Inicio Blog Página 1082

Inició la Revista Vehicular 2014 para taxis de la Ciudad de México

inicio-la-revista-vehicular-2014-para-taxis-de-la-ciudad-de-mexico

Desde el viernes 2 de mayo y hasta el 31 de octubre los propietarios de vehículos concesionados del servicios público, taxis, deberán presentar sus unidades para la Revista Vehicular 2014, con el objetivo de brindar a los ciudadanos un sistema de transporte público más seguro, confiable y que cumpla con los estándares mínimos de calidad en el servicio.  

 

En el proceso los concesionarios tendrán que comprobar el cumplimiento de los compromisos  adquiridos con la ciudadanía de garantizar la prestación del servicio en  condiciones óptimas todo momento, seguridad y confort para los usuarios, además de verificar que la concesión se  utilice  de forma regular, permanente y continua. 

 

La Setravi recuerda que los trámites tendrá un costo mil 124 pesos y se llevará a cabo con las siguientes características:   

 

a) Documental: presentar  toda su documentación en orden.  

b) Físico-mecánica: que las unidades cuenten con las condiciones físicas y mecánicas en perfectas condiciones: llantas, carrocería, sistema eléctrico, frenos, suspensión y dirección que garanticen su buen funcionamiento y la seguridad de los usuarios. 

 

Los propietarios o sus representantes con Carta Poder se ajustarán a lo siguiente:

 

1. Obtener la línea de captura en la página www.finanzas.df.gob.mx , realizar el pago correspondiente.  

 

2. 48 horas después de haber realizado el pago, ingresar a la página www.taxi.df.gob.mx  y solicitar  la cita correspondiente.

 

Es importante señalar que los concesionarios que no realicen el pago de los derechos por lo menos ocho días antes de la conclusión del período establecido en la calendarización de su dígito final o bien, que habiendo realizado el pago no se registren por lo menos seis días antes de la conclusión del mismo período, se harán acreedores a la sanción de 40 días de salario mínimo vigente.

 

Las unidades que sean sorprendidas circulando sin haber acreditado la Revista Vehicular 2014 , serán multadas con 115 días de salario mínimo y remisión del vehículo, al Depósito Vehicular. 

 

La SETRAVI ponen a disposición  los teléfonos 5514 7441, con terminaciones 45, 38, 51 y 53, la página de internet www.setravi.df.gob.mx, Facebook Setravi_DF y Twitter @SetraviCDMX para obtener información sobre los requisitos, procedimientos y alcances de la Revista Vehicular 2014.

 

Se advierte que el personal de la Setravi tiene prohibido recibir algún tipo de pago o contraprestación en especie.

La “Ley de Protección a los Animales” de la CDMX obliga a dueños de mascotas y veterinarios cuidarlos

la-ley-de-proteccion-a-los-animales-de-la-cdmx-obliga-a-duenos-de-mascotas-y-veterinarios-cuidarlos

En la Ciudad de México los propietarios de mascotas, perros y gatos, no podrán desentenderse de su responsabilidad, ya que por Ley tendrán que registrarlos en un Padrón, asumir el compromiso de cuidarlos, alimentarlos, estar al pendiente de su salud, con visitas periódicas al veterinario y a las campañas contra enfermedades que implementen las autoridades sanitarias.

Con la aprobación en la ALDF de la “Ley de Protección a los Animales” se obliga a sus dueños a registrarlas para “una tenencia responsable” El registró para perros y gatos en un Padrón quedará a cargo de la Secretaría de Salud.

La autoridad, al momento del registro de la mascota le implantará  un microchip con datos como nombre del dueño y del animal, domicilio, su historial médico, la situación de esterilización y  de vacunación.

Con esta medida los datos del animal de compañía se registrarán, también,  en Locatel, y tendrán la finalidad de abatir el maltrato y el abandono de mascotas en la vía pública. 

La autoridad sanitaria capitalina tiene la facultad de, en caso de no cumplir con el registro, imponer al dueño una multa de hasta 20 salarios mínimos, es decir $1345.80, y obligarlo aasumir la disposición oficial.

