Inicio Blog Página 202

Balacera en centro de vacunación infantil de Puebla

 

Puebla. Mex- SIMEX.- La violencia continúa imparable en el territorio nacional. Esta vez, la balacera fue registrada este martes, en un centro de vacunación infantil anticovid, en la ciudad de Puebla, autoría de dos sujetos que a bordo de una motocicleta dispararon, dejando como saldo dos menores de edad y dos adultos heridos que, de acuerdo a las autoridades de la localidad, fueron trasladados a nosocomios de la ciudad para su atención. Algunos asistentes fueron víctimas de pánico.

(Fotografía Infobae)

De acuerdo al reporte de agresiones en el Centro de Salud, Francisco I. Madero, sede de la jornada de vacunación, cuerpos de auxilio atienden a los lesionados, que se reportan fuera de peligro. En tanto, se despliega un operativo con la finalidad de dar con los responsables, según el reporte emitido por la Secretaria de Seguridad Ciudadana, a través de su cuenta de Twiter.

Aunque no hay detenidos, las primeras indagatorias revelan que los sujetos armados buscaban ejecutar a una persona en específico, pero como se cita líneas arriba, el saldo fue de 4 personas heridas. De acuerdo a testigos, se escucharon detonaciones de arma de fuego lo que les obligó a tirarse al suelo, en tanto que otras personas corrían buscando refugio.

La impunidad con que se mueven los delincuentes nos hace recordar que la ola de violencia que se vive en nuestro país ha cobrado, en lo que va de este año, la vida de 33 mil 316 personas, cifras alarmantes que se suman a las víctimas de los dos años más violentos en la historia de México, 2019 con 34 mil 688 y en 2020 34 mil 554.

En MORENA los enanos han empezado a crecer

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Cada día que pasa los ánimos políticos de los suspirantes se encienden más, unos de manera discreta y otros abiertamente mostrando músculo; en el PRI el capricho de Alejandro Moreno Cárdenas, “alito”, lo lleva a la intransigencia negándose a dialogar con anteriores presidentes de ese partido tricolor y bueno, la verdad es que tiene la sartén por el mango y no quiere escuchar razonamientos diferentes a su concepción del momento.

Es evidente que si las cosas le salen bien a Dante Delgado, su partido, el Movimiento Ciudadano, podría dar un salto inusitado, ya que si logra posicionar su proyecto de hacer candidato al ex alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Zepeda Hernández, lo haría seguramente con la alianza PRI, PAN, PRD, porque ya se demostró que Juan Zepeda, no da para que solamente con Movimiento Ciudadano llegara a gobernador mexiquense.

Lo anterior también traería como consecuencia el amarrar esa alianza de cuatro partidos, para la candidatura a la presidencia de México, eso también sería con el proyecto de Dante con el alcalde de Monterrey, el joven abogado Luis Donaldo Colosio Riojas… aunque este se ha negado a aceptar el hecho.

Por parte de MORENA es indiscutible que el Grupo de Acción Política, el GAP, de Higinio Martínez, ha mostrado sus suspiraciones para contender por la gubernatura, sin embargo no parece ser de la simpatía del señor que toma todas las decisiones en MORENA; se habla incluso de que podría ser candidata la actual secretaria de Educación, doña Delfina Gómez Álvarez, sin embargo el señor de Palacio tiene claro, que sería entregar la candidatura al mismo grupo, que por cierto, mucho le debe a gobiernos priistas sobre sus existencia.

En MORENA los enanos han empezado a crecer y ahora John Ackerman y un nutrido grupo de influyentes morenistas, están pidiendo la renuncia del líder nacional Mario Delgado y de la secretaria General Citlali Hernández.
Otra piedra en el zapato de MORENA es, sin lugar a dudas, las incisivas críticas de Porfirio Muñoz Ledo, quien en la primera quincena de junio hizo saber en su cuenta de Twitter que: Acabar con las Narcoelecciones. La circulación de dinero ilícito en las elecciones que fue probado desde 2021, cuando fue usado en contra de mi candidatura en los comicios internos de Morena. Es un asunto de Estado y no una querella personal corresponde al INE y a la UIF.
Porfirio es insistente.

Así las cosas, la selección de candidatos para los comicios que serán el próximo año en Estado de México y Coahuila y luego las federales, todavía no dejan nada claro respecto a candidatos y candidaturas.

En la Arena Ciudad de México ayer, Higinio Martínez dijo: “No puede ser ignorado el mayor movimiento de morena en el Estado de México. Lo he dicho anteriormente, nuestra lucha es contra los gobernantes priistas que han resultado una calamidad para el Estado de México. Nuestra lucha no es contra compañeras o compañeros del mismo partido”.
Bueno, ¿y si ignoran ese movimiento?

Palabras Más / Miserables 

 En la vida terminamos siendo  

Los libros que leemos  

Y los amigos de los que nos rodeamos.   

Ikram Antaki  

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez 

El fin de semana circuló una imagen del hijo menor del presidente López Obrador que se convirtió en tendencia, las críticas por su apariencia física rayaron en lo grotesco, estuvieron llenas de clasismo y racismo para un menor que nada tiene que ver con la política nacional. Varios fueron los funcionarios que se pronunciaron en contra de ese tipo de acciones, uno de ellos fue el ministro presidente de la SCJN Arturo Zaldívar, entre las cosas que escribió en un tuit habla de “miseria humana” quienes utilizan las redes sociales para hacer esos ataques y tiene toda la razón.

De inmediato se colocó como tendencia el #ConLosNiñosNo, y se necesita menos que dos dedos de frente para entenderlo, pero la frase “con los niños no” debe ser aplicable para todos sin distinción. López Obrador y su fallida 4T tiene una gran deuda con la niñez del país, no bastan los programas sociales porque no hay certeza de que estén funcionando, tampoco es suficiente repetir que es culpa del pasado, de los neoliberales que no se ocuparon de ellos y que solo acuñaron el estigma de “ninis”.

Estos que hoy se pronuncian son los mismos que guardan silencio ante la falta de tratamientos contra el cáncer que los niños deben recibir, el saldo es de 3 mil fallecidos en esta administración, no en la de Calderón ni en la de Peña, en la de los humanistas, fue López-Gatell quien en un programa de los moneros aplaudidores del régimen se aventó una de sus declaraciones más estúpidas al decir que ese tema, el desabasto, es usado de forma golpista, flaco favor le hizo a su patrón. Por cierto, López Obrador le metió un severo regaño público a su secretario de Salud Jorge Alcocer y a Juan Ferrer, director del Insabi, por el desabasto de medicamentos, bueno el tabasqueño empeñó su palabra y dijo que se resolvería el problema, hoy es un presidente carente de credibilidad.

Las redes sociales se encuentran inundadas de videos de sicarios, de balaceras y hasta humillaciones a los efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército. En uno de esos videos se muestra la crudeza del México bárbaro, ahí donde se desarticula cualquier discurso oficial y la efectividad de los programas clientelares, un joven se acerca a un adulto mayor y le mete tres tiros en la cabeza para luego gritar que son parte de un cártel de la droga. Obviamente los recursos que reciben en su tarjeta de Jóvenes Construyendo el Futuro, que asciende a 5 mil 258 no debe tener comparación con lo que reciben por trabajar como sicarios. Cuando se le preguntó al presidente, este enfureció y dijo lo que ya sabemos, va a continuar con su política de brazos caídos en aquello de enfrentar al crimen organizado, van a seguir los apapachos.

