Inicio Blog Página 203

Porque la noticias nos buscan…

SOBRAN DÍAS DE CLASES Y NO SE APROVECHAN. INCUMPLEN REFINERÍAS META DE PRODUCCIÓN. A SEGUNDO PLANO SALUD Y EQUIDAD. COLOMBIA, DERROTA DE LA DERECHA IMPERIALISTA. GOBIERNO SE PUSO DE RODILLAS ANTE LOS CÁRTELES. Muy buenos días tengas en este lunes 27 de junio de 2022. Hoy en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. En Reforma se dice que sobran días de clases y no se aprovechan, Universal destaca que incumplen refinerías meta reproducción y Milenio señala que la línea 1 del metro cerrará un año por modernización, mientras que Jornada dice que Jesuitas cortan el diálogo con el gobierno de Chihuahua, diario 24 Horas informa que va a segunda plano salud y equidad, Razón señala que flujos migratorios van al alza, El Financiero dice que no hay otra opción que elevar las tasas, Es Noticia Hoy da espacio a Jesuitas y dicen que que los abrazos ya no alcanzan y el periódico El Día dice que el gobierno se puso de rodillas ante los cárteles.
En diario Reforma se dice que la decisión de la SEP de alargar el actual calendario escolar en educación básica dejó a maestros y alumnos cinco semanas más en las aulas después de entregar calificaciones y agotar el plan de estudios, por lo que ahora sólo realizan repasos y todavía les falta un mes de clases. Docentes de escuelas públicas coincidieron en señalar que desde el 17 de junio que enviaron calificaciones, estas semanas están transcurriendo entre el ocio y el cansancio de los alumnos.
Y El Universal. Incumplen refinerías meta de producción. Inaugurar esta semana la refinería Olmeca en Tabasco poco hará por resolver la alta dependencia de gasolinas importadas del país, al menos en este año y durante 2023, debido a que el Sistema Nacional de Refinación sigue incumpliendo sus metas de producción, señalan analistas. A mayo de 2022, la elaboración de esos combustibles promedia 288 mil barriles diarios, es decir, 188 mil menos que la meta de la Secretaría de Energía.
Y diario 24 Horas señala que después de que la Cámara de Diputados aprobó el presupuesto 2021, el Gobierno amplió recursos a sus obras y proyectos emblema, como Dos Bocas y la pensión de adultos mayores. Por el contrario, áreas como los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad sufrieron un tijerazo, lo mismo que los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano, de acuerdo con una revisión de las cuentas públicas de las dependencias
Y como cada lunes tenemos los temas de las revistas Buzos de la Noticia y Proceso. Buzos titula su tema como “Colombia. Derrota de la derecha imperialista” y nos dice que el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez, en los recientes comicios de Colombia, es un acontecimiento histórico de gran relevancia. No prosperaron los intentos del imperio para evitarlo, todos los recursos que empleó para ello, movilizando a las organizaciones de control político disfrazadas de misiones “educativas” y “culturales”.
El hecho dio razón a los observadores de la situación sociopolítica en Colombia y sus estudios publicados donde se decía que la mayoría de la población estaba harta y cansada de los gobiernos derechistas que nunca solucionaron los graves problemas económicos y sociales que padece el pueblo colombiano: el desempleo y sus consecuencias (pobreza, enfermedad, hambre, ignorancia, crimen, inseguridad, tráfico de drogas. Las perspectivas para Colombia son optimistas. Con este nuevo gobierno puede mejorar la situación económica y social de las mayorías, a condición de que el pueblo impida la injerencia del imperialismo y la oligarquía local.
Por su parte Proceso titula su tema como “Sangre Jesuita en la Tarahumara. Abrazos letales” y no asegura que la tarde del lunes 20 de junio, Noriel Portillo, “El Chueco”, entró al templo de Cerocahui con un hombre muy golpeado. Era Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, conocido en la región como un guía de turismo con más de 40 años de servicio. Los sacerdotes jesuitas que estaban en el templo se acercaron para abogar por él y trataron de disuadir al agresor de que no le disparara; pero “El Chueco” le disparó a Pedro Palma y a los dos sacerdotes.
En los habitantes de esta comunidad queda ahora “una sensación de orfandad”, comenta Luis Gerardo Mora, provincial de la Compañía de Jesús en la región. Y afirma que los jesuitas tienen claro qué quieren del gobierno: “que detenga la violencia y voltee hacia la pobreza y la injusticia que hay en la Tarahumara. Porque si no, en un mes va a seguir todo igual”.
Así los titulares de hoy: Reforma. Sobran días de clases y no se aprovechan; Universal. Incumplen refinerías meta de producción; Milenio. Línea 1 del Metro cerrará un año por modernización; Excélsior. Delincuencia se apodera del mercado; Jornada. Cortamos el diálogo con el gobierno de Chihuahua: jesuitas; Sol de México. Retienen dos veces al cardenal de Guadalajara; 24 Horas. A segundo plano salud y equidad; Razón. Flujos migratorios al alza y política de contención golpean arcas municipales; Heraldo. Morenistas cierran filas en Coahuila; Crónica. Ofrece la Biblioteca Nacional acervo de más 2 millones de volúmenes; Economista. Peso mexicano, el más sólido entre monedas emergentes de AL; El Financiero. No hay otra opción más que elevar las tasas: Carstens; Es Noticia Hoy. Los abrazos ya no alcanzan: Jesuitas; Unomásuno. “Ni nos vamos a rajar, ni nos vamos a dejar”: Ricardo Monreal Ávila y El Día. El Gobierno se puso de rodillas ante los cárteles.
Entre la cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Reta crimen a NL; mata a 6 agentes.
2. Entra Monreal a pasarela y lanza reclamo a Morena
3. Se dispara 218% en México uso de metanfetaminas: ONU.
4. Presiones cimbran a la alianza opositora.
5. Alimentos suben hasta 150% en junio en la CDMX.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Sobran días de clases y no se aprovechan. La decisión de la SEP de alargar el actual calendario escolar en educación básica dejó a maestros y alumnos cinco semanas más en las aulas después de entregar calificaciones y agotar el plan de estudios, por lo que ahora sólo realizan repasos y todavía les falta un mes de clases. Docentes de escuelas públicas coincidieron en señalar que desde el 17 de junio que enviaron calificaciones, estas semanas están transcurriendo entre el ocio y el cansancio de los alumnos.
Con el argumento de recuperar aprendizajes perdidos tras dos ciclos irregulares por la pandemia, la SEP amplió de 190 a 200 días el calendario escolar e incluyó cuatro viernes adicionales sin clases para realizar las descargas administrativas. Pero docentes como Rosa González, maestra de una primaria de Tlalnepantla, advirtieron que esta situación que ahora se vive en el País demuestra que más días de clases no garantizan mejores aprendizajes.
Universal. Incumplen refinerías meta de producción. Inaugurar esta semana la refinería Olmeca en Tabasco poco hará por resolver la alta dependencia de gasolinas importadas del país, al menos en este año y durante 2023, debido a que el Sistema Nacional de Refinación sigue incumpliendo sus metas de producción, señalan analistas. A mayo de 2022, la elaboración de esos combustibles promedia 288 mil barriles diarios, es decir, 188 mil menos que la meta de la Secretaría de Energía.
El mes pasado Pemex importó 403 mil barriles diarios para complementar la producción nacional y cubrir la demanda interna, que ascendió a 709 mil barriles por día. Disponer de una nueva refinería a partir del 2 de julio en Dos Bocas, Tabasco, no va a impedir que el Sistema Nacional de Refinación (SNR) siga padeciendo cuellos de botella en lo que resta de este año y probablemente en todo 2023, prevén analistas.
Milenio. Línea 1 del Metro cerrará un año por modernización. Luego de 53 años de operaciones, la Línea 1 del Metro suspenderá servicio un año para someterse a un proceso de rehabilitación y modernización; el tramo que va de Pantitlán a Salto del Agua cerrará de julio próximo a marzo de 2023, mientras el segmento de Balderas a Observatorio parará de marzo a agosto.
La jefa de Gobierno de CdMx, Claudia Sheinbaum, anunciará hoy el plan, que incluye nuevos trenes, vías y un sistema de control que convertirá a esa ruta en la más moderna del país. Con 53 años en operación, la Línea 1 del Metro se someterá a rehabilitación y modernización integral de sus instalaciones, proceso que se llevará a cabo durante un año y en dos etapas, tiempo en el que permanecerá cerrada. La primera etapa considera el cierre en 12 estaciones, de Pantitlán a Salto del Agua, durante ocho meses, de julio a marzo de 2023; en la segunda etapa cerrarán ocho estaciones, de Balderas a Observatorio, desde marzo hasta agosto de 2023.
Excélsior. Delincuencia se apodera del mercado. En poblaciones de los 500 municipios más pobres de México, la delincuencia organizada se está adueñando de mercados legales de alimentos, creando monopolios de facto e implantando un “impuesto” que afecta a los consumí dores finales. Además de traficar drogas y personas, controlar el robo de combustibles y de agua, el crimen organizado está sobre la venta de pollo, leche, huevo, refrescos y cervezas, entre otros productos, alertó Francisco Rivas. director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
Señaló que los grupos criminales no sólo cobran derecho de piso y cuotas para permitir la distribución. sino, también, los campesinos deben pagar si quieren sembrar determinado alimento, mientras que los comerciantes son obligados a sólo vender la mercancía de ciertos productores. La delincuencia organizada se está apoderando del control de los mercados legales de pollo, leche, huevo, refrescos, cervezas, cigarros, limón, aguacate, lechuga, jitomate, espinaca. creando de facto “monopolios” de estos productos e imponiendo un t “impuesto” que pagan los consumidores finales en poblaciones de los 500 municipios más pobres de México, aseguró Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
Jornada. Cortamos el diálogo con el gobierno de Chihuahua: jesuitas. Una agresión previa al triple asesinato en la iglesia de Cerocahui sigue sin ser atendida, lamenta el padre Javier Ávila Desde hace varias semanas, el jesuita Javier Ávila Aguirre, director de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (Cosydhac), mantenía un diálogo con el gobierno del estado de Chihuahua urgiendo por una solución al desplazamiento de una comunidad cercana a Creel, ocupada en su totalidad por una banda delincuencial. Hoy, declara a La Jornada, “rompo ese diálogo, no tiene sentido seguir hablando si no se resuelven los problemas”.
