Inicio Blog Página 204

AGOGUE LEGAL… La Televisión y los Youtubers educan a los niños y los hace vulnerables ante los depredadores infantiles

Dr. Ricardo Vázquez.

Radio Expresión México, enriquece sus contenidos y abre su programación a espacios como AGOGUÉ LEGAL, que será de vital importancia para entender lo plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, su aplicación, su repercusión social y la influencia de la política en la toma de decisiones. El Doctor en derecho, Ricardo Vázquez, rector del Instituto Internacional de Ciencias Jurídicas y Filosóficas con gran generosidad hace esta aportación semanal en la que nos lleva, al estudio somero, de nuestra constitución; y nos explica por qué la política está siempre por encima del derecho.

Este estudio dio inicio al hablarnos, en programas anteriores, desde el artículo primero hasta la segunda parte del artículo 4º constitucional que se plasma en este espacio. En la primera parte, dice el Dr. Vázquez, quedó asentado que el hombre y la mujer son iguales ante la ley, que también tienen derecho a decidir sobre el espaciamiento y número de sus hijos, mismos que tienen derecho a la alimentación, a la protección de la salud, a un ambiente sano, agua para consumo personal y doméstico suficiente, salubre, aceptable y asequible.

Otro de los derechos contemplados en el artículo 4º constitucional cita que: toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa. Evidentemente sabemos que tenemos un déficit increíble de vivienda, y las que actualmente están a la venta están fuera del alcance de los milenials.

Este es uno de los graves problemas económicos y macroeconómicos que ha hecho que quienes tienen 30 o 40 años no logren una vivienda digna, pero que tampoco tengan el dinero suficiente para pagar una renta; de ahí que los hijos sigan viviendo en casa de sus padres o que los casados vivan en la casa de sus suegros. Fenómeno muy cruento es saber que en caso de obtener un departamento “incubadora” de 60 o 48 metros cuadrados lo tendrán que pagar entre 20 y 30 años, toda una vida.

El estado dice que la ley establecerá instrumentos como el INVI y apoyos necesarios para alcanzar tal objetivo, también se debe estar inscrito en el IMSS o en el ISSSTE, y después de cotizar las 500 semanas; y en caso de alcanzar los puntos necesarios, se encuentran con la problemática de que el recurso no les es suficiente y tienen que solicitar préstamos. Pero esto no le interesa al estado. La pandemia nos hostilizó más, se dispararon los pleitos entre familia, la violencia intrafamiliar, el abuso de menores consecuencia de vivir hacinados y sin condiciones económicas. Pero todo está de buena fe en la constitución.

El Dr. Vázquez precisó que el Congreso de la Unión es el encargado de actualizar nuestra constitución y las leyes reglamentarias, pero nos engañan y nos dicen que en el caso de la vivienda digna y decorosa el estado va a instrumentar los apoyos a fin de alcanzar el objetivo, sin embargo en la práctica es letra muerta, no existe ninguna problemática en caso de que el estado incumpla, si el estado incumple con este derecho humano de tener una vivienda digna ellos acuden a los conceptos de que no hay dinero suficiente y que nadie está obligado a lo imposible. La experiencia que tenemos es de un problema muy recrudecido, sobre todo para los que menos tienen. En pocas palabras nos dan atole con el dedo.

Además de una vivienda digna, todo ser humano tiene derecho a una identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento, esto se cumple, pero lo que sigue es una cuestión que nos va a poner a meditar: la Constitución en el artículo 4º, también establece que: se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez garantizando de manera plena sus derechos, los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación, sano esparcimiento para su desarrollo integral, este principio debería guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigido a la niñez, suena muy bonito, pero el problema es que no lo hacen. Como la niñez deberá tener derecho a una vivienda digna, un sano ambiente, etc. Pero no existen políticas públicas y mucho menos que éstas sean evaluadas.

En el artículo 3º, el derecho más importante es el de la educación tenemos 6º año de primaria percápita lo que significa que el estado no está velando por el interés superior del menor, tampoco está velando porque sea educado de una manera digna y con decoro, Hoy el estado cede ante los grandes patrimonios ante las grandes economías y quien educa a los niños es la televisión, los abuelitos o las niñeras; en la televisión se ven solo antivalores telenovelas donde se cometen todo tipo de delitos y otras conductas que se transmiten a los niños como socialmente aceptables en la niñez.

Es el verdadero problema, que nuestra niñez ya no responde a los valores, igualdad y educación que teníamos antaño, el respeto ha sido perdido; no se les instruye en matemáticas, en ciencias en filosofía etc. Esa es la perspectiva de mi experiencia todos los días en los tribunales, en la sociedad que verifico para los efectos de los delitos que se cometen en contra de niñas niños y adolescentes; sé de personas que no desayunan adecuadamente; hay en el interior de la república personas que no envían a sus hijos a cumplir con la instrucción educativa; También como sociedad le estamos fallando a nuestros niñas, niños y adolescentes.

Los niños los educan los youtubers, el entorno, la calle, ello los hace vulnerables ante los depredadores infantiles, lo que quiere decir que a nadie nos han pedido la evaluación de las políticas en aras del superior interés de los menores. En consecuencia significa que no existe tal política, que nuestros niños que son el presente y el futuro de esta nación están siendo desprotegidos y por lo tanto su futuro va a ser muy difícil, por eso debemos regresar a las bases e instruir a nuestros niños en valores, en cultura, en educación, en respeto y evitar en ellos los antivalores: hoy en día no hay nada que lastime más que escuchar que los niños digan que de grandes quieren ser criminales u homicidas, porque eso es lo que ven en la televisión es desafortunado, pero si no entendemos el daño que les estamos causando también nosotros lo vamos a pagar y seguirá siendo este asunto no letra muerta sino un problema frontal que no vamos a resolver en varias generaciones. La violencia es parte de la intolerancia y esta es por no tener valores que cuando se tienen, se sabe escuchar.

El artículo 4º también dice que toda persona tiene derecho a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el estado que toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte; que el estado garantizará la entrega de apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente y los mayores de 68 años, tienen el derecho de recibir por parte del estado una pensión no contributiva, que el estado establecerá un sistema de becas para los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación pública, que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, inclusión e igualdad y que además promoverá el desarrollo integral de los jóvenes a través de políticas públicas con un enfoque multidisciplinario, que no dejan de ser buenas intenciones.

En la práctica sabemos que estos derechos casi nunca se pueden ejercitar, sobre todo cuando en cada esquina vemos a menores pidiendo dinero, limpiando parabrisas, lo que lacera el corazón de quienes queremos que las niñas, los niños y adolescentes se dediquen a estudiar y observar los valores y la cultura; porque las personas que piensan, cuestionan todo, cuestionan las formas de gobierno, cuestionan las leyes, cuestionan qué debe entenderse como la dignidad humana, cuestionan que derechos humanos se pueden ejercitar y cuáles y por qué no se pueden ejercitar estos derechos, cuestionan por qué nuestra educación y cultura es tan baja, cuestionan por qué no tenemos suficientes científicos en México, cuestionan todo, y a nuestros políticos no les gusta que los cuestionen. Todo esto a la constitución no le importa y menos le importa a la clase política.

 

 

 

 

 

 

Hace falta diseñar un programa para rescatar a los niños de la calle, a los jóvenes; a los niños que se drogan en las calles, a las niñas que se prostituyen para poder sobrevivir, a los niños mendingando. Hace falta un programa para rescatarlos y enseñarles as sobrevivir de una forma digna, decorosa y con Valores…
Lo anterior se deriva de varias cuestiones en materia económica, política y social; en materia social nos ha robado tanto la clase política que hasta ya perdimos la capacidad de asombro, como parte del robo hacia la identidad del ser humano; ya nada nos impresiona solo nos asombramos y nos quejamos cuando le pasa a alguien que nosotros queremos si le pasa a otro, es su problema porque ya no estamos siendo dignificadores de la sociedad, nos han convertido en individualistas; y en los sistemas individualistas cada quien se rasca con sus propias uñas

No es una obsesión ser gobernador: Higinio Martínez

Por: Alex León

Toluca, Méx. SIMEX.- Sabedor de que Delfina Gómez y Horacio Duarte son fuertes aspirantes a la gubernatura del Estado de México, el senador Higinio Martínez Miranda, los convoca a construir un consenso entre los tres texcocanos rumbo a la elección del 2023, antes que una encuesta, porque no está dispuesto a competir con sus dos amigos, en virtud de que para él no es una obsesión ser el gobernador y pidió al líder nacional Mario Delgado no lo ponga a competir con ellos dos, que el tiro sea con los priístas; y aseguro que “ganamos”

En un segundo evento, éste, realizado por morenistas del Estado de México, en la sede de los poderes en la capital mexiquense, el senador dijo que ser gobernador no lo obsesiona, pero exigió que sean los mexiquenses de morena quienes tomen la decisión. Lo contrario puede derivar en consecuencias impredecibles. Martínez Miranda abundó: “Reitero mi convicción de que tenemos las herramientas intelectuales, morales, materiales y humanas para encabezar el reto que significa transformar la vida del Estado de México”.

Sin que se trate de una vulgar ambición señaló: toda la gente que acudió a las plazas de Texcoco, Toluca, y a otros municipios más la que acudirá, la próxima semana, a la Ciudad de México a manifestarse en su apoyo, le da la fortaleza moral y autoridad política para “demandar que se revise cuidadosamente el proceso de selección”. “Y sabré honrar más de 45 años de lucha. La victoria es nuestra, venceremos, se los aseguro ¡Venceremos!”.

Por otro lado. Ante representantes de los medios de comunicación, el senador Higinio Martínez Miranda dijo que en morena no existen “dados cargados” y “No veo que haya alguien que pueda decir que ya tiene asegurada la candidatura. Reconoció que aspira a convertirse en el próximo coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en el Estado de México, que será nombrado a más tardar el 20 de julio; y en ocasiones el coordinador es el candidato.

Acompañado por los diputados locales Maurilio Hernández González y Nazario Gutiérrez Martínez reiteró que “no hay obsesión…no hay ambición… pero la conclusión es que yo pueda ser el coordinador de los trabajos”. Destacó que Morena ha convocado a la renovación interna de los órganos internos del partido, cuyo proceso se espera, concluya en el mes de septiembre.

También es importante destacar que el Senador Martínez Miranda destacó que: “Agradezco la presencia de Mariela Gutiérrez en este evento, porque en este evento caben todas las posiciones; porque ella u otro compañero que desee participar tienen todo el derecho, pero al final tenemos que ir juntos al consenso que llamo, invito a Mariela, pero muy en especial invito a la maestra Delfina Gómez y a Horacio Duarte para que abonemos a dicho consenso”. Mariela Gutiérrez Escalante es una de las alcaldesas mexiquenses mejor evaluada.

SuperDoc tu doctor de bolsillo, Servicios médicos sin salir de casa.

SuperDocLIP, tu doctor de bolsillo, llega a México
para ofrecer salud accesible y sin salir de casa

México como varios países de Latinoamérica se enfrenta a un problema de acceso a la salud, con saturación de los servicios públicos de salud y un alto costo en la medicina privada, ocasionan un esfuerzo y un desequilibrio en el presupuesto familiar y personal al buscar orientación médica.

Las plataformas médicas son una forma nueva y accesible de obtener orientación de un equipo médico. Esto se puede hacer a través de whatsapp o a través de otras plataformas digitales.

Sorprendentemente, existe un mayor interés en este tipo de consulta porque ofrece comodidad al usuario. Las consultas médicas están disponibles en cualquier momento, de día o de noche, sin listas de espera y sin tener que viajar largas distancias. Conscientes de esta situación nace SuperDocLIP   plataforma que brinda orientación médica, vía mensaje, los 7 días de la semana, con una atención rápida y económica.

SuperDocLIP se creó para ayudar a los pacientes en sus necesidades de atención médica. Su enfoque principal está en responder las consultas que los pacientes puedan tener sobre su salud vía mensaje o video llamada. Habla con el paciente a través de Whatsapp, que es gratuito y ampliamente utilizado, y tiene una interfaz totalmente receptiva, lo que significa que se puede usar en todos los dispositivos.

SuperDocLIP cuenta con un equipo de médicos experimentados, que permiten que la medicina sea más fácil, intuitiva y disponible para todos.

Las recetas médicas se envían de forma digital certificada para que puedas comprar los medicamentos en cualquier farmacia. La forma de pago es muy fácil desde tu celular o, hacerlo en cualquier OXXO. El servicio tiene un costo de 40 pesos por consulta y hay planes individuales y familiares.

SuperDocLIP promete transformar positivamente la atención médica de los mexicanos, previendo un nuevo acceso a los servicios médicos, a través de orientación médica digital de una forma más práctica y a bajo costo.

Agrega a SuperDoc como contacto:

WhatsApp: 55 -1395 – 3400

Para mayor información, visita: https://superdoc.mx/

Para dudas, contacta a: [email protected]

Con el triunfo de Gustavo Petro, entendamos que hay de izquierdas a izquierdas

Comentario político del periodista Raymundo Medellín par el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Ganó Gustavo Petro en Colombia y con ello muchos líderes que se creen de izquierda, lo felicitaron momentos después de terminado el conteo electoral; pero bueno hay que entender que hay de izquierdas a izquierdas; hay izquierdistas que todavía se sientes stalinistas, maoístas, trotskistas, leninistas o de alguna de las actuales corrientes como “chavistas.

