“Desde donde inicia la Patria” de Radio Expresión México hoy a las 19:00 hrs (CDMX) / 20:00 hrs (Quintana Roo). El periodista Fernando Castro Borges conversará con el Dr. Luis Montero sobre la cultura de Belice y su influencia en Chetumal.
Depredadores
*¿Y los pobres a´má?
Por Luis Repper Jaramillo*
Lo he dicho, escrito, comentado, corrillado, exhibido, expuesto, etc. Andrés Manuel López Obrador y Claudia UIJER Sheinbaum Pardo son insaciables con el dinero ajeno. Creen que con haber llegado a Palacio Nacional, les daba derecho a depredar, robar, hurtar, usufructuar, dilapidar el dinero de los mexicanos. No son recursos del gobierno, ni del Ejecutivo en turno, menos de la caterva del primer círculo perverso del Peje y de Usurpadora. NO.
Son dineros que cada connacional aporta con sus impuestos, la compra y pago de bienes y servicios que nos cobra el IVA, por el sólo hecho de ser consumidor.
Esa fortuna nacional está destinada a corregir, resolver, construir, dotar mejor calidad de vida a la población (130 millones de ciudadanos), a través del reparto equitativo, honesto, transparente, fiscalizado que distribuye el gobierno digno (que no es el caso de la T4a, 2oPT, Morena y legisladores oficialistas desleales de Morena, PT, PVEM, corruptos e impunes), demócrata, diáfano, imparcial (que no profesa Sheinbaum impuesta).
Cuando López y Shein ven el signo de pesos ($), suponen que tienen la facultad de gastarlo (nunca invertido) discrecionalmente, a su antojo, usar en libertad; pero NO. La hacienda pública debe estar fiscalizada, observada, inspeccionada por un ente ciudadano, no por instituciones burocráticas paleras del corrupto gobierno 2024/2030, El cuidado y auditoría al presupuesto federal anual; el manejo de los ingresos y egresos de dinero público jamás debe estar en control de funcionarios impuestos, colocados, asignados por Palacio Nacional porque desvirtúa la trasparencia. Los ejemplos más vergonzosos de esto lo tenemos en las faraónicas e inútiles obras de pacotilla, relumbrón que dispuso Andrés Manuel: Tren Maya, Refinería Dos Bocas, Central Avionera Felipe Ángeles, Corredor Transístmico de Tehuantepec. La Farmaciototota del Bienestar, las Sucursales del Banco del Bienestar, el Fraude, de mentada de madre, a Segalmex (15 mil millones de pesos), Mexicana de Aviación (en quiebra técnica), etc. que jamás, ni T4a, 2oPT, Hacienda, Auditoría Superior de la Federación; en su tiempo la Secretaría de la Función Pública, FGR. La hoy, pomposa y ridículamente llamada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno..- no mam.. Clau… han hecho público (que es su obligación) las auditorías de esos “elefantes blancos”.
Pasó todo el sexenio de la corrupción, perdón, de Andrés Manuel López Obrador, y jamás informó a los mexicanos el gasto, dilapidación (pues no fueron inversiones a favor de la sociedad) de billones de pesos en esos mamotretos.
Siempre se escudó, el miserable y harapiento Peje, en “sus otros datos”, pero nunca presentó un informe, reporte o auditoría del gasto oneroso de sus obras. Por cierto, hasta ahora (2025) inservibles.
Si en la T4a, la mentira, simulación, engaño, “atole con el dedo”, fueron el quehacer cotidiano de López; UIJER Sheinbaum lo ha superado. Siguen los fraudes, el robo oficial a dinero privado, creación de nuevos Programas cachavotos Sociales, que dilapidan el presupuesto de Egresos 2025 (9 billones 302 mil millones de pesos) para comprar conciencias, lealtades, acarreos, simpatías, con miras a los procesos electorales de 2027 y 2030, de los cuales tiene experiencia la inmerecida inquilina de Palacio Nacional, pues ella fue beneficiaria y actriz principal del fraude el 2 de junio de 2024 hacia la presidencia de México y el Poder Legislativo (mayoría calificada comprada al INE y al TEPJF).
La propia lagartija pestilente se adelantó ilegal y cínicamente a esa elección, pues desde 2021 la convirtió el señor López en su “corcholata favorita” por lo que siendo Jefa de GCDMX robó los presupuestos de ese año a 2024 para imponer su horrible imagen en la Campaña #EsClaudia que todo el aparato del Estado (T4a y el Peje), gobernadores, alcaldes, legisladores locales y federales oficialistas -con dinero público. no de su bolsillo- patrocinaron el desliz electorero (2024) que se coronaría con el fraude y manipuleo del PREP que la titular del INE, Guadalupe Taddei Zavala, corrompió la madrugada del 3 de junio, para darle el “triunfo” a impuesta Sheinbaum. Ratificado días después, por otra corrupta entregada a López Obrador, Mónica Soto Fregoso, Presidenta del TEPJF, quien avaló el “gane” de lagartija pestilente.