La Ley contempla sanción también para las clínicas veterinarias que en caso de no cumplir con la instalación de microchip a perros y gatos y ofrecer las condiciones mínimas de calidad de vida y respeto a los derechos de los animales, se les aplicará una multa de 10 mil pesos. 

Así que amigos, si tienen un perro o un gato en casa como mascota, ya están obligados por Ley a registrarlos en el Padrón, darles una vida digna y su médico veterinario asumir la misma responsabilidad, de lo contrario ambos serán sancionados.

Mayo, Junio, Julio y Agosto estará cerrada la entrada Norte de la Estación Revolución del Metro Línea 2 dirección Cuatro Caminos. No parará el convoy

mayo-junio-julio-y-agosto-estara-cerrada-la-entrada-norte-de-la-estacion-revolucion-del-metro-linea-2-direccion-cuatro-caminos-no-parara-el-convoy

El Sistema de Transporte Colectivo, Metro, iniciará la remodelación de la estación Revolución de la Línea 2, como parte del compromiso de conservar y modernizar su infraestructura, trabajos que darán inicio en el acceso Norte, dirección Cuatro Caminos,  por lo que permanecerá cerrado a partir del lunes 5 de mayo.

 

La obra contempla la colocación del tapiado alrededor de la entrada Norte de Revolución.

 

El domingo 4 de mayo al concluir el servicio, se cerrará al público usuario el acceso Norte y el paso interior entre los andenes, por lo que el lunes 5 de mayo, el andén en dirección Cuatro Caminos estará fuera de servicio y los trenes no detendrán su marcha.

 

De acuerdo al programa de trabajos el cierre permanecerá hasta finales de agosto. Enseguida se suspenderá el servicio en el acceso Sur que concluirán a finales de año.

 

Por esta razón, el STC recomienda a los usuarios de la Línea 2, estación Revolución, tomar previsiones para su traslado; se sugiere a los usuarios que viven en las colonias Tabacalera y Buenavista anticipar su salida para prevenir contratiempos en su movilidad.

 

Se recuerda a los usuarios que las estaciones de la Línea 2 más cercanas a Revolución, en donde  podrán descender o abordar a Cuatro Caminos son Hidalgo (hacia Tasqueña) y San Cosme (a Cuatro Caminos). 

La Tarjeta “Capital Social” ya tienen más de 680 mil beneficiarios

la-tarjeta-capital-social-ya-tienen-mas-de-680-mil-beneficiarios

El Padrón de Beneficiarios del Sistema de Servicios para el Bienestar: Capital Social, alcanzó680 mil 903 personas, 537 mil 28 de ellas cuentan con  sus tarjetas y han comenzado a hacer uso de sus beneficios y descuentos, informó la Secretaría de Desarrollo Social del GCDMX, con lo que han  mejorado su calidad de vida

 

La dependencia señaló que con más de mil trabajadores que todos los días están en campo o en las redes sociales integran al programa a más beneficiarios

 

La Subsecretaría de Participación Ciudadana, atiende a las solicitudes en más de 300 módulos fijos en las 16 Delegaciones, además de visitar colonias, barrios, pueblos, plazas, parques y mercados públicos con 30 módulos móviles, en donde se  afilia a  capitalinos interesados entregando la Tarjeta Ciudad Capital de inmediato.

 

Para quienes están imposibilitados de acudir a los módulos, la Sedeso local dispuso de la página www.capitalsocial.com  y en tres semanas el plástico les llega a su domicilio.

 

La dependencia agilizó el sistema de afiliación para acercar a la población económicamente activa los servicios y beneficios de la Tarjeta, como seguro médico en caso de accidentes, por fallecimiento, cine gratis una vez por mes, promociones y descuentos en más de 6 mil establecimientos.

  

Con la aplicación de tecnología se cumple con la meta trazada por el Gobierno de la Ciudad de México, de llegar a 1.5 millones de afiliaciones en 2014.

