LO QUE NO SE DIJO”, el Programa que se sigue colocando en el gusto de nuestra audiencia para conocer más del acontecer nacional. En esta ocasión, el Maestro Jorge Eleazar García y el Lic. Marco Antonio Vargas, tienen como invitado especial, al Maestro, Juan Linares Zárate, con quien conducidos por Manuel Aparicio analizarán el sensible e interesante tema: “DÍA CERO, LA ESCASEZ DE AGUA EN MÉXICO”.
Acompañar al Agente Aduanal y modernizar su labor, propone Edmundo Enciso
* Busca presidir la AAADAM a partir del 1 de abril y promueve el fortalecimiento del gremio a partir de cinco ejes fundamentales y unidad en torno a un proyecto bianual
Ciudad de México.- Con dos premisas bastante claras para lograr el fortalecimiento del gremio desde la presidencia de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM), inició Edmundo Oscar Enciso Villarreal su campaña para dirigir a sus colegas durante el siguiente bienio, donde plantea un cambio estructural profundo, con propuestas concretas y serias para que se reconozca al agente aduanal como eje del crecimiento y desarrollo del país.
Al presentar su candidatura, Enciso Villarreal partió de una profunda reflexión sobre el estado actual de la Asociación y su papel dentro del entorno aduanal mexicano, donde identificó problemas claros que van desde la falta de modernización administrativa, por lo que propone, a través de la inteligencia artificial, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones, para hacer de la Asociaciòn, la principal cúpula empresarial en materia de comercio exterior.
Para el candidato que sostiene el lema “Elevando la visión” de la AAADAM, existen otro tema fundamental entre los cinco pilares de su propuesta: que el organismo interceda ante la autoridad para resolver la suspensión de los patentes a algunos de los agentes aduanales.
Para convencer a sus colegas de que es el candidato ideal para elevar la visión de su gremio este 11 de marzo, destacó la necesidad de fortalecer la estructura interna a través de adaptar la Asociación a las nuevas políticas nacionales de aduanas, operadas por la Marina y el Ejército y reguladas por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y, como meta, consolidar una AAADAM ágil y preparada para responder a las directrices gubernamentales sin perder autonomía, precisamente ahora que está recobrando mayor importancia por el crecimiento del comercio exterior mexicano, lo cual ya es un tema de gran interés, incluso para otras naciones.
Otro de los pilares es la independencia tecnológica y económica, que les permita crear sistemas informáticos propios para el despacho aduanero y establecer un plan financiero transparente que permita reducir la dependencia de la CAAAREM, donde se incluye diseñar estrategias que fortalezcan las finanzas de la Asociación mediante la diversificación de ingresos y un manejo prudente de los recursos.
Un tema sensible es el de la rendición de cuentas del Comité Ejecutivo, donde propone asignar tareas específicas, medibles y visibles a los 9 integrantes y que, más que un compromiso, lo plantea como un modelo de gestión con reportes periódicos y accesibles para los poco más de 200 asociados que existen tramitando la carga en los Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA).
Con su propuesta de modernización administrativa pretende mejorar procesos internos, eliminar cualquier percepción de favoritismo al interior de la AAADAM y asegurar que el servicio sea igualitario para todos los asociados, además de proponer plataformas digitales para la atención eficiente y directa a cada miembro.
Y finalmente, el fortalecimiento del gremio y dignificación del Agente Aduanal a través de crear alianzas estratégicas con organismos empresariales, gubernamentales y no gubernamentales, posicionando la figura del Agente Aduanal como un pilar clave en el comercio exterior mexicano.
Con su llamado a la acción directa, rendición de cuentas y la modernización administrativa toca fibras sensibles y, a la vez, propone un reto claro: el llamado a una colaboración más estrecha con la Confederación, a partir de una visión renovada y proactiva para la AAADAM, cimentada en la modernización administrativa, la transparencia financiera y la unidad gremial. Más allá de un plan, la plataforma de Enciso Villarreal no sólo identifica las áreas de mejora, sino que ofrece soluciones viables, medibles y sostenibles, a las que considera “son una invitación a la acción colectiva”.
El también presidente de la Comisió de Nearshoring y Comercio Exterior de la COPARMEX CDMX y actual titular de la Comisión de Enlace Legislativo de la AAADAM, hace un llamado final, directo y contundente, al asegurar que la renovación de la AAADAM no es un proyecto individual, sino una misión compartida donde cada Asociado es parte de este cambio, y solo a través de la unión y la participación activa se podrá construir una Asociación sólida, justa y preparada para los retos del futuro.
Por lo que, para finalizar, Edmundo Oscar Enciso Villarreal dijo que lo que resta de esta semana la participación para integrar si propuesta de Comité Ejecutivo está abierta para quienes se quieran adherir a su equipo de trabajo para llevar a efecto la propuesta enunciada.
Entresemana / La sometieron…
“A veces regreso borracho de angustia/ Te lleno de besos/ y caricias mustias…” Jorge Adán Torres Solís
MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
La ingeniera presidenta y el licenciado presidente sucumbieron frente al mismo personaje del bisoñé. Baladronadas aparte, salpicadas de chauvinismo, la mentira como divisa en la relación bilateral. ¿Y?
Son predecibles y falaces por antonomasia. Engañan con la verdad y la pléyade morenista aplaude a rabiar. Niegan la mentira, aunque ésta les escupa en la cara.
El martes de esta semana se avecinaba justamente una de esas lecciones a las que nos acostumbró el Santo Niño Fidencio del Zócalo y que, en excelente imitación, asume la Princesa Caramelo.
Coordinación, no subordinación, ha repetido incansable la ingeniera Claudia Sheinbaum para ponerse a salvo y negar lo evidente: el enorme peso que tienen los dictados del licenciado Trump sobre ella, su conciencia y el singular método de aprender a gobernar.
Pero…
–¿Doblaron a Claudia Sheinbaum? —pregunté el martes reciente a la legisladora zacatecana Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados.
–¡La sometieron! ¡La sometieron? –respondió enfática.
Y planteó:
“¿Por qué no tienen la misma importancia de apoyo consular cientos de mexicanos detenidos en Estados Unidos? ¡Ah!, porque El Mayo Zambada no es cualquier mexicano y Claudia Sheinbaum se dejó presionar, se sometió a una exigencia de Estados Unidos”.
El mismo martes de esta semana, en la conferencia de prensa ofrecida por la bancada del PRI en el Palacio Legislativo de San Lázaro, pregunté a Rubén Moreira Valdez, coordinador de la diputación federal priista:
—Como dice la ingeniera Sheinbaum, se lo llevaron (a Ismael El Mayo Zambada). ¿Por qué no se actuó en ese momento y por qué hasta ahora que El Mayo envía una carta extensísima con fundamento legal, ahora sí se preocupa la doctora y se rasgan las vestimentas diciendo que bueno es un mexicano y pues es de una carta en la que se plantea incluso el riesgo de severas consecuencias en la relación México-Estados Unidos?
— Bueno, porque no sé, porque pues esa es una respuesta que yo te tendría que dar, pero te voy a decir lo que yo veo y lo que vemos nosotros.
La primera, esto es producto de un gran desastre en materia de seguridad, hay un gran desastre en materia de seguridad. La segunda es producto de falta de fortaleza del gobierno anterior, de la sumisión del gobierno anterior ante el gobierno norteamericano, porque no dijo absolutamente nada salvo que iba a pedir alguna información –respondió Moreira Valdez.
Conste, fue el martes cuando finalmente, en la mañanera, la ingeniera presidenta presentó formalmente un informe del caso Zambada en voz del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien durante siete meses dejó al asunto navegar en la opacidad jurídica. ¿Por qué hasta esta semana?
¡Recórcholis ministra del pueblo! ¡Ja!
Y la oposición legislativa conoce al dedillo este proceder del que hizo escuela Su Alteza Serenísima entre los y las próceres de la 4T que aplauden reformas legislativas que buscan preeminencia como ordenamiento constitucional cuando son obligatorias, desde hace rato, en leyes secundarias.
Sí, es la pretensión del sabelotodo y el desconocimiento a modo de la nueva dueña del poder que, insolente, acalla la voz opositora en abuso de los medios públicos que son insultante vehículo propagandístico.
Sí, en ese océano falaz que el licenciado López Obrador operó magistralmente y, cita Rubén Moreira en el caso Zambada “tiene (tenía Andrés Manuel y ahora Claudia Sheinbaum) una herramienta en la ley nacional de seguridad que era terminar con toda la colaboración. Esa herramienta dice puntualmente que cuando agentes extranjeros actúen en México sin permiso, esa es la solución, pero no se hizo”.
¿Y?
Bueno, bueno, lo refiere Rubén Moreira:
“Hoy se trata de construir una narrativa por parte de la otra mañanera de Morena (en la Cámara de Diputados), están allá del otro lado, se trata de construir una narrativa de nacionalismo, de defensa del país, de todo esto, para ocultar de que aquí la delincuencia hace lo que quiere y si no vean ustedes el Estado de Tabasco, para no irnos al lugar común que ya se ha convertido Sinaloa”.
Por eso, acusa, “hay una tremenda opacidad, se están ocultando los homicidios, se dice que vamos bien cuando efectivamente vamos muy mal, muy mal, y bueno, pues en medio de ese desastre hoy todos los días se resbalan con algo”.
Lo cierto es que, a la oposición, es decir, al PRI, al PAN a Movimiento Ciudadano, le falla la narrativa.
¿Será porque los medios de comunicación no son garantía del terreno de pluralidad que se requiere en la democracia y operan sometidos por temor frente al poder cuyas reglas del juego son unipersonales?
De ahí que, si hubo o no cuatro solicitudes de extradición del Mayo, como cita el fiscal Gertz Manero, éstas no trascendieron y exhibieron inexperta y desinformada –proceder recurrente—a la ingeniera presidenta.
“Eso es lo que está pasando, se resbalan con algo y la presidenta creo que sus asesores no le ayudan mucho en eso, en esto, la cancillería no le ayuda nada. Imagínate, eso llegó un día antes y pareciera que se lo informaron en ese momento cuando la cancillería debe haber salido antes a explicar las normas legales, el estatus que tiene esa persona y todo esto”, puntualiza Moreira.
Frente a este papelazo que ha hecho la ingeniera Sheinbaum no se advierte posibilidad alguna de que El Mayo pueda ser repatriado a México para ser procesado bajo las leyes mexicanas.
El doctor Javier Oliva Posada, académico de la UNAM y experto en temas de seguridad, evalúa: “veo difícil que Ismael Zambada sea devuelto a México. Sería un proceso largo y no hay realmente un interés por traerlo”.
Entonces, ¿a qué fue el gabinetazo de seguridad encabezado por Batman García Harfuch a reunirse con sus pares en Washington?
El doctor Juan Ramón de la Fuente, que cobra como canciller, se abstuvo de informar de viva voz qué fue lo que trataron y acordaron en esa reunión. Sólo atinó a decir la frase clásica: fue una buena reunión.
¡Zambombazo!
Pero, el martes en la mañanera, dizque del pueblo, el fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que, el del Mayo “es un tema que ya hemos platicado, y que vale la pena recordarlo porque ha vuelto a los medios”.
¿Y por qué dejó correr el escándalo desde julio del año pasado y prefirió que Andrés Manuel y Claudia Sheinbaum se hicieran como que la virgen les hablaba, con la insistencia de que ellos nada tuvieron que ver con el secuestro de Don Ismael y exigían una explicación a las autoridades estadunidense?
¡Ajajá!
Pues resulta que, citó campechanamente el doctor Gertz, “desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, en forma inmediata el Gobierno de la República y, por lo tanto, la Fiscalía iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México: el delito de secuestro, el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad. Todas estas conductas están sancionadas”.
Entonces, señoras y señores, ¿por qué Andrés Manuel y Claudia Sheinbaum se quedaron mudos como momias y se asumieron víctimas de los perversos agentes de la CIA, la DEA y el FBI?
Falaces porque, dice el fiscal, “no solamente iniciamos ese procedimiento del cual ya hemos hablado, sino que hicimos algo que en este momento me llama mucho la atención porque fue público, y también lo dimos a conocer: iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas, para que esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del Gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible a ello”.
¿Usted sabía de esto que declaró el fiscal? Praxis de las ligas mayores en la 4T: hacerse como que la virgen les habla y negar todo, todo. Pero, he aquí que no saben que no saben y se tropiezan porque no saben atarse las agujetas y confunden tenis con zapatillas. ¿A poco no, Drakko? Digo.
[email protected] www.entresemana.mx @sanchezlimon1
Paloma San Basilio se despide a lo grande
María Esther Beltrán Martinez Fotos: Daniel Pérez/ Teatro Cervantes de Málaga

