Inicio Blog Página 207

La zona de los Volcanes es Verde, aseguró “Pepe” Couttolenc, frente a miles de mujeres

 

En un evento que reunió a más de mil mujeres en Amecameca, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello afirmó que en el partido existen cuadros políticos comprometidos y quienes, a través de la gestión, han ayudado de forma extraordinaria a los ciudadanos.

Frente a madres de familia, el líder estatal destacó que la labor que ha realizado el Doctor Mario Aguilar como Delegado Municipal, “es por mucho ejemplar, estuvimos buscando un perfil que pudiera encabezar un buen proyecto y lo encontramos en Mario, pues no existen partidos buenos o malos sino son las personas quienes encabezan los partidos quienes los hacen buenos o los hacen malos”.

“Pepe”  Couttolenc resaltó que pocas personas como el Doctor tienen la vocación de servir, un hombre que es conocido no solo en el municipio sino en toda la Zona de los Volcanes, por los servicios médicos que ofrece de manera gratuita.

“Estamos muy orgullosos de sumar a gente que demuestra día con día el compromiso con los ciudadanos, que está dispuesto a trabajar 24/7 por ellos, y a dar todo de sí por lograr un mejor Estado de México”, finalizó.

Hambruna: Mitos y ninguna acción efectiva

Hace unas semanas, el Foro de Davos, en donde se reúnen anualmente representantes de los países más ricos del mundo, tuvo como componente principal las declaraciones de altos enviados de los países y de organismos internacionales sobre una hambruna inminente que afectará a millones de seres humanos de todo el planeta: “si no actuamos con rapidez y decisión, nos enfrentaremos a la mayor hambruna mundial en décadas”, dijo el canciller alemán Olaf Scholz. Por su parte, Achim Steiner, Director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, afirmó que “existen más de 200 millones de personas que padecen ´hambre aguda´ en el mundo. “Y cuando la gente ya no es capaz de alimentarse, cuando los gobiernos ya no son capaces de proporcionar alimentos, entonces la política se traslada rápidamente a las calles”, lo que traducido a un lenguaje menos diplomático quiere decir que pronto habrá más protestas y revueltas de gente hambrienta.
Pero eso no fue todo, sino que señalaron culpables. Aumentando el clima de linchamiento, escalado como nunca por los EE. UU y la OTAN contra la Federación Rusa en el contexto de la Operación Militar Especial de las Fuerzas Armadas de este país en Ucrania y en el Donbass, varios de los participantes hicieron eco de las acusaciones lanzadas poco antes, en el mes de abril, por el vicepresidente de la Unión Europea, Josep Borrell, y culparon maliciosamente a Rusia de la creciente hambruna en el mundo y del encarecimiento de los alimentos, argumentando que la operación militar ha detenido los flujos de importantes y cuantiosos alimentos producidos en Rusia y Ucrania y exportados al resto del mundo antes de la guerra. Muy a su conveniencia, varias de las celebridades asistentes, entre las que estuvo el multimillonario George Soros y el neonazi presidente ucraniano Volodimir Zelenzky, se centraron en acusar a los rusos de todos los males imaginables, mientras que todos los analistas “olvidaron” mencionar las causas estructurales de que millones de personas padezcan hambre en el mundo; que la culpa de que se haya detenido el flujo de productos agropecuarios rusos es de quienes pretenden someter a Rusia a un bloqueo económico, y que la crisis de alimentos había sido reconocida varias veces por la ONU desde mucho antes del conflicto en Ucrania.
Obviamente, los medios occidentales partidarios de la OTAN han callado cualquier reporte que excluya o matice la responsabilidad rusa. Por ejemplo, la ONU publicó en julio de 2019, más de dos años antes del inicio del conflicto en Ucrania, lo siguiente: “… en los últimos tres años, el número de personas que padecen hambre se ha incrementado lentamente, con más de 820 millones de personas, una de cada nueve en el mundo, que siguen padeciendo hambre en la actualidad. Este número supone un retroceso a los niveles de 2010, según el último informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo publicado este lunes” (Noticias ONU, 15 de julio de 2019). Si buscáramos en décadas atrás, es seguro que encontraríamos informes alarmantes y llamamientos de organismos internacionales denunciando que millones de personas literalmente se mueren de hambre sin que nadie mueva un dedo para solucionarlo.
Todos eso se ha ocultado ahora, porque de lo que se trata es de linchar a Rusia y proteger a los verdaderos culpables del desastre. Esa es la razón por la que también se ha hecho una conspiración de silencio contra la bien documentada respuesta rusa a esa grave acusación que pretende convertirlos ahora en los causantes del hambre en el mundo: “La ONU advirtió sobre el riesgo de una crisis alimentaria mundial hace dos años”, publicó recientemente la Cancillería de la Federación Rusa en un documento titulado “Destruyendo los Mitos de la Unión Europea sobre las Causas de las Interrupciones Globales de Alimentos y Energía”; es decir, la advertencia de la ONU sobre la crisis alimentaria se lanzó mucho antes de la operación militar rusa en Ucrania. El documento agrega: “El crecimiento de los precios de los productos agroalimentarios en los últimos años está siendo impulsado por las consecuencias de la pandemia de COVID-19, las políticas económicas y energéticas miopes de las principales economías occidentales, las guerras comerciales, las condiciones climáticas desfavorables, las restricciones unilaterales ilegales impuestas por Occidente contra Rusia, así como la financiación insuficiente del sector agrícola.
“Sin embargo, según los datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, no parece haber escasez física mundial de alimentos. El problema está en su estructura de distribución. El factor precio también juega un papel. El repunte de los precios de los agroalimentos se registró ya en 2020 y no fue consecuencia del Operativo Militar Especial. El índice de precios de los alimentos de la FAO (FFPI) aumentó un 50 % entre 2019 y 2022. Según datos de la bolsa de valores, los precios del trigo aumentaron un 25 % en 2021. En febrero de 2022 ya estaban entre un 31 % y un 62 % más altos que el promedio de los cinco años anteriores. años. Los precios del maíz han aumentado un 162% en los últimos dos años. Colza – en un 175%.
“La pandemia de COVID-19 provocó la grave interrupción de las cadenas mundiales de suministro, producción y logística. Un aumento de las inyecciones financieras en las economías de la UE, EE. UU. y Japón para impulsar la recuperación posterior a la pandemia provocó un aumento significativo de la demanda y, en consecuencia, una inflación vertiginosa. Mientras tanto, las existencias de alimentos estaban en su nivel más bajo en 5 a 10 años. La desacertada y precipitada transición a la “energía verde” de la UE condujo a precios récord de la energía… Esto se reflejó inmediatamente en los fertilizantes (los precios de la carbamida y el salitre se dispararon entre 3.5 y 4 veces, otros entre 2.5 y 3 veces) y la producción de cereales. Estos factores se vieron agravados por condiciones climáticas desfavorables y desastres naturales en algunas partes del mundo”. También es falso, sostiene el documento del Gobierno ruso, que Rusia esté destruyendo intencionalmente la agricultura ucraniana; ni es Rusia la responsable del bloqueo del Mar Negro, minado por Ucrania al grado de que no pueden utilizarlo sus mismos barcos, lo que impide el flujo de buques que transportan cereales y otros productos; así como tampoco es culpa de los rusos que no lleguen normalmente los suministros de fertilizantes y alimentos a diversos países, puesto que quienes han obstaculizado unilateralmente el comercio de productos provenientes de Rusia, son la OTAN y EE.UU.
Así que la hambruna de la que ahora nos alertan desde Davos no es responsabilidad de Rusia, como se afirma de manera manipuladora, sino que clava sus raíces en la mala distribución de la riqueza y el afán de ganancia que predomina sobre las necesidades humanas en el capitalismo aún dominante. Ahí mismo, en Davos, la cúpula responsable del desastre económico mundial y de la hambruna; ignoraron olímpicamente la denuncia de la OXFAM, que clamó sin ser oída: “las desigualdades matan”. Nadie le hizo caso, todos andaban ocupados culpando a Rusia de la hambruna y eludiendo su responsabilidad histórica en la muerte de millones de seres humanos.

Detención arbitraria contra el reportero Blas A. Buendía

  • ·        El gorilismo policiaco de Omar Hamid García Harfuch violentó los derechos humanos del comunicólogo; el periodista Buendía, pese a que demostró una y otra vez su inocencia, fue secuestrado en las mazmorras del ministerio público de la GAM
  • ·        Por una extraordinaria Omisión —que se tipifica como delito grave en la Ley Federal de Servidores Públicos—, la agente del ministerio público Yolanda Martínez Ríos, provocó la re-victimización del reportero de redes sociales, para ser arrestado al no reportar la liberación de su automóvil siniestrado al Registro Público Vehicular, conocido como REPUVE, que es el ente encargado de velar por la seguridad vehicular en la Ciudad de México

Alexis Wells

En un operativo que ha tenido precedentes en contra de quienes caen en las garras del gorilato policiaco de Omar Hamid García Harfuch, un grupo de patrulleros arbitrarios del Territorio 4 de la Alcaldía Gustavo A. Madero, ejerció la violencia en contra del reportero free lance, Blas Alejo Buendía Pozos, a quien infundadamente detuvieron por conducir un vehículo de “receptación” (mejor conocido en el argot de la delincuencia como “robado”), pese a que acreditó ante la autoridad judicial ser propietario de la unidad, cumpliendo con la formalidad de los protocolos en la materia.