En lo personal le doy el beneficios de la duda a Gustavo Petro y por lo mismo, con su elección en Colombia ganó la política, ganó la democracia y también creo que ganó el pueblo colombiano; Gustavo Petro es un político profesional cuya seriedad está reflejada en su hábito por el diálogo, como elemento básico para dirimir diferencias ideológicas, situación esta que le pondrá su primera prueba de fuego, al no contar con una mayoría en el Congreso; presidirá una nación caracterizada por las luchas intestinas, entre gente de bien y lo que queda de las guerrillas marxistas, un país donde la indiferencia de gobiernos anteriores ha llevado a que sea obedecida la voz de guerrilleros y narcotraficantes, sin embargo, Gustavo Petro seguramente no culpará de ellos a los gobiernos anteriores, él sabe que quiso llegar al gobierno precisamente para recomponer en tejido social y seguramente lo logrará.

Sus enemigos políticos ven su flanco débil en el hecho de que Gustavo Petro perteneció a la guerrilla M-19, una guerrilla que fue formada por intelectuales que claro, participaron por la vía armada y en la que hubo acontecimientos que ensangrentaron al país, sin embargo la mayoría de esos guerrilleros dejaron las armas, para integrarse a la vida democrática de Colombia.

Gustavo Petro no en pocas ocasiones criticó la forma de gobernar de Hugo Chávez y respecto a Nicolás Maduro, ha mostrado que no tiene duda del gobierno autoritario y fascista que lleva a cabo, por lo mismo, creo que Gustavo Petro es el prototipo que en este momento requiere la izquierda, principalmente esa izquierda que es influida por Cuba y Venezuela, ejemplo para no repetir el autoritarismo que han venido practicando en varios países donde la izquierda ha ganado con discursos de promesas que nunca llevan a cabo.

Claro ejemplo de la diferencia de las izquierdas en el caso del Gran José Mujica en Uruguay, un hombre salido de las filas de uno de los movimientos guerrilleros de extrema izquierda más organizados que ha habido, el Movimiento Tupamaro, nacido en los años 60s que tuvo marcada influencia hasta los años 70s; José Mujica y gran parte de los integrantes de aquel movimiento, se integraron a la vida política de Uruguay, José Mujica de guerrillero pasó a ser uno de los mejores presidentes que ha tenido Uruguay, gracias a la congruencia de sus palabras con los hechos.

En México tenemos también políticos que pertenecieron a la guerrilla, Jesús Zambrano y Gustavo Hirales, pertenecieron a la Liga Comunista 23 de Septiembre.

Por cierto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, felicitó a Gustavo Petro el mismo día de la elección, no lo hizo así con el presidente Biden de los Estados Unidos cuando había ganado.
Bueno, en el caso de las izquierdas hay notorias diferencias.

…de ninguna manera el abucheo es casualidad!!

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Recuerdo que en cierta ocasión, siendo presidente Municipal de Nezahualcóyotl el licenciado Valentín González Bautista, durante un evento en el que recibía al también entonces gobernador Arturo Montiel Rojas, un grupo de priistas afiliados a la CNOP; cuando le tocó hablar a Valentín, empezaron los abucheos, no permitían que el alcalde desarrollara su ponencia, prácticamente los gritos de aquellos priistas no le permitían hablar; entonces Valentín en un arranque de valentía y coraje, se dirigió al gobernador para decirle que si el grupo de priistas que gritaba no era controlado, que entonces él abandonaría el evento.

El gobernador Montiel Rojas con la palma de su mano hacia abajo hizo tres movimientos, aquello fue suficiente para que los cenopitas del PRI, no volvieran a interrumpir al alcalde Valentín González.
Nada es fortuito, en política todo esta fríamente calculado.

Vuelven los tiempos de confrontación
“¡Fuera del Mazo!”, “Fuera ratero!”,“¡Fuera el PRI”, le gritan en Acambay al gobernador Alfredo Del Mazo Maza; el gobernante mexiquense ni se inmutó; esto sucedió durante la inauguración de sucursales del Banco del Bienestar en esa población.

Sin embargo, lo sucedido el fin de semana en Acambay no es nuevo, se trata de una situación que ya vivieron Omar Fayad en el estado de Hidalgo, José Ignacio Peralta en Colima, Javier Corral en Chihuahua, quien además luego de ser abucheado dijo que no se prestaría para presentarse en eventos organizados por MORENA

Por cierto, respecto a los abucheos en contra de los gobernadores que asistían a un evento con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el entonces gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, llamó a sus homólogos del resto del país a no permitir que se repitan los abucheos hacia sus investiduras, en los eventos en los que acompañen al presidente López Obrador, ya que consideró que todos los mandatarios que son de otros partidos diferentes a Morena se exponen a estas manifestaciones incitadas por sus militantes.

Expresó que no es el primer ejecutivo de una entidad al que le suceden estas acciones, ya que también las vivieron los mandatarios de Oaxaca, Alejandro Murat; de Michoacán, Silvano Aureoles, y el pasado sábado le tocó a Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México.

La política tiene cánones de respeto a la investidura del gobernante, de ninguna manera el abucheo es casualidad y menos cuando se pretende hacer campaña velada, para alguien que puede ser candidata a gobernadora, Delfina Gómez.

Esto porque las cartulinas que les entregaron a los asistentes traían un delfín. En alusión a Delfina Gómez.
Pero bueno, Si Alfredo Del Mazo lo permite, él debe tener sus razones de aceptación de esos gritos.

Esténtor Político… El trabajo infantil crece al aumentar la pobreza de las familias

Miguel Ángel Casique OlivosEn una de sus grandes obras, “La situación de la clase obrera en Inglaterra”, Federico Engels pone al descubierto la explotación de los obreros, las mujeres y pone mucho énfasis en la explotación del trabajo infantil; sobre todo, exhibe las horrorosas condiciones de injusticia hacia los menores de edad. La obra es un excelente reportaje, pero va más allá al hacer investigación con cifras y testimonios directos sobre las condiciones laborales.

En uno de sus apartados, señala que al norte de Staffordshire, uno de los distritos industriales ingleses, los testimonios del “El Children’s Employment Report” sobre el trabajo infantil eran muy aterradores. “Se exige de ellos una labor dura y fatigosa, y no tienen suficiente alimentación ni buena ropa. Numerosos niños se quejan: «No tengo suficiente que comer, mayormente me dan papas y sal, nunca carne ni pan, no voy a la escuela, no tengo ropa. », «No comí nada en casa al mediodía, me dan mayormente papas y sal, algunas veces pan.”, “Esta es toda la ropa que tengo, en casa no tengo ropa»”. Los relatos del primero de los libros que escribió Engels entre 1842 y 1844 (hace 180 años) encontrándose en Manchester, corazón de la Revolución Industrial, no están muy alejados de lo que hoy vivimos en México.
Pero hay más: Los niños “deben ir y venir toda la jornada con una carga demasiado pesada para su edad y la temperatura elevada que reina en la fábrica incrementa aún más su fatiga. Casi sin excepción, los niños son enclenques, pálidos, débiles, pequeños y deformados; sufren casi todos de padecimientos gástricos, vómitos, falta de apetito, y un gran número muere de tuberculosis.”
En los distritos alfareros, describía Engels, “hay un número relativamente importante de escuelas que permiten a los niños instruirse, pero como se envía muy temprano a esos niños a la fábrica y tienen que trabajar allí demasiado tiempo (casi siempre doce horas o más), se ven imposibilitados de sacar provecho de esas escuelas; por eso las tres cuartas partes de los niños entrevistados por el comisionado, no sabían ni leer ni escribir; en todo el distrito reinaba el mayor analfabetismo…”. “Por todas partes la familia es disgregada por el trabajo de la mujer y de los niños.”
Hace unos días, al conmemorarse el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la última Encuesta Nacional de Trabajo infantil que se realizó en 2019,  refiere que en México hay más de 3.3 millones de infantes, entre 5 y 17 años laborando en “ocupaciones permitidas y no permitidas”; también, según la encuesta del Inegi, 11.5% de la población infantil se encuentra en condiciones de trabajo infantil. Por otro lado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que por cada punto porcentual de incremento de la pobreza se genera 0.7% más de niños y niños adolescentes que laboran, ya habría entonces 3.5 millones, unos 200 mil más de niños mexicanos, trabajando; las condiciones, no se puede creer,  son las más adecuadas.
Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas de que el trabajo infantil haya aumentado; sin embargo, no se toma en cuenta que el trabajo de la niñez mexicana es la única opción que tienen miles de familias para ingresarse algún recurso extraordinario para no morir de hambre, gracias a que por un lado la riqueza se sigue concentrando escandalosamente en pocos hombres y la inmensa mayoría de la población es condenada al empobrecimiento total. Por eso nadie debe dudar que el trabajo infantil tiene su causa al aumentar la pobreza y de esta son culpables los gobiernos en todos sus niveles por no implementar políticas verdaderamente efectivas para combatirla.
Es verdad también que los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en nuestra Constitución Política y otros tratados internacionales; derechos como a la vida, a un desarrollo adecuado, a vivir en familia y en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral,  a la educación, la salud y a un descanso y esparcimiento completos. Todos estos derechos están siendo arrebatados por un modelo económico injusto, rapaz e inhumano y si Engels exhibió las horripilantes condiciones laborales de los niños, hoy muy vigentes en una parte de la niñez mexicana que labora, es urgente luchar para que eso desaparezca; pero eso implica la organización de todos los mexicanos y modificar, de raíz, la forma de hacer gobierno y la forma de distribuir la riqueza nacional, esa es la tarea, esa debe ser la meta. Por el momento, querido lector, es todo.

¿Reforma o Revolución?

