Inicio Blog Página 16

Los miembros del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco merecen respeto a su dolor

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Sin duda los macabros hallazgos en el Rancho Izaguirre serán una etiqueta que recordará al gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, y quizá no sea precisamente por los hallazgos que hizo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en gran parte será recordado por la respuesta que se dio por parte de varios personajes que gobiernan a México en la actualidad.
El senador Gerardo Fernández Noroña criticó la manera en la que se habla del caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde colectivos de familias buscadoras reportaron el hallazgo de crematorios clandestinos, restos humanos, ropa, calzado y más indicadores de que el lugar era un campo de adiestramiento y exterminio de un cártel en Jalisco.
Noroña dijo que existe una campaña de intriga sobre los desaparecidos por parte de la derecha, luego de que algunos personajes de la oposición acusaran una presunta responsabilidad por parte del gobierno, sobre las muertes en el rancho de Teuchitlán.
Afirmó Fernández Noroña que el gobierno no tiene nada que ver con la desaparición forzada de personas que estuvieron en el rancho ‘del terror’ en Jalisco y que traen un “campañón” espantoso, ruin y no les importan las víctimas ni los familiares de las víctimas, usan el tema. Como es la derecha de hipócrita”.
En cuanto a lo que dice del gobierno, debemos recordarle que se es culpable por comisión o por omisión, y el gobierno anterior que inauguró aquello de la “Cuarta Transformación”, fue omiso para meter en cintura a los grupos del crimen organizado.
La cereza del pastel esta el video de presuntos miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación, donde un hombre encapuchado y armado, acompañado por un grupo de individuos vestidos de negro, negó que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán haya sido utilizado como un centro clandestino de exterminio, reclutamiento forzado o crematorio. En la grabación, el sujeto acusa a colectivos de búsqueda y medios de comunicación de tergiversar los hechos.
Igualitos que en el gobierno.
Destaca en el video que ninguno de los sujetos que aparecen portan las siglas CJNG, además de reconocer que son crimen organizado, no debemos olvidar que el crimen organizado además de ser exportadores de fentanilo, secuestran, cobran derecho de piso y asesinan.
Y bueno, volviendo al tema; cómo es posible que desde el gobierno se este pidiendo que lo sucedido en el rancho Izaguirre no se le llame “campo de exterminio”; pregunto ¿cómo podríamos llamarle entonces?
Los padres y madres de familia del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco merecen respeto a su dolor, merecen el respeto de un gobierno que de no ser obligado a mostrar su lucha contra el crimen organizado, quizá siguiera con la política de “abrazos no balazos”.
En cuanto a lo que dice Noroña en el sentido de que “Han hecho del caso de Teuchitlán, Jalisco, un “campañón, verdaderamente carroñero para golpear al gobierno de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que quieren medrar, quieren utilizar ese dolor y sufrimiento para buscar golpear a nuestro gobierno y nuestro movimiento”.
Es preciso recordarle a Noroña, que el actual gobierno y el Movimiento de Regeneración Nacional del que habla, no necesitan de un “campañón”; con los integrantes de ese movimiento y las acciones que hacen desde donde son gobierno se desprestigian.
Pero como ahora que no pueden culpar a los gobiernos anteriores, la culpable es la derecha que según paga el “Campañon” de lo que consideran desprestigio.
El actual gobierno federal perdió la valiosa oportunidad de quedarse callado, pero hicieron declaraciones que serán el ingrediente para que esta administración, sea calificada como “El gobierno del caso del rancho Izaguirre” y no como el primer gobierno federal encabezado por una mujer.

EntreNosotros 21 de marzo de 2025

Esta ocasión. EntreNosotros con María Esther Beltrán, escuchamos la charla que sostuvo con el director mexicano, Adolfo Dávila, que participa en la Sección Oficial del 28 Festival de Málaga, con la película “Violentas Mariposas”.

Esténtor Político / Buzos: 25 años de periodismo social

ESTENTOR POLÍTICO

Miguel Ángel Casique Olivos

Buzos: 25 años de periodismo social

 

El 14 de marzo del año 2000, cuando el mundo comenzaba el milenio y en México se anunciaba que la “vieja” forma de gobernar había terminado, nacía la revista de análisis político buzos de la noticia. Este año, un cuarto de siglo después, este medio sigue realizando periodismo social, educativo y generador de conciencia, criticando las políticas nacionales e internacionales, indagando en el fondo de los hechos, analizándolos y proponiendo alternativas y dando voz a las clases populares y a quienes piden y exigen justicia.

En el mundo, el quehacer periodístico ha cambiado tanto en la forma como en el contenido; ahora las herramientas son muy distintas a las de los años 60, 70 u 80; hoy, la prensa escrita (periódicos o revistas), la televisión y la radio se enfrentan a formidables contrincantes: los medios digitales y las redes sociales, que se han convertido en un canal de difusión rápida, aunque en realidad sean sólo un mecanismo eficiente por donde transita la información, la materia prima del periodismo.

Según el Módulo de Lectura (Molec) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la población lectora en México se redujo 14.6 por ciento entre 2015 y 2024; siendo los periódicos y las revistas los más afectados. La crisis observada en medios impresos mexicanos resulta mayor que otros años, pues su consulta pasó de 49.4 por ciento en 2015 a 17.8 por ciento en 2024: un descenso de 31.6 por ciento; por otro lado, las consultas a las revistas pasaron de 47.2 por ciento en 2015 a 21.7 por ciento en 2024, una disminución de 25.5 por ciento en los últimos 10 años. El comparativo con la lectura de páginas de Internet, foros y blogs registró un incremento de 37 por ciento en 2015 a 39.4 por ciento en 2024.

Según el informe Digital News Report 2024 del Instituto Reuters, que analiza el éxito de las redes sociales, convertidas en la fuente principal del consumo de “noticias”, señala que plataformas digitales como TikTok, Instagram y YouTube son los medios más utilizados para informarse; y los que mayor auge representan entre la juventud, sobre todo por influencers famosos en cuyas mini cápsulas no cabe un buen reportaje, entrevista o artículo de opinión, cuya esencia perdido interés para el público.

El reporte asegura que “los cambios en las plataformas digitales, en el caso de México, el consumo de noticias en la prensa escrita y en la televisión se ha vuelto cada vez menos importante con el tiempo… las redes sociales se usan ampliamente en todos los grupos de edad, los mexicanos son usuarios intensos, y TikTok es la plataforma que más crece para informarse”. ¿Es verdad que la prensa escrita sea menos importante?, ¿cómo debemos entender ahora al periodismo y cuál debe ser su objetivo en la sociedad?

En pleno 2025, los diarios impresos, por ejemplo, los estadounidenses y europeos, han perdido lectores; algunos diarios se han devaluado tanto que se han vendido por debajo de su valor real, como el Washington Post, que se vendió en 200 millones de dólares (mdd). El periodista Ignacio Ramonet comparó el impacto de la Internet con una bomba, asegurando que algunos diarios sobrevivirán, pero como periodismo de análisis. Es cierto que la gente necesita –y busca– información para leer y, por tanto, no puede existir un mundo sin periodistas; pero ahora deben estar mejor preparados para realizar periodismo de fondo, con interpretación, en la que se analice objetivamente cada noticia. Y justo aquí radica la importancia de la hazaña realizada por la revista buzos: cumplir 25 años de labor periodística ininterrumpida.

Desde este espacio felicito a su director, Pedro Pablo Zapata Baqueiro y al equipo de expertos en periodismo que hace posible el semanario; le deseo muchos años más de éxito. Buzos hace un periodismo joven, pero maduro y fuerte, de denuncia política y nacional, cuestionando la vigencia del modelo capitalista o explicando su estancamiento y sus crisis.

Buzos indaga en la verdad y la interpreta sin distorsionarla para difundirla entre millones de mexicanos; busca contribuir a la educación y a la concientización de la sociedad, promoviendo alternativas para erradicar la pobreza y la miseria en la que se debaten al menos 100 millones de mexicanos; buzos reivindica al periodismo y demuestra cada día que es una publicación al servicio de la sociedad. Sus 25 años de hacer periodismo social lo demuestran. Por el momento, querido lector, es todo.

