Inicio Blog Página 1123

Anuncia la Autoridad del Espacio Público la construcción de 3 estacionamientos en Polanco

anuncia-la-autoridad-del-espacio-publico-la-construccion-de-3-estacionamientos-en-polanco

La Autoridad del Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de México, elabora un detallo proyecto de movilidad en la Colonia de Polanco para la eventual construcción de 3 ó 4 estacionamientos independientes al plan de rescate integral de la Avenida Presidente Masaryk.

El estudio se realiza en base al aforo vehicular en la zona de Polanco, para determinar el número de cajones necesarios. El resultado se hará del conocimiento de vecinos y  autoridades delegacionales en Miguel Hidalgo.

El proyecto maestro pretende evitar que los visitantes a la zona comercial, estacionen sus vehículos sobre  banquetas o de manera perpendicular a Avenidas primarias como Masaryk.

La AEP adelantó que de aprobarse el proyecto, la obra iniciará en enero próximo, de manera simultánea al arranque de los trabajos de rehabilitación de Avenida Masaryk, con el menor número de molestias a vecinos y establecimientos mercantiles.

Sobre el proyecto de remodelación de la Avenida Masaryk, indicó que es ajeno al plan de estacionamientos, pues la obra se divide en tres etapas: la primera contempla de Moliere a la Glorieta de Arquímedes, la siguiente de Moliere a Periférico y la tercera de la Glorieta a Mariano Escobedo.

La calzada no será  peatonal ni semipeatonal en ningún de sus  tramos. Se va a intervenir todo Masaryk, cambiando banquetas, ampliándolas, nueva iluminación, pisos, tanto del arroyo vehicular  las aceras.

La Autoridad del Espacio Público indicó que se cambiará la vegetación en algunos casos,  para dar un aspecto práctico, bonito, funcional y con bahías para ascenso y descenso de visitantes.

En sólo 9 meses la Ciudad de México captó más de 8 millones 100 mil turistas

en-solo-9-meses-la-ciudad-de-mexico-capto-mas-de-8-millones-100-mil-turistas

De enero a septiembre del 2013,  se hospedaron en la Ciudad de México, 8 millones 150 mil  turistas (82 por ciento nacional y 18 por ciento internacional), que representa un incremento del 2 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.

La ocupación hotelera acumulada en el periodo señalado fue de 63.06%, 3 puntos más que en 2012, y la captación económica aumentó 5 por ciento, comparada con su similar en 2012, alcanzando  3 mil 173 millones de dólares.

En un informe dado a conocer por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México, se destaca los principales logros en materia de turismo social, como son  los programas “Sonrisas por tu ciudad”, que brindó atención a más 51 mil personas, 330%  más que el año anterior, lo que permitió obtener un reconocimiento de la Organización Internacional de Turismo Social (OITS), de la UNESCO; y “Hacer turismo es hacer vida”, que benefició a más de 10 mil adultos mayores, con recorridos por la Ciudad y viajes a otros destinos, como Acapulco y Taxco.

La Sectur/DF destacó su programa más exitosos en 2013, es “Disfruta Ciudad de México”, que oferta el Distrito Federal como destino turístico (local, nacional e internacional) que permitido incrementar la ocupación hotelera los fines de semana.

A 29 semanas de operación ha logrado incrementar  el alquiler de cuartos de hotel en 2 por ciento, respecto a 2012,  con la venta de 3 mil 300 paquetes.

La dependencia del Gobierno de la Ciudad responsable de la actividad del descanso  tiene como estrategia ofrecer un producto turístico integrado, por lo que se puso en marcha dos nuevas rutas del  Turibus: Basílica de Guadalupe y Centenario del Ejército Mexicano, que se suman a las que operan exitosamente: Centro, Sur y Circuitos. Adelantó que en breve anunciará siete productos turísticos más destinados a los segmentos familiar, religioso, cultural, de espectáculos, deportivo, gastronómico y de compras.

