Inicio Blog Página 206

Inaugura Secretaría de Educación exposición de mejores proyectos de telebachillerato comunitario de la entidad

Toluca, Estado de México, 15 de junio de 2022. Con el objetivo de fortalecer la formación integral e impulsar la vocación productiva de los estudiantes, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, realizó la Demostración de Proyectos Comunitarios TBC 2022, donde se expusieron los 50 trabajos más sobresalientes del alumnado.

Durante el recorrido por los estands, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, mencionó que estas acciones fortalecen el impulso que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha dado a la educación media superior, para que los adolescentes y jóvenes de la entidad tengan oportunidades de desarrollo académico.

En la Demostración de Proyectos Comunitarios se dan a conocer los trabajos más destacados con valor académico, de autoempleo, creativos y de emprendimiento, por parte de las y los estudiantes de sexto semestre de Telebachillerato Comunitario (TBC) del Estado de México.

Bajo este enfoque, se impulsa a los alumnos a utilizar el conocimiento científico, humanístico y social para transformar su entorno, y participar en la resolución de problemas de tipo ambiental, salud, educación, seguridad y productivos, a partir de las habilidades y conocimientos adquiridos, utilizando una metodología para la elaboración de sus proyectos.

A su vez, gracias al componente de formación para el trabajo, los estudiantes adquieren una serie de elementos que les permiten iniciarse en el sector productivo, ya sea por medio del autoempleo o la adquisición de capacidades para su integración al mercado laboral.

Entre los temas sobresalen “Cultivo y producción de café”, “Mermelada artesanal”, “Bisutería artesanal”, “Huerto ecológico”, “Filtro de agua casero”, “Platos biodegradables”. “Sellador de grietas”, “Rescate de artesanías”, “Producción de abono orgánico” y “Elaboración de cuadros de cerámica y acrílico”, entre otros.

La aplicación del conocimiento a problemas vinculados con la realidad favorece la investigación, la transversalidad y la interdisciplinariedad, sustituye la forma tradicional de enseñar por disciplinas en la que los saberes se analizan de manera separada, logrando aprendizaje en dos vertientes: basado en proyectos y no en problemas y análisis de casos.

En el sistema modular, el estudiantado funge como investigador y constructor de su aprendizaje, para lo cual los docentes son diseñadores, guías y facilitadores.

Las demostraciones de los Proyectos Comunitarios se realizan cada ciclo escolar, en los que han participado un máximo de cuatro zonas escolares por ciclo escolar; sin embargo, en este 2022 intervienen dos proyectos por cada una de las 25 zonas escolares, es decir, se cuenta con un total de 50 proyectos comunitarios.

Cuenta Edoméx con condiciones de conectividad e infraestructura que atraen la inversión del sector logístico: Alfredo del Mazo

  • Refiere mandatario estatal que la entidad es el segundo captador de inversión a nivel nacional.
  • Indica que el Edoméx se encuentra inmerso en el mercado de consumo más grande del país, con más de 22 millones de consumidores, lo que es una ventaja para la llegada de inversiones en materia logística.
  • Asiste a la inauguración del Parque Industrial Litos Lerma, donde destaca que su administración trabaja para impulsar obras de infraestructura y conectividad.

Lerma, Estado de México, 15 de junio de 2022. Durante la inauguración del Parque Industrial Litos Lerma, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que el Estado de México cuenta con las condiciones de conectividad e infraestructura que permiten la atracción de más inversiones en el sector logístico, lo que ha permitido que la entidad se convierta en el segundo captador de inversión a nivel nacional.

“Que sigan creciendo estos proyectos en nuestro estado y que el Estado de México siga siendo un estado atractivo para la inversión, en especial en la parte logística, tenemos las condiciones de conectividad e infraestructura para poder hacerlo, y seguiremos facilitando este tipo de inversiones, en las que el Estado de México se ha posicionado a nivel nacional ya como el segundo captador de inversión a nivel nacional y, sin duda, uno de los principales en materia logística”, apuntó.

El Gobernador mexiquense indicó que la administración estatal trabaja en el impulso a la infraestructura y conectividad, con obras como la autopista Toluca-Naucalpan que acorta distancias entre el Valle de México y el Valle de Toluca, así como la autopista Siervo de la Nación que permite acercar la nueva zona de desarrollo en Zumpango, Tecámac y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, y agregó que está en proceso de construcción la autopista Tultepec-Pirámides y el Tren Interurbano México-Toluca.

Señaló que la entidad mexiquense se encuentra inmersa en el mercado de consumo más grande del país, con más de 22 millones de consumidores, por lo que es una región atractiva para la inversión en materia logística.

“Los últimos años, los últimos dos años, poco más de dos años ya, que a partir de la pandemia han sido años complejos para la inversión en todo el mundo, yo quiero compartirles que, en el caso del Estado de México, la realidad es que, contrario a lo que esperábamos, ha habido un incremento en la inversión.

“Un incremento en la inversión, sobre todo, en la parte logística, porque a raíz de la pandemia, hubo mucho mayor interés y crecimiento, sobre todo, de entrada, en la parte de comercio electrónico, y segundo, en la importancia de tener el producto cercano al mercado de consumo”, afirmó.

El titular del Ejecutivo estatal informó que durante los cuatro años y medio de su administración, se han captado más de 10 mil 300 millones de dólares de inversión extranjera directa, y tan solo en el último año, se han realizado anuncios de inversión por más de 4 mil millones de dólares.

