Inicio Blog Página 1080

FELICITA JEFE DE GOBIERNO A TODAS LAS MAMÁS TRABAJADORAS DEL GOBIERNO DE LA CDMX

felicita-jefe-de-gobierno-a-todas-las-mamas-trabajadoras-del-gobierno-de-la-cdmx

Este viernes, víspera del 10 de Mayo, Día de las Madres, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr. Miguel Ángel Mancera reconoció la labor desempeñada por todas las mamás que laboran en la administración capitalina. Estuvo presente  con las madres trabajadoras de la Secretaría de Seguridad Pública  (SSPDF) y del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), anunciándoles, a las primeras, un mayor número de ascensos en grado policiaco y, a las segundas, una promesa de mayores beneficios a través de la seguridad social.

A las 12 mil 800 mamás de la SSPDF el mandatario capitalino les dijo que se busca mejorar los apoyos y condiciones para todas las mujeres dentro de la policía, por lo que adelantó que ya pidió a los secretarios de Seguridad Pública y de Gobierno que en la próxima ceremonia de ascensos se incremente el porcentaje de mujeres que alcancen un grado mayor dentro de la institución policiaca.

Asimismo el Ejecutivo local reconoció a aquellas madres y mujeres policía en general quienes en el desempeño de sus funciones han sufrido algún accidente, han sido lesionadas, han arriesgado su vida y han encontrado esa disyuntiva de la defensa de la ciudadanía antes que la defensa de su propia vida.

Posteriormente, el Dr. Miguel Ángel Mancera reconoció a las 10 mil madres que forman parte del SUTGDF y las denominó como ese ejército y músculo con que cuenta el Gobierno de la Ciudad de México para mantener en buen funcionamiento a la capital del país.

En el acto realizado en el Deportivo 18 de Marzo, el mandatario local adelantó que se trabaja para construir las líneas jurídicas que permitan dotar de una mayor cobertura en seguridad social a las mamás trabajadoras.

NACE DROMEDARIO EN ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC

nace-dromedario-en-zoologico-de-chapultepec

 El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), dio a conocer el nacimiento de una cría de dromedario en el Zoológico de Chapultepec.

Después de un periodo de gestación  de  390 días, en la madrugada del 5 de abril nació la cría que se encuentra en excelentes condiciones de salud. El ejemplar, fue un macho y es la primera cría de la hembra “Sahara” quien también nació en Chapultepec hace 9 años, con un peso de 24 kilogramos al nacer y que en la actualidad pesa más de 45 kilogramos.

Con el fin de celebrar el nacimiento de la cría de dromedario, la Sedema invitó a los ciudadanos a elegir su nombre por votación que se podrá realizar a través de la páginawww.sedema.df.gob.mx. Los nombres propuestos son: Ali, que significa “muy alto” o “noble” en árabe; Sul-Ik, que significa “viento suave” en maya; y Hadi que significa “que guía por el buen camino” también en árabe.

Actualmente, el Zoológico de Chapultepec cuenta con tres ejemplares adultos: un macho de 18 años,  quien llegó proveniente del Zoológico Wamerú, en Querétaro, en 2011 como parte del Convenio de Colaboración entre ambas instituciones;  y una hembra de nombre “Alejandra” quien nació en el Zoológico de Chapultepec el 4 de agosto de 1995. La cría no estará en exhibición hasta agosto, cuando haya alcanzado mayor peso y estatura para estar en condiciones de convivir con los otros ejemplares adultos

EN CUMPLIMIENTO AL DERECHO A LA CULTURA, CADA VEZ MÁS ADULTOS MAYORES ASISTEN A “MAÑANAS DE PELÍCULA”

en-cumplimiento-al-derecho-a-la-cultura-cada-vez-mas-adultos-mayores-asisten-a-mananas-de-pelicula

En la CDMX,  los adultos mayores tienen garantizados sus derechos con diversas acciones y servicios que les brinda el Gobierno de la ciudad, como el programa “Mañanas de Película” a través del cual se ofrece cine gratuito para este sector de la población y da cumplimiento al derecho a la cultura, entretenimiento, sano desarrollo y esparcimiento, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Al asistir a las “Mañanas de Película”, en un cine ubicado en Avenida Universidad, al sur de la ciudad, el Ejecutivo local precisó que para acceder a este beneficio únicamente es necesario mostrar la tarjeta de la Pensión Alimentaria, misma que en su nueva edición contienen en la parte posterior, la leyenda alusiva a este programa. 