Paloma San Basilio en el Teatro Cervantes celebrando 50 años de carrera con su gira ‘Gracias’.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Málaga, España.- El Teatro Cervantes de Málaga forma parte de los primeros escenarios para que la cantante Paloma San Basilio comenzará su gira de despedida “Gracias” por España. Con aforo completo se desbordó en ovaciones ante la presencia de la cantante que salió al escenario vestida con una blusa negra y falda de ‘dálmata’ como ella misma lo definió.

Paloma San Basilio en el Teatro Cervantes celebrando 50 años de carrera con su gira ‘Gracias’.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
San Basilio comenzó la noche con el tema “Gracia a la vida” antes indicó “Yo soy muy llorona, estoy emocionada, pero quiero que este concierto sea una fiesta”.
Si definimos la noche que dió la artista madrileña sería: emotiva, especial, y conmovedora. Paloma luce una gran figura y hace gala de una voz limpia y prodigiosa con una calidad y potencia como se le reconoce . Es una maravilla escucharla con cualquier tema y sin duda alguna es una despedida que nadie olvidará.

Paloma San Basilio en el Teatro Cervantes celebrando 50 años de carrera con su gira ‘Gracias’.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Sus seguidores cantaron temas que definen la carrera de 50 años de la artista que aplaudieron cuando indicó “habéis sido el primer teatro en hacer ‘sold out’ de la gira, gracias”.
Acompañada por Julio Awad; director musical y piano, Ekaterina Toukalo; teclados, Cristina Pérez; violín, Laura Isabel Sirribas; violonchelo, Carlos Marzo;bajo, José Manuel Vera; batería, Ana Victoria Saavedra; coros e Ivana Babin Gómez San Basilio (hija de Paloma).

Paloma San Basilio en el Teatro Cervantes celebrando 50 años de carrera con su gira ‘Gracias’.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Interpretó veintisiete temas entre los que el bolero hizo presencia: Bésame Mucho, Caballo Viejo, Ansiedad, El día que me quieras y La Paloma.
Al finalizar este tema hizo el primer cambio de ropa por un traje blanco. En el escenario vimos una cantante que se maneja por el bolero y con cualquier tema, ella moldea el tema y se lo lleva a su terreno siendo la delicia del público y sorprendiendo por su manera de robarse el escenario.

Paloma San Basilio en el Teatro Cervantes celebrando 50 años de carrera con su gira ‘Gracias’.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Y esto sucedió al cantar “Hijo de la Luna”, “Cuando nadie me ve” y “Tacones rojos” a sus 74 años se mueve como una jovencita, goza cada tema y hace que el público quede sorprendido al verla.
Los asistentes se sumaron a la cantante con el tema “Y quien es él” y “Despacito”. San Basilio hizo propios los temas y mostró su calidad vocal y su talento para hacer suyo el escenario con su baile suave luciendo su figura y capacidad para reinventarse de un ritmo a otro.