Estos días recientes, en medio del impacto y el dolor por el asesinato de sus hermanos sacerdotes de Cerocahui Javier Campos y Joaquín Mora, recibió la llamada de una madre desesperada. Horas antes de que los hombres de José Noriel Portillo, El Chueco, llegaran a la parroquia donde cometieron el triple homicidio, pasaron por la casa de otra familia con la que habían tenido problemas. Mataron a Raúl Osvaldo Berrellesa (22 años) enfrente de su esposa, secuestraron a su hermano y quemaron la casa.
Sol de México. Retienen dos veces al cardenal de Guadalajara. El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, denunció haber sido retenido dos veces por algún grupo del crimen organizado cuando circulaba por la zona norte de Jalisco, la semana pasada.
Se trata del segundo caso en una semana en que representantes de la Iglesia Católica son interceptados por presuntos miembros del narcotráfico, ya que el jueves, el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, informó haber sido interceptado en su paso por Huejuquilla el Alto, también en territorio jalisciense.
24 Horas. A segundo plano salud y equidad. Después de que la Cámara de Diputados aprobó el presupuesto 2021, el Gobierno amplió recursos a sus obras y proyectos emblema, como Dos Bocas y la pensión de adultos mayores. Por el contrario, áreas como los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad sufrieron un tijerazo, lo mismo que los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), de acuerdo con una revisión de las cuentas públicas de las dependencias
Los programas estrella del Gobierno de la cuarta transformación fueron apapachados con ampliaciones presupuéstales en 2021, mientras que a varios organismos, relacionados con Salud, mantenimiento de carreteras y cultura, les pasaron tijera. De acuerdo con una revisión de 24 HORAS a las Cuentas Públicas de las diversas dependencias, lo que significa el gasto real del año pasado, la administración dirigida por el presidente Andrés Manuel López Obrador modificó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el cual fue aprobado por la Cámara de Diputados.
Razón. Flujos migratorios al alza y política de contención golpean arcas municipales. El aumento en el !ujo migratorio observado durante los últimos meses en México y los planes o”- ciales de contención han hecho que el paso de personas indocumentadas se convierta en una constante tensión en las finanzas de los municipios para poder brindarles atención.
Entre enero y abril del 2022, se tenían contabilizadas 108 mil 791 personas extranjeras no documentadas en el país, de las cuales 87 mil 978, el 80.8 por ciento, se concentran en ocho entidades federativas, consignan los registros de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Heraldo. Morenistas cierran filas en Coahuila. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aspirantes presidenciables mostraron el músculo partidista en el segundo evento masivo para llamar a la unidad nacional de cara a la renovación de la gubernatura de Coahuila en 2023 y también a los comicios de 2024. El presidente nacional del partido, Mario Delgado, solicitó a las llamadas corcholatas a dejar sus egos, a no dividir, a ser compañeros fraternos y a anteponer la historia de la Cuarta Transformación a la personal.
La plaza del Centro Cultural Benito Macías, en el municipio de Francisco I. Madero, Coahuila, fue el escenario de la segunda asamblea informativa Unidad y Movilización para que Siga la Transformación, que tuvo el objetivo de refrendar el llamado a la unidad interna del partido; ahí, las corcholatas, adjetivo que el presidente Andrés Manuel López Obrador puso a los aspirantes de donde se prevé salga el abanderado presidencial de 2024, se confrontaron en el discurso.
Crónica. Ofrece la Biblioteca Nacional acervo de más 2 millones de volúmenes. Joya. La grandeza y dimensión social de la Biblioteca Nacional, una de las instituciones más colosales del país, la refleja su acervo inventariado que es de un 1 millón 365 mil volúmenes e incluye distintos formatos: impresos, audios, videos, materiales didácticos e imágenes. Además, diferentes salas especiales, adicionales a la colección general de libros: fonoteca, videoteca, mapoteca e iconoteca. En realidad, el caudal rebasa los 2 millones, porque el grado de avance del inventario es de un 60 por ciento.
La BN se asentó en la UNAM en 1929, tras concretarse la autonomía universitaria, y desde 1967 es administrada por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB). Entre los tesoros bajo su custodia está el Libro de Horas, un manuscrito con cánticos y oraciones religiosas, el cual data de 1412: el más antiguo en el recinto. Además, 175 incunables auténticos: impresos en la primera imprenta europea antes de 1501; y 27 incunables americanos, impresos entre los años 1534 y 1600 en las primeras imprentas llegadas al continente, como la de Perú o la de Juan Pablos, en la Nueva España. Son joyas resguardadas en el llamado Fondo Reservado.
Economista. Peso mexicano, el más sólido entre monedas emergentes de AL. La moneda mexicana cerró el viernes pasado por debajo de las 20 unidades por dólar, manteniendo ocho sesiones consecutivas de apreciación frente al dólar, impulsado por el anuncio del jueves, de un aumento de 75 puntos base (pb) en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico).
La moneda mexicana finalizó la semana en un nivel de 19.8736 pesos por dólar, reflejando una apreciación intradía el viernes de 0.64% frente al precio del jueves, tocando un mínimo de 19.8310 y un máximo de 19.9330 unidades por billete verde, de acuerdo con datos de Banxico.
El Financiero. No hay otra opción más que elevar las tasas: Carstens. Los bancos centrales no tienen otra opción más que elevar las tasas para mitigar los riesgos inflacionarios globales, aseguró Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés). Carstens detalló que el mundo atraviesa por niveles récord de inflación por choques en cadenas de suministro y el contexto geopolítico actual, por lo que los bancos deben actuar con rapidez y decisión para evitar que ésta se arraigue.
“Deben comunicar claro y bien el objetivo final, llevar la inflación a la meta”, dijo. Los bancos centrales no tienen opción más que seguir elevando tasas de interés para mitigar los riesgos inflacionarios globales que se viven actualmente, aseveró Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
Unomásuno. “Ni nos vamos a rajar, ni nos vamos a dejar”: Ricardo Monreal Ávila. Ricardo Monreal asistió a la Asamblea Informativa de Morena, que se llevó a cabo en el municipio de Francisco I. Madero, Coahuila. Ahí, recibió el respaldo del senador Armando Guadiana Tijerina, así como de cientos de simpatizantes que lo recibieron en el mitin con el grito de “¡de aquí para real, todos con Monreal!”.
El senador fue excluido del desayuno “por la unidad”,que organizó la dirigencia nacional del partido, en el Estado de México, hace dos semanas. Por eso, en el evento masivo de este domingo, Monreal Ávila dejó en claro que es un rebelde con causa y que insistirá en que se fijen reglas claras para la designación de candidatos y de dirigentes.
El Día. El Gobierno se puso de rodillas ante los cárteles. “Señor Presidente no le mienta al pueblo, en materia de seguridad estamos peor que nunca, el baño de sangre, dolor y miedo de las familias mexicanas nos lastima a todos, evidentemente menos a usted”, afirmó el líder nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, al señalar que el gobierno federal debe reconocer que debido a su fallida estrategia México enfrenta la peor ola de violencia, por lo que a la brevedad debe corregirla para detener la creciente inseguridad en nuestro país.
El asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, comunidades enteras despojadas de sus viviendas como la de Saravia en Jerez, Zacatecas, ver a elementos del Ejército humillados por bandas criminales en Nueva Italia, Michoacán, que el gobierno minimice retenes de civiles fuertemente armados controlando regiones enteras, 91 ejecuciones en un solo día de la semana pasada, la ola creciente de feminicidios en Nuevo León y enVeracruz son apenas algunas de las muchas muestras de que la violencia está completamente desbordada en México, debido a la complacencia del gobierno y la política de los abrazos, de tender la mano a criminales, cuidándolos cuando lo que tendrían que hacer es detenerlos, para proteger y brindar seguridad a las y los miles de mexicanos de bien.
Y como cada lunes tenemos los temas de las revistas Buzos de la Noticia y Proceso. Buzos titula su tema como “Colombia. Derrota de la derecha imperialista” y nos dice que el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez, en los recientes comicios de Colombia, es un acontecimiento histórico de gran relevancia. No prosperaron los intentos del imperio para evitarlo, todos los recursos que empleó para ello, movilizando a las organizaciones de control político disfrazadas de misiones “educativas” y “culturales”.
El hecho dio razón a los observadores de la situación sociopolítica en Colombia y sus estudios publicados donde se decía que la mayoría de la población estaba harta y cansada de los gobiernos derechistas que nunca solucionaron los graves problemas económicos y sociales que padece el pueblo colombiano: el desempleo y sus consecuencias (pobreza, enfermedad, hambre, ignorancia, crimen, inseguridad, tráfico de drogas. Las perspectivas para Colombia son optimistas. Con este nuevo gobierno puede mejorar la situación económica y social de las mayorías, a condición de que el pueblo impida la injerencia del imperialismo y la oligarquía local.
Por su parte Proceso titula su tema como “Sangre Jesuita en la Tarahumara. Abrazos letales” y no asegura que la tarde del lunes 20 de junio, Noriel Portillo, “El Chueco”, entró al templo de Cerocahui con un hombre muy golpeado. Era Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, conocido en la región como un guía de turismo con más de 40 años de servicio. Los sacerdotes jesuitas que estaban en el templo se acercaron para abogar por él y trataron de disuadir al agresor de que no le disparara; pero “El Chueco” le disparó a Pedro Palma y a los dos sacerdotes.
En los habitantes de esta comunidad queda ahora “una sensación de orfandad”, comenta Luis Gerardo Mora, provincial de la Compañía de Jesús en la región. Y afirma que los jesuitas tienen claro qué quieren del gobierno: “que detenga la violencia y voltee hacia la pobreza y la injusticia que hay en la Tarahumara. Porque si no, en un mes va a seguir todo igual”.
Por el momento, querido lector, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un buen inicio de semana y un excelente lunes.

