Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón Cuadrado y el Especialista en temas deportivos, Geoffrey Recoder, quienes, en el marco de celebración de La Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte, que contempla, el 6 de abril la celebración del Día Internacional del Deporte para el desarrollo y la paz; y el Día Internacional de la actividad física. Y el 7 de abril la conmemoración del Día Mundial de la Salud, sostendrán una amena charla sobre estos importantes temas.
Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
04 de abril de 2025.
Miguel Ángel Yunes Márquez, según un muy conocido refrán, en el pecado lleva la penitencia, pero en el caso de este político veracruzano sería en el “pasado” lleva la penitencia; su voto en favor de la Reforma Judicial solamente representó un voto y no la aceptación en el Movimiento de Regeneración Nacional, Así lo dejo sentir en sus palabras la gobernadora del Estado de Veracruz Rocío Nahle al afirmar: “Él está en el Senado, perdió en 2024, él perdió contra Morena, llega como primera minoría, se acerca a Morena para votar las reformas tan importantes que necesita el país. Qué bueno que está votando, pero eso no es un triunfo, ni es un favor, eso es una responsabilidad y algo que le debían al pueblo”.
Recordemos que el voto del senador de Miguel Ángel Yunes Márquez fue decisivo para la aprobación de la Reforma Judicial, lo cual lo llevó a ser expulsado del PAN.
La disputa por aceptar o no en las filas del partido MORENA a Miguel Ángel Yunes Márquez, llegó hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en la conferencia mañanera evitó intervenir en la decisión sobre la afiliación de Yunes Márquez, delegando la decisión a la dirigencia nacional de Morena en manos de Luisa María Alcalde Luján.
El senador Miguel Ángel Yunes Márquez ha generado una intensa polémica política tras anunciar su afiliación al partido Movimiento Regeneración Nacional, ha dividido al partido; la incorporación no ha sido bien recibida por todos dentro de ese instituto político, especialmente por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien manifestó su oposición, acusando a Yunes Márquez de estar presuntamente involucrado en delitos de lavado de dinero.
Esta postura de la gobernadora de Veracruz fue respaldada por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el estado, que enfatizó que el partido no debe ser refugio para quienes han representado corrupción y abuso de poder; asimismo, la postura fue apoyada por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara.
Ante esto, la presidenta nacional del partido guinda, Luisa María Alcalde Luján , informó que la Comisión Nacional de Honor y Justicia del instituto político, será la encargada de analizar la solicitud.
El rechazo de MORENA a la afiliación de Yunes Márquez, sin duda es una derrota de Adán Augusto López y de Gerardo Fernández Noroña, quienes prácticamente fueron quienes consiguieron el voto de Yunes Márquez para que se llevara a cabo la Reforma Judicial, sin embargo, ahora como decimos, el pasado corrupto de la familia Yunes Márquez y Linares es el elemento que los lleva a ser repudiados.
Por ellos es bien aplicada la sentencia de que los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.
Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025
“Todos los Rostros, todas las Voces” Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es el Doctor Alfonso Dueñas González, Oncólogo, Doctor en Ciencias Médicas e Investigador del Instituto Nacional de Cancerología INCAN y de la UNAM. Por sus aportaciones originales al tratamiento de cáncer de cérvix, ha puesto en alto el nombre de México en el mundo.
A Flor de Piel 01de abril de 2025
En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez Kuri, como titular del Instituto de Planeación Democrática y Perspectiva en la ciudad de México y realizan una entrevista con el diputado Israel Moreno, respecto al tema: La estafa bancaria en los remates de inmuebles.
Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025
“Desde donde inicia la patria” en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se analizará el tema que ha generado un gran conflicto y rechazo abierto por parte de la ciudadanía: la construcción que está llevando a cabo la SEDENA en la laguna de Bacalar. La empresaria hotelera María de Jesús Rodríguez será la invitada especial, compartiendo su perspectiva y conocimientos sobre este tema tan relevante.