Los hechos se registraron a las 12:39 horas del pasado sábado 11 de junio, en la confluencia del Eje Albino Corzo y Calzada de Los Misterios, donde elementos mal encarados que portaban sus radio-comunicaciones, uniformes, pistolas y charolas, registraron en los arcos de detección de vehículos robados, un auto de la marca Camaro modelo 98, placas 699 XGX.

Una vez detenido el periodista Buendía fue presentado ante el Ministerio Público de la GAM 4 —perteneciente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que encabeza Ernestina Godoy Ramos—, donde se inició la Carpeta de Investigación CI-FIGAM/GAM-4/UI-1 y C/D/00909/06-2022, por el supuesto delito de ”encubrimiento por receptación”.

El periodista aclaró enfáticamente ser el legítimo propietario de dicha unidad, para lo cual mostró la documentación correspondiente conforme al protocolo que el caso amerita; pese a ello, todavía los policías bravucones y la indecente actuación de la Policía de Investigación, lo encerraron en las galeras subterráneas, sucias y malolientes, de la citada institución.

Previamente, al momento de su injusta detención, los uniformados ni siquiera indicaron de qué se trataba el asunto de esta arbitraria actuación, aduciendo que el  “arco” detector de autos robados había registrado el rodamiento de esa unidad, procediendo a la inmediata captura.

Cuando menos seis polizontes, con lujo de la fuerza física, subieron a una patrulla al reportero Blas Alejo Buendía Pozos, a quien en noviembre del año 2021, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, le entregaron el Premio Nacional de Periodismo, denominado Premio México Ricardo Flores Magón-2021, por una investigación que se intituló “Autogobiernos, inextinguibles infiernos penitenciarios en la Ciudad de México”.

En primera instancia, el comunicólogo —nacido en el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, el 3 de febrero de 1953—, deliberó que su detención pudo haber sido causa de las críticas fundamentadas que ha desarrollado durante su carrera de periodista, en los desempeños que ha emprendido Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México, así de su tenebroso pasado porque el reportero es autor del libro Crímenes Ocultos de López Obrador, cuyo texto fue censurado por la nueva mafia del poder, hace más de 20 años.

Ante las instancias judiciales correspondientes, sin embargo, el licenciado Carlos Daniel Cabrera Cisneros, ministerio público de la Fiscalía de Investigación Territorial  4 de la GAM, detalló que la detención se formuló a una querella de robo promovida por un particular, para lo cual, al funcionario se le explicó que efectivamente, hace medio año el mismo periodista promovió una queja ante esta misma representación social, acusando a un mecánico de nombre Roberto Aguilera Flores, quien se comprometió a ajustar el motor del vehículo hace más de tres años, cosa que no cumplió, pero sí le birló más de 24 mil pesos.

El señor Aguilera Flores, dentro de su mecanismo de promesas incumplidas y los engaños de sus declaraciones ministeriales que no se ajustan a la realidad, se negó a regresarle el vehículo cuyo motor no quedó mecánicamente bien, sino que pretendió todavía sacarle 12 mil pesos más para entregarle la unidad por concepto de “mano de obra”, cosa que el comunicólogo se negó a seguir siendo víctima de un descarado fraude y delitos contra la paz y seguridad de las personas, antiguamente tipificado como chantaje.

El periodista Blas Alejo Buendía Pozos tuvo que acudir a la misma instancia  del ministerio público de la GAM-4, donde había entablado su demanda inicial, pero nunca imaginó que sería también re-victimizado por la propia autoridad.

Es decir, que la agente del ministerio público, licenciada Yolanda Martínez Ríos, quien en primera instancia inició y ordenó los peritajes pertinentes para deslindar responsabilidades, y una vez agotadas las investigaciones por más de un año, entregó las llaves del vehículo al propietario legítimo aclarando que “ya estaba liberado de cualquier formulismo legal”.

Confiado de ese reporte oficial, el comunicólogo normalizó su vida periodística cotidiana, pero cuál fue su sorpresa haber sido detenido tras ser detectado por el “arco” de vehículos reportados, todo porque la funcionaria pública Yolanda Martínez Ríos cometió la torpeza asociándose el grave delito de Omisión, al no reportar en tiempo y forma, la orden que ella misma firmó, y que debió dirigir al Registro Público Vehicular, conocido como REPUVE, que es el ente encargado de velar por la seguridad vehicular de la Ciudad de México.

Ante la ineptitud de la legalidad de dicha funcionaria, ésta ahora enfrentará una imputación con base a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por el Daño Moral que le ocasionó al periodista Buendía, a quien se le violentaron sus Derechos Humanos, al ser inexplicablemente esposado cuando se trata de una persona de la tercera edad, recibir amenazas, golpes, empellones y el uso de la fuerza por parte de empoderados gorilas vestidos de policías arbitrarios.

La amarga experiencia vivida por el comunicólogo no terminó ahí, sino que se enfrentó a los mozalbetes de la Policía de Investigación, una vez que pisó el terreno de ese clan de malos servidores públicos —llamado también el bunker de las mazmorras clandestinas de la GAM—.

Lo interrogaron, cuál era su domicilio, le tomaron fotografías a través de celulares para poder identificar al periodista y presuntamente ser utilizadas en su contra, por si acaso promoviera alguna denuncia mediática tanto en los medios masivos de comunicación (prensa, radio y televisión), así como en las plataformas de redes sociales.

El periodista Buendía, pese a que demostró una y otra vez su inocencia, fue secuestrado en las ergástulas del ministerio público de la Alcaldía Gustavo A. Madero, al ser confinado en los separos donde conoció en carne propia las lacras de la delincuencia que se aglutinan en tres calabozos donde se hallan cinco planchas de cemento en cada sección, donde duermen las personas en deplorables condiciones y que cayeron ahí por incurrir en delitos del fuero común.

Cada galera tiene una dimensión de ocho metros de largo y tres de ancho, un WC y un lavabo en condiciones insalubres, haciendo un sitio irrespirable lleno de bacterias, ya que los grandes ventanales transparentes hechos de material acrílico, tienen pequeños círculos para que supuestamente pueda entrar el oxígeno que no es basto para una población de hasta 30 detenidos en cada galera.

Desde que el Estado mexicano planteó la necesidad de establecer el Nuevo Sistema Penal Acusatorio (NSPA) —inaugurado por el Ejecutivo federal el 18 de junio de 2008, en el Altar a la Patria localizado en el Bosque de Chapultepec—, no ha garantizado en lo más mínimo la protección y el respeto de los Derechos Humanos de los presuntos culpables y de las víctimas.

Ha sido una total falacia del Estado que el NSPA traiga implícita la ideología del “garantismo”, rezagándose el modelo de estricta legalidad que impone límites al poder punitivo del Estado y otorgar privilegios y prerrogativas a las partes que intervienen.

El único acceso a la justicia es cuando los inocentes se enfrentan a un aparato de justicia represor, por igual no se garantiza el acceso a la justicia rápida y expedita, y mucho menos a la protección a las víctimas, a la presunción de inocencia, a la Reparación del Daño y en consecuencia, la ejecución de penas en contra de todos aquellos individuos que no cuentan con un abogado privado, ya que el de Oficio, es comparsa con los MP del propio sistema. La connivencia entre funcionarios es totalmente evidente y corruptible.

Frente a todo este esquema de putrefacción de la justicia en la Ciudad de México, debe señalarse que la sociedad está cada día más desprotegida e insegura porque se enfrenta conjuntamente a dos núcleos, por el crimen común que luego se transforma en células que están bajo el control del narcotráfico.

Y lo caótico, el Crimen Organizado que ha secuestrado a las instituciones de Seguridad Pública en pleno contubernio, es decir, los delincuentes ya se visten de policías envalentonados al portar una placa, una pistola de cargo, esposas inmovilizadoras, echándole el montón de policías gandallas a personas inocentes, a quienes insultan, golpean, roban descaradamente, violentando sus  Derechos Humanos. Ese es el tipo de ley preventiva que existe en la Ciudad de México.