Paloma San Basilio en el Teatro Cervantes celebrando 50 años de carrera con su gira ‘Gracias’.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
El público le ofreció no sólo ovaciones sino frases de cariño: “Qué guapa eres, Bonita, Eres maravillosa, Te queremos, entre otras”.
Hubo otro cambio de vestuario y salió con un vestido negro largo.Para seguir con temas como: Te encontraré, Quiéreme siempre, Luna de Miel, Será que hoy, La hiedra Nadie como tú.
La noche terminó en gran fiesta como quería San Basilio con el tema “Juntos”.

Paloma San Basilio en el Teatro Cervantes celebrando 50 años de carrera con su gira ‘Gracias’.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Paloma seguirá con su gira entre las fechas confirmadas están: Viernes 14 de marzo en el Teatro Infanta Leonor de Jaén, Sábado 15 de marzo en el Teatro Auditorio de Almería, Sábado 22 de marzo en el Gran Teatro de Córdoba, Viernes 28 de marzo en el Cartuja Center de Sevilla y Sábado 29 de marzo en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera.
Además que se presentará en Latinoamérica para llevar su gira “Gracias” a todos los rincones donde Chile, Colombia y Perú las entradas están agotadas con meses de antelación. San Basilio ha sido reconocida por temas como “No llores por mi Argentina”, que cada vez que la interpreta la emoción se hace presente como sucedió la noche en Málaga. Donde el público de pie ovacionó por varios minutos.

