes en la Ciudad que se estará informando, así como  el anuncio formal de la nueva fuente de abastecimiento para la CDMX, para el Valle de México y por supuesto atentos a los trabajos que se realizan de esta tercera vía de Cutzamala.

Finalmente reconoció el trabajo de investigación del geólogo Federico Moser, responsable de la localización del pozo y propuso al Sistema de Aguas que este nuevo abastecimiento  lleve su nombre, que sea el “Pozo Moser” porque vale la pena hacer un tributo y  reconocimiento a quienes tienen la capacidad de investigación en beneficio de la Ciudad de México. 

Antes de lo programado podría reiniciar su marcha la Línea 12 del Metro en las 11 estaciones cerradas

antes-de-lo-programado-podria-reiniciar-su-marcha-la-linea-12-del-metro-en-las-11-estaciones-cerradas

El avance de las tareas de rehabilitación de la Línea 12 del Metro, la Secretaría de Obras y Servicios, del GCDMX informó que el diagnóstico de las empresas SYSTRA y TSO avanzan según lo previsto, por lo que hay condiciones para contar con un informe final sobre la problemática de la Línea la próxima semana, y en los próximos días contar con el programa de acciones correctivas que permitirán la restitución del servicio lo más pronto posible.

El diagnóstico trascenderá un listado de fenómenos detectados y llegará al origen del problema para evitar que fallas visibles, como el desgaste ondulatorio en las vías, se repitan.

Al margen de contar con el diagnóstico, reitera la Sobse, se toman  acciones para restablecer lo antes posible el servicio en beneficio de más de 430 mil usuarios.

Entre ellas se encuentran la coordinación con SYSTRA sobre la atención a los aparatos de vía, engrasado y lubricación de rieles, el ajuste de contrarriel y corrección de soldaduras.

Del análisis coordinado entre SYSTRA y TSO emergió un primer avance del diagnóstico, del que  informó oportunamente el 13 de mayo.

El segundo informe notificado el 30 de mayo, destaca que de 51 aparatos, en 28 no se requiere acción correctiva; en seis demanda atención inmediata, reperfilando, sustituyendo agujas y en uno sustituir el riel.

La Secretaría de Obras desglosa que en 17 aparatos se requiere acción correctiva a corto plazo, como son reperfilado y amolado, programa de sustitución de agujas, renovación de tornillos, ajustes y nivelación.

Otra de las conclusiones a las que llegó el análisis de SYSTRA es la recomendación para  la uniformización de durmientes en ocho curvas, la sustitución de balasto en donde sea necesario modificar el peralte.

La Secretaría de Obras y Servicios reitera su compromiso de cumplir a cabalidad lo ordenado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el 7 de abril, cuando le fueron delegadas a la dependencia las tareas de diagnóstico y rehabilitación de la Línea 12 del Metro.

Los Adultos Mayores una prioridad para el GCDMX

los-adultos-mayores-una-prioridad-para-el-gcdmx

Ante la representación de delegados de todo el mundo, de dirigentes de organismos internacionales como la ONU, la CEPAL, CELADE, DEL Fondo de Población de la ONU, de cientos de adultos mayores de la Ciudad, de Diputados locales, de especialistas en salud, derechos humanos, de calidad de vida de las personas de la tercera edad, el Jefe de Gobierno inauguró el II Foro Internacional sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del GCDMX, en donde hizo un repaso de los programas sociales que su administración aplica en favor de más de 500 mil adultos mayores.

Los rubros de atención destacados son, dijo Mancera Espinosa: la Tarjeta para Adultos Mayores, que además de los beneficios económicos, ofrece atención médica, en hospital y en casa, que se enmarca en el concepto de Capital Social, por atender en sus necesidades a la población que más lo necesita.

Mencionó que la atención a este sector de la población es de continuidad, pues nación en la administración de Andrés Manuel López Obrador y no se ha frenado, por el contrario, cada día se suman más beneficiarios, es por ello que el 60% del Presupuesto de los Programas Sociales de la Ciudad se canalizan a los Adultos Mayores, por ser una entidad solidaria, de derechos, hecha Ley y con obligación del Gobierno atenderlos.