La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
De acuerdo a la información publicada por periódico El País en su portal, con las firmas de Elia Castillo Jiménez y Zedryk Raziel, la diputada Gabriela Jiménez, vicecoordinadora morenista y cercana a Claudia Sheinbaum, fue presionada por Pedro Haces y Ricardo Monreal, para cambiar su voto, lo que finalmente hizo entre burlas y amenazas de expulsión del grupo parlamentario.
Tomando textualmente lo publicado por El País, así se afirma: “Con la mayoría de sus compañeros en contra, la diputada Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena en el Congreso, coloca en el tablero su voto a favor de quitar la inmunidad a Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de intento de violación. El diputado Pedro Haces, Don Bull, un tipo enorme, atraviesa el pleno del Congreso, va hacia Jiménez y la encara: “¿Tú no has entendido?”, le dice. “No solo te vamos a quitar de la vice coordinación: te vamos a sacar del grupo parlamentario”. Ricardo Monreal, coordinador de los morenistas, atestigua la escena, en silencio. Detrás de Don Bull, su mano derecha, Monreal mira a Jiménez, se encoge de hombros y le dice: “Tú sabrás qué hacer”. La diputada Jiménez, muy cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum siente la presión y cambia su voto: se abstiene. Cuando está a punto de abandonar el pleno, conteniendo el llanto, legisladores –hombres y mujeres– afines a Haces y Monreal comienzan a corear, en tono burlón: “¡Ya te vas!”. Ese fue el culmen de una guerra política que sofocó la rebelión de las diputadas de Morena que se oponían al blindaje de Blanco y que lideraba Jiménez.
A través de las voces de nueve legisladores, en su mayoría mujeres, El País reconstruye el cruce de intereses y pleitos de los hombres influyentes del partido que terminaron por dar un salvoconducto al polémico exgobernador de Morelos y por acallar la denuncia de su hermanastra, Nidia Fabiola Blanco.
Horas antes aquel martes, en la acalorada reunión privada que sostuvieron los morenistas, se habló de cuál sería la ruta del partido ante la bomba de Blanco, cubierto por el fuero, la inmunidad que protege a los diputados. La presión pública aumentaba sobre el oficialismo, ante las señales de que se le buscaba proteger. En la discusión de las alternativas, brotaron los reclamos. Las diputadas Julia Olguín y Felicita Pompa, cercanas a Monreal, dijeron que el asunto se había vuelto una bola de nieve por culpa de Jiménez, y pusieron sobre la mesa separarla de la vice coordinación.
De fondo estaba el roce cada vez más grande entre Monreal y Jiménez por el liderazgo del grupo parlamentario. El triunfo de la rebelión de las mujeres significaría un menoscabo de la autoridad de Monreal, a decir de las legisladoras consultadas. Diputados del entorno del coordinador niegan una disputa por la dirigencia, y se defienden bajo el argumento de que haber devuelto el expediente de Blanco a la Sección Instructora –encargada de tramitar las solicitudes de fuero– habría sometido a Morena al ataque de la oposición durante 60 días, tiempo que duran las investigaciones”.
Hasta ahí el texto publicado por El País, lo que confirma que cada caso en el que se obliga a los legisladores a actuar en contra de su voluntad, es la evidencia de que la armonía se rompe a cada momento y no tardará mucho en que la ruptura interna en el Congreso se manifieste en MORENA, en las bases tampoco están aceptando, por ejemplo que se haya protegido a Cuauhtémoc Blanco, pero bueno esa es la política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces.
En Teuchitlán se asesinó y torturó, pero NO fue Campo de Exterminio: Harfuch
*Dejar a Gertz el tema, error histórico de Sheinbaum
Por Luis Repper Jaramillo*
Aunque lo niegues UIJER, estás metida hasta la médula con el narcotráfico (terroristas globales: narco, delincuencia y crimen organizado) Aquella frase que dijiste el 8 de octubre de 2024 “no seguirá la guerra contra el narcotráfico. Seguiremos la misma ruta trazada por el presidente López Obrador”… o sea, continuar protegiéndolos, te marcó de por vida como aliada, cómplice, colaboradora, “cuidadora” -como el Peje- de la mafia que cogobierna con el 2º PT (léase Claudia Sheinbaum Pardo) el 85 por ciento del territorio nacional.
