Inicio Blog Página 1081

La distinción de la CDMX es su política de equidad de género

la-distincion-de-la-cdmx-es-su-politica-de-equidad-de-genero

La CDMX se distingue entre las demás  entidades del país, por su política que garantiza la equidad de género y mejores condiciones laborales para el sector femenino de la población, por ello, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera refrendó su compromiso de generar mejores condiciones de vida para las mujeres de la Ciudad, como lo hace con sus compañeras de trabajo en el gobierno central.

Al reunirse en el desayuno del Día de las Madres, del área de Oficialía Mayor, el ejecutivo local aseguró que esta Ciudad se ha dedicado a cuidar a la mujer y lo hacemos, dijo, cada vez con mayor entusiasmo, con más y mejores  resultados, cómo se puede notar en los espacios destinados para ellas en el transporte público como el Metro, el Servicio de RTP “Atenea”; en el cuidado para las madres, las mamás jefas de familia, para las abuelas, para quienes están formando su familia,  para las trabajadoras, en general para todas las mujeres” 

La nuestra, reiteró, es una Ciudad (por eso va hacia ese nombre), vamos a dejar de ser el Distrito Federal y convertirnos en Ciudad de México, femenino, es de la mujer, que se viste de rosa muy seguido”.

Mancera Espinosa llamó a reflexionar sobre el gran amor que se tiene por la madre, lo que despierta, lo que simboliza, un amor tan grande que donde quiera que esté siempre es respetada, recordada, adorada y dijo que las mamás que no pudieron estar en el festejo es porque seguro están trabajando para seguir adelante.

En su oportunidad el Oficial Mayor del Gobierno local Edgar González Rojas reconoció la vocación y esmero con el que las madres trabajadoras realizan su labor en la administración y en sus hogares; “estamos en una tarea cotidiana, que sin duda, son un estabilizador social en la capital de la República y la fuerza laboral que  imprime, enriquece y estimula”.

Destacó que el GCDMX logró cambios en favor de las mujeres que por más de 11 años  estaban estancados como la contratación de 10 por ciento de personas con discapacidad; contra el acoso laboral y sexual; derechos humanos,  equidad de género, entre otros.

“Un paso Adelante” campaña del GCDMX contra la homofobia

un-paso-adelante-campana-del-gcdmx-contra-la-homofobia

Con el objetivo de fomentar la igualdad y el respeto a la diversidad sexual en la Ciudad de México está al aire, en las redes sociales, la Campaña  “Un paso adelante”,  en contra la  “Homo, lesbo, bi, transFOBIA”  que impulsa la  Secretaría de Desarrollo Social del GCDMX que inició el 1 de mayo, con el apoyo de distintas dependencias del Gobierno local y de organizaciones de la sociedad civil que forman la Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad Sexual (RIADS).

Como colofón de esta “creación de conciencia”  social,  el 17 de mayo, con motivo del Día de Lucha Contra la Homofobia, se celebrará un magno evento

“Un paso adelante” es una de diversas acciones organizadas por la RIADS cuyo propósito fundamental es fomentar la cultura de respeto y no discriminación a los derechos de la población Lésbica, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI). 

El sábado 17 de mayo, Día Internacional de Lucha Contra la Homofobia, a las 10 de la mañana, de manera simultánea, con la coordinación de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social de la Sedeso/CDMX, se  realizará una activación física en cruceros importantes de la Ciudad de México, en los pasos peatonales delimitados por las rayas blancas y/o amarillas, que por único día llevarán los colores de la bandera arcoíris que identifica a la población LGBTTTI, para sensibilizar a los ciudadanos de la importancia de respetar los derechos de este sector de la sociedad.

En las actividades presenciales de vía pública se exhibirán mantas, cartulinas, con frases como: No más discriminación y homofobia, por el respeto a la diversidad; ¡Juntas y juntos por el respeto a la diversidad sexual!; ¡Por una Ciudad de México libre de homofobia!; Sin homo, lesbo, bi y transfobia es mejor, respeto a la diferencia.

La campaña de difusión “Un Paso Adelante”, convocó a los cibernautas a utilizar en el encabezado de sus cuentas de Tuiter y otras redes sociales su imagen, que está disponible en la cuenta @DesSocial_CDMX  y @Adrianac_sds para visibilizar el respeto a las diferencias y el apoyo a la Cultura de la No discriminación.

Durante el mes de mayo en la Ciudad de México se realizarán diversas actividades en apoyo a la lucha contra la homofobia.

Otorgan al GCDMX suspensión temporal para no devolver a la federación 489 millones de pesos

otorgan-al-gcdmx-suspension-temporal-para-no-devolver-a-la-federacion-489-millones-de-pesos

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa otorgó suspensión temporal al Gobierno de la Ciudad de México para no devolver los 489 millones de pesos que le exigió la Secretaría de la Función Pública por no comprobar gastos de recursos federales que le destinó para la construcción de la Línea 12 del Metro. 

El Consejero Jurídico y de Servicios Legales, del gobierno capitalino José Ramón Amieva, explicó  que esto permite a la Magistrada que dio entrada al expediente de la queja, analizar si el recurso y en tanto el GCDMX  no tienen que regresar los recursos. 

El representante legal de la administración capitalina explicó que se concedió la suspensión para que se mantengan las cosas en el estado que guardan, es decir, dijo, no se ejecute ningún tipo de orden sobre los 489 millones que están concentrados.

