Inicio Blog Página 208

AMLO debe entender que su alianza con el narco no es heredable: Muñoz Ledo

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Nadie puede negar que Porfirio Muñoz Ledo conoce las entrañas del poder político.
Por lo mismo, la acusación que hizo, en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la CEPPPAL, no debería ser motivo de otra cosa que la de presentar pruebas, así lo dicen la mayoría de quienes han comentado el hecho, sin embargo lo que dijo Porfirio Muñoz Ledo, es una percepción muy generalizada en el medio político mexicano.

“El presidente –dijo Porfirio– va a terminar su periodo de gobierno. La pista ya se le está acabando. Él piensa que puede heredar el próximo gobierno su asociación con los delincuentes y que eso le otorga mayor poder, porque además de tener autoridad, recursos del gobierno federal, esto se suman a los de narcotráfico, entonces que no hay nada que se le pueda oponer, a esto llamamos en México el maximato”.

Luego Muñoz Ledo, como una recomendación y un velado consejo al presidente dijo: “Debe entender Andrés Manuel López Obrador que su contubernio o alianza con el narco no es heredable. Porque en esos momentos siempre y en todas partes, en todas plazas políticas, se entienden con el que va a llegar, ya no va a necesitar el narco del presidente”.

Si tiene o no tiene pruebas Porfirio, lo que a muchos mexicanos ha llevado a la percepción de lo que dijo Muñoz Ledo, es aquél saludo a la mamá de Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo”; cuando el mismo presidente reconoció que él ordenó que liberarán a Ovidio Guzmán, hijo de el Chapo; cuando él mismo dice, que la mejor forma de atener la violencia es atendiendo las causas; abrazos, no balazos; cuando en redes sociales se viralizan hechos en los que elementos de la Armada de México, son maltratados por bandas del crimen organizado y muchos otros hechos y dichos.

Consideró Porfirio que México vive una “intervención despiadada” del narcotráfico en México y ese “monstruoso conflicto de intereses, el que la autoridad y el crimen se sienten, es el fin de cualquier moral pública y de cualquier gobierno legítimo”.

El presidente por su parte achaco las palabras de Porfirio su edad y dijo: “Es realmente muy corriente, muy vulgar todo esto, lo lamento porque el licenciado Muñoz Ledo me conoce muy bien y se atreve a sostener que el gobierno tiene vínculos con el narco, es un juicio sin fundamento, temerario”.

Respecto a la mención que el presidente hizo a la edad de Porfirio, éste escribió en su cuenta de Twitter: “El presidente López Obrador me descalifica políticamente por mi edad ¿En dónde quedo su respeto a los adultos mayores? Se afirma en cambio que él padece envejecimiento cerebral. Qué pruebe lo contrario”.

Será que precisamente por ese conocimiento que dice el presidente tiene Porfirio de su persona, por lo que dijo lo que dijo.

En la realidad lo que políticamente se ve en México en el medio político es un cochinero, donde todos acusan sin pruebas, el mismo presidente ha acusado a sus enemigos de neoliberales, de enemigos de su proyecto de transformación, de tener fortunas que no existen, de estar en contubernio con los enemigos de la 4T, de traidores a la patria… “Llamar a alguien traidor a la patria es una acusación muy grave, es el señalamiento de un delito y cuando es falso, es una calumnia inaceptable.

Pero esa acusación está de moda, los políticos actuales la pusieron de moda.
Lo único que le queda a los mexicanos es esperar el siguiente episodio de esta narco-novela, que es la política en México.

Alejandra Del Moral encabeza entrega de más de 400 Becas a estudiantes de Institutos Tecnológicos

 

Tlalnepantla, Méx.- Para tener un Estado de México más competitivo, progresista y socialmente responsable, el gobierno estatal creó la Beca Ciencia Edoméx, con el objetivo de apoyar a los jóvenes que estudian ciencias exactas, biotecnología e ingenierías, por lo que en la entidad mexiquense se apuesta por el conocimiento y el avance científico, expresó la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesem), Alejandra Del Moral Vela.

En el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, la titular de la Sedesem señaló que el desarrollo social es un eje transversal que pasa por temas como seguridad pública, educación y empleo, y afirmó que la administración estatal busca “un estado mucho más equitativo, un estado socialmente responsable, en pleno respeto y apoyo a niñas y mujeres”, y destacó que de estas becas, las mujeres beneficiarias son el 56 por ciento.

Informó que siete de cada 10 apoyos que otorga el Gobierno de Alfredo Del Mazo son para mujeres, quienes representan el 52 por ciento de la población de la entidad.

En presencia de Bernardo Almaraz Calderón, Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), alumnos beneficiarios y directivos de los Institutos Tecnológicos de Ecatepec, Tecámac y Tlalnepantla, la funcionaria indicó que las tecnologías y el avance científico incentivan el progreso que conduce al desarrollo humano y cultural.

Manifestó que este tipo de becas es un impulso para que los jóvenes mexiquenses salgan adelante, y dijo a los 414 beneficiarios que “en el área que les apasione y les inspire, es donde hay que poner todo el esfuerzo para avanzar con más conocimientos y destacar en un mundo de altísima competencia”, subrayó.

En este sentido, Del Moral precisó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha entregado más de 500 mil tarjetas del Salario Rosa que impulsa y empodera a las amas de casa.

Por su parte, el Director del Comecyt, Bernardo Almaraz, indicó que los estudiantes beneficiarios de la Beca Ciencia Edoméx son alumnos que estudian física, biología, matemáticas, ingenierías, ciencias médicas y ciencias de la salud, con promedio mínimo de 8.8.

“Es decir, todos y todas ustedes son jóvenes talentosos, que han encontrado en la educación una forma de poder alcanzar sus metas”, expresó.

El Director de Comecyt detalló que la Beca Ciencia Edoméx consiste en un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos que los alumnos pueden utilizar para cubrir gastos de escuela.

Recordó que está por cerrar en julio la inscripción al programa Jóvenes Emprendedores e Innovadores Comecyt-Edoméx, dirigido a egresados de instituciones de educación superior públicas o privadas, para apoyar económicamente proyectos de desarrollo tecnológico con hasta 400 mil pesos.

Posteriormente, la Secretaria de Desarrollo Social se refirió a Katya Echazarreta, de 26 años de edad, quien fue la primera mujer mexicana en llegar al espacio el sábado 4 de junio, quien dedicó su viaje al espacio a México y se dirigió a los jóvenes mexicanos expresándoles su deseo de que crean en ellos para que sean los próximos en conquistar el espacio.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de Katya por conquistar su lugar en la historia, “nadie le regaló nada a Katya, es ingeniera eléctrica de 26 años y se ganó el liderazgo para ir al espacio. Desde aquí le mandamos un caluroso aplauso a Katya y nos sentimos orgullosos de que ella ponga en alto el nombre de México”.

