Inicio Blog Página 1084

Recibe Jefe de Gobierno a los campeones mundiales de Kick Boxing, entre ellos el mexiconorteamericano Caín Velásquez

recibe-jefe-de-gobierno-a-los-campeones-mundiales-de-kick-boxing-entre-ellos-el-mexiconorteamericano-cain-velasquez

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, recibió en su oficina del antiguo Ayuntamiento a integrantes del Ultimate Fighting Championship (UFC), mejor conocido como Kick Boxing, entre los que estuvieron Caín Velásquez, máxima estrella chicana de esta disciplina deportiva, y Fabricio Werdum, quienes pelearán el 15 de noviembre en la Ciudad de México, siendo el primer evento realizado en nuestro país más importante de Artes Marciales Mixtas en el mundo. 

Durante el encuentro Mancera Espinosa enfatizó la relevancia que para su Gobierno tiene incentivar el deporte y la activación física entre la población, particularmente entre las y los niños, por lo que impulsa la realización de eventos de convocatoria masiva en espacios públicos emblemáticos de la ciudad, como  ya se hizo con la NFL o la NBA entre otros.

El mexicoamericano Velásquez -quien defenderá el Título de Peso Completo- ante el brasileño Werdum manifestó su interés por que este deporte sea más conocido entre los  capitalinos, pues a nivel mundial llega a 850 millones de telehogares.

Entrega Jefe de Gobierno Cartillas de Servicios del “Programa 0 a 6 años”

entrega-jefe-de-gobierno-cartillas-de-servicios-del-programa-0-a-6-anos

Compromiso cumplido. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, entregó con la presencia de un representante de la UNICEF,   Cartillas de Servicios del Programa de 0 a 6 años  y Firmó  la Carta Compromiso “10 por la Infancia”, que compromete a su gobierno a atender las 10 necesidades básicas de niños y adolescentes de la Ciudad de México, como salud, educación, alimentación, escuelas, diversión, seguridad, porque dijo, es una obligación del gobierno cuidar, proteger a los pequeños.

Con el representante en México  de la Unicef, Javier Álvarez, rubricó el acta y explicó los detalles del Programa 0 a 6 años: otorgar actas de nacimiento gratuitas, garantizar educación para niños y adolescentes; apoyos para que adolescentes ingresen y terminen su educación Media Superior, abrir espacios de participación, impulsar una ley federal de justicia de adolescentes. Proteger a niños y muchachos contra la violencia familiar, prestar y  atender su desarrollo integral.

Sobre la Cartilla de Servicios del Programa de 0 a 6 años, detalló que  representa un trabajo realizado por muchas personas, es el resultado de acciones muy importante de la Ciudad de México con la UNICEF con quien además trabajamos los programas que hoy están a la  disposición de los niños, las niñas y los adolescentes de la Ciudad de México.

Mancera Espinosa dijo que en este Gobierno ya contamos con una Ley que nos obliga a cuidar a los niños y a las niñas de 0 a 6 años. Es obligatorio, dijo, cuidarlos, no es si queremos o podemos, tenemos que hacerlo por Ley. Es  uno de los derechos que les da esta Tarjeta, que sepan que es su Tarjeta.

Los niños y las niñas son la alegría de la Ciudad y tenemos que cuidarlos, tenemos que defender sus derechos.

Finalmente, el Jefe de Gobierno se comprometió a seguir trabajando por los derechos de las niñas y de los niños,  a seguir cuidándolos, todos queremos cuidarlos porque no hay como  pagar una sonrisa de un niño o de una niña.

La CDMX se capacita para enfrentar eventos catastróficos naturales o provocados

la-cdmx-se-capacita-para-enfrentar-eventos-catastroficos-naturales-o-provocados

El GCDMX está preparándose, capacita a su personal, tiene un plan que hará saber a la ciudadanía, para enfrentar, soportar eventos naturales catastróficos o provocados y tener la capacidad de recuperarse a la brevedad, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar junto con el subdirector asociado de la Fundación Rockefeller. Michael Berkowitz y CEO  100 Ciudades Resilentes el Taller Estratégico de Resiliencia, impartido por la Fundación Rockefeller, en el que expertos definirán la agenda que la administración capitalina para posicionar a la capital de país como la única a nivel nacional y dentro del grupo de las 33 urbes líderes a nivel mundial que trabajan en este ámbito.