Sostuvo que la decisión del TFJFA no implica la nulidad del juicio que interpuso el Gobierno capitalino, sino será la autoridad correspondiente que determine si procede en definitiva o se rechaza.

Amieva Gálvez dijo que no reciben aun la notificación del amparo que interpuso el consorcio constructor para no pagar la póliza que se haga válida en el rubro de vicios ocultos en la construcción de la Línea 12 del STC. 

Personas en situación de calle y de vulnerabilidad son capacitadas para el trabajo y la reinserción social en la CDMX

personas-en-situacion-de-calle-y-de-vulnerabilidad-son-capacitadas-para-el-trabajo-y-la-reinsercion-social-en-la-cdmx

Con el objetivo de enseñar, capacitar e insertar a los niños, jóvenes y adultos en situación de calle o vulnerabilidad social, ingresados en los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS), de la Secretaría de Desarrollo Social del GCDMX, se realizan talleres ocupacionales y de fomento al empleo para este sector de la población.

Uno de estos, en donde además de aprender, se emplean, es el proyecto “Autolavado” ubicado en las instalaciones del Centro en Cuemanco,  en donde los beneficiarios aprenden el oficio, refuerzan sus hábitos y valores personales para después integrarse a la actividad productiva y social, como alternativa para alcanzar una vida independiente.

Con mentores, en este caso expertos en el embellecimiento de automóviles, y profesionales en  temas de la personalidad se les brinda apoyo psicológico para recuperar la confianza en sí mismos, aceptar su realidad, trabajar y estudiar en equipo para enfrentarse al nuevo mundo que se abre al reintegrarse a la comunidad. 

La enseñanza es teórico/práctica pues se les capacita en el uso de máquinas hidroneumáticas por aspersión, una pila recolectora de agua, una aspiradora, cubetas, trapos,  jabón y material básico de limpieza de autos, para dar óptimos resultados al cliente que lleva a lavar su automóvil.

Los beneficiarios reciben capacitación de un máximo 9 meses, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 horas y para estimular el proceso se les ofrece una ayuda económica, que se torna en elemento sustantivo para el cumplimiento de normas y reglas.

La Sedeso CDMX opera 10 CAIS, que atiende a población de calle y de vulnerabilidad social, particularmente a niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, madres solteras con hijos pequeños, personas con discapacidad; hombres y mujeres con enfermedades psiquiátricas, que por su situación socioeconómica requieren atención integral completa.

Además se les brinda alojamiento, vestido, alimentación, atención médica, psiquiátrica, psicológica, trabajo social, así como actividades culturales, recreativas y deportivas.

Reconoce la FAO el Programa “Alcánzame” de la Sedema del GCDMX

reconoce-la-fao-el-programa-alcanzame-de-la-sedema-del-gcdmx

La Secretaría del Medio Ambiente del GCDMX  opera el Programa “Alcánzame” el primero en su tipo a nivel nacional de educación ambiental sobre ruedas, que a través del Paseo Dominical “Muévete en Bici” educadores ambientales pedaleado, proporcionan información a los participantes sobre cómo instalar un huerto urbano en traspatios familiares.

Sobre esta actividad la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca la visión y aplicación del proyecto pues además de ofrecer actividad física y salud, orienta sobre como practicar la agricultura familiar para autoconsumo, en el marco, precisamente del “Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014”.

“Alcánzame” detalla que los huertos urbanos proporcionan no solo beneficios para la salud y la economía familiar, sino se convierten en una actividad de autoproducción e integración social, a través del impulso de acciones y prácticas agrícolas sustentable a pequeña escala, que pueden sembrarse en traspatios de viviendas citadinas o fomentar una producción orgánica y prácticas agroecológicas.

“Alcánzame” inició el primer domingo de diciembre de 2013 y atiende mensualmente a más de mil personas en una carpa instalada en la columna del Ángel de la Independencia y 500 más sobre ruedas dentro del horario del “Muévete en Bici” (de 8:00 a 14:00 horas), los domingos.

Con este Programa la Sedema aporta conocimientos sobre lo sencillo y económico que resulta elaborar huertos urbanos en casa, pues además de ser barato, libera del estrés cotidiano, es una terapia ocupacional, aromática y ornamental.

La próxima edición de “Alcánzame” será el domingo 1º de junio.

Lo que fue la Discoteca News Divine, se convertirá en el “Memorial Nunca Más”

lo-que-fue-la-discoteca-news-divine-se-convertira-en-el-memorial-nunca-mas

El inmueble en donde estuvo la tristemente célebre Discoteca News Divine, se convertirá en el “Memorial New´s Divine, Nunca Más” que será un nuevo espacio para los jóvenes capitalinos, en donde se difundirán actividades culturales y de derechos humanos.

Para ello, desde el 1º de abril, la Dirección General de Proyectos Especiales de la Secretaría de Obras rehabilita el lugar en un proyecto integral multimedia.

 

El edificio ubicado en la Calle 303 # 136, Colonia Nueva Atzacoalco, Delegación Gustavo A. Madero, tiene una superficie de 183 metros cuadrados y su función principal una vez reconstruido como Memorial es restablecer el tejido social, a través de las nuevas tecnologías de la información.

