Inicio Blog Página 195

Las escuelas de México y Centroamérica se han convertido en centros de reclutamiento para el crimen organizado: ONU

El crimen organizado utiliza escuelas para reclutar a niños y adolescentes en México y Centroamérica , advierte la ONU
Foto: Cuartoscuro

 

Las escuelas son utilizadas por el crimen organizado y las pandillas para reclutar a niños, niñas y adolescentes en México y Centroamérica, aseguró Walter Murcia, asesor del Centro Regional de Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC),

“Vemos una clara afectación que está teniendo el reclutamiento en países como México, en países del triángulo norte de Centroamérica, donde por ejemplo, las escuelas se han convertido en los principales lugares de reclutamiento”, dijo Murcia durante la presentación del informe “Violencia armada y afectaciones a la niñez y la adolescencia”. 

Aseguró que en países con presencia de grupos del crimen organizado y pandillas de Latinoamérica, como México, hay un claro impacto del reclutamiento contra niños, niñas y adolescentes.

“A partir de los 7 y 13 años hay una clara participación de niños en diferentes economías ilegales, como narcotráfico y narcomenudeo”, dijo.

“Por otro lado, hemos visto cómo las escuelas en contextos de fuerte presencia de actores criminales, también son usadas por este tipo de organizaciones para esconder armas y drogas”, agregó.

Según el informe de Tejiendo Redes Infancia, el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes se ha convertido en una práctica común en países con presencia de conflictos armados y organizaciones criminales

Muchos adolescentes son víctimas de homicidio, a menudo relacionado con actividades de pandillas, así como por el reclutamiento de grupos armados o grupos criminales. 

Las niñas además son muy vulnerables a ser víctimas de violación y explotación sexual, usualmente en un contexto de trata de personas o conflictos armados, dice el informe.

La organización incluyó el testimonio de un niño mexicano de 14 años que aseguró que él considera que desde el año 2006 cuando empezó la guerra contra el narcotráfico, comenzó también la violencia generalizada.

Señaló que los cárteles de México se disputan los territorios causando violencia, por lo cual muchos pueblos han creado autodefensas.

Destacó que la violencia está tan naturalizada que, en muchos casos, se percibe a las víctimas como responsables de su propia condición.

(Información Latinus)

AMLO defenderá como siempre a los migrantes?

 

SIMEX.- El viaje del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington, será para sostener una reunión con el presidente Estadounidense, Joe Biden y Kamala Harris; viajó acompañado por Marcelo Ebrard, su jefe de ayudantía y Beatriz Gutiérrez Müller. Le dieron la bienvenida cinco connacionales con banderines de morena. López Obrador aseguró que en la reunión con el presidente Biden defenderá como siempre a los migrantes, en respuesta en redes sociales lo cuestionan: defiende de qué?; tienen trabajo, seguridad, y mandan remesas de las que él presume mucho.

(Fotografía principal La Razón de México)

Alito acusa persecución política de parte del gobierno de AMLO

 

SIMEX.- Alejandro Moreno, Alito, líder nacional del PRI, ya no aguanta la andanada de audios y videos que le están haciendo la vida insoportable. Fue a Ginebra Suiza a dejar una carta en la que acusa persecución política de parte del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, carta que, al parecer, no tendrá mucha repercusión. Acusó que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román (quien también tiene ADN priísta), ejerce violencia política. Aseguró que “ya hay denuncias y en los próximos días la habrá en contra de la campechana”, porque es inadmisible que haya cometido un acto de violencia política contra las mujeres y que está tipificado.

Acusan a padrastro de causar daño sicológico a una niña de 4 años

 

 

SIMEX.- Acusan a padrastro de causar daño sicológico a una niña de 4 años de edad, la evidencia se encuentra en un video que circula en redes sociales; la menor ya está protegida por su padre biológico y por la abuelita paterna a quienes el DIF, y la Procuraduría de la Defensa del menor otorgó la custodia temporal para salvaguardar los derechos de la menor. El gobernador de Nuevo León ofreció todo su apoyo así lo aseguró el padre de la niña.

AMLO enfocado en perseguir a opositores

 

SIMEX.- El gobierno de López Obrador está enfocado en perseguir a opositores políticos en vez de perseguir delincuentes. Afirmó el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa; lo anterior, al precisar que la investigación que realizó la UIF, contra él, y los expresidentes Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, es un asunto político. Investigaciones que como ya lo había informado Santiago Nieto cuando era titular de la UIF, eran consecuencia de las denuncias hechas por Emilio Lozoya Austin

Vigilan con lupa a Sandra Cuevas

 

SIMEX.- Pobre Sandra Cuevas la vigilan con lupa; hasta hoy ha salido airosa de las acusaciones que le han hecho. Esta vez la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dio a conocer que Sandra Cuevas, enfrenta una investigación por la probable comisión de uso indebido de documentos para la identificación de vehículos automotores. La Fiscalía argumenta que el vehículo en el que se transportó Sandra Cuevas, portaba un permiso por 90 días para circular, no obstante, “podría ser irregular”

¡Susto a Alito!