Monumental puesta en escena de Aida en el Teatro Cervantes de Málaga

María Esther Beltrán Martinez    Fotos:Daniel Pérez/Teatro Cervantes Málaga

Málaga (España) 05/03/2025 Ensayo general de la ópera ‘Aida’ en el Teatro Cervantes. Ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi con libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle basado en el drama homónimo del egiptólogo Auguste Mariette. Producción musical Teatro Cervantes de Málaga.
Producción escénica Associazione Musicale Suoni del Sud, edizione Busseto.
Aida Rocío Ignacio. Radamès Jorge de León. Amneris Olesya Petrova. Amonasro Carlos Álvarez. Ramfis Rubén Amoretti. Rey de Egipto Luis López
Sacerdotisa Laura Orueta. Mensajero Francisco Arbós. Orquesta Filarmónica de Málaga. Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga – Intermezzo.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

Málaga.- Se ha presentado la ópera Aida en el Teatro Cervantes con excelencia. Cautivó en general por la monumental puesta en escena y la calidad interpretativa de sus protagonistas.

La dirección de escena estuvo a cargo de la productora irlandesa Vivien Hewitt,  dio vida a las diferentes escenas distribuyendo muy bien a los participantes destacando siempre a los protagonistas. La propuesta escénica es la misma que se pudo ver ya hace unos meses en Oviedo.

Málaga (España) 05/03/2025 Ensayo general de la ópera ‘Aida’ en el Teatro Cervantes. Ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi con libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle basado en el drama homónimo del egiptólogo Auguste Mariette. Producción musical Teatro Cervantes de Málaga.
Producción escénica Associazione Musicale Suoni del Sud, edizione Busseto.
Aida Rocío Ignacio. Radamès Jorge de León. Amneris Olesya Petrova. Amonasro Carlos Álvarez. Ramfis Rubén Amoretti. Rey de Egipto Luis López
Sacerdotisa Laura Orueta. Mensajero Francisco Arbós. Orquesta Filarmónica de Málaga. Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga – Intermezzo.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

Voceros del teatro informan que “ El intimista y a la vez impactante diseño escenográfico que Zeffirelli preparó para Busseto en 2001 con motivo del centenario del fallecimiento del compositor italiano es una referencia en las adaptaciones de Aida, fastuosa ópera cuya últimas representaciones en la Temporada Lírica malagueña datan de 2019, en el 30º ciclo.

El director de cine y productor de ópera y teatro florentino se inspiró para ello en el mundo arqueológico del ‘Gran Belzoni’, Ippolito Rossellini y Auguste Mariette, tres egiptólogos del siglo XIX que contribuyeron a conformar la idea exótica, mágica y suntuosa de Egipto en la que se basó Verdi para escribir la ópera y supervisar el libreto y la puesta en escena.

Como recuerda Vivien Hewitt, Zeffirelli “confió el vestuario a la famosa florentina Anna Anni, que supo elegir magníficos tejidos, creando un auténtico derroche de sedas crudas, cueros estampados, aplicaciones metálicas, drapeados y volantes”.

Málaga (España) 05/03/2025 Ensayo general de la ópera ‘Aida’ en el Teatro Cervantes. Ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi con libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle basado en el drama homónimo del egiptólogo Auguste Mariette. Producción musical Teatro Cervantes de Málaga.
Producción escénica Associazione Musicale Suoni del Sud, edizione Busseto.
Aida Rocío Ignacio. Radamès Jorge de León. Amneris Olesya Petrova. Amonasro Carlos Álvarez. Ramfis Rubén Amoretti. Rey de Egipto Luis López
Sacerdotisa Laura Orueta. Mensajero Francisco Arbós. Orquesta Filarmónica de Málaga. Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga – Intermezzo.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

El resultado —arguye la directora de escena— es de una belleza deslumbrante y, en esta época de minimalismo, un bálsamo para la vista, un montaje en el que también destaca la “humanidad y la autenticidad de las emociones”. En Málaga, la puesta en escena de Hewitt contó con dicho vestuario original de Anni, el diseño de iluminación de Gianni Mirenda y la coreografía de la granadina afincada en Málaga Zaida Ballesteros, que a su vez participó como solista y dirige un cuerpo de baile de otras cuatro bailarinas.

Zeffrelli indica que “Al poner en escena esta producción —prosigue—. Por el contrario, trato de mantener la verdad sentimental que tanto él como Verdi pusieron magistralmente bajo la lupa: pero con un escenario más grande que el de Busseto, también quiero dar al público la dimensión espectacular que espera, restaurando el triunfo que el compositor imaginó y el público espera ansiosamente”.

Málaga (España) 05/03/2025 Ensayo general de la ópera ‘Aida’ en el Teatro Cervantes. Ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi con libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle basado en el drama homónimo del egiptólogo Auguste Mariette. Producción musical Teatro Cervantes de Málaga.
Producción escénica Associazione Musicale Suoni del Sud, edizione Busseto.
Aida Rocío Ignacio. Radamès Jorge de León. Amneris Olesya Petrova. Amonasro Carlos Álvarez. Ramfis Rubén Amoretti. Rey de Egipto Luis López
Sacerdotisa Laura Orueta. Mensajero Francisco Arbós. Orquesta Filarmónica de Málaga. Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga – Intermezzo.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

 “Espero —concluye la directora de escena en sus notas al programa— servir a las intenciones artísticas de Verdi, que van más allá de las tendencias de la moda, y deseo que todo el mundo suspenda la realidad cotidiana durante tres breves horas para soñar con nosotros en el magnífico Egipto de Belzoni y Mariette, de las pirámides y los templos pintados, con sus seres humanos lidiando con los grandes conflictos de la vida. Quiero que el público se vaya a casa nutrido y renovado por este rico festín para los ojos, el espíritu y las emociones”.

El montaje de Aida, sin duda cautivó a los asistentes que con paciencia esperaron en cada acto para contemplar la majestuosidad y cuidados de los cuatro actos que forman la ópera.

Una producción musical del Teatro Cervantes y escénica de la Associazione Musicale Suoni del Sud, edizione Busseto.La escenografía de Zeffirelli,  encabezó Rocío Ignacio (Aida), Jorge de León (Radamés), Olesya Petrova( Amneris), Francisco Arbós (mensajero), Laura Orueta (Sacerdotisa), Rubén Amoretti (Ramfis) Luis López (Rey de Egipto) y Carlos Álvarez (Amonasro).

Málaga (España) 05/03/2025 Ensayo general de la ópera ‘Aida’ en el Teatro Cervantes. Ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi con libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle basado en el drama homónimo del egiptólogo Auguste Mariette. Producción musical Teatro Cervantes de Málaga.
Producción escénica Associazione Musicale Suoni del Sud, edizione Busseto.
Aida Rocío Ignacio. Radamès Jorge de León. Amneris Olesya Petrova. Amonasro Carlos Álvarez. Ramfis Rubén Amoretti. Rey de Egipto Luis López
Sacerdotisa Laura Orueta. Mensajero Francisco Arbós. Orquesta Filarmónica de Málaga. Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga – Intermezzo.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

Participó la Orquesta Filarmónica de Málaga, bajo la batuta de Óliver Díaz, Coro titular Teatro Cervantes de Málaga, veinte figurantes entre ellos el actor Norberto Rizzo. Una banda interna  con cuatro trompetas egipcias, dos trombones.

Los asistentes disfrutaron del talento de la sevillana Rocío Ignacio, quién dio vida Aida, el timbre que tiene dio el tono dramático y la desesperación ante los acontecimientos que vive. Ignacio ocupa el escenario con su buena técnica y va de menos a más para dejar emocionados a los asistentes junto a Jorge de León, quien desde que se planta en el escenario impone su presencia con la proyección vocal donde la técnica es sobrada y el talento está al oído de todos.

Málaga (España) 05/03/2025 Ensayo general de la ópera ‘Aida’ en el Teatro Cervantes. Ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi con libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle basado en el drama homónimo del egiptólogo Auguste Mariette. Producción musical Teatro Cervantes de Málaga.
Producción escénica Associazione Musicale Suoni del Sud, edizione Busseto.
Aida Rocío Ignacio. Radamès Jorge de León. Amneris Olesya Petrova. Amonasro Carlos Álvarez. Ramfis Rubén Amoretti. Rey de Egipto Luis López
Sacerdotisa Laura Orueta. Mensajero Francisco Arbós. Orquesta Filarmónica de Málaga. Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga – Intermezzo.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

A estos dos personajes se sumó con igualdad interpretativa la  mezzosoprano  Olesya Petrova,  el barítono malagueño Carlos Álvarez.