Acompañado por la Secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, aseguró contar con las mejores herramientas, para realizar prácticas, en el tema de la resiliencia, para aprender, que se construye a través de la capacitación y permitirá a la Ciudad de México y a sus habitantes estar mejor preparados para soportar eventos catastróficos naturales o provocados, ser capaces de recuperarnos rápidamente y salir fortalecidos ante cualquier evento peligroso.

Puso como ejemplo el sismo de 7.2 grados Richter que soportó la Ciudad el 18 de abril y nos demostró que  tiene estructurados sus protocolos, más capacidad y  capacitación de sus áreas de emergencia.

Aseguró que hoy la Ciudad de México forma parte de las 100 Ciudades Resilientes, lo que  llena de orgullo y exige un compromiso de trabajo, en protección a los capitalinos.

 

Insistió que la capital del país tiene herramientas eficaces para enfrentar las contingencias, como la participación de la sociedad civil, de la Academia, de los soportes financieros  para construir este soporte y dispersarlo.

 

Mancera Espinosa, destacó que “tenemos una ciudad tan grande que todos los días se pone  a prueba, sus diferentes formas de resiliencia, son un laboratorio para trabajar juntos en esta tarea”

Con la Fundación Rockefeller, insistió, nuestro compromiso para trabajar hombro con hombro con todas y cada una de las 99 ciudades resilientes con quienes hemos  formando una comunidad, el trabajo con todos los alcaldes y los dirigentes de las ciudades para compartir las mejores prácticas de prevención, protección, seguridad y recuperación de sus habitantes ante los eventuales ataques de la naturaleza o los provocados por el hombre.

Encabeza Jefe de Gobierno evento por el Día de las Madres, trabajadoras del Gobierno Central

encabeza-jefe-de-gobierno-evento-por-el-dia-de-las-madres-trabajadoras-del-gobierno-central

Al encabezar, junto con el líder del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del DF, Juan Ayala, el tradicional desayuno del Día de las Madres, dedicado a las empleadas del gobierno central, Miguel Ángel Mancera adelantó que a partir del mes de junio se incrementará en 3 por ciento el salario de las mujeres amas de casa que integran la representación laboral.

Más aún, confirmó que respondiendo a su compromiso de género a partir del próximo año las nuevas plazas serán 50 por ciento para las mujeres, y el resto para hombres, para que haya más mujeres trabajadoras, bajo el esquema de equidad.

Ante centenas de entusiastas madres trabajadoras del GCDMX, Mancera Espinosa les dijo que hacer este reconocimiento es para motivarlas, es una inspiración para las mujeres, que no se puede explicar con facilidad, sólo utilizar una palabra o enfocarla ahí, que es amor; eso es lo que ustedes reflejan, dijo,  es un don que les ha dado la naturaleza, que les ha dado la divinidad y que solamente ustedes lo llevan y lo llevan siempre.

Su Administración trabaja, insistió, para reconocer sus derechos y con esa misma idea los de sus maridos, a través de la licencia de paternidad, mediante  la cual los papás pueden tomar días con goce de sueldo para cuidar a sus hijos o hijas. En la Ciudad de México, no sólo es maternidad, ahora también paternidad responsable que ya está operando.

CONAGUA reducirá suministro de agua a 13 Delegaciones de la CDMX

conagua-reducira-suministro-de-agua-a-13-delegaciones-de-la-cdmx

Del 1° al 3 de mayo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reducirá en  40 por ciento el suministro de agua a la Ciudad de México del Sistema Cutzamala, debido señala la instancia federal a trabajos de mantenimiento de sus redes y canales de distribución.

De inmediato y como apoyo a los capitalinos, el Director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ramón Aguirre, notificó que 13 de las 16 Delegaciones  resultarán afectadas, por lo que recomienda almacenar líquido para sus necesidades básicas. 

Señaló que Milpa Alta, Gustavo A. Madero y Xochimilco sean las únicas  que no serán   afectadas, por no dependen del Sistema Cutzamala y adelantó que dispondrá de 350 pipas de agua que repartirán el recurso preferentemente a hospitales y reclusorios.

El resto de las Delegaciones verán mermado el abastecimiento por lo que las Jefaturas regionales implementarán un plan de abasto a través de camiones cisterna distribuyendo de manera equitativa el vital líquido, sin condicionar, pedir cuotas, dádivas o reparto discrecional por parte de los “piperos”, en caso contrario, pidió Aguirre Díaz, reportar anomalías proporcionando número de placas, económico, color, características del carro tanque y de ser posible nombre del operador al teléfono 5654 3210, del SACMEX.