Paloma San Basilio en el Teatro Cervantes celebrando 50 años de carrera con su gira ‘Gracias’.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Sin duda alguna se reconoce sus 50 años en los escenarios con casi 30 discos en su carrera profesional y dieciséis millones vendidos en todo el mundo. Paloma San Basilio es y será reconocida como la cantante que iluminó los escenarios con su presencia en musicales como: Evita, El hombre la mancha, Víctor o Victoria, Sunset Boulevard y My Fair Lady.
“Gracias” a Paloma San Basilio por despedirse a lo grande, se le recordará siempre en este concierto.
Sheinbaum afirmó que a los políticos que insistan en el nepotismo no les va a ir bien
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Todo empezó durante el reciente aniversario de la Constitución, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo haber enviado a las Cámaras de diputados y senadores, iniciativas para reformar la no reelección y las prácticas de nepotismo en cargos de elección popular.
Esta propuesta de reforma fue aprobada en lo general por la Cámara de Senadores, después de ser avalada en comisiones, y tras una intensa discusión por una modificación al proyecto original, que señala que entre en vigor a partir de los procesos electorales federales y locales del 2030, y no en 2027.
El nepotismo ha sido una práctica nefasta en la política mexicana, consolidando dinastías de poder a lo largo de la historia. A pesar de los intentos por erradicarlo, aún no se ha logrado ese objetivo.
Definido por la Real Academia Española como “utilización de un cargo para designar a familiares o amigos, en determinados empleos o concederles otros tipos de favores, al margen del principio de mérito y capacidad”, esta práctica no debería existir en una democracia, sin embargo, existe en países como México que se jactan de ser democráticos.
Un caso más que evidente de nepotismo lo representa la familia de Ricardo Monreal, que, aunque no lo logró, hizo lo imposible para que su hija fuera jefa delegacional y bueno, ni que decir de su presencia familiar en el estado de Zacatecas.
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum causó irritación entre no pocos diputados y senadores, por lo que pretendieron sí aprobar la iniciativa, pero aplicable hasta 2030.
Claudia Sheinbaum afirmó que a los políticos que insistan en el nepotismo no les va a ir bien, pero los senadores Félix Salgado Macedonio y David Monreal, ambos legisladores de MORENA, se agarraron de la trillada frase de “el pueblo manda”, para desafiar la iniciativa de la presidenta, ellos dicen que si el pueblo lo decide, ellos buscarán la gubernatura de sus estados Guerrero y Zacatecas en 2027 respectivamente; esos senadores buscan suceder en el cargo a su hija y a su hermano.
El nepotismo ha sido una práctica donde el poder se concentra y no existen suficientes contrapesos institucionales; esta práctica atenta contra la igualdad de oportunidades y fomenta la corrupción, al favorecer intereses particulares sobre los colectivos, además de abrir la puerta a prácticas corruptas y al uso indebido de recursos públicos para beneficio personal.
Durante su discurso del 108 Aniversario de la Constitución Política, Sheinbaum resaltó que el envío de estas reformas busca combatir la reelección y el nepotismo es para luchar permanentemente contra esta práctica.
“Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios”, aseveró la presidenta.
Uno de los aspectos centrales de la reforma es la redefinición del concepto de nepotismo, que ahora incluiría lo que Monreal denominó como “nepotismo electoral”.
Esta nueva definición prohibiría que familiares de funcionarios ocupen cargos de elección popular, una medida que busca evitar conflictos de interés y fortalecer la transparencia en el ámbito político.
México realiza entrega masiva a EU; trasladan a 29 narcos, entre ellos Caro Quintero y fundadores de “Los Zetas”
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informaron de esta acción
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país.
Estas personas privadas de la libertad eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.
La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.
Fuentes federales informaron a EL UNIVERSAL que entre ellos se encuentran el capo mexicano Rafael Caro Quintero, así como los fundadores de “Los Zetas” Miguel Ángel Treviño Morales y Oscar Omar Treviño Morales, conocidos como “Z-40” y “Z-42”.
En un comunicado, las dependencias informaron que la custodia, traslado y entrega formal de las personas se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales.
Esto en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Movilización en el Altiplano
Esta mañana, se registró una movilización de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fuerzas Federales en las inmediaciones de la cárcel Federal del Altiplano en Almoloya de Juárez, así como en el Aeropuerto Internacional de Toluca, derivado de la presunta extradición de los fundadores y líderes del grupo criminal “Los Zetas” hacia Estados Unidos.
La terminal aérea fue custodiada también por personal de la Comisión Nacional de Seguridad (CONASE) en tanto Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z40”, y Omar Treviño Morales, “El Z42”, eran trasladados en un avión militar tipo CASA C-295M.
Los detenidos, una vez que pisen territorio estadounidense, podrían enfrentar varios cargos relacionados con tráfico de cocaína, marihuana, crimen organizado y portación de armas de fuego.
Él es Ángel Treviño “Z40″; el “sadismo personificado” y uno de los líderes de Los Zetas extraditado a EU
(Información tomada de El Universal)
Ahí viene el lobo: Deportaciones y Remesas
Guadalupe Orona Urías
De acuerdo con las cifras oficiales, Obama, como presidente de los Estados Unidos, es el campeón de las deportaciones “…El demócrata deportó a más de tres millones de inmigrantes indocumentados entre 2009 y 2017, más que cualquier otro presidente en la historia del país […] 1.6 y 1.5 millones en su primer y segundo mandato, respectivamente”. Donald Trump 1.2 millones y Joe Biden 730 mil (según datos del Departamento de Seguridad Nacional) ( El Orden Mundial). Pero si se consideran las devoluciones en la frontera o las repatriaciones gestionadas a través del “Título 42” (un mecanismo especial establecido por Donald Trump para impedir la entrada de inmigrantes a través de la frontera con México por razones sanitarias durante la pandemia entre 2020 y 2023), tenemos, en este sentido, que es Joe Biden el presidente que más personas ha expulsado de EE.UU.; en total, casi 4.6 millones.
No puedo afirmar que en este segundo mandato, Donald Trump no cumpla su amenaza de deportar, dijo, a los 15 ó 20 millones de inmigrantes, una cifra muy superior a la reportada en los últimos 16 años que comprenden los mandatos de Obama, Trump y Baiden. Tal acción tiene sus dificultades: “…el American Inmigration Council estima que el coste sería de al menos 315,000 millones de dólares, equivalente al 5% del gasto público estadounidense de 2024. Asimismo, la campaña de deportación masiva impactaría duramente en la economía de Estados Unidos, especialmente en el sector de la construcción o la agricultura, donde el 20% y el 40% de los trabajadores, respectivamente, no cuentan con una autorización para residir en el país. Por nacionalidades, los mexicanos son el grupo más numeroso, con el 40% de los indocumentados”. Son alrededor de 12 millones de mexicanos que residen en los EE.UU.
De esos 12 millones, cerca de 500 mil son hidalguenses y enviaron en remesas a nuestro estado mil 784 millones de dólares en 2024. México recibió al cierre de 2024, un total de 64 mil 745 millones de dólares por remesas, cifra superior a los 63 mil 313 que se habían contabilizado en 2023, según datos del Banco Central. Así que, de materializarse las amenazas de deportación, la economía de casi 5 millones de familias mexicanas estará seriamente en riesgo, pues nuestro país es cada díaamenazada se la 4Tis financiera sin presedente ero fiduciario del d más dependiente de las remesas; y de aplicarse los aranceles, obviamente estará México en un verdadero embrollo, de graves consecuencias para nuestra economía y de millones de familias que seguramente perderán su empleo, pues, como sabemos, EE.UU. es el principal socio comercial de México; ambos fenómenos, remesas y aranceles son síntomas innegables de debilidad económica y política. Debilidad que no se puede combatir con discursos soporíferos y genuflexiones, sino cambiando la estructura, el modelo económico de México.
A diferencia del primer mandato de Trump, las circunstancias en Estados Unidos han cambiado; el imperio se ha debilitado y ha perdido terreno en el ámbito mundial; al interior, también su economía presenta serias dificultades; a ello se debe, en primer lugar, la política arancelaria que está aplicando y la reconversión al proteccionismo de su mercado. La deuda externa alcanza los niveles más altos (36 billones de dólares, máximo histórico en 2024); su mayor acreedor, a pesar de todo lo que dice Trump, es China; el abandono del dólar como moneda internacional de cambio por muchos de los países, sobre todo los que integran los BRICS, también es muestra de debilitamiento del imperio y una gran amenaza para su economía, pues ahora quedará al descubierto que su dólar no vale lo que dice, que no tiene respaldo en reservas en su Banco Central, que es dinero fiduciario. Y para reducir la posibilidad de una crisis financiera sin precedente, entre estas y otras medidas, también se plantea recortar el gasto público y reducir la burocracia. Esta última medida ¿no les parece familiar? ¿Recuerdan la famosa austeridad de la 4T?
Así que, al parecer, ahora es mayor el riesgo que corremos de que llegue el lobo hasta nuestra casa.
En Emociones más allá de la Música y las Emociones, el Maestro Carlos Esteva Loyola
“Performance Radiofónico:
Amigos míos les saluda el Mentor Sergio Emilio E. Pérez López* conductor y director de proyecto de comunicación significativa F.V.S. para el impulso positivo humano PERF-READY-MX”*.
Programa:
“REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES”
EL SELLO DISTINTIVO DE ESTE PROGRAMA:
Conductor, Mentor, seudónimo, Sergémili (Programa Radiofónico Sin Fines de Lucro).
Tendremos un diálogo ameno hacia la comprensión sobre identidades, herramientas profesionales y emocionales para gestar armonía en la diversidad: Brío, Carácter; Arrojo, Atrevimiento, Fe, Voluntad, Decisión y Acción Pertinente.
INVITADO ESPECIAL:
MTRO. CARLOS ESTEVA LOYOLA
ORQUESTA CLASICA DE MEXICO, “Legado Mundial”
Fundador y Director.
Amena Charla entre colegas; pasión por lo que uno hace, siente, agradece con sentido y significado de servicio al prójimo. Más allá del arte, la expresión del alma; auto amor, respeto, imaginación, disciplina, tenacidad al servicio del bienestar en la otredad.
“La Música: el catalizador emocional por excelencia para el equilibrio Humano”.
Carlos expone: “Mi amada Lucero, Inspiración de Vida”…Fuente de Luz de Coro Celestial
“Amigas de la Música”. Directora: Lucero Prado de Esteva, (QEPD). Fue formado en 1966 por damas esposas de ejecutivos de BANAMEX, ÍMEF Y BANXICO, con el propósito de fomentar la empatía, la amistad mediante el canto coral enfocado principalmente a realizar conciertos educativos, estimulantes, vivificantes, inspiradores, en y para la armonía social.
Hoy, el Maestro Carlos Esteva Loyola…es Director Huésped del coro.
Resplandor, sendero y gestión amistosa desde un escenario hacia el público.
ORQUESTA CLÁSICA DE MÉXICO, HERENCIA.
Difundiendo los valores de la música mexicana, clásica e internacional, presentándose en varios de los principales foros del mundo.
————–
Protocolos de transmisión radiofónica en internet, auspiciado y avalado por
www.radioexpresionmexico.
Nuestro programa está referido entre seguidores como: “REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES”, no pretende fines de lucro y si es una puerta abierta a la expresión consistente a toda posibilidad creadora propositiva favoreciendo la “Fe, Vocación y Solidaridad” (F.V.S)*. Cada programa difundido es una amena charla entre colegas acreditados, creativos, autores, visionarios con amplia experiencia en su campo de acción; ciencias, educación, artes, cultura, música y muchos de ellos con certificaciones de alto nivel.
El programa no es de entrevistas; no es temático; curricular, no es musical.
Es un chispazo de revelaciones, entre amigos, anécdotas, encuentro amistoso, empatía con espíritu de servir, aunado a las expresiones del alma en el tiempo y la experiencia con enfoque de transmitir un mensaje, en vivencias muy particulares y vinculadas al máximo en la especialidad, de cada invitado de honor, escuelas de vida, luz y oscuridad, para reaprender sobre nuestra propia existencia.
Asuntos que tienen que ver con la convivencia humana y la cohesión social para la estabilidad psicosocial, laboral, y hasta política de concertación; partiendo de la auto confianza, fe en sí mismo y en lo holístico; la cultura de cambio; las emociones en los valores; axiología, deontología, universales; la cooperación sensible más allá del cumplimiento de estándares, el respeto en las diferencias; la administración y la productividad; detección de agentes de cambio en la vocación de servicio; las metáforas como guías hacia la consciencia del pensamiento sistémico de Gestión de Calidad, Educación, Liderazgo y Economías de vanguardia a favor del bien común. Identidad; estímulo al desarrollo y trascendencia de comunidades originarias; la inspiración creativa avalada aquí como crear cosas originales, buenas, nuevas, valiosas en cualquier campo de actividad; La visión literaria poética, artesanía o lenguaje universal de la música… como instrumentos de recordatorio y reforzamiento a favor de las causas nobles, camino a la serenidad e inspiración consciente, entre otros.
La re-decodificación precisa de los lenguajes universales armónicos, magnánimos en fe, energía, vibraciones, vocación; confianza, solidaridad, filantropía, para el respeto a las diferencias y la cooperación responsable humana, son caudal de inspiraciones para la resiliencia y paz psico/social y espiritual del mundo”.
“Conocimiento coherente para ser congruente”*
*sergémili (CdMx270225DRrt11).
REFERENCIAS DE TRANSMISORA: RADIO EXPRESION MEXICO”;
ENLACE Y EQUIPO DE REALIZACIÓN:
Información sobre la fidelidad operativa de la difusora Radio Expresión México, nuestro auspiciante quien dio puerta abierta al tiempo a nuestro programa “Revelaciones Más Allá de la Música y las Emociones”; bajo el respaldo autoral de este nuevo perfomance radiofónico con enfoque hacia el campo creativo en México; inscrito, avalado e identificado como “Perf-Ready-Infocus-Crea-MEX” PRICMEX, by sergémili*DR”).
MEDIO SOLIDARIO DE COPRODUCCION, COOPERACIÓN Y DIVULGACIÓN.
(Semblanza):
Radio Expresión México inicia operaciones en internet hace más de 4 lustros con la finalidad de cumplir con la demanda de la audiencia pujante hacia nuevas alternativas de enlazarse con el entorno social mediático experimentado, serio, comprometido y visionario, que siempre busca una creativa forma de forjar opinión pública incluyente, proactiva con retos visionarios y vínculos de respeto a las diferencias con imparcialidad. Y, no se diga, con espacios de buen gusto musical de corte internacional, entretenimiento y vanguardia en los criterios de análisis temáticos tratados. De ahí que Radio Expresión México sea “TU MEJOR OPCION EN LA RED”.
Radio Expresión México, forma parte del corporativo Sistema Informativo Mexicano SIMEX; cuenta con una barra programática de mesas de discusión sobre temas de actualidad, ciencias, cultura, arte, turismo alternativo, salud y deportes, alternancia mediática de cooperación sin fines de lucro, políticas públicas con prestigiosos especialistas invitados.
Su enfoque creativo es informar con veracidad y oportunidad a los ciber-escuchas. El compromiso con Sistema Informativo Mexicano SIMEX alienta a que conjuntamente sigan siendo un referente más del periodismo nacional mexicano de experiencia, serio, y solvencia moral para favorecer las causas nobles y alimentar la estabilidad Psico-emocional de la sociedad.
SOBRE LA IDEA ORIGINAL Y CONDUCCIÓN DEL PROGRAMA: REVELEACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES.
Sergio Emilio Evaristo Pérez López. Seudónimo: Sergémili.
Mentor en Comunicación Humana y Musicólogo.
Surge la idea de su programa de la inspiración obtenida tanto en los protocolos deontológicos que precisan su compromiso profesional como comunicólogo social, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, las profundas raíces de valor adquiridas en la unión familiar, cultura nacional y entornos con dilectos mentores y amigos de diversas disciplinas en el quehacer, reforzando todo ello en los viajes realizados tanto al interior de México como al rededor del mundo, donde detectó un común denominador de interacción humana tendientes a la armonía socio emocional, integración y liderazgo en las diferentes corrientes de pensamiento, tradiciones y procesos de producción de esos pueblos… experiencias que dictaron las primeras líneas de transmisión de su obra “Fe, Vocación y Solidaridad”* en el exterior.
Otras autorías articuladas a esos temas, divulgadas a través de Cursos, Talleres, Capacitación, Conferencias, Conciertos Interactivos Performance.
1.- MICACREST: Monitor de Inteligencia Creadora, Resiliencia, Enfoque, Simetría y Talentos. D.R.
2.- “Fight, Vocation and Solidarity” Vers.1 / “Fe, Vocación y Solidaridad con un Médico” vers.2. CopyRight, D.R.
3.- Arcanos de la Calidad CESAADOL: La Creatividad, la Ética, la Sincronía, Armonía, el Auto Dominio y el Liderazgo.
4.- 7 Secretos de la Congruencia: La Ecuación Tridimensional 4+3=N-e. D.R.
5.- In Focus Right…Date Cuenta. D.R.
6.- NeRcC: Neo Retro Cultura Creativa; PerfReadyMx; Performance Mediático: Radio, TV, Redes, Organismos. D.R.
7.- El Árbol Paradigmático. D.R.
SOLICITUDES DE ENVIO DE AUDIO PROGRAMA:
Queridos amig@s, escríbeme a mi correo [email protected] para enviarte con gusto la audio grabación del programa realizado, coproducido, avalado, respaldado y patrocinado por Radio Expresión México.
A Flor de Piel 26 de febrero de 2025
“A Flor de Piel”. El programa conducido por la Prestigiada Periodista y Defensora de Derechos Humanos, Mina Moreno, quien hoy acompañada del periodista Luis Serieys, platicarán con las Doctoras investigadoras del IPN, Mariana Ballesteros y Manuela Gómez, creadoras de un videojuego para pacientes con accidente cerebro vascular. Y una charla más con integrantes de la AOS comerciantes de la Benito Juárez.
Chavela un gran homenaje español
María Esther Beltrán Martínez
Para cerrar la primera parte del 42 Festival de Teatro de Málaga se presentó “Chavela” debutando en el escenario teatral la cantante española Rozalén, acompañada de la primera actriz Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela, Laura Porras y Alejandro Pelayo en el piano; realizan un excelente homenaje de los últimos días de vida de Chavela Vargas.