Málaga (España) 05/03/2025 Ensayo general de la ópera ‘Aida’ en el Teatro Cervantes. Ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi con libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle basado en el drama homónimo del egiptólogo Auguste Mariette. Producción musical Teatro Cervantes de Málaga.
Producción escénica Associazione Musicale Suoni del Sud, edizione Busseto.
Aida Rocío Ignacio. Radamès Jorge de León. Amneris Olesya Petrova. Amonasro Carlos Álvarez. Ramfis Rubén Amoretti. Rey de Egipto Luis López
Sacerdotisa Laura Orueta. Mensajero Francisco Arbós. Orquesta Filarmónica de Málaga. Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga – Intermezzo.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

Aida ha sido una ópera esperada dentro de los cuatro programas que forma la 36 Temporada Lírica del Teatro Cervantes, que dada programa llama la atención del público y hace posible que cada función esté con un foro completo.

“Reforzamiento Cerebral… Justo, creativo, trascendente”

“REFORZAMIENTO CEREBRAL…Justo, creativo, trascendente”.

Amigos míos les saluda el Mentor Sergio Emilio E. Pérez López* conductor y director de proyecto de comunicación significativa F.V.S. para el impulso positivo humano PERF-READY-MX”*.

Programa:
“REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES”
(Retransmisión)
EL SELLO DISTINTIVO DE ESTE PROGRAMA:

Conductor, Mentor, Sergémili (Programa Radiofónico Sin Fines de Lucro).
Tendremos un diálogo ameno hacia la comprensión sobre identidades, herramientas profesionales y emocionales para gestar armonía en la diversidad: Brío, Carácter; Arrojo, Atrevimiento, Fe, Voluntad, Decisión y Acción Pertinente.

INVITADO ESPECIAL:
ALFONSO SUÁREZ MEDRANO
Ingeniero Mecánico, Instituto Politécnico Nacional. México. Mentor destacado especialista en capacitación para alto desempeño, técnico empresarial, social, laboral, SGC Sistemas de Gestión de Calidad ISO.

-¡Habrá grandes sorpresas! Disfrutaremos un diálogo ameno hacia la comprensión de la creatividad para la serenidad personal… donde el ingenio, la matemática, la inspiración, la expresión, y el alma se fusionan para crear ambientes que agradan a los sentidos y estimula energías vibrantes, resumiéndose en TRES CONCEPTOS: CONTEMPLACIÓN, LIBERTAD, Y SINCRONICIDAD.

Donde REVELAREMOS, cual es común denominador que sintoniza desde un CIENTÍFICO O INGENIERO hasta un MÚSICO O POETA; ¿qué es eso de la música en la Ingeniería… y la Ingeniería para la música”…suena interesante…¿no creen?, y para que disertemos sobre estos interesantes temas, queridos amigos, nos sentimos muy honrados con la presencia, SE TRATA NI MÁS NI MENOS QUE DE un SEÑORÓN conocido, internacionalmente como: “DON PONCHITO” un destacado facilitador de procesos para la integración humana y rutas para la consecución de la “Ruleta de la Vida” su más reciente obra.

Donde Don PONCHITO y su servidor -Sergémili- Revelamos el secreto de éxito relacionado a la pasión por el desarrollo sistémico humano; la filantropía; la OTREDAD… todo con base a la práctica del ingenio a la actitud positiva integral creativa, la ética y el compromiso como esencia del ser humano transformador y explorador del mundo para la felicidad.

Un encuentro en donde el buen humor cobra su más alto galardón para el éxito en las relaciones y el aprendizaje.

Don PONCHITO es autor de “LA ANÉCDOTA, EL CHISTE Y EL ALBUR” un innovador sistema y método didáctico transformacional de facilitación y memorización.

BIENVENIDOA RADIO ESCUCHAS…a RADIO EXPRESIÓN MEXICO,
LA MEJOR OPCIÓN EN LA RED.

————–
REF: Conductor: Sergio Emilio E: Pérez L.* (Sergémili).
(* Comunicólogo social humanista, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México 1981. Productor, Consultor, Conferencista, y Capacitador certificado en módulos para la competencia laboral, CONOCER-México y Liderazgo Ejecutivo para América Latina, AOTS-TIDA Osaka, Japón. Su pasión artístico emocional, la música trascendente; filarmónico, organista.

Protocolos de transmisión radiofónica en internet, auspiciado y avalado por
www.radioexpresionmexico.

Nuestro programa está referido entre seguidores como: “REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES”, no pretende fines de lucro y si es una puerta abierta a la expresión consistente a toda posibilidad creadora propositiva favoreciendo la “Fe, Vocación y Solidaridad” (F.V.S)*. Cada programa difundido es una amena charla entre colegas acreditados, creativos, autores, visionarios con amplia experiencia en su campo de acción; ciencias, educación, artes, cultura, música y muchos de ellos con certificaciones de alto nivel.
El programa no es de entrevistas; no es temático; curricular, no es musical.
Es un chispazo de revelaciones, entre amigos, anécdotas, encuentro amistoso, empatía con espíritu de servir, aunado a las expresiones del alma en el tiempo y la experiencia con enfoque de transmitir un mensaje, en vivencias muy particulares y vinculadas al máximo en la especialidad, de cada invitado de honor, escuelas de vida, luz y oscuridad, para reaprender sobre nuestra propia existencia.
Asuntos que tienen que ver con la convivencia humana y la cohesión social para la estabilidad psicosocial, laboral, y hasta política de concertación; partiendo de la auto confianza, fe en sí mismo y en lo holístico; la cultura de cambio; las emociones en los valores; axiología, deontología, universales; la cooperación sensible más allá del cumplimiento de estándares, el respeto en las diferencias; la administración y la productividad; detección de agentes de cambio en la vocación de servicio; las metáforas como guías hacia la consciencia del pensamiento sistémico de Gestión de Calidad, Educación, Liderazgo y Economías de vanguardia a favor del bien común. Identidad; estímulo al desarrollo y trascendencia de comunidades originarias; la inspiración creativa avalada aquí como crear cosas originales, buenas, nuevas, valiosas en cualquier campo de actividad; La visión literaria poética, artesanía o lenguaje universal de la música… como instrumentos de recordatorio y reforzamiento a favor de las causas nobles, camino a la serenidad e inspiración consciente, entre otros.
La re-decodificación precisa de los lenguajes universales armónicos, magnánimos en fe, energía, vibraciones, vocación; confianza, solidaridad, filantropía, para el respeto a las diferencias y la cooperación responsable humana, son caudal de inspiraciones para la resiliencia y paz psico/social y espiritual del mundo”.
“Conocimiento coherente para ser congruente”*
*sergémili (CdMx060225DRrt9).

REFERENCIAS DE TRANSMISORA: RADIO EXPRESION MEXICO”;
ENLACE Y EQUIPO DE REALIZACIÓN:

Información sobre la fidelidad operativa de la difusora Radio Expresión México, nuestro auspiciante quien dio puerta abierta al tiempo a nuestro programa “Revelaciones Más Allá de la Música y las Emociones”; bajo el respaldo autoral de este nuevo perfomance radiofónico con enfoque hacia el campo creativo en México; inscrito, avalado e identificado como “Perf-Ready-Infocus-Crea-MEX” PRICMEX, by sergémili*DR”).

MEDIO SOLIDARIO DE COPRODUCCION, COOPERACIÓN Y DIVULGACIÓN.
(Semblanza):
Radio Expresión México inicia operaciones en internet hace más de 4 lustros con la finalidad de cumplir con la demanda de la audiencia pujante hacia nuevas alternativas de enlazarse con el entorno social mediático experimentado, serio, comprometido y visionario, que siempre busca una creativa forma de forjar opinión pública incluyente, proactiva con retos visionarios y vínculos de respeto a las diferencias con imparcialidad. Y, no se diga, con espacios de buen gusto musical de corte internacional, entretenimiento y vanguardia en los criterios de análisis temáticos tratados. De ahí que Radio Expresión México sea “TU MEJOR OPCION EN LA RED”.
Radio Expresión México, forma parte del corporativo Sistema Informativo Mexicano SIMEX; cuenta con una barra programática de mesas de discusión sobre temas de actualidad, ciencias, cultura, arte, turismo alternativo, salud y deportes, alternancia mediática de cooperación sin fines de lucro, políticas públicas con prestigiosos especialistas invitados.
Su enfoque creativo es informar con veracidad y oportunidad a los ciber-escuchas. El compromiso con Sistema Informativo Mexicano SIMEX alienta a que conjuntamente sigan siendo un referente más del periodismo nacional mexicano de experiencia, serio, y solvencia moral para favorecer las causas nobles y alimentar la estabilidad Psico-emocional de la sociedad.