Jamás pensaste (por carecer de neuronas, como AMLO) que su amasiato y concubinato con el narco se saldría de control. La prueba contundente del ilícito, ante la sociedad y la justicia, el nefasto, maceta mayor, corrupto Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República (sin perfil profesional para el cargo) borró intencionalmente en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, conocido mundialmente como el Campo de Exterminio Tapatío, que contenía hogueras, hornos crematorios, evidencias físicas: zapatos, ropa, osamentas humanas, cenizas, fosas. Infraestructura para reclutamiento, entrenamiento, adoctrinamiento; zonas de tortura, mazmorras para castigar a inconformes, no aptos como sicarios, desertores, incapaces, etc. limpiándolo, días después, que en redes sociales el Colectivo Madres Buscadoras, Guerreras de Jalisco, exhibieran fotos, videos, audios, testimonios, entrevistas, del predio, propiedad del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estallándole en la jeta a UIJER Sheinbaum, Omar García Harfuch, Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Gertz, Rosa Icela Rodríguez, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Ricardo Trevilla, Pedro Morales; Hernán Cortés, Almazán Barocio, quienes sin argumentos válidos, menos sólidos, culparon a terceros del macabro hallazgo.
Impuesta y Gertz responsabilizaron, en primera instancia, al Fiscal General de Justicia del Estado de Jalisco (MC), Salvador González de los Santos, al ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, desde luego el alcalde (MC) de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, pero nunca, jamás, no, Usurpadora responsabilizó a Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Durazo Montaño, Rosa Icela Rodríguez Vázquez, Olga Sánchez Cordero, Adán Augusto López Hernández (los tres últimos, Secretarios de Gobernación, y responsables de la política interior del país).
A tal grado es la sumisión, mendaz de Sheinbaum, que en una de tantas “mañaneras del pueblo”, jajajajaja… no mam.. Clau, ¡mañanera del pueblo! salió en defensa y protección de López Obrador, que, ante la insistencia de reporteros dignos, verdaderos (no los simuladores de la primera fila del show), sobre la responsabilidad del Peje, escupió (cito textual) “ootra vez ya ayer creo que vi que -narco presidente AMLO- ya déjenlo en paz todo, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí, quien tenía resguardo del predio pues era la Fiscalía estatal (culpa a terceros), pero más allá de eso, espérense a la información” (fin de la cita). Los auténticos reporteros tenían “otros datos”, los auténticos.
Fue ahí, en donde lagartija pestilente, ordenó al incapaz abogado del 2º PT, Gertz Manero, atraer el caso -convertirlo al fuero federal- Pretendió engañar el pueblo bueno y sabio: pues esta desgracia, per se, tiene jurisdicción federal por cometerla narcotraficantes, uso de armas prohibidas, crimen y delincuencia organizada (CJNG) Asesinatos masivos, secuestros, cremación ilegal, inhumaciones clandestinas y otros delitos.
Gertz lo tomó y de manera coludida, con Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch “la cagaron”. Antes de que Impuesta hiciera la simulación de “atraer el caso”, soldados del ejército, guardia nacional, policías de investigación de la FGR, había “limpiado el predio” de evidencias, desaparecido hornos de exterminio y maquillado el escenario.
Cuando el incapaz fiscal nacional “se hizo cargo del asunto”, con la anuencia de Palacio Nacional, convocó a periodistas, camarógrafos, fotógrafos, madres buscadoras a rueda de prensa y recorrido por el Auschwitz Tapatío (Rancho Izaguirre), días después del hallazgo.
Con ello, Alejandro Gertz, “dio el tiro de gracia” a la indagatoria en curso, legal y judicial, pues los asistentes al Campo de Exterminio, modificaron -sin proponérselo- la escena del crimen y coadyuvaron a lo que días anteriores habían hecho soldados y policías: contaminar y ensuciar las posibles evidencias que aún permanecían en el sitio.