 

El Padrón de beneficiarios, totalmente consultable, registra que 70 por ciento de los  afiliados a la Tarjeta Capital Social son mujeres de 25 a 40 años de edad. Los requisitos para integrarse al Sistema de Servicios para el Bienestar: Capital Social son: tener de 18 a 67 años de edad, mínimo 3 años de residencia en la CDMX, ingresar a la página www.capitalsocial.com  y hacer su registro, o bien acudir a uno de los módulos fijos o móviles de la dependencia. La dirección de los Módulos pueden consultarse en  www.participacionciudadana.df.gob.mx

Jóvenes capitalinos se integran a brigadas de apoyo y orientación a sus similares

jovenes-capitalinos-se-integran-a-brigadas-de-apoyo-y-orientacion-a-sus-similares

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de la Juventud local (Injuve DF) en colaboración con México Unido Contra la Delincuencia, impartió talleres a cuatro mil jóvenes con el tema “Cultura de la Legalidad y Desarrollo de Proyectos”, para  formar  líderes promotores del respeto a las normas y agentes de cambio de otros jóvenes.

Con ello egresó la primera generación del Programa “Jóvenes en Impulso” y presentaron los resultados de la parte inicial de proyecto, desde su capacitación formal hasta la instrumentación de sus respectivos proyectos, pasando por procesos que les permitieron desarrollar habilidades de planeación, integración, trabajo en equipo, negociación y administración de recursos, entre otras.

La Directora General del Injuve/CDMX, Fernanda Olvera Cabrera, dijo que para la Institución, es una línea prioritaria el tema de la prevención del delito entre los jóvenes,  la cultura de la legalidad y ciudadana porque entre todos se debe construir una mejor sociedad con valores de legalidad como constante.

Sostuvo que el cambio de visión está en los jóvenes, no queremos que esta experiencia sea  transitoria en el Injuve local, lo que queremos es que con estos proyectos se generen experiencias de vida para priorizar que la Ciudad se complemente de mejores capitalinos.

La Directora de Cultura de la Legalidad  de “México Unido Contra la Delincuencia”, María Teresa Troncoso, agradeció al Instituto  y a los jóvenes, porque desde ahora, serán referente para sus similares del país, ya que México necesita ciudadanos comprometidos con el respeto a las normas, rechazo a la ilegalidad y  coadyuvancia con las autoridades.

Los proyectos de esta primera generación estuvieron a cargo de las brigadas “Centros de Información” para la juventud,  “No caigas en las redes” para promover una Cultura de la Legalidad en Internet y Redes Sociales, por medio del uso moderado, conscientey responsable, entre otros.

Entre enero y marzo la CDMX recibió a casi 600 mil turistas extranjeros

entre-enero-y-marzo-la-cdmx-recibio-a-casi-600-mil-turistas-extranjeros

La Ciudad de México registró una ocupación hotelera del 59 por ciento durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, que representó un incremento de  4.5 puntos respecto al mismo periodo del 2013, superando incluso la estimación del  56.9 por ciento que hizo la Secretaría de Turismo local, presumió su titular, Miguel Torruco Marqués.

Dijo que la Semana de Pascua fue la más significativa ya que tuvo una ocupación hotelera de 63.8 por ciento, es decir, 8.6 puntos más que el año anterior rebasando en 10.5 puntos la estimación inicial.

En otra información del sector: el primer trimestre del año  tuvo una tendencia favorable, por la llegada de turistas internacionales  hospedarse, que captó a 587 mil 126 visitantes, 30 mil 659  más que en el mismo periodo del 2013.

Se logró una ocupación de 62.35%, con una captación de 14 mil 464.2 millones de pesos, 4.5% más que en igual lapso del año anterior.

Torruco Marqués señaló que estos resultados son un estímulo para la CDMX,  pues el turismo es un factor estratégico para el desarrollo económico y social de la capital del país.

La Sectur de la Ciudad de México ha creado  programas y productos turísticos que fortalecen a la urbe como el mejor destino del país, y el concepto “Disfruta Ciudad de México” han permitido incrementar la ocupación hotelera los fines de semana y puentes vacacionales, así como la llegada de turistas y la derrama económica.

Suman esfuerzo GCDMX, CEDA, Nueva Viga para abastecer alimentos a bajo costo

suman-esfuerzo-gcdmx-ceda-nueva-viga-para-abastecer-alimentos-a-bajo-costo

La Secretaría de Desarrollo Económico del GCDMX, la Central de Abasto (Ceda), Mercado de La Nueva Viga, productores y comerciantes de la Central, firmaron un convenio de colaboración para establecer las bases y garantizar el suministro de productos de primera necesidad a bajo costo.