La discusión sobre esta disyuntiva no es nueva; comenzó aproximadamente a finales del siglo XIX y principios del XX, es decir, en el momento en que la fase monopólica, imperialista del capital, había ya completado su ciclo de maduración y los pueblos y países sometidos a su férula comenzaban a preguntarse sobre el mejor camino para sacudirse el yugo.
En nuestros días, el tema ha vuelto al primer plano a causa de la crisis del orden mundial establecido al término de la Segunda Guerra Mundial. El propósito de crear la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la temible OTAN, en época tan temprana como 1947, no fue otro que asegurar el control de ese orden mundial, particularmente sobre Europa Occidental, y unirla para una guerra de exterminio contra de la URSS y el bloque socialista de Europa Oriental. Ese objetivo se alcanzó en 1991, con la rendición de la Unión Soviética frente a Estados Unidos y su brazo armado, la OTAN. A partir de ese momento, las élites económicas, militares y políticas norteamericanas comenzaron a actuar como un gobierno mundial de facto.
El fruto envenenado de la desaparición del bloque socialista de contención, fue una guerra permanente, en los Balcanes, en Asia Central, en el Norte de África y en el Cercano Oriente, en el resto del mundo aumentaron la desigualdad, la pobreza, el desempleo, el hambre y las enfermedades, al mismo tiempo que los gigantescos monopolios de todo tipo engordaron sus fortunas hasta niveles demenciales. La situación se ha complicado últimamente con el resurgimiento de Rusia como potencia nuclear de primer orden, y de China como el más poderoso competidor en el mercado mundial. Esto explica el empeño de los imperialistas por reeditar la guerra fría y la actual guerra en Ucrania, detrás de la cual no es difícil descubrir la mano del imperialismo norteamericano.
Por eso los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse hoy: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre los enemigos abiertos y los simpatizantes “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos. Los primeros eran partidarios del camino gradual, reformista, mientras que los segundos defendían la vía revolucionaria radical. En pocas palabras, pues, puede decirse que la polémica sobre reforma o revolución buscaba resolver la cuestión de si era posible acabar con el capitalismo mediante reformas graduales y pacíficas o si resultaba indispensable una revolución para lograrlo.
Desde aquella época se puso en claro que, desde el punto de vista marxista, se trataba de una falsa disyuntiva. Los partidarios de la revolución sostenían que no existe una contradicción absoluta, mutuamente excluyente entre reforma y revolución; que ambas forman dos fases distintas del mismo proceso de cambio que se complementan entre sí. Las reformas, es decir, los progresos graduales de avance en el bienestar de las masas, no hacen otra cosa que colocarlas en mejores condiciones para entender la necesidad del cambio revolucionario y la forma de llevarlo a cabo. No puede haber revolución sin la educación y organización paulatinas de las clases oprimidas, y no es posible lograr ambas cosas si no es a través de la lucha por la mejora gradual de sus condiciones de vida. Para decirlo brevemente en términos hegelianos, las reformas no son otra cosa que los cambios cuantitativos en la conciencia y la disciplina de las masas que preparan el salto cualitativo de la revolución, tal como sostenía Rosa Luxemburgo.
De esto resulta que los marxistas no son enemigos de las reformas, sino que las consideran indispensables en cierta fase de la lucha; a lo que se oponen es al punto de vista que pretende cambiar una cosa por otra, es decir, que postulan las reformas como sustituto definitivo de la revolución social. Tal punto de vista solo es posible cuando se analiza la cuestión al margen, o incluso en contra, de la teoría marxista. Solo así se puede plantear que reforma y revolución son términos antitéticos, incompatibles y mutuamente excluyentes. O lo uno o lo otro. Pero tal enfoque olvida que el propósito es hallar el mejor camino hacia el cambio revolucionario, y que, por tanto, están obligados a demostrar con todo rigor cómo se puede alcanzar este propósito a base de puras reformas graduales, es decir, con una interminable sucesión de cambios cuantitativos sin llegar jamás al salto cualitativo. Semejante punto de vista oculta, en el fondo, el desacuerdo con la revolución misma y no solo con el método para consumarla. Por muy artificioso y sutil que sea el razonamiento de los reformistas, decían los marxistas, está claro que su verdadero objetivo es apuntalar al capital para asegurar que siga viviendo por los siglos de los siglos.
Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos. Los partidarios del capital dicen que los años transcurridos desde la Revolución Rusa de 1917 a la fecha, han probado sobradamente que la revolución no resuelve los problemas de desigualdad, pobreza, y falta de bienestar de las mayorías, a diferencia del camino de reformas graduales que ha generado sociedades florecientes, sin desempleo, sin pobreza, con desigualdad decreciente y con ciudadanos saludables y cultos. De lo que se trata es de convencer a los pueblos pobres y rezagados, e incluso a las llamadas economías emergentes como México, Brasil, Chile, Argentina, la India, etc., de que la revolución no es el camino para resolver sus carencias más apremiantes y para avanzar más aprisa hacia la prosperidad y el desarrollo. Las revoluciones solo han traído guerras civiles sangrientas, muerte y destrucción por todos lados, feroces dictaduras antidemocráticas que violan las libertades civiles y los derechos humanos, y una pobreza lacerante que se expande por todos los rincones de las naciones “socialistas”. Entonces, ¿reforma o revolución?
La argumentación parece tentadora. Por eso creo que vale la pena hacer el esfuerzo por colocar algunos puntos sobre las íes. Empezaré por señalar que es un error, o un sofisma intencional, identificar revolución con lucha armada. No es así. Revolución significa transformación radical de todo lo existente comenzando por la base misma, por lo que Marx llamó la estructura económica de la sociedad. Este cambio inicial obliga, automáticamente, a revolucionar todo el edificio social: forma del Estado, reparto de la riqueza social, leyes, moral, educación, salud, vivienda, urbanización, arte y cultura. Todo absolutamente, sin dejar piedra sobre piedra, pero todo en bien del progreso del conjunto social.
Esta transformación radical puede llevarse a cabo, bajo circunstancias determinadas, por la vía pacífica, como el propio Marx lo argumentó más de una vez. Los auténticos revolucionarios, como cualquier otro ser racional, prefieren siempre el camino pacífico al violento, y si al final se ven obligados a echar mano de las armas, no es por su gusto sino porque los obligan a ello los enemigos del cambio y la transformación progresiva. Para hablar claro: es posible llevar a cabo el cambio revolucionario siguiendo el camino de la democracia, del voto libre y secreto, de la estricta división de poderes y del pleno reconocimiento de la soberanía popular, a condición de que los enemigos del progreso respeten las reglas básicas de su funcionamiento pleno. La equivocación, en caso contrario, no es de quienes, como Nicolás Maduro, Daniel Ortega o el mismo López Obrador, pretenden materializar la revolución social apoyados en el voto libre y secreto del pueblo, sino de quienes pretenden que la democracia funcione solo para sus intereses, de quienes piensan que la democracia fue ideada para perpetuarse a sí misma y al sistema económico basado en la explotación y los privilegios.
Son, pues, los falsos demócratas los verdaderos promotores de la violencia social, pues al cerrar a cal y canto la ruta democrática hacia el cambio revolucionario, obligan al pueblo a radicalizarse y, en último extremo, a tomar las armas para defender sus derechos. Sin embargo, debe cumplirse la condición de que el pueblo conozca el proyecto revolucionario completo antes de emitir su voto, para que al elegir a quienes deben representarlo, tenga plena conciencia de la tarea que les encomienda, y que participe activamente, todo el tiempo, en la construcción del nuevo Estado, que vigile de cerca a sus gobernantes para evitar desviaciones arbitrarias del proyecto inicial o abusos del poder conferido. Sin estas condiciones, la revolución democrática se convierte en una dictadura personal o de élite, y el pueblo tiene el derecho y la obligación de revocar el mandato a sus gobernantes, por la fuerza si fuere necesario.
La revolución social no es algo voluntario, no es una decisión potestativa del individuo como aceptar o rechazar un cigarro. La revolución es la manifestación extrema del agotamiento de un régimen que ha dejado de cumplir con sus responsabilidades esenciales de proporcionar seguridad, desarrollo personal y colectivo y bienestar material a todos sus miembros. Cuando esto no sucede, cuando las condiciones de la mayoría empeoran a pesar de que su aportación y esfuerzo crecen sin cesar, cuando la riqueza creada por todos se acumula en unas cuantas manos y se hace uso de la ley y de la fuerza para sofocar el descontento masivo, la revolución se vuelve una necesidad indetenible. En tales condiciones, pregonar el camino de las reformas graduales y de la paz a los pobres desesperados, es una impostura que busca esconder que lo que se defiende en realidad es el régimen caduco que la masa no tolera ya.
Para apuntalar la falacia, se sueltan mentira gordas como esconder que el gradualismo de la socialdemocracia alemana que fundó la República de Weimar, abrió el camino a la dictadura de Hitler y no a la revolución liberadora de las masas; o que la prosperidad de los países ricos, los del norte de Europa incluidos, se debe, por lo menos en igual medida que a la socialdemocracia, a la expoliación de las riquezas naturales, los mercados y la mano de obra barata del mundo pobre y subdesarrollado del Sur. Se repite sin descanso que el socialismo ha fracasado estrepitosamente en Cuba, Corea del Norte, Venezuela, Nicaragua, etc., que ahora son más pobres gracias a la revolución, pero olvidan que imperialismo y socialismo no existen en mundos distintos, que hay una influencia recíproca entre ellos y que el imperialismo no actúa como espectador pasivo frente a lo que sucede en el mundo socialista. Basta recordar todo lo que los imperialistas maquinaron y llevaron a cabo contra de la URSS y sus aliados durante la guerra fría. Nunca los dejaron vivir, trabajar y prosperar en paz. Y lo mismo ocurre hoy con Corea del Norte; con el bloqueo criminal de 60 años a Cuba o con el boicot al petróleo de Venezuela para estrangularla económicamente. ¿Se puede hacer abstracción de todo eso a la hora de comparar los resultados de la vía reformista y los de la vía revolucionaria?
La verdad rigurosa sobre capitalismo y socialismo solo puede saberse analizando la realidad mundial como un todo interdependiente, como un todo cuyas partes dependen recíprocamente unas de otras y se interinfluyen, sin que ni poderosos ni débiles puedan escapar a esta ley. El experimento socialista, o cualquier otro que pretenda reemplazar al imperialismo, solo podrá mostrar sus virtudes o su impotencia cuando pueda desplegar todas sus potencialidades sin interferencias, y lo mismo debe decirse de los países ricos: las virtudes de su sistema estarán en duda mientras siga recibiendo las transfusiones de riqueza provenientes del Sur empobrecido.
De todo esto se deduce, a mi juicio, que la tarea hoy es la lucha de los trabajadores y los pueblos del mundo en contra el imperialismo, sin por eso abandonar la tarea de educarse y organizarse en cada país a través de la lucha gradual para mejorar su nivel de bienestar. Así, cuando llegue el momento en que el imperialismo ya no esté en condiciones de impedirlo, estaremos preparados para dar el salto cualitativo hacia un mundo distinto, no perfecto ni paradisiaco, simplemente menos inhumano y cruel que el actual.

¿Dónde está la verdadera amenaza para el mundo?

 

Por: Adrián Pablo

Desde los tiempos de la Guerra Fría, los medios y propaganda occidental se ha encargado de dejar a Rusia (a la URSS, en su momento), como una nación que tiene el dedo puesto sobre el botón rojo, listo para desplegar todo su arsenal nuclear sobre el “mundo libre”, que es heroicamente defendido por Estados Unidos. Hoy, esa narrativa sigue vigente, principalmente respaldada por el conflicto en Ucrania, donde se han encargado de posicionar al presidente ruso, Vladimir Putin, como un supervillano al mejor estilo de James Bond, sin embargo, pocas veces la opinión pública se pone a indagar si estas acusaciones y prejuicios contra Rusia son ciertas o no, dejando de lado el verdadero peligro que acecha a la humanidad.

La discusión se vio reavivada este 17 de junio, cuando Putin, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo hizo alusión a la defensa de la soberanía de su patria, que, de ser necesario tendría que hacer uso de estas: “no somos una amenaza, pero todos deben saber lo que nosotros tenemos y lo que usaremos si es necesario para la defensa de nuestra soberanía”. Ante esto, se inició un juicio mediático, acusando -como siempre-, a Putin y Rusia, sin embargo, nadie se pregunta ¿de qué tendría que defenderse Rusia? ¿Será acaso de las mil 744 ojivas colocadas en misiles o situadas en bases con fuerzas operativas de Estados Unidos?

Aunque se dice -según fuentes del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri)- que Rusia cuenta con una mayor fuerza nuclear, se estima que cerca del 75 por ciento de esta, se encuentra almacenada, por lo que requeriría una mayor preparación y tiempo de espera para que estén listas para ser desplegadas, lo que reduce su número a mil 588 -menor que EE.UU.-, sin embargo, considerando a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se sumarían otras 292 (de Reino Unido y Francia), es decir, dos mil 36 ojivas armadas, en poder de la OTAN. Todo esto, según datos oficiales, que, muchos dicen, solo representaría una pequeña parte de la cantidad real.

Según el Sipri, en la próxima década se prevé un alarmante aumento de armamento nuclear, esto, a pesar de la implementación del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) en enero de 2021: “Los miembros permanentes (P5) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con armamento nuclear trabajaron en una declaración conjunta que emitieron el 3 de enero de 2022, en la que afirmaban que ‘la guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe librarse’. También reafirmaron su compromiso de cumplir con los acuerdos y compromisos de no proliferación… A pesar de ello, todos los miembros del P5 siguen ampliando y modernizando sus arsenales nucleares y parecen estar elevando la importancia de las armas nucleares en sus estrategias militares” (Stockholm International Peace Research Institute 13 de junio de 2022). El estudio finaliza advirtiendo que el riesgo de que se utilicen armas nucleares parece más alto ahora que en cualquier otro momento desde el punto álgido de la guerra fría.

Para solucionar esta situación, únicamente Rusia ha declarado públicamente su interés por regular este tipo de armas: “La ausencia de contactos entre EE.UU. y Rusia sobre cuestiones de estabilidad estratégica tras la ya próxima expiración del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, también conocido como START III, no beneficiará a Washington, por lo que Moscú invita a comenzar a discutir el tema ahora, declaró el viernes a RIA Novosti el embajador de Rusia en el país norteamericano, Anatoly Antónov” (RT.com, 11 de junio de 2022). Esto, mientras Estados Unidos permite el crecimiento de armamento nuclear en Israel o Australia: “El discurso que anunció la creación de la nueva alianza bélica AUKUS está plagado de ‎mentiras. Los submarinos que Estados Unidos venderá a Australia están concebidos ‎para portar armas nucleares. Al negar ese hecho, Australia trata de ocultar que AUKUS ‎prepara una guerra nuclear en la zona Indo-Pacífico” (Manlio Dinucci, voltairenet.org, 27 de septiembre de 2021”. ‎Además, de, al mismo tiempo, incrementar su propio armamento nuclear con la construcción de submarinos que en los próximos años se espera, albergarán el 70 por ciento de toda su potencial nuclear, es decir, estarán armados para atacar en cualquier momento, “el ambicioso proyecto de nuevos portadores de 70% de la fuerza de disuasión nuclear (la tríada nuclear norteamericana está compuesta de bombarderos estratégicos, misiles intercontinentales en silos y submarinos estratégicos) comprende 12 sumergibles que reemplazarán, entre el 2030 y el 2040, a los 14 submarinos de la clase Ohio existentes, y tendrán la vida útil de 60 años” (RT.com, 11 de junio de 2022). ¿Qué hacen mientras los otros miembros de la OTAN?