La Sectur DF da especial importancia a la certificación de empresas y prestadores de servicios turísticos, lo que coloca a la Ciudad de México en Primer Lugar Nacional en la obtención de los distintivos “Moderniza” y “H”, que otorga el Gobierno Federal para distinguir el alto nivel de servicio y calidad que ofrecen la iniciativa privada.

El Gobierno de la Ciudad de México mantendrá su participación con el Gobierno Federal por más seguridad nacional

el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-mantendra-su-participacion-con-el-gobierno-federal-por-mas-seguridad-nacional

El Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera al participar en el “Foro Nacional: Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policías” que encabezó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que hoy  hablamos nuevamente  de seguridad,  México ha avanzado, ha pasado por diferentes etapas. “Todos y cada uno de nosotros, dijo,  hemos participado de manera directa en los cambios que ha logrado  México.

Calificó de oportunidad importante, encontrar la suma de buenos resultados, que contempla la participación de la sociedad que ha sido un factor fundamental en la nueva dirección y conducción de la política pública hacia la policía.

Ante el Gabinete de Seguridad Nacional, el Jefe de Gobierno reconoció que la  policía está en un proceso de cambio, de transformación,  lo aceptan los gobernadores en cada reunión sobre la seguridad en el país. Lamentó que haya resistencias, incluso a participar de este cambio, que tiene que darse de manera natural, necesaria, pero que  requiere del impulso decidido, consistente, de todos cada día.

“Los gobernadores hemos dicho que nos sumamos a esta convocatoria del Gobierno Federal, para que través de las diferentes regiones enfocarnos a las problemáticas específicas”.

Mancera Espinosa aseguró que no  todo es control de confianza,  por lo que debemos sumar esfuerzos, capacitar mejor a la policía, lograr mejores prestaciones, mayor seguridad social. Es un esfuerzo en el que todos somos corresponsables.

Dijo que hoy la suma de la sociedad civil es una buena noticia que anima y alienta porque abona a la transparencia, a la rendición de cuentas y a un observatorio natural de la sociedad.

Comprometió a su Gobierno a seguir esta línea de comunicación, de coordinación con el Gobierno Federal en la estrategia regional de la Zona Centro, y por supuesto en la línea de compromiso con la sociedad civil.

Estaremos atentos, aseguró, a las evaluaciones y recomendaciones, mantendremos la tarea marcada, que es de cercanía. Tenemos que ganar la confianza ciudadana, sin ella  muchas pueden ser las cifras, muchos pueden ser los datos, pero no habremos ganado la batalla y eso lo tendremos que demostrar en los hechos.

Informó que 80 mil policías de la Ciudad de México, más de cinco mil de nuevo ingreso y de promoción, integran la fuerza de seguridad, pero no es suficiente, porque se vuelve indispensable que todos nos sumemos a la tarea. Estaremos pendientes para fortalecer las líneas de supervisión,  de rendición de cuentas, de transparencia y  por supuesto de comunicación ciudadana.

Miguel Ángel Espínosa ofreció que él y su Gobierno seguirán pendientes,  de brazo con brazo para dar la batalla, en la que todos sumamos, en la que hombres y mujeres debemos participar con una sola mira: que a México le vaya cada vez mejor.

GDF y UNAM firman Convenio de Colaboración sobre Educación para la Ciudad de México

gdf-y-unam-firman-convenio-de-colaboracion-sobre-educacion-para-la-ciudad-de-mexico

Una vez más logran acuerdo en beneficio de los habitantes de esta Ciudad, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Gobierno del Distrito Federal, a través de la firma del  Acuerdo General por la Educación para la Ciudad de México, entre el Rector de la máxima Casa de Estudios del país, José Narro Robles, y el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, mediante el cual cientos de estudiantes asesorarán, monitorearán, supervisarán, orientarán a los beneficiarios de los programas sociales en educación que implementa al administración capitalina.

El mandatario local reconoció el apoyo y el esfuerzo que desde la Universidad se hace por la obligación diaria de su administración en la materialización de las políticas públicas del Gobierno.