Del dinero utilizado a lo largo de 4 años en la jalada #EsClaudia jamás hubo una auditoría oficial, un estado de cuenta, el reporte de gastos e ingresos a que están obligados (por la Ley Electoral) los partidos políticos y los candidatos. Los mexicanos nunca nos enteramos (porque no hubo información legal) de cuánto se gastó UIJER, pero lo más perverso, de dónde provinieron los fondos para financiar “EsClaudia”
Ni Morena, Mario Delgado, Presidente del partido, AMLO, INE, TEPJF, SAT, ASF, FGR, la entonces Secretaría de la Función Pública, Fiscalía Especializada Para Delitos Electorales (FEPADE) de la FGR, etc. a 10 meses de distancia (del fraude electoral) no han notificado a la Nación ¿cómo, quiénes, cuánto, por qué, compromiso con los “donantes”, fraude al GCDMX). Cómo atesoró Sheinbaum tanto dinero para pagarse su anticipada campaña; ni las triquiñuelas del Peje, Guadalupe Taddei, Mónica Soto, Sheinbaum para apoltronar (i) legítimamente a lagartija en la Silla del Águila.
La danza de los millones… y Sheinbaum va por más. Robar dinero privado de 74 millones de trabajadores que tienen los ahorros de toda su vida laboral depositados em sus Cuentas Individuales de Vivienda en el Infonavit y los guardados en su Afore. Ambas instituciones resguardan ese tesoro privado que asciende a 8 billones 600 mil millones de pesos.
Y lo hizo. El Congreso de la Unión con mayoría calificada de Morena, PVEM y PT le aprobó, sin cambiar ni una coma, las Reformas Constitucionales a la Ley de Infonavit y a la Federal del Trabajo en materia de Vivienda, para que Palacio Nacional disponga y manipule esos recursos privados, sin que éstos hayan sido consultados, convocados, informados de la decisión o hayan autorizado el decomiso oficial de sus ahorros
Sólo 447 huevones, parásitos, buenos para nada, holgazanes, corruptos legisladores (diputados y senadores) de Morena, PT, Verde Ecologista, jodieron a 74 millones de trabajadores y sus familias, al permitir -sin chistar- que AMLO y UIJER Sheinbaum se adueñen, a la mala, de 8 billones 600 mil millones de pesos, dinero privado, fruto del esfuerzo que durante 30 años de servicio atesoraron para una vejez digna y de herencia familiar.
Insisto, la danza de los millones… y no pasa nada. No hay auditorías oficiales que informen LA VERRDAD de lo depredado por López Obrador. Pero cifras reales proporcionadas por instituciones, agencias financieras y crédito, nacionales y extranjeras; el trabajo periodístico de investigación de medios dignos, creíbles, honestos (no alineados a la T4a y 2oPT), consulta a documentos públicos, notas, etc. revelan gasto insultante, vergonzoso, corrupto, traicionero, insulto a la inteligencia de los mexicanos y burla a los pobres y pobres extremos del país.
Son cifras que atentan contra la capacidad de asombro de más de 45 millones de mexicanos olvidados, ignorados, marginados de los gobierno que usaron como bandera de campaña “primero los pobres”.
Tren Maya (inservible, inoperante, caro, mal planeado) tuvo un costo final del GT4a, de 500 mil millones de pesos. Siempre descompuesto o descarriado. Central Avionera Felipe Ángeles, quitó a los pobres, pobres extremos, clase media, marginados, 116 mil millones de pesos. Una terminal aérea que no tiene vuelos internacionales dignos, auténticos, de líneas mundialmente certificadas, profesionales, altamente rentables.
Refinería Dos Bocas, una empresa pública que no refina un solo barril de crudo desde hace 3 años. Construida en un pantano, siempre anegada. Permanentemente en construcción. Inaugurada por López Obrador en julio de 2022, cuando llevaba 70% de avance la obra, está convertida en “elefante blanco”, por ser improductiva. Robó a la Nación 20 mil millones de dólares (dólares, no pesos). La mayor parte del gasto lo hurtó la ex Secretaria de Energía, del Gobierno del Peje, Rocío Nahle, que lo usufructuó para financiar su campaña electorera a la gubernatura de Veracruz. Lo logró, por la corrupción de las instituciones electorales del Estado y del TEPJF. Fue impuesta por Andrés Manuel López Obrador como su “tapón favorito”
Mexicana de Aviación, otro capricho caro del miserable Andrés Manuel. La línea aérea está técnicamente en quiebra. Aquel que juró “primero los pobres”, mintió, pues éstos nunca viajan en avión, los costos de viaje entre vuelos, traslados, hotel, comidas, recuerdos, diversión, etc. son inalcanzables para los pobres, pobres extremos, olvidados, marginados del sistema.