Por carecer de neuronas, Claudia UIJER Sheinbaum, es directamente responsable de la prostitución del escenario, pues al enterarse de que su pervertido Fiscal General habría convocado a encuentro y recorrido con los medios de comunicación, debió ordenar que no lo hiciera porque la investigación está en marcha, y no debe modificarse la escena del crimen.
No lo hizo, por ende es cómplice de modificar intencionalmente el lugar.
Ipso facto, en un video subido a las redes sociales, el vocero del CJNG (anónimo, embozado), se deslindó de las masacres y montaje del Campo de Exterminio, aduciendo que les quieren achacar responsabilidades que no cometieron, menos construyeron, para desprestigiar su “movimiento”. Aceptó ser parte de la delincuencia organizada, subversivo, pero que su único afán es buscar justicia para los olvidados y marginados por el Sistema (T4a y 2º PT)
La historia es contundente. Todos sabemos o leemos aun, la tragedia que millones de judíos padecieron a manos del asesino, déspota y dictador Adolfo Hitler y sus vergonzosos Campos de Exterminio, como el de Auschwitz. Nadie creería que en pleno Siglo XXI -no fuera del país, sino en México- existan y se apliquen las mismas atrocidades que cometió el Führer en la Alemania nazi.
Sin embargo a fuer de ser sincero, no sólo es Teuchitlán, Jalisco, sino también en Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Guerrero, etc. existen estas instalaciones de lesa humanidad. Pese a que el colectivo popular conoce, se entera o ha padecido algunas violaciones a sus derechos humanos a cargo de Terroristas Globales, sólo en Palacio Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ejército, Guardia Nacional, Gobernación, Marina, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia (antes CISEN), Senado, Cámara de Diputados, Gubernaturas, Municipios de Morena, Gabinete de Seguridad Federal, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Marcela Figueroa), Rancho La Chingada, se llaman sorprendidos, desconocen la existencia de Campos de Exterminio; se rasgan las vestiduras, culpan a terceros, y prometen que “no quedará impune”
Una muestra veraz del valemadrismo oficial (2º PT), se dio la mañana del 25 de marzo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional cuando en el monologo de su soberbia, Sheinbaum UIJER Pardo convocó al ineficiente SSPC, su guarro/robocop, Omar García Harfuch a informar los “avances” del combate al narco (miedo a Trump y aranceles gringos), quien escupió sus cifras alegres, falaces, “sus otros datos”, engaños. Falsas e incomprobables.
Pero el tema no fueron esos guarismos. Sino una de las frases que dijo. Cito textual “en el Rancho Izaguirre se torturó y asesinó, pero no era un campo de Exterminio” (sic) Woow, ¡¡que poca madre. Ni Hitler dijo tal pendeja!!
Y como su Dios (AMLO), Sheinbaum utiliza las mismas argucias para distraer a la gente. Se vale de los medios, botts oficiales (que despachan dese Palacio Nacional: Jesús Ramírez Cuevas), televisoras, conductores, columnistas, youtubers, radiodifusoras, opinadores, espoteo, cápsulas radiofónicas “ad hoc”, para distraer al pueblo, “cortinas de humo”, distractores, etc. que pretenden desviar el interés popular, sobre los Campos de Exterminio del Narco y la situación real del país.
Se ”sacó de la manga” temas como el desafuero al diputado de Morena y exgobernador de Morelos, el futbolista Cuauhtémoc Blanco, acusado penalmente por su media hermana de intento de violación y golpes.
La triste y vergonzosa presencia del Presidente del Senado, Changoleón, Gerardo Fernández Noroña, en la reunión mundial de Presidente de Congresos, en Bélgica. El derroche de dinero público en su viaje. Se hizo acompaña por su esposa con cargo al erario, cuyo costo por persona fue superior a los 40 mil pesos (viaje redondo por Air France, hospedaje, traslados, alimentación, vestuario, souvenirs, propinas, etc.).