Esta responsabilidad, dijo, es prácticamente una alianza entre el GCDMX y los Adultos Mayores.

Tenemos programas de derecho de identidad a través del registro extemporáneo para Actas de Nacimiento. Derecho a la alimentación, con una pensión universal de casi 500 mil adultos mayores  de manera consistente.

Les respetamos su derecho a la movilidad, porque en la Ciudad de México garantizamos  acceso gratuito al Metro, Metrobús, trolebús, tren ligero, autobuses de RTP. Tienen garantizada atención a ña  salud, como  “La Salud hasta tu Casa”, un programa que en 2013 realizó 50 mil 782 visitas médicas domiciliarias,  es una realidad, no es algo que vamos hacer, es algo que ya existe.

En el derecho  a la cultura y a la recreación los apoyamos con el programa de Turismo Social, en el  que al año se realizan en promedio 400 viajes locales y foráneos para que 14 mil adultos mayores paseen,  conozcan sitios de la ciudad y de la República, siempre en las mejores condiciones con trato escrupulosamente cuidado y digno. Además cine gratis  una vez a la quincena, en las salas de su predilección.

Mancera Espinosa, casi con la garganta cerrada por una afección, aceleró su discurso, sin dejar de mencionar el respeto al derecho a la Seguridad Patrimonial, que ofrece descuentos  en tarifas de agua y predial.

Tienen derecho a la vida libre de violencia, porque la Ciudad de México es un modelo a nivel nacional, de una agencia especializada en la atención para los Adultos Mayores, que  a mi tocó crearla. Hoy se atienden y resuelven más o menos hasta 10 mil denuncias con resultados óptimos.

Ante los representantes de organismos multinacionales adelantó el anuncio de la próxima puesta en marcha de dos clínicas de especialidades para AM: una en Geriatría, en donde se atenderán los males de Parkinson y el Alzheimer y otra de Odontología para atención de RX, piezas dentales, cuidado, endodoncia, etc.

Con estas acciones y más, concluyó, responde a sus Adultos Mayores la Capital Social del país.

La ONU confió al GCDMX el levantamiento de una encuesta sobre cómo lograr un Mundo Mejor

la-onu-confio-al-gcdmx-el-levantamiento-de-una-encuesta-sobre-como-lograr-un-mundo-mejor

En respuesta a la convocatoria e invitación que les formulara el sábado 31 de mayo a los jóvenes capitalinos el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a participar en un proyecto mundial que pidió la ONU a su administración, el Instituto de la Juventud de la Ciudad aceptó el reto  y participará en la consulta internacional “My World”

Tres mil muchachos integrantes del Injuve/CDMX consultarán a Un millón de personas en la Ciudad sobre diversos tópicos que puedan sentar las bases para lograr un mundo mejor, aceptaron con entusiasmo la invitación, lo que sentará un precedente y un record mundial, pues en tres meses deberán concluir la consulta, encomendada esta vez a una Ciudad y no a un país. 

El Instituto de los jóvenes capitalinos entró a esta distinción a través de un  acuerdo  concretado el 22 de mayo en la Ciudad de Nueva York entre la Directora General del Instituto, María Fernanda Olvera Cabrera y la Coordinadora de la Campaña del Milenio de las Naciones Unidas, Corinne Woods.

Con ello la Ciudad de México se convierte en la primera localidad en participar con una estrategia mundial que permitirá conocer las prioridades en materia de la agenda de desarrollo posterior a 2015 de un millón de capitalinos y se incorporará a los resultados que se entregarán a los líderes mundiales.

El interés de la ONU en la participación de los jóvenes capitalinos se debió a los resultados e intervención de la “Consulta Tendencias Juveniles 2013” que abarcó la opinión de 304 mil jóvenes de la CDMX, cifra histórica en una medición de este tipo.

Para la aplicación del sondeo el Instituto enviará a las calles a tres mil jóvenes, que visitarán casa por casa, plazas públicas, escuelas para difundir y preguntar a los capitalinos ¿Cuáles de los tópicos seleccionados son más importantes para ellos y su familia?