Radoslaw Tomasz Sikorski, exministro de Exteriores y también de Defensa de Polonia y ahora diputado de la Unión Europea dijo recientemente, que lo que tendría que hacer occidente, es darle armas nucleares a Ucrania, para que esta las use contra Rusia. Esta no es la primera vez que se menciona esta propuesta, ya que el mismo presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich desde febrero de 2022 -antes de iniciado el conflicto-, declaró que Kiev «tenía todo el derecho» de usarlas, usando como pretexto el poder que este país tenía en las épocas de la extinta URSS. Aunque, “oficialmente” esta petición de Zelenski no se ha cumplido, el gobierno de Putin y distintos periodistas de renombre, ya ha denunciado en distintas ocasiones la existencia de esta clase de armas y de otro tipo, como biológicas, en territorio ucraniano, a pocos minutos de territorio ruso: “Según el periodista Laurence Norman, del Wall Street Journal, el director del Organismo ‎Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo en el Foro de Davos que en la central ‎nuclear ucraniana de Zaporijia hay almacenadas 30 toneladas de plutonio y 40 toneladas de ‎uranio enriquecido… Posteriormente, el 21 de febrero, el presidente ruso Vladimir Putin mencionó la existencia de un ‎programa nuclear ucraniano con fines militares y declaró al respecto que «lo único que falta ‎(en Ucrania) es un sistema de enriquecimiento de urania. Pero eso es sólo una cuestión técnica y ‎no es insoluble para Ucrania.»‎” (voltairenet.org, ‎26 de mayo de 2022).

A pesar de que las declaraciones de Putin pueden levantar algunas cejas, es claro que su intención no es amenazar a Occidente, más bien, advertir que, tanto él como el pueblo ruso, defenderán a su patria ante cualquier amago por parte de la OTAN y EE.UU., que están armados hasta los dientes -violando acuerdos internacionales creados por ellos mismos-, sin embargo, saben también que un conflicto que involucre armas nucleares, no le conviene a nadie en el mundo, por lo que no serán los que den el primer golpe. El verdadero demente con el dedo en el botón es Estados Unidos, que en su ímpetu por hacerse con el mundo entero, está a unos minutos de destruirlo.

Porque las noticias nos buscan…

ESTRATEGIA DE AMLO ES ESTADO FALLIDO. DEBAJO DE 50% PRESAS EN EL VALLE DE MÉXICO. AMLO NO BUSCA A DESAPARECIDOS. DEA PAGA A EJÉRCITO DE SOPLONES 13 MDD. Muy buenos días tengas en este jueves 23 de junio de 2022. Hoy en las notas de portada de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. En Reforma se dice que tenemos un Estado fallido y hay ley de la selva, El Universal destaca que presas del Valle de México están por debajo del 50%, Milenio informa que la DEA paga a ejército de soplones 13 mdd. Por su parte Sol de México, Razón y Crónica dan espacio a declaraciones de el Papa Francisco sobre el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas, también del tema Heraldo dice que Federación refuerza seguridad en Chihuahua mientras que Excélsior y Jornada señalan que recuperan cuerpos y que se debe evitar que sea imponga miedo y violencia y Es Noticia Hoy destaca que el Presidente no busca a desaparecidos pero sí abre carpetas de hace 50 años.
En el diario Reforma se dice que tras el asesinato el lunes de dos sacerdotes y un guía en Chihuahua, Rectores y directores del Sistema Universitario Jesuita advirtieron que el Estado mexicano no ha logrado tener un control territorial, lo que genera un Estado fallido, además de que hay un abandono hacia la sociedad donde impera la “ley del más fuerte” y “la ley de la selva”. Lamentaron que el Plan Nacional de Paz del Presidente se haya reducido a la creación de la Guardia Nacional, de corte militar, que no ha servido para controlar la violencia.
El Universal destaca que las presas del Estado de México, incluidas dos del Sistema Cutzamala que abastece de agua al Valle de México, se encuentran, en promedio, por debajo de 50% de su capacidad. Únicamente la de Madín, localizada en Naucalpan, se acerca a los registros históricos, de acuerdo con la medición que realiza d Sistema Nacional de Información del Agua.
Diario 24 Hora señala que el Sistema Universitario Jesuíta pidió replantear la estrategia de seguridad porque, de haberla, no ha dado resultados, mientras el párroco de Creel denunció que en este sexenio han crecido de forma escandalosa las desapariciones y muertes. Esa zona de la sierra ha estado, desde hace tiempo, dominada por la delincuencia, reconoció el Presidente. Se recuperaron los cuerpos de los sacerdotes y del guía de turistas ultimados y se anunció una recompensa de 5 mdp por el presunto asesino. La impunidad ha marcado los crímenes contra sacerdotes.
Así los titulares de hoy: Reforma. ‘Es Estado fallido; hay ley de la selva’; Universal. Debajo de 50% presas en el Valle de México; Milenio. Trece mdd paga la DEA a ejército de 18 mil soplones; Excélsior. Recuperan cuerpos y ofrecen recompensa; Jornada. Jesuitas: evitemos que se impongan violencia y miedo; Sol de México. ¡Cuántos asesinatos en México!: Francisco; 24 Horas. Exigen cambiar plan anticrimen, “…si hay”; Heraldo. Refuerza federación seguridad en Chihuahua; Crónica. “¡Cuántos asesinatos en México!”, dice el Papa, consternado. Clamor; Razón. “Cuántos asesinatos en México”, lamenta el Papa; redoblan aquí persecución. Es Noticia Hoy. AMLO no busca a desaparecidos, pero sí haber carpetas de hace 50 años; Unomásuno. Liquida a sacerdotes; Economista. Costo de la deuda, presionado por el alza de tasas de bancos centrales y El Financiero. Va Banxico por la primera alza de 0.75 puntos.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. En Monterrey pelean por el agua.
2. Dos Bocas costará el doble; 18 mil mdd.
3. Presidenciales se conviertes en marcas.
4. Cada día migran a EU 360 menores.
5. Monreal dice que si lo siguen excluyendo se va de Morena.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. ‘Es Estado fallido; hay ley de la selva’. Tras el asesinato el lunes de dos sacerdotes y un guía en Chihuahua, Rectores y directores del Sistema Universitario Jesuita advirtieron que el Estado mexicano no ha logrado tener un control territorial, lo que genera un Estado fallido, además de que hay un abandono hacia la sociedad donde impera la “ley del más fuerte” y “la ley de la selva”. Lamentaron que el Plan Nacional de Paz del Presidente Andrés Manuel López Obrador se haya reducido a la creación de la Guardia Nacional, de corte militar, que no ha servido para controlar la violencia.
Ayer se realizó en León, Guanajuato, la reunión anual del Sistema Universitario Jesuita y, tras la ejecución de los dos sacerdotes el pasado lunes en la Sierra Tarahumara, se organizó el panel sobre “Justicia con Paz y Reconciliación”. “Cuando el Estado no tiene control territorial y permite que grupos armados lo controlen, a eso le llamamos Estado fallido, y tiene muchos años que desgraciadamente en México el territorio, las colonias, los barrios, los pueblos están siendo controlados por algún cártel y el Estado está ausente”, lamentó el Rector de la Universidad Iberoamericana de Torreón, Juan Luis Hernández.
Universal. Debajo de 50% presas en el Valle de México. Las presas del Estado de México, incluidas dos del Sistema Cutzamala que abastece de agua al Valle de México, se encuentran, en promedio, por debajo de 50% de su capacidad. Únicamente la de Madín, localizada en Naucalpan, se acerca a los registros históricos, de acuerdo con la medición que realiza d Sistema Nacional de Información del Agua (Sina).
Los bajos niveles en 12 de las 13 presos del Estado de México han generado graves daños para el campo, la ganadería y pora los habitantes que viven alrededor. Es tal la afectación que podria reducir la producción de papa y maíz. Quienes se abastecen del Sistema Cutzamala también padecen el bajo almacenamiento. avier Escamilla, presidente de la Unión Ganadera, explicó que en lo que va de 2022 el problema se agravó. Por ejemplo, en Temascaltepec y Ténancingo los campesinos que regresaron a la actividad tras la pandemia ya no siembran hortalizas y optaron por el cultivo de flor.
Milenio. Trece mdd paga la DEA a ejército de 18 mil soplones. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) gasta hasta 13 millones de dólares anuales en el pago de “premios” a informantes con el objetivo de desmantelar organizaciones del narcotráfico y quedarse con su dinero. La dependencia incrementa cada año los recursos destinados a pagar “fuentes” que ofrecen datos “útiles” para confiscar propiedades y cuentas bancarias de narcotraficantesmexicanos, de acuerdo con un informe enviado al Congreso de ese país, una auditoría y otros documentos consultados por MILENIO.
El Departamento de Justicia informó que en 2021 se gastaron 7.8 millones de dólares en esta estrategia, mientras que en 2022 serán 13.5 millones y para el año próximo se prevén 16 millones. Estas cifras no se comparan con los 12 mil 600 millones de dólares que un juez de distrito ordenó quitar a Joaquín El Chapo Guzmán mediante el Programa de Confiscación de Activos, el mismo que otorga los fondos para pagar a los soplones.
Excélsior. Recuperan cuerpos y ofrecen recompensa. Los cuerpos de dos sacerdotes jesuítas y un guía de turistas fueron recuperados a dos días de su asesinato dentro de una iglesia en el poblado de Cerocahui. en la sierra Tarahumara. Roberto Fierro Duarte. el fiscal estatal, detalló que las víctimas estaban en una zona conocida como Pito Real, entre los poblados de San Rafael, municipio de Urique. y Creel. en Bocoyna.
El funcionario anunció una recompensa de 5 millones de pesos a quien aporte información para capturar a losé Noriel Portillo. El Chueco. señalado por el triple homicidio y quien desde 2018 es un objetivo prioritario de las autoridades estatales, al ser responsable de generar violencia en esa región.
Jornada. Jesuitas: evitemos que se impongan violencia y miedo. La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, informó que fueron recuperados los cuerpos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, así como el del guía de turistas Pedro Palma, asesinados en la iglesia de Cerocahui, municipio de Urique, el pasado lunes.
En un video publicado en redes sociales, la mandataria panista explicó que los restos fueron localizados en la región de la sierra tarahumara, específicamente en la zona intermedia entre el pueblo turístico de Creel y Estación Divisadero en el Parque Nacional Barrancas del Cobre, lugar conocido como Pitorreal.
Sol de México. ¡Cuántos asesinatos en México!: Francisco. El papa Francisco expresó ayer su consternación por el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar al interior de un templo en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, además del guía turístico Pedro Palma Gutiérrez. el pasado 20 de junio.
“¡Cuántos asesinatos en México!”, expresó en su cuenta de Twitter el representante de la Santa Sede, quien también pertenece a la Compañía de Jesús. “Expreso mi dolor y tristeza por el asesinato del otro día de dos religiosos, hermanos míos jesuitas, y un laico.” Por separado, la Compañía de Jesús en México lamentó el crimen e invitó a los mexicanos a sumarse a una cruzada para que la violencia, el terror y el miedo no tengan la última palabra.
24 Horas. Exigen cambiar plan anticrimen, “…si hay”. El Sistema Universitario Jesuíta pidió replantear la estrategia de seguridad porque, de haberla, no ha dado resultados, mientras el párroco de Creel denunció que en este sexenio han crecido de forma escandalosa las desapariciones y muertes. Esa zona de la sierra ha estado, desde hace tiempo, dominada por la delincuencia, reconoció el Presidente. Se recuperaron los cuerpos de los sacerdotes y del guía de turistas ultimados y se anunció una recompensa de 5 mdp por el presunto asesino. La impunidad ha marcado los crímenes contra sacerdotes.
El asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como del guía de turistas, Pedro Eliodoro Palma, ocurrido el lunes al interior del templo de la comunidad de Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, develó el aumento “escandaloso” de violencia e inseguridad que se vive en la región de la sierra Tarahumara, ante el avance del crimen organizado.
Heraldo. Refuerza federación seguridad en Chihuahua. La Federación reforzó la seguridad de Chihuahua al otorgar más presupuesto para seguridad, aunado a las acciones de fuerzas federales para dar con el paradero del presunto asesino de dos jesuitas y un guía de turistas –crimen cometido en la parroquia de San Francisco Xavier, en Cerocahui– y dos personas privadas de la libertad, mientras que el gobierno estatal ofreció cinco millones de pesos a quien aporte datos para detener a José Noriel Portillo, El Chueco.
El gobierno de México aumentó el monto de las participaciones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para Chihuahua en 98 millones de pesos. De acuerdo con un convenio modificatorio, el presupuesto para combatir la violencia pasó de 297.5 millones de pesos a 396.6 millones, es decir, un alza de 33 por ciento respecto al presupuesto original otorgado este año, que fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación.
Razón. “Cuántos asesinatos en México”, lamenta el Papa; redoblan aquí persecución. Para el sacerdote jesuita Javier Ávila, la “deplorable” inseguridad es privativa no solamente de la Sierra Tarahumara, sino del país, y el asesinato de dos de sus compañeros misioneros es una expresión de esta situación. Al conversar con La Razón, narró cómo ocurrieron los hechos que han consternado al país, pero a la vez expresó sus consideraciones sobre la inseguridad que domina en el territorio.
Contó que, a pesar de que los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora conocían desde pequeño a José Noriel Portillo, alias “El Chueco”, éste los privó de la vida. La tarde del lunes pasado fueron asesinados tras intentar proteger a Pedro Palma, un guía de turistas que llegó a su iglesia, perseguido por el delincuente, en la comunidad de Cerocahui, municipio chihuahuense de Urique.
Crónica. “¡Cuántos asesinatos en México!”, dice el Papa, consternado. Clamor. “¡Cuántos asesinatos en México! Estoy cerca con afecto y oración a la comunidad católica afectada por esta tragedia. Una vez más, repito que la violencia no resuelve los problemas, sino que aumenta el sufrimiento innecesario”, señaló el papa Francisco al final de la Audiencia General de este miércoles, al saludar a los peregrinos de lengua italiana.
Francisco expresó su “dolor y consternación” por el asesinato de dos religiosos jesuítas y un laico, el pasado 20 de junio, en Cerocahui, sierra Tara-humara, en Chihuahua. La comunidad de Jesuítas en México anunció que enviará representantes a Chihuahua para comprobar que los cuerpos recuperados ayer son de los dos padres y del guía de turistas asesinados el pasado lunes en una iglesia de Cerocahui.
Unomásuno. Liquida a sacerdotes. Luego de ejecutar a “sangre fría” y sin misericordia a los sacerdotes Joaquín César Mora Salazar y Javier Campos Morales, así como al guía de turistas Pedro Eliodoro Palma, José Noel Portillo Gil, autor de la masacre, pidió perdón y solicitó al padre Jesús Reyes le confesara por lo que había hecho en el interior de la iglesia de Cerocahui, en la zona Tarahumara de Chihuahua. Sin embargo, el presunto responsable robó los cadáveres de las víctimas, los que no han sido localizados por autoridades de los tres niveles de gobierno.
Lo anterior, fue revelado por el también sacerdote jesuíta Javier “El Pato” Ávila, quien en plática con su compañero de vocación Jesús Reyes, expuso que éste, quien sostiene que no se explica el por qué el “Chueco” no lo privó de la existencia, mantuvo conversaciones con el presunto homicida durante una hora, luego de lo cual, al parecer por la fuerza y asistido por sus cómplices, sacaron los cuerpos de las víctimas.
Economista. Costo de la deuda, presionado por el alza de tasas de bancos centrales. El gobierno esperaba destinar al servicio de la deuda 791,463 millones de pesos; sin embargo, en abril modificó este gasto al alza ante los incrementos en las tasas de interés Los aumentos de las tasas de interés de los bancos centrales alrededor del mundo tendrán un impacto en el costo financiero de la deuda, la cual a su vez es una de las presiones que se tienen dentro del gasto público mexicano, destacaron analistas.
En lo que va del año, diversas instituciones centrales, incluida el Banco de México (Banxico), han incrementado su tasa de interés con el fin de intentar contener los altos niveles de inflación que se han registrado y que están poniendo en jaque la recuperación de la economía, y afectando a la población más vulnerable.
El Financiero. Va Banxico por la primera alza de 0.75 puntos. El Banco de México acompañará los incrementos en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos en lo que resta del año, de acuerdo con analistas. Esto lo ven necesario para mantener el mismo diferencial de tasas, por lo que el consenso en el mercado espera que Banxico anuncie hoy un alza de 75 puntos base en la tasa objetivo, el primer ajuste de esta magnitud desde que hay registros, que la llevaría a 7.75 por ciento. Además, avizoran que aumente sus pronósticos de inflación.
El Banco de México (Banxico) igualará los incrementos en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos en lo que resta del año, para desligarse en 2023, estimaron analistas. Esto, para mantener el mismo diferencial de tasas, por lo que el consenso espera que la autoridad monetaria eleve hoy 75 puntos base la tasa de interés objetivo, alza similar a la de la Fed la semana pasada y sería el primer ajuste de esta magnitud desde que hay registros.
Por el momento, querido lector, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente jueves.