 

El acuerdo fue signado por el Titular de la Sedeco, Salomón Chertorivski  –como  testigo de honor- y recordó que la Ceda y La Nueva Viga son los mercados más importantes del México y de Latinoamérica por dimensión, distribución y comercialización de alimentos.

 

Este esfuerzo cuatripartita, dijo, logrará que la Ciudad de México se convierta en centro de abasto más importante de la región pues “pocas veces nos sentamos asociaciones, autoridades y diferentes mercados a plasmar en un documento, el interés de trabajar para que los productos se vayan a todas las fuentes de abasto factibles y, sobre todo, a los canales tradicionales de distribución y consumo”.

  

Chertorivski anunció que La Nueva Viga se suma al Banco de Alimentos de la Ceda, logrando ambas, llevar 200 toneladas diarias a las personas que más lo necesitan, en algunos casos de manera gratuita y otras con precios muy baratos.

Nuevo código penal de Brunéi incluye lapidar a gays y cortar la mano a ladrones

nuevo-codigo-penal-de-brunei-incluye-lapidar-a-gays-y-cortar-la-mano-a-ladrones

La sharia o ley islámica entró este jueves en vigor en el sultanato de Brunéi, en la isla de Borneo, con penas que contemplanla lapidación y la mutilación de extremidades, pese a las críticas de Naciones Unidas y grupos pro derechos humanos.

El sultán de Brunéi, Hasanal Bolkiah, anunció “con una completa fe y gratitud hacia Alá” la medida, que se introducirá por fases, en una ceremonia celebrada anoche, según el diario Brunei Times.

El monarca señaló que la sharia supone recuperar las leyes islámicasque rigieron en el sultanato hace siglos y que era su “obligación personal” introducir las leyes de dios.

El nuevo Código Penal, cuya elaboración ha tardado dos años, fue anunciado el pasado octubre por el sultán, que dio un plazo de seis meses para la declaración de la primera fase, la que dispone los castigos menos severos.

Está previsto que en octubre de este año comience la aplicación de la segunda fase, que incorpora los castigos corporales, mientras que las sentencias de ejecución comenzarán en octubre de 2015.

El nuevo Código Penal incluirá la lapidación por delitos homosexuales y adulterio; la amputación de extremidades en caso de robo; la pena capital para blasfemar,difamar el nombre del profeta Mahoma y la apostasía; y la flagelación por aborto, entre otras.

A principios de abril, la oficina de Naciones Unidas para los derechos humanos criticó las duras medidas y manifestó su “profunda condena” sobre la revisión de las leyes.

Instamos al gobierno a retrasar la entrada en vigor y revisar el Código Penal para garantizar el cumplimiento de las normas internacionales para los derechos humanos”, declaró Rupert Colville, portavoz del organismo, durante una conferencia de prensa.

Amnistía Internacional (AI) exigió la revocación del nuevo código penal que devuelve a Brunéi “a una edad oscura” y además prevé restricciones en la libertad de pensamiento, conciencia y religión, y de los derechos de las mujeres.

El nuevo código penal de Brunéi legaliza castigos crueles e inhumanos. Supone una burla a los compromisos internacionales del país con los derechos humanos y debe ser revocada inmediatamente”, dijo el subdirector para Asia-Pacífico de AI, Rupert Abbott.

El nuevo texto, en principio, solo se aplicará a los ciudadanos que profesen la fe musulmana, quienes representan el 70% de la población del sultanato, de unos 290,500 bruneanos.

Excelsior

Veracruz, uno de los más beneficiados en Infraestructura

veracruz-uno-de-los-mas-beneficiados-en-infraestructura

Veracruz es uno de los estados con mayores beneficios del Programa Nacional de Infraestructura, pues contempla obras muy importantes que detonarán el desarrollo, el progreso, y que además crearán más fuentes de empleo y ocupación para fortalecer la economía de nuestra entidad, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa.

Dijo que se mantiene una coordinación con los secretarios federales de Comunicaciones y Transportes, para la ejecución de obras carreteras; de Salud, en materia hospitalaria; y con Turismo, para el desarrollo de proyectos como el Centro de Convenciones de Córdoba o el rescate del Centro Histórico de Veracruz.