Al detallar los puntos del Convenio, Mancera Espinosa mencionó que comprende 4 puntos sustanciales, pues la Ciudad de México busca ser referente nacional en la educación de la niñez, como la Ley que ya opera de 0 a 6 años de edad en donde se garantiza educación, alimentación, salud y desarrollo a este sector de la población. Es sólo un ejemplo, insistió.

Pero con la UNAM trazamos 4 líneas de acción en el Convenio de Colaboración GDF-UNAM.

1ª.- El Programa “Saludarte” que tiene un alcance de 30 mil niños y niñas, en el concepto de Escuela de Tiempo Completo, que comprende 100 escuelas  piloto del DF, en donde los pequeños además de estudiar, reciben capacitación en higiene, hábitos, alimentación saludable, en donde la UNAM participará revisando, supervisando, soportando las acciones, a través de 121 jóvenes monitoristas y talleristas. El GDF capacita a más.

2º.- Alfabetización, con su apoyo se buscará abatir este flagelo, ya se tiene el mapeo y se ha monitoreado los sitios para actuar, se tiene un universo de 140 mil analfabetos y  500 universitarios acudirán a campo para buscar reducir en 50 por ciento la tasa. Mancera calificó estas acciones como ejemplares, pues en 10 años no se había actuado.

3º.- Programa de Educación Indígena Intercultural, que será un reto que asumiremos para llegar a todas las comunidades y a las personas que necesitan saber leer y escribir. La UNAM apoyará con estudiantes que tienen que hacer su servicio social.

4ª.- Programa de Disminución de Riesgos, en coordinación con la Universidad se capacitará a personal para enfrentar riesgos y fortalecer la gestión de éstos. Entre la UNAM, Protección Civil local y los universitarios la Ciudad de México se fortalecerá para enfrentar riesgos y contingencias, naturales o provocadas.

Mancera Espinosa dijo que la filosofía de “Decidiendo Juntos” en esta tarea se aplicará en todos los rincones de la Ciudad de México, en cada espacio utilizaremos las capacidades, habilidades y conocimientos de los universitarios, por la tranquilidad y beneficios de los capitalinos.

Logra el Gobierno de la Ciudad de México que se asigne en el Presupuesto de Egresos 2014, el Fondo de Capitalidad insistentemente buscado

logra-el-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-que-se-asigne-en-el-presupuesto-de-egresos-2014-el-fondo-de-capitalidad-insistentemente-buscado

El Gobierno de la Ciudad de México logró que los partidos políticos PRI,  PRD y Verde Ecologista en la Cámara de Diputados, destinen en el Presupuesto de Egresos 2014, un Fondo de Capitalidad que le permita tener recursos por los servicios que presta por ser la capital del país , además de tener acceso por primera vez al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. El Fondo de Capitalidad se destinará en parte a hacer frente a los daños que provoquen las marchas y manifestaciones en la Ciudad de México.

En la reunión encabezada por el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en el Salón Panamericano de Palacio Nacional, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reconoció el esfuerzo del Gobierno Federal, de los Grupos Parlamentarios PRI, PRD y Verde Ecologista, porque esta decisión dará certeza y claridad a los habitantes de la Ciudad de México, porque los programas sociales que tienen muchos años implementados no sufrirán cambios, mantendrán sus reglas y características, como el de Adultos Mayores, dijo.

Ante los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios, del titular de las finanzas públicas, el Jefe de Gobierno, señaló que hoy se llega a una conclusión muy importante que encuentra un respaldo fundamental en la consideración legislativa. El anuncio de reconocernos en todo el país como Ciudad Capital, una demanda histórica de los capitalinos y un acto trascendental para la finanzas de la Ciudad de México.

Cabe señalar que los anuncios hechos por Luis Videgaray comprenden también la creación de la Pensión Universal; que los espectáculos, incluyendo los taurinos, no tengan IVA; contar con una ley de coordinación fiscal y un Fondo Compensatorio para las 32 entidades .

Punto importante de esta trascendental decisión legislativa, exigida por el Gobierno de la Ciudad de México, y reconocida por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública es que legisladores federales y locales del PAN –ausentes en la reunión de Palacio Nacional- informaron que en el Presupuesto de Egresos 2014, propondrán la asignación de 9 mil millones de pesos al Gobierno del Distrito Federal a través del Fondo de Capitalidad.