“MORENA va por la Joya de la Corona el Estado de México”: El mensaje

Por: Agencia de noticias: SIMEX.

 

El mensaje de Morena es Claro: “Vamos por el Estado de México” dijo la periodista Josefina Nava en la mesa de comentarios en el programa: Todos los Rostros Todas las Voces en Radio Expresión México, en la que también participó el periodista Juan Lázaro Santiago, y Manuel Aparicio como moderador. El tema fue el evento político, realizado por el Movimiento Regeneración Nacional, Morena, en la capital del Estado de México, con la presencia de la dirigencia nacional y estatal de ese partido político, al igual que líderes políticos y sociales; y, no podían faltar los 4 gobernadores electos y varios miles de simpatizantes provenientes de otras entidades del país.
Como figuras principales destacó la presencia del Secretario de Gobernación Adán Augusto López, de la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaun y el secretario de Relaciones Pública, Marcelo Ebrard, cada uno de ellos con la posibilidad de hacerse acompañar por 2 mil simpatizantes, qué, como se vio, abarrotaron el lugar. Lo que hace concluir, como lo destacó Josefina Nava: el próximo año habrá una confrontación política de proporciones insospechadas entre el PRI y Morena. La lógica así lo indica pues El PRI está a punto de caer al precipicio y, morena podría consolidar su hegemonía.
Juan Lázaro, por su parte, precisó que los resultados de la elección del pasado 5 de junio no satisfizo al presidente López Obrador quien “regaño” al líder nacional de Morena Mario Delgado, por no alcanzar el objetivo, pues se agenciaron solo 4 gubernaturas, cuando el compromiso era alcanzar el triunfo en las 6 gubernaturas en disputa. Enfático recordó que partir de día 6 de junio el tema a discutir es el Estado de México, como lo dijo el Senador Higinio Martínez Miranda. Observó que la primera reunión política de Morena fue en Toluca, la capital política del grupo Atlacomulco.
Aparicio como moderador cuestionó: Morena no alcanzó su objetivo a pesar de contar con todo para movilizarse. Los resultados de la elección, resquebrajan al PRI. El remanente es tan pequeño que le rompe la figura de fortaleza a un partido hegemónico como fue el PRI. Plantarse en Toluca, en la sede del gobierno del Estado, es decir: “venimos por la gubernatura”, como lo señala Josefína, mientras tanto, qué va a pasar con los priístas que están en un momento de enfrentamientos terribles, lo que nos lleva a preguntar ¿se acaba el PRI o tiene algún “as” bajo la manga?
Al respecto Josefina puntualizó: Morena tiene una gran fuerza en el país, y en el Estado de México. Ha crecido exponencialmente en virtud de que, con el triunfo del 5 de junio, gobernará 21 entidades federativas, en tanto que el gran partido PRI está retrocediendo. Con el evento realizado los morenistas envían el mensaje de “Vamos por la Joya de la Corona” Estado de México y también Coahuila.
Lo que quiere decir que Morena debe replantearse lo que está haciendo porque a pesar de ser un partido hegemónico, que gobierna los municipios más importantes en población; Nezahualcóyotl y Ecatepec y cuentan con mayoría en el congreso; debe cuidar que no vaya a fracturarse después de seleccionar al o a la candidata al gobierno del Estado de México. El PRI, en efecto tiene un gran problema la fractura interna, están apuntalando a algunas damas; Ernesto Nemer acaba de ser reemplazado en la secretaria de gobierno.
Juan Lázaro apunta: De acuerdo a las encuestas, habría un empate técnico, pero si se suma MC con la Alianza PRI-PAN-PRD, habría, cambio. Hay dos panoramas: PRI-PAN-PRD y otro: PRI-PRD-MC y; el pan iría solo porque Enrique Vargas del Villar no va a querer estar bajo el yugo del grupo Atlacomulco. El partido Verde Ecologista, es otra bisagra que puede aprovechar el PRI.
Josefina abunda sobre el tema: Morena va a tejer alianzas con el PT y con Nueva Alianza que son los partidos con los que desde hace años se coaliga en las elecciones. Ahorita hay una pugna entre el PRI y el PAN para ver quien pone al candidato para gobierno del Estado de México. Alito dijo que el PRI lleva mano porque, en primera, gobierna en la entidad y segundo porque cuenta con una gran cantidad de militantes y por los resultados de la pasada elección.
Pero con los resultados del pasado 5 de junio el escenario cambia; el PAN no está muy contento con lo que ha pasado con el PRI y probablemente haya una fractura, pues como lo mencionó Juan Lázaro, Enrique Vargas del Villar es uno de los personajes más conocidos del PAN y quiere ser candidato de este partido a la gubernatura; y desde mi punto de vista lo puede hacer, solo o en coalición por con el PRI. A nivel nacional está la alianza PRI-PAN-PRD, Sin embargo, en el Estado de México el PRD estableció que, la alianza solo va a funcionar solo si hay un gobierno de coalición.
Qué riesgo hay si van o no en coalición con el PRD. Hay que recordar que en la pasada elección el PRD estuvo a punto de perder su registro porque casi no alcanza el 3 por ciento de la votación. Hay perredistas que consideran que si van en coalición pueden disminuir a tal nivel su votación que pueden desaparecer por eso algunos dicen: “vamos solos, aunque perdamos”. Los perredistas no están definidos hay que esperar los resultados de su congreso estatal para ver que sucede. Movimiento Ciudadano quiere ir solo con Juan Zepeda como candidato a la gubernatura; el Verde Ecologista también quiere ir solo con su dirigente estatal Pepe Couttolenc.
Aparicio señala: antes que nada, el PRI, tiene que hacer un análisis muy severo y serio si quiere tener las posibilidades de ganar o retener la gubernatura y no perder “la joya de la corona”, tendría que hacer acopio de inteligencia, bajarse del pedestal de la soberbia y ponerse a platicar con sus pares de la alianza y elegir a un verdadero candidato, Hasta este momento, en el PRI no se ve a alguien con los tamaños para vencer con facilidad a Morena que viene con todo, que cuenta con una buena estructura; que tiene recursos económicos y, una cantidad impresionante de operadores políticos.
Para hacerle frente a Morena, requieren de un candidato que sea vendible, que sea una verdadera figura política que tenga arrastre. Parece que ese no es el caso en consecuencia no lo van a lograr, tienen que quitarse ese ego que hace tanto daño a los políticos. A los mexiquenses les conviene una contienda competida con un catálogo de propuestas viables que valgan la pena para ver hacia donde quieren llevar al Estado de México, y no una pelea fratricida. Juan Lázaro, reitera: Al PRI le hace falta humildad para ceder el poder.
Josefina complementa: los políticos deben de cumplir porque ya que son gobierno, no lo hacen y eso es muy complicado para los mexiquenses “somos un estado importante, trascendental, extraordinario con gente hermosa trabajadora que merece mejorar, que merece empleo, servicios, desarrollo económico, etc. Se trata de una entidad que es pujante y “merecemos un gran gobierno no uno que nos diga cositas bonitas y no cumpla” en este momento “qué está haciendo el gobierno del estado, qué obras impulsa, ¿solamente con obras sociales se resuelve la vida de millones de mexiquenses?
Manuel Aparicio señala: cuando Juan Lázaro, cita que a los priístas les falta humildad para ceder el gobierno, tiene toda la razón. Los políticos actúan como divos a veces creen que son inalcanzables; y ese despotismo que hemos visto frecuentemente en los políticos al tratar a las personas humildes o cuando emiten discursos. ¿los políticos de los diversos partidos están a la altura de la competencia que hace falta, por un lado y de los gobernantes que requiere México?
Juan Lázaro cuestiona: ¿crees que el grupo Atlacomulco le dé oportunidad al panista Enrique Vargas del Villar de ser candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México?
Aparicio dice: por supuesto les costaría mucho trabajo bajarse de su pedestal de la soberbia y seguramente les costaría aceptarlo. Pero “si quieren conservar las muelas políticas” y mantener el poder tendrían que hacer muchas más cosas más; negociar con quien tengan que negociar, hacer la mejor práctica democrática y diseñar una estrategia que rebase los programas sociales que solamente sirven para insultar la condición de pobreza de muchas personas.
Juan Lázaro revira: ellos ya cedieron el poder a Eruviel Ávila Villegas quien amenazó con irse como candidato del PRD y Enrique Peña cedió la candidatura para garantizar que él fuera el candidato presidencial; la estrategia era que el grupo Atlacomulco arribara al poder presidencial. Algo similar puede suceder en esta ocasión; también pueden utilizar una alianza con Juan Zepeda de MC, hay opciones.
Ya lo dijo Alito Morenao, “El PRI lleva mano en el proceso electoral en el Estado de México, y en este momento la candidata puede ser Alejandra del Moral, Ernesto Nemer, Ana Lilia Herrera u otro. En la negociación si quieren recuperar algo, tienen que ceder posiblemente la candidatura a alguien que no sea del grupo Atlacomulco.
Para Josefina, el PRI está buscando la manera de que el candidato a la gubernatura salga de sus filas, tiene a tres personas preparadas: Alejandra del Moral, Ana Lilia Herrera y Ernesto Nemer, quien acaba de dejar la secretaria general de gobierno, lo que seguramente le dará libertad para buscar la candidatura; pero también el PAN quiere la candidatura. Tenemos que observar quién cede el PRI o el PAN para poderle ganar a Morena, porque ni el PRI ni el PAN solos pueden ganarle a Morena. Hace años eran partidos poderosos hoy ya no. Tienen que replantear la situación y es una cuestión de egos.
Juan Lázaro hizo una observación: Alejandro Moreno, no renuncio pues dice que fue electo por 4 años y se queda, pero si va a aceptar cambios para el proceso electoral del 2023 Puede dejar libre a Ernesto Nemer para que haga imagen y sea competitivo u operar a favor de la candidata o candidato del PRI o algún candidato de la Alianza para 2023.
Manuel Aparicio: Morena tiene un problema de indefinición, no ha deciddo quien será su candidato o candidata. Sus aspirantes no todos tienen el mismo nivel, ya vimos como en la elección anterior como perdió Delfina Gómez.
Juan Lázaro. Si Mario Delgado dice que el registro a la candidatura por Morena, es por encuesta, sabemos bien que todas las encuestas apuntan a Delfina Gómez como puntero dentro de Morena, en cuyo caso ahí tenemos a la candidata, en tanto que Higinio Martínez dice que las encuestas no son confiables vámonos por “consenso” hay dos posturas de dos personajes fuertes dentro de Morena y el tercer personaje, pero una baja preferencia electoral, es Horacio Duarte, Habrá que esperar cual será el método: consulta, encuestas o consenso.
Pero hay otros aspirantes, Mariela quien está muy bien evaluada como presidenta municipal es una mujer que empezó a moverse apenas hace unos días, quien no tiene opciones al igual que Fernando Vilchis alcalde de Ecatepec, pero se meten a la jugada para hacer ruido y su ronchita. Mariela Gutiérrez estaba formada con Higinio Martínez, de momento se separó y empezó a hacer su “jugadita”, al igual que Fernando Vilchis que perteneció al grupo de Higinio Martínez; anda también haciendo su ronchita, pero no les alcanza para nada.
Precisamos: Delfina, Higinio u Horacio, cualquiera de esos tres puede ser por designación de López Obrador con el famoso pretexto de las encuestas. Pedro Centeno tiene buena calificación después de Mariela y antes de Fernando Vilchis.
Josefina Aclara: no es que Morena no se haya definido están esperando los tiempos políticos falta mucho para el proceso electoral. El domingo Mario Delgado dijo: En diez días sale la convocatoria para para definir al candidato o candidata para defender a la cuarta transformación. Tal como sucedió con Delfina Gómez quien fue definida como responsable de la defensa de Morena y posteriormente se convirtió en la candidata a gobernadora. Es decir, quien asuma esa responsabilidad obtendrá la candidatura.
Juan Lázaro, precisa: Por parte de Morena, Fernando Vilchis está demostrando un cambio en Ecatepec al igual que Mariela en Tecámac. No hemos mencionado a Juan Hugo de la Rosa quien ha hecho un buen gobierno, no es tan malo como los priístas que no han recuperado Nezahualcóyotl. Tanto Higinio como Horacio, tienen capacidad de gobierno; a Delfina le falla mucho su actividad de gobierno, le faltan tablas, siempre estuvo bajo la tutela de su padrino político Higinio Martínez.
Si hubiera ganado en 2017, ahora tendríamos muchas broncas, con partidos Políticos, Omar Ortega es Legislador y dirigente estado del PRD, Pepe Coutolenc es un junior del Verde, sin mayor experiencia; Juan Zepeda, tiene muy buena experiencia de gobierno como alcalde perredista en Nezahualcóyotl, donde la policía según reconocimientos fue una de las mejores a nivel mundial y ha sobresalido es carismático y tiene nombre de artista. La priísta Alejandra del Moral fue alcaldesa y muy protegida por Alfredo del Mazo, pero nada más.
Josefina dijo: Habrá que ver a quienes definen los líderes políticos. Aquí en esta mesa podríamos decir quién es el mejor hombre o mujer para ser el candidato de tal o cual partido político, pero serán los líderes quienes lo definan.
Manuel Aparicio precisó que los periodistas hacemos ese ejercicio con lo que conocemos de cada uno de ellos y podemos plantear escenarios que pueden ser deseables o no, finalmente quienes lo resolverán de acuerdo a sus intereses serán los líderes de cada partido.
Para finalizar, Josefina precisa: Por qué tendría que ser de Texcoco el candidato de Morena, hay tres personajes importantes: Delfina Higinio y Horacio, pero hay otros. Porque Texcoco busca la candidatura al gobierno del estado, porque Morena ganó en Texcoco y en 2015 fue el primer municipio morenista, obviamente los texcocanos consideran que les toca mano que con ellos morena creció en el Estado de México.
En cuanto a Ecatepec, por la población que existe Fernando ha hecho un gran trabajo, vemos a una destacada política en Tecamac, Mariela que está rebasando fronteras con su trabajo, sin embargo, será por encuesta la elección. En el PRI, sabemos que es diferente, hay un gran elector, se están peleando varios grupos, el gobernador, sabemos, apoya a Alejandra del Moral; el grupo de Enrique Peña obviamente apoya a Ernesto Nemer: el PAN va a apoyar a Enrique Vargas. Hay posibilidades de que una mujer asuma la gubernatura; ha de ser interesante la contienda entre Alejandra del Moral y Delfina Gómez.