Andrés Manuel, así o más clarito…

Entresemana

Moisés Sánchez Limón

Ya se sabe, ya se supo.

Porfirio Díaz, sí, el mismísimo oaxaqueño general presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, es el creador del régimen autoritario y corrupto que el licenciado Su Alteza Serenísima no ha podido desmontar en casi cuatro años de gobierno.

¡Vaya con el general Díaz!

Porque, en la versión del licenciado presidente, resulta que por culpa de Don Porfirio y no del canijo neoliberalismo, es que el PRI y la parte que le corresponde al PAN, hicieron de las suyas, ¡corruptazos!, heredándole la situación que, terco, pretende combatir con abrazos, no balazos.

Pero he aquí la consecuencia de lo ocurrido en la comunidad de Cerocahui que indignó a la sociedad católica y de otros credos religiosos y que llevó al papa Francisco a exclamar “¡cuántos asesinatos en México!”, en su manifestación de dolor y tristeza por el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora.

Lo dijo en presente, el jesuita papa Francisco jefe de la iglesia católica en el mundo que, de acuerdo con la más reciente información, cuenta con mil 360 millones de feligreses, de ellos 97.9 millones son mexicanos. Y usted saque las conclusiones que guste.

Así que, si el licenciado presidente pretendió escurrir el bulto y ponerse a salvo junto con su gabinete de seguridad, quedó en el papel de desinformado, mentiroso y mañoso.

Porque, evidente, solo los integrantes del gabinete de seguridad saben qué demonios tratan en sus sesiones todas las mañanas de lunes a viernes. ¿A poco no?

Y es que, pese a que a las seis de la mañana del martes, hora en que sesionan hasta la doctora Sheinbaum junto con los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y secretaria Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, era pública la identidad de los sacerdotes asesinados y el sitio en el que ocurrieron los hechos, en su homilía divagó desinformado.

Bueno, al menos así pareció.

Veamos. De ser cierta su versión de que está enterado de todo lo que pasa en el país, debió saber qué había ocurrido en aquella comunidad del municipio chihuahuense de Urique, en la Sierra Madre Occidental donde con los límites de Chihuahua, Sonora y Sinaloa se forma el llamado Triángulo Dorado (del narcotráfico) al que quiere cambiar el nombre por de Triángulo de hombres buenos y trabajadores. ¡Ajá!

¿Por qué presentarse desinformado, con el ridículo que ello implica para el jefe del Ejecutivo Federal? Pretendió, sí, pretendió buscar asideros para justificar esa grave situación que indignó hasta a destacados morenistas que evitaron la manifestación abierta, incluso en la sesión de la Comisión Permanente esgrimieron argumentos pueriles.

Por eso, Su Alteza Serenísima sostuvo en la mañanera, para demostrar y asumir que nada se mueve en el país sin que él Presidente lo sepa, él en este caso:

“No olviden que este un régimen que viene de lejos, me refiero a lo que estamos ahora desmontando, al régimen autoritario, corrupto, que este régimen lo diseñó y lo consolidó Porfirio Díaz, él le puso los cimientos, lo armó, definió las reglas no escritas, y ni la Revolución pudo destruirlo. Hubo avances, lo he dicho varias veces, en el terreno social, sin duda, pero en lo político continuó lo mismo. Se fue don Porfirio, pero quedó doña porfiria”.

Andrés Manuel I, Su alteza Serenísima sabía de lo ocurrido en la comunidad de Cerocahui cuando en la mañanera del martes dictó la homilía frente a un público benevolente cuanto más cómplice y comedido que nutre a la barra mercenaria, la que no cuestiona porque se ciñe al guión, porque evita meter en aprietos al culto licenciado presidente.

¿Cuál será, entonces, su reacción frente al mensaje del papa Francisco?

“Expreso también mi dolor y tristeza por el asesinato, el otro día, de dos religiosos hermanos míos y un laico. ¡Cuántos asesinatos en México!, estoy cercano con afecto y oración a la comunidad católica afectada por esta tragedia. Una vez más repito que la violencia no resuelve los problemas, sino que crece el sufrimiento inútil”, dijo el Papa.

¡Ah!, pero el licenciado presidente tardó 24 horas en expresar sus condolencias a la Compañía de Jesús, “a los jesuitas de México, del mundo”, por el asesinato de los dos sacerdotes, no del civil, que trabajaban en, citó, esa zona marginada, pobre, de Chihuahua.

Y, reiteró, “esa zona de la sierra ha estado desde hace tiempo muy infiltrada, penetrada, dominada por la delincuencia. Para tener los antecedentes, en esa zona se han cometido crímenes como lo sucedido en Estación Creel, en 2008, que un comando irrumpió en una reunión y asesinaron a 13 personas; y lo mismo en toda la región”.

Bien, ¿y por qué su gobierno ha evitado atender esa situación?, ¿por qué ha dejado en indefensión a la población de aquella zona controlada por el crimen organizado y el narcotráfico?

Recuerde usted que ha insistido en que le presenten pruebas de que está vinculado con el narco y el crimen organizado, que es mentira el informe de Glen VanHerck, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, de que 35 por ciento del territorio mexicano está bajo control del narco.

Ahí le va una confesión del licenciado Andrés Manuel I:

“Este delincuente señalado como el responsable de los asesinatos, porque es incluso hasta identificado por uno de los sacerdotes, también está acusado con orden de aprehensión desde el 2018, porque asesinó a un turista estadounidense.

“Entonces, sí es una zona que está dominada por esta banda, por este grupo y se está haciendo el trabajo que nos corresponde”.

¿Qué le parece? Las ganas de zafarse del caso lo llevaron a cometer yerros declarativos. Dice que parece que ya chochea. ¡No parece!

Bueno, bueno.

En suma. Ahora resulta que no es el pinchi neoliberalismo el causante de la corrupción. ¡Nooo!, fue el general presidente Porfirio Díaz, porque él ideó el esquema de complicidades que ponía a salvo a los presidentes de cualquier responsabilidad.

¿Le creemos?

En caso de que dude usted y considere invento de conservadores y neoliberales, lea usted lo dicho por Su Alteza Serenísima. A saber.

“Esto de la sierra de Chihuahua, que duele tanto, pues esto no surgió ahora, esto viene de tiempo atrás, cuando existía un contubernio completo entre las autoridades y la delincuencia (o sea: sigue el contubernio). ¿O el señor este acaba de empezar su carrera delictiva? No, y seguramente fue tolerado (¿por quién del gobierno de la 4T?).

“Y esto lo saben bien los jesuitas y lo saben muy bien los que viven en Urique, y los que viven en Chinipas y en Creel, saben perfectamente en Batopilas, en Morelos, saben muy bien cómo se fue creando toda esta organización y el contubernio con autoridades. Entonces, es un proceso. Se va avanzando mucho, pero falta”. ¿Dónde están los resultados? En el discurso no en los hechos. Y lo admite sin rubor pero su auditorio evita comentarlos.

Y, para variar, otra vez contra los incómodos periodistas.

“Nada más vean todos los periodistas esos en contra, pues todos vinculados al poder y a la corrupción. Afortunadamente, como lo menciona Elizabeth y yo lo repito cada vez más, la gente está muy consciente, mucho, mucho muy consciente y nos está apoyando, nos respalda.

“Porque hasta Felipe Calderón se atreve a culparnos, en el colmo del cinismo, de la hipocresía, porque así es la derecha, ya lo hemos dicho muchas veces, su verdadera doctrina es la hipocresía”.

En serio, no se ría, lo dijo el licenciado presidente. ¿Pruebas de sus relaciones inconfesables? Están a la vista, no os hagáis que ya lo sois. Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @msanchezlimon   @msanchezlimon1

Feria de Chalco 2022

Regresa la #FeriaChalco2022 a nuestro Recinto Ferial a un costado del Deportivo Solidaridad, del 16 al 31 de julio.
Te presentamos el elenco artístico que se presentará en el #TeatroDelPueblo.
Recuerda que esta celebración será 100% familiar y libre de alcohol, además el acceso y los eventos totalmente gratuitos.