Pide Miguel Ángel Mancera a sus colegas del país que los problemas locales se resuelvan internamente y eviten se exporten a la Cuidad de México

pide-miguel-angel-mancera-a-sus-colegas-del-pais-que-los-problemas-locales-se-resuelvan-internamente-y-eviten-se-exporten-a-la-cuidad-de-mexico

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera asistió al 4o Informe de Actividades del Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.

En este marco, el mandatario de la Ciudad de México, convocó a sus colegas de todo el país a encontrar una solución a los problemas del magisterio en sus respectivas entidades, luego de los conflictos que se generaron en perjuicio de la capital del país.

Mancera Espinosa, dijo que es fundamental la participación conjunta de todos los gobiernos  a nivel nacional, el apoyo en favor de los ciudadanos y compartir las experiencias sobre las problemáticas que aquejan a las entidades y encontrar alternativas de solución.

Entrevistado sobre las marchas y manifestaciones que han afectado al Distrito Federal en los últimos meses, reiteró que debe darse un debate abierto sobre las propuestas de regularlas y  ubicar el tema en su justa dimensión. 

Destacó que existen varias iniciativas y planteamientos que pretenden regularlas debido a las afectaciones que ocasionan a los habitantes, y si bien, reiteró que la libertad de expresión está garantizada en la Ciudad de México, es necesario aplicar la Ley cuando las manifestaciones se salen de control.

Cada movilización o marcha que se realiza en la Ciudad de México tiene su propia problemática y los elementos de seguridad que participan no llevan armas para no  provocar desmanes, de ahí la importancia del llamado a que los problemas de  cada entidad, se resuelvan ahí y  eviten  llegar las confrontaciones a la Ciudad de México.

Al Cuarto Informe de Gobierno, de Guillermo Padrés Elías, asistieron también los mandatarios de Puebla, Rafael Moreno Valle;  de Baja California Sur, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor;  de Sinaloa, Mario López Valdez; de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; de Chihuahua, César Duarte Jáquez.

Concluyó exitosamente la participación de la Secretaría de Salud de DF en apoyo a los damnificados de Acapulco

concluyo-exitosamente-la-participacion-de-la-secretaria-de-salud-de-df-en-apoyo-a-los-damnificados-de-acapulco

Luego de cumplir solidariamente su obligación de atender a los damnificados de Acapulco, Guerrero, por el paso del Huracán “Manuel”, doctores, especialistas, técnicos, socorristas, de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, concluyeron su participación  con 279 mil 751 acciones de salud.

A manera de resumen se trasladaron al Puerto 29 brigadas médicas integradas por 16 epidemiólogos, 40  verificadores sanitarios, 40  médicos, auxiliares en logística, 40 choferes, cuatro enlaces Administrativos y 30 operadores de Caravanas de la Salud que desarrollaron  acciones de vigilancia epidemiológica, atención médica, promoción de la salud, fomento y vigilancia sanitaria.

El Gobierno de Miguel Ángel Mancera dispuso el envío de tres medibuses y seis caravanas de la salud. Los brigadistas visitaron 52 localidades, atendieron a la población de tres albergues de los Municipios de Acapulco, Marquelia y San Marcos.

Acudieron a 18 mil 529 viviendas, se otorgaron 18 mil 36 consultas  médicas, en donde se identificó  y diagnosticó a 121 personas que por su condición de salud tuvieron que ser referidas a unidades médicas y hospitalarias para su atención.

Las principales causas de atención fueron infecciones respiratorias agudas, diarreicas, problemas dermatológicos, conjuntivitis y parasitosis.

La Secretaría de Salud del GDF  distribuyó gratuitamente seis toneladas de medicamentos, entre ellos de personas con padecimientos crónicos como hipertensión arterial y diabetes.