Subrayó que también se generan mejores condiciones de estabilidad y facilidad para que puedan llegar más inversiones al Edoméx, como un proceso más ágil y rápido para la apertura de empresas, mediante la Evaluación de Impacto Estatal, el cual se lleva a cabo en máximo 42 días.

“Otro de los elementos que ayuda a generar esas condiciones, es un ambiente de estabilidad, un ambiente de gobernabilidad, que independientemente de los distintos gobiernos que hay en el Estado de México, a nivel federal, estatal y municipal, siempre hay un trabajo articulado y un trabajo constructivo entre los distintos niveles de gobierno, y esto también se convierte en un factor de estabilidad, de ayuda, de apoyo, para que las inversiones en el Estado de México, se sigan dando y sigan creciendo”, enfatizó.

El mandatario estatal agradeció la confianza de Grupo Litos y del Director General de esta empresa, Carlos Smeke Romano, por invertir en el Estado de México, ya que tiene más de 23 años en territorio mexiquense, donde cuentan con 13 parques y 30 naves industriales, con presencia en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Toluca, Tepotzotlán y Lerma, lo que permite que el Edoméx crezca en el sector logístico.

Destacó que este parque industrial es un espacio de vanguardia con estándares internacionales para albergar empresas de calidad mundial, con casi 60 mil metros de naves industriales.

A nombre de la empresa Litos, Salomón Smeke Sigal señaló que este centro de distribución es 100 por ciento sustentable y trabaja con mecanismos amigables con el medio ambiente, para contribuir con la conservación de los recursos naturales, por este motivo, dijo, esta infraestructura cuenta con la certificación LEED, la cual es una de mayor reconocimiento en bioconstrucción a nivel mundial; e indicó que con la apertura de este nuevo espacio se generarán 800 nuevos empleos.

En su intervención, Edgar Arturo Chávez Sánchez, Director General del Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México, refirió que una de las virtudes con las que cuenta el complejo industrial Litos Lerma, es su ubicación geográfica, al estar cerca del Aeropuerto Internacional de Toluca, a la autopista Naucalpan -Toluca, y a la Terminal Multimodal Puerta México, y detalló que en el Valle de Toluca se encuentran instalados el 18 por ciento de los parques industriales del Edoméx.

Cumple PROBOSQUE 32 años de impulsar el manejo y cuidado de los bosques del Estado de México

Metepec, Estado de México, 15 de junio de 2022. La Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) cumplió 32 años con la misión de impulsar el manejo y cuidado sustentable de los bosques de la entidad.

Por sus acciones, a través de más de tres décadas, desde su nacimiento el 13 de junio de 1990, este organismo público se ha consolidado como único en su tipo a nivel nacional.

Son cinco los programas que actualmente conforman la actividad de PROBOSQUE: Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de México, Plantaciones Forestales Comerciales, Manejo Forestal Sustentable, Reforestando Edoméx y Edoméx Procarbono; sumando la importancia que reviste el combate de incendios forestales.

Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de México tiene la finalidad de contribuir a la recarga hídrica y mantener los Servicios Ambientales que proveen los bosques de la entidad mexiquense.

El Programa Plantaciones Forestales Comerciales tiene como objetivo fortalecer la reconversión de terrenos de uso agrícola, pecuario, a su vocación original que es la forestal.

Éste ha sido uno de los logros más significativos, al igual que posicionar al Estado de México como el principal productor de árboles de Navidad a nivel nacional.

Por cuanto al programa Manejo Forestal Sustentable tiene como misión aprovechar sosteniblemente los recursos forestales.

Reforestando Edoméx es el programa más exitoso de la PROBOSQUE, que ha contribuido a incrementar la masa forestal en la entidad mexiquense.

Finalmente, el programa Edoméx Procarbono, coadyuva a mantener o incrementar el almacenamiento de Carbono en los árboles de plantaciones forestales, con fines maderables y reforestaciones.

Desde octubre del 2020, por iniciativa del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Protectora de Bosques del Estado de México se sectorizó a la Secretaría del Campo, de la cual es titular Leticia Mejía García.

Hoy, a 32 años, la PROBOSQUE cumple con su misión, visión y política para la que fue creada. Durante la presente administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se han reforestado más de 68 mil hectáreas, con más de 62.4 millones de árboles; y que, al concluir, se espera llegar a la meta de 90 mil hectáreas reforestadas con 90 millones de árboles.

Para más información acerca de los programas, pueden consultar las redes sociales, Facebook/ProbosqueEdomex, Twitter @Probosque_, así como el sitio web probosque.edomex.gob.mx o comunicarse al número general de PROBOSQUE, 722-878-9819.

En Ixtapaluca, esposa de bombero con embarazo insólito: ¡13 Bebés!

Ixtapaluca, Méx. SIMEX.- De Ixtapaluca son los padres de 13 niños, que según reportan están en buenas condiciones y habrán de nacer en próximos días en un hospital de Toluca. Lo que posiblemente otorgue el premio Record Guinness, a un rarísimo parto múltiple.

El record Guinness lo tenía inicialmente la estadounidense Nadya Suleman, quien en 2009 dio a luz a unos octillizos; pero el caso que causó revuelo fue el de la malinense Halima Cisse, pues a la hora del parto, se descubrió que no eran siete como les había informado su médico sino nueve. Un hecho por demás inusual. El parto tuvo lugar en Marruecos y contó con todo el apoyo del ministerio de salud del gobierno de Malí.