AMLO fracasa en el combate a la pobreza y crece la desigualdad

* El reparto más equitativo de la renta nacional es la única y verdadera salida.Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador desconoce e ignora el modelo económico neoliberal y lo ha llevado a que su política de combate a la corrupción no tenga ningún impacto positivo; al contrario, existe un fracaso estrepitoso en el combate a la pobreza por parte de su gobierno y la creciente desigualdad sigue siendo el principal problema de México, advirtió Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, en su video mensaje semanal.Antorcha advirtió desde antes del 2018, que la política de López Obrador estaba equivocada, porque la organización social ha sostenido que el principal problema de México es la creciente desigualdad y pobreza, y no la corrupción como sostiene el presidente y la Cuarta Transformación (4T).“Hoy casi todos los economistas competentes del mundo dicen sin tapujos que la única salida verdadera a la desigualdad y la pobreza que amenazan la paz mundial consiste en el reparto más equitativo de la renta nacional mediante una reforma fiscal progresiva, que cobre impuestos mayores a las fortunas más grandes y cobre menos, o nada, a las clases trabajadoras. Pero el presidente que también ayuda a los de arriba, se niega tozudamente a instrumentar esa reforma fiscal”, reiteró Córdova Morán.En este sentido, comentó el líder social, se evidencia que el presidente desconoce por completo de que se trata el neoliberalismo, por ello pidió no dejarse “engañar: lo de antes, como lo de ahora es pura propaganda mediática. Lo que pasa es que el presidente quiere “amansar” a los ricos y no le importa contradecirse”.Asimismo, agregó que López Obrador en sus más recientes declaraciones revela que “ya hizo a un lado también aquello de no robar, no mentir y no traicionar. Ahora él está mintiendo y traicionando sin rubor, con tal de retener el poder del país a cualquier precio, incluso el de la ignominia”.Y es que pese a la política que prometió López Obrador, de acabar con la pobreza, resulta lo contrario, pues en tres años y medio de gobierno, la pobreza ha aumentado considerablemente. Por otro lado, la riqueza de los hombres y mujeres más ricos de México aumentó en niveles récord.El diario La Jornada publicó el 4 de mayo: “Riqueza de millonarios mexicanos asciende a niveles récord, revela Forbes”, y explica: “La fortuna de 15 multimillonarios mexicanos alcanzó una cifra récord de 160 mil 900 millones de dólares, una cantidad que supera en 42% al saldo de la deuda externa del gobierno federal y que, en la mayoría de los casos, aumentó en medio de la crisis generada por la pandemia de covid”.En su lista de las personas más acaudaladas del mundo, publicada el martes 3 de mayo, Forbes coloca de los mexicanos a Carlos Slim, con una fortuna de 81 mil 200 millones de dólares, 30 mil millones más que al inicio de la pandemia; en segundo lugar va Germán Larrea con 30 mil 800 millones de dólares, 20 mil millones más que hace dos años; en tercer lugar Ricardo Salinas Pliego, con 12 mil 400 millones, cifra menor a los 12 mil 900 millones del año pasado pero superior en 700 millones a la fortuna que tenía en 2020; en cuarto lugar está Alejandro Bailleres Gual, con 6 mil 700 millones de dólares; le sigue la empresaria María Asunción Aramburuzavala, con 6 mil 200 millones dólares, 600 millones más que antes de la pandemia.Juan Domingo Beckmann Legorreta con 4 mil 100 millones; luego Carlos Hank Rohn, con mil 900 millones de dólares; Roberto Hernández, con mil 900 millones; Alfredo Harp Helú con mil 300 millones; Emilio Azcárraga con mil 200 millones y, por último, David Peñaloza Alanís, con mil 200 millones de dólares. “No hay duda de que todas estas y otras grandes fortunas y otras más no habrían podido prosperar, y tal vez ni siquiera perdurar sin la ayuda y la protección del gobierno de López Obrador. Y no se necesitan más pruebas que estas para demostrar eso”, reafirmó Córdova Morán.Por otro lado, en una breve ojeada a la situación que guardan los programas sociales de este gobierno, indicó que la política de López Obrador se reduce a los llamados programas sociales, es decir, a las transferencia monetarias a los sectores económicamente más vulnerables, como los adultos mayores, los discapacitados, los jóvenes sin escuela ni empleo, los estudiantes de escasos recursos que cursan la educación media, media superior y superior, los campesinos del programa “Sembrando Vida”, las madres solteras y otros parecidos, nos demuestran fácilmente que son mucho menos efectivos que las ayudas “a los de arriba”, además de que son claramente clientelares.Por lo anterior, afirmó que el “pueblo tiene que entender esto y castigarlo, de lo contrario, todos debemos disponernos a sufrir las consecuencias”.

…pobre México. Pero no pasa nada, dice el presidente

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

México carece de gobernantes que aspiren históricamente a ser estadistas, ¿será porque si ya tienen una posición de gobierno, para qué aspirar a más..?
No lo creo, el ser humano en su naturaleza es aspiracionista, siempre se aspira a algo más de lo que se tiene, de ahí la grandeza del ser humano.
Viene al caso el tema de los estadistas porque en México, ante la violencia que se vive, los gobernantes cierran los ojos; en días pasados que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una gira por Badiraguato, por la zona llamado “El triangulo dorado”, los reporteros que cubrían la gira fueron detenidos en Guadalupe y Calvo, territorio de Badiraguato, no eran militares aunque sus uniformes eran parecidos, portaban armas de alto poder e interrogaron a los comunicadores; para el presidente, sobre el hecho declaró que no pasa nada, el secretario Seguridad de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo, detiene a 4 presuntos delincuentes relacionados con el hecho y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, afirma que esto no debe alarmar a la ciudadanía.

Lo que está alarmando a la ciudadanía es la indiferencia de los gobernantes ante la espiral de violencia que se vive en México, violencia que registró el pasado 24 de mayo 118 homicidios dolosos, que es la cifra más alta de este 2022 y la segunda en el registro histórico de la administración que encabeza López Obrador, esto de acuerdo al Informe de Seguridad, que día con día actualiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

De acuerdo a la anterior información en mayo fueron asesinadas 2 mil 472 personas, lo que significa un promedio diario de 79.7 homicidios dolosos durante los 31 días del mes.
La cifra registrada el mes pasado es 16.3 por ciento mayor a la reportada un mes antes, en abril, cuando hubo 2 mil 131 asesinatos.

Hace unos días el secretario general del gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, un individuo de nombre Ernesto Nemer Álvarez, durante un evento que debió ser de gobierno, pero que se convirtió en mitin político de apoyo a sus aspiraciones, tuve la oportunidad de preguntarle a Nemer Álvarez sobre cuándo los mexiquenses del sur del Estado de México van a sentir que el gobierno les da seguridad, él dijo que seguridad había, y que por eso habían balaceado las instalaciones de la fiscalía de Sultepec, le dije que el que balacearan las instalaciones de la fiscalía no era un hecho representativo de seguridad, me dijo que había estrategia, y que lo sucedido en la fiscalía de Sultepec era a causa de los trabajos que ellos, como gobierno, implementan para dar seguridad; en seguida le dije que me hablara de la estrategia que tenían y de los resultados, me dijo que habían bajado los secuestros y otros delitos; le inquirí que me hablara de las bandas que habían detenido… visiblemente molesto me dijo que eso estaba en todo el país, se dio media vuelta y se retiró.

Esos son los gobernantes que todo prometen cuando solicitan el voto, pero que cuando son funcionarios, se olvidan de las promesas, se vuelven entelequias arrogantes y prepotentes que por su cabeza ni siquiera pasa el significado de ser un estadista… pobre México.
Pero no pasa nada, dice el presidente.

El Centro Estatal de Rehabilitación en Chalco brindará atención a personas con discapacidad

 

Chalco, Méx.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, entregó más de 6 mil 700 tarjetas del Salario rosa a mujeres de la región de los Volcanes, en donde recordó a las amas de casa que este programa las apoya para que se desarrollen y generen sus propios ingresos, al otorgarles cursos que les permiten aprender un oficio con el cual pueden autoemplearse o emprender un negocio.

En la Unidad Deportiva Solidaridad Chalco, acompañado del Alcalde de este municipio, Miguel Gutiérrez Morales, y de la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, el Gobernador recordó que el Salario rosa nació para reconocer el trabajo que realizan las mujeres mexiquenses todos los días del año, ayudando a sus hijos y apoyando a toda la familia.

Del Mazo Maza informó que en Chalco se está construyendo uno de los cinco Centros Estatales de Rehabilitación, el cual se concluirá a finales de ese año, y tiene como objetivo acercar los servicios a familias que cuentan con algún integrante que padece alguna discapacidad, y así evitar que se trasladen a otras zonas para recibir tratamientos.

En presencia de mujeres beneficiarias de 13 municipios de la región de los Volcanes, el titular del Ejecutivo estatal señaló que el Salario rosa está en las mejores manos, pues las mujeres son quienes mejor lo invierten pensando siempre en su familia, para educación de sus hijos, comida, transporte o para mejorar su vivienda, recurso que llega ya a más de 500 mil mujeres de los 125 municipios del estado.

“Vamos avanzando y vamos por más, porque queremos que sean más las beneficiarias del Salario rosa, todavía falta, sin duda, ya estamos en más de 500 mil en todo el Estado de México, en los 125 municipios, vamos a seguir avanzando, pero lo más importante es que primero le llegue a quienes más lo necesitan”, detalló.

En su intervención, Alejandra Del Moral Vela, Secretaria de Desarrollo Social del Estado de México, reconoció a la administración estatal por haber puesto a las mujeres en el centro del gobierno, pues son ellas quienes sacan adelante a sus familias, por ello, dijo, si le va bien a las mujeres, le va bien al Estado de México.

Asimismo, resaltó que en el Gobierno estatal, siete de cada 10 pesos se destinan para programas sociales, de los cuales seis de cada 10 beneficiarios de estos programas son mujeres, quienes destinan 90 centavos de cada peso que reciben para el desarrollo de sus familias.

Este día el Salario rosa fue entregado a amas de casa de Amecameca, Atlauta, Ayapango, Cocotitlán, Juchitepec, Ecatzingo, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Valle de Chalco Solidaridad y Chalco

Aumenta la delincuencia en Chimalhuacán

Chimalhuacán, Méx.- Vecinos de los barrios Alfareros, Hojalateros, Ebanistas, Talladores y Curtidores que pertenecen a la Delegación Santa Elena, así como el representante de la comunidad, se presentaron en las instalaciones de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal para solicitar seguridad, por el incremento de hechos delictivos en la zona.