Acompañado de la secretaria de Desarrollo Social capitalina (Sedeso), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el mandatario capitalino agradeció al director general de  Operación de Cinépolis, Miguel Mier Esparza, la conjunción de sinergias para llevar a cabo este programa que permite a los adultos mayores asistir a una función gratuita dos veces al mes, de lunes a viernes, en horario matutino, en los  complejos de las cadenas Cinépolis y Cinemex.

El programa “Mañanas de Película” beneficia a 480 mil adultos mayores de 68 años, derechohabientes de la Pensión Alimentaria.

Los capitalinos han madurado ante fenómenos naturales, como el sismo, asegura el Jefe de Gobierno

los-capitalinos-han-madurado-ante-fenomenos-naturales-como-el-sismo-asegura-el-jefe-de-gobierno

Al realizar una evaluación  sobre el sismo de 6.6 grados en la escala de Richter, con epicentro en Tecpan de Galeana, Guerrero, que sacudió a la Ciudad de México con la información en la mano que le proporcionaron las instituciones de protección civil, seguridad pública, emergencias, las delegaciones políticas, los servicios médicos del gobierno capital, Miguel Ángel Mancera destacó que hubo saldo blanco, los Protocolos de Emergencia operaron de inmediato y salvo crisis nerviosas por el susto, podemos asegurar  que no hubo incidentes graves, mucho menos lesionados.

 

Destacó la enorme respuesta y actitud de los capitalinos al evacuar disciplinadamente edificios públicos, privados, domicilios, centros comerciales, acatando las indicaciones de las brigadas de protección civil, lo que representa, insistió, que las acciones de capacitación, simulacros, actividades sociales ante eventuales emergencias naturales dan resultado.

 

Explicó que una vez que el movimiento cesó, realizó un sobrevuelo en  helicóptero Cóndor, de la SSP capitalina, acompañado de  su titular Jesús Rodríguez Almeida en donde constató el orden, disciplina y participación de la ciudadanía,  lo que permitió que todo transcurriera con normalidad, pese a la inquietud que acompaña un sismo y sus réplicas.

 

Destacó que a través del C4, que es el centro de control de todas las cámaras de videovigilancia instaladas en  la Ciudad, se  coordinó los operativos y movilizaciones de los cuerpos de emergencia, de seguridad,  bomberos, médicos, etc. para auxiliar en donde fue necesario, lo que confirma que los Protocolos de Emergencia de la Ciudad de México, operaron con diligencia, oportunidad y certeza.

Entrega Jefe de Gobierno Becas para estudiantes del Programa Educar-Laboral CDMX

entrega-jefe-de-gobierno-becas-para-estudiantes-del-programa-educar-laboral-cdmx

La educación es parte toral en cualquier etapa de la formación de los niños y de las niñas, brindárselas es su derecho y por consecuencia una obligación que se tiene como padre. Este compromiso lo tiene también el Estado, es decir, el gobierno debe proporcionar educación, volverla accesible; por eso en el GCDMX estamos entregados a esta tarea diaria, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al encabezar la  Entrega de Becas Educativas del Programa Educar-Laboral CDMX a los hijos de los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del DF.

Las becas entregadas, dijo, completarán el compromiso del Gobierno central con su Sindicato, al que ya se habían canalizado 5 mil. Los apoyos están integrados a la Tarjeta “Educar-Laboral CDMX” mediante la cual los padres de los becarios podrán disponer de efectivo y de pagos concernientes a la educación de sus hijos y se preguntó: ¿Por qué la tarjeta? primero porque crea un vínculo de compromiso con los niños y así evitamos la necesidad de último momento, de urgencia que pueda distraer este a otro ajeno. Es una tarjeta de débito con el nombre de “Educar-Laboral”, y es exclusivamente  para ellos, para su educación que se convierte  en un mecanismo de control y de vinculación.