El extraordinario caso de Maritza Hernández Méndez esposa del bombero de Ixtapaluca Antonio Soriano Ordoñez, es de llamar la atención, pues en sesión de cabildo de este miércoles, el regidor Gerardo Guerrero  dio a conocer que serán padres de 13 bebes por lo que solicita la solidaridad de ediles y funcionarios para ayudar a Antonio quien habrá de cargar con el peso de manutención de la familia que ha crecido, más de lo imaginado con 19 hijos.

El regidor morenista detalló que, el primero de junio de 2017, Maritza y Antonio tuvieron a su primer bebé: Antony; el 23 de mayo de 2020 nacieron gemelas: Paola María y Dafne y el 18 de agosto de 2021 los sorprendió el nacimiento de las trillizas: Catherine, Jimena y Alondra. Ahora con el nacimiento en próximos días de 13 bebés, la situación se complica en todos los sentidos.

Quienes tenemos hijos, dijo el funcionario, sabemos lo que representa, y ellos, deberán atender a 19 de ahí el llamado a la solidaridad del cuerpo edilicio para que Antonio pueda hacer frente a los gastos para esa numerosa la familia.

El funcionario explicó que Antonio es un bombero destacado con 14 años de servicio con un modesto salario de bombero, que indiscutiblemente no le permitirá atender a 19 hijos; es insuficiente, por eso hago un llamado al presidente y también a la ciudadanía para solidarizarnos con la familia.

Solicitó a los integrantes de cabildo “una primera canasta de apoyos”, recordando que existen pocos casos de esta naturaleza en el mundo. También solicitó la solidaridad de toda la ciudadanía y puso a disposición el módulo de protección civil. Hoy como nunca hace falta el apoyo de todos.

Por cierto, en 2013, una mujer iraquí, estuvo embarazada de 13 bebés, pero 4 de los fetos murieron. Por esta razón Maritza, podría colocarse como el primer caso en el mundo y alcanzaría el premio Record Guinness. A uno de los nacimientos múltiples con el mayor número de hijos.

Hay que agregar que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, no se ha pronunciado al respecto. Se espera que el gobierno del Estado de México, haga algo por esta familia por tratarse de un caso extraordinario.

Muy arriba es donde se decide quién pierde y quién gana en este juego ingrato que es la política

 

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Se cayó Ernesto Nemer Álvarez, o se le dio su libertad para actuar políticamente, y no seguir convirtiendo eventos de gobierno en actos meramente proselitistas a su favor, para una posible candidatura al gobierno del Estado de México.

La realidad la veremos muy pronto, pero considerando una visita que se hizo a un connotado político, en la península Ibérica, por parte de experimentados actores políticos priistas, se empiezan a entender los acontecimientos recientes…

Solamente basta con ampliar la fotografía en la que el gobernador le da las gracias a Ernesto Nemer y le toma la protesta a Luis Felipe Puente, ahí observar los rostros de los dos funcionarios, es evidente que el semblante de Ernesto Nemer no es de triunfalismo y el de Luis Felipe muestra todo lo contrario.

Se habla en círculos políticos mexiquenses que el gobernador. Alfredo Del Mazo Maza, se encaprichó en que la candidata al gobierno del Estado de México fuera Alejandra del Moral, a quien primero la colocó en la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI y de ahí la llevó a la secretaría de Desarrollo Social, lo anterior propició que el Partido Acción Nacional, quien tiene a un prospecto muy bien posicionado en Enrique Vargas del Villar, tomara la decisión de ir con su candidato sin la alianza, lo que a la vez llevó a viejos y experimentados políticos priistas, a una reunión en la península Ibérica, de donde se acordó que fuera Ana Lilia Herrera Anzaldo la candidata, sin embargo se llegó al acuerdo de que si no se aceptaba en la alianza, ni a Ana Lilia ni a Enrique Vargas, habría un tercero en discordia que sería Juan Zepeda Hernández de Movimiento Ciudadano, y así lograr una alianza que seriamente contendiera por la gubernatura mexiquense, con cuatro partidos políticos, el PRI, el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano.

Lo brazos ejecutores del actual gobierno esperan señales para que tanto la Unidad de Inteligencia Financiera, como la Fiscalía General de la República, se le vayan al cuello a quienes representen un peligro para el proyecto llamado 4T.

Esto finalmente no sería un proyecto político de reciente cuño, recordemos que en la elección pasada, en la que Juan Zepeda contendió por la gubernatura, operadores priistas le pidieron a la militancia que votarán por Juan Zepeda que no era precisamente el candidato del PRI.

Por parte de MORENA se habla que sería el candidato Horacio Duarte Olivares, un hombre cuya preparación y oficio político están fuera de duda; sin embargo como todo en política, los actores que vemos son únicamente los que dan la cara, los acuerdos cupulares están muy arriba, tan arriba, que es donde se decide quién pierde y quién gana en este juego ingrato que es la política.

Dos  horas de risa y diversión es lo que ofrece La función que sale mal

María Esther Beltrán Martinez   Fotos: Teatro Cervantes

 

Málaga, España.-  Ir al teatro y disfrutar de una buena comedia en estos tiempos tan complicados se agradece mucho. Y La función que sale mal, no defrauda para nada al público, que desde que entró a  ocupar su butaca se enfrenta al primer  conflicto. Ha desaparecido el perro de la compañía.

Es una comedia muy bien dirigida y cuenta con la actuación de: Héctor Carballo, Carla Postigo, Manuel de Andrés, Alejandro Vera, Noelia Marló, Agustín Otón, David Ávila, Fael García, Paula García Lara, Ricardo Saiz, Avelino Piedad y Luciana da Nicola. El director de la versión española es Sean Turner.