Otro de los problemas en México para los menores de edad es que hay cerca de 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes que se encuentran laborando, según datos del Inegi el 31.6% de los menores que trabajan se dedican a actividades agrícolas, a esto se suma que los 105 mil menores que son desplazados de los lugares de donde viven principalmente por motivos de violencia e inseguridad en el país.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum también se pronunció en sus redes sociales en contra de exhibir al hijo del presidente, e insisto en que tienen razón. Pero, la semana pasada un grupo de la policía de la Ciudad de México a cargo de Omar García Harfuch, retiraron con violencia a unas vendedoras indígenas del Zócalo capitalino, en las imágenes se ve cómo maltratan a una menor que espantada llora mientras arrastran a otra mujer que hacía todo para que no se las llevaran. ¿El respeto para los niños debe ser para todos o solo para el hijo del patrón? Porque ahora que viene la campaña Claudia tiene pendiente los 19 menores que desgraciadamente perdieron la vida en el Colegio Rébsamen en el terremoto del 2017. Cierto, cuando alguien lo recuerda estos gritan que no hay que lucrar con la desgracia, pero cuando llega el aniversario de la trágica Guardería ABC lo usan para proyectarse políticamente, todos son iguales miserables unos y los otros.

Cuando se dice #ConLosNiñosNo, también se debería tomar en cuenta a la titular de la SEP, la maestra Delfina Gómez quien destila ignorancia en aquello de la educación, una delincuente electoral sentenciada y ocupada con ser la elegida del presidente como candidata para la campaña del Estado de México, tener a ese personal para llevar las riendas de la educación es fallarle a la niñez porque estamos en el lugar 108 de 137 países en calidad educativa de acuerdo al Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.

Insisto en que tiene razón #ConLosNiñosNo, pero cuando se usa esa frase debe ser para todos y no usar el relativismo que aplican los más humanistas, estos como los de antes tienen una deuda con la niñez… Pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras 

Hay declaración de guerra en el PRI, no quieren al tal “Alito” y él dice que no se va. Pero esta semana será definitiva.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

(Imagen principal La Otra Opinión)
Hasta la próxima.

Para Contar… En 2023, va el resto del PRI

Arturo Zárate Vite

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha gobernado toda su vida los estados de México y Coahuila, más de nueve décadas, lo último que le queda de las 32 entidades que alguna vez tuvo bajo su control, sin sombra de la oposición.

Tiene un pedacito de Durango, porque aliados con el PAN y PRD, evitaron que el pasado 5 de junio cayera en manos de Morena. Eran panistas los que gobernaban la entidad norteña, así que esta vez, alcanzó una tercera parte del poder estatal en la administración que viene.

Para el próximo año Edomex y Coahuila estarán en diputa. El partido en el poder va por los dos, sobre todo por el Estado de México, que tiene el mayor número de electores en nuestro país, alrededor de 12 millones de ciudadanos con credencial del INE, de ahí su importancia con miras al 2024.

Se ha desfondado el tricolor, va en caída libre, sin paracaídas, sin una estrategia que le permita revertir la tendencia adversa. Carga con el desgaste de la dirigencia nacional que, de no relevarla pronto, podría convertirse en bomba de tiempo para la propia existencia del partido y en lo inmediato estaría en riesgo mantener lo que todavía le queda.

En el Estado de México va abajo en las encuestas. Morena tiene entre sus aspirantes a Delfina Gómez, Higinio Martínez y Horacio Duarte, los tres con significativa presencia estatal, sobre todo la primera. La alianza PAN-PRI-PRD consideraría la candidatura de Ana Lilia Herrera. Movimiento Ciudadano, que a todas quiere ir solo, propondría a Juan Zepeda.

La alarma está encendida en el tricolor. El famoso grupo Atlacomulco que partió el queso político mexiquense por muchos años, nada más conserva la fama, ya no tendría la fuerza para garantizar el éxito en 2023.

En Coahuila las encuestas hablan de empate, con ligera ventaja para el Revolucionario Institucional. El actual gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís no se ha visto envuelto en escándalos como sus antecesores, lo que ayudaría a las aspiraciones de su partido.

De cualquier manera, no la tiene fácil, por eso el empate en los números, no hay nada definido.

La triada PAN-PRI-PRD deberá de escoger candidato entre el priísta Manolo Jiménez o el panista Guillermo Anaya.

Morena tiene en su lista de competidores al subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía y al senador Armando Guadiana. La responsabilidad que ahora tiene le ha servido a Mejía para promoverse, mucho más que la difusión alcanzada por Guadiana como legislador.

Para ambos bandos, las elecciones en los estados de Coahuila y México, serían determinantes para lo que viene en 2024. De ganar la triada las dos entidades, avivaría su esperanza de recuperar la presidencia. Si las pierde, tendría que irse despidiendo de nueva alternancia en el poder.

Hay otro aspecto que no se puede dejar de mencionar, los conflictos internos de los partidos. Ninguno está exento. El que los resuelva o sepa sobrellevar, tendrá una ventaja más en la competencia.

En el caso particular del PRI, perder Edomex y Coahuila sepultaría su historia de partido hegemónico.

[email protected]

@zarateaz1

arturozarate.com

Observando… “Ring” Político el Estado de México

Por: Pepe Toño

Aún no inicia oficialmente el proceso electoral para elegir al gobernador del estado de México en el 2023 y ya por todo el territorio estatal los aspirantes a ser candidato a gobernador han comenzado a realizar reuniones con su militancia, por un lado los más de seis aspirantes por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), tres por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), uno por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), uno por el Movimiento Ciudadano (PVC), y uno más por el Verde Ecologista de México (PVEM), es decir hay una efervescencia política aunado con miras a la presidencia de la república.

El estado de México se ha convertido en un “gran ring político” donde todos luchan por obtener el premio en su partido el gobierno estatal; gobierno que por más de 90 años ha sido “manipulado” por el PRI y ahora esta en riesgo de perderse a consecuencia que las encuestas realizadas dan como favorito a MORENA, todo ello aún con las alianzas que hagan los partidos.

Los de Morena 

Aunque hay más apuntados, en MORENA sólo figurarán como aspirantes a la candidatura mexiquense tres del llamado Grupo de Acción Política (GAP) o Grupo Texcoco. Aparte de ellos están interesados otros tres de Morena, la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, Juan Hugo de la Rosa García ex alcalde de Neza y el de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras.

Delfina Gómez Álvarez:  Es desde febrero de 2021 secretaria de Educación federal, y ya fue candidata al gobierno del estado de México por Morena en 2017, pero perdió frente al actual mandatario Alfredo Del Mazo, con quien quedó apenas a 2.87% de votos de distancia. Es una profesora de primaria egresada de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Su carrera política inició en 2012, en que sin tener relación con los partidos se vinculó con el Grupo Texcoco mejor conocido como Grupo de Acción Política (GAP) que domina a la izquierda en la entidad y encabeza el senador morenista Higinio Martínez. Ganó la elección, pero postulada por Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, que hicieron contra campaña al PRD, apoyados por el GAP.

Ya en Morena, de 2015 a 2018 fue candidata a diputada y ganó, por lo que ocupó su curul en la LXIII Legislatura. En 2018 fue postulada al Senado, cargo que ganó. pero solicitó licencia casi enseguida, para ser designada coordinadora de los Programas de Desarrollo en el Estado de México y luego, en febrero de 2021, ser nombrada titular de la SEP.

