Inicio Blog Página 209

Porque las noticias nos buscan…

MORENA GANA 4 ESTADOS Y OPOSICIÓN 2; PANISTAS “VEN TIRO” PARA 2024. AVANZA EL PRI HACIA SU EXTINCIÓN. PRESIDENCIALES MORENISTAS EN CAMPAÑA ANTICIPADA. Muy buenos días tengas en este lunes 6 de junio de 2022. Hoy en todas las notas de ocho columnas de los diarios nacionales se da espacio a los resultados electores de la elección de ayer domingo 5 de junio donde se dice que Morena gana en cuatro estados y la oposición en dos; diario Milenio señala que panistas “ven tiro” para 2024, Sol de México dice que Morena ya controla 20 estados en tanto que diario 24 Horas asegura que avanza el PRI… hacia su extinción.
En diario Reforma se dice que Morena conquistó cuatro de seis gubernaturas en disputa; en tres de ellas (Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo) venció de manera contundente y consolidó su presencia en el sur de la República. La otra gubernatura que obtuvo, conforme el conteo rápido del INE difundido anoche, fue Tamaulipas que estaba en manos del PAN. En cambio, la alianza Va por México, que integran PAN, PRI y PRD, ganó dos gubernaturas: Aguascalientes y Durango.
En tanto que diario Milenio señala también que Morena gana otros 4 estados y panistas “ven tiro” para 2024, no obstante, los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, sostuvieron en declaraciones por separado que “hay tiro” entre la alianza opositora y el bloque oficialista para las presidenciales de 2024.
Y como cada lunes tenemos las dos revistas más destacadas de México, Buzos de la Noticia y Proceso. Buzos titula su tema como “Presidenciales morenistas en campaña anticipada” y nos dice que los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario, es una tradición que el gobierno de la 4T y su partido conservan fielmente; igual que antaño, la designación o “destape por parte del gran elector” del candidato es esperada ansiosamente por todos los partidos para definir su estrategia, desplegar su actividad
y comenzar su propaganda.
Así, la 4T es heredera y continuadora de los gobiernos anteriores, aunque los condene a cada instante y les atribuya ser causantes de todos los males que no termina de sacudirse este ejemplar gobierno.
Aunque el contenido es exactamente el mismo su refinada forma consiste en hacerlo con varios años de anticipación y dando a conocer una lista de posibles sucesores de la que emanaría el definitivo candidato “oficial”. AMLO ha ampliado o perfeccionado la política del dedazo nombrando no a uno, sino a varios de sus partidarios y con mucho mayor anticipación, asegurando la continuidad de su partido y utilizando a sus seleccionados para asegurar el triunfo en un mayor número de entidades, preparando su propia continuidad como caudillo de ese movimiento de “izquierda”.
Por su parte Proceso titula su tema como “Priistas hacen ganar a Morena. La regeneración.” Y nos dice que con 93 años a cuestas, el PRI llegó a los comicios de este domingo 5 con un semblante de inanición, no sólo por la fuerza que ha venido perdiendo desde 2018 o porque estaba a punto de ceder a Morena dos de las cuatro gubernaturas que le quedan (Hidalgo y Oaxaca) –sentencian las encuestas–, sino por el escenario de decadencia política de la dirigencia nacional del partido, encabezada por Alejandro Moreno. En este contexto, Dulce María Sauri Riancho, expresidenta del PRI, reflexiona sobre el futuro de su partido, que ha ido perdiendo cuadros que absorbe la 4T. “Morena es como el PRI de la década de los setenta”, aseguró.
Así los titulares de hoy: Reforma. Avanza Morena; gana en 4 de 6; Universal. Morena gana 4 y oposición 2; Milenio. Morena gana otros 4 estados y panistas “ven tiro” para 2024; Excélsior. Morena gana cuatro de seis gubernaturas; Jornada. Morena triunfa en 4 gubernaturas; PAN-PRI, en dos; 24 Horas. Avanza el PRI… hacia su extinción; Sol de México. Morena gana en cuatro estados ya controla 20; Razón. Morena 4, oposición 2; Heraldo. Cuatro para Morena; dos para la oposición; Crónica. Morena gana 4 de 6 estados; Unomásuno. En seis estados, Morena 4, Alianza 2; El Día. Para Morena 4, de 6 Estados; Economista. Oposición retiene Aguascalientes y gana en Durango. 4.2; El Financiero. Gana Morena 4 gubernaturas y PAN-PRI-PRD, 2.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. EU no invita a Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre de las Américas
2. Congreso de la CDMX sale caro y produce pocas leyes.
3. EU tienen más armas de fuego que habitantes.
4. La abstinencia fue elevada, rondó entre 50 y 60 por ciento
5. Sequía riesgo adicional a la producción de alimentos.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Avanza Morena; gana en 4 de 6. Morena conquistó cuatro de seis gubernaturas en disputa; en tres de ellas (Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo) venció de manera contundente y consolidó su presencia en el sur de la República. La otra gubernatura que obtuvo, conforme el conteo rápido del INE difundido anoche, fue Tamaulipas que estaba en manos del PAN.
Con estos resultados, el partido fundado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pasará de 17 a 22 gubernaturas (una de ellas con el Verde), lo que representa el 68 por ciento de los estados del País. Antes de 2018 Morena no gobernaba ninguna entidad federativa. Para 2021 ya tenía 17 gubernaturas, en las que habitan poco más de 58 millones de mexicanos. Ahora, esa fuerza política gobernará a casi 72 millones de personas, lo que representa casi el 60 por ciento del total de la población.
Universal. Morena gana 4 y oposición 2. Morena arrebató a la oposición cuatro estados: Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo y Quintana Roo, con lo que gobernará 20 entidades y dos más con sus aliados. En cambio, la alianza Va por México, que integran PAN, PRI y PRD, ganó dos gubernaturas de las seis que estaban en juego: Aguascalientes y Durango. De acuerdo con los conteos rápidos dados a conocer anoche, el próximo gobernador de Tamaulipas será Américo Villarreal, quien se impuso al abanderado del PAN, PRI y PRD, César Verástegui, por ocho puntos.