El humor inteligente  y un texto ingenioso hace posible que el público disfrute y se muestre en todo momento atento.

Es una comedia para todos los públicos, explican promotores que es la  mezcla entre Monty Python y Sherlock Holmes. Ganador del Premio Olivier 2015 a la mejor comedia, el espectáculo presenta a un grupo de teatro amateur en el estreno de su obra de misterio, un debut en el que, como él mismo título hace temer, todo lo que puede salir mal, ¡sale mal!

La función que sale mal internacionalmente ha hecho partirse de risa a más de 8 millones de espectadores desde su estreno en el West End en Londres (2012), éxito que continuó en Broadway y en más de 30 países, y que se extendió a las pantallas con la serie de la BBC The Goes Wrong Show. La función que sale mal está girando ahora por España en una coproducción de SOM Produce, Nearco Producciones, Cobre Producciones y Olympia Metropolitana que ya ha sido vista en nuestro país por más de 450.000 espectadores en más de 500 funciones.

En España se ha presentado durante tres años en diferentes teatros, más de 300 funciones y más de 300 mil espectadores la han disfrutado.

El público disfruta de un argumento que está cantado en el nombre de la obra.  Es un grupo de actores que estrenan una obra de misterio en un ambiente universitario. Todo sale mal  en una serie de actos imprevistos que son los causantes de la diversión de la obra.

Los actores se enfrentan a obstáculos que hacen que se vuelvan malabaristas, reciban golpes y muestren su elasticidad para salvar la función.

El escenario al final termina por los suelos pero el ánimo del público se encuentra muy en alto que agradece  el buen rato que han pasado con ovaciones y aplausos por varios minutos al elenco que se entrega en el escenario.

Palabras Más / Operadores de Palacio Nacional 

Sobre todo, nunca pienses que no eres

lo suficientemente bueno. Nunca pienses eso.

De lo contrario, las personas creerán que así es.

Isaac Asimov

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez 

Aquí se lo dije, bajo las condiciones actuales no puede haber “tiro” para la elección presidencial del 2024, eso solo existe en la narrativa de los aliancistas que perdieron cuatro gubernaturas de las seis, no les queda de otra que mentir con los números buscando insertar optimismo en la ciudadanía, pero los números no mienten, el PRI, el PAN y los restos del PRD hoy gobiernan solo ocho de las 32 entidades del país, claro que se puede poner peor para los tricolores el año que viene en el que podrían perder Coahuila y joya de la corona, el Estado de México.

No hay duda de que los gobernadores Omar Fayad Meneses y Alejandro Murat Hinojosa, operaron a favor de López Obrador, hicieron todo para que Morena se instalara en la plaza, si con ex priistas que es uno de los falsos consuelos que se escuchan, insisto una derrota es una derrota y no hay para donde hacerse. Estos gobernadores que llegaron cobijados por el tricolor y de larga historia en ese partido ya son considerados como traidores, aunque el mismo Alejandro Moreno no se ha querido pronunciar, se escuchan voces para su expulsión.

El presidente López Obrador anduvo de gira por Oaxaca y se le vio muy cariñoso, conforme y complaciente con Murat, hasta lo destapó como otra de las corcholatas, eso sí, no quedó del todo claro si se pronunció por que fuera candidato del PRI o fue una franca invitación a integrarse a las filas de Morena y claro que Murat no le hizo el feo al Pejelagarto para quien solo tuvo alabanzas por las obras iniciadas en el estado. Para López Obrador le es conveniente seguir teniendo a esos que dobló en el PRI para que sigan operando a su favor, no le conviene la desaparición del dinosaurio porque es su contraste, el villano favorito y causante de toda la desgracia del país, su cuartada perfecta.

Pronto veremos la reacción de las cupulas priistas a la postulación de Alejandro Murat como presidenciable y que le depara el destino al dócil Fayad del que se dice que se va de México, probablemente a Francia. Veremos si hay mano dura con los tricolores y su presidente al que se le va a venir la noche con más presión, habrá más audios y hasta amenazas mafiosas de Layda Sansores como aquello de poner en su programa una corona fúnebre, un crespón y la foto de Alejandro Moreno, lo que sea para bajarlo del CEN. Pero que quede claro, no es una defensa al PRI, sino señalar las actitudes de los que se dicen diferentes y se comportan como pandilleros. En ese mismo sentido, tampoco porque el PRI les pueda arrebatar la presidencia en el 2024, sino porque quieren el Estado de México y reducir más al partido que vio nacer a López Obrador, nada que no se construyeran con años de corrupción, prepotencia y olvido de la ciudadanía.

La reunión con los expresidentes del PRI fue clave, me comentan que hubo división en aquello de pedir la renuncia del tal “Alito” quien  argumentó que fue electo de manera democrática, todos los que le piden la renuncia no entregaron buenos resultados, en todo caso son perdedores igual que Alejandro Moreno Cárdenas. La debacle del PRI no comenzó con la llegada de López Obrador, inició en el 2000 cuando, que bueno, dejó Los Pinos por primera ocasión, luego regresaron el 2012 más corruptos y eso los dejó reducidos a su mínima expresión… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

Me cuentan que hay una promesa de Claudia Sheinbaum con Omar García Harfuch para convertirlo en candidato para la Jefatura de Gobierno. ¿Será?