El Semáforo Delictivo del Estado de México, reporta a Chimalhuacán en el lugar número 4. El Observatorio Nacional Ciudadano, señala aumento en los homicidios dolosos, robo en transporte público, robo de vehículos, violaciones, narcomenudeo y violencia familiar, entre otros.

Los afectados refieren que el pasado jueves 2 de junio se registró un asalto a vecinos de la calle Amoxtli, los hechos ocurrieron alrededor de las 2 de la tarde, reportaron el incidente en un grupo de WhatsApp donde están incluidos los comandantes de la región y policías que patrullan la zona, no obtuvieron resultados; también llamaron al centro de mando que se encuentra a 10 minutos del barrio y tampoco atendieron el auxilio.

El viernes 3 de junio, se presentó otro incidente en el mercado de Santa Elena, que se encuentra a unos metros de la delegación municipal; llegó un grupo de delincuentes armados, amenazaron a los locatarios y clientes que se encontraban, se llevaron dinero y pertenencias de los comerciantes y compradores; quienes se percataron del asalto llamaron a la policía y comandantes que les toca patrullar la zona, no contestaron y una hora después se presentó una patrulla.

Los vecinos exigen se realicen  rondines, que acudan a las llamadas de auxilio, “El comandante municipal Salvador Hernández Torres protestaba, que no tenía patrullas y elementos, por eso no atendía a los llamados de auxilio, pero, la misma presidenta Xóchitl Flores Jiménez informó que entregó 50 patrullas y contrataron a 100 elementos más, ¿Entonces porque no atienden a la población?, mencionó Alberto Ojeda Carrillo el delegado municipal.

Los vecinos después de permanecer en la entrada de la comandancia municipal y al no obtener respuesta a sus demandas, decidieron bloquear la avenida Circuito Ejido Colectivo por más de 3 horas, con lo cuál sólo obtuvieron que un comandante se comprometa a pasar los datos y que su queja sería revisada, el delegado de Santa Elena, hizo el llamado a los vecinos afectados para seguir con la denuncia y regresar para insistir en ser escuchados.

México, cuarto lugar mundial en criminalidad

Ciudad de México.- Durante la pandemia, la mala gestión del Gobierno colocó a nuestro país en los primeros lugares mundiales de víctimas mortales de Covid-19. Ahora, el Gobierno de AMLO logra otro galardón mundial: ha colocado a México como el cuarto país con más criminalidad en el mundo, según el reporte publicado este mes por la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado. Si atendemos a lo que todos los días reportan los medios de comunicación y estudios estadísticos nacionales y a lo que presenciamos en las calles, el reporte no está alejado de la realidad: los asesinatos dolosos rebasan los 122 mil en lo que va del sexenio; se rompen récords diarios de homicidios (con 118 homicidios dolosos, el martes 24 de mayo fue el segundo día más violento en lo que va del sexenio de AMLO); aumentan los feminicidios y asesinan a más de un policía al día.
Por si esto fuera poco para exhibir la ineptitud del Gobierno, Porfirio Muñoz Ledo, el hombre que siendo en ese entonces presidente de la Cámara de Diputados y flamante diputado morenista, le entregó en 2018 al presidente López Obrador la banda presidencial que se había quitado Enrique Peña Nieto, ahora acusa al presidente de estar al frente de un “narcogobierno”: “Debe entender Andrés Manuel López Obrador que su contubernio o alianza con el narco no es heredable; no es heredable, porque éstos [los narcos], como lo han hecho siempre, en todas partes, en todas plazas políticas, se entienden con el que va a llegar, ya no va a necesitar el narco del Presidente”, dijo Muñoz Ledo (El UNIVERSAL, 3 de junio de 2022), afirmación que coincide con el reporte arriba señalado: “La principal razón por la que nuestro país se ubica en estas posiciones, se explica en el informe, se debe a los grupos criminales que son ‘los más sofisticados del mundo’… ‘’Los cárteles de la droga controlan el territorio en gran parte de México, cooptando al Estado a través del soborno y la intimidación, con el objetivo de facilitar sus actividades ilícitas’’… “Otras de las prácticas delictivas donde se ubica a México en los primeros lugares es en trata de personas, armas, comercio de heroína, delitos contra la flora, fauna y recursos no renovables” (EL FINANCIERO, 6 de mayo de 2022).
Algunos dirán, con razón, que la delincuencia no la creó el Gobierno de López Obrador sino que existía desde antes que llegara al poder. Pero esa excusa no libera a Morena y sus funcionarios de su responsabilidad en el crecimiento exponencial del problema y en el fracaso de su estrategia (si es que tiene alguna, aparte de los abrazos a diestra y siniestra), para disminuir los niveles de criminalidad que padecen millones de mexicanos, miles de los cuales han tenido que emigrar aceleradamente a otras regiones del país o del mundo para salvar sus vidas y las de sus familias: “El año pasado, 28,867 personas dejaron sus comunidades de origen a causa de la violencia, cifra casi 200% mayor a la del 2020, de acuerdo con cifras de organizaciones en pro de los derechos humanos”, (EXPANSIÓNpolítica, 2 de mayo 2022).
No olvidemos que la erradicación del crimen fue una de las principales banderas de campaña de López Obrador, quien ya siendo presidente reiteró su promesa muchas veces. Por ejemplo, en noviembre de 2019 dijo que, al terminar su sexenio,“la delincuencia organizada estará reducida y en retirada”. “En el documento que el Ejecutivo federal entregó al Congreso el martes se señala que durante su mandato los índices delictivos —de homicidios dolosos, secuestros, robo de vehículos y a casa-habitación, asalto en las calles, así como en el transporte público y otros— se habrán reducido 50% en comparación con 2018… “México habrá dejado de ser la dolorosa y vergonzosa referencia internacional como tierra de violencia, desaparecidos y violaciones a los derechos humanos” (primeraplana.mx, 2 de mayo de 2019). A estas alturas del sexenio nadie duda que eso ha resultado una gran mentira, la criminalidad no disminuyó sino que ahora México es uno de los países donde se cometen más crímenes. Una promesa similar hizo Alfonso Durazo, exsecretario de Seguridad Pública, mismo que ahora despacha tranquilamente como gobernador de Sonora: en cuatro años se tendrá “una Guardia Nacional que estará al tú por tú con el crimen organizado”, dijo en 2019, y agregó: “tenemos que combatir a las organizaciones criminales en su fortaleza económica, en sus finanzas, que es lo que les da capacidad para operar y es lo que les da capacidad para corromper y, a su vez, es lo que les da capacidad para sobrevivir”. Todo ha quedado en frases y más frases para engañar al pueblo.
Los planes propuestos por AMLO para acabar con las raíces sociales de la delincuencia, aquellas que se hunden y se nutren en la desesperanza de la gente agobiada por la desigualdad y la pobreza, han fracasado estrepitosamente; esas raíces son ahora mucho más grandes y hondas que antes de llegar AMLO a la presidencia; ahora hay más pobres que nunca, mientras que los ricos mexicanos agrandan sus fortunas apoyados en un presidente que prometió poner por delante los intereses de los más pobres, pero ahora confiesa sin rubor que a ningún rico le ha ido mal en la 4T, lo cual es absolutamente cierto a juzgar por el enorme crecimiento de las fortunas de los magnates mexicanos.
Los programas sociales, pregonados por los morenistas como la llave mágica para hacer de México un país sin desigualdades, no han sacado a nadie de la pobreza y sólo han resultado eficaces para crear clientela electoral, pues han puesto a millones de mexicanos pobres a merced de bandas de empleados de AMLO que amagan con cancelarles los “apoyos” si no votan por los candidatos de Morena. Así que ahora, en vez de progreso y paz, en México hay más pobreza, desesperanza, delincuencia, cruces en los cementerios y una creciente irritación social. No hay forma de evitar que la historia juzgue algún día severamente a los que se agruparon en Morena para manipular y engañar vilmente al pueblo de México.