El trabajo del personal de la dependencia capitalina comprendió también la distribución de 64 mil 16 trípticos informativos sobre la limpieza en cisternas y tinacos. Se impartieron 13 mil 630 pláticas de promoción a la salud,  referente a la desinfección de agua para consumo humano, en tinacos, cisternas y pozos contaminados invadidas de  aguas negras y se repartieron 36 mil 530 sobres de vida suero oral.

La Ciudad de México cubrirá el 100 por ciento de la matricula de bachillerato de sus jóvenes

la-ciudad-de-mexico-cubrira-el-100-por-ciento-de-la-matricula-de-bachillerato-de-sus-jovenes

La Ciudad de México está destinada y será la primera entidad del país que cubra  el 100 por ciento de los jóvenes su bachillerato de calidad, reducir a los mínimos niveles la deserción del bachillerato y atender el rezago de la población que, sin estar en edad de cursar la educación media superior, deben aprobarlo porque la educación es para toda la vida.

Señaló la Secretaria de Educación del DF, Mara Robles Villaseñor, al instalar la Comisión para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior del Distrito Federal (CPPEMS-DF). La nuestra, sostuvo, será la ciudad del aprendizaje y del conocimiento.

Explicó que esta Comisión diseñó políticas públicas, programas y proyectos que responderán a las necesidades de educación de los jóvenes. En ella participan instituciones federales, locales y autónomas para compartir esquemas de planeación institucional entre los distintos subsistemas de educación media superior (bachillerato).

Mara Villaseñor reconoció que el reto es mayúsculo pues se trata de colocar a la Ciudad como ejemplo nacional de cobertura, pero con calidad, calidez y eficiencia.

Será un órgano colegiado de carácter consultivo, auxiliar del Gobierno del Distrito Federal, que emitirá opiniones y recomendaciones para fortalecer la planeación y el desarrollo de la educación media superior, sugerir rutas que  garanticen el derecho a la educación de los jóvenes de la Capital Social.

La titular de Educación del GDF se comprometió a generar y revisar las alternativas factibles que abatan el abandono escolar acumulado durante décadas y que tiene una fuerte expresión en la población de menores de 29 años que dejaron de estudiar.

Las expectativas y las aspiraciones son altas, tenemos objetivos muy ambiciosos y todas las posibilidades de lograrlos; contar con el apoyo de todas las instituciones que se comprometieron es garantía de que podemos sacar adelante esta tarea.

Ante el Subsecretario de Educación Media Superior, de la SEP, Rodolfo Tuirán, de Carlos Navarrete, Secretario del Trabajo del Distrito Federal y Silvia Ortega, Directora General del Colegio de Bachilleres, Mara Villaseñor, precisó que la Comisión y todos los modelos de bachillerato, son una muestra de que se puede atender la realidad social y las condiciones económicas de todos los niveles de la población que necesitan cursar este nivel académico.

Tenemos múltiples orígenes, tenemos distintas maneras de entender la educación media, pero nada como la coordinación para lograr que los jóvenes tengan acceso a las mejores opciones de educación media superior.

Funciona el programa de Apoyo a Comerciantes Afectados del Centro por la presencia de los maestros de la CNTE

funciona-el-programa-de-apoyo-a-comerciantes-afectados-del-centro-por-la-presencia-de-los-maestros-de-la-cnte

Más de 4 mil 200 establecimientos, comercios, micro y pequeñas empresas del Centro Histórico de la Ciudad de México, que sufrieron pérdida de ingresos  por la presencia de los maestros de la CNTE en el Zócalo, han sido notificados del respaldo que tendrán del Programa de Apoyos del Gobierno del Distrito Federal para reactivar la economía de los comercios afectados por las protestas y manifestaciones de las últimas semanas.

Hasta el momento, informó la Secretaría de Desarrollo Económico han acudido más de un centenar de representantes de negocios para iniciar los trámites, ya  para obtener un crédito blando, un seguro de desempleo por seis meses o para iniciar el proceso de condonación de impuestos (a nómina y predial). 