La operatividad de esas dos células de delincuentes traen asolada a una  sociedad indefensa, que para colmo de males, el presidente Andrés justifica con metodologías que rayan en la locura, que “los delincuentes son humanos”, no obstante que para muchos actores políticos, se trata de un oclócrata que inició su carrera delictiva, asesinando a su hermano José Ramón López Obrador, el 8 de junio de 1969, noticia publicada un día después en los periódicos del estado de Tabasco, y a nivel nacional.

Con la pérdida del Estado de Derecho, México está viviendo el mayor de los grandes peligros para desmoronar a la República por un modelo nacional y comunista, en tanto que la sociedad se encuentra desprotegida por parte de quienes tienen la responsabilidad de la Seguridad Nacional, acciones vividas por el periodista Blas A. Buendía.

Porque las noticias nos buscan…

DEBEN PARTIDOS POLÍTICOS 298 MDP AL INE. SUBE 10% MATERIAL PARA OBRAS. MORENA DA BANDERAZO A LAS “CORCHOLATAS” DE AMLO. UN GOBIERNO AL SERVICIO DE LOS RICOS. Muy buenos días tengas en este lunes 13 de junio de 2022. Hoy en las notas de portada de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. En El Universal se dice que los partidos políticos deben 298 mdp al INE, Reforma habla de que sube 10% en un mes material para obras y los diarios Milenio, Excélsior, 24 Horas, Razón, Heraldo, Crónica y Unomásuno, hablan de que Morena da banderazo a las “corcholatas” de AMLO y que tendrá una escala en 2023. Por su parte El Economista señala que los estímulos para gasolinas han costado al mes de mayo 100 mil millones de pesos y El Financiero habla de que se prevén acciones drásticas contra la inflación.
En El Universal se informa que por violaciones a la Ley Electoral, 13 partidos políticos, incluso seis que ya perdieron su registro, aún le deben al Instituto Nacional Electoral (INE) 298.6 millones de pesos en multas. Algunas de éstas fueron impuestas desde hace nueve años y no han sido liquidadas porque fueron impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Dirio Reforma señala que al igual que en los alimentos, la inflación en los materiales para construcción tampoco da tregua y avanza a todo galope. De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) del Inegi, 44 de los 49 insumos censados -el 90 por ciento de los productos- tuvieron alzas de hasta el 10 por ciento tan sólo en mayo respecto de abril. Las cifras detallan, además, que 33 materiales presentan incrementos mes a mes desde que inició el año.
Y En Excélsior y al menos 7 diarios se dice que en un virtual banderazo por la candidatura presidencial de 2024, tres de los aspirantes de Morena, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llamaron a la unidad en Morena para continuar el proyecto de la Cuarta Transformación. Sin embargo, en el encuentro realizado en Toluca, el canciller Ebrard aclaró que la unidad sólo se construye cuando existe respeto y suelo parejo.
Y como cada lunes tenemos las revistas, Buzos de la Noticia y Proceso, Buzos titula su tema como “Un Gobierno al servicio de los ricos” y nos dice que México es de los países con ingresos más desiguales en el mundo y que la desigualdad social, la diferencia abismal entre los ingresos de ricos y pobres, no tiene freno y que la diferencia en las condiciones de vida de esos dos sectores ha sido extrema. Durante tres años y medio de gobierno de la “Cuarta Transformación” la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado a pesar de que sus banderas fueron combatir la pobreza, reducir la desigualdad social y mejorar la distribución del ingreso con el lema de “primero los pobres”. Hoy la pobreza es más aguda que al inicio del sexenio. La brecha entre los ingresos de ricos y pobres y su ensanchamiento es una ley económica del capitalismo y los ricos no pueden aumentar sus ganancias sin que los pobres disminuyan sus ingresos, haciéndose cada vez más pobres. Reducir la pobreza no se han cumplido pero los ricos sí han recibido protección para aumentar sus ganancias. López Obrador ha reconocido que su política benefició a los grandes empresarios y que “no hay un rico en México” que durante su sexenio “haya perdido dinero”.
Por su parte Proceso titula su tema como “El Fiscal amigo” y nos dice que Con pruebas obtenidas de forma ilícita y contra el Código Fiscal de la Federación, la Fiscalía General de la República armó contra el empresario Ernesto Álvarez Morphy un caso de supuesta defraudación fiscal equiparable. Pese a que un juez lo vinculó a proceso y le impuso medidas precautorias, una juez de amparo determinó y un tribunal colegiado federal confirmó que el cargo no se sostiene y que la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero transgredió los derechos del empresario.
Así los titulares de hoy: Universal. Deben partidos políticos 298 mdp al lNE; Reforma. Sube 10% en un mes material para obras; Excélsior. En unidad, pero con piso parejo: presidenciables; Milenio. Morena enseña músculo en Edomex y corcholatas se miden en aplausómetro; Jornada. Obras estratégicas no caerán en manos de zopilotes: AMLO; Sol de México. Argentina retiene avión que salió de Querétaro; 24 Horas. Pasarela hacia el 24, con escala en el 23; Razón. Morena da banderazo a las “corcholatas” de AMLO y muestra músculo en Toluca; Heraldo. Morena elige candidato en un año; Crónica. Sheinbaum, Adán y Ebrard se lanzan por la candidatura y llaman a la unidad; Unomásuno. ¡Pacto nacional!; El Día. Procesan a ex director del Cruz Azul, Víctor Garcés; Economista. A mayo, estímulos para gasolinas han costado casi $100,000 millones y El Financiero. Prevén acciones drásticas contra la inflación.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan tenemos:
1. Refinería de Dos Bocas costará 15 mil 350 mdd.
2. Linchan y queman vivo en Puebla a asesor panista.
3. De no cambiar dirigencia, prevén extinción del PRI.
4. Incremento a salarios pegará a la inflación, prevé Banxico.
5. Pobreza y pandemia orillan a 200 mil niños a trabajar.
Vamos a ver como aborda cada diario su nota principal:
Universal. Deben partidos políticos 298 mdp allNE. Por violaciones a la Ley Electoral, 13 partidos políticos, incluso seis que ya perdieron su registro, aún le deben al Instituto Nacional Electoral (INE) 298.6 millones de pesos en multas. Algunas de éstas fueron impuestas desde hace nueve años y no han sido liquidadas porque fueron impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Informes del INE, al corte del 30 de mayo, indican que el PT es el que más debe, 127 millones de pesos. Le sigue el PRD, con 43 millones, y las organizaciones que ya perdieron el registro todavía le deben al INE más de 87 millones de pesos. MC adeuda 29 millones, Morena, 6 millones; el Verde, 3 millones; el PRI, 2 millones, y el PAN, 103 mil 510 pesos. Por incumplir la ley electoral, 13 partidos, incluyendo seis que ya perdieron el registro, tienen un saldo por pagar de 298.6 millones de pesos.
Reforma. Sube 10% en un mes material para obras. Al igual que en los alimentos, la inflación en los materiales para construcción tampoco da tregua y avanza a todo galope. De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) del Inegi, 44 de los 49 insumos censados -el 90 por ciento de los productos- tuvieron alzas de hasta el 10 por ciento tan sólo en mayo respecto de abril. Las cifras detallan, además, que 33 materiales presentan incrementos mes a mes desde que inició el año.
Los materiales que tuvieron los mayores aumentos en un mes fueron el asfalto, con 10.4 por ciento; las pinturas, con 6.8 por ciento; la varilla, con 3.4 por ciento, y el alambre y alambrón, con 2.5 por ciento. De manera anual, los materiales para construcción subieron hasta el 68 por ciento, muy por arriba de la inflación general de 7.65 por ciento reportada en mayo. Luis Vallarino, de la consultora R² Responsible Research, explicó que el alza es un reflejo del incremento de los precios internacionales de las materias primas industriales, que repuntaron un poco más con la invasión de Rusia a Ucrania.
Milenio. Morena enseña músculo en Edomex y corcholatas se miden en aplausómetro. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, reiteró que el candidato presidencial saldrá por encuesta y precisó que se realizarán dos en un año. Ante gobernadores electos y en funciones, además de los presidenciables, convocó al llamado Pacto de Toluca para ganar Edomex y Coahuila en 2023 y retener la Presidencia en 2024. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dejó en claro que el método de encuestas no cambiará y anunció que en un año se harán dos para definir la candidatura presidencial en el partido.
“En un año vamos a emitir la convocatoria para una primera encuesta y todos los que quieran podrán participar y de ahí los finalistas irán a una encuesta definitoria”, dijo desde Toluca donde encabezó, junto con los aspirantes presidenciales, gobernadores y candidatos electos, un acto de unidad de cara a las elecciones de 2023 en Edomex y Coahuila y la presidencial de 2024.
Excélsior. En unidad, pero con piso parejo: presidenciables. En un virtual banderazo por la candidatura presidencial de 2024, tres de los aspirantes de Morena, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llamaron a la unidad en Morena para continuar el proyecto de la Cuarta Transformación.
Sin embargo, en el encuentro realizado en Toluca, el canciller Ebrard aclaró que la unidad sólo se construye cuando existe respeto y suelo parejo. Ellos fueron los principales oradores en el mitin de arranque de los trabajos rumbo a las elecciones locales del Estado de México y Coahuila, el año que viene, durante el cual Mario Delgado, dirigente de Morena, detalló que el próximo candidato presidencial será definido mediante dos encuestas.