También se puede reportar la solicitud de pipas a la Contraloría Interna del Sistema de Aguas de la capital, que de inmediato deberá atender la solicitud.

Ramón Aguirre insistió en apartar en depósitos cerrados el agua necesaria para no quedarse sin el recurso.

El 30 de abril vence plazo para obtener subsidio a la Tenencia Vehicular 2014

el-30-de-abril-vence-plazo-para-obtener-subsidio-a-la-tenencia-vehicular-2014

Este miércoles 30 de abril concluye (no habrá más prórroga) el plazo para que los capitalinos dueños de un vehículo reciban el beneficio del Subsidio a la Tenencia 2014, pagando sólo el refrendo, informó el Secretario de Finanzas del GCDMX, Edgar Amador Zamora.

Explicó que las personas físicas y morales, sin fines de lucro, cuyo valor del auto, incluyendo el IVA y una vez aplicado el factor de depreciación sea inferior a 250 mil pesos pueden solicitar este beneficio.

Los requisitos para obtener el subsidio son: no deber Tenencias de años anteriores, cubrir los derechos de Refrendo vehicular y tener vigente la Tarjeta de Circulación con chip o  haber pagado la reposición en caso de que esté vencida, con independencia de realizar el trámite de renovación con posterioridad.

Amador Zamora comentó que los contribuyentes pueden verificar la aplicación del Subsidio a la Tenencia en el momento de obtener el formato para pago a través de la página www.finanzas.df.gob.mx .

En esta misma aplicación se puede conocer la situación en la que se encuentra un vehículo y los motivos por los que recibe o no el beneficio.

La línea de captura puede pagarse en más de 4 mil puntos, entre los que se encuentran instituciones bancarias, tiendas de autoservicio, departamentales, de conveniencia e incluso a través de dispositivos móviles mediante la APP “Tesorería GDF”.

Anuncia Jefe de Gobierno creación de la Ventanilla Única para Trámites de Construcción

anuncia-jefe-de-gobierno-creacion-de-la-ventanilla-unica-para-tramites-de-construccion

En trabajo coordinado, conjunto y de común acuerdo con las 16 Jefaturas Delegacionales, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció la creación de la Ventanilla Única, para Trámites para el Sector de la Construcción, y con ello combatir la fatigable tramitología y la lucha frontal a la corrupción.

Luego de sostener una amplia reunión con los delegados, el mandatario local precisó que debe quedar claro, esta Ventanilla Única, no interferirá, ni suplirá a las establecidas en los 16 territorios de la Ciudad, sino que se convertirá en opción y  apoyo al trabajo que cada una de ellas viene realizando.

Un valor agregado a la decisión es que se suman a esta modalidad los colegios y asociaciones de arquitectos, ingenieros, urbanistas para que la autoridad capitalina tenga un respaldo técnico y profesional de quienes conocen  el día a día de su actividad.

Destacó que esta Ventanilla tiene tres ejes fundamentales, para hacer eficiente, honesta y eficaz: Primero, transparencia en los trámites. Segundo, agilización de los mismos y Tercero, profesionalización en la opinión de los especialistas.

Hizo hincapié, de que las tres medidas tienen como prioridad combatir y erradicar la corrupción, en que se había convertido la solicitud de licencias de construcción, el cambio de uso de suelo, etc.

Adelantó que la autoridad responsable de la Ventanilla será la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), y para soportar todo el concepto de legalidad, seguimiento de la eficiencia y transparencia, es la Consejería Jurídica del GCDMX que avala el concepto.

Mancera Espinosa reconoció que el sector de la construcción en la capital de la república representa el 30 por ciento del Producto Interno Bruto o riqueza que capta la Ciudad.

Reconoció la disponibilidad, apoyo y compromiso con las políticas públicas del gobierno central, a los 16 Jefes Delegacionales, que respaldaron la decisión de abrir la Ventanilla Única para Trámites de Construcción, por los factores de transparencia, eficiencia en expedición de las licencias y sobre todo por luchar, todos, en contra de la corrupción.