Asimismo, el sucesor de Alejandro Murat (PRI) en Oaxaca, será Salomón Jara (Morena), quien venció a Alejandro Avilés del PRI y PRD por 34 puntos. En Hidalgo el virtual gobernador será Julio Ramón Menchaca de Morena, al vencer a Carolina Viggiano (PRI) por 31 puntos. En Quintana Roo la próxima mandataria estatal será María Elena Lezama de Morena, PT y Verde, quien superó por 40 puntos a Laura Lynn Fernández del PAN y PRD. El PAN, en alianza, logró retener Aguascalientes con Teresa Jiménez, quien obtuvo el triunfo por 20 puntos sobre la morenista Nora Ruvalcaba. En Durango, el integrante de la alianza PRI, PAN y PRD, Esteban Villegas, alcanzó una ventaja de 15 puntos sobre la abanderada de Morena, Marina Vitela.
Milenio. Morena gana otros 4 estados y panistas “ven tiro” para 2024. Morena y sus aliados se perfilaron anoche como claros ganadores de las contiendas electorales por las gubenaturas de Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, mientras la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, mantiene la ventaja en Aguascalientes y Durango, según los conteos rápidos del INE.
Morena encabezará 19 estados y Ciudad de México para gobernar más de 60 por ciento del país, sin contar San Luis Potosí y Morelos, a cargo de sus aliados PVEM y PES, respectivamenteNo obstante, los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, sostuvieron en declaraciones por separado que “hay tiro” entre la alianza opositora y el bloque oficialista para las presidenciales de 2024.
Excélsior. Morena gana cuatro de seis gubernaturas. Morena y sus aliados se llevaron los últimos comicios grandes ames de la elección presidencial de 2024 y gobernarán. al menos. 20 de los 32 estados del país. Según los conteos rápidos difundidos por el INE, Julio Menchaca. Mara Lezama. Salomón Jara y Américo Villarreal tenían ventajas de entre 8% y 40% de los votos sobre sus rivales más cercanos, por lo que se perfilaban a gobernar en Hidalgo, Quintana Roo. Oaxaca y Tamaulipas. Respectivamente.
Las derrotas para Morena fueron en Durango, donde se proyectaba el triunfo de Esteban Villegas sobre Marina Vitela. También, en Aguascalientes Teresa Jiménez superó a Nora Ruvalcaba. Aunque la jornada se desarrolló sin incidentes graves, tras el cierre de casillas Morena y PAN madrugaron para proclamar triunfos. El primero se adjudicó victorias en cinco estados y el segundo en tres. Al final, la contienda en Durango no fue tan cerrada como se esperaba.
Jornada. Morena triunfa en 4 gubernaturas; PAN-PRI, en dos. La jornada electoral celebrada este domingo arrojó la alternancia del poder en cuatro de las entidades en disputa, las cuales fueron ganadas, conforme a los conteos rápidos elaborados por el Instituto Nacional Electoral, por Morena: Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. El saldo de la coalición Va por México es un retroceso, las seis gubernaturas en disputa estaban bajo administración de algunos de los partidos que lo conforman (cuatro del PAN y dos del PRI) y sólo retuvieron dos, Aguascalientes y Durango.
Más allá de las coaliciones a nivel partidista, el PRI fue el que registró un mayor retroceso al perder las dos entidades donde gobernaba (Hidalgo y Oaxaca), que fueron conquistadas por Morena. Las victorias obtenidas ayer por este partido (en Oaxaca e Hidalgo rondando 60 por ciento de votos) le permiten consolidarse como la primera fuerza política con 20 gubernaturas de cara a los comicios de 2024, además de las que tienen sus aliados del PES y el Verde, en Morelos y SLP, respectivamente.
24 Horas. En Hidalgo, Oaxaca Y Q. Roo gana Morena. La alianza PAN, PRI y PRD se queda con Aguascalientes y Durango; en Tamaulipas prevén disputa en tribunales, equipo de Truko Verástegui esperará el 100% de las actas computadas; el tricolor por sí solo gobierna Coahuila y Edomex, nada más, cuyas gubernaturas se decidirán el siguiente año. Miembros de Morena y de la Alianza Va por México se lanzaron acusaciones de anomalías a lo largo de la jornada electoral de este domingo, de la que se perfila la llegada de dos gobernadoras más.
Morena y sus aliados se perfilan para ganar cuatro de las seis gubernaturas en disputa, con lo cual se consolidaría como la principal fuerza política del país y gobernaría a 68% del territorio nacional, tras la jornada electoral de ayer. La llamada cuarta transformación tendría el control de 22 entidades, lo que significaría gobernar a la mayoría de la población mexicana y administrar estados, que equivalen a 60% del Producto Interno Bruto. Serían 20 para Morena, más una del Verde Ecologista y otra de Encuentro Social, asociados a ese movimiento.
Sol de México. Morena gana en cuatro estados ya controla 20. Desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia, el mapa político del país se ha venido reconfigurando con el avance de Movimiento Regeneración Nacional: ayer sumó cuatro nuevas gubernaturas. Con las victorias que Morena obtuvo ayer en Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, se consolida como la fuerza política con mayor presencia territorial.
En menos de cinco años (2018 a 2022), el partido del presidente López Obrador se hizo, una a una, de 20 gubernaturas, incluidas las que ganó ayer. Cuando los nuevos mandatarios tomen protesta, este instituto político controlará dos tercios de los estados y más de la mitad de la población nacional. Esto equivale al número de entidades federativas que gobernaba el otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el año 2001, un año después de la alternancia.
Razón. Morena 4, oposición 2. El candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia en Tamaulipas, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Américo Villarreal Anaya, se perfila como el virtual ganador de la jornada comicial de este domingo en la entidad, luego de que el conteo rápido y Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) le dan una ventaja de siete puntos sobre su contrincante de la coalición Va por México, César Truko Verástegui.