Y…seguimos sin agua en Pachuca

Guadalupe Orona Urías
Ya en colaboración anterior me referí a la falta de agua en varios municipios hidalguenses y señalaba, entre otras cosas, que “…Como muchos de los derechos humanos consagrados en nuestra constitución política, el derecho al agua potable también existe en nuestra Carta Magna, pero así como muchos de esos derechos (a la salud, a la vivienda, al empleo, a la educación, a la alimentación, a vivir con seguridad, sin miedos, etc.) son letra muerta para millones de mexicanos, igualmente, el derecho al agua potable en muchos municipios del país es también letra muerta…”
Y en estos días, en Pachuca, hace crisis la falta de agua potable; no hay autoridad competente que mínimamente intente atender y resolver la problemática en decenas de colonias.
La Caasim, dependencia directamente responsable mantiene su política de oídos sordos y de total indolencia hacia la necesidad de los pachuqueños, que ha provocado múltiples protestas; su actual director, Abraham Rublúo Parra (quien fuera el titular del Seguro Popular en Hidalgo), jamás ha atendido a las distintas comisiones de vecinos que se hacen presentes en su oficina reclamando se dote de agua potable a sus hogares; el señor director nunca está en su puesto de trabajo y, por los hechos, podemos concluir que tampoco le interesa cumplir con su responsabilidad y menos le importa las angustias y necesidades que pasen los hidalguenses.
Pero, por desgracia, considero que no es el único funcionario indolente ante esta dura problemática, pues ni funcionarios del gobierno del estado ni del propio ayuntamiento de Pachuca han dicho esta boca es mía; están igualmente ausentes y su silencio revela que tampoco les inquieta ni preocupa demasiado la calamidad que se está viviendo por cientos de familias ante la falta de agua potable. El presidente municipal, Sergio Baños Rubio, debería tener presente que todo lo que pase en el municipio le incumbe, que no puede simplemente ser observador, que es su obligación actuar y buscar todos los mecanismos posibles para que se resuelvan los problemas de la ciudadanía que él gobierna y es también su obligación buscar los recursos económicos y priorizar la atención de las necesidades de esa población que hoy en día está mas olvidada.
El señor presidente municipal podrá argumentar, como todos los funcionarios en todas las épocas, que “no tiene recursos” para dotar de agua potable o para construir las redes necesarias en las colonias donde aún no existen, pero, en primer lugar, él se comprometió a resolver la problemática que nos aqueja a los pachuqueños y no solamente en agua potable, también en pavimentación, alumbrado público y seguridad (recordará su bandera de PAS). Y, es eso, precisamente, que desde la trinchera como regidora en el actual ayuntamiento he venido reclamando una y otra vez; exigiendo que los recursos se apliquen a resolver las grandes carencias que existen en nuestra ciudad; y es por eso, que en la Trigésima Cuarta Sesión Extraordinaria pública del Cabildo, realizada el día lunes 23 de mayo, vote en contra de varias de las propuestas que presentó el presidente municipal para ampliar el presupuesto en varios rubros, pero ninguno de ellos destinado a resolver las demandas ciudadanas fundamentales.
Me explico: primero, cuando se aprobó el presupuesto general del municipio, levante mi voz para inconformarme porque sólo se destinaban 34 millones de pesos para inversión pública, de un presupuesto de cerca de mil millones de pesos; ahora en la sesión de Cabildo referida, se presentó, entre otras, la propuesta de “Ampliación del contrato de recolección y traslado de residuos sólidos urbanos del periodo enero a junio del presente año por la cantidad de 20 millones; así se presentó para su aprobación, sin mayor justificación.
Asimismo, se pidió la “Aprobación de la ampliación del contrato por el periodo enero-mayo de combustible por la cantidad de 12 millones 570 mil pesos”, esto quiere decir, que el ayuntamiento presupuesta gastar (ya gastó) en combustible para su operación 2 millones 514 pesos en promedio al mes, 83 mil 800 pesos diarios (esta cifra es sin considerar el gasto de combustible de seguridad pública que está en otro apartado y asciende a 6 millones 500 mil pesos para el mismo periodo). Sobra decir que dichas propuestas fueron aprobadas por la mayoría de los regidores, sólo su servidora y un regidor más votamos en contra y se presentó una abstención.
Vea usted, paciente lector, como se pueden gastar casi 85 mil pesos diarios en combustibles y pagar millones de pesos a empresas para la recolección de basura, pero no se puede dotar de agua potable a las familias pachuqueñas. Invito a todos los pachuqueños a que nos juntemos, nos organicemos y unidos reclamemos que los recursos públicos se apliquen prioritariamente para atender y resolver las demandas elementales de la población, que todas las familias puedan contar con agua potable en sus hogares, pues es, como señalo renglones arriba, un derecho internacional, pero que solo unidos lo podemos a hacer valer.