Horacio Duarte Olivares: fue militante del Partido Mexicano Socialista y luego del PRD, al que representó ante el INE en las elecciones federales de 2006, donde alegó fraude, y las de 2012, en defensa del entonces abanderado a la presidencia Andrés Manuel López Obrador. Antes, en 2005, asumió la defensa jurídica de López Obrador cuando siendo jefe de gobierno de la ciudad fue sometido a un proceso de desafuero. Fue dirigente estatal de Morena y alcalde de Texcoco en 2000.

Al inicio del gobierno federal de López Obrador, en 2018, fue subsecretario del Empleo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y desde el 1 de mayo de 2020 es el administrador general de Aduanas, del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aunque, pertenece al GAP o Grupo Texcoco y siempre había estado a la sombra de Higinio Martínez, en esta ocasión podría superar a quien fue su mentor político.

Higinio Martínez: su paso por la política inició en el PT y luego la fundación del Partido Mexicano Socialista, le siguió el PRD y actualmente Morena, en donde milita. Es el líder del Grupo Texcoco o GAP –corrientes internas que iniciaron con el PRD y siguen ahora en Morena– y es actualmente senador de la República. Médico de profesión, pues estudió la licenciatura como Médico Cirujano por la UNAM, en 1987 se desempeñó como jefe de los servicios médicos de la Universidad Autónoma de Chapingo. Ha sido dos veces alcalde de Texcoco, 2003-2006 y en 2015 a 2018, además de tres veces diputado local: 1990-1993, 2006 a 2009 y de 2012 a 2015. Otras dos veces ha sido senador de la República, de 1997 a 2000 y ahora, a partir de 2018

Aunque también buscan la candidatura Mariela Gutierrez, Juan Hugo de la Rosa y Fernando Vilchis tendrán que luchar contra el Grupo de Texcoco que son los que señalan que ahora les toca el gobierno del estado de México al habar ganado el primer municipio como MORENA que es Texcoco.

Los panistas: Enrique Vargas y Laura Rojas 

El más fuerte, se ha logrado posicionar por haber sido regidor y dos veces alcalde de Huixquilucan además de diputado local y coordinador de la bancada, es Enrique Vargas del Villar. Este panista es muy cercano a la cúpula nacional del PAN, actualmente es el coordinador Nacional de Diputados y Diputadas Locales del PAN. Y ha ocupado varios cargos siendo alcalde fue también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes de Acción Nacional (ANAC) y más.

Profesionalmente, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y empresario, en tanto que su esposa, Romina Contreras, es la actual presidenta municipal de Huixquilucan, misma que él gobernó por dos periodos

Laura Rojas Hernández: es una exlegisladora panista que en la pasada 64 Legislatura llegó a ser incluso la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Aunque esa posición la logró gracias al impulso de su partido y su bancada, el PAN no le dio la oportunidad de registrarse como candidata a reelegirse por un periodo más.

Su formación es como licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero también es maestra en Gobierno y Asuntos Públicos y cuenta con un máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en el Centro Universitario y de Investigación Ortega y Gasset de España.

En el PRI tres pelean: Del Moral, Herrera y Némer 

En el PRI se han registrado para una eventual coalición y se presume que será mujer. Y destacan dos priístas: Alejandra del Moral Vela y Ana Lilia Herrera Anzaldo, aunque también podría figurar Ernesto Némer Álvarez, los tres con una amplia trayectoria local.

Alejandra del Moral: era hasta hace unos meses la lideresa del PRI en el Estado de México, pero el 3 de febrero presentó su renuncia; el mismo día tomó posesión de su nuevo cargo en el gabinete del gobernador priísta Alfredo Del Mazo, quien la nombró titular de la Secretaría de Desarrollo Social, es decir, tiene bajo su control los programas sociales.

Destaca el trabajo realizado con tres gobernadores mexiquenses pues antes, en 2016, el entonces mandatario estatal Eruviel Villegas la nombró secretaria del Trabajo. Y una década antes fue, de 2006 a 2007 fue directora de Relaciones Internacionales de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Estado de México, siendo mandatario estatal Enrique Peña Nieto. En 2016, siendo Peña Nieto presidente, la nombró titular del Banco Nacional del Ahorro y Servicios Financieros (Bansefi). Su familia es propietaria de Grupo Empresarial La Luz, de servicios hospitalarios, y fue pareja de Enrique Aguilar Castillo, personaje cercano al grupo político del priísmo mexiquense Atlacomulco y al expresidente Peña Nieto.

Ana Lilia Herrera Anzaldo: es actual diputada federal, pero ha sido legisladora local, alcaldesa e integrante del gabinete estatal. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, cuenta con Maestría en Derechos Humanos y Garantías por el ITAM y tiene estudios en mercadotecnia política. Cuenta en su trayectoria con el triunfo de 2006 en el ayuntamiento de Metepec, mismo que recuperó tras un periodo en que fue administrado por el Partido del Trabajo.

El año previo fue secretaria general del Comité Directivo estatal del Estado de México y también fue dirigente estatal del PRI, partido del que, a nivel nacional, fue secretaria general del Movimiento Territorial (2013-2016). Fue parte de los gabinetes de dos gobernadores mexiquenses: Arturo Montiel, del que fue su Coordinadora General de Comunicación de 2000 a 2001, y de Eruviel Villegas, en que ocupó dos carteras: secretaria de Desarrollo Social (2002-2004) y de Educación (2016-2017).

Ernesto Nemer: Este es otro personaje cercanísimo a exgobernadores, ha integrado el gabinete de cuatro de ellos y trabajado en seis administraciones mexiquenses. Pero apenas el 14 de junio pasado se registró su salida como secretario general de gobierno del Estado de México, que ocupaba desde septiembre de 2020 con la actual administración del mandatario Alfredo del Mazo y hasta el momento no ha sido reubicado, así que su suerte está en veremos.

Su trayectoria lo tenía posicionado como posible precandidato, pues además fue primo político del expresidente Enrique Peña Nieto y del mandatario Del Mazo Maza, pues estuvo casado con Carolina Monroy del Mazo, prima hermana de ambos.

Némer Álvarez ha sido presidente del PRI mexiquense, fue de 1993 a 1995 secretario particular del exgobernador del estado de México, Emilio Chauyffet; de 1998 a 2000 fue secretario de Administración del estado de México siendo gobernador César Camacho Quiroz y con Arturo Montiel coordinador general de enlace institucional y subsecretario de Gobierno, entre otros cargos.

Apenas el 30 de mayo fue criticado por realizar actos tipo precampaña electoral, pues bailó, con batucada de por medio, en un evento público en Nezahualcóyotl, lo que quizá lo alejó de la postulación. Cuenta con estudios de licenciatura en Derecho, y una Maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

MC, con carta fuerte Juan Zepeda 

En las últimas elecciones, Movimiento Ciudadano (MC) ha crecido y jugará solo en la elección estatal y tiene en el senador Juan Zepeda Hernández su ficha fuerte, llegó al escaño por el PRD pero renunció en 2019 a este partido para integrarse a MC. En Nezahualcóyotl el senador fue de 2000 a 2003 jefe de concertación política y subdirector de gobierno, luego síndico procurador (2006-2009) y de 2009 a 2012 dirigente del PRD en Neza.

En 2013 ganó la elección como presidente municipal de Ciudad Nezahualcóyotl con el PRD (2013-2015). En 2017 representó al PRD en la pelea por la gubernatura de la entidad, pero, aunque creció, perdió la elección. Durante esa campaña el entonces aspirante a la presidencia por Morena, Andrés Manuel López Obrador, le pidió repetidamente declinara a favor de la candidata morenista, Delfina Gómez, pero no cedió.