Atlautla inicia nueva etapa de progreso y desarrollo con Raúl Navarro

 

Luego de rendir honores a la bandera y recordando que al conocer su triunfo en las elecciones extraordinarias del pasado 15 de mayo Raúl Navarro Rivera, declaró “Vengo a ratificar un anhelo, y es que Atlautla será gobernado al lado del pueblo, con todos y para todos, fomentaré la unidad del municipio, que quiere cambiar las páginas del libro e iniciar una nueva de progreso y desarrollo”.

En el marco de la ceremonia de Toma de protesta del Raúl Navarro Rivera, como presidente constitucional de Atlautla, ante Oscar Jiménez Rayón, representante del gobernador y todos los ciudadanos del municipio e invitados especiales, entre ellos Sánchez Isidoro, líderes sociales y religiosos, alcaldesa, así como diputados locales y federales, el nuevo alcalde agradeció a los ciudadanos la confianza para conducir nuevamente los rumbos de Atlautla.

En la ceremonia, donde también se tomó protesta al cuerpo edilicio, Raúl Navarro Rivera, al emitir su mensaje, dijo que escucho con mucha atención las demandas y planteamientos de los ciudadanos, durante su campaña, por ello convocó a representantes de otros partidos a sumarse, “no quiero problemas ni divisiones, para trabajar juntos por el bien de Atlautla”. Gobernaré para todos con atención sin colores, en 6 ejes rectores: Agua, bien social y cultural; Salud, jornadas en comunidades con servicios generales, gestión ante el gobernador para atender a las mujeres con padecimientos de cáncer cervical y mamá, solicitando más personal médico en centros de salud y medicamentos, así como la implementación de Programas de educación sexual.

Con respecto a la seguridad habló de metas con responsabidad en el entendido que los mandos tienen el deber de salvaguardar a la ciudadanía, para ello se rediseñará por cuadrantes y la responsabilidad para cumplir la ley, la atención de la policía en el municipio, será de 24 horas y en la policía de género, se combatirá la corrupción al interior. Reconoció la necesidad de hacer equipo con los presidentes municipales vecinos, a quienes convocó a sumarse para brindar la seguridad que la población necesita.

Otro tema es la atención al campo ante la falta de insumos, donde los campesinos no trabajan las tierras por sus altos costos. Faltan asesorías de agrónomos. Subsidio y fertizantes apoyo municipal y maquinaria agrícola arreglo de caminos sacacosechas, reiteró que tendrán el apoyo que requieren para dedicarse dignamente a esa labor.

En educación se buscará la dignificación de las escuelas y que personal disente apoye para llevar a cabo conferencias magistrales, evitando que los hijos se pierdan por delincuencia droga y alcohol, para ello se buscará  implementar trabajos con los directores de escuelas.

Otro aspecto que urge atender es la del empleo, razón por la cual, el área de desarrollo económico, buscará convenios con empresas para generar empleo, con Programas de micro empresas tanto con el gobierno federal como con el estatal.

Raúl Navarro Rivera, ya como alcalde de Atlautla envió su saludo al gobernador Alfredo Del Mazo Maza y pidió a Óscar Jiménez Rayón ser el emisor del mensaje al gobernador de que en el municipio de Atlautla, tiene aliado y que esta es su casa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A la vez que detalló que será el encargado de  un nuevo ciclo para su comunidad donde hará realidad sus compromisos de campaña y adelantó que incluirá en su Plan de Gobierno las propuestas de los otros candidatos, si así se lo permiten.

Raúl Navarro Rivera, dijo que enfrenta el reto de reducir la polarización política derivada de esta elección extraordinaria muy competida, y como gobernante se comprometió a actuar con estrategias para dar respuestas inmediatas a la población.

Su declaración de intenciones quedó plasmada la mañana de este domingo después de depositar su voto, ante los medios de comunicación que siguieron muy de cerca su campaña.

«Vengo a ratificar un anhelo. Y es que Atlautla será gobernado al lado del pueblo, con todos y para todos, fomentaré la unidad del municipio, que quiere cambiar las páginas del libro e iniciar una nueva de progreso y desarrollo», afirmó Navarro.

Tras conocer los resultados oficiales el virtual triunfador sostuvo que una vez que reciba su constancia de mayoría por parte de las autoridades electorales,  cumplirá el mandato de los Atlautlenses en las urnas para construir un municipio con legalidad, equidad y emprendimiento.

Y  puntualizó  que pese a los ataques de sus contrincantes en las redes sociales y hasta en los volantes impresos que le tiraron, no pudieron cambiar  la decisión del pueblo de Atlautla.

En Chalco, El Programa La Escuela es Nuestra

Chalco, Méx. SIMEX- Después de aclarar que en este municipio los regidores no presiden ninguna comisión, y que no es una ilegalidad porque así se contempla en la Ley Orgánica Municipal, la cuarta regidora Rosy Carrasco también comentó que los regidores no cuentan con un presupuesto para atención ciudadana ya que todo es a través de las direcciones del ayuntamiento.
Rosy Carrasco, señala que ha acudido a escuelas a atestiguar la entrega de recursos a las instituciones educativas, provenientes del programa del gobierno de México que encabeza el presidente López Obrador: la Escuela es Nuestra. Programa enfocado a los comités de padres de familia, a quienes se les faculta participar en la toma de decisiones sobre el uso que darán a los recursos que reciben.
Reiteró que los padres podrán determinar sobre las obras y mejoras que requieren las escuelas. Sabemos, dijo, que las escuelas tienen muchas necesidades y en cada ciclo escolar no hay recurso que alcance, sin embargo, lo que se pretende con los papás y mamás es que sean ellos quienes busquen los materiales a un precio justo; también pueden emplear a papás que tengan algún oficio; albañil, carpintero, plomero, etc.
De eta manera se evitan tener intermediarios, que no haya empresas que puedan dar costos muy altos para la obra que vayan a hacer. Dependiendo de la matrícula es el recurso que se les entrega, y es un aproximado de 600 mil pesos. Se les ha entregado recursos a aproximadamente 200 escuelas, realmente todas las escuelas de Chalco son beneficiarias de este programa, quizá algunas no cubran el requisito.
La regidora morenista explicó: se hace la convocatoria; se requiere de la presencia del 50 por ciento más uno de los padres de familia para efectuar la asamblea y crear el comité de padres. Por tratarse de un programa de apoyo directo lo reciben con beneplácito. Por ultimo señaló que la educación en nuestro país debe ser prioritaria, y que las mejoras en las escuelas son importantes porque beneficiarán a las futuras generaciones.

Esténtor Político… La Antorcha que no deja dormir a AMLO; por eso la ataca y calumnia

Por: Miguel Ángel Casique Olivos.

Casi ahogado, con el agua hasta el cuello y permanentemente ya con “respiración política artificial”, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya pasó la mitad del río de su mal gobierno morenista y de “Transformación de Cuarta” y está a punto de terminar el cuarto año de su administración. Pero, ¿cómo ha llegado hasta aquí?, ¿cuál es el verdadero estado de ánimo de un mandatario que sólo ha engañado y mentido a México? o, ¿qué pasará en los dos años finales de su gobierno y cómo los piensa terminar?

 

López Obrador ha empezado a mostrar su peor estado de ánimo no sólo de cuatro años de gobierno sino, quizá, el de toda su vida. A Obrador se le ha visto, en sus mañaneras y eventos públicos, con un rostro de gobernante atolondrado, de tedio, malhumorado y en completa desesperación; un mandatario olvidadizo y sin mínimo grado de responsabilidad que le dieron los mexicanos en aquel 2018 cuando su “compromiso” fue que “primero serían los pobres”, hoy  en el olvido pues a ellos se les ha calumniado, mentido y quitado programas de verdadera atención y apoyos como el Procampo, el Fonden, Escuelas de Tiempo Completo, entre otras decenas más de programas de beneficio social.

 

En resumen, a los mexicanos se les ha marginado más en este sexenio que en todos los anteriores. Las familias mexicanas han sido orilladas a más pobreza y marginación total con empleo mal pagado y con un ínfimo salario que mata de hambre; además, no existe una verdadera atención gubernamental en educación, salud, obra social y menos se han atacado de raíz problemas como la pandemia del Covid-19, la migración o los desastres naturales como el de Ágatha que ya dejó al menos 50 mil damnificados en Oaxaca; hay, también, una ineficiencia total para combatir la violencia y la inseguridad que vive el país ya que el número de homicidios alcanza la cifra de 149 mil 791 personas muertas, que de continuar la tendencia, convertirá al sexenio obradorista en el más sangriento de la historia reciente.