Mancera Espinosa recordó que su Gobierno tiene un compromiso con la educación que hoy  refrenda con los niños y con sus padres.

Este compromiso con la educación, reiteró, implica también mejorar las escuelas de la Ciudad, para ello trabajamos con la Secretaría de Educación Pública federal pues exige   una inversión de más o menos 400 millones de pesos, que buscamos mejorar. Vamos a ver si llegamos a algo más con el apoyo de los jefes y jefas delegacionales; por lo pronto, 400 millones de pesos en este mecanismo con la Federación es muy importante paras nuestras escuelas, para la infraestructura educativa.

Finalmente, el Jefe de Gobierno compartió con sus invitados que brindar las becas para los niños y niñas de los trabajadores del GCDMX estimulará una mejor preparación, mejor educación, becas en reconocimiento a la labor diaria, ardua a veces difícil que tienen las madres y las jefas de familia en esta capital, becas sin otra condición que mantengan el mejor  promedio escolar posible para  dar resultados educativos.

Capacita GCDMX a especialistas para atender a los jóvenes adictos a las drogas y con problemas ante la Ley

capacita-gcdmx-a-especialistas-para-atender-a-los-jovenes-adictos-a-las-drogas-y-con-problemas-ante-la-ley
Para atender adecuadamente a los jóvenes que adictos al consumo de sustancias psicoactivas y los que están involucrados en algún conflicto con la ley, el GCDMX a través del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), que dirige  Rafael Camacho Solís, puso en marcha el Diplomado  “Adolescentes en Conflicto con la ley y problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas”, dirigido a 40 trabajadores sociales, pedagogos, psicólogos y terapeutas que atienden a jóvenes capturados por las drogas y delincuentes comunes.
 
A este esfuerzo se suman la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes. Camacho Solís destacó, al inaugurar el Diplomado, que este es un recurso sólido que proporcionará herramientas importantes para atender de manera adecuada a los jóvenes en tales circunstancias ilegales.
 
Los 40 especialistas que cursarán la especialidad, insistió el Titular del IAPA, aplicarán los conocimientos en los adolescentes que atienden, para en su momento  reinsertarlos social, familiar y laboralmente.
 
Presente en el inicio de los trabajos el Subsecretario del Sistema Penitenciario del GCDMX, Azael Ruiz Ortega, aseguró que gran parte de las conductas antisociales que ocurren en la sociedad, especialmente entre los adolescente y jóvenes capitalinos, son a causa del consumo de sustancias prohibidas como marihuana, cocaína, drogas sintéticas, etc. por lo que es importante atender el tema, desde la adolescencia.
 
Estas acciones, dijo, impactará directamente a los muchachos que se encuentran en alguna de las comunidades de la DGTPA con el fin de  reintegrarlos  a la sociedad.
 
Rafael Camacho Solís aseguró  que los beneficiarios directos de esta capacitación serán los jóvenes, pues la aplicación de los conocimientos adquiridos en el Diplomado, permitirán a los 40 inscritos y otros especialistas en activo, influir positivamente en los adictos para alejarlos del consumo de drogas, evitando la reincidencia delictiva y favoreciendo su reinserción social.
 
Cabe señalar que la población objetivo de esta actividad curricular está considerada de alta vulnerabilidad por los problemas que la sociedad tiene para darle contención, cuidado, integración y desarrollo, así como la dificultad que existe por parte de las escuelas para brindarles buena educación, que se refleja en la desintegración y la violencia familiar.

Papalote Museo del Niño y GCDMX refrendan Convenio de libre acceso a pequeños que sufren violencia familiar

papalote-museo-del-nino-y-gcdmx-refrendan-convenio-de-libre-acceso-a-pequenos-que-sufren-violencia-familiar

El GCDMX  a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Papalote Museo del Niño ratificó el Convenio de Colaboración mediante el cual los hijos de mujeres beneficiadas del Seguro contra la Violencia Familiar, tienen acceso gratuito a las instalaciones del espacio interactivo

En el contenido del acuerdo se especifica que los niños y niñas que padecen  violencia en el seno familiar, tienen la oportunidad de acercarse al conocimiento y a la formación intelectual en ese Museo Interactivo Infantil.