Porque las noticias nos buscan…

POBREZA CRECERÁ EN MÉXICO Y EN AL. ELECTORES PULVERIZAN ALIANZAS DE PARTIDOS. LIMITA CORTE AMPARITIS. PARTIDOS EN RIESGO DE PERDER RECURSOS LOCALES. PREOCUPA LA FALTA DE AGUA. Muy buenos días tengas en este martes 7 de junio de 2022. Hoy en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales encontramos que Reforma habla de que limita Corte “amparitis”, El Universal señala que Dante dice no a sumarse al PRI, PAN y PRD en 2024 y diario Milenio da espacio a AMLO y dijo a las corcholatas que se promuevan y trabajen 16 horas. Diario Excélsior señala que partidos corren riesgo de perder recursos locales, Sol de México informa que preocupa la falta de agua en México, Unomásuno dice que AMLO no asistirá a la Cumbre de las Américas, Economista señala que el sector agrícola frenó creación de empleo formal en mayo y el diario digital Es Noticia Hoy dice que la Cepal aseguró que la pobreza crecerá en México y en América Latina.
En Reforma se dice que la Suprema Corte de Justicia limitará los excesos y abusos para solicitar amparos. Hace unos días aprobó una jurisprudencia que limitara la práctica de los amparos denominados “buscadores”, y que han sido promovidos por personas que sospechan estar bajo investigación por un delito, pero no han sido citadas por la fiscalía. Al promover esos amparos, los presuntos culpables tratan de tomar ventaja para acceder a expedientes y tomar medidas de protección anticipadamente e incluso huir.
Y El Universal señala que Dante Delgado, presidente nacional de Movimiento Ciudadano, rechazó la propuesta de integrarse a Va por México para las elecciones presidenciales de 2024, al asegurar que esa alianza no tuvo buenos resultados en los comicios del 5 de junio porque sus líderes insisten en un proyecto que ya ha fracasado.
Por su parte diario 24 Horas destaca que electores pulverizan alianzas de partidos y es que Los comicios en seis estados no solo dejaron al Revolucionario Institucional con solamente dos entidades gobernadas sin alianza, sino que en algunos de esos estados también provocaron la pérdida del registro de la “chiquillada partidista” como PRD, PT y PVEM que suma logos a las alianzas Va por México y Juntos Haremos Historia. El abstencionismo en la jornada del domingo fue de 54 por ciento, en promedio.
Así los titulares de hoy: Reforma. Limita Corte “amparitis”; Universal. Dante dice no a sumarse al PRI, PAN y PRD en 2024; Milenio. “Trabajen 16 horas y promuévanse tres”: AMLO a corcholatas; Jornada. AMLO: “no iré a la cumbre; basta de injerencismos”; Excélsior. Partidos corren riesgo de perder recursos locales; 24 Horas. Electores pulverizan alianzas de partidos; Sol de México. Preocupa la falta de agua en México; Razón. Gobernará 4T a 60% de población y 22 estados; 10 se los quitó al PRI; Heraldo. Invierte CDMX 80 mmdp en movilidad; Crónica. Sheinbaum separa de su cargo al titular de Seduvi; Es Noticia Hoy. Pobreza crecerá en México y en América Latina: Cepal; Unomásuno. AMLO no asistirá a la IX Cumbre de las Américas; El Día. Titular de Seduvi, bajo investigación por abuso sexual; Economista. Sector agrícola frenó la creación de empleo formal durante mayo y El Financiero. Repunta inversión y vuelve a niveles precovid.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Desde Tapachula sale megacaravana de 10 mil migrantes.
2. Cae por feminicidio ex secretario poblano, Javier López Zavala.
3. Tiene México otra demanda del T-MEC.
4. A un paso de la pobreza 1.6 millones más.
5. Vuelven informes diarios, ante repuntes de Covid.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Limita Corte ‘amparitis’. La Suprema Corte de Justicia limitará los excesos y abusos para solicitar amparos. Hace unos días aprobó una jurisprudencia que limitara la práctica de los amparos denominados “buscadores”, y que han sido promovidos por personas que sospechan estar bajo investigación por un delito, pero no han sido citadas por la fiscalía. Al promover esos amparos, los presuntos culpables tratan de tomar ventaja para acceder a expedientes y tomar medidas de protección anticipadamente e incluso huir.
Por tres votos contra dos, la Primera Sala de la Corte resolvió que la mera sospecha de estar bajo investigación no da derecho a promover amparos para que se permita el acceso a una carpeta de investigación. Lo anterior, al resolver una contradicción de criterios entre tribunales colegiados, sobre un tema que ha generado confusión desde que el sistema de justicia penal acusatorio entró plenamente en vigor en 2016.
Universal. Dante dice no a sumarse al PRI, PAN y PRD en 2024. Dante Delgado, presidente nacional de Movimiento Ciudadano, rechazó la propuesta de integrarse a Va por México para las elecciones presidenciales de 2024, al asegurar que esa alianza no tuvo buenos resultados en los comicios del 5 de junio porque sus líderes insisten en un proyecto que ya ha fracasado.
Tras los comicios en los que la coalición de PAN, PRI y PRD ganó dos de las seis gubernaturas en disputa, los líderes de estos partidos dijeron a EL UNIVERSAL que ven viable ir en bloque para 2024 e invitaron a Movimiento Ciudadano a sumarse y así ganarle a Morena. Sin embargo, en respuesta, Delgado indicó que Va por México continúa su tendencia decreciente, pues de los 15 ejercicios que han construido juntos para gubernaturas han fracasado en 13, “lo que es un claro mensaje”. Destacó, en cambio, que su partido construye con la sociedad la opción que le falta al país.
Milenio. “Trabajen 16 horas y promuévanse tres”: AMLO a corcholatas. “Trabajar 16 horas y promoverse tres”, exigió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los precandidatos de su partido para 2024 en el mismo tono con el que expresó sobre las elecciones: “¡Agárrense, vamos por mucho más!”. Al considerar que ya inició la carrera por la candidatura presidencial al interior de Morena, Andrés Manuel López Obrador recomendó a sus corcholatas trabajar 16 horas al día y dedicar entre dos y tres diarias a hacer campaña para no descuidar sus funciones.
Horas después de que se confirmó el triunfo de su partido en cuatro estados, el mandatario ofreció que en los dos años que le quedan de gobierno saldrá adelante el proyecto de transformación que encabeza. “¡Agárrense, porque vamos a hacer mucho más, mucho más!”, prometió.
Jornada. AMLO: ‘‘no iré a la cumbre; basta de injerencismos’’. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó finalmente que no acudirá a la novena Cumbre de las Américas debido a la posición de Washington de no convocar a todas las naciones del hemisferio, al dejar fuera a Cuba, Venezuela y Nicaragua. La representación de México en ese foro, remarcó, la encabezará el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien este martes dará los detalles sobre la agenda que llevará la administración mexicana al encuentro que empezó ayer en Los Ángeles, California, y se desarrollará toda la semana.
El mandatario informó en cambio que en julio próximo visitará en la Casa Blanca a su homólogo estadunidense, Joe Biden, a quien planteará varios temas: la integración de toda América, con enfoque en la política de buena vecindad a fin de alcanzar el sueño de Simón Bolívar, incluyendo a Estados Unidos y Canadá. También le expondrá la relevancia de alcanzar una reforma migratoria en Estados Unidos, el apoyo a Centroamérica para enfrentar las causas de la migración, la integración económica y rutas para contrarrestar la inflación.
Excélsior. Partidos corren riesgo de perder recursos locales. El financiamiento que PRD, Partido del Trabajo. Verde y PRI reciben a nivel estatal está en riesgo, ya que los resultados preliminares de los pasados comicios revelan que no alcanzarán el 3% de la votación necesaria para mantener sus prerrogativas a nivel local. La participación en alianza con PRI y PAN diluyó los bajísimos porcentajes estatales del PRD. conviniéndolo en la fuerza política con mayores pérdidas, ya que sólo en Aguascalientes y Oaxaca logró el nivel de votación necesario.
Pero no sólo la oposición se enfrenta al desafío de las votaciones mínimas, también los aliados de Morena. PT y Verde, presentaron mermas electorales significativas, sobre todo en Aguascalientes, donde no rebasaron 1% de la votación. Aunque Movimiento Ciudadano no logró terciar en ninguna de las 6 contiendas del domingo, sí conservó su registro estatal al conseguir porcentajes de 6.9% de votos en Aguascalientes: 4.4 en Durango; 3 en Hidalgo, 3 en Oaxaca, 13 en Quintana Roo y 3 en Tamaulipas.
24 Horas. Electores pulverizan alianzas de partidos. Los comicios en seis estados no solo dejaron al Revolucionario Institucional con solamente dos entidades gobernadas sin alianza, sino que en algunos de esos estados también provocaron la pérdida del registro de la “chiquillada partidista” como PRD, PT y PVEM que suma logos a las alianzas Va por México y Juntos Haremos Historia. El abstencionismo en la jornada del domingo fue de 54 por ciento, en promedio.
Panorama. Según los resultados preliminares, se confirmó el triunfo de Morena en 4 estados, mientras que la oposición se quedó con 2. Con un abstencionismo promedio de 54.12% en los seis estados donde este domingo hubo comicios para elegir gobernador, Morena afianzó su triunfo en Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo y Quintana Roo, mientras que la coalición Va por México (PANPRIPRD) se queda con Durango y Aguascalientes.
Sol de México. Preocupa la falta de agua en México. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por los elevados Indices de falta de agua en México, al señalar que entre 12.5 y 15 millones de habitantes no tienen acceso al servicio potable (es decir, uno de cada diez mexicanos). Además, 30 por ciento de los que si la reciben no la obtiene con suficiencia ni calidad. El organismo estima puede haber una crisis social sin precedentes.
En su V Informe anual de la Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesco), que analiza datos del Instituto de Recursos Mundiales, agrega que en 14 estados hay retrasos importantes en el acceso diario a servicios de agua y saneamiento. Ello hace que este país sea una de las 25 naciones con mayor estrés hídrico.
Razón. Gobernará 4T a 60% de población y 22 estados; 10 se los quitó al PRI. En sólo cuatro años, Morena y sus aliados arrebataron a la oposición 22 gubernaturas, y en ese intercambio el partido más castigado fue el PRI, al que le quitó el poder en 10 estados; al PAN lo dejó sin siete entidades; el PRD se quedó sin cuatro, y al PVEM, que hoy es su aliado, le quitó una.
A casi dos meses de cumplir ocho años de su fundación, el partido que llevó al poder al Presidente Andrés Manuel López Obrador gobierna 18 estados, junto con sus aliados del PT, PVEM y PES, y con los cuatro triunfos obtenidos este domingo gobernará a 74 millones de mexicanos.
Heraldo. Invierte cdmx 80 mmdp en movilidad. Durante la actual administración se invertirán alrededor de 80 mil millones de pesos en materia de movilidad para la Ciudad de México, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En entrevista con Blanca Becerril para El Heraldo Televisión, la titular del Ejecutivo local refirió que desde un principio su estrategia fue fortalecer el transporte público a través de dos ejes principales: conectividad, “que puedas cambiar de un modo de transporte a otro”, e impulsar la electromovilidad.
Puntualizó que estos recursos se utilizarán en la renovación de las Líneas 1 y A del Metro; la adquisición de unidades para el Trolebús, RTP, Trolebús elevado en Iztapalapa, Cablebús, Metrobús y transporte concesionado. “Vamos a invertir hasta el final de nuestro gobierno alrededor de 80 mil millones de pesos en todo el programa de movilidad”, apuntó.
Crónica. Sheinbaum separa de su cargo al titular de Seduvi. Depredador. Claudia Sheinbaum solicitó a Gregorio Gómez Cruz, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), que se separe unos días de su cargo en tanto la fiscalía capitalina investiga dos acusaciones en su contra, ambas por presuntos ataques sexuales contra dos mujeres que contrató como parte de su equipo.
Este martes, la primera de las mujeres que lo señalaron pedirá medidas de protección que incluyan la restricción al funcionario de que se le acerque o trate de contactarla a través de su secretario particular. Y este mismo martes la segunda mujer acudirá a Fiscalía para formalizar su denuncia. En conferencia de prensa matutina, la jefa de gobierno informó que “le he pedido (a Gómez Cruz) que se separé de su cargo unos días, para saber si realmente hay elementos suficientes por lo que lo están acusando, la Fiscalía determinará si hay elementos o no”.
Es Noticias Hoy. Pobreza crecerá en México y en América Latina: Cepal.
Unomásuno. AMLO no asistirá a la IX Cumbre de las Américas. En conferencia de prensa matutina de ayer lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no asistirá a la IX Cumbre de las Américas que se llevará a cabo esta semana en Los Ángeles, California. En su representación participará el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.
“No voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América. Yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión, el querer dominar sin razón alguna, el no respetar la soberanía de los países”, explicó el mandatario.
El Día. Titular de Seduvi, bajo investigación por abuso sexual. Tras presentarse la denuncia por abuso sexual, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Rafael Gómez Cruz, fue separado de su cargo por unos días para ser investigado informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La funcionario señaló que la fiscalía de la Ciudad de México investiga si hay elementos para la acusación del funcionario o no. Tras presentarse la denuncia por acoso sexual, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Rafael Gómez Cruz, fue separado de su cargo por unos días para ser investigado informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La funcionario señaló que la fiscalía de la Ciudad de México investiga si hay elementos para la acusación del funcionario o no. “En este momento se va hacer la investigación y le he pedido que mientras tanto se separe de su cargo y que muy pronto la fiscalía nos pueda decir si hay elementos suficientes o no por esta acusación”, señaló. Precisó que se está a la espera que la Fiscalía capitalina confirme si existen elementos para investigar a Gómez Cruz La mandataria capitalina explicó, en conferencia de prensa, que estará en el cargo una directora general de la dependencia.
Economista. Sector agrícola frenó la creación de empleo formal durante mayo. Las 28,800 contrataciones que se registraron durante el quinto mes del año no compensaron las 31,655 bajas de plazas eventuales, asociadas a la estacionalidad del sector agrícola; analistas avizoran dificultades para mantener dinámica de avance en el empleo. El empleo formal en el país sufrió una caída de 2,855 plazas laborales en el mes de mayo, entre otras razones debido a que el empleo de carácter eventual -contratos por tiempo determinado- registró una reducción de 31,655 puestos de trabajo, que no logró compensar la creación de empleo permanente, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La caída de empleo es menor a la registrada en una década de cada mayo y se debe a “la dinámica del empleo en el campo que entre mayo y julio de cada año registra un periodo de descenso asociado con los ciclos agrícolas”, detalló el IMSS. Especialistas apuntan que mayo fue “un mal mes para el empleo”; que se preveía dado el comportamiento de abril, en donde se estancó la creación de plazas laborales, por lo que las proyecciones para el cierre del año son de 600,000 puestos de trabajo.
El Financiero. Repunta inversión y vuelve a niveles precovid. El gasto en inversión productiva se aceleró en marzo y tuvo su mayor avance desde febrero de 2021, por la construcción, retornando a los niveles previos a la pandemia. Para analistas, si bien el resultado fue positivo, aún hay rezago respecto a años previos; sin embargo, no ven catalizadores que sostengan su dinamismo, por lo que esperan siga avanzando, pero a un menor ritmo. El INEGI informó que el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta repuntó 2.9 por ciento en marzo con cifras ajustadas por estacionalidad, luego de una caída de 2.3 por ciento en febrero.
El gasto en inversión productiva en México se aceleró en marzo y registró su mayor avance desde febrero de 2021, impulsado por proyectos de construcción, y además retornó a los niveles previos a la pandemia. Para los analistas, si bien el resultado fue positivo, aún se mantiene un rezago respecto a años previos, y además señalaron que no avizoran catalizadores que sostengan el dinamismo de este indicador, por lo que esperan que siga avanzando, pero a un menor ritmo. El INEGI informó que el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta repuntó 2.87 por ciento en el tercer mes de este año, respecto al mes previo, en las cifras ajustadas por estacionalidad, luego de una caída de 2.29 por ciento en febrero.
Por el momento, querido lector, este todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente martes.