La consulta se levantará de junio a agosto, además del trabajo de campo se habilitará el sitio en Internet http://vote.myworld2015.org/?partner=injuvedf en donde los capitalinos podrán opinar sobre 16 temas sociales. Los resultados serán parte de la Encuesta Global de las Naciones Unidad para un Mundo Mejor.

Inauguran Jefe de Gobierno y Presidente Peña Nieto la nueva Red Subterránea de Electricidad del Centro Histórico de la CDMX

inauguran-jefe-de-gobierno-y-presidente-pena-nieto-la-nueva-red-subterranea-de-electricidad-del-centro-historico-de-la-cdmx

De manera conjunta, armónica, en colaboración interinstitucional Gobierno de la Ciudad de México, Gobierno Federal, Comisión Federal de Electricidad y ciudadanía, el Centro Histórico tiene nueva infraestructura eléctrica subterránea, que además de ser eficiente, es moderna, con  tecnología de última generación, para abastecer a la zona de energía eléctrica las áreas comerciales, hoteleras, habitacionales, en edificios públicos, etc. que embellecerá y revitalizará al considerado Patrimonio de la Humanidad, el Centro de la Ciudad.

Así lo señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar junto con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la Red Subterránea de Electricidad del Centro Histórico de la Ciudad de México,  labor, dijo, a cargo de la CFE y financiada de manera conjunta entre ambos gobiernos.

De manera simbólica ambos mandatarios levantaron el swich que hizo funcionar la nueva Red de suministro. Desde el Patio de Honor de Palacio Nacional, Mancera Espinosa destacó que por estas acciones “construiremos juntos  un nuevo esquema de desarrollo social, urbano y económico para el Centro de la Ciudad; el Centro de todos, el espacio en donde conviven los diferentes órdenes de gobierno, legisladores, el comercio, la iglesia, y lo más importante conviven y hacen suyo el espacio las familias capitalinas y las visitantes.”

Reconoció que el trabajo para dotar de la nueva red eléctrica le llevó a los trabajadores de la CFE 3 años, pero una vez concluidos  se tiene  ahora una nueva infraestructura, que dará a la Ciudad no sólo más iluminación, sino mejor y moderna, con una inversión que no se ve, pero que sí se disfruta y la gente lo reconoce.

Destacó que esta nueva “luz” abastecerá a 24 mil 500 usuarios de la zona, iluminará a más de 600 millones de personas que anualmente visitan el Centro Histórico, a más de 10 mil establecimientos comerciales, a más de 7 mil habitaciones hoteleras.

Agradeció la disponibilidad y trabajo conjunto del Presidente Peña para lograr la instalación de la nueva Red Subterránea de Electricidad del Centro Histórico.

En 17 meses el GCDMX ha recuperado más de 12 mil armas de fuego del Programa “Por tu familia desarme voluntario”

en-17-meses-el-gcdmx-ha-recuperado-mas-de-12-mil-armas-de-fuego-del-programa-por-tu-familia-desarme-voluntario

El exitoso Programa “Por tu familia desarme voluntario” del GCDMX, convertido en referente nacional e internacional, ha logrado intercambiarhasta el viernes 30 de mayo  mil 916 armas, entre ellas, mil 328 cortas, 363 largas y 225 granadas, ha recibido 11 mil 220 cartuchos útiles, a cambio  ha entregado en esta tercera fase 6 millones 838 mil 150 pesos, 954 despensas, 26 bicicletas y 420 tabletas electrónicas.

La tercera etapa se aplica en la Delegación Cuajimalpa, en el atrio de la iglesia de San Pedro Apóstol, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social local invita a los vecinos a intercambiar sus artefactos por productos e insumos más útiles para el hogar y la familia, que tener guardada, pero al alcance de los niños, una pistola, un rifle, una granada, etc. acudiendo a la iglesia mencionada en donde funcionarios del gobierno central y elementos del ejército mexicano reciben los productos y entregan bienes para la familia.