La Directora General de Papalote Museo del Niño, Dolores Béistegui Rohan Chabot, es reconocida por la sensibilidad mostrada hacia los menores en proceso de reinserción a una vida libre de violencia.

El acceso gratuito contempla la vista, en promedio, de mil 700 niñas, niños y adolescentes, a las acciones que realiza la Dirección del Museo mediante la Red de Niñas y Niños del Distrito Federal por la Igualdad y Contra el Maltrato.

Por ser una institución interactiva, los pequeños que lo visitan participarán en el  aprendizaje, imaginación, integración social, convivencia y buen trato entre iguales, por medio de experiencias personales y del juego.

Dolores Béistegui expresó que hace un año Papalote Museo del Niño se sumó con gran entusiasmo al programa Seguro contra la Violencia Familiar, a cargo de la Sedeso/CDMX, y reitera el compromiso del Museo de continuar fomentando la cultura de bienestar y de paz entre las familias y por la calidad de vida de las niñas y niños.

Exhorta Jefe de Gobierno a la AMIS a coadyuvar con la Ley de Movilidad

exhorta-jefe-de-gobierno-a-la-amis-a-coadyuvar-con-la-ley-de-movilidad

En la búsqueda por encontrar más y mejores formas de movilidad, para responder a más de 14 millones de personas que quieren sencillez, seguridad y eficiencia en sus traslados, el GCDMX propuso y la ALDF aprobó la nueva Ley de Movilidad, que pondrá en orden muchas cosas que nos permiten mejor convivencia. Entre estas tareas el reglamento que tiene que ver con el tránsito metropolitano.

Y en este reto los profesionales de seguros jugarán un  papel fundamental en un trabajo coordinado entre la autoridad, la población y las compañías de seguros, propuso el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en su mensaje al clausurar los trabajos de la Convención de Aseguradores de México 2014, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Esta Ley, explicó, nos lleva a la previsión de responder de manera obligatoria por daños causados a terceros, un tema sustancial para nuestra estrategia de movilidad. El Gobierno ante este mandato, está obligado a encontrar, a buscar e implementar los mecanismos de acceso para todos, a través de un seguro que permita convivir de manera social, por ello, dijo Mancera Espinosa, hago un llamado al nuevo Presidente de la AMIS, Mario Vela Berrondo, a que juntos construyamos los escenarios, para encontrar esta solución, para  dar cumplimiento a la Ley.

Reconocer el acompañamiento que ha tenido  AMIS con su Gobierno, al alcanzar un protocolo de actuación para los peritos en tránsito terrestre, cuya importancia pueden adoptar los Estados del país, para dar certeza en la interpretación de los siniestros de tránsito vehicular, que ha permitido combatir y erradicar  la discrecionalidad, en el deslinde de los eventos accidentales

Mancera Espinosa compartió con los profesionales de seguros la distinción que obtuvo la Ciudad de México al haber sido seleccionada entre 400 ciudades que forman parte de la convocatoria para la prevención de desastres y el fortalecimiento de la resiliencia.

“De 400 ciudades que aplicaron con la Fundación Rockefeller, la nuestra  se ubica entre las  primeras 30.

Este trabajo de la resiliencia, seguro necesitará de la comunicación con  la AMIS, para  mejorar nuestra capacitación en los esquemas preventivos. El Gobierno de la Ciudad seguirá con esta cultura y línea de pensamiento, en el sentido de  que más vale apostarle a la prevención que lamentarse por las consecuencias.

Finalmente, el Jefe de Gobierno reconoció la pronta respuesta recibida ante las eventualidades que soportó la Ciudad, de manera señalada una inundación que sufrió la zona de Iztapalapa que requirió la pronta dictaminación y el pronto pago a las familias afectadas. De la misma forma el siniestro que ocupó al mercado de La Merced en el centro de la capital y recientemente un par de siniestros más en mercados públicos y hemos  encontrado la misma capacidad de respuesta profesional de parte de las compañías aseguradoras.