 

SIMEX.- Como el gato que se comió al ratón en la mañanera de hoy, el presidente que nunca se equivoca, Andrés Manuel López Obrador, reconoció error por tuit, porque: “no teníamos que difundir que hay una investigación” solo que, por esta razón, dicen los abogados, se viola ¿intencionalmente?, el debido proceso, lo cual se traduciría en meter un susto a Alito, mismo que serviría para que otros aspirantes pongan sus barbas a remojar.

Porque la noticias nos buscan…

CRIMEN UTILIZA ESCUELAS PARA RECLUTAR. FALTA INTELIGENCIA A LUCHA ANTICRIMEN. PLEITO EN MORENA, MIER DENUNCIA A BARBOSA. Muy buenos días tengas en este martes 12 de julio de 2022. Hoy en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. Excélsior señala que crimen utiliza escuelas para reclutar, Reforma dice que castigan a polleros, pero no en México, El Universal habla de que hay invisibilidad a los huérfanos desaparecidos. Por su parte 24 horas señala que falta inteligencia a lucha anticrimen, El Día y Crónica dan espacio a que ya hay pleito en Morena pues Mier denuncia a Barbosa, Armenta y Santiago Nieto, Sobre la visita de AMLO a EU hablan Jornada, Unomásuno y Milenio y Es noticia Hoy informa que el Metro está entre al caos de la L1 y la impunidad de la L12
En Excélsior se dice que las escuelas se han convertido en el principal centro de reclutamiento de bandas, pandillas y crimen organizado. Así lo advirtió Walter Murcia, asesor del Centro Regional de Naciones Unidas para la Paz. el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLI-REC), durante la presentación del informe Violencia armada y afectaciones a la niñez y la adolescencia realizado por la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.
Para Reforma dos tragedias, registradas con medio año de diferencia, evidenciaron la impunidad con la que actúan las redes de tráfico de migrantes en México. El 9 de diciembre de 2021, 55 personas fallecieron al estrellarse en Chiapa de Corzo, Chiapas, el tráiler en que viajaban, sin que hasta el momento haya un solo detenido o se haya responsabilizado a alguien por ese crimen, a pesar de que investigan la fiscalía estatal y la FGR.
Por su parte diario 24 horas dice que falta inteligencia a lucha anticrimen y es que las tareas de inteligencia han sido relegadas en el combate contra la delincuencia organizada, lo que ha impactado en la ausencia de información útil para realizar operativos exitosos, coinciden especialistas, por lo que delitos como homicidios y extorsiones van al alza. El intento de construir una estructura con 32 Unidades de Inteligencia, una en cada estado, para detectar el dinero de los grupos criminales se quedó en el tintero legislativo.
Así los titulares de hoy: Reforma. Castigan a polleros …pero no en México; Universal. Invisibilizan a los huérfanos de los desaparecidos; Milenio. “Ya me reuní con la oposición y no me propuso nada”: Monreal; Excélsior. Crimen utiliza escuelas para reclutar: ONU; Jornada. AMLO llega a EU; ‘‘como siempre, defenderé a paisanos”; 24 horas. Falta inteligencia a lucha anticrimen; Sol de México. Advierten que no repuntará inversión; Heraldo. Seguridad y negocios se agregan a reunión; Crónica. Pleito en Morena: Mier denuncia a Barbosa, Armenta y Santiago Nieto; Razón. Disminuye 82% despistolización por sensación de inseguridad; Unomásuno. Con EE UU. tenemos una relación económica muy importante: López Obrador; El Día. Ignacio Mier denuncia a Morenistas y El Financiero. Dudan de la eficacia del alza en tasas contra la inflación.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan tenemos:
1. Matan a doctora en la Tarahumara.
2. Para presidente de EU, México no es prioridad en este momento.
3. Retrasos en el primer día de cierre de L1.
4. AMLO ofrece defender plan a migrantes.
5. Estiman que variante de Ómicron alargue 5ta ola hasta agosto.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Castigan a polleros …pero no en México. Dos tragedias, registradas con medio año de diferencia, evidenciaron la impunidad con la que actúan las redes de tráfico de migrantes en México. El 9 de diciembre de 2021, 55 personas fallecieron al estrellarse en Chiapa de Corzo, Chiapas, el tráiler en que viajaban, sin que hasta el momento haya un solo detenido o se haya responsabilizado a alguien por ese crimen, a pesar de que investigan la fiscalía estatal y la FGR.
El pasado 27 de junio, en San Antonio, Texas, murieron por asfixia y calor 53 de 70 migrantes que eran transportados en un tráiler y por ese hecho ya han sido acusadas cuatro personas, entre ellas el conductor del tractocamión. En Chiapa de Corzo, las autoridades mexicanas fueron incapaces de detener al conductor del tráiler, quien huyó, presumiblemente herido, luego de chocar el vehículo a exceso de velocidad.
Universal. Invisibilizan a los huérfanos de los desaparecidos. El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas lo dice claro en su informe: “Son los olvidados del sistema”. En México hay, al menos, 2 mil 265 hijos de personas desaparecidas que son víctimas indirectas, según la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Las afectaciones a los menores de edad que se encuentran en esta situación son múltiples: bajo rendimiento escolar, depresión, ansiedad, alteración del sueño, rechazo social, rencor y suicidio. Activistas consideran que no hay políticas públicas eficientes que los protejan. “Los huérfanos por desaparición no son tomados en cuenta. En ocasiones somos invisibles hasta dentro de los mismos colectivos”, afirma Juan Lozada, fundador de Invisibles Mx.
Milenio. “Ya me reuní con la oposición y no me propuso nada”: Monreal. El senador Ricardo Monreal asegura que se ha reunido con los dirigentes de los partidos de oposición y ninguno le ha propuesto ser su abanderado presidencial en 2024. Por ahora seguirá en Morena y será hasta 2023 cuando defina su futuro, aunque ve imposible que alguien gane de forma democrática la candidatura con una encuesta. Ricardo Monreal considera que puede ser el presidente de la reconcialiación nacional porque tiene los atributos para atenuar los efectos de la polarización y la confrontación; sin embargo, reconoce que no la tiene fácil, pues no cuenta con el apoyo presidencial.