He estado en contacto con cada una de las áreas y las secretarías de Estado; algunas obras están a punto de iniciar, otras ya iniciaron, otras más están en proceso licitatorio, pero, todas van en ruta para iniciar lo más pronto posible en la entidad”.

En su encuentro con la prensa antes de iniciar el desfile conmemorativo al 128 aniversario del Día Internacional del Trabajo, el mandatario mencionó que esta es una fecha muy importante, propicia para refrendar los vínculos que nos unen a la clase trabajadora y a la sociedad veracruzana.

En este día el gobierno refrenda el compromiso de velar por las conquistas laborales, por el respeto a los derechos de los trabajadores, de que puedan tener mejores condiciones para desarrollar plenamente su contribución en la productividad de Veracruz”.

Acompañado por líderes de diferentes sindicatos, asociaciones y organizaciones sindicales, Duarte de Ochoa manifestó que Veracruz ha sido un estado que ha avanzado de manera muy significativa en el número de empleos, de trabajo, “en ese sentido ésta ha sido una de nuestras principales dinámicas, objetivos, el fortalecer el empleo en el estado”.

Finalmente, el Gobernador manifestó su respeto a las distintas expresiones y manifestaciones en el marco del Día Internacional del Trabajo: “El Gobierno del Estado, como ha sido la tónica, es muy respetuoso en todos los sentidos y vamos a seguir dándoles todo el apoyo y respaldo para que continúen su gran contribución al desarrollo de Veracruz”.

Excelsior

Arranca temporada de Capella Barroca

arranca-temporada-de-capella-barroca
Daniella Giacomán / Ciudad de México
 
Con gran éxito se realizó el concierto del 36 aniversario de trayectoria artística del reconocido flautista mexicano Horacio y el primer concierto de temporada de la orquesta Capella Barroca que él mismo dirige.
 
Hace unas semanas atrás, el auditorio de la biblioteca Vasconcelos se engalanó con la presentación de la agrupación integrada por Asaf Kolerstein en el chelo; Santiago Álvarez en el clavecín; Rafael Machado en el violín y Horacio Franco, en la flauta.
 
El programa de dicha presentación que abarrotó el recinto se tituló “Grandes triosonatas y Conciertos de Cámara”  donde se escucharon piezas de autores representativos del siglo XVII que no son muy conocidos, según palabras del flautista y director. 
 
Algunos de los temas fueron Canzona La Strada, de Tarquinino Merula; Sonata a tres “Tanto tempo hormai” de Francesco Turini así como el “Concerto en Re Mayor para flauta, violín y chelo” de Antonio Vivaldi, que fue una de las más aplaudidas.
 
Según se explicó, la triosonata o sonata en trio es una de las formas musicales esenciales de la música barroca. “Se trata de una obra escrita para dos instrumentos melódicos (dos flautas, dos violines, dos cornetos o cualquier combinación posible) y bajo continuo, que puede ser cello, viola de gamba o fagot y clave, órgano, arpa o tiorba.
 
En este concierto donde se interpretaron ocho piezas, el público estuvo atento a la interpretación de cada instrumento así como al desenvolvimiento de los músicos en el escenario. 
 
Durante un par de intervenciones, Horacio Franco agradeció al público su asistencia y habló un poco sobre el trabajo de la Capella Barroca de México que en este año tendrá 14 presentaciones como parte de un fideicomiso otorgado por el Conaculta en la pasada administración federal.
 
Por cierto, el “Concerto en Re Mayor para Flauta, Violín y Cello” de Antonio Vivaldi fue el más ovacionado pues cada uno de los músicos tuvo una destacada intervención. Sin embargo, el israeli Asaf Kolerstein destacó en esta pieza.
 
De igual manera la Sonata a Tres “Tanto Tempo Hormai” de Turini por su tono dulce y sutil también fue de las más aplaudidas ya que logró conmover inmediatamente a los asistentes.
 
El próximo concierto de la Capella Barroca es el 3 de mayo en la biblioteca Vasconcelos con el programa “Cantos de amor y de guerra”. Asimismo, la presentación oficial de la orquesta es el 5 de mayo en el Teatro del Bicentenario, en Guanajuato.