El cuidado del agua es una actitud de conciencia y respeto dice Jefe de Gobierno

 
El cuidado del agua es una actitud de conciencia y respeto dice Jefe de Gobierno

La Ciudad de México está comprometida con su Plan Hídrico que viene trabajando el Sistema de Aguas, con el objetivo de que la gente tome conciencia de que debe cuidar el agua. Tenemos ya una propuesta de Ley, que nos obligará -a todos- a cuidarla-  porque cada vez es más difícil traerla a la Ciudad. Son muchos kilómetros los que recorre para llevarla a su destino, los hogares y comercios de la capital, hasta las partes más altas en donde más se requiere y  para cuidar nuestros mantos hídricos.

Con este llamado el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, inició la Ceremonia de Premiación del Primer Concurso de Cultura del Agua y Arte Urbano “HidroArte”, con la exhibición de dibujos de ciudadanos cuyo mensaje es ¡cuidar el agua!, montaje de obras que se muestran en el Patio Poniente del Antiguo Edificio del Ayuntamiento, al tiempo de convocar a más de 500 artistas  para recuperar bardas afectadas por grafitis y convertirlas en murales que promuevan la cultura del cuidado del agua.

“Esta, dijo, fue una convocatoria incluyente, porque la Ciudad requiere la participación de su gente, y debe mostrar la congruencia de sus políticas públicas, y está se encamina a la participación de ustedes para narren la experiencia, la visión, la meta para crear esta interacción, motivar la participación y el cuidado y mostrar a los verdaderos artistas con los que cuenta la Ciudad de México”.

Luego hizo una reflexión para valorar cada gota de agua que sale de la llave, que consumimos para beber, lavar, almacenar. Explicó “quiero que imaginen, el Sistema de Agua Potable de la Ciudad, (lo que no se ve, que está abajo del piso), equivale a 13 mil kilómetros de extensión.  Y el sistema de desagüe, del que debemos tener cuidado para reaprovecharlo es de 12 mil kilómetros.  Así que tenemos una tarea bien complicada, pero con entusiasmo y  un Plan bien estructurado,  en este sexenio y 25 años anteriores lograremos darle a la Ciudad agua suficiente, limpia, transparente.

Después de la reflexión vino el compromiso y la exigencia: el  cuidado del agua y en él  necesitamos el esfuerzo de todos. El compromiso del gobierno es impulsar el Plan Hídrico de la Ciudad de México, que tendrá  largo aliento y largo alcance.

Lo vamos a hacer, dijo, porque tenemos mucha comunicación con nuestros diputados locales, con especialistas, con quienes operan  día a día el sistema, para nuestra Ciudad tenga agua, y dar este servicio no a 9 millones de personas que habitan aquí, sino a más de 16 millones que diariamente transitan, pernoctan, cruzan o visitan la Metrópoli.

Mancera Espinosa llamó a los capitalinos a participar en este compromiso, a través de la

comunicación y la toma de conciencia. Pidió al SACMX para que el lunes 19 de mayo, haga una nueva convocatoria a los artistas interesados a pintar y exhibir sus obras para despertar la conciencia en el cuidado del vital líquido; mostrándolas  en los más de mil sitios en donde atender la demanda e  intervención de los trabajos del Sistema.

La obtención de licencia de manejo para microbús y taxis obliga a aprobar exámenes de salud, toxicológicos y de capacidad

La obtencion de licencia de manejo para microbus y taxis obliga a aprobar examenes de salud toxicolgicos y de capacidad

En la Ciudad de México todo conductor de transporte público concesionado microbús y taxi está obligado  presentar y aprobar un examen médico, toxicológico, psicológico y en caso de reprobarlo y/o detectar que es adicto a alguna droga o al alcohol, automáticamente es rechazado e impedido para conducir alguna unidad de servicio público.

Así lo advirtió Rocío Mejía Flores, Directora General del Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operadores de Transporte Público de la Ciudad de México, que junto con la Setravi, y las Universidades Autónoma de la Ciudad de México y Metropolitana, aplican las pruebas con la finalidad de aprobar choferes  capacitados, sanos y responsables.