Los giros que han acudido se dedican a la actividad restaurantera, joyería, talleres, relojería, venta de artículos diversos (bolsas, bisutería, aparatos eléctricos, ropa, calzado, telas, artículos de limpieza, artículos de piel), entre otros.

Junto con la necesidad de apoyos, la demanda más reiterada de los comerciantes sigue siendo la liberación de los espacios ocupados por los manifestantes.

Para atender las demandas y dar continuidad al Programa de Apoyo para Comerciantes Afectados del Centro Histórico, el gabinete económico del Gobierno de la Ciudad prepara un documento que detone la política de condonaciones fiscales.

La Cámara Nacional de Comercio en el Distrito Federal  ofrece su apoyo al GDF para participar en la estrategia de atención a los afectados, por lo que  realizará la gestión del registro y elaboración del padrón de afectados para que accedan a los estímulos fiscales.

En coordinación con la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, se preparan líneas de acción para atraer visitantes al Centro Histórico y Monumento a la Revolución, a fin de reactivar su oferta económica, turística y cultural.

Invierte la Secretaría de Desarrollo Social del DF en proyectos financieros a organizaciones de la sociedad civil

invierte-la-secretaria-de-desarrollo-social-del-df-en-proyectos-financieros-a-organizaciones-de-la-sociedad-civil

Con un presupuesto cercano a  13 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal y otras dependencias, financian 100 proyectos de organizaciones de la sociedad civil.

A través del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social 2013, se apoyan proyectos que inciden de manera positiva en materia de desarrollo social e impulso a la participación ciudadana.

Al tercer trimestre del año se entregó la totalidad de los recursos, por lo que podrán cumplir sus metas empresariales.

De los 12 millones 335 mil 963 pesos programados, el 57.4 por ciento -7 millones 85 mil 963 pesos- para financiar 70 proyectos.

El 32.4 por ciento, los aporta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia/DF, en tanto 8.1 por ciento el Instituto de las Mujeres en el DF y 2.1 por ciento, el  Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del DF.

La SEDESO/DF indicó que los programas patrocinados van desde la realización de talleres de capacitación a servidores públicos, hasta la representación jurídica para mujeres que sufren violencia familiar.

Entre los proyectos financiados destaca Cine Espejos, que busca sensibilizar y concientizar a la población residente en las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, a través de la expresión cinematográfica, para contrarrestar la violencia.

Construyendo mi Identidad, tiene como objetivo recuperar la memoria histórica de los adultos mayores de Tláhuac, a través de los juegos tradicionales y crear material bilingüe: náhuatl-español, que recopile su experiencia y testimonios para incorporarlos a las actividades de las escuelas primarias de tres de los pueblos originarios de la demarcación.

No hay mejor inversión que en la educación: Andrés Aguirre

no-hay-mejor-inversion-que-en-la-educacion-andres-aguirre

El día 14 de Octubre del año en curso,  el Presidente Municipal de Chicoloapan, el Licenciado Andrés  Aguirre Romero entregó 15 computadoras y 3 toneladas de cemento a escuelas de este municipio, reafirmando su  compromiso al invertir por una mejor educación para los chicoloapenses, en presencia del  Ingeniero Jorge Armando Solorio García, Director de Instalaciones Educativas y Servicios Educativos Integrados al Estado de México y Representante Personal del Gobernador del Estado de México.

Durante la entrega de estos apoyos el edil mencionó que se busca brindar en todas las escuelas una educación de calidad y que reiteró que sus compromisos con las instituciones educativas son permanentes, mencionó  está de acuerdo con el  gobernador ante la afirmación  que: “No hay mejor inversión que en la educación”.

Explicó, que en este municipio ya se iniciaron las clases en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan y el próximo año se creará la Vocacional del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que brindará educación a las nuevas generaciones de alumnos no solo  chicoloapenses sino de toda la región, evitando que tengan que desplazarse más lejos para recibir una educación,  en Chicoloapan ya no es un sueño sino una realidad que el Doctor Eruviel Ávila permitió para beneficio de muchos y que gracias a él  ya es posible.