Invitan a expo artesanal “Herencias de Culiacán”

invitan-a-expo-artesanal-herencias-de-culiacan
Daniella Giacomán / Ciudad de México
 
Culiacán, Sinaloa, es más que una de las principales capitales de México, es la tierra revestida por el mestizaje, donde el pasado  y el presente convergen para dar vida a un importante paisaje cultural.
 
Hace unos días se inauguró la exposición artesanal “Herencias de Culiacán” en el edificio de la Lotería Nacional, con la participación de la directora de la LOTENAL, María Schermann; el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdés y el alcalde de Culiacán, Sergio Torres Félix.
invitan-a-expo-artesanal-herencias-de-culiacan-2
La muestra consiste en 42 piezas elaboradas bajo distintas técnicas como el textil, barro, talla en bule, papel maché y madera. Se pueden observar desde guajes hasta esculturas coloridas que miden menos de un metro de altura, maracas fabricadas en madera hasta unas hermosas muñecas con trajes representativos del norteño municipio.
 
Los integrantes de la Unión de Artesanos de Michoacán realizaron estas piezas que estarán en exhibición hasta el próximo lunes, por o que se invita al público en general para que conozca esta propuesta.
 
Asimismo, a la exhibición la acompañan fotografías en gran tamaño sobre paisajes de Culiacán, ya sea en tonalidad sepia, blanco y negro y a color.
 
En la inauguración, la directora de la LOTENAL,María Schermann, manifestó que “la artesanía es la traducción del corazón, del pensamiento, del amor a la tierra y de la historia en las manos de hombres y mujeres entregados a dejar un legado”.
 
En tanto, el gobernador sinaloense señaló que “Culiacán le ha pegado al gordo con la Lotería Nacional al darnos la oportunidad de que nuestros artesanos vengan a mostrar lo que la vida les ha dado como don”.

La degradación de los salarios mínimos en México tiene retrasada 30 años la economía nacional

la-degradacion-de-los-salarios-minimos-en-mexico-tiene-retrasada-30-anos-la-economia-nacional

Desde hace casi 30 años los salarios de los trabajadores mexicanos, sus ingresos han sido tema que no se discute, se ha dejado a la inercia del tiempo, quedando como interrogante para conoce cuál será el ajuste, el tope y pareciera que con esta inercia toda la actividad económica  no va tropezar, generar riqueza y condiciones óptimas; sin embargo no es verdad, por el contrario se ha traducido en más de los mismos componentes del modelo económico nacional que supone que la inflación y competitividad deben  estar basadas sólo en bajos salarios.

 

Así lo lamentó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al encabezar este 1º de Mayo “Día del Trabajo” una reunión con líderes, dirigentes, secretarios generales de organizaciones laborales del país, con el tema “Salario mínimo, política salarial y políticas de ingresos en la CDMX”,

 

Sostuvo que no es un problema coyuntural sino un componente en la economía nacional que ya ha durado más de 30 años bajo estas condiciones.

 

De 1976 a 2014, explicó, los salarios mínimos se han reducido en un 71 por ciento a nivel nacional y en 77 por ciento en esta capital. Se ha dicho que la baja de los salarios era una condición para enfrentar la crisis mediante las llamadas devaluaciones internas, pero crisis van o crisis vienen y los salarios se han convertido en una variable estructural del modelo económico de largo plazo desde 1982 con esa línea discursiva.

 

Mancera Espinosa señaló que  el Primero de Mayo, es día en que los trabajadores que viven del esfuerzo, reflexionan y hacen llamados a estructurar líneas de trabajo mejor pagadas, y llamó a un debate nacional, para reflexionar sobre los salarios mínimos.

 

Ante dirigentes laborales como Francisco Hernández Juárez, de los Telefonistas, formuló esta pregunta ¿la economía mexicana puede crecer sobre la base de salarios mínimos tan castigados, no será que la economía mexicana no crece porque el nivel de ingreso de los trabajadores es muy bajo? 