Alfredo Del Mazo inaugura 6° Refugio para Mujeres en Situación de Violencia

 

Tultepec, Méx.- Con la finalidad de seguir brindando espacios seguros de atención integral a las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró un refugio para mujeres en Tultepec, con el cual el Estado de México suma seis espacios de este tipo y continúa trabajando para brindar una mayor protección para todas las mexiquenses.

“Este es un refugio que estamos entregando el día de hoy; es el sexto refugio que tenemos en el Estado de México para darle apoyo a las familias, a las mujeres, a sus hijos, que han sido violentadas, que han sufrido agresiones, que están en riesgo y que, a través de estos espacios, se les da una serie de servicios para acompañarlas, apoyarlas y ayudarles”, aseveró Del Mazo Maza.

Desde este lugar, el mandatario mexiquense externó que, además de darles un espacio para vivir, en este refugio también se ofrece apoyo psicológico y asistencia legal para acompañar en todo momento a las mujeres víctimas de alguna agresión.

Explicó que este refugio también cuenta con un espacio para que las hijas e hijos de estas mujeres puedan continuar con sus estudios, y aclaró que la ubicación de este lugar es anónima, pues así ofrecen mayor seguridad a quienes lo requieran.

Junto a Sergio Luna Cortés, Presidente municipal de Tultepec, y Martha Hilda González Calderón, Secretaria de las Mujeres estatal, con quienes recorrió las instalaciones de este refugio, Del Mazo Maza enfatizó que con esta nueva infraestructura el Estado de México amplía y fortalece su red de atención a mujeres violentadas.

Dio a conocer que el territorio mexiquense cuenta con 23 Centros de Atención, cerca de 100 Centros Naranja, una Puerta Violeta en Nicolás Romero, una Casa de Transición, se impulsan dos Ciudades Mujer; en La Paz y en San Mateo Atenco, además de 8 mil Espacios Naranja, en todos estos espacios las personas en riesgo de sufrir alguna agresión o que están bajo amenaza pueden recibir orientación para acercarse a las autoridades correspondientes.

Asimismo, en la entidad existe el Centro de Desarrollo de Masculinidades Positivas y un equipo de promotores de la Red Naranja, para hacer frente a la violencia de género.

“Esto es parte de los programas que seguimos impulsando de manera muy importante para atender un reto que para nosotros es una prioridad absoluta, que es la prevención de la violencia y la delincuencia hacia las mujeres, y acompañarles a ellas, a quienes han sido víctimas y a sus familias”, subrayó.

Este refugio brinda hospedaje, alimentación, vestido y un conjunto de servicios médicos, educativos, legales y de trabajo social de manera gratuita; cuenta con cuatro habitaciones, un área de multigrado donde se impartirán talleres, asesorías y servicios, un comedor, así como áreas de trabajo social, enfermería y áreas verdes.Alfredo

 

Alfredo Del Mazo entrega apoyos del programa de Proyectos de fomento al autoempleo a familias en la Región de los Volcanes

 

Amecameca, Méx.- Durante la entrega de apoyos del programa Proyectos de fomento al autoempleo, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puntualizó que a pesar de la situación complicada que trajo consigo la pandemia por COVID-19 en materia de generación de empleos, en el Estado de México se avanza y se han recuperado los niveles de trabajo previos a la contingencia sanitaria, con la creación de un millón 686 mil plazas laborales formales.

“Ya recuperamos los niveles de trabajo que teníamos previos a la pandemia, tan solo en el mes de mayo, en el mes que acaba de pasar, logramos la creación de más de 7 mil 500 empleos, esto nos ha llevado a un total de empleos de un millón, de empleos formales, de un millón 686 mil, la cifra más alta que hayamos tenido registro, y eso es algo bueno, porque habla de que vamos recuperando poco a poco esta actividad, este dinamismo, pasando la época de la pandemia”, enfatizó.

En la Unidad Deportiva Amecameca, Del Mazo Maza indicó que apoyar a los pequeños negocios tiene relevancia porque son estas unidades económicas las que generan el 72 por ciento de los empleos del país.

Apuntó que a través del programa Proyectos de fomento al autoempleo, el cual tiene dos años que se lleva a cabo con una inversión mayor a los 240 millones de pesos, les permite a los beneficiarios ahorrar en la adquisición de equipamiento, así como incrementar su producción, lo que genera un crecimiento en estas unidades económicas, ya que los beneficiarios reciben equipo que llega a tener un valor de hasta 30 mil pesos.
En este sentido, puso como ejemplo el caso de Carlos, quien trabaja en una fábrica y a raíz de la pandemia se quedó sin empleo por la reducción de personal en su centro de trabajo, sin embargo, puso su taller de carpintería, y hoy con el programa de Proyectos de fomento al autoempleo podrá crecer y mejorar su negocio.

Asimismo, dijo que mediante este programa se apoya e impulsa el autoempleo en la entidad mexiquense, ya que se ayuda a quienes tienen un pequeño negocio y a las personas que quieren poner por primera vez uno.

“Hoy nos da mucho gusto que estamos haciendo entrega de este apoyo en estos 13 municipios de esta región del Estado de México, y en total estaremos ayudando a más de 4 mil 800 familias de 123 municipios del estado, casi en todos los municipios va haber familias que estén recibiendo este programa.

“Es el segundo año que llevamos a cabo este programa, y que ayuda a las familias para que crezcan sus oportunidades de trabajo y que les genere también mayores ingresos a sus familias”, afirmó.

El Gobernador mexiquense señaló que a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) continúan los cursos para la capacitación laboral, para que cada vez las mujeres y hombres tengan mejores oportunidades.

“Ya hemos capacitado a más de 500 mil personas, son 516 mil en total que se han capacitado, y algo que me da muchísimo gusto y lo quiero compartir, de estas 516 mil personas que se han capacitado para el trabajo, a lo largo de este tiempo, ocho de cada 10 son mujeres, y eso habla del esfuerzo que están haciendo las mujeres ahora para crecer su negocio o para iniciar alguna actividad”, manifestó.

La Secretaría del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, refirió que el programa de Fomento al Autoempleo permite apoyar a las familias mexiquenses con maquinaria, mobiliario y equipo para que amplíen o inicien su negocio o taller, en giros como carpintería, herrería, talleres de textiles y de bordado, talleres mecánicos, hojalatería y pintura, jardinería, tapicería, así como de alfarería y cerámica.

Destacó que este programa es único a nivel nacional por sus características y población beneficiada, y agregó que con la entrega de estos apoyos los beneficiarios podrán recibir capacitación y acompañamiento para tener un mejor desarrollo de sus negocios por parte del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial.

En esta gira de trabajo se entregaron apoyos a beneficiarios de la Región de Los Volcanes, de municipios como Amecameca, Ayapango, Atlautla, Chalco, Tenango del Aire, Tlalmanalco, Valle de Chalco, Juchitepec y Tepetlixpa.

Hagamos el mejor equipo para dar resultados a los Atlautlenses: Raúl Navarro

 

Atlautla, Méx. Durante la sesión solemne de Cabildo en la que rindió protesta como Presidente Municipal Constitucional de Atlautla para el periodo 2022-2024, Raúl Navarro Rivera convocó “A trabajar juntos y darle vuelta a la página porque la elección y contienda ya pasó, olvidar descalificaciones y disputas personales. Hagamos el mejor equipo para dar resultados a todos y cada uno de los Atlautlenses”, expresó ante Oscar Jiménez Rayón, representante del Gobernador Alfredo del Mazo Maza.

En ese marco reiteró, “Seré un presidente que siempre llamará a la Unidad y a construir el Diálogo. Exhorto a los regidores de otras expresiones políticas, a sumar esfuerzos y contribuir para que Atlautla sea un municipio que crezca, que cambie y se transforme” Acompañado del diputado local Omar Ortega, del líder estatal del PRD, Agustín Barrera Soriano, de los presidentes municipales de Ozumba, Valentín Martínez Castillo; de Texcaltitlán, Javier Lujano Huerta; de Ayapango, Martín Velázquez y de Tepetlixpa, Abelardo Rodríguez García, refrendó su compromiso de hacer que la política cambie y se transformen para dar los mejores resultados.

Raúl Navarro recordó que el pasado 15 de mayo los ciudadanos tuvieron la oportunidad de elegir a quien los próximos dos años y medio dirigirá el destino de este municipio y agradeció a los más de 13 mil votantes que lo llevaron al triunfo, por ello ofreció que gobernará sin distinción de colores o expresiones políticas. “Seré un presidente que siempre llamará a la Unidad y a construir el Diálogo. Exhorto a los regidores de otras expresiones políticas, a sumar esfuerzos y contribuir para que Atlautla, nuestro bello municipio, crezca, cambie y se transforme”.

Navarro Rivera dijo, que lo importante ahora es dar respuestas a toda la gente que se ha sentido agraviada por el descontento en las formas de gobernar, por la falta de atención y nulas políticas públicas, de un crecimiento urbano desmedido, de tanta inseguridad y la falta de servicios elementales.

“Hoy nuestra gente nos necesita, no quiere polarización, ni el divisionismo que a nada nos lleva, por el contrario, quién divida solo está pensando en sus intereses personales. Nuestra gente reclama a gritos ser escuchados y exige soluciones. Hagámoslo por nuestras familiasa, nuestras mujeres, jóvenes, niñas y niños que son el futuro de esta nuestra querida tierra que nos vio nacer”, precisó.