Jornada. Obras estratégicas no caerán en manos de zopilotes: AMLO. Las fuerzas armadas tendrán a su cargo los proyectos estratégicos del país para evitar que “zopilotes” puedan hacerse de ellos, enfatizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No vamos a estar nosotros trabajando, invirtiendo, para que luego vengan los zopilotes a quedarse con lo que es del pueblo de México. Eso ya se acabó, ya no queremos política neoliberal o neoporfirista. Lo de México es de los mexicanos”, aseveró al encabezar ayer la supervisión del avance en la modernización del puerto de esta ciudad, pieza central para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará el Golfo con el Pacífico.
Sólo estas corporaciones, consideró, podrán garantizar el cuidado de este patrimonio, para que en un futuro no sea privatizado. Así gestionarán, entre otros proyectos, el Tren Maya, el Corredor del Istmo, de los aeropuertos Felipe Ángeles, de Palenque, de Tulum y de Chetumal. En febrero pasado la administración de López Obrador anunció la creación de una empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional –la Olmeca Maya Mexica–; y el sábado, en Salina Cruz, al otro extremo del istmo, dio a conocer que habrá una para la Marina.
Sol de México. Argentina retiene avión que salió de Querétaro. Las autoridades argentinas dejaron en tierra un avión de carga venezolano Boeing 747 vinculado a Irán, dijeron un diputado opositor local y la prensa argentina e iraní. “El avión llegó el lunes desde Querétaro (México). Tuvo que aterrizar en Córdoba debido a la niebla que había en Buenos Aires, luego voló a Ezeiza donde fue controlado por la Policía de Seguridad Aeronáutica, y partió hacia Uruguay para tratar de cargar combustible. Pero Uruguay no lo dejó entrar a su espado aéreo”, informó el diario argentino Clarín.
El avión de carga es de Emtrasur, empresa creada por el gobierno venezolano en 2020. Fue vendido a Venezuela por la iraní Mahan Air hace un año. De acuerdo con Clarín, el avión era rastreado por agendas de inteligencia internacionales después de un sospechoso viaje a Ciudad del Este, en Paraguay. De los 19 tripulantes de la nave, cinco son iraníes. El gobierno argentino no ha confirmado públicamente la decisión de dejar en tierra al avión, pero un documento de la Dirección Nacional de Migraciones al que tuvo acceso Reuters indica que las autoridades tomaron la decisión por tener sospechas sobre la razón declarada por la aeronave para ingresar al país.
24 Horas. Pasarela hacia el 24, con escala en el 23. En un acto disfrazado de Asamblea Informativa, la dirigencia nacional de Morena convocó a gobernadores electos, diputados, al secretario de Gobernación y aspirantes a la candidatura de ese partido a sustituir a López Obrador, a fin de mostrar unidad, aunque no asistió el senador Ricardo Monreal; los candidatos a abanderar a ese partido en 2023 en la elección de gobernador de Edomex, estuvieron la mayor parte del evento atrás de los dirigentes nacionales.
La explanada del Teatro Morelos, en Toluca, Estado de México, uno de los bastiones priistas, se vistió de guinda a la espera de los personajes morenistas que han sido señalados por Andrés Manuel López Obrador como presidenciables: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López. El Palacio de Gobierno, donde despacha el gobernador priista, Alfredo del Mazo, tenía estacionados enfrente camiones cubiertos de mantas con el logo morenista, de donde descendían cientos de simpatizantes del partido.
Razón. Morena da banderazo a las “corcholatas” de AMLO y muestra músculo en Toluca. Aspirantes presidenciales, gobernadores y legisladores de Morena cerraron filas en torno a la figura del Jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, y coincidieron en que se debe privilegiar la unidad dentro de su partido, con miras a los comicios del 2024. En Toluca, Estado de México, donde mostraron el músculo de Morena, se reunieron los principales liderazgos en el evento denominado “Unidad y movilización para que siga la transformación”, afuera del Teatro Morelos, donde dieron el banderazo de salida para organizarse rumbo a los comicios del 2023 y 2024.
El dirigente nacional partidista, Mario Delgado, anunció que dentro de un año el guinda emitirá la convocatoria para realizar una primera encuesta entre los aspirantes al 2024, de donde saldrán los finalistas para un segundo estudio de opinión del que surgirá el candidato definitivo.
Heraldo. Morena elige candidato en un año. Con militantes provenientes de Hidalgo, Querétaro, la Ciudad de México y predominantemente deTabasco, la explanada delTeatro Morelos, en el centro de Toluca, Estado de México, lució repleta para que el presidente nacional de Morena, Mario Delgado,diera el bonderazode salida y arrancarcon la organización de las elecciones presidenciales de 2024, y también para renovardirigenciasy estatutos del partido en un Congreso Nacional.
“Aprovechando que hay interesados en 2024, les avisamos que, en un año más o menos, vamosa emitir la convocatoria para una primera encuesta, todos y todas los que se quieran inscribir, podrán participary de ahítendremosalgunos finalistas que irán a una encuesta definitiva y ahí se decidirá quién encabezará este proyecto” anunció el dirigente, luego de horas de espera.
Crónica. Sheinbaum, Adán y Ebrard se lanzan por la candidatura y llaman a la unidad. En cónclave de Morena en Toluca, los presidenciables piden mantenerse unidos para dar continuidad a la 4T; modifican este año estatutos y en 2023 hacen encuesta. Banderazo. En presencia de tres aspirantes presidenciales, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció en Toluca que será en un año cuando se realice la primera de dos encuestas para elegir a su abanderado presidencial para el 2024. Este año, agregó, habrá congreso nacional, cambio de estatutos y renovación de dirigencias.
Al igual que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, Mario Delgado advirtió que Morena no se puede dividir. “La continuidad de este proyecto es tarea de todas y de todos nosotros, es tarea de Morena, por eso no podemos dividirnos”, aseveró. En el cónclave morenista, Ebrard sostuvo que la unidad se construye con el respeto y piso parejo.
Unomásuno. ¡Pacto nacional!. En la explanada del Teatro Morelos, en la ciudad de Toluca, estado de México se convocó a la conformación del “Pacto por la Unidad de Morena”, para avanzar en la creación de asambleas ciudadanas en todos los distritos del país durante los meses de julio y de agosto, que permitan, en septiembre, realizar un gran Consejo Nacional y renoveer los consejos estatales, y estar preparados para las contiendas del 2023 y 2024.
El liderazgo del presidente de México, An drés Manuel López Obrador y el respaldo de la gente ha permitido que, en 8 años, desde su formación, Morena crezca y viva un momento histórico, aseguró la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Citlalli Hernández.
El Día. Procesan a ex director del Cruz Azul, Víctor Garcés. Un juez de Control en turno de la CDMX vinculó a proceso al exdirector de la Cooperativa “Cruz Azul” Víctor Manuel Garcés Rojo, por su probable participación en el delito de falsedad ante autoridades, el impartidor de justicia le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, y fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.
Un juez de Control en turno de la CDMX vinculó a proceso al exdirector de la Cooperativa “Cruz Azul” Víctor Manuel Garcés Rojo, por su probable participación en el delito de falsedad ante autoridades, el impartidor de justicia le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, y fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.
Economista. A mayo, estímulos para gasolinas han costado casi $100,000 millones. Los estímulos fiscales a la gasolina que ha otorgado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para evitar abruptos incrementos en su precio, ya le pasaron factura al erario público. De acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a mayo el costo de éstos sería de casi 100,000 millones de pesos.
Las cifras del SAT revelaron que, en los cinco primeros meses del año, el estímulo fiscal que se otorga por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sumó 88,241 millones de pesos, 4.8 veces más de lo que se dejó de recaudar en el mismo periodo del 2021.
Financiero. Prevén acciones drásticas contra la inflación. Tras el informe de inflación de mayo en EU, analistas esperan acciones más contundentes por parte de la Fed para contener los precios. Expertos dan por hecho un alza de 50 puntos en la tasa de fondos federales esta semana, pero prevén que estos incrementos se extiendan, e incluso, se abriría la puerta para aumentos de 75 puntos. La semana pasada se dio a conocer que en mayo la inflación fue de 8.6 por ciento anual, lo que implicó su mayor registro en 41 años.
Para analistas de Wells Fargo, la inflación en EU aún no toca su pico, las peores cifras están por llegar y podría registrar 9 por ciento el próximo mes. La alta inflación y las mayores tasas en EU impactarían a México, advirtieron expertos. Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, dijo que para tener una postura monetaria consistente con el problema, en México habría que apresurar el alza. Tras el informe de inflación en mayo en Estados Unidos, los analistas esperan acciones más contundentes de la Reserva Federal (Fed) para contener las presiones en los precios al consumidor.
Por el momento, querido lector, este todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un buen inicio de semana y un excelente lunes.