 

Se respondió: “la existencia de salarios mínimos genera un jalón hacia abajo, eso es lo que hay que reflexionar, estos salarios generan un empuje inverso, un jalón hacia abajo en el resto de los niveles salariales; de modo que los salarios mínimos afectan al conjunto de la estructura del ingreso. La población que vive con un salario mínimo en México es de 14 por ciento; en la CDMX  hablamos del 9 por ciento del total nacional de trabajadores”.

 

Insistió que el Primero de Mayo es una ocasión ideal para reflexionar, para alzar la voz, trabajadores y patrones, llegar a un diálogo social para corregir la principal deformación económica de México, que serían los bajos salarios.

 

El Jefe de Gobierno anunció  que el Gabinete Económico del GCDMX  trabaja en la formulación de una nueva política de salarios para la capital del país, en el marco de la nueva estructura jurídica de la Ciudad de México.

 

Convocó a los representantes sindicales reunidos con él para que el capítulo económico de lo que será la nueva Constitución de la Ciudad de México, tome en cuenta los parámetros expresados.

 

Expresó su propuesta para mejorar y elevar la calidad de vida de los mexicanos: un hogar de cuatro integrantes requiere por lo menos de 2.5 salarios mínimos diario para satisfacer sus necesidades alimentarias y de 5.2 salarios mínimos para cubrir otros requerimientos del día a día como transporte, vivienda y educación, tomando en cuenta los propios factores económicos y hablando de que haya dos jefes en ese hogar, esos son los parámetros económicos reales a los que nos estamos enfrentando.

Mancera Espinosa sostuvo que los bajos salarios, como los mexicanos, no hacen una economía competitiva, la tendencia en América Latina es que a mayor crecimiento de los salarios, mayor productividad laboral. Por eso, insistió, estamos convocando a unificar criterios, políticas salariales, y visión social en favor de los trabajadores de salario mínimo, si queremos elevar su calidad de vida.

Para concluir con su propuesta ante los líderes más representativos alertó que “si no se mejora la condición salarial, no va haber más producción y  para tener competitividad efectiva en el país se requiere productividad, esta fórmula es así: para que haya competitividad se requiere productividad tenemos que empezar porque haya un salario mínimo adecuado.

Anuncia CNTE movilizaciones diarias hasta septiembre

anuncia-cnte-movilizaciones-diarias-hasta-septiembre

Juan José Ortega Madrigal, secretario de la sección 18 de la CNTE en Michoacán, dijo que realizarán movilizaciones diarias hasta el mes de septiembre de manera sincronizada con las representaciones de la coordinadora en el país.

A las 11:00 horas, un contingente de 4 mil maestros de la CNTE llegó al Ángel de la Independencia para avanzar rumbo a la Secretaría de Gobernación, en donde una comisión de maestros será recibida a las 12:00 horas y entregará un pliego de demandas, con lo que la coordinadora reinicia su jornada de movilizaciones de manera sincronizada en 25 estados del país.

“El pliego de demandas constituye la plataforma de lucha, y hay actividades programadas para mayo, julio, agosto y hasta el mes de septiembre. Consideramos que debemos iniciar el ciclo escolar con un nuevo modelo educativo, por fuera del mandato de la misma Secretaría de Educación Pública. En estos momentos la reforma es letra muerta, que en los estados movilizados no ha tenido ninguna implicación. Ese es el mecanismo, a través del cual, esta lucha emprende la coordinadora”, señaló Ortega Madrigal.

Los miembros de la CNTE llegaron al Ángel de la Independencia en donde aún se encontraban miembros de diversas organizaciones sindicales, como el SME, con quienes empezaron a avanzar por la lateral de Reforma, hacia la Secretaría de Gobernación.

Los docentes buscan garantizar una verdadera relación bilateral con el gobierno federal y respuesta a sus demandas, dijo.

Ortega Madrigal expresó que “el pliego de demandas se entrega hoy, la Coordinadora se sigue movilizando, tenemos actividades para todos los días. El día 5 por poner una fecha vamos a tener actividades político, socioculturales en todos los estados de la república, en las principales ciudades. Coincidimos todos los referentes de la CNTE en que ninguna lucha aislada más y actividades sincronizadas en los estados”.