Raúl Navarro, destacó que su gobierno estará marcado por seis ejes rectores que son: Agua Potable, Salud, Seguridad Pública, Campo, Educación y Empleo. “Por eso le digo al Gobernador Alfredo del Mazo Maza que contará con un firme aliado desde la presidencia municipal, necesitamos del valioso apoyo de su gobierno, de su labor y compromiso hacia los municipios más alejados”. dijo que seguirá el ejemplo del mandatario estatal, con grandes obras que enaltecen al Estado de México y cuando visite Atlautla vea que tenemos un mejor gobierno con Paz Social, fuerte, unido, de decisiones firmes y con rumbo.

En su oportunidad, Oscar iJiménez Rayón, representante del Gobernador Alfredo del Mazo Maza, manifestó que con el nuevo Ayuntamiento comienza a escribirse una nueva página en la historia de Atlautla y “no hay tiempo para el divisionismo, nada ni nadie podrá dividir a este municipio, por lo que deseamos el mayor de los éxitos a las nuevas autoridades y todo el respaldo del Gobierno Estatal para construir una comunidad fuerte y prospera”.

Subrayó que el actual escenario obliga a los gobiernos a hacer más con menos y la prioridad es apoyar a los jóvenes, mujeres, al campo e impulsar el desarrollo económico y la generación de empleos. “Estoy seguro que con Raúl Navarro Rivera al frente del municipio de Atlautla, vienen tiempos de progreso, seguridad, eficacia y eficiencia para todos los habitantes”, concluyó.

Este rompimiento en la relación 4T- Jesuitas no es cualquier cosa

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Tres años de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gabinete de Seguridad se desmañanan y seguramente, además de tomar café, también toman acuerdos para mejorar la seguridad de los mexicanos, bueno eso creo, pero no se ven resultados de esos desvelos; la violencia y la inseguridad van en aumento, en la misma capital de la república, la extorsión se ha extendido según ha declarado el presidente de la Cámara de Comercio, y ni que decir en los estados, dónde hace unos días asesinaron en Chihuahua a dos misioneros jesuitas.

Ya se habla de que México es un Estado fallido.
El término “Estado Fallido” es empleado para describir un estado soberano que, se considera, ha fallado en garantizar el acceso a servicios básicos a su población. Se mide el fracaso de un estado con los siguientes parámetros: Corrupción política e ineficacia judicial, entre otros.

Pero volviendo al caso de los jesuitas asesinados, vamos a considerar que no por pertenecer a la Compañía de Jesús, sean especialmente dos seres humanos especiales, no, simplemente como otros muchos mexicanos que han muerto bajo las balas asesinas de la delincuencia organizada que se está apoderando del país, ante la complacencia del actual gobierno, se trata de dos seres que pasaron a formar parte de la estadística diaria de los muertos que se van acumulando.

Hace unos días el secretario de Gobernación Adán Augusto López se reunió con representantes de la Confederación de Cámaras de Comercio, les dijo que el gobierno está combatiendo la extorsión telefónica, el cobro de derecho de piso y los homicidios dolosos, incluso afirmó el funcionario, que los recursos incautados se utilizarían para apoyar a las policías estatales y hacer un mejor trabajo de inteligencia. Los representantes del comercio organizado lo miraron como dudando de las promesas.
¿Valdrá la pena que López Obrador se siga desvelando para participar en las mesas de seguridad que en tres años no han dado los más mínimos resultados?

Por otra parte, la 4T no está valorando las dimensiones de la importancia que tiene la Compañía de Jesús en el mundo, fundada por Ignacio de Loyola en el Siglo 16, se trata de una de las más influyentes corrientes y su jefe máximo, el Papa, es jesuita; pensar que la Iglesia Católica no hace política es dormir sobre laureles, se ha visto en otros países y México no será la excepción,

De acuerdo a la respuesta que tengan los jesuitas en el caso del doble asesinato en Chihuahua, así será la respuesta hacía la 4T en la contienda electoral de 2024. El comunicado que hizo público la Compañía de Jesús debe leerse respetando puntos y comas, así como los calificativos; se utilizan las palabras “condenamos” y “exigimos”, además se nota en el texto una solidaridad muy clara con la situación de violencia y abandono que padece la sociedad mexicana.
Este rompimiento en la relación 4T- Jesuitas no es cualquier cosa. Al tiempo.

Entrega JAPEM donativos en especie a 18 Instituciones de Asistencia Privada que están legalmente constituidas ante este organismo

 

Toluca, Méx.- Como parte de las gestiones y campañas de donación realizadas por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), durante el mes de mayo y la primera quincena de junio, se logró beneficiar a más de 2 mil 500 personas en situación vulnerable.

Es así que se apoyaron a personas pertenecientes a Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, Atenco, Tenancingo, Valle de Chalco, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Lerma, Tenancingo, Nicolás Romero, Nextlalpan, Ecatepec, Axapusco y Amecameca.

La JAPEM, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social que encabeza Alejandra Del Moral Vela, actualmente promueve campañas para impulsar la labor de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), organizaciones que realizan actividades para apoyar a quienes más lo necesitan.

Por tal motivo, 18 IAP recibieron donativos como alimentos, juguetes, bolígrafos, productos de higiene personal y cubrebocas KN95, mismos que son distribuidos entre un padrón de beneficiarios, el cual ha sido previamente comprobado por la JAPEM mediante las visitas de verificación que ésta les realiza a las IAP constituidas ante este organismo.

“En la JAPEM promovemos la participación altruista de la ciudadanía para que juntos ayudemos a llevarles un mensaje de solidaridad y empatía a quienes menos tienen”, expresó Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de la Junta de Asistencia.

Destacó que continuarán trabajando con el compromiso de cumplir su labor a favor de las y los mexiquenses, tal como lo instruye el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Asimismo, resaltó que quienes estén interesados en ayudar pueden llevar sus donativos a la dirección Guillermo Prieto #609, entre Gómez Farías y Santos Villa, Barrio de San Sebastián, Toluca, Estado de México, o enviar un correo electrónico a [email protected] para que personal de la JAPEM pase a recoger el apoyo.

Recibe críticas AMLO por jugar con ex estrellas mexicanas de ligas mayores

+”Macanea”, como el presidente llama practicar beisbol, con “Vinny” Castilla y “Chito” Ríos

+Lamentan periodistas en redes sociales que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté “desconectado” del dolor y del temor con el que viven millones de ciudadanos

+Sobre todo es censurado por la violencia que atenaza al país, mientras él se solaza con el deporte de sus amores

+El mandatario fue apoyado desde las gradas por su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller

 

BALÓN  CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- La tarde nublada del 23 de junio, con casi 20 kilos de sobrepeso, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) compartió con orgullo y felicidad en sus redes sociales –video de 19 minutos– que, durante un encuentro amistoso, su equipo de beisbol venció 4 a 2 a la escuadra representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Imágenes que decantaron un mar de ira en redes sociales. En él aparece su mujer, Beatriz Gutierrez Mueller, en las gradas,

“Se va a macanear mientras al país se lo carga el payaso” –está deshecho–, tundió al presidente Javier Lozano ex secretario del Trabajo, abanderado por el Partido Acción  Nacional, llamándolo “huevón”.

En esta ocasión el gran atractivo de su partido –jugado en medio de la ola de violencia que sacude al país tras el asesinato de los sacerdotes jesuitas, en la sierra de Chihuahua, al norte del país–. fue que estuvo acompañado por un par de ex beisbolistas profesionales, ambos originarios de Oaxaca.

Alegre por el resultado, AMLO comentó que el equipo rival metió “cachirules” y jugó con nada más y nada menos que dos grandes leyendas mexicanas del beisbol: el pitcher Jesús ‘Chito’ Ríos y el bateador Marco Vinicio ‘Vinny’ Castilla

Se trata del pitcher oaxaqueño Jesús Chito Ríos y el pelotero Marco Vinny Castilla, quienes se subieron al montículo y en la caja de bateo, respectivamente, para disfrutar de una tarde contra el equipo comandado por el presidente López Obrador.

“Le ganamos 4 a 2 al equipo del IMSS aunque nos metieron algunos cachirules de menos de 60 (años) y se reforzaron con Chito Ríos, el pitcher de más ponches en la historia del béisbol del país y con Vinny Castilla, el bateador mexicano con más home runs en las Grandes Ligas”, redactó el titular del ejecutivo federal en sus redes sociales.

Por si fuera poco, AMLO presumió su registró personal del día como ya es acostumbrado:

“A este caballo –como se llama en el argot de pelota a poderosos peloteros– lo trabajamos bien: ya había pegado un cuadrangular y casi al final del juego le dimos base por bola intencional y dominamos al siguiente, es decir, los arreglamos”, sentenció.

De esta forma comunicó un partido más en el Deportivo de la Alianza de Tranviarios de México, ubicado en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, donde tiene el equipo de Gobernación y con el que comparte vestuario junto a otros funcionarios, pues en el pasado ya se le ha visto “macanear” –como él llama a sus prácticas de bateo– con general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional.

Por un lado, Vinicio Castilla deslumbró en la Major League Béisbol (MLB) principalmente con los Bravos de Atlanta y los Rockies de Colorado en la década de los 90 y principios de los 2000. Además pasó por las filas de las Rayas de Tampa Bay (2000–2001), los Astros de Houston (2001), Nacionales de Washington (2005 ), y los Padres de San Diego (2006) para sumar un total de 320 cuadrangulares.