Luego, en 2018 fue candidato al Senado por el PRD y aunque ganó el escaño se separó del partido que lo postuló en 2019 para integrarse a las filas de MC. Antes, por el PRD también había ganado su curul como diputado local en la LIX Legislatura, donde fungió como coordinador de bancada. La formación académica es la de licenciado en Derecho (UNAM) y en Administración Pública (UVM) y según ha relatado pasó más de 10 años en Estados Unidos como migrante indocumentado.

El Verde Ecologista

Aunque ha dicho que se ha a ir sólo en este proceso, ya lanzó la primera advertencia y señaló que en el siguiente proceso electoral será la balanza para que ganen los más fuertes, es decir, ya busca la alianza. Este partido a decir de varios políticos y dirigentes de grupos señalan que esta siendo manejado por el ex gobernador Eruviel Ávila Villegas. El dirigente estatal del PVEM en la entidad mexiquense José Alberto Couttolenc Buentello asegura que cada día se le unen más simpatizantes y que serán un gran partido para este proceso electoral. Tiene una Maestría en Administración Pública y cuenta con varios cargos públicos.

Problemas mentales, silencioso enemigo para jugadoras de Liga Mx

 

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Cada vez son más comunes los problemas psicológicos entre los atletas de alto rendimiento Entre los casos que más han acaparado la atención son Naomi Osaka, una de las mejores tenistas del planeta, y Simone Biles, multimedallista olímpica, ícono del deporte estadounidense.

Han declinado participar en eventos internacionales saturadas por el estrés que viven su vida atlética. Y que se ha decantado en depresión.

Como coinciden algunos atletas son humanos, no robots.

No están hechos de acero.

La falta de salud mental es un enemigo rabioso, cada vez más feroz, para los deportistas profesionales.

En México también ocurre, futbol femenil profesional, en particular.

Así narra el diario La Jornada:

Berenice Muñoz se mira en el espejo y no reconoce a la futbolista que quiso ser antes de retirarse.

Al principio le costaba entenderlo. Hubo situaciones que la sobrepasaron, como ser la primera en marcar un gol en la historia de la Liga Mx Femenil o llegar tan pronto a la selección mexicana.

“Tenía que levantarme y seguir –dice– no podía rendirme”. Después de alejarse dos años del deporte que la hizo sentir una heroína, intentó volver, pero fue imposible. Primero estaba mi salud mental, asienta.

En el final del torneo pasado con el Querétaro, Muñoz renunció al futbol porque, con 22 años de edad, prefirió estar en paz consigo misma.

“Ya no sentía la misma motivación, confiesa sin remordimiento; llegó un momento en el que no veía partidos, no quería ir a los estadios, ya no me importaba. Estaba en mi mundo. Dejé de hacer deporte por mucho tiempo, perdí masa muscular; subí de peso, y perdí técnica y velocidad. Sentí mucho ese cambio”.

La delantera surgida del Pachuca se refugió en su familia, sus amigos y dos psicólogos que la ayudaron a entender que no era una máquina. Jugar en la Liga era un sueño, recuerda con cierta nostalgia. “Yo sabía que no había logrado todo lo que quería. Hice el primer gol, llegué a la selección nacional Sub-20 y fui goleadora, pero necesitaba resolver asuntos más personales. Quería desaparecer el futbol profesional de mi vida”.

Sus problemas, agravados por la presión de cámaras y micrófonos, coinciden en algún punto con el retiro de otra jugadora, Ana Paola López Yrigoyen, quien, en su carta de despedida –el 4 de este mes–, aseguraba que cuando la cabeza y las convicciones menguan, los pies terminan por hacer lo mismo.

Como ocurre en el resto del mundo, la depresión, la ansiedad y el estrés son enemigos silenciosos de las deportistas, dinamita pura para la mente. “Es difícil porque hay muchas jugadoras que no son del lugar en donde participan”, profundiza la ex atacante de Cruz Azul.

“Los clubes tienen sicólogos, pero son parte del cuerpo técnico y no sabes si puedes confiar en ellos emocionalmente. Tienes ese miedo de que le digan al entrenador lo que te está pasando y que al final te afecte”.

Problema multifactorial

La Organización Mundial de la Salud explica que la salud mental está determinada por múltiples factores sociales y sicológicos; así, las presiones, asociadas con condiciones de trabajo estresantes, constituyen un riesgo. De acuerdo con las jugadoras, uno de los mayores detonantes es la preocupación por los bajos sueldos, además de la incertidumbre de continuar con sus carreras.

“No tenemos la formación ni el proceso que los hombres para llegar hasta aquí”, señala convencida Tania Morales, hoy elemento del Atlas.

“Nos tocó pasar de ser amateurs a profesionales en muy poco tiempo. Parte de la responsabilidad la tienen los clubes”, subraya.

A los casos de López y Muñoz puede sumarse la ex delantera del Toluca Stephanie Baz, quien después de dos años en el circuito profesional eligió disfrutar la felicidad con su familia.

“Los errores me enseñaron a no tener miedo, pero combinar dos papeles –como mamá y futbolista– es muy complicado.”

¿Qué sentido tiene seguir, si lo que más queremos no nos hace felices?, se preguntan las futbolistas, casi de la misma manera que lo hacía la gimnasta estadunidense Simone Biles en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio.

La realidad, responde López, “es que las únicas que podemos cuidar nuestro cuerpo y mente somos nosotras. ¿Por qué no se habla tanto de esto? Porque en el futbol, como en todos los deportes, nos encanta contar la historia de los ganadores, no de aquellos que no corrieron con la misma suerte.”

Esténtor Político… Panem et Circenses; así gobiernan AMLO y MORENA

Miguel Ángel Casique Olivos
PANEM ET CIRCENSES; ASÍ GOBIERNAN AMLO Y MORENA
La frase latina “panem et circenses” (pan y circo) tiene su origen en Roma, allá por los Siglos I y II antes de Cristo, que aludía a la fórmula “clientelar” de los políticos de esos tiempos para mantener al pueblo “satisfecho” y distraído de sus problemas personales y cívicos, mediante el regalo de comida barata y entretenimiento, que consistía en luchas a muerte entre gladiadores y esclavos.
A 23 siglos de distancia, la historia se repite, pero ahora en México, a cuyo pueblo se da “pan y circo” para que no se interese en la política y se abstenga de participar en las elecciones -el abstencionismo generalizado de los comicios más recientes evidencia este objetivo- y para que se distraiga de sus graves problemas como el desempleo, la falta de ingresos, la inseguridad pública, incluso de la necesidad de conseguir unos cuantos pesos para llevarse un trozo de pan a la boca.
El evidente desinterés de los mexicanos hacia la política se debe a que la mayoría de los funcionarios -presidentes de la República, gobernadores, diputados y alcaldes- se olvidan de que son representantes populares y sin excepción incumplen sus compromisos de campaña, ni mucho menos atienden las demandas más sentidas de la población.
Un estudio de opinión que realizó Digital News Report este año sobre el consumo de noticias entre 93 mil personas de España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, reveló que cuatro cada 10 entrevistados evita las noticias importantes porque, adujeron, deteriora su estado de ánimo enterarse de la pandemia de Covid-19, la guerra y el alza de precios en los productos y servicios básicos.
Esta última causa en México es, sin duda, la que mayor desánimo y malestar provoca en millones de amas de casa, porque los productos de la canasta básica están por las nubes, y no saben si sus hijos comerán hoy; ya que el kilo de pollo cuesta más de 70 pesos y el de tortilla y otros alimentos suben sin parar. También les causa doloroso desánimo saber que una herida puede infectarse con tétanos y que no hay dinero para pagar un médico y comprar medicamentos. Además, ¿quién puede alegrarse si sabe que, al salir de su hogar, puede ser asaltado y asesinado?
Por ello, es de suma importancia saber que los mexicanos no quieren enterarse de su realidad porque ésta es muy dolorosa, inhumana y mortal. Su desinterés por la política ─que se refleja en el abstencionismo y en su indiferencia hacia las noticias─ no contribuye un ápice en resolver los problemas sociales como la pobreza, la insalubridad, la mala educación, el desempleo, la inseguridad y la violencia; incluso alienta a los gobernantes para que sigan manipulándolos y usándolos durante las elecciones mediante la compra de votos.
Hoy en México, como en la antigua Roma, la política de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofrece “pan y circo”, ya que con esta vieja fórmula clientelar puede atraer votos que le garanticen su permanencia en el poder político para después pasar la estafeta a su “corcholata” preferida. Por eso ya empezó a llenar el Zócalo, primero con un concierto y luego con una “magna” clase de box.
Poco antes anduvo en Oaxaca, donde se tomó la foto para simular que se preocupa mucho por los damnificados por el huracán Agatha, aunque en los hechos éstos deban pasar por un tortuoso y excluyente censo que muy probablemente, como ocurrió en Tabasco, no se convertirá en apoyos económicos para las 50 mil personas afectadas por el citado flagelo. Hoy los programas de AMLO son clientelares y sus eventos son pan y circo. Por el momento, querido lector, es todo.