SOBRE LA IDEA ORIGINAL Y CONDUCCIÓN DEL PROGRAMA: REVELEACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES.
Sergio Emilio Evaristo Pérez López. Seudónimo: Sergémili.
Mentor en Comunicación Humana y Musicólogo.
Surge la idea de su programa de la inspiración obtenida tanto en los protocolos deontológicos que precisan su compromiso profesional como comunicólogo social, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, las profundas raíces de valor adquiridas en la unión familiar, cultura nacional y entornos con dilectos mentores y amigos de diversas disciplinas en el quehacer, reforzando todo ello en los viajes realizados tanto al interior de México como al rededor del mundo, donde detectó un común denominador de interacción humana tendientes a la armonía socio emocional, integración y liderazgo en las diferentes corrientes de pensamiento, tradiciones y procesos de producción de esos pueblos… experiencias que dictaron las primeras líneas de transmisión de su obra “Fe, Vocación y Solidaridad”* en el exterior.
Otras autorías articuladas a esos temas, divulgadas a través de Cursos, Talleres, Capacitación, Conferencias, Conciertos Interactivos Performance.
1.- MICACREST: Monitor de Inteligencia Creadora, Resiliencia, Enfoque, Simetría y Talentos. D.R.
2.- “Fight, Vocation and Solidarity” Vers.1 / “Fe, Vocación y Solidaridad con un Médico” vers.2. CopyRight, D.R.
3.- Arcanos de la Calidad CESAADOL: La Creatividad, la Ética, la Sincronía, Armonía, el Auto Dominio y el Liderazgo.
4.- 7 Secretos de la Congruencia: La Ecuación Tridimensional 4+3=N-e. D.R.
5.- In Focus Right…Date Cuenta. D.R.
6.- NeRcC: Neo Retro Cultura Creativa; PerfReadyMx; Performance Mediático: Radio, TV, Redes, Organismos. D.R.
7.- El Árbol Paradigmático. D.R.

SOLICITUDES DE ENVIO DE AUDIO PROGRAMA:
Queridos amig@s, escríbeme a mi correo [email protected] para enviarte con gusto la audio grabación del programa realizado, coproducido, avalado, respaldado y patrocinado por Radio Expresión México.

Balón Cuadrado 19 de marzo de 2025

Por sangrienta y violenta asesinan 500 años de tradición taurina. Serán incoloras, indoloras e insípidas las corridas de toros en Ciudad de México.

Carmen Machi recibe emocionante homenaje y buenas películas luchan por la Biznaga

María Esther Beltrán Martínez  Fotos: Festival de Málaga

 

Ha comenzado la 28 Edición  Festival de Málaga y se entregó en una emotiva ceremonia en el  Teatro Cervantes, el Premio Málaga – Sur a la actriz Carmen Machi, además de descubrir la placa entre aplausos y vítores en el Paseo Marítimo Antonio Banderas.

Machi emocionada agradeció la presencia de sus compañeros de la serie de Aída, indicó que había pensado decir un discurso especial; sin embargo optó  por decir lo que le dictaba su corazón ante las palabras de sus compañeros y de recibir las muestras  de cariño del público.

La Sección Oficial comenzó con el trabajo del  director español  Daniel Guzmán,  ‘La deuda’, que fue bien recibida por representantes de los medios de comunicación que se dan cita desde temprana horas para ver las películas de competición, que hasta el día de hoy ha dejado una buena experiencia algunas de las presentadas.

Guzmán presentó un trabajo que tenía guardado y que inicia por su vivencia de llevar a su abuela al médico. Presenta un guión donde la crisis de la vivienda y las consecuencias del auge de los fondos buitre y la gentrificación. Es una película de  drama  social en forma de thriller.

En conferencia de prensa acompañado de  Rosario García, quien debuta como actriz.  Y los actores, Itziar Ituño, Susana Abaitua, Francesc Garrido y Luis Tosar  indicó: “Me gustaría que todos los políticos puedan ver `La Deuda´ durante el receso de una sesión de control en el Congreso de los Diputados para que les ayude a mejorar la vida de las personas”.

Sin duda alguna es una historia con temas actuales y con un ritmo que seguramente disfrutará el público en las diversas salas que se presente. Es una película recomendable habla de las personas que intentan sobrevivir día a día con dignidad y con ilusión, a pesar de estar inmersos en  adversidades.

Entre los  estrenos se presentó  ‘A nadie le importas’, enmarcada en la sección Zonazine del 28 Festival de Málaga. Cuenta la historia de David, un cómico obsesionado con ser famoso y los problemas que tiene al enfrentarse ante la censura por tocar temas  considerados como impropios. Historia que tiene aspectos de realidad que le sucedió al cómico.

David Suárez,  director y protagonista  junto con la directora, Cristina Galán y el actor  Santi Alverú,  dieron a conocer los problemas que tienen los principiantes al realizar su primer largometraje, debido a que la burocracia es compleja y es imposible tener ayudas para la realización y producción. Sino es por la autofinanciación y por trabajar por conseguir ayudas económicas es difícil poder hacer cine en España.

La  directora, Cristina Galán sobre el trabajo presentado indicó que lo que ve el público es  una mezcla entre realidad y ficción, característica que tienen en sus proyectos.

El cómico y actor Santi Alverú explicó que los que se dedican a la comedia en España, no pueden evitar pensar en Estados Unidos como un referente: “A nivel de presupuestos y producción no tiene nada que ver con España, pero a nivel teórico hay algo espiritual que nos conecta con ellos. Si David estuviera en Estados Unidos, con lo que le ha pasado, habría tenido un documental, una película o al menos una reflexión. Por eso creo que el haber hecho esta película contando esta situación tiene todo el sentido del mundo”.

La directora Celia Rico ha presentado  ‘La buena letra’,  adaptación  de la novela homónima de Rafael Chirbes, sobre la rutina de una familia en la España de la posguerra.

En rueda de prensa la cineasta detalló que se sentía en un primer momento que sus universos creativos no casaban tanto, cuando leyó la novela lo entendió todo. Asegura que le invadió una inmensa tristeza y le pareció una buena oportunidad para acercarse y conocer la historia de España  desde un punto de vista diferente al que  se conocen  a través de los libros.

La directora señaló que  también le interesaba profundizar en la memoria de todas esas abuelas y bisabuelas, mujeres que han vertebrado en silencio en la sociedad española,   a través de esfuerzos, gestos y sacrificios que han pasado desapercibidos o prácticamente invisibles.

Participan en está película  Loreto Mauleón, Ana Rujas, Enric Auquer y Roger Casamajor. La historia se desarrolla en un pueblo valenciano, durante la posguerra, muestra el trabajo que tenían que realizar las familias para salir  adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos.

La película “Sorda” fue muy bien aceptada por el  público y es un trabajo de dirección de Eva Libertad, una película que muestra las circunstancias que viven las personas que sufren de sordera ante la vida cotidiana. Un trabajo donde la realidad se presenta sin tapujos y muestra las carencias que se tienen ante la sociedad.

Se han presentado decenas de trabajos que forman la programación de está edición. No da tiempo de ver todo, pero sin duda esto hace que el Festival de Málaga sea reconocido por la variedad que tiene y presenta el trabajo español que se realiza en largometrajes, cortos y series. Además de apoyar la demanda en producciones y poder presentarla con promotoras del cine nacional e internacional.  En el reparto están Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.

Se ha  presentado la exposición del fotógrafo Juan Naharro, encargado de exhibir ‘180 segundos’ en calle Larios, hasta el próximo domingo 23 de marzo.

“180 segundos es el tiempo aproximado con el que he contado a la hora de tomar estas fotos”, comenta Naharro sobre el nombre de su exposición, en la que la realización de cada fotografía la compara a un combate de boxeo. “El primer round lo invertiría en la reacción inicial del modelo y en el momento de la sesión son tres minutos en el cual estamos dos personas intercambiando miradas e impresiones, tratando de captar la esencia, tener contacto y encontrar eso que me da el impulso”, describe el artista sobre las caras y expresiones recogidas en esta colección, cuya propuesta recibió con “mucha ilusión y agradecimiento”.