En el corte de las 23:00 horas, con 48.6 por ciento de las casillas computadas, que marcaba una participación ciudadana de 51.4 por ciento, Villarreal obtenía 351 mil 249 votos, contra 296 mil 855 sufragios de Verástegui, lo que representa 50.9 y 43 por ciento, respectivamente, del total emitido este domingo.
Heraldo. Cuatro para Morena; dos para la oposición. Con un porcentaje entre 51.5 y 54.9, el Instituto Nacional Electoral (INE) difundió el conteo rápido que da como virtual triunfadora a la panista Teresa Jiménez a la gubernatura de Aguascalientes. El órgano electoral dio a conocer que con 175 de las 208 casillas que integran la muestra, se determina que la candidata de la alianza Va por Aguascalientes, integrada por PAN, PRI y PRD, lidera el cómputo electoral.
La participación ciudadana fue de entre 43.7 y 46.8 por ciento, y el INE señaló que el nivel de confianza es de 95 por ciento. En segundo lugar está Nora Ruvalcaba, de Morena, quien obtuvo entre 32.7 y 35.3 de la muestra de casillas. Mientras, Martha Márquez, postulada por PT-PVEM, y que declinó a favor de Ruvalcaba, sólo obtuvo entre 1.4 y 1.8 por ciento.
Crónica. Morena gana 4 de 6 estados. Es cuatro de seis para Morena, una lectura que, justificadamente, debe dejar satisfecho al morenismo nacional. El Movimiento de Regeneración Nacional va a gobernar Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca, territorios en los que se vio favorecido en las urnas por amplísimos márgenes.
De acuerdo con los conteos rápidos, Aguascalientes comprobó que la continuidad de los blanquiazules está garantizada un buen rato. El INE comenzó poco antes de las 10 de la noche a emitir cifras de los conteos estadísticos para conocer los resultados. Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca fueron verdaderas palizas para la alianza opositora. Tamaulipas, debe señalarse, vio llegar el triunfo del morenismo de la mano de Américo Villarreal, con una ventaja más cerrada, pero cómoda de ocho puntos. No fue tan amplio como se especuló, pero 8 puntos en una tierra dominada por el panismo es impresionante.
Unomásuno. En seis estados, Morena 4, Alianza 2. ulio Menchaca, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia en Hidalgo”, es el virtual ganador de las elecciones en Hidalgo, de acuerdo con los resultados de las elecciones en la entidad. El conteo rápido del INE indicó que el voto en las elecciones en Hidalgo favorece de manera irreversible a Julio Menchaca y se dividió de la siguiente manera: Carolina Viggiano, del PAN-PRI-PRD, entre 30.0y 32.7 %.
Julio Menchaca, de PT-MORENA-NAH entre 60.4 y 63.2 %. Francisco Xavier Berganza Escorza, MC entre 3.0 y 3.4 %. José Luis Lima Morales, PVEM entre 1.1 y 1.3 %. En tanto, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), tras la jornada electoral del domingo 5 de junio, ofreció en su arranque que el candidato Julio Menchaca arrasó en las elecciones 2022 con una amplia ventaja.
El Día. Para Morena 4, de 6 Estados. De acuerdo con el Conteo Rápido que presentó el Instituto Nacional Electoral, Morena ganó cuatro de las seis gubernaturas que estaban en disputa, siendo las dos restantes para la coalición Va por México, destacando que el PRI perdió Hidalgo y Oaxaca, de manera extraoficial. Durango y Aguascalientes los ganó la coalición, por amplio margen.
De acuerdo con el Conteo Rápido que presentó el Instituto Nacional Electoral, Morena ganó cuatro de las seis gubernaturas que estaban en disputa, siendo las dos restantes para la coalición Va por México, siendo temas destacados que el PRI perdió Hidalgo y Oaxaca, de manera extraoficial. Durango y Aguascalientes los ganó la coalición por amplio margen.
Economista. Oposición retiene Aguascalientes y gana en Durango. 4 – 2. En las elecciones de este domingo, el partido Morena arrebató a la oposición las gubernaturas de Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo y Tamaulipas, mientras que el PAN logró conservar los gobiernos de Durango y Aguascalientes. De acuerdo con los conteos rápidos del INE (Instituto Nacional Electoral), en Durango el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, Esteban Alejandro Villegas Villareal, obtendría entre 52.2 y 55.2% de la votación total emitida, mientras que la candidata de la coalición Morena-PT-PVEM-RSPD, Alma Marina Vitela, obtendría entre 37.8 y 40.9% de la votación.
En Hidalgo, el conteo rápido del INE sobre la elección para gobernador de Hidalgo mostró que el candidato de la coalición Morena-PT-Nueva Alianza, Julio Ramón Menchaca, obtendría entre 60.4 y 63.2% de la votación, mientras que la candidata de la alianza PRI, PAN, PRD, Alma Carolina Viggiano Austria, obtendría entre 30.0 y 32.7%% de los sufragios.
El Financiero. Gana Morena 4 gubernaturas y PAN-PRI-PRD, 2. Morena se alzó ayer con la victoria en cuatro de los seis estados donde hubo elecciones para gobernador, mientras que la alianza PAN-PRIPRD sólo en dos, según los resultados de los conteos rápidos. La coalición opositoria retuvo Aguascalientes y Durango, en tanto que Morena ganó en Hidalgo –que tendrá su primera alternancia luego de más de nueve décadas–, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, entidades donde no ha gobernado.
La jornada transcurrió con pocas incidencias y se caracterizó por la baja participación ciudadana. La marea guinda de Morena se elevó ayer en el país y ganó cuatro estados más. Al triunfar en las elecciones de Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo –de acuerdo con las tendencias de los conteos rápidos que dio a conocer anoche el INE–, el partido del presidente López Obrador y sus aliados gobernarán ya 21 de las 32 entidades. Y si se toma en cuenta su alianza con el PVEM, gobernaría en 22.
Por el momento, querido lector, este todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un buen inicio de semana y un excelente lunes.