Por otra parte, en el parque de béisbol también estuvo el lanzador retirado Jesús Chito Ríos, oriundo del Istmo de Tehuantepec, considerado uno de los mejores pitchers en el béisbol profesional mexicano.

Es en la Liga Mexicana de Verano donde posee el récord de más ponches en la historia; sin embargo, también figura con estadísticas positivas en la Liga Mexicana del Pacífico.

Durante 23 años de carrera, en los que pasó por equipos como Tigres de México, Acereros de Monclova y Leones de Yucatán, principalmente, Chito Ríos alcanzó las 244 victorias y la espectacular cifra de 2 mil 549 ponches.

De esta manera, López Obrador pudo presumir estar con dos nombres importantes en la historia del beisbol mexicano, uno triunfando en las Grandes Ligas con su récord de cuadrangulares, y otro como referente en México para los serpentineros.

Cibernautas ponchan a AMLO

Personalidades como Citlali Hernández, Secretaria General de Morena, o Juncal Solano, conductora del Charro Político, expresaron su apoyo al presidente con comentarios como “Qué bueno que se despejara tantito, Presidente” y “A seguir ganando”.

Sin embargo, la gran mayoría de las reacciones que provocó el video de López Obrador fueron negativas, ya que a las personas les pareció indignante que el jefe del Ejecutivo Federal disputara un partido de beisbol en medio de la crisis política, económica, de salud y de seguridad que atraviesa el país.

Javier Lozano, ex titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) fue una de las principales figuras que arremetieron en contra del presidente por la publicación de sus actividades recreativas.

“Y lo que nos faltaba. Este grandísimo huevón, que despacha como presidente, en medio de una grave crisis de inseguridad y violencia, de estancamiento económico y con repunte en COVID, se da el lujo de ir a “macanear” mientras al país se lo carga el payaso” fue lo que escribió Lozano en su cuenta de Twitter.

Rápidamente, decenas de usuarios expresaron su acuerdo con la crítica de Javier Lozano, con respuestas como “Una vez más demuestra que solo le interesan sus fines políticos y personales”, “Todavía no se dan cuenta que lo hace para burlarse de los mexicanos: miren como me vale m….. lo qué pasa en éste País” y “El país desbordado en problemas y el megalómano de AMLO jugando beisbol tranquilo”.

A los cuestionamientos hacia el presidente de la República también se sumaron personalidades del gremio periodístico mexicano.

Por ejemplo, con una crítica menos agresiva, Areli Paz manifestó:

 “No es el beis, es el timing. No hay nadie que le explique al presidente. Qué bien que juegue, que sea activo y saludable. El tema es el momento violento”.

Gabriela Frías, periodista de CNN, evidenció el contraste entre la tranquilidad de AMLO y la crisis de violencia que los recientes asesinatos de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua evidenciaron.

“El presidente López Obrador jugando béisbol mientras los jesuitas dicen que México es un estado fallido y que la estrategia de seguridad actual ha fracasado”, comentó en una publicación. IMSS.

Por otro lado, Mario Campos también aprovechó para externar su descontento hacia el mandatario, pues distribuyó su crítica en dos publicaciones distintas.

En la primera escribió:

“El país y sus habitantes sufriendo por la inseguridad y por un sistema de salud que está peor que hace cuatro años. Menos mal que el presidente @lopezobrador_ tiene tiempo para pasarla bien”.

Posteriormente, hizo notar que esta “desconexión” de la delicada situación que vive el país actualmente juega en contra del presidente, pues se ha encargado de construir su imagen y trayectoria política sobre el principio de “estar cerca del pueblo”.

“Y hay quien creía que su principal cualidad era ser cercano a la gente. Con cosas como esta muestra que no podría estar más desconectado del dolor y del temor con el que viven millones de mexicanos”, sentenció el periodista.

(Con información del portal infobae)

Aumentan desplazados por violencia con la 4T; la solución es organizarse y luchar

                              (Fotografía El Financiero)* Al menos 45 mil mexicanos abandonan su hogar debido al crimen organizado.* La 4T hace demagogia y propaganda electorera.Ciudad de México.- Debido a las negativas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por reconocer el problema de violencia en nuestro país y por tanto el desplazamiento de miles de personas que tienen que abandonar sus hogares para escapar de las amenazas y peligros del crimen organizado, Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, advirtió durante su video mensaje semanal, que la ayuda difícilmente llegará para estas víctimas, debido a que el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) está usando a todos los necesitados y desvalidos de este país para hacer demagogia y propaganda electorera y que no está dispuesta a resolver los verdaderos problemas de las clases populares y trabajadoras, por lo que la verdadera solución, está en organizarse y luchar.Apoyado en la opinión de expertos en seguridad, indicó que la situación de violencia extrema que existe en nuestro país, misma que se ve reflejada en lo ocurrido en últimos días, el atroz asesinato de dos sacerdotes jesuitas en el poblado de Cerocahui en la sierra Tarahumara de Chihuahua, es una prueba más del rotundo fracaso de la política de combate a la delincuencia del presidente, sintetizada en la fórmula de “Abrazos, no balazos”, estrategia, que a pesar de estar supuestamente basada en atacar las verdaderas causas que engendran y alimentan la violencia, pocos o nulos resultados ha cosechado.Este fracaso se debe a que se trata de un razonamiento unilateral e incompleto, que “deja a un lado el combate de los efectos inmediatos y más dolorosos de la violencia; los asesinatos, los despojos y los secuestros de jóvenes para obligarlos a sumarse a sus filas” y a que el gobierno federal actúa como si se tuviera todo el tiempo del mundo para esperar los resultados de “sus medidas de fondo”, que por otro lado, no son las que realmente se necesitan para acabar con la pobreza, el desempleo y la ignorancia de los jóvenes, ya que se reducen, en esencia, a los famosos programas sociales (entregar dinero en efectivo  en cantidades insignificantes), que no se comparan con las necesidades que intentan remediar. Toda esta situación es aprovechada por los criminales para delinquir libremente, con saña irracional y gratuita.Todo ha desembocado en otro grave problema social, el desplazamiento de miles de personas que tienen que abandonar sus hogares, sus pueblos y sus pertenencias para poder escapar de las amenazas y peligros del crimen organizado. La cantidad de personas en este estado, a pesar de no estar claras, se estima crecieron en un 360 por ciento durante un año; de 9 mil 741 que existían en 2020, pasó a 44 mil 905 en 2021, según cifras preliminares de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, recuperadas por el portal Sin embargo. La mayor parte de desplazados se ubica principalmente en los estados de Chiapas, Michoacán y Guerrero, este último siendo el que mayor cantidad de casos tiene, con alrededor de 21 mil 800.Córdova Morán recalcó que el estimado de 45 mil personas desplazadas, podría parecer meramente un dato cuantitativo, pero trae consigo el lado humano de la tragedia, el sufrimiento de quienes lo han perdido todo, sin que nadie se ocupe de prestarles ayuda o de hacerles justicia, mismo que se ve señalado en estudios de asociaciones internacionales como la UNICEF, que ha denunciado el estado en el que se encuentran menores de edad que llegan a la frontera con Estados Unidos, buscando refugio de la violencia, obligados por el crimen a abandonar sus hogares y abandonados a su suerte por el gobierno de la República. Asimismo, también en los albergues ubicados en esta zona, donde la población nacional excede a la proveniente de otros países latinoamericanos “mexicanos mal alojados, casi mendigos trashumantes en su propia patria, mientras Obrador hace alarde de altruismo”, denunció.Córdova Morán señaló que las historias de la población sobre los albergues y los miles de desplazados se pueden ver fielmente plasmadas en la prensa, donde es común encontrar situaciones de pueblos completamente abandonados, como en la comunidad de  Santo Domingo, en el estado de Chihuahua, donde más de 40 familias dejaron todas sus pertenencias ante los enfrentamientos de grupos criminales que se disputan esa zona, o terratenientes provenientes de Los Cuches, Tepalcatepec, Michoacán, que ahora viven con la esperanza de que el gobierno de Estados Unidos les conceda asilo por cuestiones humanitarias, mientras viven en condiciones de indigencia en la frontera. Todo esto mientras que el presidente López Obrador se dedica a minimizar el problema, asegurando que hay muy pocas regiones en donde hay desplazados por la violencia y “dónde sí existen se está buscando apoyar a la gente”.Por lo que el líder social advirtió que esta supuesta “ayuda” se sumará a las mentiras dichas por el presidente (un promedio de 80 por día, según organismos especializados), ya que la 4T solo está usando a las víctimas del crimen organizado y a todos los necesitados y desvalidos de este país “para hacer demagogia y propaganda electorera para ganar elecciones, pero que no está dispuesta a resolver los verdaderos problemas de las clases populares”, por lo que la verdadera solución, si no queremos quedarnos quejándonos inútilmente, está es la dictada por el líder ruso Vladimir Lenin: ¡Organízate y Lucha!