Precisó quien quiera manejar un microbús y obtener la licencia “C”  tiene obligadamente aprobar  tres evaluaciones: la médica integral, la toxicológica y la de habilidades para conducir. Si la persona llegara a salir positivo en alguna droga, advirtió,  de inmediato se suspende el trámite y se le canaliza (si así lo desea) a un periodo de rehabilitación.

Si la persona padece hipertensión, triglicéridos y colesterol alto, sobrepeso, que es lo más común, también  se les ayudamos  para que iniciar un tratamiento médico.

Cuando los aspirantes pasan todos los exámenes médicos tienen que acudir a cursos de capacitación, que  por ley deben tomar de ocho horas de curso o 14 para aquellos que  por primera vez desean obtener la licencia “C”; esto deberán hacerlo  cada dos o tres años.

Mejía Flores destacó que en el Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operadores, se capacita sobre los conocimientos de seguridad vial,  cómo prevenir accidentes, normatividad, derechos, obligaciones y hasta cursos de  desarrollo humano, para  sensibilizarlos de la responsabilidad y sentido moral de que al conducir un vehículo son responsables de la  vida  de sus pasajeros. 

El curso, insiste directiva, comprende una evaluación de manejo y de  pericia que evalúe si la persona es apta para manejar microbuses o taxis. 

En sólo tres meses “Por tu familia desarme voluntario” ha canjeado mil 243 artefactos

en-solo-tres-meses-por-tu-familia-desarme-voluntario-ha-canjeado-mil-243-artefactos

Del 10 de febrero al 2 de mayo se han canjeado mil 243 armas de fuego en siete Delegaciones Políticas, en el marco del programa “Por tu familia desarme voluntario” que esta semana inició su segunda etapa de 2014, en la demarcación de Tlalpan.

La Secretaría de Desarrollo Social del GCDMX, responsable del programa, explicó que 560 trabajadores de la dependencia, del ‘grupo rosa’ recorren colonias, pueblos y barrios de la Ciudad para invitar a los vecinos a deshacerse de las armas que tienen en casa, para evitar riesgos y colaborar a tener una ciudad más segura.

La Sedeso detalló que esta etapa del Programa, con presencia en la Delegación Tlalpan, en  Topilejo, se dispuso de 50 voluntarios pues la zona es la de mayor número de habitantes.

“Por tu familia desarme voluntario” es un programa tan exitoso que ha llamado la atención y solicitado detalles para su aplicación en países como Colombia, Japón y Estados Unidos.

Los brigadistas de la Sedeso trabajarán para sensibilizar a la comunidad directamente en sus hogares, pero es necesaria la ayuda de los vecinos para ampliar su alcance y lograr  mayor impacto.

Cabe recordar que a cambio de las armas de fuego que intercambia la población, reciben como beneficio despensas alimenticias, artículos electrodomésticos, dinero en efectivo, aparataos móviles como Tablets, IPads, juguetes para los niños, etc.

Los artefactos son entregados a elementos del ejército mexicano quienes los registran para su posterior destrucción. 

Sedesa: 70% de los niños de la CDMX tienen caries. En marcha “Mayo, Mes de la Salud Bucal”

sedesa-70-de-los-ninos-de-la-cdmx-tienen-caries-en-marcha-mayo-mes-de-la-salud-bucal

El GCDMX ocupado en la salud de los capitalinos y para prevenir malestares y consecuencias desastrosas por el descuido en el aseo bucal, implementó a través de la Secretaría de Salud local, la campaña “Mayo, Mes de la Salud Bucal”, a través de la cual odontólogos, especialistas, brigadas sanitarias, visitarán las colonias de la Ciudad para revisar, limpiar y obsequiar utensilios  como cepillos y pastas dentales, además de orientación para el mejor aseo de los dientes.

Las acciones iniciaron en la Delegación Álvaro Obregón en donde más de 5 mil habitantes se benefician con los servicios de la campaña que está presente en 60 puntos de las  colonias de la demarcación. 