Vecinos de Chimalhuacán exigen a Xóchitl Flores servicio de agua potable

Chimalhuacán, Méx. – Habitantes de más de 12 colonias y barrios del municipio de Chimalhuacán, acudieron a las oficinas municipales del Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) para exigir se reanude el servicio de agua potable, llevan más de cuatro semanas sin el vital líquido, dañando a familias, Centros de Salud y escuelas.

Los afectados cerraron la avenida principal, asegurando que no es la primera vez que visitan las oficinas públicas, y pese a que cada ocasión les aseguran que atenderán sus demandas, la administración morenista sigue sin cumplir con su obligación de garantizar el servicio. “Somos vecinos que vamos al corriente con nuestros pagos, no exigimos nada que ellos no deberían de cumplir, si no pueden con la tarea que renuncien,” destacó Gabriela Ramos vecina de Balcones de San Agustín.

No es la primera ocasión que el ODAPAS se encuentra señalado por parte de la crítica pública, fue destituido hace algunos meses Bolívar Barrera Rodríguez quien era el director y es nombrado Efraín Miguel Pérez, sin embargo, los vecinos aseguran que no hay quien los atienda, “Hemos pedido solución a los problemas de agua, no dan la cara, pese a que hemos venido más de cuatro ocasiones para que nos de una solución, la falta de agua es grave, no podemos ni lavarnos las manos, es inhumano el trato que da Morena a Chimalhuacán”, aseveró Mónica Recendiz, habitante de La Ladera.

Vecinos de las colonias, Xaltipac, Progreso de Oriente, Filiberto Gómez, Balcones de San Agustín, Adolfo López Mateos, La Ladera, Santo Domingo, Tepenepantla, 17 de marzo, Vitalico Silva así como Corte Escalerillas, esperaron por más de dos horas bajo el rayo de sol, a que responsables de ODAPAS, los recibieran y dieran solución a sus demandas, pese al tiempo de espera, lograron ser escuchados.  

La comisión, no fue atendida por el director, sino por su representante, Juan Moro, con quien se llegaron a las siguientes propuestas, a partir de este mismo día, 3 de junio, se empezaran a repartir pipas de manera gratuita, empezando por la zona alta de la calle 17 de marzo; se pactó arreglar el problema eléctrico del tanque El Calvario en un periodo de dos a tres días, mientras que las bombas serán sustituidas en un periodo de 3 a 4 semanas; en Balcones de San Agustín aseguraron que ya se instaló una válvula nueva y se espera que en breve.

En La Ladera se acordó que realizarán una interconexión y el pago de 1,200 pesos, quedará anulado, en San Juan Zapotla se realizarán 21 descargas domiciliarias, en Tepenepantla contrataran servicios para instalar una segunda bomba en 30 días; en Fundidores, se agendaron pipas y en el Ejido de un pozo en el que han manifestado problemas se aseguró trabajarán de 3 a 4 semanas para dar solución al mismo al igual que en las colonias de Xaltipac, Progreso de Oriente y Filiberto Gómez. Finalmente todos los acuerdos se revisarán el 24 de junio a las 10 am. 

La impugnación del PAN contra RSP, no afecta el triunfo del PRD en Atlautla

 

Atlautla, Méx.- En relación a las publicaciones que se han difundido en las redes sociales, sobre la impugnación de los resultados electorales del pasado domingo 15 de mayo, Raúl Navarro Rivera, presidente municipal electo informó que existe un medio de impugnación ante la Junta Municipal del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), realizada por el Partido Acción Nacional (PAN) contra el Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), sobre la asignación de las regidurías de representación proporcional

Destacó que ese Instituto político demanda se le asigne una regiduría y por ello presentó una impugnación ante el IEEM, misma que será enviada al Tribunal Electoral del Estado de México para que lo más rápido posible emita su fallo correspondiente.

“Ningún candidato que participó en la contienda electoral impugnó los resultados oficiales de la elección, en donde el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su candidato Raúl Navarro Rivera, obtuvo un triunfo contundente con más de 8 puntos de diferencia”, precisó.

Dijo que la impugnación será dirimida entre los partidos PAN y RSP ante el Tribunal Electoral del Estado de México, de acuerdo a las declaraciones ante los medios de información, de la presidenta de este organismo electoral Magistrada Leticia Tavira

Navarro Rivera dijo que dicha resolución no afecta el triunfo validado por el IEEM a favor de la planilla del PRD, ni cambiará los resultados electorales, donde los ciudadanos de Atlautla ya expresaron su voluntad popular y le dieron el triunfo.

“Como Presidente Municipal Electo soy respetuoso de las expresiones y demandas de los partidos y confío en que la resolución del TEEM sea conforme a derecho”, añadió.

Reitero que el fallo sobre la impugnación del PAN, por la asignación de las regidurías de representación proporcional, no afectará los resultados electorales y pidió a todos los habitantes no caer en la desinformación, porque circulan en la redes sociales vídeos y comentarios alejados de la realidad sobre este tema, que crean caos e incertidumbre.