A través de botts y cápsulas pagadas con dinero de los mexicanos, Sheinbaum emprendió una intensa campaña mediática promoviendo la farsa, engaño, simulación, timo de elección a cargos del Poder Judicial: jueces, magistrados y ministros de la Corte, o como llama la T4a el “Tribunal del Pueblo”.
Por miedo a Trump y aranceles gringos y distractor de la crisis nacional, en las 3 últimas semanas, desde su nicho de poder, Sheinbaum viene utilizando a su guarro, García Harfuch, para escupir cifras de capturas, decomisos, incautación de armas, de laboratorios clandestinos del crimen organizado para producir fentanilo, cocaína, pastillas de opioides, etc. lugares, infraestructura, equipamiento que desde López Obrador y los 6 meses del 2º PT se conocen, ubicaban, pero por el concubinato Peje/UIJER con la delincuencia “cuidan”, “protegen”, esconden; hasta que Trump los exhibió, presionó y amenazó con enviar a agentes, aviones, drones de la DEA, FBI, CIA a territorio mexicano para perseguir, capturar y llevarse (no como extradición) a su país a los Terroristas y enjuiciarlos allá. Además de la imposición de aranceles a las exportaciones nacionales.
De eso se “cuelga” Usurpadora, para que los mexicanos no den seguimiento al tema de los Campos de Exterminio. Ante lo evidente, ha tenido que “actuar” como si en verdad le interesara el país… no es así. Sólo responde a lo que, desde La Chingada, le ordena su Dios. Por ejemplo: “agarra y deporta a algunos charalitos del narco. Haz feliz a Trump, pero sigue “cuidando” a nuestros padrinos de campañas y proveedores de dinero para las elecciones de 2027 y 2030”
La mendaz Sheinbaum sólo tiene un compromiso. No es con México, sino con el Peje.
*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales bajosello.org, grmediostv.com, endirecto.mx, lagacetametropolitana.com.mx, algrano.mx, entresemana.mx
Enamórate de Amecameca 28 de marzo de 2025
Enamórate de Amecameca y conoce la gran gama de opciones que ofrece en Ecoturismo, Gastronomía y Expresiones artísticas prehispánicas, descritas en un completo tríptico que incluye los lugares emblemáticos para visitar y degustar sus platillos típicos.
Lo que no se dijo 28 de marzo de 2025
LO QUE NO SE DIJO. El programa con los mejores temas y los invitados que en cada materia exponen claramente su opinión. Esta ocasión, el Maestro Jorge Eleazar García y el Lic. Marco Antonio Vargas, han elegido un polémico tema: “ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA 4T”. Los panelistas invitados serán José el Güero Cruz y el Lic. Margarito Castañeda, quienes bajo la conducción de Manuel Aparicio, harán interesante esta mesa de análisis.
Por ti México 28 de marzo de 2025
En Por ti México, Ana Paola Guerra externa su opinión en torno al lamentable caso que permitiera conservar el fuero a Cuauhtémoc Blanco afectando a las mujeres. Y su emoción por el Reconocimiento recibido por su excepcional trayectoria en favor de las mujeres y de quienes la necesitan.
EntreNosotros 28 de marzo de 2025
Esta ocasión, EntreNosotros, Comparte la charla de Maria Esther Beltrán con la actriz Diana Laura “Di”, que participó en la Sección Oficial del Festival de Málaga, con la película Violentas Mariposas.
Día mundial de Prevención del Cáncer de cérvix.

Yasuaki Yamashita, un sobreviviente a la bomba atómica que clama por la paz y el desarme nuclear
Por Rubén Tatemura Lombardo
Coyoacan, Ciudad de México, (RTL). – El japonés Yasuaki Yamashita tenía sólo seis años de edad cuando vivió en carne propia los estragos del lanzamiento de la bomba nuclear que destruyó la ciudad de Nagasaki en 1945 (Estados Unidos lanzó otra en Hiroshima). Hoy, con 82 años de vida es un embajador por la paz que clama a la humanidad por el desarme nuclear.
Invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Coyoacán 2025, Yamashita compartió con los asistentes diversas experiencias de su vida a partir de aquel acontecimiento que estremeció al mundo y en particular al pueblo japonés y con el cual prácticamente concluyó la Segunda Guerra Mundial.
Impartida en el foro Haruki Murakami, nombrado así en honor del célebre escritor nipón, quien ha recibido diversos premios, entre ellos el Hans Christian Andersen de Literatura (2016) y el Princesa de Asturias de las Letras en 2023 por trabajos literarios como “Tokio Blues”, “Kafka en la orilla”, “1Q84”, “De qué hablo cuando hablo de correr” y “Los años de peregrinación del chico sin color”, entre muchos otros, el habitante de nuestro país desde hace más de medio siglo expuso todas sus vivencias en un español muy claro.
Yamashita jugaba con su hermana cuando las autoridades de Nagasaki encendieron las sirenas que anunciaban qué un avión enemigo se aproximaba a la ciudad. Su madre los llamó para que se metieran todos al refugio especial y a punto de entrar a él alcanzaron a escuchar el estruendo y a ver el enorme destello de la bomba atomica, así como vieron volar gran cantidad de objetos, sin saber los efectos destructivos qué causaría en Nagasaki.
Años después, ya en su juventud, empezó a ver los efectos de la radiación pues ingresó a trabajar a un hospital y atendió a muchos compatriotas qué ingresaron por estar enfermos de cáncer, principalmente leucemia o con deformaciones. Al poco tiempo él también experimentó afectaciones en su salud y fue hasta ese momento que reveló a los médicos que lo atendieron qué él era un sobreviviente de la bomba atómica de Nagasaki.
Él, al igual que muchos de sus compatriotas qué lograron salvar la vida a aquel hecho cruel, empezó sufrir discriminación por parte de la gente de su propio país pues había la creencia de que podrían enfermar si tenían contacto con alguna de esas personas. Tristemente vio como una gran cantidad de personas, entre ellas una inmensa mayoría mujeres terminaron por quitarse la vida, pues no recibían oportunidad de trabajar en ningún lado.
En 1968 recibió una oferta laboral que no rechazó y viajó a México con el objetivo de reiniciar su vida. Vino a nuestro país a una oficina de prensa para la cobertura de los Juegos Olímpicos de México 1968 y se quedó a vivir aquí pues desde su llegada recibió muchas muestras de amor de ciudadanos mexicanos.
Ya en nuestro país mantuvo en secreto su condición de sobreviviente de la bomba atómica, pero hace algunos años experimentó alteraciones en su salud, baja de presión, vómito con sangre, debilidad general y al hacerle los médicos mexicanos preguntas de diversa indole decidió revelar su condición. En alguno de los exámenes a los que fue sometido su estómago lucia como si alguien le hubiese hecho una serie de rasguños, similar a lo que otras personas sobrevivientes a la bomba atómica también presentaron años atrás.
En 2019, Yamashita, quien a escasas personas reveló que es un sobreviviente, recibió una llamada del hijo de uno de los médicos que lo había atendido en nuestro país, quien le dijo que sabía de su estado y lo invitó a que impartiera una charla a estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores campus Querétaro. Al principio se rehuso pues el sólo hecho de recordar todo lo vivido en su infancia y juventud le traía mucho dolor y tristeza, pero el joven lo convenció al decirle que todas sus vivencias eran muy importantes y debía compartirlas. Yamashita indicó entonces que fue complicado platicar lo sucedido, pero que ya muy cerca del final de su relato ante los estudiantes sintió un alivio enorme y se le deshizo el nudo que se le había hecho en la garganta y decidió que a partir de contaría lo vivido como una catarsis y empezó una cruzada por la paz mundial.