El coordinador de Morena en el Senado aseguró que será en 2023 cuando tome la decisión de si permanece en Morena o se va, pero primero dará la pelea dentro del partido, antes de que algunas corrientes lo acusen de traidor. Reveló que, previo a las elecciones de junio pasado, se reunió en privado con los dirigentes nacionales de PRI, PAN y PRD; afirmó que no ha tocado la puerta de Movimiento Ciudadano para ser su candidato y destaca que dentro de las preferencias al interior de su partido tiene 12 puntos, que afuera se convierten en 24.
Excélsior. Crimen utiliza escuelas para reclutar: ONU. Las escuelas se han convertido en el principal centro de reclutamiento de bandas, pandillas y crimen organizado. Así lo advirtió Walter Murcia, asesor del Centro Regional de Naciones Unidas para la Paz. el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLI-REC). durante la presentación del informe Violencia armada y afectaciones a la niñez y la adolescencia realizado por la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.
Murcia alertó que la coptación de menores de edad por parte de los gru pos delincuenciales inicia entre los siete y 13 años, y son empleados para transportar armas, narcotráfico o narcomenudeo. Las escuelas no funcionan como islas, pues están influenciadas por lo que está pasando en los países. lo que está provocando una naturalización de la violencia, resaltó. Explicó que los planteles educativos también son utilizados para esconder armas, drogas y municiones. y destacó que, en algunos casos, las armas se han hecho presentes en las escuelas como sinónimo de poder y de autoridad.
Jornada. AMLO llega a EU; ‘‘como siempre, defenderé a paisanos’’. “Los defenderé como siempre”, mensaje del Presidente a paisanos La Casa Blanca será el escenario para que el presidente Andrés Manuel López Obrador abandere la defensa de los migrantes. En la reunión bilateral con su homólogo estadunidense, Joe Biden, destacará que se trata de personas “excepcionales” que trabajan duro con el único fin de llevar sustento a su familia.
En medio de un convulso ambiente donde el tema migratorio es divisa electoral por todo Estados Unidos –las elecciones intermedias se realizarán el noviembre–, López Obrador realiza una visita oficial a esta capital, la tercera en su mandato (una en julio de 2020 con Donald Trump y otra en noviembre del año pasado, ya con Biden como jefe de Estado estadunidense).
24 horas. Falta inteligencia a lucha anticrimen. Las tareas de inteligencia han sido relegadas en el combate contra la delincuencia organizada, lo que ha impactado en la ausencia de información útil para realizar operativos exitosos, coinciden especialistas, por lo que delitos como homicidios y extorsiones van al alza. El intento de construir una estructura con 32 Unidades de Inteligencia, una en cada estado, para detectar el dinero de los grupos criminales se quedó en el tintero legislativo.
A pesar de que los delitos de homicidios, extorsión y narcomenudeo no han disminuido, las labores de inteligencia de parte del Estado no solo tienen un déficit, sino que prácticamente han desaparecido en el combate contra el crimen organizado, advirtieron especialistas en temas de seguridad y legisladores.
Sol de México. Advierten que no repuntará inversión. La calificadora Moody’s espera que la actividad económica continúe siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales, factores que impedirán revertir el impacto que la pandemia tuvo sobre la actividad económica. “Por un lado se han observado tendencias negativas relacionadas a la inversión en el país, que ya precedían a la pandemia, pero creemos que luego del choque de 2020 se ha visto una muy gradual recuperación de inversión en el país. Creemos que esto pesará en las perspectivas de corto plazo para la economía mexicana”, dijo Renzo Merino, analista principal de Moody’s para México.
“No esperamos que por el lado económico haya un cambio en cuanto a las dinámicas relacionadas a la inversión en el país”, explicó el especialista en conferencia de prensa. Renzo Merino recordó que durante el sexenio se presentaron diversas iniciativas que pusieron en riesgo el clima de inversión privada en el país, como la reciente propuesta de Reforma Eléctrica, que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre sus competidores y que fue desechada en abril.
Heraldo. Seguridad y negocios se agregan a reunión. En su visita oficial a la Casa Blanca, el presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó que analice con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, el tema de la seguridad para ambas naciones. También dijo que incluyó una reunión con empresarios mexicanos y extranjeros, así como funcionarios de la administración estadounidense.
“La seguridad probablemente se va a abordar, es buena la relación que se tiene con el gobierno de Estados Unidos, siempre en el marco del respeto a nuestra soberanía”, afirmó. En la mañanera de ayer, López Obrador adelantó que espera que el resultado sea bueno para ambas naciones, pues es muy importante mantener una buena relación y una política de buena vecindad.
Crónica. Pleito en Morena: Mier denuncia a Barbosa, Armenta y Santiago Nieto. Otro frente se abrió en Morena, pues el coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció este lunes que denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al gobernador Miguel Barbosa, al senador poblano Alejandro Armenta, al fiscal de esa entidad, Gilberto Higuera y al ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, por presuntos delitos cometidos por servidores públicos, revelación de secreto y tráfico de influencias.