Desde la inauguración han asistido artistas españoles para lucir en las tradicionales alfombras rojas que se tienen todos los días para  recibir el cariño de las decenas de personas que asisten cada noche al Teatro Cervantes para ocupar un lugar en la calle y poder  fotografiarse con las estrellas que ven por televisión en las diferentes cadenas televisivas.

“Me detienen por denunciar el mal estado de una instalación deportiva en Neza: Güero Cruz

Comentario político del periodista Raymundo0 Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México que conduce Manuel Aparicio.

Quién no conoce al Güero Cruz en la zona oriente del Estado de México y más allá, en gran parte del mismo territorio mexiquense, prácticamente sus inicios se dieron trabajando para Televisa, de ahí que muchos lo llamaran “el Güero Televisa”, sin embargo en la actualidad desempeña sus funciones de periodista para varios medios de comunicación, tanto electrónicos como en varios portales…
De ahí que me pregunté ¿Quién no conoce al Güero Cruz..?
Resulta que en pasado domingo en uno de sus rutinarios ejercicios en el Deportivo Nezahualcóyotl, donde regularmente, el Güero Cruz sale a correr y hacer algo de ejercicio, el periodista aprovechó para grabar las condiciones desastrosas de las instalaciones, que requieren de que el gobierno municipal aporte parte del presupuesto para esa área, ya que es notorio el descuido.
Entiendo que los periodistas son los seres más incomodos para los gobiernos, y no es la excepción el gobierno que encabeza Adolfo Cerqueda Rebollo, que llegó a esa posición ahora por segunda ocasión, por el Movimiento de Regeneración Nacional MORENA; y no es la excepción porque Cerqueda Rebollo tiene bien adiestrados a sus policías, para que detengan y presenten ante la autoridad a quien pretenda dar a conocer las fallas del gobierno, como es el caso que sucedió con el Güero Cruz.
Todo parece indicar que el reprimir es el recurso de los actuales gobiernos emanados de lo que llaman la Cuarta Transformación, como es el caso del que encabeza Adolfo Cerqueda Rebollo.
Los represivos acontecimientos el mismo, Güero Cruz los relató en redes sociales de la siguiente manera:
“Me detienen por denunciar el mal estado
de una instalación deportiva en neza.
“Este domingo, fui víctima de abuso de autoridad, privación de la libertad, acoso e intimidación por parte de policías y autoridades del municipio de Nezahualcóyotl, tan sólo por hacer una transmisión En Vivo, en mis Redes Sociales.
En mi transmisión, señalaba el mal estado que guardan las instalaciones del Deportivo Nezahualcóyotl, ubicado en la colonia Vicente Villada, en el municipio del mismo nombre, motivo por el cual el oficial de seguridad pública, quien nunca se quiso identifica, me abordó, exigiendo que dejara de grabar y borrará la transmisión.
“Al negarme a obedecer lo que me ordenaba, llamó a la unidad de proximidad, para detenerme y trasladarme al Juzgado Cívico de Neza.
“Luego de más de tres horas de malos tratos, donde prácticamente me ficharon, tomándome fotografías, huellas dactilares, datos personales y someterme a todo el procedimiento de un delincuente, me liberaron, al no encontrar un argumento válido, pero eso sí, no sin antes firmar una carta compromiso de que tendré que acudir a tomar charlas sobre el cumplimiento de las ordenanzas municipales.
“Ante está situación, mañana, acudiré al área de asuntos internos, acompañado del Mecanismo de Protección a Periodistas, para levantar la denuncia correspondiente en contra de quién resulte responsable”.
Hasta ahí el relato del Güero Cruz.
Lo anterior no puede pasar desapercibido por parte del gremio; hay que elevar nuestra más enérgica protesta a nivel internacional, porque en México, hemos constatado que al gobierno en sus tres niveles, no le interesan medios de comunicación independientes que les señalan no sus errores, pero más que otra cosa el Güero Cruz pretendía si señalarles, pero las obligaciones que tiene ese gobierno para con los gobernados.
Un gobierno democrático debería agradecer que le digan que unas instalaciones deportivas necesitan de atención del gobierno, pero el caso del Güero Cruz es emblemático de lo ordenado por Adolfo Cerqueda Rebollo y claro, se trata del presidente Municipal, porque el jefe de la policía, un sujeto de nombre Vicente Ramírez únicamente se encuentra en el cargo para recibir instrucciones, es un títere.
Nuestra solidaridad para con el Güero Cruz en las acciones que emprenda y por nuestra parte, haremos lo conveniente para dar a conocer el hecho en medios internacionales.

Entresemana / Carroñeros…

Solidario con Xóchitl Gálvez

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Sí, Xóchitl, sí. Es la maledicencia; no, no se tardó, fue en tiempo como la anunciación que urgió, índice al infinito: ¡venganza!, ¡venganza! He ahí la acción de unos carroñeros.

Porque les dijiste verdades en campaña y te dieron por derrotada cuando apenas nacía el proceso de sucesión.

¡Ah!, sin duda en tu equipo y dizque apoyadores y quienes te aplaudían hubo contradicciones y hasta Claudio X González adelantó temprano la debacle ese domingo de junio. ¡Caray!, el fracaso de una aventura que así lo fue contra el poder de la oligarquía que, en Palacio, rumiaba cómo desbarrancarte.

Y lo cumplieron y repartieron cargos. Y he ahí a priistas y panistas convertidos, convertidas al morenismo abyecto que traicionaron principios y lealtades como el senador hijo de papi que se asume morenista porque lo tratan a toda madre.

¡Pinches convicciones al carajo! El poder es el poder y más cuando lo ejercen a la diestra de la Princesa, aunque en un supuesto yerro le den la espalda.

El rencor se anida en esos personajes que se apropiaron del poder máximo. Uno atisbó temporada de cuervos porque lo criticaban y desnudaron corruptelas de sus hijos, parientes, amigos, compadres; otra, omisa frente a delitos de lesa humanidad, los califica: ¡carroñeros!

¡Válgame el señor!

Así, hoy opositores y críticos arrojados a la muchedumbre que les cobra facturas de otros tiempos y aúlla en la peana repleta su destino a las mazmorras y que los quemen con leña verde, al centro de ese que es llamado corazón de la patria.

Unos y otros instalados luchan por no desaparecer. La oposición política que, insisten Rubén Moreira y Marko Cortés y todos los etcéteras de distintas siglas y colores, incluso aquellos naranjas acusados de incurrir en esquirolaje, está viva y activa.

Pero el poder es cabrón y más cuando se nutre de las arcas públicas y ha enderezado la cacería de los no puros, incluso de quienes no militan en partido alguno, pero no inclinan la cerviz ante el autoritarismo de los nuevos jefes.

Porque habrá usted de saber cómo se comportan los dueños del poder. Y la Princesa Caramelo está enterada porque ella incurre en esa práctica de maltrato a sus subordinados cuando el carácter se le agria porque gobernar no es enchílame esta gorda y se encabrona porque en la prensa que no le es afín se publican verdades.

Habla de campañas de desprestigio y se victimiza, es la muñequita del pastel como su jefe, Su Alteza Serenísima que se asumía el presidente más atacado de la historia y era, personaje en todas las historias.

El Duce se peleaba –¿seguirá peleándose? — con sus fantasmas en esas más de mil quinientas noches que durmió en Palacio. Y cada día despertaba pensando cómo joder a México.

Luego reaccionaba, reaccionario que hizo de la protesta una industria con la que ha vivido sin dar golpe, con el cash que le recolectaban y arriman sus operadores, sí, estos que ocuparon cargos en su gabinetazo y, hoy ocupan en el equipazo de la Princesa Caramelo y en el Congreso de la Unión. Usted los y las conoce, estridentes en tribuna que se asumen dueños y dueñas de la verdad.

¡Ajajá!

Así la reacción de la ingeniera presidenta que se victimiza, pero finalmente la tragedia de Teuchitlán, Jalisco, ese campo de exterminio que ella urge no llamarlo así en esa perversa idea de ocultar crímenes bajo la alfombra, pero le sirvió para aplicar paliativos en soslayo de lo que dispone la Ley vigente.

¿Es oportunismo? Bueno, bueno, que no le salgan con que la ley es la ley, Pero, pero…

Ojalá y prosperen sus medidas, su decreto, sus iniciativas de reforma legislativa para atender y combatir a las desapariciones. ¿Por qué hasta hoy? ¿Por vergüenza frente al escándalo que se internacionalizó?