Dramaturgia y dirección Carolina Román. Con Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Composición, dirección musical y músico en directo Alejandro Pelayo (Marlango)
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Con la dirección y dramaturgia de Carolina Román presentan una puesta de escena enriquecedora con una excelente diseño de video escena, iluminación, escenografía y vestuario que desde el primer momento trae a Chavela con su tradicional jorongo rojo.

Dramaturgia y dirección Carolina Román. Con Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Composición, dirección musical y músico en directo Alejandro Pelayo (Marlango)
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
El guión está basado en los testimonios de María Cortina, los escenarios españoles muestran los últimos tres días de la cantante que desgarraba la garganta y el corazón con la interpretación de canciones de amor y desamor.
Chavela, mito, figura y estrella es representada en sus últimos tres días de vida. La cantante que se enfrentó a una sociedad machista y conquistó el amor de Frida Kahlo, como testifica una carta enviada al poeta Carlos Pellicer de Frida: “Hoy conocí a Chavela Vargas. Extraordinaria, lesbiana, es más se me antojó eróticamente. No sé si ella sintió lo que yo, pero creo que es una mujer lo bastante liberal que si me lo pide no dudaría un segundo en desnudarme ante ella. Cuántas veces no se te antoja un acostón y ya. Ella repito es erótica. ¿Acaso es un regalo que el cielo me envía?”.

Dramaturgia y dirección Carolina Román. Con Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Composición, dirección musical y músico en directo Alejandro Pelayo (Marlango)
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
El punto de partida en la obra es el regreso de Chavela Vargas a su casa tras una larga gira. Los últimos tres días se enfrentaría a “La pelona”, y en un camino de recuerdos se muestran los personajes que la acompañaron durante su vida.
Muestran a una Chavela con miedo a la muerte pero resuelta a su destino. La cantante estuvo acompañada por enfermeros que le inyectaban morfina, que la lleva al último umbral recordando y recibiendo la visita de sus grandes cómplices como fueron el compositor y amigo; José Alfredo Jiménez, su amor Frida Kahlo y el poeta universal Federico García Lorca.

Dramaturgia y dirección Carolina Román. Con Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Composición, dirección musical y músico en directo Alejandro Pelayo (Marlango)
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
En el escenario se muestran diferentes Chavelas: La joven, la mito y la anciana. Es una puesta en escena donde se juega con el realismo mágico vemos la Chavela mito interpretada por Rozalén, que en ningún momento la imita, hace una interpretación muy respetuosa y con gran calidad.
Lo mismo que sus compañeras de escena que destacan cada una por la calidad vocal y su interpretación. Aunque el cartel de anunció lo lleva Rozalén y Luisa Gavasa, quien hace el papel de Chavela en los últimos momentos de vida. El resto del elenco lleva un gran peso en escena. Valera y Porras representarán a diferentes personajes que fueron relevantes en la vida de la cantante.