Por el logotipo, la línea y algunos aviones, el Peje depredó del presupuesto 815 mil millones de pesos, en una empresa pública que ni los “clasemedieros” pueden pagar. Incluso en enero pasado Mexicana de Aviación (administrada por el ejército, perdón, por lo altos jerarcas de la milicia) anunció la suspensión de 8 rutas aéreas por incosteables y falta de clientes.
Pese a la situación financiera de la avionera, Sheinbaum impuesta Pardo, destinó para 2025 un presupuesto de 20 millones de pesos, que no los recupera con la venta de sus servicios. No es rentable, opera con pérdidas millonarias diariamente.
En fin. Luego de este lamentable panorama que estelarizan López/Sheinbaum, a 6 años (T4ª), 5 meses del 2º Piso de la Transformación, ninguna institución pública digna, decente, creíble (no hay) ha informado de la depredación del dinero de los mexicanos.
Más aún, los recursos del PEF 2025 (9 billones 302 mil millones de pesos) ya los tiene gastados UIJER Claudia en sus intereses político/electoreros (2027/2030) regalando nuestro dinero en 6 Programas cachavotos Sociales. Le acaban de autorizar (diputados y senadores de Morena, PT, Verde Ecologista) robar 8 billones 340 mil millones de pesos de los fondos de ahorro y de vivienda a 74 millones de trabajadores afiliados al Infonavit y a las Afores.
*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales entresemana.mx, metropolihoy.com, pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, gruometropoli.net, radioexpresionmexico.com
EntreNosotros 21 de febrero de 2025
Esta ocasión Maria Esther Beltrán, en el espacio “EntreNosotros” charla con Estibalitz Ruiz, actriz mexicana triunfadora en España participando en musicales y series de televisión.
Por tí México 21 de febrero de 2025
En Por ti México, Ana Paola Guerra comparte su experiencia en el magno evento para entregar la donación de ropa de una empresa China y su asistencia como invitada del rector de la UAEM, Carlos Barrera Díaz al Robofest.
Lo que no se dijo 21 de febrero de 2025
LO QUE NO SE DIJO, el programa que con gran seriedad aborda los temas de relevancia que te interesa conocer. En esta ocasión el Maestro Jorge Eleazar García y el Lic. Marco Antonio Vargas han invitado al Dr. Gerardo Dorantes Mora, para que, con la conducción de Manuel Aparicio, analicen el tema: “EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ES OTRA HERRAMIENTA ELECTORERA O REALMENTE DEMOCRÁTICA?”.
Serafín Morales Espinosa un ingeniero Ñuu Savi (Mixteco)
Eduardo Sadot
En 1992, hace treinta y tres años, la edad de Cristo, un 19 de febrero inició su camino a la inmortalidad, el Ingeniero Químico Petrolero, profesor y maestro rural, periodista y empresario Serafín Morales Espinosa.
Su vida, como las vidas de los grandes hombres y mujeres que surgen de la cultura del esfuerzo, muestra la vida de la mayoría de los oaxaqueños particularmente la de los ñuu savi (mixtecos) oaxaqueños – dicen que en el corazón de cada oaxaqueños se alberga una parte del espíritu juarista y del espíritu de Porfirio Díaz – que ciñe su destino.
Desde niños, los oaxaqueños conocen la vida de su paisano Juárez y es muy difícil no imitarlo.
Serafín salió de Santo Domingo Tonaltepec Oaxaca, en el corazón de la mixteca alta (ñuu savi) frente al “Cerro verde” del nudo mixteco, un lugar que en el principio del siglo veinte conservaba – y aún conserva – los rezagos del campo y de la vida, frente al progreso de las ciudades, en el corazón de la mixteca alta, frente al cerro de sol, Yucunchi en mixteco – palabra náhuatl con que nombraban los nahuas a los ñuu savi, de la mixteca alta, cuyo nombre más propiamente dicho en su lengua original es ñuu savi, que se traduce como “ el pueblo de lluvia”, igual significa mixteco en nahuatl.