Milenio

CELEBRARÁN EL DÍA DEL NIÑO COMUNIDADES POBRES DE TEXCOCO

CELEBRARÁN EL DÍA DEL NIÑO COMUNIDADES POBRES DE TEXCOCO

CELEBRARAN EL DIA DEL NINO COMUNIDADES POBRES DE TEXCOCO

Para celebrar el Día del Niño, el Diputado Federal, Brasil Acosta Peña, inició una gira de trabajo por el municipio de Texcoco, logrando un acercamiento con los niños a fin de escuchar sus inquietudes y brindarles un momento de sana diversión. El legislador dijo que visitará cerca de 60 comunidades incluidas las de mayor marginación como Santa Catarina del Monte y Santa María Tecuanulco.

 Explicó que les lleva a los pequeños, show de payasos, música, concursos y un juguete por su día. y el único compromiso a cambio es hacer la tarea, obedecer a sus papás y estudiar mucho. Durante su visita a la colonia San Bernardino, Acosta Peña hizo el compromiso de entregar una parte del mobiliario y pintura a una escuela primaria y apoyar con 26 lámparas nuevas para el mejoramiento del alumbrado público. 

 Por otro lado considerado lo riesgoso del crucero por el que atraviesan cerca de mil vehículos, todos los días y a petición de los vecinos de la colonia San Bernardino, el legislador mandó repararlo. Ubicado justo debajo del distribuidor vial que dirige a la carretera a Lechería, en este crucero  no sólo los peatones arriesgaban la vida al atravesar la carretera sino que los automovilistas corrían el riesgo de ver su unidad atascada en el lodo.

 Cabe destacar que la reparación de este crucero se suma a los trabajos de pavimentación de calles que la diputación efectúa en varias comunidades de Texcoco, como  Víctor Puebla, Humberto Vidal y Elsa Córdova, entre otras. También está a  disposición de la ciudadanía, el apoyo de maquinaria para diversas necesidades como el arreglo de una cancha de futbol soccer en Santa Catarina del Monte y el emparejamiento del terreno para una procesión en La Magdalena Panoaya.

INFORME DEL COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES EN NEZA

 

INFORME DEL COMITE MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES EN NEZA

INFORME DEL COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES EN NEZA

Ante el Comisionado Nacional Contra las Adicciones Fernando Cano Valle y María Elena Álvarez Lobato directora de hospitales de alta especialidad del Estado de México, representante del Secretario de Salud estatal César Nomar Gómez Monge, El alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Manuel Zepeda rindió el informe del Comité Municipal Contra las Adicciones en Nezahualcóyotl

Recordó que el Comité Municipal Contra las Adicciones creó tres grupos para combatir el problema; el primero se encarga de concientizar a los niños y jóvenes para evitar que caigan en el consumo de drogas, realizando labores de prevención, para que continúen por el camino del deporte, el arte y el estudio.

El segundo grupo conformado ofrece tratamiento a los que ya están enganchados a las drogas, se les atienden en los 6 centros del municipio, con médicos, psicólogos, nutriólogos y diversos especialistas.

El tercer grupo es el de investigación y normatividad, el cual permite tener cifras exactas de lo que ocurre en materia de adicciones, ahí se refleja que el 29% de los niños y jóvenes del municipio alguna vez han consumido marihuana; y se especificó que el lugar donde más ocurre es en el camino de la de casa a la escuela o en los al rededores de las instituciones educativas.

El presidente municipal informó que el Comité Municipal Contra las Adicciones se ha apoyado a  casi 140 mil habitantes en diversas acciones. Invitó a las autoridades estatales y federales a que se siga fortaleciendo el vínculo de trabajo contra las adicciones y exhortó a las familias a estar atentos con los niños para evitar que consuman drogas, porque es una puerta que se abre para el camino de la delincuencia.

 

El Comisionado Nacional Contra las Adicciones Fernando Cano Valle indicó que lo que se busca es atenuar que las adicciones impacten lo menos posible a los habitantes del municipio e hizo hincapié en que hay que reforzar las medidas de prevención y recalcó que el objetivo es reducir el consumo tanto de las drogas ilegales como de las legales como el tabaco y el alcohol, pues el cigarro es la droga que más mata y que más carácter adictivo tiene y que para lograrlo es imperativo contar con la participación ciudadana.