Porque las noticias nos buscan…

INFLACIÓN Y TASAS ALERTAN DE HURACÁN ECONÓMICO. IGLESIA DICE QUE “FRACASA ESTRATEGIA Y EL CRIMEN SE EXTIENDE”. DESPLAZAMIENTOS POR VIOLENCIA CRECEN 360% POR CULPA DE LA 4T. REPRUEBAN A MÉXICO Y NO RETOMA EL VUELO. Muy buenos días tengas en este viernes 24 de junio de 2022. Hoy en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales encontramos lo siguiente: En Reforma se dice que reprueban a México y no retoma el vuelo, El Universal señala que la inflación y tasas alertan de huracán económico, sobre el tema Jornada dice que alza en alimentos lleva a la inflación a máximo en 21 años y 24 Horas, Economista y Financiero señalan que la inflación es imparable, no cede y que será mayor en los próximo meses como asegura el Financiero. Diario Milenio da espacio a la Iglesia y señala que fracasa la estrategia, el crimen se extiende y que ya basta, mientras que Crónica dice que AMLO asegura no cambiará estrategia de seguridad y Es Noticia Hoy informa que desplazamientos por violencia crecen 360% y es por culpa de la 4T.
En Reforma se dice que después de siete auditorías en seguridad aérea por parte de la Administración Federal de la Aviación de los Estados Unidos, México no logró solventar las 28 observaciones que le hicieron hace más de un año y mantiene la degradación a Categoría 2. El 25 de mayo de 2021, la FAA degradó a México a la Categoría 2 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional. Ese mismo día, el Gobierno ofreció recuperar la categoría en cuatro meses.
El Universal junto con otros 4 diarios hablan de que la inflación es imparable y que será mayor en los próximos meses, el periódico señala que la Inflación y tasas alertan de huracán económico y e que el Banco de México subió su tasa de referencia a 7.75%, a la par que el Inegi dio a conocer que la inflación en la primera quincena de junio superó las expectativas y llegó a 7.88% anual, factores que pueden enfriar más a la ya débil economía del país, de acuerdo con analistas.
Milenio da espacio a que la Iglesia señala que “fracasa la estrategia de seguridad de AMLO, que el crimen se extiende y que ya basta. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aseveró que “es tiempo de revisar las estrategias de seguridad que están fracasando” y exigió un “¡Ya basta! No podemos ser indiferentes ni ajenos a lo que nos está afectando a todos” . En tanto, el presidente López Obrador advirtió que su gobierno no cambiará su plan contra el crimen “ya que este es el camino” que ha dado resultados positivos.
Así los titulares de hoy:Reforma. Reprueban a México y no retoma el vuelo; Universal. Inflación y tasas alertan de huracán económico; Milenio. La Iglesia: “fracasa la estrategia, el crimen se extiende… ya basta”; Excélsior. Obispos piden diálogo nacional contra violencia; Jornada. Alza en alimentos lleva a la inflación a máximo en 21 años; 24 Horas. La inflación imparable, Banxico sigue a la FED; Sol de México. Banxico aplica alza histórica en la tasa; Crónica. Responde AMLO: no cambiará su estrategia de seguridad; Razón. Iglesia sube tono: México salpica sangre; Heraldo. Detectan 30 mil niños fantasma; Es Noticia Hoy. Desplazamientos por violencia crecen 360%, culpa de la 4T; Unomásuno. Monreal reitera interés por ser presidente de la República en 2024, por Morena; El Día. México salpica sangre; Economista. Inflación no cede; Banco de México responde con alza histórica de tasa y El Financiero. Ven más inflación en próximos meses.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Tras muertes de jesuitas: en un solo día 91 ejecutados.
2. Inflación aprieta, 7.8%; alza de precios rompe pronósticos.
3. Constante la violencia en la Sierra Tarahumara.
4. América Latina vive catástrofe educativa.
5. “El presidente tiene que escuchar, dice rector jesuita de Universidad Iberoamericana.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Reprueban a México y no retoma el vuelo. Después de siete auditorías en seguridad aérea por parte de la Administración Federal de la Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), México no logró solventar las 28 observaciones que le hicieron hace más de un año y mantiene la degradación a Categoría 2. El 25 de mayo de 2021, la FAA degradó a México a la Categoría 2 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA). Ese mismo día, el Gobierno ofreció recuperar la categoría en cuatro meses. La última auditoría se realizó del 13 al 17 de junio y los resultados se harán públicos a finales de julio, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
El organismo justificó que dicha visita técnica (“technical review”) sirvió como un análisis previo a una auditoría definitiva que se tendrá en los siguientes meses, pero desde un inicio se determinó un máximo de 10 revisiones, de las cuales se han llevado a cabo siete. Durante la visita se detallaron aspectos relacionados con la legislación aeronáutica; recursos financieros y presupuesto; contratación de personal adecuado, suficiente y con los tabuladores pertinentes; certificación y vigilancia, y la operación de los diversos sistemas técnicos y de inspección aérea, expuso la AFAC.
Universal. Inflación y tasas alertan de huracán económico. El Banco de México subió su tasa de referencia a 7.75%, a la par que el Inegi dio a conocer que la inflación en la primera quincena de junio superó las expectativas y llegó a 7.88% anual, factores que pueden enfriar más a la ya débil economía del país, de acuerdo con analistas.
“Se abre un espacio para una desaceleración más pronunciada de nuestra economía”, advirtió CIAL Dun & Bradstreet. “El mercado espera que el producto interno bruto crezca 1.8% en 2022, pero podría revisarse a la baja si la Fed de Estados Unidos intensifica sus alzas en tasas y Banxico hace lo propio, en un intento por detener la actual espiral inflacionaria”, indicó la firma de datos y análisis.
Milenio. La Iglesia: “fracasa la estrategia, el crimen se extiende… ya basta”. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aseveró que “es tiempo de revisar las estrategias de seguridad que están fracasando” y exigió: “¡Ya basta! No podemos ser indiferentes ni ajenos a lo que nos está afectando a todos” . En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su gobierno no cambiará su plan contra el crimen “ya que este es el camino” que ha dado resultados positivos en todo el país; además, consideró “ruin” que lo responsabilicen por un asunto del fuero común.
Tres días después del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, así como del guía de turistas Pedro Palma, el organismo rector de la Iglesia católica reprochó que “el crimen se ha extendido por todas partes, trastocando la vida cotidiana de toda la sociedad.
Excélsior. Obispos piden diálogo nacional contra violencia. Ante la violencia en el país, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamó a un diálogo nacional para atender el problema de manera conjunta. “¡Ya basta! No podemos ser indiferentes ni ajenos a lo que nos está afectando a todos ”, afirmaron los obispos en un pronunciamiento en el que pidieron convocar a ciudadanos, víctimas de la violencia, académicos, partidos y líderes religiosos para emprender acciones que pacifiquen al país.
“Creemos que la paz es posible, que tiene que ser posible” señalaron tras el asesinato de un civil y dos jesuítas dentro de una iglesia en el pueblo de Cerocahui. en Chihuahua. También exhortaron a las autoridades a cambiar la estrategia de seguridad, pues la actual fracasó. Antes, Ramón Castro Castro, secretario general de la CEM. lamentó que el país “salpica sangre” de tantos muertos y desaparecidos. Ante esto, exigió a las autoridades una respuesta a la altura de las circunstancias para restablecer la paz.
Jornada. Alza en alimentos lleva a la infl ación a máximo en 21 años. En los primeros 15 días de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó una aumento de 0.49 por ciento. Con este resultado, la inflación en 12 meses se disparó a 7.88 por ciento, el registro más alto desde enero de 2001, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Destacaron las presiones de precios en los alimentos frescos y procesados, que tienen una incidencia directa en el nivel de vida de la mayoría de familias, en línea con el traspaso de los altos precios internacionales de materias primas agropecuarias. La inflación general anual rebasó las expectativas del consenso del mercado, al acelerar de 7.72 la quincena previa a 7.88 por ciento anual, frente al 7.7 por ciento esperado por los analistas, según la más reciente encuesta de Citibanamex.
24 Horas. La inflación imparable, Banxico sigue a la FED. En busca de detener la inflación que alcanzó en la primera quincena de junio 7.88%, la más alta en 20 años, el Banco de México también subió de forma histórica su tasa base de interés en 75 puntos, con lo que llegó a 7.75%. Ante la previsión de una inflación de 8% al cierre del año y la advertencia del Banxico de aumentar lo que se requiera, especialistas recomendaron optar por créditos a tasa fija sobre los de tasa variable, sujetos a la decisión del banco central.
Banxico no decepcionó al mercado. El banco central aplicó por unanimidad el incremento más alto a su tasa de referencia para enfrentar una inflación que no cede y que podría rebasar el 8% en los próximos tres meses. La institución subió en 75 puntos base su instrumento para ubicarlo en 7.75%. La última vez que alcanzó esa cifra fue en noviembre de 2019, mientras que los tipos más altos desde que la entidad monetaria estableció una política de tasas objetivo (2008) han sido de 8.25%, tanto en diciembre de 2018 como en agosto de 2008.
Sol de México. Banxico aplica alza histórica en la tasa. El Banco de México (Banxico) aplicó un alza histórica de 75 puntos base a la tasa de interés, para ubicarla en 7.75 por ciento, y advirtió que tiene la intención de mantener los aumentos, “con la misma contundencia en caso de que se requiera”, ante un pronóstico para la inflación que presenta un considerable sesgo al alza.
Derivado de los efectos de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y las estrictas medidas de confinamiento impuestas en China, en la primera quincena de junio la inflación general registró una tasa anual de 7.88 por ciento, manteniéndose en niveles elevados no observados en dos décadas.
“El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la
inflación en el horizonte de pronóstico presenta un considerable sesgo al alza”, señala la Junta de Gobierno del Banxico en su Anuncio de Política Monetaria donde precisó que la decisión de elevarla tasa de interés se tomó por unanimidad. El anuncio del banco central estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas consultados por Citibanamex, quienes consideraban que el incremento de 75 puntos base era necesario después de la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que aplicó un aumento de la misma magnitud.
Crónica. Responde AMLO: no cambiará su estrategia de seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que no modificará la estrategia de seguridad de su gobierno. “No, al contrario, este es el camino”, insistió el mandatario al ser cuestionado sobre recientes hechos que han conmocionado a México. La negativa presidencial a rectificar su estrategia de seguridad se da luego de revelación de hechos contundentes: + El Papa expresó: “¡Cuántos asesinatos en México!” + El asesinato de dos sacerdotes jesuítas + En lo que va de su gobierno se han registrado más homicidios dolosos que en todo el gobierno de Felipe Calderón + La comunidad jesuíta universitaria afirma que tenemos un “Estado fallido”.
López Obrador insistió en acusar que la ola de violencia en el país es el resultado de la política de corrupción e impunidad del Gobierno de Felipe Calderón (20062012). Respecto a que en su gobierno se reportan más homicidios que los que se registraban con Calderón, López Obrador dijo que asesinatos como el de los dos sacerdotes jesuítas son el fruto podrido de la política implementada por el exmandatario.
Razón. Iglesia sube tono: México salpica sangre. Al arreciar sus cuestionamientos, la Iglesia católica advirtió que la violencia y sus estructuras de muerte se han desbordado en el país, por lo que espera una actuación de las autoridades “a la altura de las circunstancias”, puesto que “la situación es ya insoportable”. Pidió a los tres niveles de gobierno revisar las estrategias de seguridad, que “están fracasando” en el país, y convocar a un diálogo nacional para emprender acciones “inteligentes e integrales” para conseguir la paz.
“Los obispos, como pastores, queremos expresar de igual modo toda nuestra cercanía y el profundo dolor que cargamos en nuestro corazón; ahora como nunca, el dolor de la cruz se vuelve más intenso, por tanta sangre inocente derramada a lo largo y a lo ancho del país. Los índices de violencia y sus estructuras de muerte se han desbordado e instalado en nuestras comunidades, desfigurando a la persona humana y destruyendo la cultura de la paz”, dijo el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, a través de un videomensaje.
Heraldo. Detectan 30 mil ninos fantasma. Tras una revisión del programa de Estancias Infantiles —del sexenio anterior—, la Secretaría de Bienestar detectó 30 mil niñas y niños fantasmas que estaban en el padrón de beneficiarios, pero que no se les logró ubicar en su domicilio. En entrevista en el programa El dedo en la llaga, en Heraldo TV, que conduce Adriana Delgado, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, señaló que esa cifra representa 10 por ciento de los menores inscritos en el programa federal.
“Verificamos el padrón, como verificamos todos los padrones, y de 300 mil niños localizamos a 200 mil, los otros 100 mil no estaban, y los fuimos a ver a su casa, uno por uno hacer el censo de verificación de ese programa y 30 por ciento no estaba”, afirmó. La funcionaria federal reveló que por eso se tomó la decisión de entregar de manera directa y sin intermediarios los apoyos a las madres y padres de familia.
Es Noticia Hoy. Desplazamientos por violencia crecen 360%, culpa de la 4T. Debido a las negativas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por reconocer el problema de violencia en nuestro país y por tanto el desplazamiento de miles de personas que tienen que abandonar sus hogares para escapar de las amenazas y peligros del crimen organizado, Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, advirtió durante su video mensaje semanal, que la ayuda difícilmente llegará para estas víctimas, debido a que el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) está usando a todos los necesitados y desvalidos de este país para hacer demagogia y propaganda electorera y que no está dispuesta a resolver los verdaderos problemas de las clases populares y trabajadoras, por lo que la verdadera solución, está en organizarse y luchar.
Unomásuno. Monreal reitera interés por ser presidente de la República en 2024, por Morena. El senador Ricardo Monreal Ávila reiteró su interés por ser presidente de la República en 2024, “quiero participar políticamente, tengo la experiencia acumulada, la capacidad y el talento para enfrentar, con imaginación y con éxito, los desafíos y los retos del país”. Aseguró que no piensa renunciar a Morena, que su única intención es luchar y ganar a la buena la candidatura del partido a la Presidencia de la República, para darle continuidad al proceso de transformación de nuestro país.
Monreal Ávila reiteró que no tiene “Plan B” para aparecer en las boletas de la elección presidencial de 2024, por lo que luchará con las y los morenistas de buena fe que quieran la transformación del país y que se profundice el proceso de transición política de México. Durante una entrevista en Cancún, Quintana Roo, el legislador afirmó que quiere ocupar el cargo de titular del Ejecutivo Federal y convertirse en el Presidente de la reconciliación nacional, que atenúe los efectos de la confrontación y la polarización política.
El Día. México salpica sangre. Monseñor Ramón Castro Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, reprochó la situación de violencia que vive México, al señalar que el país “salpica sangre” de tantos muertos y desaparecidos por la violencia e impunidad imperante en el territorio nacional. Los obispos católicos exigieron que se restablezca la paz en el país. Monseñor Ramón Castro Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, reprochó la situación de violencia que vive México, al señalar que el país “salpica sangre” de tantos muertos y desaparecidos por la violencia e impunidad imperante en el territorio nacional, reprocharon los obispos de México.
Mediante un mensaje difundido en sus redes sociales, los obispos católicos del país exigieron a las autoridades civiles de todos los niveles una respuesta a la altura de las circunstancias que restablezca la paz en el país y a los criminales parar “tanto odio y violencia” en agravio de sus semejantes.
Economista. Inflación no cede; Banco de México responde con alza histórica de tasa. El Banco de México (Banxico) siguió los pasos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y aumentó su tasa de interés en 75 puntos base, para dejarla en un nivel de 7.75 por ciento. Este es un incremento que nunca se había visto desde que la institución central, hoy a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, adoptó la tasa de interés como objetivo operacional en el 2008, además de ser el nivel más alto para ésta desde noviembre del 2019.
“Desde el 2008 se han realizado 127 decisiones de política monetaria. En este lapso se ha aumentado la tasa de referencia en 27 ocasiones; 16 veces en 25 puntos base, 10 veces en 50 puntos base y ahora, por primera vez, en 75 puntos base”, publicó en redes sociales Jonathan Heath, subgobernador de Banxico. Con esta decisión suman nueve incrementos consecutivos en la tasa de interés de Banxico, lo cual se ha intensificado ante la persistencia de los altos niveles de inflación tanto en México como el resto del mundo, lo que está poniendo en jaque los ingresos de los hogares y la recuperación de la economía.
El Financiero. Ven más inflación en próximos meses. El Banco de México realizó ayer un fuerte ajuste a sus pronósticos de inflación para los próximos meses y advirtió que lo peor aún está por venir. Destacó que el balance de riesgos presenta un considerable sesgo al alza y por ello aplicó un aumento histórico de 75 puntos base a la tasa de referencia. Señaló que la inflación seguirá aumentando, pues estima que hacia el tercer trimestre podría alcanzar un pico de 8.1 por ciento y en el cuarto trimestre 7.5 por ciento.
Banxico consideró que existen retos para la conducción de la política monetaria, debido a las condiciones financieras globales que persisten, por el entorno de incertidumbre, presiones inflacionarias ante el conflicto geopolítico y el resurgimiento de casos de Covid-19. El Banco de México realizó un fuerte ajuste a sus pronósticos de inflación para los próximos meses y advirtió que el balance de riesgos presenta un considerable sesgo al alza, al mismo tiempo que aplicó una alza histórica de 75 puntos base a la tasa objetivo, a 7.75 por ciento.
Por el momento, querido lector, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente viernes.