Dramaturgia y dirección Carolina Román. Con Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Composición, dirección musical y músico en directo Alejandro Pelayo (Marlango)
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
La dirección es respetuosa, vemos una Chavela luchadora, que se enfrentó al dolor desde pequeña, abandonada por los padres. Es un canto a la verdad, a la soledad profunda. Muestran todo lo que tuvo que hacer para ser “Chavela Vargas”. Una mujer luchadora, amante, alcohólica y con una soledad profunda. Una mujer que hizo un pacto con la muerte. Y que en sus últimos momentos decía ver a Lorca que venía por ella.
Una mujer codiciada por estrellas como Abba Garden, una mujer que se puso cara a cara con los hombres y fue respetada en el ámbito musical. Amiga del director de cine Pedro Almodóvar.

Dramaturgia y dirección Carolina Román. Con Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Composición, dirección musical y músico en directo Alejandro Pelayo (Marlango)
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
El público ofreció la ovación más larga que se ha escuchado en este Festival de Teatro. Salieron más de tres veces el elenco a recibir las ovaciones y el reconocimiento del público.
Sin duda es un buen espectáculo, que no pueden perderse. Si ven en la cartelera teatral de su ciudad. Es súper recomendable. Si le gusta la música de Chavela o quiere conocer quién era ella.