En relato hecho sin necesidad de algún intérprete qué tradujera sus ideas – en 1968 cuando decidió quedarse a vivir a México tomó clases especiales de español- señaló que tras aquel encuentro donde dio a conocer sus vivencias, sintió un amor enorme por lo que vivió y dejó atrás cualquier sentimiento de odio hacia quienes causaron todo ese daño al pueblo japonés.
invitó entonces a los presentes a que hagan cada uno a su manera una cruzada para convencer a los gobiernos de todos los países que tienen armas nucleares instaladas a que desistan de usarlas pues el daño que pueden causar a la humanidad es terrible. Citó que hoy en día diversos gobiernos tienen más de tres mil 600 armas nucleares instaladas en diversos puntos del planeta Tierra y que es muy importante convencer a los países que las tienen listas para activarlas que no lo hagan por el bien de la humanidad.
Yasuaki Yamashita el sobreviviente, el embajador por la paz, se despidió entre aplausos de su participación en la Feria Internacional del Libro de Coyoacán 2025 y con varias caravanas usuales de los japoneses.
Antes de irse, las autoridades de la FILCO 2025 le entregaron una estatua en bronce con la figura de la pintora mexicana Frida Kahlo y lo nombraron Huésped Distinguido de la Feria.
Controversia en el Senado: organizaciones piden abrir el debate sobre la Ley de Biodiversidad
Por: Beatriz Astudillo
Ciudad de México a 27 de marzo de 2025. Las organizaciones ambientales exigen mayor discusión sobre una iniciativa que podría redefinir la protección de la naturaleza en el país.
El Senado de México debate una iniciativa que marcaría un antes y un después en la regulación ambiental del país. Se trata de la Ley General de Biodiversidad (LGB), presentada el pasado 12 de febrero de 2025, que busca sustituir la actual Ley General de Vida Silvestre. La propuesta ha generado inquietud entre especialistas y organizaciones ambientales, que piden un Parlamento Abierto para discutir sus implicaciones y mejorar su alcance.
México, considerado uno de los países megadiversos del mundo, enfrenta una crisis ecológica: ha perdido 127 especies de vertebrados y plantas con flores, el 58% de ellas endémicas. Además, entre 2001 y 2023 desaparecieron en promedio 217,103 hectáreas de ecosistemas forestales por el cambio de uso de suelo. Las selvas húmedas, clave para el equilibrio climático, representan el 42% de esas pérdidas.
“El diseño de esta nueva ley debe garantizar la continuidad de los procesos ecológicos y la viabilidad genética de las especies”, señala el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), una de las organizaciones que encabezan el llamado al Senado. En la misma línea, Greenpeace México advierte que la norma debe alinearse con compromisos internacionales y abordar de manera transversal la relación entre biodiversidad y cambio climático.
Puntos clave en el debate
Las organizaciones ambientales han identificado varios aspectos que requieren revisión. Uno de ellos es la garantía del derecho a un medio ambiente sano mediante acciones concretas de conservación y manejo de la biodiversidad. También piden que la iniciativa incluya con mayor claridad la participación de comunidades indígenas en la gestión de los recursos naturales.
Otro punto crítico es la relación entre biodiversidad y cambio climático. “Es fundamental que la nueva ley integre estrategias para la restauración de ecosistemas y la mitigación de impactos ambientales”, sostiene CEMDA.
Además, exigen que se mantenga la prohibición de la minería dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP), una disposición que actualmente forma parte de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). La extracción minera en estos espacios representa un riesgo para ecosistemas frágiles como humedales, arrecifes y manglares, que ya han sufrido una degradación significativa.
Un llamado al Senado
El debate sobre la Ley General de Biodiversidad se da en un contexto en el que México ha perdido el 62% de sus humedales y, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el país ha visto desaparecer 150,000 hectáreas de manglares en los últimos años.
Por ello, las organizaciones ambientales reiteran su llamado a los legisladores para que el proceso sea abierto e incluyente. “Es crucial que la sociedad civil, la academia y los sectores productivos participen en la discusión”, afirma CEMDA.
El futuro de la biodiversidad mexicana está en juego, y la manera en que se legisle en los próximos meses definirá el rumbo de la conservación ambiental en el país.
Fuente: CEMDA