Para Contar… Lealtad de militancia priísta

Arturo Zárate Vite

 

Cuando el PRI perdió la presidencia de la República en el 2000 se llegó a pensar que estaba cerca su fin, porque ya no tendría el tradicional líder que desde la residencia oficial de Los Pinos guiaba los pasos del partido en el poder.

¿Ahora quién va a mandar y organizar la elección del próximo candidato presidencial? ¿Qué va a pasar con los gobernadores de extracción priísta y cómo se van a coordinar? ¿Qué va a suceder con las dirigencias estatales y los órganos de dirección nacional del propio partido?

Existía temor de una desbandada militante al ver el fracaso de la cúpula partidista, miedo hasta de perder el registro.

Nada de eso sucedió, encontró la forma de sobrevivir y recobró el poder presidencial en 12 años. Supo reorganizarse, elegir candidato y aprovechar errores del grupo gobernante en turno.

Lo que no midieron sus líderes es que, si volvían con los mismos vicios, la sociedad no los perdonaría. Sufrieron la peor derrota de su historia en el 2018. Se hicieron chiquitos y la tendencia no ha parado. Menos diputados, menos senadores, menos alcaldes. Cada vez menos gubernaturas y en el 2023 podrían quedarse sin ninguna, porque no han podido ofrecer nueva opción o nueva cara, persisten los defectos.

El deterioro se ha acentuado con escándalos de Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, exhibido por audios difundidos por la gobernadora campechana Layda Sansores (Morena), hija de Carlos Sansores Pérez (QEPD) quien también fuera gobernador y presidente del PRI.

Hay quien cree que ”Alito” puede poner en riesgo la triada partidista. Lo más probable es que se mantenga la alianza, porque tampoco los otros dos partidos (PAN-PRD) se caracterizan por cuadros perfectos.

Contra todo pronóstico fatalista, que anticipa su muerte o que lo ve agónico, existe un hecho irrefutable, su militancia. Puede ser, como lo ha revelado Francisco Labastida Ochoa, que muchos prefirieron votar por la opción que ahora gobierna cuando vieron que su partido había postulado a José Antonio Meade, distanciado de las bases y del priísmo en general. De cualquier manera, en 2018, el partido, solo, sin los votos de los aliados, sumó siete millones 677 mil 180 sufragios (13.56 %). Lejos de correr el riesgo de perder el registro.

Los partidos aliados aportaron apenas alrededor de 2 millones de votos más, para superar los nueve. La mayoría habían sido votos de militantes y simpatizantes priístas leales.

Ese llamado también “voto duro” no se va ir de la organización tricolor porque sigue creyendo en sus postulados y espera que tarde o temprano, las riendas del partido sean tomadas por perfiles dispuestos a servir y no servirse, que los hay, como en todo instituto político.

La lealtad de esa militancia ha pasado todas las pruebas, sinsabores y desatinos de sus líderes. Merece tener un mejor partido, más competitivo, no supeditado a una tríada.

Es militancia que ha demostrado que representa la columna vertebral, con la fuerza necesaria para evitar que el PRI muera de inanición. Ahí va a seguir, aunque se pierdan todas las gubernaturas.

Cuando la cúpula harte y agote la paciencia de las bases, entonces sí, díganle adiós al tricolor.

[email protected]

@zarateaz1

arturozarate.com

Pruebas de paternidad practicadas por el INCIFO, 100% certeras

Blas A. Buendía

Ciudad de México.- Es la prueba de ADN la que dará la solución a una controversia de paternidad con una confiabilidad de cien por ciento, afirmó la jueza 10º de Proceso Oral en Materia Familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), María Elena Arreguín Cardel, quien subrayó que ese examen es practicado por peritos del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), dependiente del órgano judicial capitalino.

Al hablar sobre los juicios de filiación, recordó que el PJCDMX resuelve este tipo de controversias a través de 10 juzgados del Proceso Oral en Materia Familiar, y se refirió a los asuntos que conocen los titulares de esos órganos jurisdiccionales en los que no hay un reconocimiento voluntario de la relación filial entre un padre un hijo o hijos.

Recordó que ese tipo de controversias tienen que ver con el derecho de los individuos a la identidad como derecho humano que permite el pleno desarrollo de la personalidad, y el cual es de carácter imprescriptible.

Ante el caso de que un padre se niegue al reconocimiento de un hijo, enfatizó Arreguín Cardel, la madre puede recurrir ante los juzgados familiares de proceso oral con el reclamo al padre precisamente de ese reconocimiento, cuyo inicio de la demanda reviste la formalidad de presentar un escrito inicial.

Comentó que, si bien se trata de un procedimiento preponderantemente oral, al igual que la parte que demanda deberá presentar un escrito inicial en el que incluya los medios de prueba correspondientes, el demandado tendrá que dar contestación, también por escrito, en un término de nueve días a partir de que fue notificado.

El demandado, abundó la impartidora de justicia, en su escrito de contestación deberá hacer valer la postura procesal que asuma, que va desde la negación de la paternidad, dejar abierta la posibilidad de que ésta sea real, o bien aceptándola, lo que daría paso a lo que se conoce como allanamiento.

Explicó que, en el escenario del allanamiento, se tiene que manifestar ante el juez esa expresión de reconocimiento, y que debe tratarse de un acto voluntario, libre, espontáneo y sin presiones, el cual, no obstante, también en ocasiones se puede hacer a través del representante legal acreditado, lo cual da paso de manera inmediata el dictado de sentencia.