 

Un Comité integrado por familiares de las víctimas, la Sobse, la Agencia de Gestión Urbana (AGU), el Instituto de la Juventud de la CDMX y la Comisión de Derechos Humanos local, diseñaron el proyecto cultural en memoria de los jóvenes que perdieron la vida durante un operativo de vigilancia implementado en la discoteca en junio del 2008.

 

La AGU, elaboró el proyecto ejecutivo y la rehabilitación estará a cargo de la Sobse, con una inversión de 12 millones de pesos. La primera etapa durará alrededor de dos meses y consiste en el desmantelamiento gradual de las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, cancelería y pisos. Se levantará un muro perimetral en la fachada con la técnica de mampostería, utilizando los mismos elementos de la obra.

 

Se recuperará una decena de murales-graffiti original del lugar.

El “Memorial New´s Divine, Nunca Más” contará con un jardín en la azotea que formará parte de los espacios verdes que adornarán el espacio cultural, donde se instalarán arbustos y plantas de ornato como salvia, cineraria, sanatolia, romero, sangre libanesa, viburnum de invierno, ciruelo rojo, cerezo y hiedra española.

 

La Sobse mejorará el entorno del lugar, por lo que  rehabilitará banquetas, guarniciones y ornamentos, trabajos que según cálculos de la dependencia concluirán en diciembre y abrirá sus puertas de inmediato

 

El Injuve/CDMX será el encargado de generar los contenidos culturales del Memorial, entre lo que se prevé la proyección de documentales, talleres de arte y espacios para la lectura, con Internet gratuito para los visitantes.

La CDMX Invitada de Honor a la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

la-cdmx-invitada-de-honor-a-la-41-feria-internacional-del-libro-de-buenos-aires

La Ciudad de México es la invitada de honor de la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que inició el 23 de abril y concluye el  11 de mayo de 2014.

En representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, asiste la Secretaria de Educación, Mara Robles quien en un encuentro literario, leyó el mensaje del ejecutivo local en donde destaca que para la Ciudad de México, capital de todos los mexicanos, ser convocados como la Ciudad Invitada de Honor a la Feria del Libro de Buenos Aires es un verdadero honor.

Precisa que  la literatura y la historia le han dado muchos nombres a la Ciudad de México. Sinónima de encuentro, memoriosa y moderna, es la ciudad de Sor Juana; y fue la casa de Gelman, Selser y Portantiero, así como de Mutis y García Márquez. La Ciudad que nos sueña y soñamos, en la que nació y vivió Octavio Paz. La región más transparente que narró Carlos Fuentes, la Ciudad de los Palacios que describió Von Humboldt, la ciudad de ceniza y tezontle a la que escribió Efraín Huerta, el sitio en el ombligo de la luna que vieron los poetas mexicas y, hoy, la cuna centenaria también de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas.

Es por ello que los ejes temáticos de la programación como Ciudad Invitada de Honor serán los centenarios del natalicio de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas, adelantó Robles Villaseñor.

En la 41ª Feria Internacional del Libro, de Buenos Aires, Argentina, la Ciudad de México,  montó un stand con la exposición de Frida Kahlo, en el que intervienen los principales grupos editoriales mexicanos, como el Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI e institucionales como Conaculta, las Universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana y de Guadalajara.

Para conversar con los argentinos sobre literatura fueron invitados los escritores mexicanos Juan Villoro, Mario Bellatin, Margo Glantz, Álvaro Enrigue, Elena Poniatowska, Guadalupe Nettel y Julián Herbert. Para el programa musical, se convocó a Café Tacuba, Julieta Venegas, Lila Downs, Carlos Prieto Jacqué y Los Ángeles Azules,  así como a  los actores Diego Luna y  Gael García Bernal.

En el marco del programa académico, indicó Mara Robles Villaseñor, se participará para saber qué hace Argentina para ser un país lector,  y se presentará la producción de la Ciudad de México con más de 100 títulos en formato digital y un portafolio con 200 novedades literarias que reflejan qué y cómo se escribe, hoy,  en la capital de la república mexicana.

Alfonso Cuarón “vocero casual” de 105 millones de mexicanos

*Respuestas irreales. No se cumplen promesas de campaña

Luis Repper

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

NO sorprendió que Enrique Peña Nieto, no respondiera de inmediato, al cineasta y ganador del “Oscar”, por mejor dirección de la película “Gravity”, Alfonso Cuarón, quien sorpresivamente le envió a través de algunos periódicos una Carta Abierta formulándole 10 preguntas, a título de ciudadano mexicano, eso sí, con mucho prestigio internacional, después de su triunfo en Hollywood y que la Revista Time, lo haya considerado dentro de los 100 personajes más influyentes del orbe.

Cuarón, sin pretenderlo, se convirtió en el “portavoz” de más de 105 millones de mexicanos que desde que Peña era candidato queríamos saber qué pasa en México, sin embargo por ser esos 105 millones “personas comunes y corrientes” el poder nos ignora, pero el cineasta tiene mucha calidad mundial y todos aplaudimos el cuestionamiento; aunque –déjenme les digo-  este columnista desde hace mucho tiempo ha preguntado lo mismo y el silencio es la respuesta.