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Vecinos de La Paz, gestionan poda de árboles

La Paz, México.- En el pueblo de Tecamachalco, municipio de La Paz, Estado de México, con la finalidad de mejorar la imagen urbana y evitar accidentes con el crecimiento de arbustos y ramas de los árboles, vecinos organizados,  gestionaron ante las autoridades municipales la poda de árboles y jornada de limpieza.

En este sentido, los vecinos se mostraron contentos por la gestión que realizaron desde hace algunas semanas atrás de la poda, pues el crecimiento natural de los árboles puede generar corto circuito al juntarse con el cableado eléctrico o telefónico, además de chocar con las viviendas y techos, o en el caso de los arbustos donde se pueden esconder maleantes.

Los vecinos se comprometieron a cuidar su colonia y continuar luchando con Antorcha Por La Paz, con el fin de que el pueblo de Tecamachalco mejore en su entorno. “Vamos a continuar trabajando, los Antorchistas gestionamos mejores servicios para la gente para que nos organicemos y luchar por una mejor entidad y un mejor país para todos”.

Histórico: ganan en equidad de género jugadoras españolas

 

+La Federación de Futbol iguala los porcentajes de las primas de la selección femenina y masculina

+Pero no cobrarán lo mismo

+Anuncian el acuerdo que llevaba meses de negociación

+ Se suma a Noruega, EU, Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, Brasil e Irlanda

 BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

Ciudad de México.- La selección española femenina de futbol da otro paso importante en su desarrollo. No lo hace en el campo, sino en los despachos. Todavía muy lejos, en cualquier caso, de la masculina, narra el diario español El País en su edición de hoy, información que reproducen agencias noticiosas internacionales.

La Federación anunció este martes que igualará las condiciones económicas de la selección femenina y de la masculina: ambos equipos cobrarán el mismo porcentaje en los premios que reparten tanto la UEFA como la FIFA.

Sin embargo, aunque el organismo europeo decidió distribuir 16 millones en la Euro Femenina de este verano (el doble que en la edición de 2017), la Eurocopa masculina entregó 371 millones en 2021.

“El dinero que llega a las categorías femeninas es muy inferior al que llega a los chicos”, precisó Luis Rubiales, presidente de la RFEF.

La Federación también aseguró que se regularizan los derechos de imagen que recibirán las futbolistas y se alcanzan mejoras en las condiciones de trabajo.

“Es importante aclarar que la Federación no paga salarios ni dietas. Se pagarán primas y adelanto de primas. Todas las jugadoras tendrán un porcentaje de los patrocinios que lleguen a partir de ahora. El reparto que se haga de este porcentaje ya es cosa de ellas”, remarcó Rubiales.

La Federación tiene acuerdos globales, para todas sus selecciones, como por ejemplo el de Adidas. En ese caso, el dinero a repartir entre las selecciones masculinas y femeninas será igual, explican en la federación.

Sin embargo, no todos los patrocinadores son los mismos en ambos equipos.

“Los futbolistas durante las últimas décadas siempre han gozado de esta compensación por los derechos de imagen. En 2018 vimos que las mujeres no lo tenían y quisimos poner fin a esto”, advirtió Rubiales.

En 2019, por ejemplo, fue la primera vez tuvieron una retribución en ese apartado.

“Esa cantidad empieza a mejorar desde este año y con carácter retroactivo. Ya ha mejorado un 20% y el aumento llegará al 80% en 2027″, detalló el presidente.

En ese sentido, el masculino todavía recibe más dinero que el femenino.

En la sala de prensa de Las Rozas, en cualquier caso, se catalogó el pacto como “histórico”.

Así lo exponían las jugadoras, la representante del sindicato y, por supuesto, también Luis Rubiales.

“Hoy es un día histórico. En nombre de todas las jugadoras, quería agradecer a la Federación por poder llegar a un acuerdo tan relevante, y demostrar con hechos su interés de seguir empujando a nuestra selección absoluta”, expuso Irene Paredes, capitana de la Roja.

“Es histórico. Hablamos nada más y nada menos que de igualdad y de compartir condiciones con nuestros compañeros”, añadió

Amanda Gutiérrez, abogada de FutPro, primer sindicato dedicado al fútbol femenino.

Y remató Rubiales:

“Es un día importante. El acuerdo está a la vanguardia del futbol mundial”.

Las negociaciones entre las capitanas de la selección femenina y los representantes de la federación comenzaron el año pasado.

“En todo momento la federación se ha mostrado predispuesta”, expuso Amanda Gutiérrez.

“Pero”, aclaró Rubiales; “han sido largas”.

Las conversaciones tuvieron una singularidad: las jugadoras pidieron estar asesoradas por FutPro, como también por Reyes Bellver, abogada especialista en derecho deportivo.

“Ha sido una novedad, siempre se hacía directamente con los jugadores y las jugadoras”, añadió el presidente de la Federación.

El pacto tendrá una duración de cinco años, que se espera que alcance los próximos dos europeos -el primero comienza el 6 de julio en Inglaterra y el segundo se disputará en 2025- y los mundiales de 2023 y 2027.

“Ojalá también para los Juegos Olímpicos”, completó Rubiales.

Lo primero que hizo Reyes Bellver cuando recibió la llamada de las capitanas de la selección para que las asesorase en las negociaciones con la federación fue mirar la clasificación de la FIFA.

“Quería analizar cómo era la situación de las mejores selecciones. La idea, por supuesto, era mejorar las condiciones económicas, pero también las situaciones que van más allá de las primas, como los viajes y los desplazamientos”, cuenta la abogada.