Finalmente y en otro tema, Mancera Espinosa dio el balance final de la Aldea Digital, que del 11 al 27 de abril se montó en el Zócalo capitalino. Detalló  que fue visitada por 258 mil 986 personas, de la ciudad, del país y del extranjero, de las cuales 48% fueron mujeres y 52 por ciento hombres.  Más de 36 mil interesados tuvieron su primer contacto con una computadora o Tablet; 30 mil cibernautas participaron en los Talleres de Emprendimiento, lo que confirma que esta actividad realizada por Telcel e Infinitum,  consolida a la Ciudad de México como la zona digital y opción para los interesados en la Tecnología de la Información.

Los programas sociales del GCDMX son transparentes y auditables

los-programas-sociales-del-gcdmx-son-transparentes-y-auditables

Los programas sociales del GCDMX son transparentes, consultables y verificables porque los beneficiarios tienen nombre y apellido, aseguró la Secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, al notificar que a través de Subsecretaría de Participación Ciudadana, bajo su responsabilidad, aplicará un cuestionario, casa por casa, a los empadronados para conocer sus deficiencias alimentarias.

Con este ejercicio, precisó, se comprobará la existencia de las 160 mil 608 personas o 40 mil 613 familias de las 16 Delegaciones Políticas, calificadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en su estudio de 2010 con carencias alimentarias, a fin de acercar los beneficios del  programa.

El apoyo conocido como “Aliméntate”, inició en abril  con el levantamiento de una encuesta entre los inscritos para tener el panorama real, tangible y constatable de las deficiencias alimenticias.

Rosa Icela Rodríguez explicó que se entregaron las primeras tarjetas, que no tienen dinero en efectivo, sino puntos y conforme se utilicen se agotarán, pero cada 30 días se recargan, para que las familias empadronadas no deje de recibir la ayuda del gobierno capitalino.

Durante mayo, junio y julio,  personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana realizará 15 visitas a cada una de los beneficiados, para crear un expediente, por individuo, para establecer la necesidad real alimentaria, educativa y de salud de cada uno de los miembros de la familia

La Sedeso/CDMX, señala que contrario a lo que se piense, “Aliméntate” no sólo  entregará despensas, sino cambiará el destino a este sector de la población: trabajará con los niños, con el jefe o jefa de familia, dándoles acceso a los programas sociales de la ciudad.

Dará trabajo permanente y digno a los beneficiarios, focalizando a quienes tengan una profesión técnica o universitaria para  acercarlos al mundo laboral.

El Gobierno de la CDMX  propiciará además las condiciones hidrosanitarias en los hogares de cada beneficiario y dará seguimiento a cada caso por separado.

A cambio de los mencionados beneficios, las y los jefes de familia se obligan a cumplir con el programa de vacunación de sus hijos, mantener las actividades de esparcimiento, recreación, educación, deporte, cultura y salud de sus pequeños; incorporarse al programa de capacitación para el empleo para integrarse a la actividad laboral y a las actividades sociales que el GCDMX realice en beneficio de la comunidad en su colonia.

Con enfoque de género el GCDMX convoca a concursar a hombres y mujeres por dos plazas de Juez Cívico

con-enfoque-de-genero-el-gcdmx-convoca-a-concursar-a-hombres-y-mujeres-por-dos-plazas-de-juez-civico

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del GCDMX publicó en la Gaceta Oficial la Convocatoria para ocupar dos plazas de titular de juzgado cívico.

La publicación indica que la contratación tiene un enfoque de igualdad de género y de oportunidades para mujeres y hombres, por lo que una plaza será para una jueza y la otra para un  juez.

La Consejería cumple con la política impulsada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de promocionar la participación equitativa de mujeres y hombres en cargos públicos, sustentada en la Reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, divulgada el 15 de abril, así como en un Acuerdo firmado por el Ejecutivo local en el que se ordena que las y los titulares de Juzgados Cívicos y de la Defensoría Pública de la CEJUR se asignen con enfoque de género.

El proceso para los interesados inicia el 8 de mayo con el pre-registro y se cierra el 13 de junio con la publicación de los nombres de los aspirantes ganadores que ocuparan las plazas de jueza y juez de Juzgado Cívico en la Ciudad de México.