A través de un video los acusó de actuar “con el propósito de perjudicar sistemáticamente al Movimiento de Regeneración Nacional y a personas que les son contrarias a sus intereses económicos, políticos y personales”. Ante la denuncia Barbosa se deslindó y pidió a Mier que primero aclare su vinculación con sus socios que han delinquido, su situación frente a diferentes hechos en los que se le menciona y dejó entrever otro caso relacionado con la ejecución de tres agentes ministeriales en 2021.
Razón. Disminuye 82% despistolización por sensación de inseguridad. Uno de los temas que gravitarán en el encuentro que este martes tendrán en Washington los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden es el trasiego de armas de Estados Unidos a México. Aun cuando sigue habiendo grandes decomisos a grupos del crimen organizado, los ciudadanos mexicanos que se desarrollan en actividades legales dejaron de entregar las que tienen en sus domicilios.
En lo que va del actual Gobierno, a nivel nacional se registró una disminución de 82.2 por ciento en el esquema de despistolización, de acuerdo con información entregada a través del mecanismo de transparencia por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Del 2012 al 2015, dentro de la administración de Enrique Peña Nieto, fueron entregadas 81 mil 096 armas, 55 mil 296 eran cortas y 25 mil 800, largas, mientras que del 2018 al 2021 se contabilizaron 14 mil 418, de las cuales 10 mil 479 fueron cortas y tres mil 939, largas.
Unomásuno. Con EE UU. tenemos una relación económica muy importante: López Obrador “Somos el segundo socio comercial de Estados Unidos en el mundo”. En conferencia de prensa matutina de ayer lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que, en el encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, se reafirmará la relación de respeto y unidad entre las dos naciones. El jefe del Ejecutivo federal, indicó que en Washington impulsará las propuestas de atención al fenómeno migratorio desde México y Centroamérica, así como la cooperación para el desarrollo.
“Lo que queremos es que la migración no sea forzosa, nosotros queremos que sea opcional y, desde luego, legal, completamente legal. Que se llegue a un acuerdo, ordenar el flujo migratorio, legalizarlo tanto para los que ya están allá, que trabajan honradamente, viven en Estados Unidos, contribuyen al desarrollo de esa gran nación, como los que, por necesidad, tienen que ir a Estados Unidos”, dijo.
El Día. Ignacio Mier denuncia a Morenistas. En congruencia con mis convicciones e ideales, que son los de la inmensa mayoría que integramos el movimiento transformador, denuncié ante la @FGRMexico a quienes sistemáticamente traicionan y quieren dañar al movimiento por intereses económicos, políticos y personales, señaló el morenista Ignacio Mier, en un video colocado en sus rede sociales. Reveló que interpuso una denuncia en contra del gobernador Miguel Barbosa y del ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, el senador Alejandro Armenta y el Fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal.
En congruencia con mis convicciones e ideales, que son los de la inmensa mayoría que integramos el movimiento transformador en ????, denuncié ante la @FGRMexico a quienes sistemáticamente traicionan y quieren dañar al movimiento por intereses económicos, políticos y personales, señaló el morenista Ignacio Mier, en un video colocado en sus rede sociales. Reveló que interpuso una denuncia en contra del gobernador Miguel Barbosa y del ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, el senador Alejandro Armenta y el Fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal.
Economista. Moody’s hunde la nota crediticia de Pemex aún más en nivel especulativo. La calificadora resaltó los altos vencimientos de deuda que arrastra la empresa para el periodo entre el 2022 y el 2024, junto con las expectativas de un flujo de caja libre negativo continuo y la necesidad de grandes cantidades de financiamiento externo. Tras el recorte de la nota crediticia de México, la calificadora Moody’s rebajó finalmente la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a B1 desde Ba3, con perspectiva estable, lo que fue impulsado por los altos vencimientos de deuda de la petrolera, cuyos bonos se desplomaron desde la venta de deuda que realizó la empresa al iniciar el mes de junio.
“La rebaja de las calificaciones de Pemex a B1 fue motivada por la rebaja de la calificación de México, dada la importancia crítica de la solidez financiera del gobierno y el apoyo en la evaluación del perfil crediticio de la petrolera debido a su alto riesgo de liquidez”, enfatizó Moody’s en un comunicado.
El Financiero. Dudan de la eficacia del alza en tasas contra la inflación. El incremento en las tasas de interés de los bancos centrales para controlar la inflación no tendrá éxito, pues los factores que la presionan van más allá de un problema de demanda, advirtió BlackRock. En México, se estima que Banxi-co puede llevar su tasa a niveles de hasta 10 por ciento al cierre de año, lo que presionará el crecimiento. “Cuando los bancos centrales empiecen a darse cuenta de que no pueden contener la inflación sin tener un impacto en el crecimiento, es que vamos a ver un cambio en la retórica”, dijo José Luis Ortega, director de los equipos de deuda y multiactivos de BlackRock.
Dijo que el fenómeno inflacionario está relacionado con la oferta en el ámbito laboral que surgió tras la pandemia, la interrupción de las cadenas productivas y la transición climática. Así seguirá en el futuro cercano, prevé. El incremento en las tasas de interés por parte de los bancos centrales podría no ser una medida del todo exitosa para contener la alta inflación, ya que es impulsada por factores que van más allá del exceso de demanda. Incluso, al desacelerarse el ritmo económico a consecuencia de esta medida podría obligarlos a ser menos agresivos, manifestó BlackRock.
Por el momento, querido lector, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un un excelente martes.