En Europa, el cambio ya había comenzado. En 2019, el Consejo Superior de Deportes (CSD) se sumó al proyecto impulsado conjuntamente por el Consejo de Europa y la Unión Europea para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito del deporte.

El molde, en cualquier caso, lo había roto la noruega Ada Hegerberg cuando renunció a su selección en 2017.

“El futbol es el deporte más importante de Noruega para las niñas y lo ha sido durante años, pero las chicas no tienen las mismas oportunidades que los chicos”, declaró la primera ganadora del Balón de Oro.

Ese mismo año, Noruega alcanzó un acuerdo para que la selección masculina y la femenina cobraran lo mismo.

A diferencia de España, en el país escandinavo sí se pagan salarios anuales. Estados Unidos, que alcanzó la igualdad entre ambos equipos el pasado febrero después de tres años de disputas, ha decidido corregir la desigualdad de los premios de la FIFA y Con-caca-f: se pone en común lo que se recibe y se reparte para que hombres y mujeres cobren lo mismo.

Otras federaciones como la de Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, Brasil e Irlanda también han alcanzado acuerdos.

Ahora se suma España.

“Esto es un punto de inflexión, pero todavía queda mucho trabajo por hacer”, subrayó Reyes Bellver.

“Necesitamos que todas las jugadoras se unan para seguir mejorando los derechos de las futbolistas”, añadió Amanda Gutiérrez.

Irene Paredes concluyó:

“Queremos ser mejores jugadoras, mejor equipo y mejor selección. Vamos a Inglaterra a darlo todo. Seguiremos dejándonos la vida por esta camiseta”.

España oposita al título en la Euro, antes de viajar a Inglaterra ha ganado una (pequeña) batalla en la igualdad.

El presidente del CSD, José Manuel Franco, celebró que se haga justicia con el acuerdo firmado para alcanzar la igualdad en las condiciones económicas con el combinado masculino.

“Toda iniciativa encaminada a garantizar la equidad es agradecida y apreciada”, eligió en su cuenta de twitter. 

“La equiparación de premios entre hombres y mujeres se recoge en la Ley del Deporte enviada al Congreso y que ahora se negocia. Junto a la profesionalización del futbol femenino, lo que hacemos es justicia”, añadió Franco.

(Con información del diario El País)

Para Contar… ¡No hay Tiro con Estados Unidos!

Arturo Zárate Vite

 

A raíz de que el presidente Andrés Manuel López decidió que no asistiría a la Cumbre de las Américas porque el anfitrión era excluyente, despertó inquietud por el impacto que podría tener en la relación México-Estados Unidos.

Sin embargo, no se debe perder de vista que prácticamente al mismo tiempo se produjo el anuncio de que el mandatario mexicano se reuniría con su homólogo norteamericano Joe Biden en julio. Doble movimiento en el tablero de ajedrez diplomático para mitigar la inasistencia y evidenciar entendimiento entre los gobernantes.

Ya se sabe que no hay nada casual en política y mucho menos en los círculos diplomáticos. Pareció que el mexicano se tardaba en definir si iba o no iba a la reunión cumbre, cuando quizás en ese tiempo se negociaba el encuentro bilateral para el siguiente mes.

Logró el efecto esperado, porque desactivó la ola mediática de quienes se frotaban las manos y esperaban ver tensión entre los dos gobiernos, sobre todo molestia de la potencia universal por el aparente desaire a la cumbre que tuvo como escenario la ciudad de Los Ángeles. Se creía vendría reacción áspera, incluso hasta un coletazo o castigo del gigante. Nada de eso sucedió.

Se realizó la reunión en la fecha programada con ausencia de una decena de mandatarios, sin que alterara los trabajos previstos. México estuvo representado por el canciller Marcelo Ebrard, atento a los temas que interesan a nuestro país y a los Estados Unidos.

Temas como migración, seguridad y narcotráfico que seguramente formarán parte de la agenda que desahogarán ambos presidentes, de México y los Estados Unidos, el próximo mes.

Así que el gobierno vecino no llevó a cabo ninguna acción para crucificar al mexicano porque el presidente resolvió no participar, en protesta por la medida excluyente, que no quiere se vuelva a repetir.

En otras palabras, al menos a nivel de gobiernos, de presidentes, como ahora se dice, ¡no hay ni hubo tiro!

Algunos senadores estadounidenses como Ted Cruz y Marco Rubio levantaron la voz, lanzaron imputaciones en materia de narcotráfico. No tuvieron que esperar mucho para recibir la respuesta desde México, la exigencia de que probaran lo que decían como parlamentarios.

La Cumbre de las Américas ya quedó atrás, mantuvo su importancia y hubo acuerdos entre participantes.

Es obvio que los senadores no van a cambiar su opinión y muchos menos retractarse u ofrecer disculpas.

Sin embargo, en julio, cuando se encuentren los presidentes de México y Estados Unidos, quedará a la vista el nivel de comunicación, entendimiento y acuerdo para hacer frente a problemas que afectan a los dos países.

[email protected]

@zarateaz1

arturozarate.com

Chimalhuacán entre los municipios mexiqueses más peligros

 

Chimalhuacán, Méx.- Según el reporte del Semáforo Delictivo Estatal 2022, la inseguridad incrementó en 11 mil 198 delitos, 611 más, en el 2021 se presentaron 10 mil 587. En los seis meses de gobierno de la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez, varios de los indicadores pasaron a semáforo rojo.