¡Ah!, pero no asume responsabilidad y sigue con el mismo rollo de su jefe: culpar a Felipe Calderón, a Genaro García Luna. Y, porfis, porfis, ya no toque al presidente López Obrador, clama con ese rictus provocado por una ofensa personal.

Pobrecito Andrés Manuel, pobrecito.

Y adelanta en el inciso c. “En el caso de Teuchitlán, Jalisco informamos que:

Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”, advierte la ingeniera presidenta.

¡Sopas! ¿Ayotzinapa? Se cura en salud y le da un raspón a su jefe, igual a Alejandro Encinas, a Gertz Manero. A ese equipazo que metió a prisión al ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, porque construyó una “verdad histórica”, de la que luego se colgaron y armaron la propia.

Teuchitlán corre el riesgo de correr la misma ruta que no suerte del caso Ayotzinapa. ¡No pos sí!

Y para que no quepa duda, respecto de ese grupo embozado que quería dar portazo y se enfrentó a la fuerza pública frente a Palacio Nacional, la Princesa Caramelo encontró culpables. Lea usted:

“Y, en efecto, ahí vamos a encontrar cómo, particularmente, las personas que querían golpear la puerta de Palacio ni siquiera venían directamente en la marcha, un grupo distinto. ¿Quiénes son y todo? Pues ya corresponde hacer las revisiones. Esa es una parte.

“La otra parte es todos estos grupos de la oposición, calderonistas, muchos de ellos; que fueron parte del Gabinete de Calderón que, de manera hipócrita, ahora resulta que están dolidos por la situación de desaparición, cuando en realidad son parte de una campaña en contra del gobierno”. Sí, no se ría, lo dijo la ingeniera presidenta.

¡Felipe, Felipe! Canijo villano favorito, hijo… predilecto de Morelia.

El punto medular, señoras y señores, aplica en la máxima de que fiel a esa práctica del valemadrismo reacciona cuando el escándalo, le decía, es de tal dimensión que supera a la vergüenza. Y hasta ayer reaccionó.

“Quiero hacerles una lectura de algunas acciones que hemos decidido o que (he) decidido emprender sobre el tema de las desapariciones en el país. Quiero dividirlo en tres temas que vamos a tocar en distintos días en la Ciudad:

“Lo primero tiene que ver con las desapariciones en México: ¿qué es lo que vamos a hacer?, ¿cómo vamos a atender a los familiares?, ¿qué medidas legales o nuevas reformas jurídicas tenemos que emprender para atender este delicado problema que nos duele a todas y a todos? Eso lo vamos a tocar el día de hoy”, dijo la Princesa Caramelo. Vaya, vaya, vaya…

Y no perdió la oportunidad para adelantar que este martes, dedicará tiempo para atender a sus críticos y a la oposición. ¡Aguas!

“Mañana vamos a hablar de la campaña, de oposición, de la oposición en contra de nuestro movimiento que, como buenos carroñeros, bastante hipócritas, se suben a estas, construyen estas campañas, compran bots, le meten mucho dinero a las redes sociales y construyen este ambiente, según ellos porque, en realidad, se queda nada más prácticamente en la red X, que es de un porcentaje de este tamaño, viven de eso. Pero son campañas que tienen mucho dinero y vale la pena denunciarlas.

“Y ya el miércoles, que es el día del “Detector de Mentiras”, nos van a mostrar cómo se construye en esta campaña de “narcopresidente”, “narcopresidenta” o “narcoexpresidente”, “narcopresidenta”. Se está haciendo una investigación muy profunda (…)”, advirtió con severa actitud que su maquillista no puede ocultar.

Hasta los chinos asomaron en esa cabecita de la aprendiz de guerrillera colombiana, radical ceuísta y falaz delegada en Tlalpan. La otra tragedia del Colegio Rébsamen está viva.

Sí, la Princesa Caramelo está encabronada, se sabe obligada a gobernar. Las madres buscadoras y el escándalo de Teuchitlán la doblaron. Con la protesta no partidista en el Zócalo supo de qué lado masca la iguana. Drakko, la verdadera rebelión de las conciencias está en marcha. Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1

¿Qué película me estás contando? exposición frente al Festival de Málaga

María Esther Beltrán Martínez

Kalopsia Art-studio- Gallery del 7 al 30 de marzo presenta las obras de 17 artistas nacionales, que presentan su visión del cine, tan ambiguo  como sugerente. Además simultáneamente  estará expuesta la colección de retratos de cine español de la artista, Lorena Hermoso Pelaez, bajo el título ¿Qué  película me estás contando?

“Para marzo, coincidiendo con el festival de cine de Málaga.Y dado la cercanía del Kalopsia con el Teatro Cervantes determine  que es un momento clave para presentar una exposición colectiva y promocionar los Retratos de Cine Español,  una de mis tres colecciones principales”, explica Lorena Hermoso Directora de la galería.

Cómo siempre pienso  que hay que dar un giro a la idea del individualismo solitario del artista en su estudio y la frialdad de la galería blanca y minimalista -explica Hermoso – pensé en crear una  colectiva bajo el título ¿Qué  película me estás contando? La idea es mostrar cómo cada artista capta y plasma la palabra cine. De ahí el título. Coincidiendo que en marzo se celebra la 28 edición del Festival de Málaga, teníamos que unirnos a este acontecimiento.

En la inauguración se dieron cita personalidades en torno  al arte, junto con los artistas  disfrutaron de las obras que rememoran escenas y personajes de la cinematografía. Fue una noche encantadora donde el ambiente de cine se palpaba con las tradicionales palomitas que degustaron los asistentes.

Hermoso enfatiza que la forma de proceder de Kalopsia es diferente. “Lejos de publicar una convocatoria elegimos diversos artistas y les planteamos esta propuesta. Algunos consolidados como Bosska; quien recientemente realizó unos murales en las calles de Torremolinos, Ana Cortes, alicantina afincada en Málaga (ilustradora del festivales Fulanita 2025) y Pedro J. Ocaña, jerezano y malaguita adoptivo, artista multidisciplinar y creador de VPF MÁLAGA,  dirige sus creaciones en lugares como La Térmica, Ateneo, Festival de cine, kipfer&Loves.

Otros combinan sus creaciones con dirigir espacios artísticos como: Flaxtl, Ana Karina Cruz, mexicana en Linares directora de Rampa y Victoria Tsekidou, nacida en Rusia, cruda en Grecia y afincada en Málaga desde hace más de 15 años, donde abre su propia galería, Little People.

Artistas nacionales tales como J. Carcavilla (Valencia) o Rafael Rodrigo “MeOne” ( Ciudad Real) Gregorio Muñoz “More Mengo “ (Madrid) Carlota Kamendi (Asturiano). Felipe Alarcón (Cáceres), Mariló F. Tafuas ( Córdoba). Daniel Górez ( Danielo) , Raquel Sedó (RS), Tulio Di Lorenzo (Tulio) , Susana Moreno , Lorena Hermoso (Lo) realizan sus obras y exponen en Málaga , y otras ciudades, desde hace años. Lidia Elena Castro, Fernando Sánchez, actualmente estudiantes de Bellas Artes en Málaga.

Estos 17 artistas componen una muestra donde podemos encontrar su visión del concepto cine en obras de arte urbano, cubismo, collage, abstracción, incluso una escultura de cartón realizada por Me One, que cautivó a los asistentes, el artista comentó que no sabe el tiempo que invierte en su realización, además que no dibuja nada y la imagen se va creando como la tiene en su mente.

Asimismo se exhibirá la colección de Retratos de Cine Español de la artista malagueña Lorena Hermoso. Son obras en las que descomponiendo los rasgos faciales en figuras geométricas con líneas muy sencillas, la artista consigue plasmar una armonía en la imagen además de una gran expresividad cuando el rostro está calmado y estático. Nuevamente el uso del color da ese áspero Pop-Art tan propio de su obra.

México presente en la  28 edición Festival de Málaga

María Esther Beltrán Martínez

 

El 28 Festival de Málaga  está  listo para iniciar. Como cada año se ha dado a conocer su programación en Málaga y Madrid. Con la asistencia de patrocinadores en Málaga y en Madrid de actores y directores. A partir del 14 al 23 de marzo se proyectarán 260 audiovisuales, tanto españoles como internacionales.

Producciones mexicanas están presente en la Sección oficial, documental y de cinema cocina.