Granizada cubre zonas de la Ciudad de México: deja techo colapsado y encharcamientos

Este domingo se registró una fuerte granizada en la Ciudad de México, que cubrió de blanco amplias zonas de la capital, aunque también generó diversas afectaciones.

La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México informó que a causa de la acumulación de granizo, se registró la caída de un techo de lámina, de aproximadamente 35 metros por 20 metros, de la tienda de autoservicio Soriana ubicada en avenida Revolución y Caravaggio, en la colonia San Juan, de la alcaldía Benito Juárez.

Pese a lo aparatoso del incidente no se registraron lesionados.

De igual forma, se registran encharcamientos e inundaciones en las alcaldías Tlalpan e Iztapalapa.

Al momento las precipitaciones de mayor intensidad se registraron sobre demarcaciones del poniente y centro de la ciudad. El acumulado máximo es de 21 milímetros en la alcaldía Iztapalapa.

(Información de Aristegui Noticias)

El PRI impulsa iniciativas para proteger y mejorar labor de periodistas

 

• Los legisladores priistas señalaron que en México, el periodismo se enfrenta a diversos riesgos. El 43 por ciento de quienes los atacan son servidores públicos y el 33 por ciento son delincuentes.
• Pretenden se considere la peligrosidad al ejercer el periodismo para determinar el salario mínimo; ya que actualmente ganan en promedio 6 mil 195 pesos y se sancione a funcionarios que hagan uso indebido de sus datos personales.

Ciudad de México.- Para proteger la libertad de expresión y al gremio periodístico en materia penal y de transparencia, los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, Alejandro Moreno, Cristina Ruiz y Marco Antonio Mendoza, presentaron dos iniciativas ante la Comisión Permanente, para aumentar las penas contra las agresiones que sufren y sancionar a los servidores públicos que exhiban sus datos personales.

Los legisladores priistas advierten que quienes se dedican al periodismo en México, se enfrentan a diversos riesgos y afectaciones, no solo a su trabajo, sino también a su persona. Por ello, consideraron fundamental asegurar que cuenten con una correcta protección a su integridad, la confidencialidad de su información y una mejor calidad laboral.

Por ello, en una primera propuesta piden que se reforme la ley para incluir a sus familiares como persona a proteger por la Ley cuando esté en peligro la vida de un periodista; ya que, en los términos actuales, la norma solo protege al periodista amenazado.

En una segunda iniciativa, en materia de transparencia y derechos humanos, buscan establecer que comete el delito de daño a periodistas, el servidor público que, de forma dolosa, los amenace, hostigue, calumnie o intimide, en el ejercicio de sus facultades o expresiones.

Además, proponen sancionar al funcionario que, sin justificación de Ley, proporcione datos personales a uno o varios servidores públicos y que éstos los utilicen para divulgar, calumniar o alterar de manera indebida, poniendo en riesgo la vida del agraviado o la de su familia.

Cabe mencionar, que recientemente, el GPPRI propuso el Capítulo II BIS en la Ley Federal de Trabajo exclusivamente para las y los trabajadores periodistas, a fin de que se considere la peligrosidad al ejercer el periodismo para determinar el salario mínimo; lo que generaría un aumento salarial considerable para el año 2023, ya que actualmente ganan en promedio 6 mil 195 pesos. Además, de quedar asentado el deber de darles el equipo de trabajo necesario, seguro de vida y mejorar su clasificación en el IMSS para que reciban prestaciones más adecuadas.

Para fundamentar sus propuestas, los integrantes de la bancada tricolor exponen en el documento que de acuerdo al titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque, el 43 por ciento de quienes atacan a periodista son servidores públicos y el 33 por ciento son miembros de la delincuencia organizada.

Tras señalar que en lo que va de la actual Administración, hasta febrero de 2022 se contaba con un registro de 151 periodistas y personas defensoras de los derechos humanos que han sido asesinadas, condenaron el hostigamiento y ataque que frecuentemente realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador contra estos profesionales, cuando publican notas que no le benefician.

Confirma TEEM Resultados de elección extraordinaria en Atlautla

Toluca, Méx.— En la sesión pública número 18 celebrada por las y los Magistrados quienes integran el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de México, resolvió el Juicios para la Protección de los Derechos político-electorales de la Ciudadanía Local, un Juicio de
Inconformidad y un Procedimiento Especial Sancionador.

En el expediente JI/1/2022, el Partido Acción Nacional, controvirtió del Consejo Municipal 15, con sede en Atlautla, Estado de México los resultados consignados en el acta de cómputo municipal de la elección extraordinaria y la asignación de regidurías de representación proporcional, en específico la otorgada a Redes Sociales Progresistas, haciendo valer los siguientes agravios:

1.- Colocación de propaganda electoral de Redes Sociales Progresistas y su candidato a la Presidencia Municipal, en el periodo de reflexión.

2.- Incumplimiento de Redes Sociales Progresistas y su candidato respecto a los límites del gasto que autorizaron.

3.- Omisión de Redes Sociales Progresistas y su candidato de reportar los ingresos y egresos a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, respecto del financiamiento privado, del periodo de campaña.

4.- La respuesta dada por los responsables le genera a las actoras violencia política en razón de género.

Al respecto, el Tribunal Electoral calificó como inoperantes los agravios, por tratarse de argumentos genéricos, asimismo por cuanto hace a la pretensión relativa a que la respuesta dada por los responsables le generó a las actoras violencia política en razón de género

En el proyecto de sentencia se declararon como infundados, en virtud de que de dichas respuestas no se advirtieron elementos que converjan en un trato discriminatorio o diferenciado por el hecho de ser mujeres.

En consecuencia, el Pleno del TEEM determinó por unanimidad de los Magistrados integrantes confirmar la elección impugnada.

Con ello el TEEM confirma en todos sus términos y resultados la elección extraordinaria, celebrada el pasado 15 de mayo donde obtuvo el triunfo el candidato de la planilla del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raúl Navarro Rivera.

En política la traición siempre estará latente…

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Oaxaca e Hidalgo, dos importantes bastiones priistas que ahora serán gobernador por quienes contendieron por MORENA.
Según las últimas mediciones del Coneval, Oaxaca pasó del lugar 31 al 29 de los estados con más pobreza, quedando detrás de Chiapas y Guerrero. San Simón Zahuatlán, Cochoapa el Grande y Coicoyán de las Flores, ubicados en los estados de Oaxaca y Guerrero, son los municipios que tienen al mayor porcentaje de la población en pobreza extrema.

El priista Alejandro Avilés Álvarez tenía la confianza y el apoyo de los oaxaqueños del municipio de Nezahualcóyotl, que no son pocos y su influencia ha sido determinante en anteriores contiendas electorales; ahora, el hombre autollamado de la triple A, históricamente forma parte de la gran derrota del partido tricolor

Salomón Jara Cruz ganó la contienda en Oaxaca, no tiene orígenes priistas; el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas lo invitó a formar el Frente Democrático Nacional; posteriormente, lo invitaría a formar el Partido de la Revolución Democrática, del cual fue fundador en el Estado de Oaxaca, ahora fue el candidato triunfador por la alianza que encabezó MORENA,.

El pueblo oaxaqueño tiene hombres y mujeres a los que los distingue la nobleza, conozco a muchos y muchas de quienes conservo su amistad, sin embargo es de reconocer también características muy contrarias a esa nobleza de la base social oaxaqueña, la de políticos convenencieros que llegan al poder porque papá ya fue gobernador, y de acuerdo a la realidad que perciben muchos oaxaqueños, el político llega al poder para robar para él, luego para la familia, le siguen los amigos y finalmente llevar algún beneficio a el grueso de los gobernados.

Diego Enrique Osorno en su libro Oaxaca Sitiada, habla de la primera insurrección del Siglo XXI, tomo de la página 45 el párrafo que dice: “Mientras el gobierno actuaba en espacios inventados, la APPO se alejaba lenta, pero irremisiblemente de los deseos y las proyecciones iniciales del magisterio.

Ocultos por medio de intermediaros y buscando cobrar venganzas políticas, los ex gobernadores Diodoro Carrasco y José Murat –usufructuarios del poder caciquil que ahora le criticaban a Ulises Ruiz, maniobraban para fortalecer al movimiento y hacerlo crecer. No parecían darse por enterados de la verdad: la táctica real del movimiento se orientaba sobre la insurrección generalizada, antes que al descabezamiento del enemigo acérrimo de los políticos priistas”.