Agustín Barrera reconoció un primer acercamiento entre los dirigentes de las tres fuerzas políticas en el Estado de México

 

Atlautla, Méx.- Al término de la ceremonia de Toma de Protesta de Raúl Navarro Rivera como alcalde de Atlautla, El presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Agustín Barrera Soriano consideró que un  gobierno de coalición con reglas claras y transparentes abriría la posibilidad de avanzar en una alianza, pues este hecho enmarca el fortalecimiento del PRD en la zona de los volcanes.

Referente a la reunión que sostuvo con Anuar Azar Figueroa, presidente del Partido Acción Nacional, así como con Eric Sevilla, dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Agustín Barrera mencionó que fue el primer acercamiento que sostiene con ambos dirigentes, en el que abordaron temas relacionados con el proceso electoral del 2023.

El dirigente del Sol Azteca, dijo que se está analizando el escenario y la necesidad de conformar y presentar a la ciudadanía un proyecto de gobierno de coalición, el cual tenga reglas claras y transparentes para quienes lo integren, con la finalidad de trazar la ruta electoral hacia el 2023 con pasos firmes.

Anunció que habrá más reuniones respecto al mismo tema y expresó “El camino es largo, por lo cual debemos avanzar sin prisas, pero con pasos firmes.

en el mismo evento, el diputado Ortega Álvarez coincidió en que el triunfo en Atlautla es parte de la ruta que va construyendo el PRD pasó a paso rumbo al proceso del 2023 y 2024.