Serafín salió sin siquiera huaraches de su pueblo, en busca de su destino, huérfano de madre (naa) al nacer la última hermana, decide salir de la humilde ranchería “Rio Blanco”, frente al cerro de sol (yucun du chi), su padre (taa) se rió, cuando le dijo que se iría a Oaxaca a estudiar y no le creyó. Su abuela (naá un) le dio para su viaje un atado de tlayudas con chile, y se despidieron, sin saber, que ya no la volvería a ver viva jamás, para irse a tomar el tren, subiéndose de mosquita para llegar a la ciudad de Oaxaca.
En Oaxaca se sumó a otros niños que más o menos tenían en común, el sueño oaxaqueño (del niño Benito Juárez) salir de su pueblo a conquistar el mundo con sus estudios, hoy lo criticarían desde las mañaneras por ser “aspiracionista” durmió en un cuarto junto con otros niños, trabajando en la madrugada de cargador en el mercado del Marquesado, luego a repartir el periódico “El imparcial” de ahí a la escuela y después a bolear zapatos en el jardín de las ardillas y regresar estudiar y dormir, para continuar la jornada cotidiana.
Así hasta que logró una beca para estudiar la secundaria en la escuela internado de Orizaba, de ahí, a sus catorce años en 1934 el presidente Lázaro Cárdenas habilita como maestros a los jóvenes (niños aún) que sabían leer y escribir para combatir el analfabetismo, así regresa a su pueblo como maestro rural un tiempo, pero su afán de superación y su tenacidad para superarse, lo hacen regresar a estudiar la carrera de profesor de primaria estudiando en la normal de maestros, luego sabiendo la importancia de la expropiación petrolera, estudia la vocacional para después ingresar a estudiar la carrera de Ingeniero Químico Petrolero, en el Instituto Politécnico Nacional, siendo el egresado número 38 de la escuela de ingeniería.
Designado por PEMEX para comenzar la construcción de ciudad Pemex en Tabasco con su hijo recién nacido renuncia a PEMEX para no exponerlo al clima, las enfermedades tropicales y la mortalidad infantil de la época, renuncia a PEMEX para dedicarse a la vida magisterial fundando escuelas secundarias como la secundaria 207 entre otras y al periodismo, fundando el periódico “Monte Albán” que durante muchos años, fuera la única fuente de información de los municipios oaxaqueños.
También fundó, junto con Indalecio Sayago y Jorge Cruickshank García, al lado de Vicente Lombardo Toledano el Partido Popular Socialista (PPS), a la muerte de Lombardo se retira de la política. Hoy en un aniversario más de su encuentro con el espíritu universal.
[email protected]
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial
Para Ricardo Monreal el que se califique de terroristas a los carteles mexicanos, no es otra cosa que México es acosado
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Luego de la orden ejecutiva que ha firmado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, donde el Departamento de Estado otorgó la clasificación de organizaciones terroristas globales al Cártel de Sinaloa, al Cártel Jalisco Nueva Generación, a Cárteles Unidos, al Cártel del Noreste, al Cártel del Golfo y a La Nueva Familia Michoacana, el diputado mexicano Ricardo Monreal ve el hecho como un acoso de los Estados Unidos hacia México.
Dice el legislador que el que se califique como organizaciones terroristas a los carteles mexicanos, tendrá repercusiones económicas, no porque se vaya a permitir perseguir a las bandas criminales de manera extraterritorial, ni porque se tenga una actitud complaciente con este tipo de delincuencia organizada, no es por eso, dijo Monreal Ávila, pero asegura que tiene repercusiones económicas, financieras, bancarias, dado que, según él, se afectará a amuchas empresas honestas de buena fe que están comercializando con México productos de origen lícito; el legislador no da los nombres de esas empresas de buena fe, ni tampoco dice que productos manejan y cuál es el origen lícito, la verdad es que si hay empresas que tienen relación con los carteles de la droga, tendrán que responder ante la ley, pero para Ricardo Monreal, hay implicaciones de carácter más profundo de lo que algunos suponen, en la persecución de estos carteles al declararlos organizaciones terroristas.
Para Ricardo Monreal el que se califique de terroristas a los carteles mexicanos, no es otra cosa que México es acosado como cuando a México se le certificaba con el Plan Mérida, ahora también, dice el legislador, al declarar terroristas a las organizaciones criminales.
Según Ricardo Monreal, México no desconoce la presencia de la delincuencia organizada, como Estados Unidos tampoco debe desconocer que en hay carteles de la delincuencia organizada de carácter estadounidense, que son cárteles que allá poco se conocen, aquellos que distribuyen que venden.
Si diputado, pero usted nada dijo cuando se practicaba la política de abrazos no balazos implementada por Andrés Manuel López Obrador, político que dio manga ancha a los carteles y en cuanto a los carteles de Estados Unidos, ese es problema de ellos, el problema de México es la violencia criminal que padecen los ciudadanos de varios estados, como es el caso de Sinaloa y muchos otros, sin embargo, dice Monreal que: “México no desconoce que existen los carteles y por eso los combate”.