De inicio se obsequiaron 70 mil cepillos y  pastas de dientes.

Eje central del concepto será la presencia de la Sedesa/CDMX  en las escuelas primarias de la Ciudad de México, pues  más del 70 por ciento de los niños y niñas presentan caries, y después de los 15 años de edad el 100 por ciento padecen este problema.

La dependencia precisó que las enfermedades bucodentales y la falta de piezas dentales  impacta en la calidad de vida de las personas,  propiciar la aparición de otros padecimientos que van desde infecciones gastrointestinales como colitis, gastritis y problemas de digestión, hasta infecciones que desarrollan cardiopatías.

La instancia responsable de la salud de los capitalinos hace un llamado a los padres de familia a enseñar a sus hijos la correcta técnica del cepillado de dientes, fomentar el uso del hilo dental y disminuir el consumo de azúcar y carbohidratos, alimentos que dañan los dientes.

Adelantó la creación de una clínica especializada en atención bucodental, en la Delegación Álvaro Obregón, similar a la construye en Iztapalapa dirigida a la atención odontológica para adultos mayores.

El ruido segunda causa de denuncia pública ante la PAOT

el-ruido-segunda-causa-de-denuncia-publica-ante-la-paot

A Ciudad de México se le agrega un problema más de contaminación, existente desde hace muchos años, que ha detonado ahora entre los habitantes de la capital: la contaminación auditiva, que según la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), el ruido el tránsito vehicular, los antros y restaurantes son las primeras fuentes de impacto por los altos decibeles que producen

La PAOT destaca que  la molestia auditiva es la segunda causa de denuncias que recibe y se concentra principalmente en las Delegaciones  Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, en donde más establecimientos comerciales se tienen registrados. 

La Procuraduría Ambiental confirma que la exposición al sonido exagerado provoca diferentes problemas, desde el enojo, la ira, el aumento de azúcar en la sangre y colesterol; incremento de la presión sanguínea, hasta cambios en la motricidad intestinal. 

Abunda que ser receptor pasivo de los altos índices de sonido (ruido) también provoca sudoración y modificaciones en el ritmo cardiaco, ulceras, incremento de hormonas adrenales y tensión muscular.

En un documento emitido por la PAOT, se destaca que de 2002 a la fecha  se han recibido más de  tres mil 787 quejas ciudadanas por “contaminación auditiva”

Por lo anterior y para controlar el exceso de “ruido” en la Ciudad, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se presentará en septiembre, cuando inicia el periodo ordinario de sesiones, una propuesta de Ley para reformar la normatividad en materia de ruido.

Para ello el GCDMX presentó el Mapa General de Ruido, que dio como resultado la detección de zonas de alto impacto sonoro y explica, la PAOT, que implementa medidas para minimizar la contaminación auditiva, en campañas como: Operativo Mala Copa, La Bici-Vigilancia y estudios de diagnóstico en las distintas líneas de transporte público.

Instala GCDMX equipo de especialistas que redactará propuesta sobre Salarios Mínimos

instala-gcdmx-equipo-de-especialistas-que-redactara-propuesta-sobre-salarios-minimos

El Gobierno de la Ciudad de México  integró el equipo de especialistas para la redacción de la propuesta de política para Salarios Mínimos

Los secretarios de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski; de Finanzas, Edgar Amador Zamora y del Trabajo y Fomentoal Empleo, Patricia Mercado, convocaron a la
integración de un grupo de especialistas para la elaboración de unanueva política de Salarios Mínimos e Ingresos en la capital del país.

El grupo está integrado, inicialmente, por el Presidente del Consejo Económico y Social de la CDMX, Enrique Provencio Durazo;  Juan Carlos Moreno-Brid, investigador adscrito a la CEPAL-México;Antonio Azuela, integrante del Instituto de Investigaciones Socialesde la UNAM y Ariel Rodríguez Kuri, profesor del Centro de Estudios de ElColegio de México.

En la reunión se acordaron los primeros trabajos del grupo:

1.- Solicitar al Presidente del CES su colaboración para que éste, sea el espacio del diálogo social entre trabajadores, empresarios y otrossectores de la CDMX.