La Dirección de Seguridad Ciudadana que dirige el comandante Salvador Hernández Torres ha sido rebasada por los hechos delictivos en el municipio, en el mes de abril se presentaron 15 homicidios, 19 acciones de narcomenudeo, 15 extorsiones; un dato escandaloso, sólo en el mes de abril se robaron 145 vehículos, 5 carros diarios, la zona más peligrosa es el primer cuadro de la Cabecera Municipal, donde se encuentra la Presidencia Municipal.

Se presentaron 21 robos a casa habitación, robo a negocios aumentó a 86 y las lesiones dolosas llegan a 185, es decir, 6 atentados diarios contra la población chimalhuacana, se presentaron 10 violaciones y los delitos de lo familiar pasaron a 94 denuncias. Todos estos hechos posicionan a Chimalhuacán en el cuarto lugar de inseguridad.

La población a través de las redes sociales denuncian diversos hechos delictivos y la nula respuesta de los elementos de seguridad pública, se reportan 4 desapariciones de mujeres y son los familiares y la población civil quienes buscan a las víctimas, con sus propios medios, a través de las redes sociales, volantes, etc.

Las  llamadas que la población realiza a los teléfonos de emergencia, no se responden, las alertas de auxilio a través de las alarmas vecinales, no son atendidas, los ciudadanos también denuncian que la administración actual tampoco ha dado mantenimiento a las alarmas vecinales, esto impactaron de manera negativa en miles de habitantes.

La administración de Xóchitl Flores, recientemente informó la incorporación de más patrullas y elementos pie tierra, pero, la incidencia delictiva sigue en aumento, los delitos impactan gravemente en la ciudadanía, datos tomados del Semáforo Delictivo Estatal del mes de abril de 2022.

 

La parálisis legislativa se soluciona con ejercicio político y debate de altura

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

La parálisis legislativa, no es nada nuevo, sin embargo, a mi manera de ver las cosas, limita a los legisladores de presentar argumentos consistentes en contra de una reforma con la que no están de acuerdo, en otros tiempos el verbo político de los representantes populares, además de arrancar el aplauso de sus compañeros de bancada y de algunos de sus adversarios, lograban hacer cambiar de opinión a algunos avezados representantes populares de los diferentes partidos políticos.

Ahora vemos que ese ejercicio político se ha demeritado.
La llamada parálisis legislativa regularmente se ha dado, cuando el gobierno no cuenta con la mayoría en los órganos legislativos, para poder lograr la aprobación de iniciativas que repercuten en su programa de gobierno.

El caso de ahora es diferente, el gobierno cuenta con la mayoría legislativa y la parálisis legislativa fue anunciada por los partidos de oposición; el dirigente de MORENA Mario Delgado denuncia que los legisladores del PRI, PAN y PRD, están generando una parálisis legislativa para no votar por la reformas constitucionales enviadas desde Palacio Nacional.

Mario Delgado tiene memoria de ratón para sus conveniencias; los ahora morenistas, antes perredistas, pero siempre afines a la izquierda que ya impulsaba a un candidato llamado Andrés Manuel, ante la ausencia de argumentos consistentes, bloqueaban los accesos a la Cámara o al senado, para evitar la aprobación de una ley.

Los actuales políticos que se encuentran figurando en una curul representando a algún Distrito Local, federal o una senaduría, se han olvidado… o quizá nunca lo aprendieron, del tejido fino que requiere la política para lograr objetivos; ahora se habla de que no debería legislarse en los medios, pero todos ellos recurren además de a los influyentes medios de comunicación, a las redes sociales para hacer de la política, un escaparate para proyección personal y demostrarle a su jefe político que están trabajando.

En la agenda legislativa enviada por el partido en el poder hay intereses que pueden ser negociados, sin embargo se limita la acción de los legisladores cuando se les recomienda desde el Poder Ejecutivo, que no cambien ni un punto, ni una coma, eso por ningún motivo puede ser, porque desde el Ejecutivo se está dudando de la capacidad de los legisladores.

Es lamentable pero en México los legisladores no responden a los intereses del pueblo que los eligió, responden a los intereses personales, de partido y de grupo, de ahí se derivan vicios que en la actualidad son más evidentes como la corrupción, la cual es solapada desde los órganos legislativos con la anuencia del Ejecutivo en turno.

La parálisis legislativa tiene solución y esa solución se llama ejercicio político y debate de altura.

Peligran 500 años de tradición taurina en México

+Juez prohíbe de forma definitiva las corridas de toros en la Plaza México en la capital del país

+Corre el riesgo de que algo similar suceda en el resto del país y se pierdan importantes fuentes de empleo

+El 13 de agosto de 1529, se instituyó de manera oficial la fiesta brava

+ La empresa Tauroplaza informó que diferirá la celebración de las corridas programadas

+Y continuará con la defensa legal de las costumbres y tradiciones mexicanas, agotando todas las instancias legales a su alcance

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- En peligro de extinción 500 años de tradición taurina en México.

La primera corrida que se celebró en la ciudad de México fue el 24 de junio de 1526 para festejar el regreso de Hernán Cortés de las Hibueras. Desde entonces, la fiesta de toros fue acogida por todos con enorme entusiasmo.

Con la corrida dada en la ciudad de México el 13 de agosto de 1529, se instituyó de manera oficial la fiesta brava, pues según el acuerdo de las autoridades se dijo que a partir de esa fecha todos los años se veneraría al señor San Hipólito, en cuyo día se ganó la ciudad de México y se ordenó correr siete toros.

A partir de esa fecha no habría en México acontecimiento digno de festejarse por el que no se celebrasen corridas. Y según la historia no oficial el cura Miguel Hidalgo y Costilla, héroe nacional, fue criador de reses bravas. Después de España es considerado el segundo país del mundo en esta fiesta.