Desde la puesta en marcha del programa el 24 de diciembre del 2012 a la fecha la Secretaría de la Defensa Nacional y la Sedeso, han logrado recuperar más de 12 mil armas de fuego, que representaban un riesgo latente al interior de la casa.

Por tu Familia, Desarme Voluntario ha logrado obtener en este lapso artefactos como AR-15, AK-47,  lanzagranadas, granadas de fragmentación, miles de cartuchos útiles, todo lo anterior en manos de la delincuencia o de una persona inestable hubiesen representado un riesgo innecesario y evitado varias tragedias familiares o sociales.

El éxito del Programa, insiste la Sedeso, es que grupos de voluntarios acuden tocar las puertas para invitar a los vecinos acudir al módulo para de manera voluntaria y anónima  canjear su arma de fuego por diversos productos más útiles para la familia y el hogar.

El Programa “Basura Cero” del GCDMX, colaborará para salvar al planeta de la contaminación

el-programa-basura-cero-del-gcdmx-colaborara-para-salvar-al-planeta-de-la-contaminacion

En México, país,  hay 32 millones de toneladas de desechos sólidos al año, lo que llama a actuar de inmediato para reducir esta cantidad por lo que es indispensable ocuparnos del tema, ya que el 11 por ciento se genera en la Ciudad de México, advirtió el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar, en el Museo de Antropología e Historia, el Segundo Seminario Internacional de Gestión de Residuos

Compartió con los congresistas que en la Metrópoli se recogen entre  12 mil 500 y 12 mil 600 toneladas de basura, que de manera íntegra iban a parar a los tiraderos, la mayoría de ellos a cielo abierto, generando con ello contaminación recurrente o  un pasivo ambiental.

Hoy, dijo,  sólo enviamos a disposición final,  7 mil toneladas, en un trabajo largo, difícil que requiere una gran participación, pero se ha dado una práctica que debemos reconocer a la ciudadanía: la separación de la basura en orgánica e inorgánica, que ha permitido poder tomar acciones y emprender prácticas indispensables.

Mancera Espinosa informó que su gobierno trabajar el Programa “Basura Cero” que contempla  para 2018 utilizar esas 12 mil toneladas de residuos en diferentes estrategias  como unas dos mil toneladas de material orgánico en procesos de composta que sirva de nutrimento de unos 20 mil metros cuadrados de áreas verdes en la Ciudad.

Trabajamos, insistió, para construir plantas de ‘Basura Cero’, que en una primera etapa  hasta 2015 se tratarían dos mil 900 toneladas o 500 toneladas a través de la ‘biodigestión’ anaeróbica, mil 400 por valorización energética y mil toneladas más en otros procesos de transformación.

La segunda etapa, que va hasta 2018, dijo, procesaremos 5 mil 700 toneladas de residuos sólidos, dos mil toneladas por biodigestión anaeróbica, dos mil 700 toneladas por valorización energética y mediante otros procesos de transformación. Es decir, trabajaremos para lograr la meta de “Basura Cero”, en una gestión integral, que requiere la participación de expertos, investigadores, adecuándose al avance y nuevas prácticas de procesamiento de residuos sólidos.

Además de los desechos domiciliarios, de oficinas, comercios, etc. en la CDMX trabajamos en otros, haciendo trueques, convocando a la ciudadanía a reciclar sus aparatos electrónicos, a cambio les damos plantas  o  vegetales; realizamos un mercado de trueque en donde la gente acude con muchos aparatos electrónicos, pilas, etc. con la idea de salvar al planeta de la amenaza de la contaminación.

Mancera Espinosa destacó que la cooperación y vinculación entre  países,   gobierno locales,  de las ciudades es fundamental, más la suma se de la academia, los institutos de investigación y quizá lo más importante  la ciudadanía, que con su participación en la separación de los residuos es fundamental en esta Red de países para compartir experiencias, investigación, colaboración, resultados, etc. cuyo objetivo final es salvar al planeta de la contaminación que provoca el nulo manejo de los residuos sólidos.