Pareciera que no ha sido un combate frontal, diputado, con evidentes resultados para los mexicanos
“La lucha se está dando, dice Ricardo Monreal y asegura que lo único que tienen que cuidar es que no tenga repercusiones económicas en nuestro país que afecte a la población.
No diputado, no afectará al país, lo que si lo afecta es el crimen organizado que les cobra derecho de piso
Dice tener confianza en los gobernadores, muchos de ellos relacionados con carteles de la droga, como es el caso del gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya, pero el legislador confía en que todo va a salir bien y que los gobiernos de los estados están actuando con responsabilidad, con limpieza y que cualquier circunstancia la van a enfrentar con firmeza.
Y bueno al respecto, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que los vuelos de drones son acuerdos internacionales de cooperación entre el gobierno de México y Estados Unidos, que siempre han existido, para Ricardo Monreal se trata de una violación a la soberanía de México que permitió la ahora presidenta.
Vaya cinismo el del ahora diputado Ricardo Monreal Ávila.
Andrea Bayardo triunfa en España
María Esther Beltrán Martínez
Andrea Bayardo, actriz mexicana, cantante, compositora y licenciada en Relaciones Internacionales triunfa en la televisión de pagó con el papel de Celeste. Serie premiada en los Feroz 2025 como la mejor serie de comedia.
“Celeste”, producida por Fran Araújo, Javier Méndez y Diego San José, captó rápidamente la atención del público y críticos. Bayardo, ha trabajado arduamente en la preparación de su papel.
La investigación que le realizan a su personaje, obligó a la actriz mexicana a preparar el personaje meses antes que sus compañeros. Tuvo que preparar vestuario, hacer campañas de productos de belleza y grabar en diferentes locaciones. Además de subirse a escenarios y cantar sus propios temas musicales.
“Preparé al personaje realizando una buena investigación sobre la vida de varias artistas que se encuentran en la cúspide como Jeniffer López y Taylor Swift, entre otras. Cómo viven su vida con tanta actividad. Trabajé el personaje mucho y en algo que empatice con Celeste fue la situación que tiene de vivir lejos de la familia y las consecuencias que tiene”.
En entrevista telefónica, Andrea nos cuenta que desde los 14 años comenzó a cantar y que siempre le interesó estudiar, aprender y tuvo la oportunidad de hacer las dos cosas que más le gustaba por estar becada: cantar y estudiar en Guadalajara, México.
Andrea ha participado en diversos musicales en México y en 2017 es cuando viaja a España para integrarse a “El Rey León” y posteriormente protagonizará “Malinche”.
Sobre su experiencia de vivir en España. “Me encanta vivir en España, ha sido un país que me ha abierto las puertas laboralmente, increíble es que desde que estoy aquí no he dejado de trabajar y espero que sigan saliendo proyectos”.
Mi experiencia en “Malinche” fue muy buena, fui la protagonista – explica Bayardo- y yo no tuve ningún problema con Nacho Cano, siempre me pagó y nunca tuve ningún problema, me dejó muy buena experiencia.
Andrea formó parte de un grupo de folklore, Estampas de México, que le permitió viajar por diversos países en su juventud, recuerda y destaca que le ha dejado una experiencia muy buena tanto en su vida como en la música.
“Raicilla”, es uno de sus discos, explica que el título es por un destilado de agave, es el mezcal de Jalisco, donde yo nací. Mi música es mi raíz , donde nací, mi casa, mis seres queridos. Pero con el tiempo también tengo ya raíces en España, con la gente con la que he compartido muchos momentos.
Al escuchar sus canciones es un testimonio de sus palabras, los temas son especiales diferentes y captan la atención. Encontramos temas con sonido flamenco, algunas con un folclore mexicano y también se hace presente el tango.
Bayardo informa que la presentación oficial del disco se hizo en el 2023 en la Embajada de México en España, y en México en la Ciudad de México y Guadalajara.
Andrea quien no para de trabajar ha ido sacando poco a poco los sencillos, por lo que en este 2025 sacará cuatro temas más. Y ya se encuentra trabajando en su siguiente material discográfico.
Sobre su personaje en Celeste indica: “Lo de Celeste ha sido un regalo muy hermoso, porque es un personaje muy bonito que además me dio la oportunidad de trabajar en la composición musical y uno de los temas que tiene la serie tiene toques rancheros, y se encuentra en todas las plataformas el tema se llama “Eres lo peor” y yo participe haciendo la letra de la canción y poder darle un poco de México al personaje, es una alegría, además que en un capítulo hablo sobre las raíces del mariachi, la verdad ha sido un regalazo”.