2.- Solicitar a la Organización Internacional del Trabajo su asistencia técnica para la fundamentación de la propuesta. Por ellofue invitado a la reunión, Thomas Wissing, Director de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT).

3.- Redactar un primer documento de política salarial que será entregado al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

4.- La creación de un micrositio para difundir y recibir propuestas para la discusión y elaboración de la política de salarios mínimos.

5.- Los especialistas discutirán y propondrán a Porfirio Muñoz Ledo, Comisionado para la Reforma Política del Distrito Federal, los primeros borradores del Capítulo Económico de la Constitución de la Ciudad de México, en el apartado sobre  los derechos económicos de los capitalinos.

El Gabinete Económico del GCDMX trabaja para cumplir con la instrucción del Jefe de Gobierno, el pasado 1º de mayo, en donde convocó a un debatenacional sobre el ingreso y salarios mínimos de los mexicanos.

Atestigua Jefe de Gobierno presentación del Libro “El ABC de los indicadores de violencia familiar”

atestigua-jefe-de-gobierno-presentacion-del-libro-el-abc-de-los-indicadores-de-violencia-familiar

La Ciudad de México tiene una nueva herramienta para promover, hacer respetar y fortalecer los derechos humanos, a lo que todos estamos obligados por mandato constitucional a cuidar; un documento elaborado por expertos, por profesionales de la investigación que se basa en dos características fundamentales, la experiencia del primer contacto y la interpretación de la norma legal,

Este instrumento, concebido, redactado y editado por el Tribunal Superior de Justicia del DF, la Procuraduría General de Justicia capitalina y la Dirección de Anales de Jurisprudencia y Publicación, del propi Tribunal, es el Libro “El ABC de los indicadores de violencia familiar”, cuya presentación tuvo como invitado de honor al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien al referirse al texto señaló que “tener estos indicadores de la violencia familiar es un avance sustancias de las tareas propias en la Capital Social del país”.

Dijo que contar con un libro que permite avanzar en el compromiso de capacitación, de formación de cuadros especializados, es una tarea especializada que tiene que ver con la violencia familiar, en donde se expresa la tarea de todos que  refrendada  por el Tribunal Superior de Justicia como por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad.

Este Libro, insistió, era un compromiso del GCDMX y que hoy damos cuenta a la Unicef como instrumento para comenzar, y por supuesto para divulgarlo, para inhibir, contener y actuar en contra de la violencia familiar.

En el contenido del texto se presenta un cuadro que marca los índices de violencia familiar por áreas, en los que precisa que en lo afectivo las agresiones más frecuentes son: la humillación, la culpa, estrés, ansiedad, ira, tristeza, vergüenza, indefensión y confusión. En el aspecto conductual: autoagresiones, adicciones, aislamiento, incapacidad para manejar situaciones, relaciones codependientes, déficit de interés en actividades antes significativas. El concepto cognitivo comprende: ideación, planeación y/o gesto suicida, fallas en atención y concentración, autoconcepto devaluado y disociación.

Para la administración pública, sostuvo Mancera Espinosa, esto es muy importante,  porque lo que no se mide no se puede evaluar,  por eso es importante tener estos indicadores para trabajar con ellos.

Con estos índices sobre la violencia familiar, aseguró, se establecerán comparaciones fiables, específicas, cuantificables que nos permitirán implementar los mecanismos adecuados para prevenir, y en su caso sancionar toda conducta que dañe a los infantes del hogar, a la madre, que rompa el vínculo primario de la sociedad: la familia.

El Jefe de Gobierno pidió al Presidente del TSJDF Magistrado Edgar Elías Azar, hacer llegar el Libro, comentarlo, analizarlo al seno de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de México, de la cual también es su Presidente, para que se conozca. Exhortó al Procurador Capitalino, Rodolfo Ríos Garza, distribuirlo, divulgarlo, comentarlo con sus colegas de la Conferencia Nacional de Procuradores; en tanto asumió el compromiso de llevarlo a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) para proponer sea considerado en todo el país como instrumento de prevención de la violencia al interior de los hogares.