Raúl Navarro dijo que continúa trabajando en la integración del Plan de Desarrollo Municipal y en los temas inmediatos que habrá de atender a partir del primero de julio, cuando asuma la responsabilidad como Presidente Municipal Constitucional para el periodo del 2022-2024.

Irremediable martirologio de periodistas en México

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Profunda desolación. Letales rayos solares taladran la entraña de un puñado de estoicos reporteros. Mediodía. Pasadas las 12:00 horas. No resuenan las campanas de la iglesia de San Judas Tadeo, para llamar a misa, a unos pasos del metro Hidalgo de la ciudad de México. Porque su sordo repiquetear sonaría a réquiem involuntario por el oficio más noble del mundo: hacer periodismo.

Este es el país que no está en guerra donde más comunicadores, que ejercen la libertad de expresión, son asesinados sobre la tierra.

Firmamento, huérfano de aves, preñado de nubes: algodones azucarados que dan ganas de morder.

Ruido incesante de autos y camiones. Patética, ensordecedora, sintonía de motores: interminable sierpe metálica. Serpentea enloquecida por calles y avenidas de esta ciudad irredenta: eterna madre. Involuntaria plañidera. Millones de fetos urbanos, a punto de ser abortados por su mortuoria matriz.

Contaminación, mortaja invisible.

Una docena de periodistas, hombres y mujeres –han llegado a más de un centenar en otros momentos– se dan cita en la plazoleta donde está el monumento a Francisco Zarco — destacado político, periodista, historiador mexicano, miembro del Congreso Constituyente de 1856 y un notable escritor liberal de la Reforma– para honrar la memoria de Manuel Buendía Tellezgirón.

Fue cobardemente asesinado hace 38 años, a menos de dos kilómetros de distancia de aquí: ejecutado por la espalda, cuando salía de sus oficinas en la Zona Rosa. Su cuerpo yacía, bajo una sábana blanca, sobre el carril de baja del arroyo vehicular. Un agente de tránsito, con la moto a un lado, despejaba la vialidad.

Y había dos motivos para borrarlo de la faz de la tierra: por sus investigaciones sobre el involucramiento de la CIA y el tráfico de drogas en México.

Y un tercero: sus trabajos sobre los temibles Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, de corte neonazi. Por eso, su deceso paralizó al país y acaparó la atención mundial. Su asesino fue Antonio Zorrilla Pérez quien encabezaba la rabiosa Dirección Federal de Seguridad (DFS).

Pervive la sospecha, casi cuatro décadas después, que el autor intelectual fue Manuel Bartlett Díaz, entonces secretario de Gobernación, actual director de la Comisión Federal de Electricidad.

Entre los asistentes prima agudo sentimiento contenido de orfandad, indefensión y desamparo decantados por la indiferencia y atomización gremial. Pálido ejemplo de por qué, sin misericordia, matan y hostigan reporteros. Alrededor del 70 por ciento de las agresiones se desgranan desde el poder.

Quedan, en una suerte de síndrome kafkiano, un turbio mar de impunidad, casi el 99 por ciento de los casos.

Con un sentimiento de desolación, 13 de los presentes realizan una fugaz guardia de honor, en memoria de Buendía. Dura un suspiro: menos de cinco minutos, para la foto que dé fe del acto. Traen el corazón atenazado de impotencia.

Si no se importan entre sí, menos a la sociedad civil. Cuando son cordón umbilical entre ésta y la información.

Irremisiblemente, los seguirán matando.

Porque el ejercicio del periodismo en México es cada vez más un acto suicida.

Sobre todo, por laxitud, acción u omisión del poder –federal estatal y municipal–: más de 60 reporteros asesinados en los que va del sexenio. De ellos, 11 de enero a mayo. Un promedio de casi dos por mes. Numeralia mortuoria, nunca antes vista.

Rogelio Hernández es defensor de derechos de reporteros hace varias décadas, premio nacional de periodismo y autor de un libro sobre Manuel Buendía, 45 años en el oficio.

Lamenta, contrito, que cada vez que se cumple un aniversario del autor de Red Privada, sea peor que el anterior para el gremio.

Y urge a un mayor acercamiento con el pueblo. Porque el periodismo es un importante bien social. Nunca, jamás, al servicio del poder.

Compara que hay países donde se comete un crimen contra un periodista hay una movilización social. Cita a Francia.

En México, reconoce, los reporteros “no son bien apreciados” social ni políticamente.

Así ocurre desde el crimen contra Buendía.

–¿Por qué tan poquitos? interroga un reportero

Responde enfundado en traje oscuro, camisa clara, sin corbata, zapatos negros, lentes de aumento cabalgando sobre su nariz:

–Apenas convocamos ayer.

Mientras habla, un helicóptero sobrevuela la zona. El ensordecedor ruido acalla sus palabras.

Luego de concluido el acto, se dirigen al Senado de la República. Van a reunirse con el senador Ricardo Monreal, del partido Morena, quien encabeza la Junta de Coordinación Política de ese órgano legislativo.

Desean entregar un documento, avalado por 115 firmas de hombres y mujeres que “ejercemos el periodismo profesionalmente” y proponen se formule un decreto que declare El Día Nacional de las Personas Periodistas el 30 de mayo de cada año.

Plantean en el escrito:

“Que en diversas leyes estatales y formulaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se reconoce que las personas periodistas realizan una actividad permanente que consiste en buscar, recibir, recabar, almacenar, generar, procesar, editar, comentar, opinar”.

Así como “difundir, publicar o proveer información a través de cualquier medio de difusión y comunicación que puede ser impreso, radioeléctrico, digital o imagen; función acreditada por su actividad cotidiana, experiencia, estudios o en su caso título para ejercer el periodismo profesionalmente”.