Con los recursos obtenidos por la operación de parquímetros vecinos de la Roma y Condesa rehabilitarán su entorno urbano

con-los-recursos-obtenidos-por-la-operacion-de-parquimetros-vecinos-de-la-roma-y-condesa-rehabilitaran-su-entorno-urbano

Vecinos del polígono Roma-Condesa, Colonias en donde opera ecoParq, programa de parquímetros en la Ciudad de México, acordaron utilizar los recursos económicos obtenidos de la  contraprestación de las máquinas en la remodelación y mantenimiento de la Plaza Río de Janeiro, Colonia Roma y en la habilitación de cruces con accesibilidad en las esquinas de Ometusco y Baja California, en la Condesa.

El Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas, determinó las intervenciones mencionadas, que en caso de la Plaza Río de Janeiro se aplicará poda y saneamiento de vegetación, mantenimiento a la fuente, limpieza de la escultura “El David”, cambio de pavimento, su  re nivelación para permitir accesibilidad universal.

Asimismo se colocarán reductores de velocidad y adecuación de la sección de arroyo vehicular, reforzamiento de iluminación peatonal y la ampliación de la zona recreativa con la reubicación de un juego modular y la habilitación de una nueva zona lúdica.

La decisión fue notificada al Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández y al Coordinador General de la Autoridad del Espacio Público del GCDMX,  Eduardo Aguilar Valdez, a quienes presentaron el proyecto integral que contempla rampas accesibles, incorporación de semáforos vehiculares y peatonales, adecuaciones en banquetas, balizamiento de cruces peatonales, reforzamiento de bolardos, poda y saneamiento de vegetación.

Por su parte  los vecinos de la Colonia Hipódromo I y II solicitaron un proyecto para reforzar cruces de las calles Ometusco y Baja California, que –aseguran- son lugares inseguros para peatones.

Las obras se realizarán con el 30 por ciento de la contraprestación generada por la operación de los parquímetros, que se destina a proyectos de mejoramiento del entorno urbano, que definen los vecinos a través del Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas del polígono Roma-Condesa, conformado por cinco colonias.

Con estas medidas  se fomenta y vincula a los ciudadanos en la toma de decisiones y participación sobre la planeación y gasto de la recaudación obtenida a través del programa ecoParq, con la finalidad de contribuir al desarrollo y progreso en la zona.

En lectura colectiva, rodeada de mariposas amarillas de papel, el GCDMX rinde homenaje póstumo a García Márquez, de su “Cien años de Soledad”

en-lectura-colectiva-rodeada-de-mariposas-amarillas-de-papel-el-gcdmx-rinde-homenaje-postumo-a-garcia-marquez-de-su-cien-anos-de-soledad

Por algunos minutos Gabriel García Márquez, revivió y estuvo-en espíritu- con sus fanáticos, entre ellos jóvenes, comunicadores, intelectuales, incluido el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera quienes gustan de la obra del Nobel de Literatura 1982, quienes en un homenaje póstumo, se reunieron en el Museo de la Ciudad de México para realizar “Un Viaje a Macondo”.

Un viaje con la lectura del ya clásico libro de Gabo, “Cien Años de Soledad”. Junto con el mandatario local participó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Coordinador de Asuntos Internacionales del GCDMX, a través de la lectura continúa de la emblemática obra literaria.

El “Viaje a Macondo”, pueblo mágico que el novelista y periodista brindó al mundo con la publicación en 1967 de Cien Años de Soledad, lo inició Gonzalo García Barcha, hijo menor del escritor colombiano, quien dijo  muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía, hijo de José Arcadio, recuerda aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”, leyó el hijo del Nobel durante el homenaje en el que dijo sentirse muy emocionado y agradecido”.

El Secretario de Cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez Martín, expresó quela pasión y emoción despertados por la sensible muerte de García Márquez expresa el gusto por la lectura de los capitalinos y por  una sociedad que lo ha leído, amado y hecho suya su obra. “Pese a que existen problemas de lectura y hace falta que la población lea más, también es cierto que somos una sociedad de lectores y la de México es una urbe de lectores”,

Durante su participación, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, leyó el fragmento que narra cuando Úrsula, esposa de José Arcadio, se entera de la muerte de su madre gracias a Francisco El Hombre.

En una atmósfera ambientada por papalotes pintados con formas de mariposas amarillas en el Patio Central del Museo de la Ciudad de México, inició su lectura a partir de la página 30. Los asistentes recrearon -en la medida en que realizaba la narración- a Francisco El Hombre… porque derrotó al diablo en un duelo de improvisación de cantos y cuyo verdadero nombre no conoció nadie…”.