Sin embargo, casi 500 años después, el juzgado primero de distrito en materia administrativa con sede en la Ciudad de México otorgó una suspensión definitiva que impide por tiempo indefinido la realización de corridas de toros en la Plaza México, la más grande del mundo, inaugurada en 1946. Y corre el riesgo de que algo similar ocurra en el resto del país.

La empresa Tauroplaza informó que diferirá la celebración de las corridas programadas y continuará con la defensa legal de las costumbres y tradiciones mexicanas, agotando todas las instancias legales a su alcance, a favor de la tauromaquia.

La decisión judicial podría llevar el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues tanto la organización solicitante del amparo como la empresa que administra la plaza podrán interponer recursos que provocarán que se aplacen los actos taurinos que se tenían programados para los siguientes meses y el caso pueda ser llevado al máximo tribunal.

Aún cuando el juzgado no dio a conocer los alcances de su decisión por medio de la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal la empresa que dirige la Plaza México dio a conocer que diferirá la celebración de las corridas programadas y continuará con la defensa legal de las costumbres y tradiciones mexicanas, agotando todas las instancias legales a su alcance, a favor de la tauromaquia.

La México, orgullosamente la plaza más grande del mundo, confía en que la tauromaquia seguirá adelante proveyendo empleo y forjando nuestra entidad, siempre apegada y respetando los derechos y preferencias de cada persona y alejada de visiones individualistas que afectan nuestras tradiciones y valores culturales.

Se informa que La México sí celebrará los actos no taurinos que han sido anunciados en virtud de que no son materia del juicio de amparo.

Tauroplaza México hizo el llamado por el bien de una sociedad que, más allá de verse dividida, exige vivir con la certeza de poder ejercer las libertades a las que tiene derecho.

Esta suspensión de actividades por la interposición del juicio de amparo se da desde finales del pasado mes de mayo cuando el juzgado primero de distrito en materia administrativa otorgó la suspensión solicitada por la organización civil Justicia Justa.

La empresa Tauroplaza México promovió un recurso de impugnación ante el tribunal, pero no fue revocada la medida cautelar y ahora el juzgado deberá analizar el fondo del amparo en el cual se cuestiona la práctica de actos crueles en contra de los animales.

Y sostuvo:

“La México, orgullosamente la plaza más grande del mundo, confía en que la Tauromaquia seguirá adelante proveyendo empleo y forjando nuestra identidad, siempre apegada y respetando los derechos y preferencias de cada persona y alejada de visiones individualistas que afectan nuestras tradiciones y valores culturales”.

En este marco, anunció que dicho coso sí celebrará los eventos no taurinos que han sido anunciados, en virtud de que no son materia del juicio de amparo.

(Con información  de los diarios El Universal-Querétaro y  La Jornada)

Impunidad producto de la indiferencia de los gobiernos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

 

La extorsión repunta en la Ciudad de México, así lo hace saber José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

Nada nuevo ante la impunidad de prevalece, no únicamente en la Ciudad de México, sino en todo el país; impunidad producto de la indiferencia de los gobiernos Municipal,. Estatal y federal, que debían responder al mandato constitucional de dar seguridad en sus personas y en sus bienes a los gobernados.

Muchos empresarios no denuncian por temor a que sus familiares sean víctimas de las amenazas de muerte que reciben de parte de los criminales.
Recuerdo el caso de un amigo, de quien me reservo el nombre para evitarle represalias; mi amigo tenía salones de fiestas, en cierta ocasión recibió la fatídica llamada telefónica de parte de una célula del crimen organizado, le pidieron que colaborara con una fuerte cantidad de dinero; mi amigo les dijo que él únicamente era el gerente y que ante esa cantidad que le pedían prefería cerrar el negocio,

Finalmente llegaron a un acuerdo y mensualmente llegaban unos jovencitos en moto para recoger la “cuota”.
Pasó el tiempo y un día mi amigo desconfió de aquellos jóvenes y durante dos meses no entregó la “cuota” respectiva, luego de ese tiempo, durante una fiesta infantil llegaron asaltantes y robaron carteras, celulares y todo lo que pudieron a los asistentes a la fiesta.

Quienes habían contratado el salón iniciaron una carpeta de investigación ante el agente del Ministerio Público, lo que ocasionó que el mismo agente del Ministerio Público, acompañado de 15 policías ministeriales llegaran hasta el salón para pedir hablar con el dueño, quien no se encontraba en el lugar, pero que fue avisado por uno de sus empleados.

El dueño del salón, en el transcurso de su casa al salón, llamó a sus extorsionadores, les hizo saber que el agente del Ministerio Público estaba en el salón y que pretendía detenerlo a causa del asalto; los delincuentes le dijeron que debía 2 meses de la “cuota”, mi amigo les contesto ahí estaba su dinero, que si no se había entregado es porque se había ido de vacaciones.

Entonces el delincuente le dijo a mi amigo que tomara nota de un número telefónico y que le dijera al agente del Ministerio Público o al jefe de los policías ministeriales que se comunicarán con él.

Así lo hizo mi amigo y de aquellos violentos funcionarios no quedó nada, hicieron declarar a dos meseros y dijeron que había sido un robo común que debía archivarse.

Esta es la tragedia que vive el empresario, el comerciante establecido, el mexicano que sí produce y que además tiene que pagarle impuestos a un gobierno indiferente que no le da protección a su persona ni a sus bienes.