La Carta Abierta fue formulada el lunes 28 de abril. Ese mismo día, quien tiene los hilos de la administración pública al día, hubiese respondido ipso facto, pero no, guardó hermético silencio y sólo espetó, (qué lástima) que las preguntas obedecían a intereses de grupos opositores a las reformas; entonces, Peña Nieto politizó el hecho, porque estoy convencido que Cuarón no necesita que alguien le diga “que lo represente”, tal y como lo dijo en su texto,  “y lo hago desde la más absoluta independencia política”  Le creo

Era obvio que el destinatario no respondería motu proprio las 10 preguntas… ¡vamos! por conocidas circunstancia. Para eso está, supongo, el equipo de asesores, los titulares de las dependencias aludidas, como Pemex, Trabajo, Economía, Energía, Hacienda, Función Pública, etc. pero al quedarse callados demostraron una total descoordinación, desinformación (a la que alude el remitente), o de plano indiferencia, desinterés o ignorancia.

Luego de tres días de silencio, o como decimos en México, “a toro pasado” las respuestas perdieron el interés y la credibilidad. El momento fue el lunes y por la noche debió haber habido una respuesta contundente.

Cuarón fue oportuno, contundente, mordaz, pegó en el centro de la diana, y el destinatario guarda silencio. En una reacción desafortunada, hay que llamarla de alguna manera, Peña Nieto dijo en su cuenta de Twitter, (cito textual) “el @gobrep responderá puntualmente a todas ellas, una vez que sean presentadas las Leyes Secundarias de la #ReformaEnergética”…  ¿Qué? eso no preguntó Cuarón, ¿y por qué esperar hasta queel ejecutivo mandó al Congreso la Ley Secundaria? Entonces no conoce lo que envió a San Lázaro.

Pero el ganador del “Oscar” no sólo preguntó por lo energético, sino por la nefasta corrupción en Pemex, que tiene nombre y apellido: es Senador, es del PRI, es Tamaulipeco y es líder del Sindicato de Pemex, además del más nefasto, impune y corrupto empleado de la paraestatal, o sea Carlos Romero Deschamps, y tampoco hubo respuesta ¿Peña  esperará  a que se resuelva la Ley Secundaria de la Reforma Energética, para contestar?

El miércoles 30, en Palacio Nacional el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell, un dinosáurico priistas, salió en defensa de su Jefe, pero no respondió la pregunta de la corrupción en Pemex, habló sandeces, dio números, etc. pero “le sacó” al tema de Romero Deschamps o lo que es lo mismo ¡las cosas seguirán igual!

En consecuencia, está claro, que el mexiquense sólo tiene 2 respuestas a la pregunta #7 de Cuarón ¿cómo asegurar que la Reforma Energética incremente la productividad de Pemex, si no se enfrenta el problema de la corrupción dentro del Sindicato?: la primera, expulsarlo, al más puro estilo priista y segunda, seguir solapándolo, porque es priistas, es el aportador financiero más importante para las campañas del partido ¡verdad Paco Labastida Ochoa?  (Pemexgate)… conclusión: no lo quitarán y seguirán consintiéndolo. Al tiempo. Peña no tendrá respuesta a esta pregunta.

Otro cuestionamiento que no tendrá respuesta es el número 1 ¿cuándo bajarán los precios del gas, gasolinas, combustóleo y energía eléctrica?

Al respecto, el propio Joaquín Coldwell, nos dio una respuesta increíble, desastrosa, que no solucionará la crisis económica de los 105 millones de mexicanos: “hasta dentro de dos años bajarán las tarifas del gas y de la electricidad” o sea, que la sociedad siga pagando tarifas caras y el mal servicio.

Respecto a la petición en la reducción del precio de las gasolinas, después de leer hasta en 3 ocasiones el “choro” que se aventó Pedro Joaquín, nunca dijo que estos combustibles (Magna, Premium y Diésel) bajarán de precio. Por el contrario, así lo dispuso la SHCP, cada mes seguirá el deslizamiento (al alza, desde luego) de 8 y 9 centavos de éstas.

Peor aún,  para los precios de las gasolinas y el diésel se establecerá un régimen fiscal y se tendrá un “aumento controlado” hasta que finalice 2014.¡Órale!

La Reforma Energética propone que, a partir de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2019, los precios de las gasolinas seguirán ajustándose por Hacienda mensualmente conforme a la inflación del año.

Y será hasta 2020, amenazó Pedro Joaquín Coldwell, en colusión con Luis Videgaray y su Jefe, “la determinación de los precios se podrá liberalizar si hay condiciones de competencia efectiva (Pemex es monopolizador), de lo contrario, el Ejecutivo dará los precios máximos de venta. ¿Y las promesas de campaña, Señor Candidato?

¿Tendrá el Ejecutivo alternativa positiva de los “beneficios” que traerá la Reforma Energética? si para empezar Pemex está en cuasi quiebra, inmerso en el escándalo de Oceanografía, jamás se aclaró lo del Pemexgate, y quieren tapar el Sol con un dedo, comprando un Premio Internacional que designa a su Director General, Emilio Lozoya Austin, como el ¡Ejecutivo Petrolero 2014! ¡Cuando la reforma energética no está concluida y la modernización del obesísimo Pemex, nunca llegará!