Aunque muchas veces creen que el personaje está basado en Shakira, realmente es un personaje que nada tiene que ver. Es un caso con evasión de impuestos que hay en todo el mundo.
Andrea nos comenta que siguen los proyectos y pronto tendremos noticias de su nuevo trabajo. Sin duda alguna ver a mexicanos triunfar fuera del país da mucha alegría y sin duda Bayardo lleva muy bien estar en España y ofrecer su talento que es muy bien reconocido.
A pesar de las inconsistencias, el INE está obligado a continuar con el calendario electoral
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Los errores están a la orden de cada una de las listas de candidatos a cargos en el Poder Judicial, lo que ha complicado la labor de INE para agilizar el trabajo que tienen que desarrollar, esto considerando que el INE no tiene facultades para corregir los errores en dichas listas que le fueron enviadas por el senado.
Entre las inconsistencias más evidentes están las relacionadas con la inclusión de personas que no deberían aparecer en las listas, ya sea porque declinaron su participación, o porque no fueron insaculadas correctamente.
Ejemplos de esto incluyen personas que actualmente ocupan cargos jurisdiccionales, pero que ya notificaron su decisión de no participar en el proceso. Sin embargo, sus nombres siguen apareciendo en los registros oficiales enviados por el senado; esas inconsistencias son responsabilidad completamente del Senado, que el INE no puede ni debe corregir, en primera porque no tiene esa facultad y por otra parte porque tienen que dar por válido lo que ellos entregan. Por otra parte el INE no tiene acceso a documentos que acrediten declinaciones, porque no fueron parte del proceso de insaculación.
En otra categoría de errores está la falta de información básica de contacto y de identificación de los candidatos, este problema, es particularmente preocupante para el INE, ya que dificulta el cumplimiento de procesos fundamentales como la fiscalización, las notificaciones oficiales y el acceso al micrositio destinado a los candidatos.
El INE necesita esa información para proporcionar claves de acceso al sistema de fiscalización y para que los candidatos puedan subir información de interés público al micrositio. Además, en caso de renuncias, se requiere validar la voluntad de las personas a través de un procedimiento formal.
Otro aspecto que genera inquietud es la inclusión de nombres que inicialmente no figuraban en las listas entregadas por el Senado; es que el INE recibió una primera lista el 12 de febrero, dentro del plazo establecido, pero días después, el 16 de febrero en la madrugada, se notificaron correcciones que añadieron a otras personas.
El INE hizo un requerimiento por las inconsistencias detectadas y, al responder, el Senado envió una lista corregida; si ellos notifican ajustes el INE los asume, pero esto refleja los problemas que existen en el proceso.
Este cambio tardío ha generado dudas sobre la legalidad de las modificaciones realizadas fuera del plazo estipulado y abre la puerta a más cuestionamientos.
A pesar de las inconsistencias, el INE está obligado a continuar con el calendario electoral, ya que la impresión de boletas comenzará este jueves 20 de febrero, una tarea monumental, dado que el volumen de boletas a producir es el doble del que se maneja en elecciones federales.
El proceso electoral actual ha puesto de manifiesto las tensiones entre el Senado y el INE, así como las limitaciones de cada institución para resolver los problemas detectados.
Es evidente que se trata de una tarea nueva, que requiere de especialistas, el suficiente recurso económico para las actividades que se realizaran y el tiempo que requiere esta titánica labor.
El desastre apenas empieza, lo que se dijo que será una gran farsa y un fracaso está a la vista.
Los Secretos abarrotan el Teatro Cervantes
María Esther Beltrán Martínez Fotos Daniel Pérez/Teatro Cervantes Málaga

Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
El 42 Festival de Teatro de Málaga será recordado por varias funciones que han sido “un bombazo” en su primera parte hemos disfrutado de buenas, regulares y malas puestas en escena. Pero hablemos de una de las buenas.

Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
“A tu lado. Un musical con Los Secretos”, coloca en el escenario a Álvaro Urquijo integrante del grupo Los Secretos, quién nos lleva por un recorrido en la historia de la agrupación que destacó por temas como “Déjame”, “La calle del olvido”, “Ojos de gata”, y “Por el bulevar de los sueños rotos”, entre otros.
Víctor Conde, responsable del guión y dirección cuenta la historia, de uno de los grupos que forman parte de la historia musical más escuchados de la discografía española y que ha traspasado generaciones como se vio con el público asistente al Cervantes, que cantaron el tema “Déjame” emocionando a los integrantes de Los Secretos.

Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Es un espectáculo muy bien conformado que deja sin palabras y a la vez sale el público emocionado, algunos hombres y mujeres con el pañuelo en la mano de secarse las lágrimas. Otros conversan sobre lo que han visto en el escenario con gran emotividad.

Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Ante un teatro abarrotado inicia una introducción en forma de monólogo del actor Javier Orán para dar entrada a los miembros de Los Secretos: Alvaró Urquijo, Jesús Redondo, Ramón Arroyo, Juanjo Ramos, Santi Fernández y Textxu Altube, que fueron recibidos con una gran ovación, que deja en silencio al actor que interpreta a Enrique Urquijo.
La historia empieza en los años sesenta y nos lleva hasta la actualidad. Se viven momentos de felicidad, desesperación, tristeza, despecho, inconsistencia, de amor, de hermandad y de muchas vivencias, como es la misma vida.

Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Sus inicios como “Tos” sus cambios de nombre y las consecuencias que tuvieron hasta llegar al 17 de noviembre de 1999.
Los integrantes del grupo interpretan veinte temas y hablan en primera persona de lo que significó formar parte del pop español.
Muestran un Enrique Urquijo talentoso, deprimido y buscando siempre algo que nadie pudo entender. Es uno de los genios musicales que con sus composiciones trasladó el amor, desamor, el enojo, la ternura y desolación. Y cada uno de sus temas sigue llegando al público sin importar la edad.Sin duda alguna fue un talentoso músico incomprendido que su herencia musical es y será recordada por generaciones.

Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Ante la pregunta de si los Secretos deben continuar la respuesta fue afirmativa por todos los asistentes que vibraron con los temas y es una muestra que está agrupación sigue viva y seguramente tendrá mucho que aportar, como es con este espectáculo que sigue en gira.
Habitantes de GAM exigen a alcalde intervención para la solución de problemáticas sociales
Antorchistas de Gustavo A. Madero realizaron una manifestación en las oficinas de Gobierno de esta alcaldía para solicitar la intervención del alcalde en turno, Janecarlo Lozano, para que revise que sus funcionarios públicos atiendan y solucionen sentidas demandas sociales asentadas en el pliego que fue entregado desde el inicio de su administración.
En respuesta, policías al servicio de este gobierno encapsularon por espacio de media hora a los manifestantes, por lo que el dirigente del antorchismo en esta zona, Héctor Martínez Ramírez, se vio en la necesidad de exigir con energía un alto a la represión.
Después de esperar una hora una comisión de antorchistas fue recibida por Lozano, quien al revisar el pliego de demandas se comprometió a empezar la siguiente semana a hacer recorridos en las distintas colonias en las que se plasman los problemas, y resolverlos.
Entre las problemáticas se destacan: la construcción de muros de contención, rehabilitación de canchas, reparación de fugas de agua, limpieza de espacios públicos, reparación de juegos infantiles, instalación de luminarias, instalación de cámaras de vigilancia, ampliación del centro de salud en la colonia Ampliación Benito Juárez, mantenimiento de escalinatas, mantenimiento de red hidráulica, entre otras.
También se solicitaron una serie de obras y servicios para las preparatorias Lázaro Cárdenas, en sus dos planteles, de la secundaria Wenceslao Victoria Soto, así como de los kínderes Humberto Vidal y Amílcar Campos.
Ante estos compromisos hechos por el acalde, los antorchistas se retiraron del lugar, no sin antes advertir que estarán al pendiente de que se cumplan, de lo contrario, tendrán que volver a ejercer su derecho a la manifestación pública en los próximos días.
Martínez Ramírez, dirigente de los antorchistas en esta zona, señaló la importancia de mantenerse unidos y organizados si se quiere lograr que los funcionarios públicos atiendan y den solución a la serie de necesidades que aquejan a las colonias de esta demarcación, asegurando que para éstos es más sencillo ignorar al pueblo y hacer de lado el sufrimiento que vive día a día, al tener que soportar no contar con los servicios básicos, como agua potable, luz eléctrica, seguridad, por lo que sólo el pueblo organizado y unido podrá obligar a los funcionarios que manejan los recursos públicos a trabajar en favor de la ciudadanía.
Esténtor Político / Desigualdad y pobreza, modelo económico que debe terminar
Miguel Ángel Casique Olivos
Desigualdad y pobreza, modelo económico que debe terminar
A principios de febrero, el Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam en inglés) México difundió su informe Beneficios en Fuga, con datos importantes para los mexicanos porque se cuestiona la desigualdad del modelo económico nacional: el despojo y la extracción de recursos en beneficio de pocas familias; además, la directora ejecutiva Alexandra Haas denunció que el actual gobierno no controla la salida o las ganancias monetarias de este ejercicio; y aunque caracterizó a la economía mexicana como “grande y desarrollada”, no se nota una redistribución de la riqueza adecuada.