La jueza detalló que, para materializar este derecho de la persona reconocida, se ordena al Registro Civil la expedición de una nueva que deberá incluir a aquel que reconoce la paternidad, e incluso recordó que la legislación en la materia permite invertir el orden de los apellidos.

Una vez reconocida la paternidad, continuó, se generan deberes y obligaciones, tales como la provisión de los alimentos, que engloban todos los satisfactores que requiere la persona reconocida para tener un buen desarrollo y una vida digna, entre éstos, comida, salud, educación y esparcimiento, mismos pueden reclamarse de manera retroactiva.

Arreguín Cardel comentó que, en el caso del no reconocimiento de la paternidad o de la duda de la misma, se ordena un estudio de ADN al INCIFO, cuya confiabilidad es de cien por ciento, por lo que recomendó confiar en los resultados, ya que no dejan lugar a dudas.

Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021

[email protected]

‘Vence’ grito homofóbico en 0-0 entre súper ‘Ratones Verdes’ y Ecuador

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Mísero espectáculo en irremediable ‘partido molero’.

En el último partido amistoso de la Selección Mexicana ante Ecuador, el Tri causó diferentes impresiones en el área de juego pues su desempeño en la cancha generó la molestia del público, hubo diferentes infracciones: fallas que no se concretaron en anotación y lo más destacado es que no cayeron los goles que el público esperaba, por lo que el partido se fue con un amargo 0-0.

De nueva cuenta el Tri se vio envuelto en una polémica a causa de su incompetencia; a pesar de que su enfrentamiento ante los ecuatorianos fue un duelo no oficial y se jugó en Chicago, Estados Unidos, la afición del combinado nacional no toleró las fallas del conjunto dirigido por Gerardo Tata Martino y volvió a entonar el grito homofóbico que prohibió la FIFA.

Al segundo tiempo, al minuto 79, el árbitro central detuvo el juego debido a que desde la tribuna se escuchó la frase que incita a la discriminación y homofobia. En cuanto el silbante principal detectó la infracción, llamó a todos los jugadores al centro de la cancha para iniciar con la primera fase del protocolo aprobado por la FIFA para actuar frente al grito.

Los jugadores se concentraron en el centro del campo a la espera de la reanudación del partido. Y es que previo a que el público cometiera la infracción, en el partido Uriel Antuna fue derribado en el área chica; en primera instancia el conjunto azteca reclamó penal a favor del tricolor, sin embargo, no se marcó la falta y se dejó correr el partido.

Incluso el Tata Martino le reclamó al cuerpo arbitral pues las constantes infracciones se volvieron parte de la dinámica del juego, por lo que no se permitió un juego fluido y generó lesiones, tal fue el caso de Jesús Tecatito Corona, quien tuvo que abandonar el partido a causa de una lesión.

Por ello el entrenador argentino mostró su enojo y los futbolistas también se calentaron en la cancha.

Mísero espectáculo

Una felina reacción de Guillermo Ochoa, multiplicándose sobre la línea de gol con el pie y la mano derecha, disimuló todas las carencias que mostró México frente a Ecuador en el Soldier Field de Chicago. El portero, que se encamina a su quinto Mundial, atajó en dos tiempos un remate a quemarropa de Romario Ibarra y mantuvo el empate 0-0 en un partido amistoso que acrecentó las críticas sobre Gerardo Martino.

Al Tricolor parecía que le quemaba la pelota en el primer tiempo. Recorría apenas un par de metros y los jugadores ecuatorianos volvían a la carga con un nuevo ataque. Uno de los más peligrosos fue Romario Ibarra, desbordando a velocidad como lo hizo en la pasada liguilla con el Pachuca.

Lo sufrieron Néstor Araujo y Fernando Beltrán, a quienes superó escabulléndose por los espacios, pero, sobre todo, mantuvo en alerta a Ochoa, convertido en figura ante una defensiva inoperante.

El juego intenso de los equipos multiplicó los choques, las barridas a destiempo y las patadas sin balón en el medio campo. A los 13 minutos, Corona encabezó uno de los primeros ataques mexicanos y, después de un remate desviado, quedó atrapado tras una temeraria entrada de Piero Hincapié, quien recargó todo su peso sobre la rodilla derecha del mexicano y lo obligó a salir con ayuda de los doctores.

El semblante de preocupación de Martino resume lo que pasó con su equipo la mayor parte del tiempo. Desde Raúl Jiménez, que no pesó y sigue lejos del nivel acostumbrado con el Wolverhampton, hasta un Alexis Vega que sumó más caídas que disparos frente al arco. Uriel Antuna trató de cubrir la ausencia de Tecatito, pero pasó de noche por la banda derecha.

Aunque hubo voluntad en el Tricolor, faltaron ideas y protagonismo en la zona más importante. Después de la atajada imposible de Ochoa, Ecuador no se apagó y mostró la misma convicción en el segundo tiempo, cuando estuvo a punto de romper el cero con un cabezazo de Ibarra que pasó desviado.

Pronto el desconcierto mexicano se transformó en frustración, y elementos como Héctor Herrera y Andrés Guardado intercambiaron agresiones con sus pares ecuatorianos.

Un zurdazo de volea de Jesús Gallardo, apenas a unos metros del poste, fue lo más cercano a cambiar el resultado.

Para colmo, cerca del final, el silbante Óliver Vergara detuvo el encuentro por la aparición del grito discriminatorio en contra del portero Alexander Domínguez, en otra muestra de la desesperación de los aficionados por la falta de un buen espectáculo.

(Con información de los diarios La Jornada, El Economista y el portal Infobae.com)

Convierte Uruguay en queso gruyere a súper Ratones Verdes: 3-0

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Cuando sonó el silbatazo final Tata lanzó un prolongado resoplido de alivio, inflando sus mofletes. Consciente que pudo ser más escandalosa la goleada del Tri, 0-3 ante Uruguay en uno de los gustados ‘partidos moleros’ en Estados Unidos. Al final, los súper Ratones Verdes, tras de que sus rivales los convirtieron en queso gruyere, recibieron abucheo generalizado –de casi 60 mil aficionados– que sonó a amarga serenata nocturna.

Y la luna sonreía con desolado desdén.

Durante el encuentro hubo lastimosos momentos de los futbolistas mexicanos: parecen, como dicen con sorna en los barrios de la ciudad de México, jugar con balón cuadrado.

Después de que al 54′ cayó el 3-0 hubo momentos que era más fulbito, cáscara, chunga, para los sudamericanos. El Tricolor deambulaba en un desolador desierto de mediocridad. Nunca apareció un oasis de brillantez en las piernas mexicanas. Se paseó la tenebrosa sombra de la goleada de aquel 7-0 ante Chile en aquella infausta Copa América de 2016.

Con esta derrota en su gira de preparación rumbo al próximo Mundial de Qatar, el conjunto tricolor, dirigido por Gerardo Martino, cortó su racha invicta en este año, en el que acumulaba ocho partidos sin perder.

México registró ante Uruguay su segunda peor derrota en la era del entrenador Gerardo Martino –y su racha invicta este año– al caer, gracias a un doblete del delantero del Manchester United, Edinson Cavani (46’ y 54’), así como uno más de Matías Vecino al 35’.

Fue el resultado fallido de una serie de experimentos en el parado táctico ante un rival que está llamado a ser protagonista en el Mundial de Qatar.

La primera sorpresa del partido la dio Gerardo Martino con su esquema táctico. Luego de que el estratega argentino se ha caracterizado por utilizar el sistema 4-3-3 a lo largo de su gestión, inició el duelo ante Uruguay con línea de cinco defensas, dos contenciones y tres atacantes.

A pesar del sorpresivo esquema táctico, México contó en su alineación con una columna vertebral de experiencia incluso internacional, contando con nombres como Néstor Araujo, Gerardo Arteaga, Edson Álvarez, Érick Gutiérrez, Jesús Manuel Corona y Raúl Jiménez, todos militando en clubes europeos.

Sin embargo, el rival también mandó a gran parte de sus joyas europeas desde el arranque, contando desde el capitán Edinson Cavani hasta Federico Valverde, quien hace menos de una semana levantó el título 14 de Champions League con la camiseta del Real Madrid.

Además de Ronald Araujo, defensa del Barcelona, José María Giménez, del Atlético de Madrid, y Matías Vecino, mediocampista del Inter de Milán.

Uruguay llegó a este partido con una racha de cuatro victorias consecutivas en las eliminatorias mundialistas de Conmebol, incluyendo las visitas a Paraguay y Chile.

Gracias a ese impulso de 12 puntos, el conjunto charrúa pudo meterse entre las cuatro plazas directas a Qatar bajo la dirección técnica de Diego Alonso, ex entrenador de Pachuca y Monterrey en la Liga MX.