Y este año el festival cumple su objetivo de acercarse al mar. Lo hará con La Villa del Mar, un espacio en la playa de la Malagueta en colaboración con el Polo Digital para mostrar los lazos, proyectos y sinergias entre la industria audiovisual y cultural y las tecnologías que la están cambiando día a día. La Villa del Mar es el espacio de innovación, tecnología y nuevas tendencias del Festival de Málaga, un punto de encuentro donde el entretenimiento, la tecnología, la creatividad y la sostenibilidad se fusionan con el mundo audiovisual.

En un entorno versátil y dinámico, la Villa del Mar acogerá del 15 al 22 de marzo talleres, activaciones de marcas, experiencias inmersivas, networking y conferencias, ofreciendo un escaparate ideal para empresas y creadores que buscan conectar con el futuro del entretenimiento. La Villa del Mar estará abierta a profesionales y al público general y albergará conciertos al aire libre y gratuitos.

En estos conciertos al aire libre en la playa de la Malagueta. La programación es extensa y cuenta con sus tradicionales secciones como son: largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, series de TV y el encuentro del audiovisual en español en su consolidada área de industria MAFIZ.

Juan Antonio Vigar, director del festival indicó que el festival va creciendo en el reconocimiento y la participación es cada vez más numerosa. “Un 65% de las inscritas son españolas, lo que demuestra que somos el festival referencia del cine español. Además, hemos recibido 822 audiovisuales latinoamericanos, lo que refleja el importante prestigio y nuestro posicionamiento creciente en los territorios hermanos. Un 9% son coproducciones, fiel reflejo del dinamismo de las coproducciones españolas (255). Y un dato que nos gusta especialmente: somos un festival que sigue siendo impulsor del talento emergente, con un 33%, 904 óperas primas, de las inscritas”.

Vigar destacó que de las 2.745 películas inscritas, 977 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa un 35,5% del total; mientras que, de las seleccionadas, 100 han sido dirigidas por mujeres, un 38,5%, “lo que supone prácticamente el mismo promedio de películas inscritas dirigidas por mujeres, con lo que mantenemos la proporcionalidad y, con ello, el compromiso ya histórico con el cine hecho por mujeres. Y de los 22 largometrajes de Sección Oficial a competición, 13 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa prácticamente el 60% del total (cifra que además se mantiene en el caso de películas producidas por mujeres en esta misma sección), así que, por primera vez en la competición de nuestro festival, las mujeres directoras superan a los hombres”.

Los que vivian la experiencia de está edición  disfrutarán en la Sección Oficial a concurso de 22 películas (15 españolas y 7 latinoamericanas). A ellas hay que sumar 21 películas (16 españolas y 5 latinas) en sección Oficial no competitiva, incluida la clausura, que por primera vez será una serie, Mariliendre, de Javier Ferreiro,  por Javier Calvo y Javier Ambrossi .

A las españolas ya anunciadas -La buena letra, de Celia Rico; La buena suerte, de Gracia Querejeta; La furia, de Gemma Blasco; Los tortuga, de Belén Funes y Sorda, de Eva Libertad- se suman El cielo de los animales, de Santi Amodeo; Jone, batzuetan, de Sara Fantova; La terra negra, de Alberto Morais; Lo que queda de ti, de Gala Gracia; Molt Lluny (Muy lejos), de Gerad Oms; Ruido, de Ingride Santos; Todo lo que no sé, de Ana Lambarri; Una quinta portuguesa, de Avelina Prat y Ravens, de Mark Gill. Y como película inaugural, La deuda, el nuevo trabajo del actor y director Daniel Guzmán.

Junto a éstas, las latinoamericanas Culpa cero, de Valeria Bertucelli y Mora Elizalde (Argentina); El ladrón de perros, de Vinko Tomicic (Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia); El diablo en el camino, de Carlos Armella (México y Francia); Nunca fui a Disney, de Matilde Tute Vissani (Argentina); Perros, de Gerardo Minutti (Uruguay y Argentina); Sugar Island, de Johanné Gómez (República Dominicana y España) y Violentas mariposas, de Adolfo Dávila (México).

En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será para la actriz Carmen Machi; el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine será para la guionista Lola Salvador; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, para Elena Martín Gimeno; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el actor argentino Guillermo Francella y la Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para María Luisa San José. Además, el Festival entregará una biznaga honorífica al director argentino Alejandro Agresti y como cada año, acogerá la entrega del Premio Talento Andaluz de Canal Sur, cuyo premiado se anunciará próximamente.

La Película de Oro del 28 Festival de Málaga será Furtivos, dirigida en 1975 por José Luis Borau, con lo que se conmemoran los 50 años de su estreno.

Desde donde inicia la Patria 17 de marzo de 2025

Fernando Castro Borges presenta ‘Desde donde inicia la patria’ con el politólogo Edgar Mereles. Juntos analizarán los acontecimientos recientes de Teuchitlán.

Analfabeto funcional

 

*No es lo mismo triunfalismo, que éxito

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

En el sexenio del miserable, corrupto, (hasta ahora) impune, ladrón, harapiento Andrés Manuel López Obrador, por su maridaje, concubinato, colusión, amorío con los narcotraficantes (narco, delincuencia y crimen organizado) la cifra oficial de la T4a, de homicidios dolosos, a manos de balas asesinas de sicarios, gavilleros, gatilleros, superó los 205 mil. Insisto, “son sus datos”, pero los reales, aquellas que Morena, T4a, 2º PT,  UIJER Sheinbaum Pardo, Omar García Harfuch, Alfonso Durazo, Rosa Icela Rodríguez, Adán Augusto López Hernández, Andrés Manuel (Andy) López Beltrán, el Peje, Alejandro Gertz Manero, etc. no quieren se sepan, rebasa las 210 mil (5 años 9 meses). Doscientos diez mil hogares/familias rotos, destrozados: viudas, viudos, huérfanos, padres sin hijos, novias y novios frustrados, abuelos sin nietos, amigos sin amigos, linaje desaparecido… y más.

A lo largo de la maldita administración del obradorato ni Ejército, Palacio Nacional, Marina, Guardia Nacional, INEGI, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (Alfonso Durazo/Rosa Icela Rodríguez), Guillermo Valdés (CISEN), etc. dieron cuenta, informaron, reportaron, detallaron de grandes decomisos, incautaciones contundentes de fentanilo, psicotrópicos, cocaína, precursores químicos, armas, mariguana, y otros opioides, por la obvia razón de que Andrés Manuel, su caterva de gabinete de seguridad nacional, protegieron, “cuidaron”, amnistiaron (perdonaron) al crimen organizado, porque éste financió las 3 campañas presidenciales (2006, 2012, 2018) como candidato a López Obrador y en 2024 la de su “corcholata favorita”, impuesta, usurpadora, Claudia UIJER Sheinbaum.

El narco y el Peje se la llevaron tranquila. Mientras aquellos asesinaron a más de 210 mil personas -por omisión, permiso, colusión- de Palacio Nacional; Andrés Manuel robaba, se hacía multimillonario, saqueaba al país, hurtaba para su familia, billones de pesos, que a la fecha (marzo de 2025) suman 17 billones 526 mil millones de pesos, entre Deuda Interna y Externa (internacional), sin que -pasados 6 meses del actual (des) gobierno de lagartija pestilente, se informe o aclare el destino de ese dinero robado a la Nación, por el Cartel del Obradorato.

El harapiento y miserable Andrés Manuel sigue escondido, fugado, en las cloacas del país, mientras el Presidente de EE UU, Donald Jhon Trump, destapó la “caja de Pandora” del idilio narco/gobiernos de Morena (T4a y 2oPT) y dio ultimátum a Impuesta Sheinbaum para enmendar el tráfico de fentanilo desde México hacia su país, o de lo contrario impondrá aranceles (impuesto sobre impuesto) a nuestras exportaciones al otro lado del Río Bravo, pese a “la pausa” que el neoyorkino concedió a la inmerecida inquilina de PN por 30 días más.

Como se recuerda, a la tramposa “corcholata favorita” le obsequiaron Guadalupe Taddei Zavala (INE), Mónica Soto Fregoso (TEPJF), Andrés Manuel López Obrador, la presidencia de la república a través de pestilente, corrupto, transa, vergonzoso resultado del PREP (en el cual Taddei Zavala manipuló con sus corruptas y traidoras manos los números del Programa de Resultados Electorales Preliminares, para imponerle, “colgarle” 36 millones de votos a UIJER Sheinbaum), que  semanas después avaló la inmunda Soto Fregoso del Tribunal Electoral.