La CDMX es la entidad del país más amigable, competitiva y segura para invertir

la-cdmx-es-la-entidad-del-pais-mas-amigable-competitiva-y-segura-para-invertir

La Ciudad de México es la entidad federativa más competitiva, a donde llega mayor inversión extranjera directa y nacional, en donde más empleos se crean, más empresas se abren todos los días y se da  en un clima amigable para el quehacer de negocios. Nuestra Ciudad es por mucho la más competitiva no sólo del país, sino de Latinoamérica, señaló el Secretario de Desarrollo Económico, del GCDMX, Salomón Chertorivsky, al manifestar la postura de la administración de Miguel Ángel Mancera, respecto al Reporte Doing Business  elaborado por el  Banco Mundial, sobre las inversiones extranjeras en un país; en esta ocasión se refirió a la Ciudad de México.

Quien más conoce y está involucrado en atracción de capitales locales y foráneos para establecer un negocio, tiene calidad moral para cuestionar los resultados de Reporte Doing,

Destacó que en lo que llevamos de la administración local avanzamos de manera firme en  mejorar el registro público de la propiedad, en la creación de la ventanilla única para  trámites de construcción. Hemos creado, dijo, con todas las complejidades propias de una ciudad cosmopolita una infraestructura para el desarrollo urbano, simplificación administrativa, apoyos para la inversión  que  a diferencia de otras entidades federativas, en el corto plazo habrá más avance sustantivo en las variables en las que hoy la Ciudad de México no resulta bien clasificada.

Salomón Chertorivsky explicó que el levantamiento del Reporte Doing Business 2014 se hizo entre 2012 e iniciaos de 2013, cuando iniciaba la administración del Doctor Mancera,   y en ese sentido, a partir de ahí se indica realizar el trabajo que se verá reflejado en los datos anuales de Doing Business en su próxima valoración.

Insistió que con la llegada de este sexenio en la CDMX inició la creación  de una legislación que hiciera frente con una política económica moderna y capaz de rendir buenas cuentas a la Ciudad, que no existía, el DF siempre fue –hasta el arribo de Miguel Ángel Mancera-  un apéndice del Gobierno Federal. 

Con la aprobación por la ALDF de la Ley para el Desarrollo Económico del Distrito Federal,  en febrero pasado, se cuenta con un instrumento que ha permitido la desregulación y simplificación administrativa para poder intervenir. Ésta constituye una magnífica oportunidad para mejorar el clima y el ambiente de negocio en la capital del país. 

El Titular de la Sedeco/CDMX precisó que con esta herramienta venimos buscando más  inversiones, con incentivos fiscales, subvenciones, todo lo que signifique garantizar a las  empresas, darles certeza jurídica, confianza y seguridad para invertir.

Además, detalló Chertorivsky Woldenberg, si alguna empresa a la que se le pongan   barreras arbitrarias para invertir, estamos obligados a defenderla, es decir, crea una suerte de ombudsman de la inversión, en donde el empresariado, desde el más pequeño hasta la inversión más grande tenga la defensa necesaria del GCDMX.

Así que, reiteró el funcionario capitalino, la Ciudad de México es la entidad del país más amigable, competitiva, segura y con reglas claras para invertir.

Se instalaron en Calzada Zaragoza nuevos súper postes y se cambiaron luminarias

se-instalaron-en-calzada-zaragoza-nuevos-super-postes-y-se-cambiaron-luminarias

Los principales cruceros, pasos peatonales e intersecciones viales en Calzada Ignacio Zaragoza, una de las principales vías de comunicación en el Oriente de la CDMX, cuentan  con 40 por ciento más de iluminación al instalarse 55 nuevos súper postes de alumbrado público, la renovación de 15 más y a la instalación de 920 postes más de luz Led sobre la vialidad.

Considerada por pilotos de aviación comercial y privada mexicanos, como la Calzada más iluminada de la Ciudad, la Secretaría de Obras del gobierno local, detalló que la nueva infraestructura representa mil 902 puntos nuevos de luz -876 de súper postes y mil 26  tradicionales- ya que algunos son dobles y benefician especialmente a zonas peatonales  antes oscuras.