Ya antes explicamos que organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas (ONU) casi siempre aciertan en sus estudios económicos o análisis políticos y en muchas ocasiones logran proyectar soluciones posibles; sin embargo, todo se ha quedado en buenos deseos y recomendaciones ante algunos gobernantes porque son quienes deciden sobre sus países, y casi nunca implementan seriamente proyectos o políticas contra los problemas concretos de la población. El informe reciente de Oxfam México no especifica alguna excepción.
Denuncia que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se consolidaron nuevos multimillonarios y la cifra pasó de 10 a 22, cuya riqueza evidenciaría el supuesto avance de “primero los pobres” ostentado por Morena y la “Cuarta Transformación” (4T), sobre todo la falsedad con que están atacando la pobreza y la miseria. Más bien se trata de que México actualmente es una réplica de los malos gobernantes de antaño, porque el único interés radica en conservar el poder político y económico en un pequeño grupo.
Beneficios en fuga señala que durante el sexenio de AMLO las fortunas de los multimillonarios mexicanos fueron constantes, porque pasaron de 153 mil millones a 154 mil millones de dólares (mdd) entre 2018 y 2025; y refiere que Carlos Slim es el hombre más rico de México y de América Latina, con una fortuna de 76.6 mil mdd; le siguen Germán Larrea, con 27.1 mil mdd, y Alejandro Válleres, con 7.9 mil mdd; y añade que, en ese mismo periodo, se agregan 14 millonarios que no figuraban en la lista; de ellos, ocho son herederos.
Uno de los aspectos relevantes en el modelo económico mexicano es que facilita el saqueo de recursos a los milmillonarios y beneficia a pocos sobre el “sacrificio” (sic) y empobrecimiento de la mayoría; así califica y denuncia que las élites económicas “toman, transan, agandallan” y disfrazan sus acciones como “mérito”; por ejemplo, si los beneficios de los recursos naturales nacionales no llegan a la población, se le llama “extracción” (el disfraz). El informe destaca que la política económica gubernamental permite la privatización de las ganancias: “es la institucionalización del saqueo”. Y al plantear la solución, Alexandra Haas advierte que “Necesitamos un Estado fuerte y capaz de combatir esa dinámica perversa”. Pero la pregunta persiste: ¿cómo se combatirá y quiénes lo harán o cuál debe ser el llamado a los mexicanos? Ya no se puede avanzar más.
La banca, el sector financiero y las concesiones de agua son otros aspectos dignos de analizar. Sobre los dos primeros refiere que las ganancias de los bancos comerciales se han duplicado o triplicado en los últimos 20 años por el cobro de comisiones excesivas e intereses altos; así que los cinco bancos más importantes, entre 2019 y 2023, transfirieron la mitad de sus ganancias a matrices extranjeras. Y sobre las concesiones del agua, se compara el dato de dos mil autorizaciones en 1992 contra 530 mil en 2024, un exagerado crecimiento de permisos para explotar el líquido vital; mientras que uno de cada dos mexicanos no recibe agua diariamente y al menos unos 15 millones no reciben agua potable.
“En un contexto político y económico de gran incertidumbre, que enfrenta México”, explica el estudio, “debemos cuestionarnos qué modelo económico queremos para el bienestar de las mayorías, y no sólo de unos cuantos. Un modelo basado en la justicia económica debe poner a la naturaleza, a las comunidades y las personas en el centro de las decisiones sobre el valor del trabajo, la redistribución por medio del dinero público y la distribución de los ingresos y la riqueza”. La denuncia de Oxfam no es nueva; desigualdad, pobreza y marginación obedecen al caduco modelo económico que debe ser cambiado por otro, donde los gobernantes, también de nuevo tipo, prioricen a las mayorías y no cedan a la riqueza concentrada de unos cuantos sujetos. La tarea está ahí, sólo falta quién la haga posible. Por el momento, querido lector, es todo.
A Flor de Piel 18 de febrero de 2025
“A Flor de Piel”, conducido por la Prestigiada Periodista y Defensora de Derechos, Mina Moreno, quien cada semana aborda los temas más sensibles en la materia, para hoy acompañada del periodista Luis Serieys, eligieron hablar del tema: “Desmintiendo a Garrido, la verdad de la actualización del padrón catastral”, para ello la entrevista será con la Diputada Valentina Batres.
Mesa de análisis Foro de periodistas 18 de febrero de 2025
Mesa de análisis, respecto al “Foro de Reformas a la ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025”. Para esta ocasión, Manuel Aparicio ha invitado a participar a los Periodistas: Luis Miguel Loaiza, Alejandro Carrillo, Raymundo Medellín y José el Güero Cruz.