Por lo anterior y en timo, engaño, falacia a los mexicanos, el 1 de octubre de 2024, Usurpadora Claudia, protestó el cargo, sabiendo que detrás de ella, para su seguridad personal, administrativa, logística, está el narcotráfico -sus padrinos de campaña-, la impunidad de que aún disfruta y el conformismo de millones mexicanos a quienes compraron su voto, conciencia, dignidad, honorabilidad a través de los Programas cachavotos Sociales, con dádivas oficiales de entre 3 mil y 6 mil 200 pesos bimestrales.

La condición para esos “beneficios” es (y se notó en el acarreo al Zócalo el domingo 9 de marzo) para adular, vitorear, endiosar a la embustera, mendaz Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante octubre, noviembre, diciembre de 2024, UIJER, García Harfuch (SSPC), Gertz Manero (FGR), Trevilla (Defensa Nacional), Pedro Morales Ángeles (Marina), Almazán Barocio (Centro Nacional de Inteligencia), Hernán Cortés Hernández (GN), se la llevaron de hueva, de a pechito, tranquila; protegiendo, cuidando y facilitando las acciones del narco, hasta que el 20 de enero de 2025 en Washington DC, Donald Trump juramentó como el 47º Presidente de Estados Unidos… y como dice la canción de Emmanuel, “todo se derrumbó” para Claudia Sheinbaum y caterva de colaboradores, pues Mr. Trump “tiene sus propios datos” e impuso ultimátum al gobierno -NO a México- del 2º PT para dejar la corrupción y proteger al crimen organizado.

Por arte de magia, más bien, por miedo, pánico, temor, cus cus, pavor, horas después de que Trump ascendiera, por segunda ocasión, a la Sala Oval de la Casa Blanca, Usurpadora reconoció sus culpas y colusión con López Obrador, sobre la protección, permisividad, “cuidados”, omisión a sus aliados, los narcos, en 4 intentos por apoderarse de Palacio Nacional.

Jhon Trump, le movió las neuronas (le quedan pocas), intestinos, la conciencia a Sheinbaum, quien, ipso facto, habló con sus “protegidos” para anunciarles -pues no le queda de otra-, que habrá algunas detenciones, confiscaciones, decomisos, extradiciones de algunos “charalitos”, o vetustos líderes de carteles a Estados Unidos para “quedar bien” con el multimillonario, no por convicción o Seguridad Nacional, sino por miedo a que Trump destape más Cajas de Pandora, y en esta ocasión, sería contra ella, su robocop, Rosa Icela, Adán Augusto, su Directora de Finanzas de PN, Denis Zaharula, coludida con Andrés Manuel. Delfina -fina para la transa. Gómez (Edomex), y otras cercanas a lagartija pestilente.

Lo que no sucedió en 6 años (AMLO) 6 meses (UIJER), en sólo 1 mes,  los “dilectos” jajajaja, Harfuch, Trevilla, Morales, Almazán, Cortés, Gertz, realizaron “cacería de brujas” (sabían en dónde encontrarlos), 29 de ellos presos, y extraditados, Otros sacados de sus guaridas. Algunos, convenientemente catafixiados por más privilegios al narco. Insisto, para que Sheinbaum “quede bien” con Mr. Trump.

Se descararon lagartija pestilente y su guarura personal (Harfuch) cuando en la mañanera del pueblo, jajajaja, no mam.. Clau, ¡¡mañanera del pueblo!! del 11 de marzo, alharaquearon “golpes contundentes” al narcotráfico… Recuerden “son sus otros datos” o sea mentiras, para “impresionar” al inquilino de la Casa Blanca… que por ciento, tampoco les cree… Pero en fin.  Sacaron sus cifras alegres. Dijo García Harfuch:  decomisamos en Navolato, tierra del Cartel de Sinaloa (se las prestaron) 8 kilos y 266 mil pastillas de fentanilo

Woow, ¡vaya hazaña! del corrupto (des) gobierno del 2º PT y la “inteligencia mexicana.

Y siguió su exitoso relato -mientras UIJER con cara de satisfacción y triunfalismo, sonreía- … Se decomisaron 18 kilos de metanfetaminasque en total significa en el mercado negro 178 millones de pesos, “son sus otros datos”, nadie -hasta el momento- fuera del gobierno lo ha comprobado o contabilizado. Falacia. Ah, robocop de Sheinbaum, dijo que también se incautaron 150 gramos de polvo blanco, aparentemente cocaína… Cuantota… jajajajaja.

Ya encarrerado, el supuesto Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del (des) gobierno federal, presumió la recuperación de armamento y balas, que según las cifras -son muy pocas para la zona en donde opera el Cartel de Sinaloa- Presumió: 1 fusil AK-47, 1 AR-15, 1 pistola calibre 5.7 x 28 mm y 1 calibre 9 mm,  630 cartuchos útiles de distintos calibres, 20 cargadores, 1 chaleco (UNO) táctico y 2 placas balísticas…

García Harfuch, el guarro Sheinbaum, cerró sus mentiras (no se ha comprobado, sólo son datos oficiales) diciendo que del 1 de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025, el gabinetazo de Seguridad Federal ha decomisado 126 toneladas de drogas, entre ellas más de 1 millón de pastillas de fentanilo. ¡Ajá!… ¿En dónde están, quién las cuida? No vayan a desaparecer.

Para cerrar los speachs triunfalista, tocó el turno a Impuesta Sheinbaum, que celebró el decomiso en Navolato y cacareó que se realizó en el marco de la Operación Frontera en coordinación con el gobierno Trump.

¡¡Qué eficiencia!!, ¡qué diligentes!, ¡vaya reacción!… Noombreee… son unos genios

Una cosa es real. Si Donald Trump no hubiese lanzado la advertencia, durante su campaña electoral y luego de juramentar el cargo, el 20 de enero, de exigir a Usurpadora Sheinbaum, frenar el trasiego de fentanilo y catalogar al crimen organizado mexicano como Terroristas Globales, persecución en territorio nuestro por agentes de la DEA, FBI, CIA, Army y Navy, las cosas seguirían igual o peor, que antes de la toma del poder en la Casa Blanca; es decir, 2º PT, Sheinbaum y truhanes del Gabinete de Seguridad Federal seguirían protegiendo y permitiendo el accionar del Narco. No hubiesen extraditado a 29 “charalitos”, los laboratorios clandestinos de los narcotraficantes seguirían produciendo fentanilo, metanfetaminas, cocaína, crack, drogas sintéticas. Las armas “recuperadas” seguirían en manos asesinas de sicarios, gatilleros, gavilleros del narco.

A nadie engañas UIJER… bueno sí, a tus lagartofans, acarreados, “beneficiarios” de los Programas cachavotos Sociales, a quienes pagas mucho dinero del erario a tus operadores sociales y coaccionadores, conocidos como Servidores de la Nación, que son adoctrinadores en las zonas paupérrimas y más alejadas del centro de la Nación.

Justamente esas humildes personas a quienes el domingo 9 de marzo, sin su consentimiento, pero por una dádiva de entre 200 y 500 pesos, acarrearon al Zócalo de la CDMX para oír las mentiras y aberraciones de Claudia Sheinbaum.

¿Qué pretendió demostrar UIJER con esa masiva concentración de “traídos a huevo”? Impresionar a Donald Trump, jajaja, desde luego NO. Pues el neoyorkino conoce, sabe y explota la ineptitud, incapacidad, fragilidad de Sheinbaum. La mueve a su antojo.

¿A los mexicanos bien nacidos? NO, Claudia. Eres un cero a la izquierda en todo: política, administración, gobernabilidad, impreparación para el cargo, sometimiento, sumisión.

Tu conglomerado en el Zócalo costó millones de pesos dignos, puros, que con tus acciones prostituyes… Eres analfabeto funcional

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales endirecto.mx, lagacetametropolitana.com.mx, algrano.mx, entresemana.mx, metropolihoy.com

Por ti México 14 de marzo de 2025

En Por ti México, Ana Paola Guerra nos comparte su experiencia en la Feria Internacional del libro en Coyoacán; el avance del Proyecto para Recuperación de mantos freáticos y en las Conferencias llevadas a diferentes puntos del país con motivo del Día Internacional de la Mujer.