Dramaturgia y dirección Carolina Román. Con Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Composición, dirección musical y músico en directo Alejandro Pelayo (Marlango)
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Además que pronto se lanzará el reciente material discográfico de Rozalén, que contiene temas en honor a Chavela. Sin duda alguna Rozalén como es costumbre en ella tiene ofrece un material muy especial.
Entresemana / ¿Como cualquier mexicano?
“Dónde estarán los amigos de ayer/ La novia fiel que siempre dije amar/ Dónde andarán mi casa y su lugar/ Mi carro de jugar, mi calle de correr/ Dónde andarán la prima que me amó/ El rincón que escondió, mis secretos de ayer…” Pablo Milanés
MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
¡Pueblo de México, escuchad! Corre el quinto mes del séptimo año del Maximato.
Y se acumula, hiede la podredumbre que Su Alteza Serenísima heredó a la Princesa Caramelo, quien resiste presiones y se atraganta y descompone en rictus de zozobra con la verdad en las mañaneras.
¡Ay! la verdad maldita e inocultable.
¿Qué sabe? ¿Qué secretos inconfesables se reserva? Porque…
Le duelen las delaciones, los hilos de la madeja que bordó la historia reciente, con componendas color corrupción, el falaz y manipulador Santo Niño Fidencio de Palacio que la hizo corcholata y ungió Princesa.
¿El estilo personal de gobernar como acuñó el maestro Cosío Villegas al de Luis Echeverría Álvarez? No, éste fue una broma de mal gusto, remedo del ejercicio del poder que fue abuso, insultante mecánica de engañar con la verdad y burlarse del sentido común ciudadano.
¿Y los 36 millones de votos que la llevaron a arrasar en las urnas le autorizan desbordar soberbia y hacer escarnio de barriada en las heridas de la oposición que busca esquina para recomponerse?
Mal ejemplo en el neonato ejercicio de gobierno. Ella al frente de los dueños del poder que desprecian a la humildad y medianía invocada por el sedicente franciscano jefe de jefes son los de casa y aquellos que renunciaron a militancia e ideología porque en Morena los tratan a toda madre.
En serio, ¿escuchó usted al Señorito de Antequera? Amigazo y colaborador del poeta Enrique Peña Nieto, acusado de hacerse de dineros propiedad del Infonavit, socio y creo que hasta compadre de Alito y despreciado por su sucesor Salomón Jara Cruz.
Ahí va esta joya del joven Murat; creo que andaba con güisquis entre pecho y pulmón. Lea usted:
“(…) Aquí hay que debatir de frente. No me preocupa nada. ¡A mí me han tratado de poca madre aquí en Morena!, ¿eh? Y pa’tras ni pa’garrar vuelito, ¿eh? Así que no se me hagan bolas (urge a los reporteros). Mi trayectoria habla por mí. Y lo que tengan la piel delgada, si no pueden, pues que se hagan a un lado”.
¡Sopas!
Por cierto…
¿Don Ismael “El Mayo” Zambada como cualquier mexicano?
¿Y por qué hasta hoy, doctora con A? ¿Por qué si fue secuestrado el 25 de julio del año pasado, 2024? ¿Por qué entonces, en lugar de exigir un informe a la CIA, la DEA y el FBI de cómo pepenaron a “El Mayo” se abstuvo de elevar defensa de oficio de un mexicano sustraído de territorio nacional ilegalmente?
¿Por qué hasta hoy?
Y he aquí que, en dos mañaneras ha mostrado la contrariedad que le provoca tener que abordar el tema de Don Ismael.
Sí, se ha vuelto normal que la doctora se descomponga frente a preguntas que se salen del control de su coordinador de asesores. Se irrita.
Hace el papelazo y evita responsabilizar a su maestro y guía de tantas tranzas que piano piano flotan en la charca del llamado séptimo año del gobierno del Duce López Obrador.
¿Por qué no admitir que la gestión de Andrés Manuel fue de cínica corrupción y evidentes vínculos con el crimen organizado?
¿Por qué soslayar el tendido de la alfombra por la cual transitó el nepotismo insultante que hoy, ella, pretende desaparecer con una reforma cosmética cuando en su equipo y su partido Morena brilla ese mal que se teje con apellidos harto conocidos?
En la picaresca mexicana reza la máxima de que los dueños del poder son ladrones, no pendejos.
Y sí, aunque fue evidente la incongruencia de su forma de vivir, de vestir y disfrutar del poder, él como sus antecesores no firmó documento alguno que lo responsabilice de haberse enriquecido ilícitamente merced al abuso del poder, al tráfico de influencias y mediante prestanombres, que sería el caso con sus hijos. Pero…
Ahí tiene usted, por ejemplo, que, libre de presiones, el auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, ante los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados, que en el penúltimo año del gobierno de López Obrador se detectó un desfalco mayor a los 51 mil millones de pesos.
Sin contar los 15 mil millones de Segalmex. Otra farsa en la que Nacho Ovalle resultó un escolapio engañado por perversos maleantes de cuello blanco, según acreditó su amigo Andrés Manuel.
También, usted sin duda lo observó en aquella escena cuando saludó a la mamá de El Chapo y atendió su solicitud de ayuda. Y fue normal la camaradería con la que lo trató el abogado del capo, sí de Joaquín Guzmán Loera que hoy purga condena de cadena perpetua en una prisión de Estados Unidos.
–¿Es parte de la protección que se brinda por parte de México frente a una situación así de un mexicano en el extranjero, por ejemplo? —preguntó un colega a la doctora Sheinbaum en la saga de la carta de El Mayo dirigida al Cónsul de México en Nueva York, pero dedicada a ella.
–Todos tienen derecho a apoyo consular siempre e incluso, cuando —nosotros no tenemos pena de muerte; además, no creemos en ello—, cuando hay un mexicano, mexicana que tiene —estoy poniendo el ejemplo, no es el caso ahora—, pero para cualquier mexicano o mexicana se le da apoyo consular, en el caso de que esté sometido a un juicio en donde la resolución que pide un juez es pena de muerte. Pero como cualquier mexicano o mexicana, en el marco de la ley y en el marco de la Constitución – admitió la Princesa Caramelo.
–Gracias, Presidenta. Y, por último, nada más saber unas precisiones sobre este tema de este abogado, de abogado Juan Pablo Penilla (abogado de El Mayo cuyas relaciones con las ligas mayores de Morena fueron documentadas el pasado fin de semana) –planteó un reportero.
–Como lo dije: Nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie, con nadie. Y si la Fiscalía investiga, que investigue, hasta cualquier persona. Nosotros nunca estamos por encima de la ley con nadie –atendió la presidenta con a.
El cierre sustancial lo dio el colega Víctor Bárcenas, reportero de Radio Educación. Lea usted.
–En el asunto de “El Mayo” Zambada, ¿existiera algún tipo de disyuntiva respecto de que, si se queda allá y no es extraditado a México, el temor de que pueda vincular algún tipo de relación de la clase política en algunos niveles de gobierno con el narcotráfico y que estas informaciones afecten la imagen del Gobierno Federal? —preguntó Víctor.
— Nosotros no tenemos temor de nada eso porque no establecemos relaciones de contubernio con nadie. Y que se actúe en el marco de la ley y la Constitución.
Todos aquellos que están diciendo “es que está cediendo ante amenazas y está…”; no. Es la ley y la Constitución lo que tiene que marcar en este y en todo, y las convicciones de que debe cumplirse (…) –zanjó la Princesa Caramelo.
Pero ¿quién le abrió la puerta al abogado Juan Pablo Penilla y por qué no se actuó, desde julio del año pasado en la defensa de un mexicano cualquiera que fue secuestrado en territorio nacional y entregado a las autoridades en Estados Unidos para procesarlo por un abanico de delitos que presuntamente cometió como capo del crimen organizado en medio siglo?
Y apenas inicia la tragicomedia. ¿Quién dijo miedo, Drakko? Digo.
[email protected] www.entresemana.mx @sanchezlimon1
Honoria Arellano Ocampo, es acusada nuevamente de corrupción…
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Qué hacemos, me dijo la entonces regidora en el gobierno municipal del Nezahualcóyotl, Honoria Arellano Ocampo, le contesté, pues entreguen las plazas que ofrecieron o devuelvan el dinero que pidieron por las plazas; me pidió 8 días para solucionar el problema y devolvieron el dinero que habían pedido por las plazas que habían ofrecido y que no habían entregado.
El anterior diálogo tuvo lugar después de que en el periódico CUSTODIA EXTRA, habíamos publicado la venta de 30 plazas en el sector salud, donde se relacionaba a la regidora y líder sindical Honoria Arellano.
Luego de la publicación que se hizo sobre la venta de plazas en el Sector Salud, un lunes, cuando se llevaba a cabo el homenaje semanal a la Bandera por parte del gobierno municipal, la regidora me abordó reclamándome que era mentira lo que habíamos publicado en el periódico y que eso se lo teníamos que comprobar; le contesté que el problema no era conmigo ni con el periódico, le dije que se presentara a la agencia del Ministerio Público a aclarar los hechos, porque la información estaba sustentada en la denuncia que se había hecho en la agencia del Ministerio Público, le sugerí que atendiera su papel en el homenaje a la Bandera y que después del acto platicaríamos, ya en su oficina, más tranquila fue cuando me dijo “qué hacemos…”.
Ahora diputada plurinominal del Partido Verde Ecologista de México, Honoria Arellano Ocampo, es acusada nuevamente de corrupción por parte del doctor Agustín Corona Ramírez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria que comprende los municipios de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz.
Resulta que el pasado día 6 de enero, personal bajo las órdenes de Honoria Arellano, se posesionaron de las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria que se ubica en la avenida Riva Palacio del municipio de Nezahualcóyotl; antes la misma Honoria Arellano, se había hecho presente para manifestarle al doctor Agustín Corona, que en esa Jurisdicción solamente ella ordenaba quiénes se quedaban y quiénes se iban.
Durante una conferencia de prensa el doctor Agustín Corona dijo que el día 6 de enero, al filo del mediodía, llego la líder sindical Honoria Arellano a patear la puerta de su oficina, al entrar dijo ser ella la jefa de la Jurisdicción y que todos los anteriores jefes jurisdiccionales los había “hincado” ante ella, haciendo solamente su voluntad, el doctor Corona le dijo que él no se iba a prestar a eso.
Corona Ramírez dijo que la diputada tiene a familiares y allegados en la institución, ocupando aproximadamente el 50% de las plazas disponibles. “Son al menos 150 personas relacionadas, o sea familiares que están dados de alta y no están trabajando en ningún lado”, que son sus incondicionales que le obedecen ciegamente, ya que él, el doctor Corona Ramírez, ha solicitado en repetidas ocasiones la información básica del personal, para conocer la estructura real de la institución, sin embargo, los responsables de recursos humanos siguiendo instrucciones de la diputada, se han negado a proporcionarla. “No me han dado acceso ni a la plantilla básica del personal, lo cual es un derecho de cualquier jefe jurisdiccional”, dijo Corona Ramírez.
Trascendió entre los allegados al doctor Corona Ramírez, que la diputada se siente apoyada por el también diputado Héctor Pedroza y el líder del Partido Verde en el Estado de México, José Couttolenc Buentello, en las acciones que lleva a cabo en contra del Sector Salud, porque de lo que se trata es de sanear de corruptelas al Sector Salud.