Sobre avenida Reforma y San Cosme, a unos metros del acceso al tren subterráneo, un solitario, casi fantasmal, puesto ambulante de olorosas garnachas penetra las fosas nasales entre los presentes. Estallido irremediable de glándulas salivales.

Tostadas de pata –con crema, queso, aguacate, jitomate, cebolla–, quesadillas –picadillo, flor de calabaza, sesos, champiñones–, pambazos… aderezadas de picosas salsa verde y roja.

Hay quienes afirman que la comida entra primero por los ojos.

Entre los presentes –varios de ellos con más de medio siglo en el oficio, relumbrantes hilos de plata en sus cabezas bajo el sol–, alguien hace circular un ejemplar del diario Independiente. Que dirige otro destacado columnista, ex reportero de la Revista Proceso.

Carlos Ramírez, su nombre.

Reproduce la columna Red Privada, de Buendía.  Está fechada el 14 de mayo de 1984, 16 días antes de su artero crimen.

Destacan los cinco primeros párrafos, de casi cuatro cuartillas, espejo involuntario de la necia realidad actual:

“El procurador general de la República y el secretario de la Defensa no deberían ignorar por más tiempo la advertencia que hicieron desde marzo pasado nueve obispos del Pacífico Sur, respecto al significado político que puede tener el incremento del narcotráfico en nuestro país, específicamente en los estados de Chiapas y Oaxaca”.

“Los nueve dirigentes eclesiásticos coinciden con lo que saben otros observadores. Dicen que en este sucio negocio ‘existe la complicidad, directa o indirecta, de altos funcionarios públicos a nivel estatal y federal’”.

“Pero principalmente afirman que con el narcotráfico puede quedar comprometida la imagen de México en el exterior, ‘si como país damos cabida a mafias internacionales, que van a terminar por inmiscuirse en nuestros asuntos patrios’”

“Esto, el peligro de una ‘interferencia extranjera’, es subrayado por los obispos, que no hacen más que recoger las preocupaciones de los sectores sociales: ‘tenemos el temor, no infundado, de que en México llegue a suceder lo que en otros países hermanos, donde estas redes de narcotraficantes han llegado a tener influencia política decisiva”.

Ocurre que 38 años después hay quienes osan calificar de narcoEstado a la llamada Cuarta Transformación que encabeza el presidente López Obrador.

Con su lema de “abrazos no balazos” tiene un romance angelicalmente endemoniado con la delincuencia organizada.

Tiene simpatía por el narco, parafraseando una canción de los Rollings Stones.

Y, sí, es réquiem, martirologio, por los llamados “escribidores.

Se lanza ‘Tata’ contra ‘partidos moleros’ de súper ‘Ratones Verdes’ en EU

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México. Aun cuando los súper Ratones Verdes quisieran tener rivales de gran jerarquía o similares a sus adversarios en Qatar 2022, “es complicado” debido a los calendarios de otros representativos, reconoció el técnico del Tricolor, Gerardo Martino. Pese a destacar la calidad de Uruguay y Ecuador, en sus próximas pruebas amistosas, el timonel aceptó que el Tri permanece en una zona de confort –los llamados ‘partidos moleros’– al jugar sólo en Estados Unidos.

“Conseguimos los rivales que pudimos. No siempre se pueden tener los que necesitamos. Nos hubiera gustado jugar con alguien europeo, pero ahora está la Nations League”, lamentó Martino en conferencia de prensa.

México enfrentará en el Mundial a Arabia Saudita, Argentina y Polonia. Sin embargo, en esta gira realizada en Estados Unidos no tendrá un contrincante europeo y en el calendario estuvo Nigeria, a la cual venció, el segundo reto será hoy ante Uruguay en Phoenix y el domingo cerrará ante Ecuador.

En contraste, Argentina disputó el título de la Finalissima contra Italia, campeón de Europa, mientras Polonia venció a Gales en la Nations League.

Martino argumentó que los rivales para el cierre de preparación también son “muy buenos”, pero si Argentina y Polonia tuvieron duelos contra europeos se debe a que son partidos oficiales.

Precisamente, la escuadra charrúa pareciera ser la única que podría permitirle a México tener una prueba semejante a la que vivirá en Qatar 2022, debido al estilo similar entre los uruguayos y argentinos.

“Los equipos que hicieron una eliminatoria tan difícil como la Sudamericana son de cuidado. Uruguay terminó clasificando más allá de lo hecho con Óscar Tábarez, y lo que viene haciendo Ecuador con Gustavo Alfaro es muy bueno, ambos están compuestos por excelentes individualidades”, sostuvo.

Pese a reconocer las cualidades de Uruguay y Ecuador, Tata Martino fue consciente de la situación de comodidad que vive México al sostener estos encuentros en Estados Unidos, donde un gran número de migrantes apoyan al Tricolor.

“A veces estaría bueno poder salir de una zona de confort. Una parte del crecimiento de una selección es jugar con otros rivales en aquellos lugares donde no estamos cómodos, eso incluye dejar Estados Unidos”, sugirió.

En un análisis frío al cierre de la preparación del Tri al Mundial, el ex integrante de la Federación Mexicana de Futbol, Emilio Maurer, consideró que la selección pareciera tener poca claridad en esta etapa.

“Gerardo Martino es muy buen técnico. Sin embargo, parece que se deja manejar. Somos el único equipo que convoca a 38 jugadores, la mayoría sin estar en plenitud, me hace pensar que sólo quieren promocionarlos”.

Dijo que la mayoría de los seleccionados “no están en forma”, pues no tienen minutos en sus clubes, como los que viven en Europa, “pero sin ser titulares”.

Consideró que la exclusión de Javier Hernández es un capricho de alguien de la Federación, pues ha probado que mete goles donde sea y si de algo adolece la selección es la falta de buena definición.