 

Y entre toda la catástrofe o desastre político, social y económico, el discurso oficialista sigue siendo manipulatorio y de engaño, y es la herramienta predilecta de AMLO para engatusar a los mexicanos y perpetuarse en el poder, aprovechándose, incluso, de que el 40 por ciento de la población evita las noticias porque -según-, deteriora su ánimo y prefiere ya no enterarse de la realidad, aunque ésta sea cada vez más espeluznante. Este dato lo brinda un estudio sobre consumo de noticias que presentó Digital News Report 2022 en una encuesta realizada a 93 mil personas en mercados de España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México; el análisis reveló que 4 de cada 10 personas se aleja o evita las noticias importantes siendo, con más facilidad, presa de la manipulación gubernamental.

 

La segunda herramienta que AMLO ha usado y sobre todo cuando “su gobierno” se encuentra en crisis sin salida, es “subir” a la agenda política y pública temas que le sirvan de distractores (al ladrón, al ladrón…, dice el viejo refrán), esto mediante provocación a algún actor político o social (claro, todo se opera a través de calumnias y mentiras siempre maquinadas desde la cabeza mesiánica de Palacio Nacional), de esa forma, Obrador y el gobierno fallido han intentado ocultar la culpa que tienen de que México esté en llamas y se destruya a gran velocidad, que se cae a pedazos y que por todos lados “chorrea sangre” del dolor humano que sufre la población.

 

Un claro ejemplo de esto es lo que el presidente ha intentado hacer con el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) prácticamente desde que comenzó la administración; él pensó que la organización política que dirige el gran líder social Aquiles Córdova Morán, que tiene presencia en los 32 estados de la República y que cuenta con una membresía que rebasa los dos millones de agremiados, iba a desaparecer como sucedió con decenas de “organizaciones sociales” y que sólo bastaba decretar finalizada la labor de gestoría, que los “apoyos” fueran entregados directamente y cada que se pudiera, acusar a los grupos sociales de “vividores”, “intermediarios” y “conservadores”. Craso y grave error de AMLO.

 

En cada una de sus mañaneras López Obrador ha dicho entre 90 y 100 mentiras en promedio. Varias de ellas (porque nunca ha podido presentar la más mínima prueba de sus afirmaciones) se han referido al Antorchismo, a quién ha acusado de ser una organización que recibía (sic) dinero del gobierno y que sus líderes se han enriquecido (más sic) con esos recursos; al respecto, tanto la vocería antorchista como la dirigencia nacional han contestado oportunamente sobre la falsedad de esos dichos y han demostrado, con documentos en mano, porque el mismísimo gobierno tiene las pruebas, que todos los recursos económicos que gestionó Antorcha para cultura, educación, obras, salud, etcétera, fue invertido directamente en las obras y se ejecutó por la misma autoridad en turno; y que ni un peso, partido por la mitad, llegó a manos de los dirigentes; entonces, ¿por qué tanta insistencia en repetir y repetir, como loro mal amaestrado, la misma frase cada cierto tiempo? La respuesta es más que obvia, buscar un distractor ante tantos atropellos contra el pueblo de México. 

 

López Obrador, abusando de su poder político, de su “investidura presidencial” y de la tribuna de sus mañaneras, ha calumniado y atacado en 145 ocasiones al Movimiento Antorchista; las dos más recientes fueron el miércoles 16 y jueves 17 de junio. Ahí, otra vez, “la burra volvió al trigo” y con el más vil cinismo que puede caracterizar a un político, dijo: “imagínense cuánto se quedaba de ese dinero que se entregaba supuestamente a los campesinos o se destinaba al campo en las organizaciones, cuánto le entregaban a Antorcha Campesina, miles de millones de pesos a todas las organizaciones…” 

 

Al siguiente día, el jueves 17 de junio, quiso ir más lejos y subió de tono sus calumnias y mentiras: “Hablábamos ayer de la Antorcha Campesina, un escándalo, (¿más que el de la Casa Gris de su hijo…, más que los 150 mil homicidios dolosos del país? Agrego yo, MAC) se llevaban miles de millones de pesos cada año, de todo el gobierno, porque les daba Agricultura, les daba Desarrollo Social, desde luego manejaban vivienda, de todos lados sacaban y, si no, la manifestación. Los gobiernos estatales. ¿Y quiénes se beneficiaban? Los líderes. Entonces, ya no, esto del Fonden ya no. O sea, no programas especiales, porque además no rinde el presupuesto…”

 

Estas dos últimas calumnias contra Antorcha ya han sido rechazadas con oportunidad porque siempre son repetición; en ocasiones, con pocas palabras porque AMLO quizá necesita un distractor menor; en otros momentos, con un poco “más de carnita” como diría un colega periodista potosino, pero al fin mentiras orquestadas desde una mente que no puede dormir y no puede olvidar que Antorcha es la única organización que ha sobrevivido a sus embestidas gubernamentales, que ha probado ser limpia, honesta y que tiene una verdadera raigambre popular que nadie, y quizá ni los partidos políticos, la tiene; además, ha demostrado tener una estructura económica y política bien cimentada y sólida. Por otro lado, también se ha comprobado que es la única organización que ha venido denunciando, permanentemente,  las graves injusticias, atropellos y arbitrariedades que diariamente comete la 4T, Morena y AMLO. Por eso, como a las “babosas” cuando se les echa sal, el presidente se retuerce y patalea porque sabe que denunciarlo y desenmascararlo es mortal para su gobierno.

 

En las últimas semanas y meses el mandatario no ha podido dormir a gusto. Primero, porque su jugada de “comprar” a la Oposición en la Cámara de Diputados para que votara su “Reforma Eléctrica” no le salió como esperaba y quería; segundo, no estaba seguro de que Morena ganaría Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas y tuvo que desplegar a sus “corcholatas” a prometer el “oro y el moro”, pero, sobre todo, a comprar consciencias repartiendo dinero y, en algunos casos, con amenazas a los votantes para sufragar por su partido. López Obrador y la 4T tiemblan porque en cualquier momento el país puede entrar en una nueva crisis ante la llegada de una nueva ola de Covid-19; hoy, por ejemplo, se sabe que en la CDMX, en un solo día,  se sumaron 9 mil 958 contagios; si hablamos de los desastres naturales, el huracán Ágatha rebasó al gobierno y dejó 50 mil damnificados que aún claman apoyos, hay 300 escuelas dañadas y más de 100 unidades médicas averiadas. Sobre la economía de México la inflación no cede y se eleva más; por otro lado, la carestía pega a diario a las familias orillándolas, prácticamente, a morirse de hambre. ¿Qué presidente no va a enloquecer ante tanto desastre social y económico? Aquí está la respuesta del por qué la manipulación, el engaño y los distractores son las armas preferidas de AMLO para ocultar su mal gobierno.

 

Pero el Movimiento Antorchista y sus agremiados, desde Baja California hasta Yucatán, (desde el joven estudiante, campesino, colono, maestro, ama de casa y obrero), como reza el poema de José Santos Chocano, sabe que “El ave canta, aunque la rama cruja, porque conoce lo que son sus alas”.  Los ataques contra Antorcha comenzaron desde el primer día de gira del presidente por el país y continúan a pesar de todas las aclaraciones y respuestas puntuales que se han hecho; esto demuestra que se trata de una orquestada, abusiva y premeditada campaña desde el poder presidencial contra un grupo de mexicanos que le reclaman que cumpla lo que prometió en campaña. 

 

Por estas razones, Antorcha, su militancia y los mexicanos (ya decepcionados de la 4T) que se están sumando,  llaman una vez más a todo el pueblo, a los 126 millones de mexicanos para que, en uso de su derecho constitucional,  se informen, organicen y luchen por un país justo, sin pobreza y sin abusos de poder. López Obrador, sus ataques y su mal gobierno pronto quedarán en el bote de la basura de la historia mexicana y mundial. Esa será la venganza y la mejor justicia para Antorcha pero, sobre todo, para todo el pueblo de México que hoy sufre y llora inmerecidamente. Por el momento, querido lector, es todo. 