En la misma conferencia de prensa se dio a conocer que no obstante que Honoria Arellano es diputada y cobra en el Congreso mexiquense, cobra también su plaza de enfermera en la institución y cobra en la Sección 19 del Sindicato, pasando por encima el mandato de la Ley Orgánica del Poder Legislativo en el Estado de México, que en su artículo 22 dice que los diputados en el tiempo de su encargo, están impedidos para desempeñar otra actividad en cargos públicos ya sea municipal, estatal o federal.
Seguramente hasta Pepe Couttolenc, líder del Partido Verde está avergonzado de las actividades corruptas de Honoria Arellano, actividades estas, por cierto, que dan oportunidad al gobierno que encabeza Delfina Gómez para demostrar que en verdad están atacando la corrupción.
Esténtor Político / De héroes a enemigos
Miguel Ángel Casique Olivos
De héroes a enemigos
El 17 de febrero, trabajadores de Salud del Estado de México (Edomex) se manifestaron en varios puntos de la entidad y en la Ciudad de México; sus demandas, como otras exigencias desarrolladas en Sonora, Puebla, Veracruz y Oaxaca, no son nuevas: mejores condiciones laborales, pago de salarios de enero, insumos y abasto de medicamentos en hospitales y clínicas. Sorprendentemente, esa denuncia por la carencia de insumos hospitalarios básicos en todas las unidades médicas del Edomex y la destitución del titular de la Secretaría de Salud (SS) estatal por omitir esta situación, el Gobierno Federal respondió con granaderos para detener y reprimir la inconformidad: fueron acorralados y su derecho a la manifestación pública fue también violado.
Sin duda, el recién estrenado gobierno de Claudia Sheinbaum y la “Cuarta Transformación” (4T) reprimen las protestas sociales, envían policías y “encapsulan” a los manifestantes; sobre tales demandas, el Gobierno Federal no difunde nada o muy poco; sólo que, en marzo, se entregarán insumos médicos: ¿Acaso el gobierno usará a los granaderos contra los inconformes que denuncien injusticias y arbitrariedades provenientes de sus funcionarios? y ¿cuál es el fondo de las crecientes protestas del personal de Salud a cinco meses de iniciado el gobierno de la Presidenta?
Hay evidencias recientes: Tras el recorte al sector Salud en 2025, el sistema de salud deberá funcionar con menos dinero, porque se asignaron únicamente 881 mil millones de pesos (mdp), 12 por ciento menos que lo destinado en 2024, una disminución real de 122 mil mdp. Así, ¿cómo se ampliará el acceso a servicios médicos, mejorar infraestructura, conservar al personal hospitalario, o cómo se garantizará el abasto de fármacos?
Con menos dinero, el derecho a la salud de los mexicanos ya no se garantiza; y el bienestar de la población se arriesga más; aspectos referidos por instituciones como el Centro de Investigación Económica Presupuestaria, el Instituto Mexicano para la Competitividad y México Evalúa fueron más allá: a inicios del año, solicitaron a Sheinbaum que condicionara y reformara el servicio de Salud para impedir que tales instituciones gasten menos de lo asignado.
En diciembre pasado, más de 100 organizaciones pertenecientes al Colectivo Cero Desabasto advirtieron sobre la reducción de recursos; y aseguraron que si se aprobaba, la salud pública sufriría y los derechos humanos resultarían violentados; además, estos recortes tendrían un impacto profundo en los servicios de salud: debilitarían el sistema, que ya tiene abundantes limitaciones y deficiencias; y compararon cifras: esos 881 mil mdp apenas representan el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto, muy bajo respecto del seis por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud, porque los Estados deben alcanzar un mínimo para garantizar la salud de su población.
La reducción de los recursos y su mala aplicación provocan la crisis del sistema de salud mexicano desde hace décadas; pero a partir de 2019, Andrés Manuel López Obrador decidió “matar” al Seguro Popular, que tenía 52 millones de afiliados y representaba 41 por ciento de la población en ese año; el proyecto era bueno porque brindaba acceso a servicios de prevención y promoción de salud, ofrecía medicina general y especializada, asistía urgencias, cirugía general, brindaba también servicios para tratamientos caros o susceptibles de muerte. El Seguro Popular desapareció para centralizar y garantizar el acceso oportuno a la salud; pero resultó en que hoy existen 54.4 millones de mexicanos sin acceso a clínicas u hospitales: pasamos de la sartén a la lumbre.
En tiempos del Covid-19, el Gobierno Federal calificó a los médicos como héroes; pero hoy, cuando salen a inconformarse porque no pueden ejercer su trabajo o reclamar sus salarios mensuales, son recibidos por granaderos para que los repriman y violen su derecho constitucional a la libre manifestación. En un comunicado del 18 de febrero, ante las protestas, Sheinbaum declaró que, desde el tres de marzo, comenzará la distribución de fármacos hasta 2026; y se comprometió a que el paciente “no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo”; el tiempo dirá si fueron más mentiras y demagogia.
Sobre la exigencia del pago al salario de los trabajadores y sobre la petición para destituir a Macarena Montoya Olvera de la SS mexiquense, no mencionó nada. Hoy, quienes ayer fueron héroes, son recibidos con granaderos. La cara represiva Morena y la 4T no puede ocultarse; y los mexicanos debemos denunciarlos porque eso sí es “por el bien de todos”. Por el momento, amigo lector, es todo.
Si alguien conoce la relación gobierno crimen organizado en México en los últimos 50 años, es precisamente Ismael “El Mayo” Zambada
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Cuando el capo dicta las órdenes en un país es imposible negar la relación del gobierno, con las organizaciones del crimen organizado… quizá pudiera haber honrosas excepciones, pero mejor lo dejamos así…
En la carta de Ismael ‘El Mayo’ Zambada al Gobierno de México, advierte sobre un colapso bilateral cuando afirma: “no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América (…), en caso de ser juzgado en los Estados Unidos de América, mi caso puede constituir un punto de fractura en la relación, en materia de cooperación de impartición de justicia entre México y los Estados Unidos”.
Luego de la carta de Ismael “El mayo” Zambada en la que exige su repatriación a México y las presiones del mandatario de EU, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que en su gobierno no caen en “chantajes” ni “amenazas”, y agregó que en su gobierno se cumple con lo que se establece en la Constitución y con las leyes.
Sin embargo, no obstante haber dicho lo anterior durante una de sus mañaneras, Claudia Sheinbaum, hizo saber que revisa interponer una protesta formal contra Estados Unidos, por violación del tratado que impide secuestros transfronterizos, después de que el país no ha esclarecido la detención del cofundador del Cártel de Sinaloa; concretamente afirmó: “Lo vamos a revisar, repito, más allá de esta persona que por los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano, frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento, supongamos que haya sido otra persona, imaginemos otra persona, porque no, este personaje, pues tiene sus delitos y lo que haya cometido en México, tiene sus propias órdenes de aprehensión en México, pongamos otra persona, un ciudadano, cualquiera, que es perseguido en Estados Unidos y que se lleva a Estados Unidos sin ninguna participación del Gobierno de México”.
En la conferencia de prensa matutina, la presidenta de México recalcó que Ismael “El Mayo” Zambada, detenido en Estados Unidos, tienen órdenes de aprehensión vigentes en México.
“Aquí nadie protege a un delincuente”, aseguró la presidenta.
Vaya, vaya, vaya, en México no se protege a ningún delincuente, pero se hizo necesario que miembros mexicanos de un cartel, lleven a cabo el secuestro de un capo y lo lleven a territorio norteamericano, para reconocerlo aquí como delincuente; el que los Estados Unidos entreguen al Mayo Zambada para ser juzgado en México, lo veo difícil, ya que en otra ocasión los norteamericanos entregaron a un ex secretario de la Defensa Nacional, para ser juzgado en México y no solamente se le dejó en libertad, sino hasta se le condecoró. Hay que ver la realidad, si alguien conoce la relación gobierno crimen organizado en México en los últimos 50 años, es precisamente Ismael “El Mayo” Zambada, quien ahora quiere cobrar las facturas de los favores, que en otros tiempos hizo a políticos.
Por ahí está el interés, seguramente, de traer al Mayo Zambada para, entre comillas, ser juzgado en México, pero las instituciones de los Estados Unidos, primero le arrancaran toda la información que tiene, si no, al tiempo.
La palabra debe ser transmitida eficazmente a quienes nos escuchan: Gloria Brito
*V Jornada Nacional de Oratoria en la CDMX
En la Ciudad de México se llevó a cabo la Jornada Nacional de Oratoria, con la participación de 50 oradores entre estudiantes, amas de casa, obreros y activistas del Movimiento Antorchista.
Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel Balderas, en la que el jurado calificador, integrado por la dirigente de Antorcha en la Ciudad de México, Gloria Brito Nájera, y de su Comité Estatal, escucharon atentos los discursos preparados desde hace varias semanas por los participantes.
Entre los temas de relevancia social con los que se participaron destacan: “Amenazas de Estados Unidos”, “Decadencia del capital”, “Los niños, sector más afectado a nivel mundial”, “El problema de la vivienda en México”, “La reforma al Poder Judicial”, “El poder de IA en manos del pueblo”, “La desigualdad en México”, “Los mexicanos pagan más impuestos”, entre otros.
Brito Nájera al hacer uso del micrófono felicitó a todos los participantes, y los exhortó a seguirse preparando en el terreno de la oratoria, resaltando que “el instrumento fundamental de la comunicación es la palabra, pero la oratoria no puede ser el simple uso florido, elegante o altisonante de la palabra, sino que tiene por fuerza que rellenarse de un contenido que sea, precisamente, el que en un momento dado transmita eficazmente la palabra hacia los que nos escuchan”.
Asimismo, señaló que durante 50 años el Movimiento Antorchista viene realizando trabajo cultural en los distintos lugares en donde realiza trabajo, y entre estas actividades destaca la oratoria, pues pretende lograr que el pueblo sepa expresar su sentir a través de la palabra hablada y que lo haga de una forma eficaz, ya que esto es parte de los objetivos de Antorcha.
También señaló que el próximo 5 de marzo se realizará la segunda etapa de este encuentro, en donde se presentarán los finalistas de esta V Jornada Nacional de Oratoria para exponer temas de forma improvisada, por los que les aconsejó estudiar, leer mucho y escuchar noticias con una visión crítica.
Estas actividades forman parte de la preparación que se está llevando a cabo para participar en la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, que se llevará a cabo del 5 al 13 de abril de este año en Tecomatlán, Puebla.