Las flamantes luminarias fueron colocadas entre la Calzada Ermita Iztapalapa y el Eje 3 Oriente, otros lugares seleccionados fueron zonas peatonales, el puente frente a la Clínica 25 del IMSS, intersecciones de vialidades rápidas como Zaragoza y Guelatao y cruceros con mayor confluencia  peatonal, como la del  Hospital Zaragoza del ISSSTE.

La colocación de nuevos postes y la rehabilitación de los que se encontraban inservibles trae como beneficio de mayor impacto la seguridad de los habitantes de Iztapalapa que caminan o transitan por la Calzada Ignacio Zaragoza.

Las lámparas nuevas colocadas permiten ahorrar energía en los luminarios de vía que pasaron de 250 a 140 watts.

La AGU atendió de enero a mayo de 2014 161 reportes o quejas ciudadanas

la-agu-atendio-de-enero-a-mayo-de-2014-161-reportes-o-quejas-ciudadanas
Los 161 mil reportes ciudadanos que  ha  recibido la Agencia de Gestión Urbana,  en lo que va de 2014, tienen mayor demanda en reparación y mantenimiento de luminaria, bacheo y asesoría vial.

De este gran total  se  atendieron 56 mil 498 incidencias, es decir,  un 35 por ciento del total de demandas recibidas, el resto está en ejecución.

La Agencia detalló que las cuadrillas de limpia resolvieron siete mil nueve reportes y reparado tres mil 806 fugas de agua potable o residual tratada.

Sobre las áreas verdes, se ha retirad maleza, poda de pasto e inspección a los árboles con algún tipo de plaga se atendieron tres mil 303 incidencias.

Se podaron dos mil 559 árboles, se construyeron y repararon banquetas respondiendo así a más de  dos mil 390 intervenciones en vías primarias y secundarias.

La AGU atendió los reportes de retiro de puestos y comercio ambulante con 974 acciones. 

Se resolvieron 173 trabajos de reconstrucción y mantenimiento en puentes peatonales, rampas para personas con discapacidad, muros de contención o barras de protección en vías primarias o secundarias.

Sobre desazolve, limpieza en lagos y canales, inspección a mercados públicos, gestión para la instalación de alarmas vecinales, mantenimiento y remoción de topes vehiculares e introducción de agua potable y drenaje se atendieron 10 mil 882 incidencias.

La Agencia hace un llamado a los capitalinos a reportar en las siguientes direcciones electrónicas y teléfonos las anomalías, descomposturas del mobiliario urbano, fugas de agua, etc. reportes al 072.  Tuiter @AGUDF, @072GDF y @072Avial; Pinterest  AGUDF; Facebook AgenciaDeGestionUrbana, 072GDF y 072Avial; Google+ Agu DF; Instagram agudfcdmx; Thinglink AGUDF; Foursquare AGUDF. El número telefónico 072, así como el correo [email protected]

Obtienen 10 jóvenes estudiantes capitalinos becas para cursar Emprendedurismo en Universidades de California, Estados Unidos

obtienen-10-jovenes-estudiantes-capitalinos-becas-para-cursar-emprendedurismo-en-universidades-de-california-estados-unidos

Diez jóvenes capitalinos con visión empresarial de corto y mediano plazo podrán aplicar sus habilidades, destrezas, conocimientos y recibir orientación, asesoría y posiblemente contratación, gracias a las 10 becas que obtuvieron al participar en el Día del Emprendedor, que organizó la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE).

El financiamiento de éstas será a cargo del Fondo de Desarrollo Social del Distrito Federal (Fondeso)

Los ganadores asistirán el próximo verano a las Universidades de San José o San Fernando, California, Estados Unidos, donde expondrán sus experiencias y optimizar el manejo de empresas.

El Fondeso destacó que este tipo de actividades crea un espacio en el que emprendedores de las instituciones de Educación Superior, empresarios y público en general, pueden compartir sus experiencias, lo que permitirá a los jóvenes llevar a cabo sus ideas, conocer  cómo emprender y buscar opciones para ofrecer excelentes  productos, servicios y bienes.