En política la traición siempre estará latente, los gobernantes entregas sus estados como moneda de cambio, sin importarles los destinos del país.
La baja votación que se dio en Oaxaca, me llevó en un momento a pensar en políticos mexiquenses que han llamado a la militancia de su partido, a votar por el contrario o simplemente no votar.
Ya veremos si acaso Alejandro Murat recibe alguna embajada de las que han sido ofrecidas.

¿Hay tiro 2024?

Poder Ciudadano

Juan Carlos Flores Aquino

 

Pero de gracia, dirían algunos. Porque el único tiro que se vislumbra es el de las huestes de Morena por elegir a su candidato presidencial. De eso depende quién sucederá a López Obrador en el 2024.

No hubo mayores sorpresas en estas elecciones. Hasta anticipamos que seguramente Morena diría que hubo fraude en Aguascalientes y Durango, como ya sucedió.

La baja participación en Oaxaca -37% del electorado solamente sufragó- las autoridades electorales lo justificaron por el reciente paso del huracán Agatha, que imposibilitó inclusive que se instalaran casillas, simplemente porque no había caminos por donde pasar.

El hecho es que el PRI pierde catastróficamente, y la única alternativa competitiva se presenta con el PAN, que tendrá que cargar con sus aliados. El PRD, ahora sí al borde de su extinción, le restará en lugar de sumarle.

El Partido Verde y el PT, seguirán de satélites de Morena, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) le está apostando a venderse al mejor post o dentro de dos años, perdiendo así la posibilidad de ser única la opción de izquierda moderada, que aún suponen algunos de sus legisladores representantes. Es digamos, el nuevo partido verde.

El 2023 en el Estado de México y Coahuila, se terminará de trazar la ruta de AMLO, sin mayores sorpresas.

Sin embargo, no todo es color guinda para Morena: tendrá que replantearse seriamente si su objetivo principal es ganar por ganar elecciones, o representar de verdad un nuevo régimen en el país, con justicia, sin impunidad ni corrupción.

De nada sirve que arrasen, si lo siguen haciendo con quienes por años se señalan por corruptos en el PRIAN, y siguen de aprendices de gobernantes.

Además, aunque ganen la elección presidencial nuevamente, no seguramente confiaráse porque en la capital, la Ciudad de México, el desgaste de un gobierno de 25 años, más las pifias del equipo de Sheinbaum, podrían darles una sorpresa mayor en el 2024.

Aquí sí puede haber tiro, con una oposición que está dando muestras de saber gobernar, con figuras conocidas, sumándole el mayor voto diferenciado del país y el más consciente. Como diría el propio Presidente, estamos más avispados.

La única posibilidad de que pierda Morena la presidencial en el 2024, sería una escisión interna, con la salida de dos de sus figuras: Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal. Pero eso es, casi imposible.

Twitter: @floresaquino

Palabras Más / La peor política exterior, la de la 4T 

Parte de la inhumanidad de la computadora

es que, una vez que está programada

de forma correcta y funciona sin problemas,

 es completamente honesta.

Isaac Asimov

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez 

López Obrador como presidente de México ya no se convertirá en el líder que América Latina estaba esperando, la imagen que se proyecta en el extranjero debería preocuparle, sobre todo por el clima de violencia que se vive, el reguero de muertos por el crimen organizado con 124 mil 814 homicidios, los de la pandemia que rebasan los 325 mil fallecidos y que no se deben olvidar, la inflación de 7.58% que ahoga a la encomia familiar, el trato a los migrantes y sobre todo su admiración, su respeto para personajes impresentables como Hugo Chávez, Nicolás Maduro, los hermanos Castro, Díaz-Canel, Evo Morales, Lula da Silva y Pedro Castillo, todos con historial populista y que construyeron una narrativa de esperanza, pero la realidad se impone por el rigor de las mediciones y los que salen perdiendo siempre son sus gobernados.

El presidente ha repetido en varias ocasiones que su política exterior estaría marcada por la no intervención, pero como lo he dicho los de la 4T son los amos del relativismo según les convenga. El tabasqueño ha recetado una y otra vez que “la mejor política exterior, es la interior”, aunque su injerencia le ha provocado varias crisis que han tenido que ser minimizadas por su canciller Marcelo Ebrard, al que seguramente se le crispan los pelos cuando su jefe se entromete en su trabajo, bueno hasta lo ha ridiculizado, aprieta la quijada y a pasar aceite.

Igual que le jugaron a Peña Nieto, el ex presidente de EU Donald Trump utilizó a López para catapultar su campaña, así en julio del 2020 lo vimos en el jardín de la Casa Blanca, leer fluido y tomar partido, decía que Trump era su amigo. Con su colmillo largo y retorcido, buscando regresar a la presidencia de su país, el magnate le recetó un tremendo derechazo al declarar que nunca había visto doblarse a nadie como al Pejelagarto en aquello de las negociaciones del T-MEC. Aunque digan lo contrario la 4T obedeció el mandato de Washington y militarizó la frontera, no solo la norte sino la sur para detener el flujo migratorio.

Cuando los demócratas regresaron al poder, el presidente mexicano tardó varios días en reconocer el triunfo de Joe Biden pues en Palacio Nacional esperaban un desenlace diferente. Luego el 16 de septiembre, en plena conmemoración de la Independencia, López Obrador recibió al cubano Miguel Díaz-Canel y relegaron a un asiento segundón al recién llegado embajador Ken Salazar. Su antecesor Christopher Landau que fue repatriado en el 2021, declaró que López Obrador era pasivo ante el narcotráfico, que había entre 35 y 40% de territorios controlados por los cárteles y criticó la liberación de Ovidio Guzmán Loera, hijo de “El Chapo Guzmán” sentenciado a cadena perpetua. Esas declaraciones e informes que se tienen en EU contrastan con lo dicho por Francisco Labastida y Porfirio Muñoz ledo sobre un contubernio con el narco, que no son las únicas voces que lo refieren.

Así han sido los tumbos de la 4T en la política exterior, con una diplomacia a contentillo, usando a las embajadas y consulados como moneda de cambio para quienes son dóciles con el presidente. Pero la lista es larga, ahí queda la carta que mandaron a España buscando que estos ofrezcan disculpas por la conquista del siglo XVI, claro eso fue tomado como una mala broma y la furia de López lo llevó a suspender relaciones con el país ibérico. Otro episodio fue que en su gira por Centroamérica ofreció que 25 mil guatemaltecos cotizarán en el IMSS que acusa desabasto y las quejas del servicio se cuentan por miles.

La semana pasada Andrés Manuel López Obrador nos dio muestra de su torpeza en la diplomacia, envió su solidaridad a Gustavo Petro quien es candidato a la presidencia de Colombia, aseguró que “enfrenta una guerra sucia” en medio del proceso electoral de aquel país. Como se anticipaba, el gobierno de Iván Duque acusó a López de realizar “una injerencia desobligante en los asuntos internos”, como decía el otro “pero que necesidad”, López Obrador tampoco tiene un lugar junto a Simón Bolívar… Aunque mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Castelvines y Monteses, comedia alegre y divertida  llegó a Málaga

María Esther Beltrán Martínez    Fotos:  Barbara Sanchez

 

Málaga, España.-  Después de ver dos musicales extraordinarios en el Teatro Soho Caixabank, producidos por el actor español, Antonio Banderas.  A Chorus Line y  Company, este último premiado por el Premio Max al mejor espectáculo musical o lírico. Asistimos a ver Castelvines y monteses,  comedia de Lope-Sergio Peris- Mencheta y José Carlos Menéndez.

Es una producción que desde el inicio  destaca  el elenco que lo constituyen trece actores y cantantes que se lucen en el escenario al interpretar diversas canciones italianas.

La historia con una duración de más de dos horas  es una comedia  teatral del autor español Lope de Vega. Basada  en la misma novela de Mateo Bandello que también inspiró el Romeo y Julieta de Shakespeare, narra la historia de dos familias enfrentadas cuyos hijos se enamoran.

Sergio Peris-Mencheta y José Carlos Menéndez  en su versión  incluye textos de Francisco de Quevedo, William Shakespeare y Francisco de Rojas Zorrilla. Es una  Coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Barco Pirata Producciones.

Paula Iwasaki, actriz sevillana representa a la hermosa, racial y valiente Julia, de la familia de los Castelvines (Capulettos),  enfrentada a la de los Monteses (Montescos). Ambos clanes se odian, pero Roselo Montes, su criado Marín y su amigo Anselmo se cuelan en la fiesta de máscaras de los Castelvines. Julia Castelvín tiene enamorada a su primo Otavio, pero esta se queda prendida a primera vista de Roselo nada más verlo. Los jóvenes se ven obligados a vivir su pasión a escondidas para poder salvar ese odio y esos rencores seculares entre los dos clanes.