Por último, invitó a la ciudadanía a que lo acompañen a finales de este mes para  la colocación de la primera piedra que dará inicio a la construcción del Hospital, otra gran obra que será para beneficio y crecimiento de esta

Concluye con éxito y expectativas de mejorar la gestión de la Ciudad de México, la Primera Convención de Directores de Administración del GDF: Oficialía Mayor

concluye-con-exito-y-expectativas-de-mejorar-la-gestion-de-la-ciudad-de-mexico-la-primera-convencion-de-directores-de-administracion-del-gdf-oficialia-mayor

Con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación y sumar esfuerzos en beneficio de los capitalinos, el Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal, Edgar Armando González Rojas, el Secretario de Finanzas, Edgar Amador Zamora, y el Consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez, se reunieron con los Directores Generales de Administración de las Delegaciones del Distrito Federal, dialogaron sobre temas sustanciales para optimizar la colaboración entre el GDF y las autoridades delegacionales.

El encuentro con sus similares de los 16 territorios del DF logró la sinergia, la comunión de ideas, procesos y actividades recurrentes de la administración pública para que la población tenga servicios más oportunos, eficaces y eficientes”, explicó Edgar Armando González Rojas.

 

Reunidos en la Hacienda de Santa María Regla, en el Estado de Hidalgo, los últimos 3 días,  los representantes delegacionales expusieron sus puntos de vista sobre las partidas presupuestales destinadas al pago de laudos, alumbrado público, Impuesto Sobre la Nómina  (ISN) y los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS), por mencionar algunos.

 

En ese sentido, el Oficial Mayor indicó que los directores generales de administración, se mostraron dispuestos a sumar esfuerzos para llevar a cabo un cierre del ejercicio fiscal 2013 adecuado y se establecieron compromisos para mantener una interacción directa con la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, particularmente en el tema de laudos.

 

Por su parte, el Secretario de Finanzas del GDF, Amador Zamora, reiteró su disposición  para optimizar los recursos del gasto destinado a cada Delegación con la convicción de satisfacer las necesidades de la ciudadanía de manera puntual.

La Secretaría de Finanzas, insistió, contribuirá no sólo lo que corresponde al tema de presupuestos sino en las estrategias trasversales como la iniciativa “Decisiones por Colonia”, un ejemplo de ejercicio completo que pone de manifiesto la maximización de esfuerzos conjuntos entre dependencias del GDF y autoridades delegacionales.

El titular de Finanzas explicó que la administración de la ciudad cuenta con  capitalinos de una altísima calidad y puso como ejemplo la recaudación de ingresos por Tenencia Vehicular que subió en aproximadamente 500 millones de pesos,  respecto al año anterior.

 

Agregó que aún cuando dos de los impuestos más importantes de la ciudad –el de nómina y el predial– han tenido un comportamiento muy bueno en tiempos recientes, el modelo recaudatorio de la Ciudad de México busca transformarse y transitar hacia esquemas que beneficien todavía más a sus arcas, aprovechando su calidad como corazón económico, político, científico y turístico del país.

Adelanta el Oficial Mayor del GDF una norma más transparente y eficaz para las compras de la administración local

adelanta-el-oficial-mayor-del-gdf-una-norma-mas-transparente-y-eficaz-para-las-compras-de-la-administracion-local

El Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal, Armando González Rojas, anunció que, bajo el esquema del Portal de Sistema de Compras CDMX,  la dependencia a su cargo diseñó una norma para establecer la nueva Ley de Adquisiciones del GDF que transparentará y optimizará las compras del gobierno local. 

Al participar en la Primera Convención de Directores Generales de Administración de la Ciudad de México precisó que por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, personal de la Oficialía Mayor redactó el proyecto de ley que fue turnado para su revisión a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México que lo remitió a proceso de evaluación en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

“Lo que busca el Gobierno de la Ciudad de México es comprar en las mejores condiciones, sin nada oculto para saber qué se oferta, cuánto ofertan los contrincantes en una competencia abierta”.

El Oficial Mayor detalló las funciones del Sistema de Compras de la Ciudad de México “SICOM CDMX”, ante los representantes administrativos de las Dependencias, Entidades y Órganos Político-Administrativos que conforman la Administración Pública Local.