Imparable la corrupción en Izcalli, Presidenta y diputado los protectores

 

Izcalli, Méx. SIMEX.- Los izcallenses han llegado al hartazgo con la administración que encabeza Carla Fiesco, porque todo parece indicar, que es verdad, que tanto la alcaldesa como el diputado local, Francisco Rojas protegen o son socios del jugoso negocio que hace el subdirector de tránsito municipal Carlos Edgar Cohaero; y, a pesar de que la ciudadanía se queja, la alcaldesa no hace nada por mejorar la percepción de inseguridad en la localidad.

(Fotografía Callejón Informativo)

En redes sociales se menciona que las extorsiones a conductores tienen que ver con la obligación de juntar lo que denominan “La gata”, (un recurso ilícito), misma que se entrega al comisario de seguridad pública Mario Alfredo López Muñoz, y al subdirector de tránsito Carlos Edgar Cohaero Medina, quien es el supuesto responsable de coordinar “el trabajo de recolección de dinero” para complementar “la gata”.

A lo anterior hay que agregar que las integrantes del grupo femenil de tránsito han denunciado al comandante Cardiel, porque es prepotente y tiene como hábito insultarlas y humillarlas; y la munícipe, cierra los ojos ante estas denuncias.

A lo ya señalado es importante agregar que se tiene conocimiento de que junto con 22 personas, presuntamente ligadas al crimen organizado de Jalisco, el subdirector de tránsito de Izcalli, Carlos Edgar Cohaero fue detenido, en posesión de una fuerte suma de dinero de dudosa procedencia, y armas de grueso calibre, de uso exclusivo del ejército. Y, pese a estos antecedentes goza del favoritismo de Carla Fiesco, lo que habla mal de la honorabilidad de su administración.

Algunos elementos de la policía que han solicitado mantener el anonimato por razones obvias, han revelado que les obligan a pagar 1,000.00 pesos diarios por patrulla. También reiteran que los buenos oficios del diputado local Paco Rojas, han permitido que estos detestables funcionarios continúen con sus latrocinios amparados en la impunidad que les brindan tanto la presidenta municipal como el legislador Izcallense.

Higinio Martínez acepta encuesta, pero no descarta Consenso

 

CDMX. SIMEX.- La Arena Ciudad de México, fue el escenario donde el Senador. Higinio Martínez, dio a conocer que acepta y respetará la propuesta de la dirigencia de Morena de que sea por encuesta la manera de definir quién será la o el candidato de este instituto político a la gubernatura del Estado de México en las elecciones del próximo año.

Sin embargo, aclaró que se mantiene abierta la posibilidad de que sea por consenso, y que se mantendrá firme hasta el último momento por esa vía

(Fotografía AD Noticias)

Mostrando músculo, ante una arena abarrotada, el texcocano refirió que estando a unos días de que se emita la convocatoria para elegir a la o el coordinador de Morena en la entidad mexiquense, reconoció que tanto el presidente López Obrador como la dirigencia nacional de Morena optaron por la encuesta. Reiteró que “Más que al consenso se prefiere la competencia interna a partir de una encuesta, por tanto, adelante con ella, no hay ni habrá reclamo alguno sobre dicho mecanismo de mi parte”.

(Fotografía El Sol de Toluca)

Hace unos días, dejó claro ante sus seguidores que le acompañaron al acto masivo realizado en la capital mexiquense, que no es un político vulgar y ambicioso, por lo que dejará pasar estos días para conocer la convocatoria; y enfatizó que: el fin de semana se reunirá con los dirigentes de “Mexiquense de corazón” para tomar la decisión final.

Pareciera que un tanto resignado el senador mexiquense Higinio Martínez, insistió: que ese es el mecanismo que consideran más idóneo para designar, en este caso, el próximo líder del Estado de México. Así lo plantea el presidente de la República y los dirigentes nacionales.

Policías de Atizapán lesionan y amenazan a joven

 

Atizapan, Méx. SIMEX.- No importa el partido político que gobierna una demarcación municipal en el Estado de México, la corrupción penetra en todos los rincones, y no podía ser la excepción el municipio de Atizapán, donde la policía municipal golpea a jóvenes para extorsionarlos y después les fabrican delitos para presentarlos ante el ministerio público; abuzan de su autoridad y lo hacen en medio de una gran impunidad.

 (Fotografía archivo El País) 

Ciudadanos de esta localidad relataron que un joven fue agredido, con insultos y golpes, antes de arrebatarle sus pertenencias. Lo mismo le sucedió a otra persona quien con el mismo modus operandi, fue terriblemente golpeado por los genízaros, el joven sufrió lesiones de primer y segundo grado. Cabe mencionar que el legista certificó lesiones de primer y segundo grado en boca, nariz, ojos, manos, oreja izquierda, costillas y pérdida de sensibilidad en la mano derecha y movilidad en el dedo índice.

Alejandro Cabrera, es el nombre del joven lesionado quien refrió que el sábado pasado cuando se dirigía a su domicilio antes de la media noche cuando dos elementos a bordo de la patrulla DSP-402 le cerraron el paso sobre avenida Adolfo Ruiz Cortines esquina Adolfo López Mateos, y le pidieron que descendiera de su vehículo para una supuesta revisión de rutina, como no aceptó, vino la agresión, lo sacaron del auto, lo esposaron, de ahí lo ya descrito.

Los hechos se registraron desde el 18 de junio, y fue gracias a la presión de su abogado que la autoridad municipal el día 20 brindó atención médica a la víctima de los policías, enviando una ambulancia de Protección Civil que lo trasladó al Hospital Novus Médica de la zona centro. Ahora los ciudadanos atizapenses, exigen castigo para estos malos elementos que deberían estar para proteger la integridad física de los ciudadanos y no para imponer el terror.

Como ni el director de seguridad pública, Fabián Gómez, ni el alcalde Pedro Rodríguez, dieron la cara para atender la queja de la víctima de los policías, su abogado tuvo que presentar un recurso de acción legal contra quien resulte responsable, ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Además, presentó un procedimiento ante la Fiscalía Anticorrupción del Servidor Público de Naucalpan; derivado de que tanto el alcalde como el Comisario de Seguridad Pública se negaron a recibirlos luego del incidente.