Inician reuniones regionales de los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Amecameca

 

Amecameca, Méx.- La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Martha Hilda González Calderón, inició reuniones regionales de los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en este municipio, en donde afirmó que una de las prioridades de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, es fortalecer y garantizar el pleno goce, respeto, protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Acompañada de la Presidenta Municipal anfitriona, Ivette Topete, La Secretaria de Ls Mujeres, explicó que atender las necesidades de estos segmentos de la población, es una necesidad social que ayuda a prevenir que, niñas, niños y adolescentes, al llegar a una edad adulta, se conviertan en agresores o víctimas, por lo que pidió a los presidentes municipales, así como a los representantes municipales, evaluar de manera periódica las acciones que se llevan a cabo en beneficio de este sector y poder prevenir ciclos de violencia.

También pidió establecer acuerdos con la Secretaría de Educación para revisar los avances que se tienen con relación al Pacto por la Primera Infancia y que los Sistemas municipales trabajen de manera transversal con las direcciones de esta dependencia, a fin de que los servicios que en ella se ofrecen lleguen a las y los mexiquenses.

En la reunión, Olga María Esquivel Hernández, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, comentó que el programa de trabajo del Sistema estatal comprende 56 acciones derivadas de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescente del Estado de México, de la cuales, deben atender en este primer semestre 37.

Entre estas últimas, destacan elaborar y mantener actualizado el diagnóstico sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en la municipalidad, conformar la Comisión para la Primera Infancia Municipal, así como realizar jornadas médicas y campañas de concientización para prevenir y disminuir la violencia en el noviazgo y el embarazo adolescente.

Se presentaron también los avances del programa Bebés Más Fuertes; al respecto, Virginia Colín Castro, Coordinadora estatal, recordó que éste es único en su tipo en el país y surgió a partir del Pacto por la Primera Infancia, que presentó el primer mandatario de la entidad para atender a menores de 0 a 3 años de edad, dotando de herramientas necesarias a padres, madres y cuidadores a fin de fomentar mejores prácticas de crianza.

De igual manera, esperan que éste se difunda en los 125 municipios mexiquenses, con el objetivo de detectar a tiempo si los bebés han sido violentados y o tienen alguna necesidad y así garantizar que tengan una vida sana y plena, libre de violencias.