González Rojas explicó que se transparentarán las compras que realice la Administración del Gobierno de la Ciudad de México, así como la modernización administrativa que facilite los procedimientos de contratación.

Dijo que el nuevo modelo de contrataciones es un esquema integral que contempla módulos de Catálogo de precios de bienes y servicios, Cuadro Básico Institucional, Subasta Electrónica Inversa, Padrón de Proveedores, Lista de proveedores sancionados, Registro de Unidades Compradoras.

El proyecto de ley enviado a la ALDF, contempla la certificación y capacitación de los compradores, para establecer en la Ciudad un esquema de adquisiciones de primer nivel.

El Portal de SICOM CDMX cuenta con un vínculo a la página web de anticorrupción a cargo de la Contraloría General del Distrito Federal, para que toda persona que detecte circunstancias o conductas negativas de algún servidor público pueda reportarlo a la dependencia.

Evalúan Jefe de Gobierno y gobernadores estrategias en materia de seguridad

evaluan-jefe-de-gobierno-y-gobernadores-estrategias-en-materia-de-seguridad

San Andrés Cholula, Pue.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, asistió a la Reunión Regional Zona Centro que se desarrolla en el Centro Integral de Servicios, que preside el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Participan los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, General Salvador Cienfuegos y Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente; el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb; el subsecretario de Normatividad de Medios y Vocero del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez y el director general del Cisen, Eugenio Ímaz Gispert.

Así como los gobernadores de los estados de México, Hidalgo, Guerrero  y Tlaxcala, Eruviel Ávila Villegas, José Francisco Olvera Ruiz, Ángel Aguirre Rivero y Mariano González Zarur, respectivamente.

Los integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional y los mandatarios de la Zona Centro del país evalúan acciones y estrategias del ramo.

Trabaja GDF en optimizar la asignación de gastos e impacto efectivo del presupuesto público

trabaja-gdf-en-optimizar-la-asignacion-de-gastos-e-impacto-efectivo-del-presupuesto-publico

En el marco de la 1ª Convención de Directores Generales de la Administración Pública de la Ciudad de México, el Consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez, refrendó la importancia de que quienes integran el Gobierno del Distrito Federal sean profesionales, efectivos y contribuyan a cumplir con los alcances establecidos por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en el sentido de conducirse bajo un esquema participativo conforme a los principios de transparencia honradez y responsabilidad. 

Durante su participación en la Convención que inició ayer y concluirá el 12 de este mes, en la Hacienda Santa María Regla, Hidalgo –bajo la organización de la Oficialía Mayor de la Ciudad de México a cargo de Edgar Armando González Rojas—, el titular de la Consejería sostuvo que el Programa General de Desarrollo establecido por el Gobierno local busca consolidar esta metrópoli como Capital Social, donde sus ciudadanos ejerzan plenamente sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades.

Bajo esta premisa, Amieva Gálvez manifestó que el Ejecutivo local ha señalado que es prioritario apoyar de manera digna y corresponsable a las personas, sobre todo aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, “y que por lo tanto todas las políticas deben ser equitativas e inclusivas”.

Debemos –añadió— contar con una ciudad de libertades y tolerancia, en donde la diversidad no se constituye como una diferencia, sino como una riqueza social; y donde el valor de lo cultural y todo lo humano se respeta plenamente. Contar con una ciudad segura, dinámica, compacta, policéntrica, competitiva y sustentable en donde se potencien las vocaciones productivas, se fomente la inversión y donde se dé el desarrollo del conocimiento digital e inteligente”.

 

Recordó que la visión de ciudad establecida por la administración capitalina se sustenta en 5 ejes para un Gobierno de naturaleza ciudadana: equidad e inclusión social para el desarrollo humano; gobernabilidad, seguridad y protección ciudadana; desarrollo económico sustentable; habitabilidad y servicios, espacio público e infraestructura; y efectividad, rendición de cuentas y combate a la corrupción.