Participaron en la lectura colectiva los Secretarios de Finanzas, Édgar Amador Zamora, de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski y la Coordinadora General de la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano.

A lo largo del domingo 27 de abril,  jóvenes, niños y adultos acudieron al Museo de la Ciudad de México y leer alguna de las 365 páginas de “Cien años de Soledad” en un clima de respeto, admiración, entusiasmo, y gusto por repasar, una vez más, la obra maestra de García Márquez, quienes muchos de ellos lo han leído hasta en 2 ocasiones.

Convive Jefe de Gobierno con niños de Magdalena Contreras y de Álvaro Obregón

convive-jefe-de-gobierno-con-ninos-de-magdalena-contreras-y-de-alvaro-obregon

En el marco del Mes por la Infancia y por el Día del Niño, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera convivió con los pequeños de las Delegaciones Magdalena Contreras y Álvaro Obregón a quienes llevó juguetes, espectáculos y diversión.

Aprovechó la ocasión para recordar a los padres y autoridades de Magdalena Contreras a promover y consolidar lo que los niños merecen: su derecho a ser felices, a la educación, a la alimentación, a la salud, derechos hay permanentemente deben reforzarse. En tanto alponer en marcha el“Programa “Brigadas Infantiles por un Álvaro Obregón Limpio”, llamó a las familias contrerénses a cuidar los recursos naturales como el agua y no tirar basura en la calle, para proteger el medio ambiente.

Subrayó que uno de los objetivos prioritarios de su administración es hacer que los niños de la CDMX conozcan sus derechos y los hagan efectivos, por lo que las autoridades trabajan para propiciar el cumplimiento de una de las garantías fundamentales de la infancia: su derecho a tener una vida plena y feliz.

SE REFUERZAN MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TEMPORADA DE LLUVIAS

 

SE REFUERZAN MEDIDAS DE PREVENCION EN TEMPORADA DE LLUVIAS

SE REFUERZAN MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TEMPORADA DE LLUVIAS

Las medidas de prevención se refuerzan durante la temporada de lluvias y por instrucción del gobernador Eruviel Ávila Villegas, personal de la Junta Local de Caminos brinda asesoría a los servidores públicos de los 125 ayuntamientos para que evitar accidentes y desgracias. Informó en Ecatepec, Francisco Rubén Bringas, director de la Junta Local de Caminos del gobierno del Estado de México.

Explicó que en la red carretera de la entidad, con cerca de 4 mil 400 kilómetros, están detectados 99 puntos “rojos” susceptibles de siniestros provocados por deslaves de cerros, mismos que hasta el momento no se han presentado, y hay un monitoreo permanente para prevenirlos y las zonas donde existe la probabilidad de que se registren desgajamientos o deslaves es la zona sur de la entidad.

Rubén Bringas dijo que por ser de las más frágiles,  algunas partes de los municipios de Huixquilucan y Villa Nicolás Romero con presencia de cerros, igualmente los municipios de Ecatepec y Tultitlán donde se encuentra la Sierra de Guadalupe, se encuentran en ese riesgo.

 

Sobre el retiro de espectaculares de las principales vialidades y puentes peatonales en la entidad, sostuvo que por iniciativa del jefe estatal se hicieron cambios a la ley que rige la instalación de estos anuncios y los integrantes del poder legislativo aprobaron que ahora las sanciones sean más enérgicas, pues dentro de los cambios aprobados por los diputados resalta el hecho de que cualquier particular que autorice la colocación de un anuncio en su propiedad, sin el visto bueno del gobierno, podría ser hasta encarcelado.

ENTREGAN APOYOS Y REPARARÁN DAÑOS OCASIONADOS POR GRANIZADA

ENTREGAN APOYOS Y REPARARAN DANOS OCASIONADOS POR GRANIZADA

 

ENTREGAN APOYOS Y REPARARÁN DAÑOS OCASIONADOS POR GRANIZADA

Al destacar la participación de las direcciones de Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y el sistema DIF para actuar inmediatamente, después de la granizada del 15 de abril pasado la presidenta municipal Maricela Serrano Hernández afirmó que se brindó la ayuda a cinco familias a las que se les trasladó a un albergue,  luego de que el techo de sus viviendas se colapsara por el peso del granizo. 