Por otro lado, el abogado informó que ya confirmaron que la Policía de Investigación estatal, dará seguimiento al caso para que no haya impunidad. Es importante destacar que Alejandro dice temer por su integridad y la de su familia, en virtud de que los policías que lo golpearon y despojaron de cuatro mil pesos, lo amenazaron para  que él no denunciara los hechos, lo que echa por tierra las declaraciones del alcalde Pedro Rodríguez Villegas quien insiste en que se ha depurado la policía, con cambio de mandos, de estrategia y en la forma de operar.

EL PAPA EXPRESA: CUÁNTOS MUERTOS EN MÉXICO, AMLO SE JUSTIFICA

 

Por: Alex León

CDMX. SIMEX.- Ante el asesinato de dos sacerdotes Jesuitas y un laico en la Sierra Tarahumara, el Papa Francisco, manifestó su consternación al exclamar: “Cuántos muertos en México” “La violencia no resuelve problemas, sino causa un sufrimiento inútil”. “Me acerco, con afecto y oración a la comunidad católica afectada por esta tragedia”.

Ante tal atrocidad, durante la homilía en memoria de los sacerdotes asesinados Joaquín Mora Salazar de 80 y Javier Campos Morales de 78 años; el Prepósito Provincial de la Compañía de Jesús, Luis Moro, dijo: “No nos quedaremos callados ante la violencia que lacera a los más pobres del país; y recordó a las más de 100 mil personas desaparecidas. Estos dos asesinatos se suman a los 5 de religiosos registrados en lo que va de este sexenio, que ha transcurrido en medio de una violencia brutal, que dispara la percepción de inseguridad en casi 66 por ciento.

De acuerdo al Jesuita Javier “el Pato” Ávila, un tercer sacerdote, Jesús Reyes, se encontraba en la Parroquia San Francisco Javier, cuando llegó buscando refugio el guía turístico Pedro Eliodoro Palma, quien era perseguido por José Noriel Portillo con arma en mano. Al llegar a la iglesia, los sacerdotes asesinados lo abrazaron para protegerlo, y el presunto responsable, segó la vida de los tres. Se dijo también que Noriel había secuestrado a dos hombres, una mujer y un niño en un hotel.

Mientras la feligresía católica lamenta tanta violencia, el presidente López Obrador, como si estuviera celebrando lo acontecido se fue a “macanear” (batear) con dos figuras del béisbol, “Vinny” Castilla y “Chito” Ríos. Es menester señalar que, al asesinato de los dos jesuitas, no le dio mayor importancia; como tampoco no le han importado los 121 mil 655 mil mexicanos asesinados en lo que va de su administración y que perfila a su sexenio como el más violento de la historia de nuestro país, aunque para él, su estrategia de Abrazos no Balazos, da resultados positivos.

Es tal el dolor por éstos y los otros cinco asesinatos de religiosos,  que los Jesuitas pidieron al presidente de México, revisar su estrategia de seguridad porque el número de asesinatos continúa creciendo; y, como si fuera su respuesta, la mañana de este lunes dijo: La paz es fruto de la justicia. “…se les olvida incluso a los religiosos, como era antes… están muy apergollados por la oligarquía mexicana…”

Hace unos días, sacando de contexto las expresiones de dolor por tan deleznables hechos cuando el Papa exclamó: “La violencia no resuelve problemas”, López Obrador hizo sentir como si el Papa, estuviera de acuerdo con su justificación para no frenar la inseguridad en México, en el sentido de que la violencia no se combate con violencia porque genera más violencia; y su solución es: “Abrazos no Balazos”, pero los resultados son: más 121 mil 600 homicidios.

(Fotografía Noticieros Televisa)

Los cuerpos de los Jesuitas asesinados fueron recuperados y acompañados por una inmensa caravana de feligreses para regresarlos a la Parroquia de Cerocahui para su servicio fúnebre. Durante la gestión de López Obrador asesinaron a los sacerdotes: Javier y Joaquín este lunes 20 de junio; a José Guadalupe Rivas de Baja California, 2022; a José Guadalupe Popoca, 2021; a Fray Juan Antonio Orozco 2021; a Gumersindo Cortés, 2021; y a José Martín Guzmán 2019. Queda patente la indolencia del presidente ante el clima de inseguridad.

Escenarios Políticos desde la ANPERT

 

ANPERT. SIMEX.- Continuamos abriendo espacios en la programación de Radio Expresión México para mejorar los contenidos. Hoy toca dar la bienvenida a “ESCENARIOS POLITICOS DESDE LA ANPERT”. Con dos prestigiadas periodistas; Marta Eugenia Dávila, preocupada y ocupada en la defensa de los derechos de la mujer; y la prestigiada periodista Judith Álamo, ambas de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión. Hablaremos de la Mujer: cómo ha sido su empoderamiento; qué tan grave es la misoginia y desde luego también de las mujeres que han destacado en el ámbito político y empresarial.

Abriendo el programa Marta Eugenia precisa: históricamente las mujeres han estado sobre representadas en los espacios de poder y el empresarial. En la parte política, específicamente, explica Marta Eugenia, desde el año 2019 hubo una reforma al artículo 41 constitucional en el que se habla de la paridad de género; y se refiere a que haya una representación y participación equilibrada de mujeres y hombres en puestos de poder, por tanto, en la toma de decisiones: en la política, empresarial, social etc. Actualmente se convierte en un indicador a nivel global para medir cuál es la calidad democrática de los países. Si partimos de ello, nuestros indicadores no son los deseados.

Por su parte Judith Álamo señala: Si viéramos la situación de la mujer con respecto a las leyes podríamos hablar de una legislación de avanzada, que estamos entre los países más importantes del mundo, porque a la mujer se le dio una gran importancia, a esta cuestión de la paridad de género en los puestos de elección popular. También es importante este articulo 41 que se ha venido aplicando desde hace algunos años con muy buenos resultados, pero, una cosa son las cifras y la ley en México y otra cosa son los hechos.

En México no ha sido fácil para la mujer conquistas puestos públicos: en 1953 por primera vez la mujer vota, y por primera vez en los años 60´s hay 3 senadoras mexicanas. A lo largo de la historia de México, ha habido solamente 15 gobernadoras; actualmente tenemos dos que ya son electas. Algo muy interesante es que actualmente en el Congreso de la Unión hay paridad de género en la representación, es decir, casi el 50 por ciento de senadoras y senadores y casi 50 por ciento de diputadas y diputados.

Marta Eugenia, cita que hay avances en los gobiernos paritarios, a partir de la reforma del artículo 41, da el ejemplo de como se ha venido avanzando a lo largo de la vida política del país, pero esta paridad se da más en el gobierno federal que en los estatales en donde hay 9 gobernadoras y no necesariamente tienen gobiernos paritarios, en donde se deben concentrar los esfuerzos, es en los gobiernos municipales.

El patriarcado es parte de los obstáculos que se han convertido en naturales, desde anteriores generaciones han venido participando en la política con presencia mayoritaria de hombres por muchos aspectos, lo que ha provocado que entre más mujeres participan en la política más hechos violentos se suscitan hacia ellas.

Lo decía el maestro Pablo Navarrete: La plena participación de las mujeres está en la política, sin discriminación ni violencia, es un derecho humano universalmente reconocido y debe hacerse valer. Por fortuna hay muchos varones sumados a estos preceptos de la política que los asumen como suyos, aunque no son la generalidad vamos avanzando y somos ejemplo para otros países.