Sólo he tomado 2 interrogantes de las 10 formuladas por Alfonso Cuarón. Pero con estas dos me convenzo que los mexicanos no creímos en las respuestas que dieron Luis Videgaray y Pedro Joaquín, porque a un año seis meses de gestión las cosas no han cambiado, sino empeorado: sigue el desempleo, la pobreza y pobreza extrema, la corrupción galopante, la lucha contra el crimen organizado sigue regando muertos en las calles del país, Michoacán es un polvorín, de la mano Guerrero; la microeconomía, o sea, los bolsillos de las familias, golpeados cada mes con aumento de precio a todo: limón, aguacate, pollo, carne de res y puerco, leche, huevo, etc. Esto lo confirman las atribuladas amas de casa.

Y pese a este escenario real, el del día a día, de más de 105 millones de mexicanos, Peña Nieto acusa a Alfonso Cuarón de “estar desinformado” y en abierto reto le dice: (cito textual) “en México no han faltado los grupos que en oposición a estas reformas han generado desinformación y de ahí que algunos lleguen –a comprar- o no con suficiente información, simplemente no conozcan el alcance y el sentido de las reformas” (fin de la cita).

Alfonso Cuarón le replica, con respeto y con autoridad, –en su Carta Abierta- “la falta de información no es atribuible a “grupos en oposición” que han “generado desinformación”. La razón es más simple: el proceso legislativo y democrático de estas reformas fue pobre y careció de una discusión profunda, y la difusión de sus contenidos se dio en el contexto de una campaña propagandística (esto agrego yo: spots, cápsulas, promocionales, que no son informativos) que evadió el debate público”

Más aun, refuta el ganador de la estatuilla “Oscar”, (textual): “no estoy informado porque el gobierno que usted encabeza no ha compartido conmigo –con nosotros, los mexicanos- elementos indispensables para entender “el alcance y el sentido de las reformas” (fin de la cita).

En fin, la guerra epistolar entre el Poder y un ciudadano mexicano jamás aclaró la situación económica de más de 105 millones de connacionales; la realidad es que seguiremos pagando caro, carísimo los bienes y servicios que nos vende el Gobierno Federal y las respuestas que esperábamos inteligentes, sólo fueron “choro”, enredadas en cifras y más promesas que nos dejaron igual o peor, que antes del 1 de diciembre de 2012.

 

*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

GARCÍA MÁRQUEZ Y LA VIDA QUE SE VA…

Raymundo Medellin

Alguna vez Gabriel García Márquez dijo: “Yo pude escribir todas mis obras gracias a que Mercedes se hizo cargo de los asuntos de la vida diaria como mantener la casa y pagar las cuentas cuando no teníamos con qué hacerlo, y también cuando tuvimos mucho. Cuando me meto a algunos de esos asuntos ella me dice: “No fastidies; lo único que tú sabes y debes hacer es escribir.”

Si así fue, cuánta razón no le asistía a Mercedes Barcha, su esposa; Gabriel, El Gabo, se fue pero nos deja como herencia el trabajo de su prodigiosa pluma con el Realismo Mágico; cómo no recordar las frases que como en todas las obras clásicas, llegan para permanecer en la mente: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habría de recordar aquella tarde remota en la que su padre lo llevó a conocer el hielo…”

Mucho se ha hablado de quien fue Gabriel García Márquez, de que nació en Aracataca, Colombia; ni que decir de todo lo que se ha dicho de Cien Años de Soledad, su obra cumbre, por cierto en “Una vida”, biogfrafía escrita por el inglés Gerald Martin, se cuenta que cuando Gabriel García Márquez terminó de escribir “Cien años de soledad”, tomó el gran paquete de hojas escritas de la obra y haciéndose acompañar de su esposa Mercedes, fueron hasta la oficina de correos para enviar al editor lo escrito; cuando en dicha oficina pesaron las hojas les dijeron la cantidad que debían pagar por el envío y ambos, Gabriel y Mercedes buscaron hasta la última moneda que llevaban y no lograron reunir el total del envío, por lo que el empleado de correos tuvo que quitar hoja por hoja, como si fueran rebanadas de jamón, hasta que el peso de las hojas correspondía al dinero que llevaban; luego, la pareja de Gabriel y Mercedes llegaron a su domicilio y sacaron la plancha, la licuadora y algunas cosas más para reunir lo que les faltaba para envíar al editor la otra parte de “Cien años de soledad”; al salir, de la oficina de correos luego de pagar el envío total de la obra, Mercedes vio de reojo a Gabriel y le dijo: “sólo falta que este libro no resulte bueno Gabo”.

Ese era Gabo.

El periodista Germán Castro Caicedo, le hizo una entrevista a Gabo, la misma fue publicada en El Espectador de Bogotá, durante los días comprendidos entre el 16 y 23 de marzo de 1977, en uno de los fragmentos de le entrevista se cuenta el durísimo proceso de escribir la novela. Un buen día Gabriel se da cuenta que tiene en la cabeza una idea que puede convertirse en un gran libro, él lo presiente; la anécdota está en la genial entrevista y es la siguiente:

“… le dije a Mercedes, “tú te haces cargo de este asunto”. Ella, por supuesto, no lo pensó dos veces. Es curioso que mis hijos, ahora, yo les pregunto por esta época y ellos me recuerdan como a un hombre que estaba encerrado en un cuarto, que no salía nunca…

Y yo tenía la impresión de que era el ser humano más humano y más sociable del mundo. Y ahora me doy cuenta de que durante dieciocho meses no salí del cuarto. Pero yo recuerdo que salí una vez. Salí una vez cuando Mercedes me dijo que ya no había nada que hacer. Que ya había llegado al fondo. Entonces yo tenía un carro y lo llevé al Monte de Piedad y lo empeñé y le traje a Mercedes la plata y le dije, mira, aquí tienes como para diez años… Y duró tres meses. Y seguía escribiendo.