Porque las noticias nos buscan…

INDIGNA BARBARIE CONTRA SACERDOTES JESUITAS. MÉXICO VIVE UNA VIOLENCIA CRIMINAL. HAY ESCASEZ DE AGUA EN LA CDMX, SE DESCARTA CRISIS. GOBIERNO DE AMLO ES EL MÁS SANGRIENTO. Muy buenos día tengas en este miércoles 22 de junio de 2022. Hoy en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales encontramos que Reforma, El Universal y 7 diarios hablan sobre el asesinato dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara; por su parte Milenio habla de que Sheinbaum descarta crisis de agua tipo NL aunque sí hay escasez, Unomásuno señala que los médicos cubanos en México están sin prestaciones, sueldo y seguridad. Por su parte El Día señala que el Gobierno de AMLO es el más sangriento, El Financiero dice que la actividad económica en México pierde dinamismo y Es Noticia Hoy destaca que la 4T abandonó zona de México y el crimen se apoderó de ellas.
En Reforma y ocho diarios se dice que se indigna barbarie contra sacerdotes y es que los sacerdotes jesuitas Javier Campos, de 79 años, y Joaquín Mora, de 80, asentados por décadas en la Sierra Tarahumara, fueron asesinados en su parroquia del pueblo de Cerocahui, por un grupo criminal que también ejecutó a un guía de turistas. El grupo plagió además a cuatro personas, entre ellas un menor de edad y se llevó los cuerpos de los asesinados. Los hechos, ocurridos el lunes a las 13:00 horas, desataron una gran indignación, no sólo entre comunidades religiosas sino en el ámbito político y académico.
En Milenio se dice que aunque la ciudad de México afronta “tres años de escasez”, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechaza desde su confinamiento que se vaya a replicar la crisis de agua que padece Nuevo León, pues hay un “plan integral” de inversiones en colaboración con Estado de México que evitará una situación similar, sobre todo en la zona metropolitana. Ciudad de México, en coordinación con el Estado de México, lleva a cabo importantes inversiones para evitar la escasez de agua como la que enfrenta actualmente Nuevo León, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
El Financiero por su parte señala que pierde dinamismo actividad económica en México. La actividad económica en México apunta a una desaceleración en mayo. Esto es por un estancamiento en el sector servicios, que está orientado al mercado interno y se ha visto afectado por la inflación, mermando el consumo. Sin embargo, la expansión en el segundo trimestre se mantiene. Los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica estiman un avance mensual del IGAE de 0.1 por ciento en mayo, menor al 0.8 por ciento estimado para abril.
Así los titulares de hoy: Reforma. Indigna barbarie contra sacerdotes; Universal. México vive una violencia criminal lacerante; Jesusitas; Milenio. Aunque sí hay escasez, Sheinbaum descarta crisis de agua tipo NL; Excélsior. Indigna asesinato de dos padres jesuitas; Jornada. Identifican al asesino de dos jesuitas y un guía de turistas; 24 Horas. Claman justicia por los sacerdotes asesinados; Sol de México. Asesinan a jesuitas adentro de su iglesia; Razón. Indignación por asesinato de sacerdotes jesuitas en la Tarahumara; Heraldo. Cimbra a iglesia asesinato de dos Jesuitas, Crónica. Asesinan en la iglesia a dos jesuitas en la Tarahumara; Unomásuno. Médicos cubanos en México, sin prestaciones, sueldo, seguridad y documentación que acredite su carrera; El Día. El Gobierno de AMLO el más sangriento: Madrazo; Economista. Inversión pública y privada crece, pero aún está lejos del nivel prepandemia y El Financiero. Pierde dinamismo actividad económica en México.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Anticipan alza histórica en la tasa de Banxico
2. En el Edomex se necesita una alianza extendida.
3. Temor a narcos frena caravanas migrantes.
4. Más empresas están al borde de la quiebra.
5. Evasión fiscal de bancos y mineras por 63 mil mdp.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Indigna barbarie contra sacerdotes. Los sacerdotes jesuitas Javier Campos, de 79 años, y Joaquín Mora, de 80, asentados por décadas en la Sierra Tarahumara, fueron asesinados en su parroquia del pueblo de Cerocahui, por un grupo criminal que también ejecutó a un guía de turistas. El grupo plagió además a cuatro personas, entre ellas un menor de edad y se llevó los cuerpos de los asesinados. Los hechos, ocurridos el lunes a las 13:00 horas, desataron una gran indignación, no sólo entre comunidades religiosas sino en el ámbito político y académico.
“La Sierra Tarahumara, como muchas otras regiones del País, enfrenta condiciones de violencia y olvido que no han sido revertidas. Todos los días hombres y mujeres son privados arbitrariamente de la vida, como hoy fueron asesinados nuestros hermanos”, expresó en un comunicado la Compañía de Jesús. “Los jesuitas de México no callaremos ante la realidad que lacera a toda la sociedad”, añadió.
Universal. México vive una violencia criminal lacerante; Jesusitas. El asesinato de los sacerdotes jesuítas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar es reflejo de lo que sucede en el país en cuanto a la violencia generada por el crimen organizado, asegura el provincial de la Compañía de Jesús en México, el padre Luis Gerardo Moro Madrid.
En entrevista con EL UNIVERSAL, señala que los jesuítas “no van a callar ante la realidad que lacera a la sociedad”. Sobre su presencia en regiones violentas, indica que asumen “los riesgos que conlleva el compromiso de trabajar en zonas de peligro”, donde hay grupos del narcotráfico. Exige justicia para los jesusítas asesinados en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, “pero es la misma que deberíamos estar exigiendo en muchos otros casos”, así como la recuperación de los cuerpos de los sacerdotes que fueron sustraídos por los criminales, igual que las familias que reclaman saber dónde están sus seres queridos.
Milenio. Aunque sí hay escasez, Sheinbaum descarta crisis de agua tipo NL. Aunque la capital afronta “tres años de escasez”, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechaza desde su confinamiento que se vaya a replicar la crisis de agua que padece Nuevo León, pues hay un “plan integral” de inversiones en colaboración con Estado de México que evitará una situación similar, sobre todo en la zona metropolitana. Ciudad de México, en coordinación con el Estado de México, lleva a cabo importantes inversiones para evitar la escasez de agua como la que enfrenta actualmente Nuevo León, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Dijo que la capital ha experimentado problemas de escasez de agua que serían peores de no haber hecho inversiones y planeación como la sectorización del sistema de aguas, lo que permite detectar y atender fugas. Además, advirtió que de no continuar con las acciones preventivas llevadas a cabo durante su gobierno, en la próxima administración puede acrecentarse el desabasto de agua. Sheinbaum también habló de la manera de enfrentar la contaminación en el Valle de México y reveló que se reconfigura la refinería de Tula para reducir las emisiones de azufre, aunque consideró que esta no es la más importante fuente de contaminación en la Zona Metropolitana.
Excélsior. Indigna asesinato de dos padres jesuitas. Luego de que los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora fueron asesinados en Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, los jesuitas llamaron a la sociedad a no dejar que gane la violencia. Anoche, durante una misa en la Ciudad de México en memoria de las víctimas, la Compañía de Jesús dijo que no callará ante la injusticia y continuará su labor con fe para cambiar esta realidad.
“Que se sumen a esta cruzada, a seguir luchando desde el lugar que les corresponde en esta sociedad, a no permitir que la violencia, el terror, el miedo, tengan la última palabra”, dijo Gerardo Moro, padre provincial de los jesuitas en México. La Conferencia del Episcopado Mexicano lamentó que la sierra Tarahumara, como otras regiones del país, enfrente violencia y olvido.
Jornada. Identifican al asesino de dos jesuitas y un guía de turistas. Los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar fueron asesinados la tarde del lunes en la iglesia del poblado de Cerocahui, en el municipio serrano de Urique, junto con el guía de turistas Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez; los pistoleros se llevaron los cuerpos, informó ayer el gobierno de Chihuahua.
El obispo de la diócesis de Tarahumara, Juan José González Sandoval, exigió a las autoridades recuperar los cadáveres, sustraídos de la parroquia San Francisco Javier Cerocahui. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que Palma Gutiérrez, de 60 años, propietario de la empresa Tara Aventuras, había sido secuestrado pasadas las 13 horas del lunes, cuando comía en el hotel Misión Cerocahui.
24 Horas. Claman justicia por los sacerdotes asesinados. Después de 50 años de trabajo con los rarámuris el padre Gallo, Javier Campos, y el padre Monta, Joaquín César Mora, ambos jesuítas, fueron asesinados dentro de su iglesia, en el municipio de Urique, en Chihuahua, junto con un guía de turistas que entró a ocultarse. No callaremos y queremos hacer notar el dolor de nuestro pueblo por la violencia que impera, expresó La Compañía de Jesús. El Vaticano destacó la noticia en su portal y legisladores mexicanos condenaron los asesinatos. El Presidente declaró que se investigará
Violencia. La sustracción de los cuerpos de las víctimas recuerda a los miles de desaparecidos en el país, dice el párroco Luis Gerardo Moro. La violencia alcanzó a los sacerdotes jesuítas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, y al guía de turistas, Pedro Eliodoro Palma, quienes fueron asesinados al interior del templo de la comunidad de Cerocahui, en el municipio de Urique, Chihuahua, por hombres armados, quienes luego de cometer el crimen se llevaron los cuerpos.
Sol de México. Asesinan a jesuitas adentro de su iglesia. Los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, de 78 años, y Joaquín Mora, de 80, además del guía de turistas Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez fueron asesinados la tarde del lunes al interior de la iglesia de la comunidad de Cerocahui, municipio de Urique, al sur del estado de Chihuahua.
Las primeras investigaciones de la Fiscalía estatal apuntan a sicarios del cártel Gente Nueva, organización aliada del Cártel de Sinaloa, como presuntos responsable del crimen, repudiado desde El Vaticano y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con el Gobierno estatal, antes del crimen de los sacerdotes, a las 13 horas del lunes, un grupo de hombres armados ingresó al Hotel Misión Cerocahui en donde privaron de la libertad a Palma Gutiérrez y a cuatro turistas, dos hombres, una mujer y una menor de edad.
Razón. Indignación por asesinato de sacerdotes jesuitas en la Tarahumara. Cerocahui, una localidad de la Sierra Tarahumara que apenas rebasa los mil habitantes, fue escenario de un multihomicidio que cobró la vida de dos sacerdotes jesuitas y de un guía turístico, así como del plagio de cuatro civiles, cuyo paradero se desconoce hasta el cierre de esta edición, al igual que el de los cuerpos de las víctimas mortales.
El Gobierno de Chihuahua apuntó que, la mañana del lunes, a través del 911 se recibió un reporte acerca de cuatro personas que fueron privadas de la libertad, las cuales fueron identificadas como Paul Osvaldo B., Armando B., una mujer cuyo nombre no fue señalado y un menor de edad. La denuncia fue ratificada ayer por familiares de las víctimas.
Heraldo. Cimbra a iglesia asesinato de dos Jesuitas. El asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua cimbró a la Iglesia católica, que no tenía un hecho de violencia tan marcado desde el homicidio de Juan Jesús Posadas Ocampo, en Guadalajara, en 1993. Los hechos ocurrieron el pasado lunes, cuando fue privado de la libertad el guía de turistas Pedro Eliodoro “N” en Cerocahui, en el municipio de Urique, y fue llevado a la iglesia de la comunidad.
Los sacerdotes Joaquín Mora, mejor conocido como el padre Gallo, y Javier Campos intentaron protegerlo de su agresor, pero éste asesinó a los tres. La Compañía de Jesús denunció que los cuerpos de las tres víctimas fueron sustraídos de la iglesia por personas armadas, por lo que exigieron a las autoridades su recuperación.
Crónica. Asesinan en la iglesia a dos jesuitas en la Tarahumara. Dos sacerdotes jesuítas fueron asesinados la tarde del lunes 20 en una iglesia del pueblo de Cerocahui, en la sierra Tarahumara, Chihuahua, cuando intentaban ayudar a un hombre herido, quien también fue ejecutado en el interior del inmueble. Los religiosos asesinados son Javier Campos Morales, El Gallo, y Joaquín César Mora Salazar, El Morita, cuyos cuerpos fueron sustraídos luego de ser ejecutados, por lo que asociaciones civiles y religiosas han exigido justicia por el crimen y la recuperación inmediata de sus cuerpos.
La comunidad jesuíta condena estos hechos violentos que incluso llegaron hasta el portal de noticias del Vaticano. El hombre al que querían auxiliar era un guía de turistas, identificado como Pedro Eliodoro, quien intentó protegerse en la iglesia, luego de escapar de un secuestro. Los sacerdotes no pudieron ayudarlo, pues el agresor siguió a su víctima hasta el interior de la iglesia y disparó contra Eliodoro y los clérigos. Los atacantes se llevaron los cuerpos y hasta el momento no han sido recuperados.
Unomásuno. Médicos cubanos en México, sin prestaciones, sueldo, seguridad y documentación que acredite su carrera. México planea mandar a médicos cubanos a zonas alejadas y peligrosas, sin empleo fijo ni prestaciones, confirma acuerdo bilateral. Un acuerdo firmado el 8 de mayo en La Habana. Cuba, entre Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud de México, y José Ángel Portal Miranda, titular del Ministerio de Salud en Cuba señala que autoridades federales de salud buscarán enviar a médicos cubanos a zonas alejadas y peligrosas del país sin un empleo fijo ni prestaciones.
El documento señala que los médicos no tendrán una relación laboral con la institución para la que vengan a colaborar. “El personal comisionado por cada parte para la ejecución de las actividades de cooperación continuará bajo la dirección y dependencia de la Institución a la que pertenezca, por lo que no se crearán relaciones de carácter laboral ni de seguridad social con la otra parte, a la que en ningún caso se le considerará como patrón sustituto o solidario”. enfatiza el acuerdo.
El Día. El Gobierno de AMLO el más sangriento: Madrazo. El ex candidato a la Presidencia de la República. ex gobernador de Tabasco y ex dirigente del PRI, Roberto Madrazo, aseguró a través de su cuenta de twitter que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador será el más violento de los últimos tiempos, ya que supera el número de muertes violentas en relación con los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto.
El ex candidato a la Presidencia de la República. ex gobernador de Tabasco y ex dirigente del PRI, Roberto Madrazo, aseguró a través de su cuenta de twitter que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador será el más violento de los últimos tiempos, ya que supera el número de muertes violentas en relación con los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto.
Economista. Inversión pública y privada crece, pero aún está lejos del nivel prepandemia. Durante el primer trimestre del año, la formación bruta de capital fijo –el gasto en activos para elevar la capacidad de producción de las empresas privadas y públicas– creció 2.2% en comparación con el cuarto trimestre del 2021, hilando siete trimestres al alza que, sin embargo, no le han permitido recuperar su nivel prepandemia.
El indicador, también identificado como inversión fija, fue 10.1% inferior al observado durante el primer trimestre del 2019, colocándose como el componente de la demanda agregada nacional más rezagado, de acuerdo con el reporte de indicadores trimestrales de la oferta y demanda y del ahorro bruto, publicado ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
El Financiero. Pierde dinamismo actividad económica en México. La actividad económica en México apunta a una desaceleración en mayo. Esto es por un estancamiento en el sector servicios, que está orientado al mercado interno y se ha visto afectado por la inflación, mermando el consumo. Sin embargo, la expansión en el segundo trimestre se mantiene.
Los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica estiman un avance mensual del IGAE de 0.1 por ciento en mayo, menor al 0.8 por ciento estimado para abril. La actividad económica en México mantiene su expansión en el segundo trimestre pero apunta a una desaceleración en mayo, ante el estancamiento en el sector servicios, que está orientado al mercado interno y se ha visto afectado por los elevados niveles de inflación que han mermado el consumo.
Por el momento, querido lector, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente miércoles.

Construyen ocho sucursales del Banco del Bienestar en el municipio de Ixtlahuaca Estado de México

 

Ixtlahuaca, Méx.- En gira de trabajo junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aprovechó para reconocer a los habitantes de Ixtlahuaca que se dedican al campo, por no dejar de trabajar a pesar de las épocas complicadas que se vivieron a raíz de la pandemia por COVID-19, ya que gracias a su labor siempre hubo alimento en los hogares mexiquenses.

Durante la inauguración de Banco del Bienestar, Sucursal 2007, en el municipio de Ixtlahuaca, el cual acerca servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales, el mandatario mexiquense señaló que el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado de México trabajan de la mano en beneficio de las familias mexiquenses.

“Hoy le agradecemos el apoyo porque los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores de Ixtlahuaca van a tener esta oportunidad. A lo largo de su administración hemos trabajado de la mano del Presidente de la República y hemos siempre trabajado en conjunto para apoyar a las familias del Estado de México.

El Gobernador Alfredo Del Mazo resaltó la importancia de contar con este tipo de obras, las cuales reducen el rezago financiero que actualmente vive el país, donde una de cada tres personas mayores de 18 años no tiene acceso a este tipo de servicios. Ahora este beneficio se traduce en la oportunidad de tener una cuenta de ahorro, de poder disponer de manera pronta e inmediata sus recursos, de poder también tener esta disponibilidad para cuando más lo necesiten.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que en el municipio de Ixtlahuaca se contarán con ocho sucursales del Banco del Bienestar, y destacó, como lo hizo anteriormente en los municipios de Acambay y Morelos, donde también inauguró sucursales de esta institución bancaria, que cuando se está en el Gobierno, las autoridades deben actuar de manera coordinada para atender a la población.

Por su parte, el Director General del Banco del Bienestar del Gobierno de México, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, indicó que esta Sucursal 2007 “San Pedro Ixtlahuaca” se suma a las tres que ya operan en Ixtlahuaca, a las 35 que funcionan en la entidad y que se sumarán para tener 230 en el Estado de México.

Finalmente, tras indicar que el Banco del Bienestar es piedra angular que extiende los beneficios de los programas del Gobierno de México, la Secretaria de Bienestar del Gobierno federal, Ariadna Montiel Reyes, informó que resultado del trabajo conjunto entre los Gobiernos se alcanzará la universalidad de la pensión para personas con discapacidad, de 30 a 64 años de edad, por lo que 330 mil mexiquenses tendrán este apoyo, donde el Gobierno estatal aportará la mitad de los recursos.