Judith Álamo considera que ha sido muy lento el avance de la mujer para empoderarse y llegar a puestos de elección y del poder público. Recordó que antes del año dos mil tuvimos 3 gobernadoras: Griselda Álvarez en Colima; Beatriz Paredes en Tlaxcala y Dulce María Sauri en Yucatán, con predominancia de un sistema patriarcal. En los últimos 22 años ha habido una gran diversificación y participación de la mujer en puestos de la política nacional, al grado en que, México está dibujando nuevas figuras en la política nacional, de ahí que, por primera vez, hubo una secretaria de gobernación.

Sin embargo, sigue, pervive el gran predominio de los varones y de la imagen presidencia sobre aquellas figuras que en este momento están en la palestra, como la secretaria de gobernación que fue designada por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador; ella reconoció que fue objeto de conductas misóginas, le pedían que se condujera como un ser de poder. Falta mucho por caminar, pero mucho dependerá de nuestro sistema político y de la influencia del poder ejecutivo, en este caso.

Marta Eugenia reconoce que enfrentamos resistencia en esta sociedad que es machista, patriarcal donde prevalecen los roles y estereotipos que impone la propia sociedad y si no se cumplen como hombres y mujeres, la misma sociedad lo reclama, y se traduce en discriminación o violencia; y cuando hablamos de política, pues hablamos de violencia política en razón de género contra las mujeres porque nos encontramos en esa dinámica de la lucha por el poder.

Reiteró su admiración por Elvia Carrillo Puerto, la primera mujer diputada, local en Yucatán, quien hizo muchas cosas por ser política, activista, feminista y sufragista. En Baja California, en 1954 Aurora Jiménez, fue la primera mujer diputada federal tuvo una historia trágica vinculada a la violencia política en razón de género.

En los últimos 4 años, la violencia política ha sido permanente en las competencias electorales; lo que comparte Judith, lo vemos reflejado al interior de las profesiones, de las responsabilidades laborales, también se ejerce la supremacía masculina al interior de las aulas, aunque no mayormente visible, porque hacemos política en todo: en el hogar en los espacios laborales, en las aulas, en los empresariales y en la misma política per se.

Tenemos que visibilizar en donde se le apuesta llegar a la igualdad, pero en estos espacios donde se hace permanente la discriminación y la violencia de otros tipos. Tenemos que reconocer los avances, pero tenemos que levantar la voz. La línea de tiempo que maneja Judith de las tres gobernadoras antes del 2000 de ahí ya suman 15 más dos en la antesala que es un porcentaje que nos permite observar que falta más por avanzar. Coincido en que las capacidades debieran de ser métrica para que las persona lleguen a los puestos de tomas de decisiones.

Al respecto Judith Álamo enfatiza: El gran reto en nuestra nación es romper con los modelos masculinos y los roles sociales predeterminados, y en este caso, en el área de justicia existe un grave problema por la incapacidad de muchos de los ministerios públicos, jueces y magistrados realmente a todos los niveles existe una falta de conciencia, de formación en cómo tratar a una mujer que ya ha sido victimizada y que se vuelva a someter a otra hondonada de violencia.

La única manera de detenerla es haciendo que avance la educación y que se cree una cultura donde los roles sociales cambien y se reasignen a cada hombre y mujer. Mientras no haya ese cambio seguiremos viendo a nuestro país con un gran problema de feminicidios, tenemos otro grave problema de violencia intrafamiliar en donde la víctima es la mujer, por hombres criados en una cultura machista.

Marta Eugenia destaca que existen protocolos para la impartición de justicia con perspectiva de género, lamentablemente son protocolos que ahí están en una política pública no efectiva. Al inicio de este año se convocó a la firma de un pacto nacional por una justicia abierta con perspectiva de género, lo celebro, pero celebraría más que no hubiera necesidad de que las autoridades firmen ese pacto; lo más importante es que esta iniciativa, nace de una iniciativa ciudadana avalada por las fiscalías, las instituciones académicas y hasta el INAI, pero esto nos da cuenta de cuáles son nuestras debilidades y cuáles son nuestras necesidades.

Judith Álamo refirió que no está de acuerdo con los grupos feministas radicales que destruyen, que aparecen de forma violenta cuando la mayoría de las mujeres hacen una protesta razonable y ellas agreden a hombres y mujeres policías por igual. Muchas de las veces porque no han encontrado en la justicia ninguna viabilidad para responder por la victimización o desaparición de algún familiar, son víctimas violentas, ojalá pudiera desparecer su radicalismo, pero no por una proscripción.

No estamos de acuerdo con sus métodos, pero buscan que se les dé solución a sus protestas; muchas terminan las manifestaciones, y llegan afuera del palacio nacional y en vez de una representante del gobierno, encuentran granaderos escondidos atrás de unas vallas, aventándoles gases lacrimógenos, ahí se tienen que ver otros procedimientos porque no están funcionando y nos confronta porque la violencia genera más violencia y la espiral no acaba.

Más allá de la contención es dar respuesta a sus demandas. Las políticas públicas deben partir de un nivel de mayor jerarquía para que puedan contener todo este desorden, para eso existe un gobierno para contener al anarquista.

Marta Eugenia: Aclaró que, sin coincidir con actos de vandalismo, si es menester señalar que: las autoridades utilizan la fuerza ilegal y en casos hasta violencia sexual para someter o silenciar a las mujeres que protestan contra la violencia de género: respuesta violenta que vulnera los derechos de las mujeres a su libertad de expresión, a su derecho a la reunión pacífica, etc. Lo que ahora se tiene que hacer, es seguir con las acciones de exigir que se respeten los derechos de todas y todos; que todos nos sensibilicemos, tomemos conciencia y mas parte activa en cualquiera de nuestros espacios y entorno para sensibilizarnos, no sólo las mujeres.

Judith Álamo: es momento de que luchemos por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres como lo decía Rosa Luxemburgo, y porque seamos igualmente respetuosos de nuestra diferencia de género, respetuosos de nuestras aptitudes y de nuestros quehaceres. Si aprendemos a colaborar en un principio de igualdad, cada quien sus aptitudes, circunstancias y conocimientos podríamos hacer un mundo más feliz, en el cual hay una problemática muy grave.

Tan solo en el tercer trimestre del 2022 se registraron 229 feminicidios cuya motivación principal fue el género y en 2017, México ocupo el segundo lugar en feminicidios en relación con 24 naciones tan solo debajo de Brasil. Sin embargo, en 2019, ocupó el primer lugar a nivel mundial. 59 por ciento de las mujeres que tienen pareja han sufrido violencia física, emocional y sexual; y ese, desde luego es un panorama gravísimo. Nos queda mucho por hacer.

Marta Eugenia, hizo un llamado a que, a través de los micrófonos de Radio Expresión México, nos informemos de manera permanente sobre nuestros derechos como mujeres, como hombres y que nos sensibilicemos en cuanto al derecho de denunciar, porque en nuestro país solo uno, de cada diez delitos se denuncian y en el caso de las mujeres solo 5 de cada diez denuncian. Y esto es parte de lo que tenemos que asumir como ciudadanía lo que implica saber ejercer nuestros derechos para hablar del empoderamiento, que es llevar a cabo las acciones que por derecho nos corresponden; incidir en los espacios a los que tenemos derecho porque no son una dádiva que nos dan y que la igualdad sea una realidad en todos nuestros espacios.