La producción nos sorprende desde el inicio antes que se de la tercera llamada los personajes salen en escena y van llamando la atención del público que se encuentra en sus butacas mientras otros las van ocupando.

Una escenografía movible va llevando al público a diferentes lugares de la historia. Las luces juegan de manera exacta en cada escena y estos elementos bien ejecutados hacen que cada escena se disfrute sin dejar a un lado la buena interpretación de los actores que muestran sus actitudes destacando algunos por su voz clara y de gran potencia al cantar. Otros su habilidad de escalar y de hacer acrobacias y sin dejar a un lado la ejecución de los músicos, por aquí se vuelve a repetir, la música es en vivo.

Los actores, Aitor Beltrán, Andreas Muñoz, Xoel Fernández, Óscar Martínez, Xabi Murua, Natxo Núñez, María Pascual, Gonzalo Ramos, Julia Roch, Cintia Rosado, Ignacio Rengel y Almudena Salort.  En solitario o en grupo, cantan y bailan temas de los clásicos italianos de autores como Modugno, Pavone, Carosone, Conte, Pino d’Angiò o Franco Battiato.

Sin duda es un musical de calidad que busca la excelencia.

Palabras Más / No es falso, pero se exagera… 

Por supuesto que hay mundos.

¡Millones de ellos!

 Cada estrella que ves tiene mundos,

y la mayoría de los que no ves.

Isaac Asimov

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez  

Aquí se lo he dicho, lo que pudo ser un ejercicio verdaderamente de comunicación circular como el presidente López llama a su conferencia matutina, se transformó en un patético talk show de baja calidad y deprimente espectáculo. El 4 de agosto del 2021, la encargada de la sección “Quién es Quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis nos regaló el momento en el que se inmortalizó en la corta historia de la 4T, una frase que engloba la estrategia de comunicación, la vocera quiso desmentir la primera plana del periódico Reforma sobre el alza de tarifas de la CFE y se aventó a decir “no es falso, pero se exagera”.

Así se la han llevado, negando la realidad, aunque se les presenten las evidencias descalifican como mantra, repiten una y otra vez que la culpa es de los gobiernos neoliberales, no asumen su responsabilidad como gobierno que son desde hace casi cuatro años. Pero lo más grave es que no se desterró a la corrupción y vivimos un alto grado de impunidad, se falló en aquello de pacificar al país y los muertos se cuentan por miles en el sexenio de los más humanistas. ¿No es falso, pero se exagera?

Cuando inició la pandemia por el SARS-CoV-2, López Obrador llamó a seguir saliendo y abrazarse, mientras Hugo López-Gatell desestimaba las proyecciones y políticas de cerrar fronteras de otros países, dijo que la fuerza del presidente no era de contagio sino moral, que eran desproporcionadas las críticas y las manifestaciones en contra del gobierno, pero el rigor metodológico de los números los desarma, hasta hoy van más de 325 mil fallecidos por esa causa, pero podría ser lo doble porque todavía no se hace el conteo final. ¿No es falso, pero se exagera?

Nadie en plenitud de sus cabales puede estar a favor de la corrupción y López Obrador tuvo todo el apoyo para terminar con ese mal que ha consumido a los políticos que llegan al poder, así se abanderaron e iniciaron una limpia desordenada por la lista de proveedores del pasado, se acusaba que se enriquecieron por la corrupción en el sistema de licitaciones, pero ninguno fue a la cárcel. Con ese pretexto se reinstauró el amiguismo y poca claridad con la asignación directa, solo porque el inquilino de Palacio Nacional o sus cercanos perdonaban sus pecados. Pero el asunto se complicó por el desabasto que llevó a la muerte a por lo menos mil 600 niños que no recibieron sus tratamientos contra el cáncer. El discurso fue que se estaba exagerando, pero de nuevo la realidad los desnudó. ¿No es falso, pero se exagera?

Lo mismo dijeron que eran exageraciones los videos que muestran a Martín y Pío López Obrador recibiendo dinero en sobres, el carrusel del secretario particular del presidente depositando dinero en el banco, las casas de Bartlett, las propiedades de Irma Eréndira, las de Ricardo Sheffield, los contratos de Zoé Robledo con el IMSS, el espionaje, el amiguismo y “la casa gris” de José Ramón López Beltrán. ¿No es falso, pero se exagera?

En estos días personajes como los políticos Porfirio Muñoz Ledo, Francisco Labastida Ochoa, las periodistas Anabel Hernández, Carmen Aristegui y otros, han mencionado la posibilidad de que la administración de López Obrador mantenga un pacto con el narcotráfico. Obviamente el Pejelagarto ha querido desmarcarse apelando a la poca autoridad moral que estos personajes tienen, pero, aunque no tuvieron ni una minucia de esa moralidad no necesariamente están mintiendo. ¿No es falso, pero se exagera?

Se debe dudar del asunto, claro que sí, sería gravísimo de ser cierto, pero como en los casos anteriores hubo mucho ruido y ningún desmentido, la palabra de López Obrador ya no alcanza para con una simple negación zafarse del tema, aunque como dice la vocera del vocero podríamos estar frente a un caso de “no es falso, pero se exagera” … pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

Comunistas, no racistas, no clasistas, enemigos del neoliberalismo, se dicen superiores morales, viajan a Cuba, pero prefieren jugar en la Vegas, tienen autos de lujo… Si, adivino son las actitudes del compañero Noroña.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Entresemana… Andrés anda muy gallito

Moisés Sánchez Limón

¡Caray!, Alejandro, Marko, Jesús, Dante, ¿no entienden? ¿Cuánto se gastaron en asesores y sabios consultores y estrategas políticos? Puro tirar dinero y, ya ven, ¡santa madriza!, 4-2.

Bueno, quizá no tanto.

Y es que, si el griego Pitágoras no mentía, el pasado domingo no salieron a votar los más de 11.7 millones de ciudadanos inscritos, en conjunto, en los padrones de Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca, Durango, Aguascalientes y Quintana Roo.

Pero, ya ve usted cómo es el licenciado presidente. Como Santo Patrono de los otros datos presumió, ante la exclusiva audiencia de la mañanera.

“Ya ustedes pueden hacer el análisis, los comentarios. Creo que estos seis estados representan como 13, 14 millones de habitantes. ¿Cuántos? Ah, no, más”. En serio, lo dijo. No se ría, dijo habitantes, no electores.

Pero, por ahí le soplaron otra inexactitud:

Doce millones votaron por Morena”.

Y salió al quite el culto Chucho Ramírez Cuevas, quien ilustró al licenciado Andrés Manuel I.

En total son 15 millones–, dijo el DJ vocero presidencial.

Y, entonces, Su Alteza Serenísima pronunció la verdad que es su verdad. ¿Hay otra?

Quince millones. Así está, los que van a gobernar. Pues ahí están los datos—presumió con esa risita peculiar y la cadencia literaria de su voz de barítono de la 4T –no, no es restaurante bar–.

Quizá ni Chucho ni sus asistentes o alguno de los integrantes de la barra mercenaria leyó la información oficial del INE o de plano desconocen, es lo más seguro, qué es el padrón electoral y le mintieron a su jefe el Duce y éste se fue con la mentira que, por cierto, de esto debe tomar nota la bachiller Elizabeth García Vilchis para la sección “Quién es quién, en las mentiras de la semana”, del miércoles de esta semana.

Mire usted, el Instituto Nacional Electoral informó:

“Este domingo, más de 11.7 millones de mexicanas y mexicanos de los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, fueron convocados a votar en cerca de 21 mil casillas para renovar sus gubernaturas, así como 25 diputaciones del Congreso local en Quintana Roo y 39 ayuntamientos en Durango”.

Leyó usted bien, fueron convocados más de 11.7 millones de ciudadanos –no menores de 18 años–, lo que además no implica que todos hayan votado. Sobre todo cuando el rango máximo de votación lo registró el INE en 54.3% en Durango y 55.6% en Tamaulipas, 46.8% en Aguascalientes, 48.0% en Hidalgo, 40.5% en Oaxaca y 41.0% en Quintana Roo.

Los rangos mínimos, y disculpe las cifras, pero ya sabe usted, luego la acusación desde el púlpito del Salón de la Tesorería en Palacio Nacional nos culpa de conservadores y estar maiceados por dineros del imperio y los más billetudos de México que no tragan al licenciado presidente.

Rangos mínimos de votación: Aguascalientes, 43.7%; Durango, 49.1%; Hidalgo, 45.3%; Oaxaca, 37.4%; Quintana Roo, 37.7% y Tamaulipas con 51.6%. ¿Qué le parece?