En la sesión estuvieron además de la Presidenta de Amecameca, Ivette Topete García, el de Tepetlixpa, Abelardo Rodríguez García, así como representantes de los municipios de Temamatla, Juchitepec, Cocotitlán, Atlautla, Tenango del Aire, Valle de Chalco, Tlalmanalco, Ozumba, Ecatzingo y Chalco.

    Capitalinos exhiben el mal gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum

 

Ciudad de México.- Habitantes de distintas alcaldías  se manifestaron en avenida Eje Central a la altura con Bellas Artes con un mitin pacífico y exhibieron vinilonas con las leyendas “Sheinbaum no sabe gobernar ” y “Gobierno de la CIudad de México no cumple.

La dirigente social, Karina Ramírez, al hacer uso del micrófono  denunció que el gobierno presididio por la morenista no atiende demandas sociales, a pesar de que en campaña se comprometiera a resover  las necesidades de los capitalinos más pobres, los cuales se debaten entre la miseria, carentes de los servicios  más elementales como agua potable, drenaje,  luz eléctrica, además de no contar con una vivienda.

Pero eso sí, dijo, “la jefa de Gobierno anda exhibiéndose por otros estados de la república, en los que derrocha a manos llenas los recusos públicos, y para resover los problemas en la ciudad dice que no hay dinero”,  por lo que invitó a todos los transeúntes que por ahi pasaban a sumarse a la lucha del Movimiento Antorchista y a manifestar su incoformidad  por el pésimo gobierno de Claudia Sheinbaum, quien pometió mucho en campaña, pero a cuatro años de su mandato el desgobierno en la CDMX es evidente.

La dirigente del antorchismo capitalino, Gloria Brito Nájera, manifestó que esta es una de las muchas actividades programadas que se tienen para denunciar el desafortunado gobierno de la mandataria que anda placeándose por distintos estados de la república gastándose los recursos públicos en vez de ponerse a resolver los problemas de la ciudad.

Por último anunció una marcha de 5 mil antorchistas para el próximo viernes 15 de julio, que partirá del Monumento a la Revolución con destino al Zócalo capitalino, para que todos los capitalinos se enteren que en la Ciudad de México gobierna la ineptitud y la cerrazón.

 

Palabras Más / Prácticas antidemocráticas 

El civismo es una virtud privada,

de utilidad pública.

Ikram Antaki

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez 

Aquí se lo dije, los actos de promoción que han realizado las “corcholatas” del presidente a todas luces infringieron las normas del juego electoral, de hecho, el Instituto Nacional Electoral se pronunció al respecto, aunque claro que Mario Delgado se lanzó contra el instituto y los acusa de querer silenciar sus expresiones, les dijo a los consejeros “hipócritas”. Los mítines de Toluca y Coahuila fueron un arranque de campaña, un acto para mostrar el músculo entre los aspirantes y todos le entraron, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Marcelo Ebrard y hasta quien había pedido cautela por anticiparse, el mismo Ricardo Monreal que también le tocó su parte.

No importa que partido político esté en el poder, la historia de infringir la Ley para tomar ventaja de sus contrincantes es una tentación muy grande, así lo hacia el PRI de finales del siglo pasado, lo hizo Vicente Fox quien declaró que iba a hacer todo para evitar la llegada de López Obrador a la presidencia, luego Calderón que jugó a favor de Peña Nieto que no le quedó de otra más que pasar la estafeta al tabasqueño. Ahí vamos acusando retrocesos en una democracia en la que todos se envuelven, pero como dice el clásico de este sexenio “no me vengan con el cuento de que la Ley es la Ley”.

Estamos estancados en prácticas antidemocráticas, estos y los otros vician el proceso electoral, usan a las instituciones y sus posiciones para buscar el siguiente peldaño para no dejar los cargos de elección o se ponen al servicio de quienes pueden ser candidatos, eso sí, como el mismo López Obrador se ha encargado de vapulear al INE pues sus segundos repiten el patrón y aunque saben que están en falta culpan a los consejeros que son los villanos favoritos como Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, claro que los legisladores de todos los partidos son quienes aprobaron las reglas del juego y los primeros en no respetar la norma, ahí se coloca Ignacio Mier, quien advirtió que se trata de una resolución “torpe”, “abusiva” y “violatoria” de derechos políticos.

No es poca cosa que la jefa de Gobierno, el secretario de Gobernación, el titular de Relaciones Exteriores y Ricardo Monreal Ávila, dejen sus encargos para lanzarse de lleno a una campaña en la que falta un año para que inicie, lo mismo los gobernadores y gobernadoras como si no fueran suficientes los problemas en sus entidades, nada más la inseguridad con más de 125 mil homicidios, el desempleo con 1.9 millones de mexicanos sin trabajo, la pandemia que no termina y vamos en la quinta ola de contagios, 2 mil 900 feminicidios, más de 44 mil desplazados, pero ellos prefieren el templete para escuchar porras evidentemente con uso de recursos públicos, no asumir la responsabilidad que les corresponde y que cobran un buen sueldo por ello.