Recuerdo que en mitad de camino el dueño de la casa llamó a Mercedes y le dijo, “señora, ustedes me deben tres meses de casa”. Y Mercedes tapó el teléfono y me dijo, “¿cuánto tiempo te falta para terminar el libro?” y yo le dije, “como seis meses”. Y entonces ella le dijo, “Mire, señor, no sólo le debemos tres meses, sino que le vamos a deber seis más”. Y entonces el tipo le dijo, “¿y dentro de nueve me pagan todo?” y dijo ella, “sí, todo” “

Y así fue. Gabriel García Márquez dio todo el dinero que tenía a su esposa para que intentara salir adelante como pudiera y se encerró en una pequeña habitación en el barrio mexicano de San Ángel. En 18 meses sólo salió dos veces, una ya lo vieron en la cita y la segunda cuando en plena noche salió del cuarto, se acostó al lado de su mujer, a la que mientras lloraba le dijo: “He matado al coronel Buendía”. Había terminado la novela. Eran tan pobres cuando terminó que no les llegaba el dinero para mandar por correo el libro de México a Argentina, a la sede de la editorial Sudamericana, por lo que tuvieron que empeñar en el monte de piedad el secador y la batidora para poder pagar el franqueo.

Y es que, como vemos, todo tiene un proceso en la vida y el tiempo suele poner todo en su lugar, al menos sí lo hizo con la genialidad de este gran escritor que tan mal lo pasó en esos años.

El periodista cubano Manuel Gayol Mecías, recuerda a Gabo de la siguiente manera: En lo personal algo hermoso recuerdo de García Márquez, fue la vez que lo llevé a la empresa de grabaciones EGREM, cuando yo trabajaba en el Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, en Cuba, y él había ido a La Habana en relación con el Premio Literario de esa institución cultural.

Ese día lo fui a recoger al hotel y en el auto me trató con cordialidad, y siempre hablaba de algo que concernía a los cubanos, me decía también que nosotros, los isleños, éramos caribeños a más no poder, y que de alguna manera andábamos por allá también, por esos predios casi míticos de Aracataca.

Al llegar a la empresa de grabaciones le llevé directamente a la sala de grabación, le di unas brevísimas explicaciones de cómo tenía que hacer para grabar algunos fragmentos de uno de sus libros; me escuchó con atención. Y de esa manera me fui tranquilo para la cabina donde se encontraba el técnico.

Llevábamos alrededor de una hora en la que él leía, tomaba agua y leía, y de pronto el técnico saltó y me dijo algo así como: “¡Oh, Dios mío, está máquina se atoró y no ha grabado nada!”.

Y yo, por supuesto, me puse tan frío como el hielo que conoció Aureliano Buendía.

No me quedó otra alternativa que interrumpir al escritor desde la cabina y me le acerqué como si me fuera a colocar frente al mismo pelotón que iba a fusilar al legendario coronel Buendía.

Entonces, García Márquez sacó su cabeza de entre los papeles y me dijo con una sencillez lapidaria: “Ya sé lo que pasó, ni me digas, que la máquina no grabó y que todo lo que he leído ha sido como una preparación para la lectura que volveré a repetir”.

Y yo, totalmente, frustrado, al tiempo de asombrado, le pregunté:

“Pero ¿cómo usted lo supo?”. “Pues nada, amigo”, me dijo con una sonrisa amuecada: “Yo conozco a los cubanos y con ustedes casi siempre pasan estas cosas”… Acto seguido, tomó agua, y me sugirió: “Dile al técnico que ahora sí no falle, eh”, y se dispuso —como un escolar aplicado— a leer nuevamente lo que iba a salir grabado para uno de los discos del Archivo de la Palabra, de la Casa de las Américas.

Ese era Gabo, quien dice del Realismo Mágico que: “La primera condición del realismo mágico, como su nombre lo indica, es que sea un hecho rigurosamente cierto que, sin embargo, parece fantástico” y afirmó en su autobiografía “Vivir para contarla” que “La vida no es la que uno vivió sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”.

Vaya nuestro homenaje releyendo su obra y recordándolo como el ser humano que, seguido de una gran carcajada, recordaba aquella frase de su obra “El otoño del patriarca”, en la que dice que “El día en que la mierda tenga algún valor los pobres nacerán sin culo”.

Los Derechos de los Niños de la CDMX son conocidos por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon

los-derechos-de-los-ninos-de-la-cdmx-son-conocidos-por-el-secretario-general-de-la-onu-ban-ki-moon

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera acudió al Zócalo capitalino para convivir con miles de niños y niñas y ofrecerles el “Festival Musical por los Derechos de la Infancia” que amenizó el Grupo Elefante.

 

En su mensaje el ejecutivo local envió un mensaje al Secretario General de la  ONU, Ban Ki-Moon   para que sepa que en la Ciudad de México trabajamos por los Derechos de los Niños y de las Niñas, se otorgan más becas de estudio, mejoramos su educación, para que tengan mejor salud; ayudamos a sus papás y para que puedan darle formación y desarrollo a sus hijos.