                                                 Al dar a conocer un balance de las afectaciones por este fenómeno natural, explicó que reparar los daños materiales registrados en Ixtapaluca, requerirá una inversión municipal  no menor a los 20 millones pesos, dijo que afortunadamente la intensa lluvia y la granizada que afectó  principalmente a la colonia Hornos de San Francisco por lo precario de las viviendas, no se registraron pérdidas humanas, y se han cuantificado los siguientes daños: 255 casas habitación; 20 techos de las bodegas de ejidatarios;  tres negocios particulares y tres techumbres escolares.

Además fueron entregadas láminas, cobijas, despensas y serán integradas al programa de losas y muros las familias de Hornos de San Francisco para que pueden mejorar las condiciones de sus viviendas. A la par de estas acciones se avanzará en la electrificación de la colonia, pavimentaciones y con apoyo de las familias se llevará a cabo la construcción de banquetas y guarniciones

Informó  que serán reparados los 20  techos de las bodegas donde los ejidatarios guardaban su semilla o maquinaria,  y se les brindará el apoyo para que puedan realizar la próxima siembra y no vean afectada su economía.  Respecto al temblor de 7.2 grados que se registró el pasado 18 de abril, dijo que el gobierno municipal cuantificó solamente tres bardas particulares que se cayeron; se llevó a cabo una supervisión en escuelas, edificios públicos y particulares sin que se dieran reportes de daños.

Por otro lado, durante la inauguración de la pavimentación de las calles Tadeo y Comonfort, en la colonia Melchor Ocampo y la avenida Ventura Velázquez y Saturnino Cedillo, en la colonia Loma Bonita, en representación de la alcaldesa Maricela Serrano Hernández, el secretario del Ayuntamiento, Carlos Enríquez Santos destacó que el trabajo organizado de los vecinos permite que se logren avances para las comunidades.

 

Destacó que las cuatro vialidades pavimentadas tuvieron una inversión de alrededor de los dos millones de pesos. Afirmó que los beneficiados  pueden dar cuenta de las obras y que los recursos se ejercen en beneficio de todos, ya que en el municipio se llevan a cabo diversas acciones con programas sociales, mejoramiento de la infraestructura urbana y educativa. 

En “Tu Ciudad te Re-Quiere” de manera integral se combatirá el muérdago, planta parásita que seca y mata los árboles

en-tu-ciudad-te-re-quiere-de-manera-integral-se-combatira-el-muerdago-planta-parasita-que-seca-y-mata-los-arboles

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías de Gobierno, del Medio Ambiente, del Trabajo, de Servicio Urbanos y de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y las 16 Delegaciones Políticas, iniciaron una campa para erradicar, combatir el muérdago, una planta parásito, que abraza los árboles devorando su sabia hasta secarlos produciendo su muerte y la necesaria poda de estos.

Al encabezar la jornada sabatina de “Tu Ciudad de Re-Quiere”, en el Parque Tezozómoc de la Colonia Prados del Rosario, en la Delegación Azcapotzalco, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno convocó a los capitalinos a colaborar en esta lucha contra una planta que acaba con los árboles de la Ciudad, que son referentes y orgullo ante el mundo.

“Vamos a combatir esta planta parásito, dijo, que como vimos abraza al árbol, le va quitando los nutrientes hasta secarlo”.

El trabajo que haremos, convidó, es integral, porque hay que podar, retirar los árboles muertos, plantar nuevos, en algunos casos cortar las ramas enfermas hasta erradicar al muérdago.

La campaña empezará en Paseo de la Reforma que lamentablemente tiene esta planta parásita y tenemos que dejarlo limpio al cien por ciento.

Mancera Espinosa explicó que no es un anuncio para hacer alguna poda, sino un trabajo integral con la Secretaría del Medio Ambiente, con PAOT, con la Secretaria del Trabajo a través cuadrillas, creando empleo temporal para tener más gente involucrada en el cuidado de nuestros árboles. Es una tarea especializada, pero es muy importante que participemos, que lo hagamos.

Finalmente y en el marco del mes de la infancia que celebra el GCDMX los pequeños y que el próximo miércoles 30 de abril es Día del Niño, invitó a los chiquitines de toda la Ciudad a acudir al Monumento a la Revolución, en donde el cantautor Alex Sintek ofrece un concierto en honor de los niños y por la noche del sábado 26 de abril la Secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, organizó la rodada nocturna que partió del Bosque de Chapultepec, recorriendo Paseo de la Reforma y concluir en el Zócalo, al filo de las 11 de la noche.