Aunque Claudia Sheinbaum y compañía han comentado en más de una ocasión que van a estos actos solo en sus días de descanso y que pagan sus gastos, o de forma burlona dicen “que me descuenten el día”, desde que ellos anuncian que pretenden ser candidatos mientras tienen cargo, intrínsecamente cada aparición en un acto público es promoción, es propaganda con miras a sus pretensiones y con cargo al erario eso es inevitable y ellos lo saben porque son políticos profesionales.

Vendrán nuevos actos anticipados, veremos nuevas sanciones y los gritos inquisidores de los que se sienten superiores morales, los amos del relativismo en aquello de la ética, pero necesitamos funcionarios de 24 horas y hasta que terminen su encargo y no grillos que dejan todo a medias, o lo mejor sería que renunciaran, la realidad es que el caudillo ya les dio permiso con su ejemplo… Pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

¿Qué Gertz Manero no ha cometido delitos graves dice López? ¿Entonces de cuáles comete presidente?

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

(Fotografía principal Latinus)

Hasta la próxima.

Novartis presenta Proyecto de Laboratorio de alta tecnología en el Estado de México

 

Toluca, Méx.- En reunión de trabajo con directivos de Novartis México, encabezados por Fernando Javier Cruz Del Bosque, Director General de Asuntos Corporativos y Comunicación de la empresa, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza informó que durante los próximos cinco años, esta compañía proyecta invertir 5 millones de dólares en el Edoméx, en equipo de la más alta tecnología que permita desarrollar productos farmacéuticos que mejoren la vida de las personas.

Alfredo Del Mazo detalló que la compañía farmacéutica Novartis destinó 7 millones de dólares para equipar y habilitar un Laboratorio de Alta Calidad, en Naucalpan, que contribuirá a impulsar el desarrollo de la investigación y la tecnología en este sector.

Este laboratorio, ubicado en el Centro Campus Interactivo de Ideas, en dicho municipio, consolida a Novartis como un gran aliado para la atención oportuna de enfermedades cardiovasculares, que es una de las principales causas de defunción en el país.

Asimismo, el Gobernador agradeció a los inversionistas de esta compañía por refrendar su confianza con un proyecto que aprovecha las ventajas competitivas de la entidad mexiquense, ya que permite consolidar el liderazgo del sector farmacéutico estatal.

También reconoció la trayectoria y los logros de esta organización, con 100 años de experiencia, así como su presencia en 155 países, con una cartera global con más de 50 productos que han beneficiado la salud de 769 millones de pacientes en el mundo.

Cabe señalar que los productos de Novartis aumentan la certeza en el diagnóstico médico, son innovadores medicamentos enfocados en atender enfermedades visuales, respiratorias, cardiovasculares y tratamientos oncológicos de última generación.

Entre otros beneficios, Novartis garantiza el abasto nacional del medicamento, promueve la innovación en el sector y contribuye a fortalecer las capacidades exportadoras de la industria nacional.

Asistieron a la presentación de este proyecto, en el Salón “Guadalupe Victoria” de la sede del Poder Ejecutivo estatal, por parte de Novartis México, Iñigo Caballero Poucel, Gerente Senior de Asuntos Públicos, y Andrea Conde Ghigliazza, Gerente Senior de Salud Global y Políticas Públicas.

Katherine Tai, externo su preocupación por el clima de inversión y las políticas energéticas en México

 

sólo vive para sí, está muerto para los demás. Publio Siro 

Lorenzo Martínez Vargas

Inversión

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, externo su preocupación por el clima de inversión y las políticas energéticas en México.

 

Luego de una reunión que sostuvo con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, Katherine Tai, discutió el trato de México a los inversionistas estadounidenses.

Señaló que, ese trato afecta importantes operaciones de manufactura en el sureste de Estados Unidos y la importancia de prácticas regulatorias sólidas y transparentes-

“Esto incluye un proceso de aprobación regulatoria basado en la ciencia y el riesgo para los productos de biotecnología agrícola en México”, agregó.

De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, en mayo las exportaciones de productos mexicanos al vecino país del norte crecieron 26% en un comparativo interanual, para alcanzar los 39 mil 507 millones de dólares, su mayor avance en los últimos 11 meses.

De esta manera, México se constituye como el segundo socio comercial más importante para los Estados Unidos, con un comercio total de 68,400 millones de dólares, superado sólo por Canadá.