Aunque el llamado de Marcelo Flores, integrante del Arsenal Sub-23, ha despertado expectativas, Maurer fue prudente y señaló que aún es prematuro tenerlo en la mayor.

(Con información del diario La Jornada)

Schnabel  se presenta en Málaga y México está presente en su obra

María Esther Beltrán Martínez  Fotos: J. Carlos Santana

 

Málaga, España.-  La obra del artista norteamericano Julian Schnabel se presenta en la exposición Schnabel anda Spain: Anything Can Be a Model a Painting, la comisaria ha estado a cargo de Fernando Francés y Cy Schnabel, hijo del artista.

El visitante podrá ver veintitrés  pinturas realizadas desde 1997 hasta la actualidad. Obras que por su gran formato  permite adentrarse en cada detalle del cuadro y disfrutar de cada uno de los personajes que os presenta, así mismo del ritmo de su pincelada.

“Schnabel es un artista que revisa la historia del arte, los aspectos de género típicos como el paisaje o el retrato pero desde perspectivas nada establecidas apoyándose en el expresionismo o en ocasiones,  cercanos a la abstracción. En el resultado final de sus obras, su mirada y pensamiento nos recuerda a otras maneras de pintar del pasado” expresa, Fernando Francés.

Agrega que las obras que componen la exposición poseen un particular estilo que oscila entre la abstracción y la figuración, caracterizado por sus manchas blancas que recorren la obra estableciendo un vínculo con ella, las intervenciones sobre materiales encontrados como lonas o vallas publicitarias a las que otorga un significado distinto del fin para el que habían sido creados o la apropiación de imaginario hallado en tiendas.

“En el proceso creativo de sus obras Schnabel emplea diversas técnicas y recursos como una manguera, trozos de tela impregnados en pintura, sus dedos o pinceles para ejecutar los gestos pictóricos que plasma en su obra. Su trabajo muestra la constante investigación del artista por descubrir y aplicar las diferentes formas de aplicar la pintura”.

Cy Schnabel explica que la exposición  en Málaga, la ciudad donde nació Picasso, explora la actitud general de Schnabel ante la creación artística y alguno de los grandes temas por los que se ha caracterizado su obra desde sus inicios, a mediados de los años setenta: el cuestionamiento de las ideas convencionales sobre la superficie de la pintura, el abordaje de la relación entre lo pictórico y lo que constituye el objeto, las intervenciones sobre materiales encontrados y la apropiación de la imaginería encontrada, un enfoque que no sé ciñe a ningún estilo concreto un magnífico un manifiesto de diversos modos de expresión personal donde no se establece distinciones jerárquicas entre la abstracción y la figuración.

Cy señala que su padre hasta las pinturas sobre materiales encontrados o desechos conservan la forma original de estos últimos es decir que el uso previo y el carácter funcional determinan la forma final de los cuadros en lugar de ajustarse al rectángulo genérico ejemplo magnífico de ellos son las obras sobre tela encontradas en un mercado al aire libre en México.

Sobre su relación del artista con México, explica su hijo:” Cuando mi padre tenía 15 años, sus padres se fueron a vivir a Brownsville, en la frontera de Texas, a orillas del Golfo de México. Gracias a su dedicación al surf,  Julián tuvo ocasión de hacer muchos viajes por el norte y el sur de México,  país que ha tenido una influencia enorme sobre él.

Tiene una casa en el estado de Guerrero, en la costa del Pacífico, adónde va con frecuencia a pintar al aire libre. Pasando en coche junto a una localidad situada en la base de la Sierra Madre sur le llamaron la atención unas telas sintéticas de colores muy vivos que cubrían un mercado de frutas itinerante.

Sus tonos únicos de rosa y morado, que no están disponibles en el mercado, ya que surgen de una prolongada exposición al sol, forman la piel de sus abstracciones rosadas. Las manchas, agujeros y accidentes diversos debido a su uso las convierten en un material perfecto para suscitar una respuesta pictórica.

Se trata de una superficie con una densa historia y muchas capas de autoría anónima e involuntaria, que ejemplifica la idea de la composición como un mapa temporal, largamente adoptada por Julián. En la exposición, los ejemplos más tempranos de estas obras son del 2015.

Vemos líneas de color azul claro, hechas con pinturas en aerosol,  que se cortan en varios puntos, y que son al mismo tiempo dedicada, sueltas y arquitectónicas. Parecen paisajes esqueléticos, plasmaciones engañosas de las costas o de movimientos esporádicos de mar.

Sobre el material se posan las formas blancas y sólidas que casi ejercen la función de puntos ciegos que trastocan el plano pictórico. Estas obras remiten a Tápies: gestos abstractos que se materializan a través de materiales poco convencionales, con marcas recurrentes que funcionan como signos”.

Externa Messi respeto por los súper ‘Ratones Verdes’ en Qatar

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Políticamente correcto, Lionel Messi, capitán de la selección argentina, no subestima a ninguno de sus tres rivales de grupo de la Copa del Mundo de Qatar. En particular, a los súper Ratones Verdes porque, reconoce, es un equipo que “siempre nos costó y que juega muy bien”, aunque algunos de sus compañeros –entre ellos el portero Emiliano Martínez– han demeritado sus posibilidades de competir con la Albiceleste.

 “México es una selección que siempre nos costó, que juega muy bien. Si bien tuvimos generalmente suerte y pudimos pasar o ganar, es una selección que juega muy bien, que tiene la idea clarísima, con un entrenador (Gerardo Martino) que conoce lo que es Argentina, y nos conocen muy bien a nosotros”, analizó la figura del PSG.

Seguramente, auguró, “va a ser un grupo difícil, igual que el partido con Polonia”.