El INE puntualizó que, según estos resultados, la participación ciudadana en prácticamente todos los casos superó 40%. Alto abstencionismo que implica menos de 50% de los 11.7 millones de ciudadanos convocados a votar.

Pero esa es la voz presidencial, los otros datos que sabrá Dios de dónde salen, pero salen y son la puritita verdad porque Andrés Manuel I lo dice. Y punto.

Por eso, por eso, Alito, Marko, Jesús, Dante, hablen con el licenciado presidente y que, por lo menos una vez a la semana, los catequice en esos secretos de “cómo ganar una elección valiéndole madre las leyes”. ¿A poco no?

Debe preocuparles la información ultra secreta que tiene Su Alteza Serenísima que, así como dio el banderazo a su sucesión, con todo y raspón a Ricardo Monreal –de ese tamaño es el miedo, dicen en mí pueblo–, también avista la desaparición del PRI.

¿Le creemos al Santo Patrono de los otros datos? Dice que la 4T transita a todas margaritas y que se ha hecho mucho en lo que va de su gobierno, pero, pero…

En la mañanera de inicio de semana le ganó el consciente, no el subconsciente y habló en presente: “hay una monstruosa desigualdad económica y social, y los de arriba son muy pocos”. “Hay”, dijo. Otra para la bachiller García Vilchis, porque el licenciado presidente presume todos, pero todos, los días “de que se está combatiendo a la pobreza”. Y he ahí que ni siquiera en los tianguis puede conseguirse la canasta básica con el salario mínimo.

Pero, bueno, el asunto estuvo en presumir la locomotora llamada Morena, aunque el índice de abstención es indicativo de que, igual que la oposición, el licenciado López Obrador y el gerente del Corporativo Morena debe estar preocupados, porque sin el PT y el Verde o los satélites emergentes estatales, nomás no saca un perro de la milpa.

Fanfarrón, gallito, como el más chingón de la pradera, Su Alteza Serenísima blofeó:

“Que el pueblo es mucha pieza, lo que siempre he dicho, y se niegan a aceptar nuestros adversarios. Yo ya no debería de estarles dando consejos o tendría yo que poner un letrero, que toda consulta causa honorarios, pero deben de hacer una revisión de su estrategia. Les afecta mucho, se los digo de manera sincera, su clasismo, su racismo. Es que desprecian al pueblo, no le tienen amor al pueblo, ahí está la esencia de todo”.

¿Entonces? ¿Los aconsejó y perdieron? Hasta se quejó:

“Ahora, antes de la elección arman una campaña para decir que tengo vínculos con el narcotráfico, sin una sola prueba”.

Pero, recomendó a los opositores, “ojalá y no caigan en la autocomplacencia, o no sigan en la autocomplacencia, y tengan capacidad para rectificar, y que se entienda de que ya son otros tiempos (…). Entonces, mientras no asimilen esta nueva realidad pues va a seguir pasando lo de ayer. Pero, bueno, no voy a estar dando consejos a todos, o sea, no pierdo nada con dar mi punto de vista.

¡Háganle caso! Alito, Marko, Jesús, Dante, no sean tercos, el licenciado López Obrador sabe lo que dice, pura experiencia: mentir, blofear, tomar pozos petroleros, marchar en demanda de justicia, recibir dineros públicos así porque sí, sin recibos, presumir cartera con una Sor Juana, victimizarse y etcétera, etcétera.

Pídanle consejo, unas lecciones, como estas que le dará a Joe Biden, presidente de Estados Unidos a quien metió en un embrollo con esto de la Cumbre de las Américas, a la que decidió no asistir porque no fueron invitados los demócratas Nico Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz Canel.

Pero, no hay problema porque, dijo, “yo tengo muy buena relación con el presidente Biden, es un hombre bueno (…)”. Y le mandó decir que lo va a visitar.

¿Cuándo?—le preguntaron.

En julio voy a ir a verlo a la Casa Blanca y quiero tratar con él el tema de la integración de toda América (…)”, respondió el neo bolivariano.

Y hasta se dio tiempo para abrir, sin importar su convocatoria a la pobreza franciscana, la ventanilla de contrataciones para emplear a algunos gobernadores, salientes.

¿Es de Oaxaca, de Hidalgo?—le preguntaron.

Es poco a poco, poco a poco—deslizó con esa risita del monaguillo que se transó las limosnas.

Bueno, bueno, habló de chile, dulce y de manteca con sus datos y prioridades como la mecánica para nominar a quien contenderá por Morena en la presidencial de 2024. Por eso, Alito, Marko, Jesús, Dante, háganle caso y utilicen los mismos métodos del viejo PRI para ganar elecciones, pero con el plus de Su Alteza Serenísima. ¿A poco no? Digo.

[email protected]     www.entresemana.mx     @msanchzlimon     @msanchezlimon1

Observando… En el Estado de México, el PRI en decadencia

Por: Pepe Toño

A pesar que el partido político Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el estado de México no cuenta aún con un candidato o candidata, las encuestas realizadas por diversas empresas encuestadoras lo ponen por arriba en las preferencias electorales contra sus adversarios: para todos los partidos políticos el estado de México se ha convertido en una prioridad para este 2023 debido a su gran número de votantes y sobre todo porque el PRI buscará a todas formas seguir manteniendo el control político y económico de esta entidad. Lo cierto es que ningún partido político ganará soló esta elección donde el próximo gobernador o gobernadora ganará con más de 2.8 millones de votos.

En la pasada contienda electoral del 5 de junio, de seis gobernaturas, el PRI con sus aliados ganó dos y perdieron 4, es decir que el PRI va en decadencia y, en el estado de México debido a la indiferencia del gobernador priista Alfredo del Mazo con la ciudadanía a alcanzado un rechazo generalizado, es por ello que ni con el programa de la famosa “tarjeta Rosa”, el reparto de despensas, entrega de becas, visitas de los secretarios de su administración a municipios y otras acciones de política social le darán el triunfo al PRI, este instituto político se ha ganado el descontento de la gente debido a que todos los apoyos se han ido hacia el sector que lo llevo a ganar a Alfredo del Mazo en 2017 a ser gobernador por 6 años, reinado que concluirá en septiembre de 2023.

A menos de un año de las elecciones, que habrán de celebrarse el 4 de junio del 2023 de acuerdo con el calendario del Instituto Nacional Electoral (INE), el 16 de enero del próximo año iniciará la recolección de apoyo ciudadano en el caso de los aspirantes que buscan de manera independiente, y terminará el 16 de marzo; mientras que del 16 de enero; a la par, del 23 de enero al 3 de marzo de 2023 se llevarán las precampañas, mientras que las campañas arrancarán el 3 de abril y concluirán el 3 de mayo.

MORENA en el estado de México aún no define como elegirá a su candidato o candidata para la elección a la gubernatura mexiquense del 2023; aunque varios de sus integrantes ya han levantado la mano para ser tomados en cuenta con sus aspiraciones, estas manifestaciones son de carácter particular y no representan la fuerza política del partido. La secretaria de Educación Delfina Gómez empieza a sonar para un segundo intento de ser la candidata.

Todo apunta a que habrá alianzas en el estado de México para tratar de ganar la gubernatura por lo cual los partidos políticos buscarán poner su mejor candidato para salir adelante en el siguiente proceso electoral.

En tanto dentro del PRI, ha iniciado también la búsqueda de un candidato o candidata a gobernador, por lo cual se ha visto la presencia de la Diputada federal Ana Lilia Herrera Anzaldo; la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral; Carolina Monroy del Mazo, la secretaria de la Mujeres en la entidad; la Diputada Federal, Martha Hilda González; el Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, entre otros en varios municipios del estado de México quienes buscan fortalecer al tricolor.

Mientras que en el Partido Movimiento Ciudadano esta todo escrito, lo cual hace suponer que el candidato a gobernador será Juan Zepeda Hernández, Senador actual y ex presidente municipal en Nezahualcóyotl y ex candidato a gobernador por el PRD, entre otros cargos. Este Movimiento Naranja ha comenzado a sobresalir y se esta convirtiendo en uno de los partidos satélite del PRI aunque no tan abiertamente en la entidad.

Y en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), según su dirigente estatal José Alberto Couttolenc Buentello se van a ir sólo sin ninguna alianza en la entidad y aún no hay candidato; sin embargo, a nivel estados hubo alianzas con MORENA por lo cual será difícil que la gente crea en que no se van a unir o a final de cuentas su candidato del apoyo al PRI y sus aliados.

Finalmente, en el PAN del estado de México, impulsa a Enrique Vargas del Villar empresario y expresidente de Huixquilucan ya levanto la mano para ser el candidato y ofreció impedir el triunfo de MORENA. El también coordinador nacional de los diputados panistas locales, dijo que tiene un sueño y es el de mejorar al estado de México.