Con ese empuje, Uruguay dominó el balón desde los primeros minutos contra México. En cuestión defensiva, sus jugadores llegaban a hacer marca de tres a uno a los atacantes roedores, mientras que cuando tenían la posesión sacaban brillo al jugar al primer toque.

El primer aviso contra el arco de Alfredo Talavera lo dio una de las grandes estrellas del equipo uruguayo, el mediocampista del Real Madrid, Valverde. A los 13 minutos cimbró el poste derecho de México con un zurdazo potente que dejaba entrever la insistencia que tendrían los sudamericanos hacia la puerta rival.

El propio Valverde junto a Cavani y Nicolás De la Cruz eran los más peligrosos al ataque, pero la variante de mayor creación para el conjunto uruguayo vino por parte de su extremo derecho: el joven de 20 años, Facundo Pellistri, cuya carta pertenece al Manchester United (aunque se encuentra cedido al Alavés de España).

Pellistri fue la clave que hizo ver la fragilidad de la línea de cinco de Martino en zona defensiva, ya que con su velocidad y desbordes dejó tirado en más de una ocasión a Jesús Angulo y a Gerardo Arteaga, los responsables de cuidarlo desde la franja izquierda de México.

El primer gol cayó por cuenta de un tiro de esquina que primero remató Cavani completamente solo dentro del área chica.

Aunque Talavera reaccionó lo suficiente para desviarlo, el rebote quedó a menos de un metro de la línea de gol y lo aprovechó Matías Vecino para empujarlo sin ninguna marca encima.

México tuvo su primer tiro franco a la portería de Sergio Rochet hasta el minuto 40, cuando Érick Gutiérrez filtró una bola al espacio a Raúl Jiménez y este disparó precipitado con la pierna izquierda, sin ninguna señal de peligro.

Pero esa era la muestra del poderoso dominio uruguayo.

Aunque México rebasó en posesión (51% contra 49) a Uruguay, la escuadra sudamericana daba más toques con eficiencia y con peligro inminente, cosa que los seleccionados tricolores nunca concretaron por más que se esforzaban.

El segundo gol charrúa cayó apenas a los 15 segundos de haber iniciado el segundo tiempo gracias a otra feroz descolgada por derecha por parte de Pellistri, quien dejó solo por el centro a Cavani a la altura del punto penal.

Otra vez el propio Cavani, esta vez con un disparo desde fuera del área, se encargaría de marcar el 3-0 apenas ocho minutos después de colocar el segundo, confirmando su primer doblete con su escuadra nacional desde que enfrentó a Portugal en la Copa del Mundo de Rusia 2018.

México nunca pudo reaccionar con verdaderas ocasiones de peligro.

Hasta el minuto 86 tuvo otro disparo al arco por parte de Héctor Herrera, pero sin una proximidad de gol real.

Martino soportó hasta el minuto 58 con su línea de cinco y regresó a su conocido esquema de 4-3-3, pero no fue suficiente para revivir en el marcador.

En los 55 partidos que ha dirigido Gerardo Martino a la selección mexicana desde marzo de 2019, solo dos equipos le han podido ganar por diferencia de tres goles o más: Argentina, que lo venció 4-0 en septiembre de 2019, y Uruguay, con el 3-0 del 2 de junio de 2022.

Debido a este resultado, México vio cortada su racha de nueve partidos sin derrota (no perdía desde el 1-2 contra Canadá en noviembre) y ya suma cuatro derrotas en sus cinco juegos más recientes contra Uruguay.

Eso dejó en silencio parcial a los 57,735 aficionados que se dieron cita en Phoenix para ver este partido.

La próxima prueba del Tri de Gerardo Martino será Ecuador (el domingo), otra selección sudamericana clasificada al Mundial de Qatar.

Será la tercera de cinco pruebas que enfrenta en 17 días, ya que las próximas dos serán rivales del área de Con-caca-f: Surinam y Jamaica, en el inicio de la Nations League el 11 y 14 de junio, respectivamente.

(Con información del portal Infobae y diarios El Economista y La Jornada).

Observando… Este 7 de junio Día de la Libertad de Expresión, nada que festejar

Por: Pepe Toño

En medio de dimes y diretes, periodistas asesinados, otros golpeados, unos más agredidos física y verbalmente, entre otros casos este próximo 7 de junio los periodistas celebraran el Día de la Libertad de Expresión en el estado de México. La posición de los políticos del estado de México con la prensa es cada vez más lamentable y distante. Algunos periodistas exigen respeto a su labor, unos más piden el cierre de la Coordinadora de Comunicación Social en el Oriente del Estado de México en Neza por ser una oficina acéfala que sólo ha servido para manipular a los comunicadores a favor de sus intereses personales se ha convertido en el “Club de Toby” recordar que esta frase fue famosa por una persona que luchaba por entrar y otros la querían excluir de allí esa famosa frase; es así como el gobierno mexiquense de Alfredo del Mazo ha logrado dividir aún más a los representantes de los medios de comunicación en la entidad, en tanto con la líderes de oposición la situación es igual o más lamentable.

Mientras que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador utiliza todo el aparato gubernamental para atacar a los periodistas en sus mañaneras; el presidente Nacional del PRI Alejandro Moreno mejor conocido como “Alito” en una grabación se le escucha decir que “a los periodistas no hay que matarlos a balazos, ¡hay que matarlos de hambre!; y el gobernador del estado de México Alfredo del Mazo, ignora a los representantes de los medios de comunicación y ha convertido a Comunicación Social en el Club de Toby, es decir allí están los comunicadores “señalados con el dedo de dios” unos pocos, pero, sólo unos son dignos de ser invitados a la “mesa del señor” y sólo los que le digan sus voceros, otros más que es la mayoría están señalados como nocivos.

Cuando hay reporteros invitados a un evento del gobernador mexiquense los ponen en uno de los llamados “corrales” para que no puedan salir y sólo cuando el mismo gobierno requiera de dar a conocer asuntos no tan oficiales. La coordinadora de Comunicación Social en Neza ya dejó de ser funcional para los periodistas, incluso no hay atención a representantes de medios, ni mucho menos conferencias con funcionarios estatales, sólo es una oficina más del “Club de Toby”.

Hace unos días un editor de un medio de información en el municipio de Nezahualcóyotl, fue encarado por el director de Imagen y Comunicación Mauricio Mejia por el simple hecho de haberse subido a tomar fotografías al templete donde estaban funcionarios municipales y federales durante la entrega de equipo a la dirección de Seguridad Pública Municipal. Al final del evento dicho director fue hasta una carpa donde se ofrecían bebidas refrescantes para invitados para encarar al editor y reclamarle que le había “echado a perder el evento” por el simple hecho de subir al templete y tomar fotografías.

No sólo eso, posteriormente a la entrada del estacionamiento el director siguió con el reclamo contra el periodista, la forma del reclamo no fue sólo entre ellos varias personas se dieron cuenta de la forma de tratar a un representante de un medio. El presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo siempre se ha caracterizado por ser una persona atenta y educada y no es la forma en que ha pedido a los servidores públicos un trato indigno a los periodistas.

También en días pasados comunicadores del oriente del estado de México realizaron una marcha para exigir al gobierno de Chicoloapan el cese del hostigamiento contra reporteros e intervenga para mejorar la seguridad en el territorio y tratar de recuperar un vehículo robado propiedad de un editor, sin embargo la policía municipal no intervino y en protesta realizaron una marcha sobre la carretera federal México-Texcoco, señalando un incremento en la inseguridad en el municipio donde gobierna la presidenta municipal morenista Nancy Gómez Vargas.

Hace más de un año fue promulgada la Ley para la Protección Integral de los Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México sin que se vean resultados favorables para los comunicadores, el que ha fallado es el mismo gobierno estatal al incumplir lo que dice esta ley que se deben impulsar acciones conjuntas para capacitar a los periodistas, así como mejorar las condiciones para un mejor desempeño y es todo lo contrario en la entidad mexiquense, hay un abismo entre la autoridad y los periodistas. El mecanismo de Protección para periodistas es una garantía de protección a derechos humanos para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de quienes ejercen el periodismo.

En lo que va de este año en México se han registrado 11 asesinatos de periodistas, mientras que en el estado de México se han registrado diversas agresiones contra comunicadores que han quedado impunes, sin que la autoridad intervenga al contrario parece que al Mandatario Estatal al parecer le “agrada” conocer de la impunidad que hay contra los representantes de los medios de información.

Este 7 de junio es día más para los habitantes mexiquenses, para los periodistas un festejo más y para las autoridades federales, estatales y municipales el Día de la Libertad de Expresión es letra muerta.