Descalificación

Moody’s anunció este viernes una baja de la nota soberana de México a “Baa2” desde “Baa1” argumentado tendencias económicas y fiscales que prevé seguirán mermando de manera gradual, pero persistente, el perfil crediticio del país.

La calificadora modificó también la perspectiva a “estable” desde “negativa” y explicó que el cambio refleja su expectativa de que, en ausencia de choques imprevistos, y a pesar de crecientes presiones económicas y fiscales, el perfil crediticio de México seguirá alineado con el de soberanos con la misma calificación.

“Moody’s espera que la actividad económica continúe. “siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales, factores que impedirán revertir el impacto que la pandemia tuvo sobre la actividad económica”, detalló en un comunicado.

La agencia destacó que la fortaleza fiscal de México se verá afectada “de una manera cada vez más manifiesta” por mayor rigidez del gasto público asociada al apoyo del gobierno a las empresas estatales como la petrolera Pemex y alertó sobre el estado de los fondos de estabilización fiscal.

Mensaje

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que se crearon 60 mil 221 empleos formales en México durante junio y suman 21 millones de puestos de trabajo en el país.

Aunque en junio se registró un aumento mensual de 60 mil 221 puestos laborales hay una disminución en comparación con los 65 mil 936 empleos reportados en junio del año pasado.

El IMSS dijo que, la creación de empleo de enero a junio es de 448 mil 560 puestos, de los cuales, el 79.9% corresponde a empleos permanentes.

Esta variación de puestos es la tercera más alta que se ha registrado en los últimos diez años en periodos similares, subrayó la dependencia.

Con estos nuevos empleos, hasta el 30 de junio de 2022 suman 21 millones 068 mil 708 puestos de trabajo, de los cuales 86.9% son permanentes y el 13.1% son eventuales.

Sus comentarios: [email protected] , factores que impedirán revertir el impacto que la pandemia tuvo sobre la actividad económica”, detalló en un comunicado.

La agencia destacó que la fortaleza fiscal de México se verá afectada “de una manera cada vez más manifiesta” por mayor rigidez del gasto público asociada al apoyo del gobierno a las empresas estatales como la petrolera Pemex y alertó sobre el estado de los fondos de estabilización fiscal.

Mensaje

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que se crearon 60 mil 221 empleos formales en México durante junio y suman 21 millones de puestos de trabajo en el país.

Aunque en junio se registró un aumento mensual de 60 mil 221 puestos laborales hay una disminución en comparación con los 65 mil 936 empleos reportados en junio del año pasado.

El IMSS dijo que, la creación de empleo de enero a junio es de 448 mil 560 puestos, de los cuales, el 79.9% corresponde a empleos permanentes.

Esta variación de puestos es la tercera más alta que se ha registrado en los últimos diez años en periodos similares, subrayó la dependencia.

Con estos nuevos empleos, hasta el 30 de junio de 2022 suman 21 millones 068 mil 708 puestos de trabajo, de los cuales 86.9% son permanentes y el 13.1% son eventuales.

Sus comentarios: [email protected]

…”vengo a una contienda fraterna y de respeto”: Mariela Gutiérrez

 

Nezahualcóyotl, Méx.- En el Estado de México ha habido gobiernos indolentes que se han olvidado de la población y de las mujeres, pero las cosas pueden cambiar como ha sucedido en Tecámac, donde entre las diversas acciones que se han puesto en marcha se encuentra el programa Puerta Violeta. Declaró Mariela Gutiérrez Escalante, durante un encuentro con líderes de este municipio.

La Presidenta Municipal de Tecámac, dijo que “basta de que las mujeres seamos ignoradas por los programas de gobierno y en los cargos de decisión y, ahora tenemos la oportunidad de tener un mejor futuro”. Señaló que la fuerza de la auténtica transformación del Estado de México está en las mujeres.

La morenista, Mariela Gutiérrez Escalante sostuvo que la entidad ha sido gobernada por hombres durante tristemente largos 90 años, y sólo han dejado pobreza, falta de servicios, mínimos crecimiento económico y, lo más lamentable, es que prácticamente nos han ignorado en sus programas de gobierno.

Por ello dijo que ha llegado el momento de las mujeres en nuestro querido estado, y demostrarles que somos igual y más capaces que ellos para gobernar, que queremos erradicar los feminicidios, en los que hoy ocupamos un deshonroso lugar.

Mariela Gutiérrez, asistió a asambleas ciudadanas de la agrupación Mujeres Gobernando Mejor en los municipios de Nezahualcóyotl, Teotihuacán y Coacalco, donde recibió el apoyo de varios liderazgos locales.

Sobre el partido, aclaró que viene a una contienda fraterna, de respeto. Sin embargo, Mariela Gutiérrez, quien se registró como aspirante a la candidatura de Morena al gobierno del Estado de México reiteró que hoy los tiempos  favorecen a las mujeres.