 

Para no retrasar el inicio de los conciertos en su honor. Mancera Espinosa, les dijo que  refrendaba sus derechos porque  quieren un mejor país, una mejor Ciudad; “trabajamos en el   compromiso de defensa de sus Derechos, lo haremos este año y todos los años que siguen,  sus derechos desde que nacen  hasta que alcancen su desarrollo serán protegidos en esta Ciudad”

Instruye Jefe de Gobierno a que todas las obras en donde intervenga su administración deberán contar con un aula para enseñar a los albañiles

instruye-jefe-de-gobierno-a-que-todas-las-obras-en-donde-intervenga-su-administracion-deberan-contar-con-un-aula-para-ensenar-a-los-albaniles

El Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera encabezó la celebración del “Día de la Santa Cruz” en una construcción privada, en donde los arquitectos der la obra ofrecieron la tradicional taquiza y compartió el pan y la sal en medio de varillas, cemento, polines, través, cascajo, maquinaria y mucha alegría.

Pero esta vez el “día de los albañiles” fue diferente, fue única, pues por primera vez en la Ciudad varios trabajadores de la construcción se graduaron, concluyeron sus estudios truncados y otros aprendieron a leer y escribir, con la expedición de sus certificados educativos por parte del Instituto de Educación para los Adultos Mayores (INEA).

Al dirigirse a sus anfitriones, ya con sus papeles de estudio, Mancera Espinosa reconoció la aportación del Grupo “Construyendo y Creciendo AC”  encargado del programa, ya que en el terreno de la obra, dispuso un aula en donde profesores del INEA impartieron los programas de estudio, que cursaron decenas de albañiles concluyendo sus estudios con promedio de 8 y 8.5 de aprovechamiento.

Por ello calificó este 3 de Mayo como único y trascendente porque no sólo fue la comida, sino la apertura de una mejor calidad de vida de decenas de trabajadores de la obra al recibir su certificado de estudios.

Ante tal escenario, hizo un compromiso importante: “todas las construcciones en que tenga participación el Gobierno de la Ciudad deberán tener este modelo de educación para todas la gente que más lo necesita. Esto es verdaderamente una tarea progresista, eso me parece que es lo que requiere la ciudadanía”.

Agregó que tendremos un aula, que es una inversión nada onerosa, en donde además de los profesores a quien puede pagárseles  12 mil pesos, tendrá computadoras,  material didáctico y mobiliario, por lo que lograremos la construcción educativo/ formativa.

 

 

Mancera Espinosa destacó que la industria de la construcción en la Ciudad de México  representa casi el 10 por ciento del PIB de la Ciudad, es decir, 10 por ciento de la fuerza económica de esta ciudad está en la construcción, por eso reforzaremos esta tarea de educación,  alfabetización como obligación educativa, por los albañiles.

 

Destacó el Jefe de Gobierno que der manera conjunta Iniciativa Privada y su Gobierno  sumarán esfuerzos en ese núcleo poblacional  para que más allá de lo que representa el salario, más allá de lo que es el día de raya, los trabajadores que se gradúen, se  lleven algo que no tiene  precio,  su formación, su educación el orgullo de terminar sus estudios.

 

Destacó que con “Construyendo y Creciendo”, “Construyendo y Educando” al mismo tiempo que edificamos una Ciudad más moderna, de avanzada, construimos una sociedad más educada. “Lo más importante, y lo decía Carlos Fuentes, es educar a quien más lo necesita. Una sociedad educada es una mejor sociedad”.

Finalmente, Mancera Espinosa informó que su Gobierno tiene un programa de alfabetización que trabajan en conjunto las Secretarías de Educación local y la Federal  con la suma de alfabetización de jóvenes de la UNAM para abatir el rezago educativo y nos está dando magníficos resultados.

NO se suspende el Programa “Hoy no circula” el lunes 5 de mayo

no-se-suspende-el-programa-hoy-no-circula-el-lunes-5-de-mayo

En la Ciudad de México el lunes 5 de mayo persistirá estabilidad atmosférica moderada,  viento débil la mayor parte del día, condición que propiciará estancamiento de los contaminantes precursores del ozono. El escaso transporte de humedad y la intensa radiación solar favorecerán una mala calidad del aire por ozono durante la tarde.

Por lo anterior, la Comisión Ambiental Metropolitana determinó que el Programa “Hoy No Circula” operará de manera normal el  lunes 5 de mayo, manteniendo la restricción a la circulación de los vehículos con holograma “2”, engomado color amarillo y terminación de placa 5 y 6. Además de la restricción de 5:00 a 11:00 horas para vehículos con placas foráneas.

La CAM recuerda a quienes visitarán la Ciudad de México  y el Área Metropolitana, que se encuentra disponible el Pase Turístico en los siguientes links: www.paseturistico.df.gob.mx  

http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/temas/turismo/pase_turistico/index.htm .

Recibe Jefe de Gobierno en el Antiguo Ayuntamiento al Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas

recibe-jefe-de-gobierno-en-el-antiguo-ayuntamiento-al-gobernador-del-estado-de-mexico-eruviel-avila-villegas

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera recibió en su oficina al Gobernador priista del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas quienes sostuvieron una reunión de trabajo en donde abordaron temas de carácter Metropolitano, fundamentalmente infraestructura, conectividad, transporte y seguridad acordando implementar operativos en las zonas limítrofes de ambas entidades con bases de operación mixta en espacios de alta incidencia delictiva.