Judith Álamo: Los colectivos tienen razón al quejarse de este que es un problema estructural del gobierno actual que ha elegido una estructura machista radical donde a las mujeres no se les da la importancia que se les prometió, las mujeres no han podido avanzar como se les prometió en el 2017 durante la campaña.

En el presupuesto público que se les da a las mujeres, de acuerdo a un estudio, el noventa y tantos por ciento del presupuesto público asignado a diferentes instituciones de apoyo a la mujer, ahora se está manejando a nivel central, quitando muchos programas de apoyo, el Instituto Nacional de la Mujer sufrió una reducción en sus recursos y así casi todas las instituciones públicas.

No hay congruencia, si en un momento dado las mujeres piden mayor apoyo, es momento de que el gobierno voltee a mirarlas no solamente como botín electoral o político, sino realmente como un importante grupo social que enriquece todo lo que toca. Es momento de analizar bien porqué una política púbica está tan disociada de las promesas electorales y porque disminuyó de esa manera tan radical ajena al presupuesto público de egresos autorizado, el apoyo destinado a la mujer.

A manera de conclusión Marta Eugenia dice que se tiene que transversalizar la perspectiva de género, también en la asignación de presupuesto y por en cuanto a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado a los grupos feministas de afectar su gobierno, el tiene una visión muy tradicional de lo que somos las mujeres, lo que le ha impedido sensibilizarse con la agenda feminista y eso es muy lamentable porque si algo ha reivindicado la izquierda moderna, es precisamente ser sensible a los temas de la agenda de género; y en esta ocasión no ha sido así, lamentablemente.

Palabras Más / Más pobres garantiza 4T 

El puro y desadaptado que choca

con el mundo de las farsas y de las apañucias.

Cesar Vallejo

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez 

Los estragos en los bolsillos se recienten todos los días, un poco por la pandemia, otro por la inseguridad, la escalada de precios, la inestabilidad de los energéticos, la falta de empleos y lo mal pagados que están son el caldo de cultivo perfecto para el empobrecimiento de la sociedad, la línea que dividía a la clase media se ha ido disolviendo y se engrosa la primera, claro que para el inquilino de Palacio Nacional ser aspiracionista es inmoral aunque esté rodeado de ellos, para su proyecto entre más pobre más clientela para sus programas sociales y más votos que garanticen la permanencia de la 4T.

Aquello de que “por el bien de todos, primero los pobres” debería replantearse para quienes están haciendo negocio con el gobierno, tal y como lo hacían en el pasado los empresarios, solo que ahora sus pecados le son perdonados desde el púlpito de la mañanera, se acabaron las licitaciones y dieron paso al sistema de amiguismo, las asignaciones directas porque pueden y porque quieren. Pero aquello de que terminaron con la corrupción es un cuento de hadas, quizá por eso la obsesión de López Obrador por dejar a alguien que le cubra la espalda como él lo hace con Peña Nieto y su banda. ¿No que eran los más corruptos? Terminó protegiendo a la mafia del poder, ellos como ahora son corresponsables del empobrecimiento de la sociedad.

El presidente se ufana en que han entrado remesas al país como nunca, no hay nada de que enorgullecerse, cada peso de un connacional que entra a México es la falta de oportunidades que su país no les brindó, quizás son desplazados por que el crimen organizado se apoderó de los territorios donde vivían, de nuevo y por donde le busquen son el fracaso de una política económica y social que les ha fallado por años. Grita López que se terminó el neoliberalismo, pero festeja la llegada de 391 dólares en abril de remesas, la explotación de trabajadores mexicanos en EU, valla falacia del defensor de los pobres.

En las redes sociales circula un video de la campaña del 2018, López Obrador frente a una bomba despachadora de gasolina dice que va a bajar el precio de las gasolinas, no lo cumplió, porque no está en sus manos, los gasolinazos siguen y son constantes la verde se vende en más de 23 pesos y la roja oscila entre los 24 y 25 pesos, claro que eso varía dependiendo de la geografía en que se encuentre. El tanque de gas de 20 kilos cuesta 450 pesos, mientras que el camión del Gas Bienestar tiene un precio de 440 pesos… ¿Se ayuda a los que menos tienen?

Con todo y el aumento en el salario mínimo, no alcanza para que las familias puedan comprar una canasta básica y cubrir sus necesidades. Que conste que son los números del INEGI y de la Coneval para que los fanáticos no desestimen o digan que se habla solo por lastimar al caudillo.

Sigo pensando que los priistas eran magos, no en la administración de la abundancia como prometió José López Portillo, sino en la administración de la pobreza, eso combinado con la segmentación social con sus lideres campesinos y obreros vendieron la promesa de un México mejor que nunca llegó, así mantuvieron “la dictadura perfecta” que dijo Mario Vargas Llosa. A principio de cuentas López Obrador se formó en el sexenio de López Portillo y cree en ese modelo, sabe que entre más pobres y dependientes de sus programas sociales tiene más oportunidad de continuidad para su movimiento.

Desde Palacio Nacional nos presumen que la gasolina es más barata que en EU y que la inflación es más baja que en aquellos lares, pero nuestro vecino es la economía número uno del mundo y nosotros la 16, con pérdida de capitales, inestabilidad de inversión, falta de empleo y una creciente inflación, no hay nada que agradecer… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras 

Claudia Sheinbaum ya siente en peligro su anticipada candidatura presidencial y se le va a poner peor. ¿Aguantará?

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

El embajador de Ecuador visita la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga

María Esther Beltrán Martínez     Fotos: J. Carlos Santana

 

Málaga, España.-  El Consulado del Ecuador en Málaga y la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga organizaron la celebración de una conferencia impartida por el Sr. Andrés Valle Arcos, Embajador del Ecuador en España, con el título Conmemoración del Bicentenario: las relaciones Ecuador – España 200 años después. En el marco de las actividades promovidas por Casa América Málaga.

El responsable de darle la bienvenida al embajador como a su comitiva fue José María Ruiz Povedano, Presidente de la la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga quien agradeció que su primer viaje oficial luego de haber presentado sus Cartas Credenciales ante el Rey de España, fuera a Málaga.

Valle Arcos habló sobre la importancia que tiene España para Ecuador y lo relevante que es mantener buenas relaciones en todos los sectores. Expresó que las relaciones comerciales y culturales son relevantes para el crecimiento de ambas naciones. Mantuvo una charla con  diversos participantes que preguntaron temas sobre el comercio, el crecimiento de las relaciones empresariales con Málaga y los futuros planes que se tienen con España.

Por más de  una hora se intercambiaron opiniones y entre los temas que se destacaron fue que  Ecuador es el primer productor de cacao en el mundo.

La visita tuvo además una degustación con el propósito de estrechar las relaciones de amistad que unen a los empresarios ecuatorianos con los malagueños, se realizó un evento de promoción comercial con maridaje de chocolates de la empresa ecuatoriana con vinos andaluces.

Los asistentes disfrutaron y comprobaron la calidad del chocolate ecuatoriano en sus diversos porcentajes de cacao.

Diana Veloz Yépez, Cónsul de Ecuador en Málaga, agradeció la presencia de los asistentes a la degustación, la cual estuvo armonizada por cantantes malagueños y la cata fue dirigida por un chef ecuatoriano residente en Madrid.

Entre los asistentes estuvo José Antonio Sierra, asesor de la Casa América de Málaga, y miembros de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga e invitados del consulado de  Ecuador. Para finalizar el ciclo de conferencias Identidad Latinoamericana estará Juan Antonio Vigar Director del Festival de Málaga.