Cabe señalar que desde hace dos meses el Gobierno de la Ciudad de México inició un programa en donde participan 13 mil 500 estudiantes de nivel Medio Superior y Superior de escuelas públicas para iniciarse en la actividad empresarial, con el respaldo, asesoría y supervisión del propio GCDMX, de las Cámaras empresariales, las universidades participantes y la coordinación de la Secretaría de Fomento Económico local.

El GCDMX organiza el becatón y 10 mil ofertas de trabajo exclusivamente para los jóvenes de la Ciudad

 

El GCDMX organiza el becaton y 10 mil ofertas de trabajo exclusivamente para los jovenes de la Ciudad

El GCDMX organiza el becatón y 10 mil ofertas de trabajo exclusivamente para los jóvenes de la Ciudad

 Al encabezar la celebración del Primer Aniversario de la Tarjeta de Identidad “Capital Joven ISIC”,  plástico que da beneficios como descuentos en almacenes, tiendas, eventos masivos e incluso acceso a becas académicas, ante cientos de muchachos, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, hizo varios anuncios importantes para este sector de la población, el primero que la próxima semana en la Plancha del Zócalo, durante 3 días se realizará el “becatón” en donde varias universidades públicas y privadas ofrecerán este financiamiento, exclusivo para jóvenes que viven en la Ciudad, para cursar licenciatura y postgrado.

El segundo, que a través de las Secretarías del Trabajo, Desarrollo Social y el Injuve locales se ofertarán 10 mil oportunidades de empleo sólo para los muchachos capitalinos, bajo el esquema de “Mi primer empleo”, bien remunerado, que incluye capacitación y la certeza de un trabajo.

Aun más, Mancera Espinosa invitó a los jóvenes de la capital a sumarse al Proyecto My World 2015 que le pidió la ONU al GCDMX para levantar en sólo 3 meses 1 millón de encuestas, a lo que solicitó la participación de 3 mil adolescentes y los que se sumen a través de las Redes Sociales, para encuestar a los capitalinos. Explicó que esta es una distinción del organismo multinacional a la Ciudad de México, pues siempre lo ha encargado a países y por primera vez a una Ciudad, porque sabe que tiene muchos jóvenes entusiastas para hacerlo.

Detalló que así, incluso romperá un record, al realizar 1 millón de encuestas en sólo 90 días, cuando los países que lo han realizado alcanzan 3 millones en tres años.

Entusiasmado por el ímpetu de la juventud capitalina, el Jefe de Gobierno convidó a los muchachos a participar este sábado y domingo, en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en el Proyecto de Emprendedurismo, en donde similares a ellos presentan 68 proyectos para iniciar un negocio.

Para la diversión y pasatiempo de los jóvenes adelantó que la Ciudad de México tendrá el Skate Park más grande de Latinoamérica, para la práctica de la patineta, los patines, será el más grande de Latinoamérica,  estará cuidado y equipado permanentemente.

La Tarjeta “Capital Joven ISIC”, explicó,  cuenta con 75 mil beneficiados, jóvenes que tienen visión de futuro, como lo detalla una encuesta realizada por el Injuve/CDMX sobre qué piensan y a que aspiran, y los resultados fueron halagadores: se cuestionó 300 mil, de ellos el 86%  dijo tener el objetivo de cursar una carrera universitaria o un posgrado, y esta tarjeta es un aliciente para estudiar en el extranjero. 

Ocho de cada 10 consideró que los estudios son el principal medio para garantizar una mejor calidad de vida en esta capital. Por eso, insistió Mancera Espinosa, en el esquema de las preparatorias, y de la preparatoria en la Ciudad de México, llegamos a 200 mil becas para apoyarlos.

 

Ocho de cada 10 jóvenes en la Ciudad, dijo tener metas a largo como irse al extranjero, otros  estudiar aquí y después ir al extranjero; otros poner un negocio, pero lo importante es que tienen una visión de futuro.