En un mensaje conjunto, Mancera Espinosa y Ávila Villegas, anunciaron el compromiso de  continuar y fortalecer las tareas de cooperación entre sus gobiernos para beneficiar a los ciudadanos.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dio la bienvenida a su invitado ante quien refrendó el compromiso de su administración, “para seguir abonando en esta relación y trabajar para beneficio de quienes conformamos esta gran megalópolis”.

El Gobernador Ávila Villegas  agradeció al Jefe de Gobierno su apoyo para que el Sistema de Videovigilancia de cámaras  implementado en el Estado de México, sea compatible con el C4 capitalino.

Refirió que el Programa de Infraestructura anunciado por el Presidente de la República que contempla un presupuesto de 7.7 billones de pesos para obras de gran importancia e impacto tenga beneficios en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Un ejemplo, dijo, es el Metro Chalco-La Paz, que tendrá interconexión con el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, de la Ciudad de México (del que se elabora el Proyecto Ejecutivo) o el transporte confinado que correrá de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl a La Paz y se conecte con la Terminal Pantitlán, del Metro capitalino.

Mancera Espinosa y Ávila Villegas recordaron  que junto con el Estado de Hidalgo, conforman la zona metropolitana más poblada del país y una de las más grandes del mundo y destacó que el Proyecto del Tren México-Toluca (previsto en la ruta Zinacantepec-Toluca / Santa Fe-Observatorio) tiene coordinación con la autoridad Federal para beneficiar  a las dos entidades.

Finalmente,  ambos mandatarios destacaron la importancia de este tipo de reuniones que demuestran la coordinación, diálogo y trabajo en equipo para bien de la Zona Metropolitana.

La nueva Ley de Movilidad de la CDMX prioriza al peatón y reordena el transporte público

la-nueva-ley-de-movilidad-de-la-cdmx-prioriza-al-peaton-y-reordena-el-transporte-publico

Tras la aprobación unánime en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de la Ley de Movilidad para la Ciudad, la Secretaría de Transportes Y Vialidad, aseguró que esta decisión dará un giro importante para que los capitalinos encuentren facilidades, comodidad y simplificación en sus traslados, pues el sistema de transporte público dejará de ser un obstáculo para los transeúntes y automovilistas

La dependencia sostiene que esto  repercutirá en  mejor calidad de vida para los capitalinos, pues en poco tiempo se verán cambios profundos en el sistema de transporte que dará pasos firmes en la construcción de una movilidad que satisfaga las necesidades locales. 

La aprobación de la Nueva Ley, reiteró Setravi, es  resultado de la exigencia ciudadana para otorgar el rango y protección legal a los derechos y libertades que configuran la adecuada  movilidad, además de que se dio en un proceso de diálogo, debate y consenso entre todas las fuerzas políticas constituidas en la ALDF.

Cabe destacar algunos aspectos que contempla el flamante precepto como: reconocimiento de la movilidad como derecho y principios fundamentales de la política local y la creación de un órgano regulador de transporte para los corredores y empresas que garantice el derecho ciudadano a un transporte público de calidad.

Se considera como prioridad y eje fundamental de la Ley la concepción del peatón como  tomador de decisiones y diseño de políticas públicas, otorga, además,  carácter obligatorio a la protección de los usuarios más vulnerables de la vía pública y el establecimiento de un sistema integrado de transporte que impulse el uso de medios alternativos como la caminata,  la bicicleta, etc.

“Ley Seca” en la GAM y Venustiano Carranza los días 4, 5 y 6 de mayo

ley-seca-en-la-gam-y-venustiano-carranza-los-dias-4-5-y-6-de-mayo

El Gobierno de la Ciudad de México dispuso a través de la Gaceta Oficial  aplicar la ley seca los días 4, 5 y 6 de mayo en los establecimientos mercantiles establecidos  en la Delegación Gustavo A. Madero y sólo el  5 de mayo en la Venustiano Carranza, con el objetivo de  prevenir posibles actos ilícitos o agresiones que pudieran trastornar los festejos de conmemoran la Batalla de Puebla, escenificación que celebran vecinos de la Colonia Pueblo Nuevo de San Juan de Aragón, y con ello salvaguardar la integridad física de participantes y público asistente al festejo.  

El órgano oficial del Gobierno capitalino detalla que quedan exentas de la prohibición única y exclusivamente para su venta y consumo en copeo o  embotellada al interior de restaurantes y establecimientos de hospedaje, bares, centros nocturnos, discotecas y salas de cine con venta de bebidas alcohólicas.

Las vinaterías, tiendas de conveniencia, abarrotes con licencia para expender alcohol, supermercados, almacenes y tiendas autorizadas de ambas demarcaciones no podrán vender bebidas alcohólicas en botellas cerradas (vinos, rones, cerveza, tequila, etc.) por lo que deberán sellar los pasillos de exhibición de estos productos, disponiendo con cartulinas, anuncios, pizarrones la prohibición expresa de la venta de estos artículos.

Se recuerda que sólo se aplica la “Ley Seca” en las Delegaciones Gustavo A Madero y Venustiano Carranza en los días expresamente señalados.