Martino dirigió a la selección argentina entre 2014 y 2016.

“Sabemos por experiencia que no hay rivales fáciles. Y nos pasó el Mundial pasado, que también celebrábamos el grupo y al final nos terminamos complicando”, reconoció el capitán de la Albiceleste en una entrevista con el canal TyC Sports de Buenos Aires.

Argentina, campeón mundial en 1978 y 1986, comparte el grupo C con Arabia Saudí, México y Polonia.

El debut de los sudamericanos será el 22 de noviembre ante Arabia Saudí, que si bien es considerado el más accesible del grupo, Messi recordó que “el primer partido del Mundial siempre es diferente, sea cual sea el rival, están los nervios del primer partido”.

“Para muchos de estos chicos va a ser el primer Mundial que juegan y quieras o no se siente la obligación de ganar, porque ganar el primer partido del Mundial es clave para todo lo que viene después por lo que te da”, puntualizó el capitán.

Al menos medio equipo titular de Argentina hará su debut en una Copa del Mundo.

La experiencia de Argentina en la primera ronda del Mundial de Rusia fue traumática. Clasificó tras vencer en el último partido a Nigeria, luego de la derrota ante Croacia y un empate inesperado ante la novata Islandia. La Albiceleste quedó eliminada en octavos de final ante Francia, luego campeona.

Messi, de 34 años, opinó que Les Bleus “otra vez es candidata a ser campeona del mundo”.

“Francia es una selección impresionante, que en su momento ya decíamos que era un posible candidato y terminó siendo campeona. Creo que el golpe de la Eurocopa (eliminada en octavos de final) lo hizo más fuerte, crecer como selección y darse cuenta de muchísimas otras cosas”, argumentó Messi.

–¿Y Argentina?

–Es una selección que le puede pelear a cualquiera y que se lo va a hacer difícil a cualquier rival. Eso no significa que somos los candidatos para ser campeones del mundo, ni nada de eso, pero sí que le vamos a pelear a cualquiera, concluyó el astro argentino.

Por otra parte, el 10 argentino admitió que la nueva proclamación del Real Madrid como campeón de la Liga de Campeones fue un golpe para su equipo, el PSG, y consideró que el goleador del conjunto merengue Karim Benzema merece el Balón de Oro.

“El Real Madrid nos mató. A mí y a todo París, porque teníamos una ilusión bárbara en esa competición. El resultado fue un golpe”, remarcó.

“Está clarísimo –añadio– que Benzema hizo un año espectacular y terminó consagrándose con la Champions League, siendo fundamental de octavos hacia adelante en todos los partidos”.

Adiós de Di María

Tras 15 años de participaciones internacionales, Ángel Di María anunció que dejará el seleccionado argentino para darle lugar a los más jóvenes, luego del Mundial de Qatar.

“Después del Mundial es hora. Hay muchos chicos que están a la altura de la selección. Están creciendo y van demostrando que poco a poco están en ese gran nivel, lo demuestran en sus clubes y en la selección”, ratificó.

Habrá futbol adaptado en el Estadio Azteca

Balón Cuadrado

Jesús Yáñez Orozco

Ciudad de México.- Algo que parecía impensable. Decenas de practicantes de futbol adaptado, de las categorías ciegos y débiles visuales, personas amputadas, de talla baja y con retraso intelectual, podrán cumplir su sueño de jugar en el estadio Azteca el próximo sábado 4 de junio, en un evento de exhibición, el cual marcará el inicio de las Olimpiadas Comunitarias, organizadas por el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte).

Giovanni Chávez de León, quien a los 18 años perdió la pierna derecha al recibir un impacto de bala durante un asalto, es uno de quienes podrán vivir esta experiencia en el Coloso de Santa Úrsula.

“Siempre me gustó este deporte, y tras el robo pensé que nunca más volvería a patear un balón, pero no fue así. Desde hace cinco años volví a jugar y hoy me siento más vivo que nunca”, narró el integrante del equipo de amputados Guerreros Aztecas durante la presentación del evento, realizada en la sede de los equipos de primera división América y Cruz Azul.

El número de personas con discapacidad, en el país, va en aumento debido al envejecimiento de la población y al incremento de enfermedades crónicas.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 % de la población total del país de 127 millones de habitantes.

Desde niño

“Y hoy estoy muy contento porque a pesar de todas las adversidades estoy muy cerca de hacer realidad uno de mis sueños. El futbol me dio una nueva oportunidad, bien dicen que cuando se cierra una puerta se abren muchas más”, agregó el deportista de 28 años.

El director general del Indeporte, Javier Hidalgo Ponce, agradeció a los directivos del Estadio Azteca –cuya dueña es la dinastía Azcárraga, propietaria de Televisa y el equipo América– todas las facilidades para que los jugadores del fútbol adaptado cumplan sus sueños de estar en la “catedral” del balompié nacional.

“El Azteca es el estadio de estadios no solo de México sino del mundo, ha sido escenario de dos Copas Mundiales y próximamente en 2026 será el único estadio del mundo que registre tres partidos en mundiales diferentes”, relató.

Explicó que por cuestiones de organización interna del propio Estadio Azteca todos los asistentes deberán tener su respectivo boleto, mismos que el Indeporte ya repartió entre las Asociaciones Deportivas  involucradas en este gran evento.

Afirmó que se busca desde el Gobierno de la Ciudad de México hacer visible el deporte adaptado.

“Aquí tenemos la oportunidad de visibilizar lo que es el futbol adaptado, todo lo que implica para estos jóvenes realizar deporte, organizarse, encontrar las facilidades, encontrar el deseo, el entusiasmo, el sentido de pertenencia que ofrece el grupo o el equipo de futbol”, subrayó.

En su oportunidad, la directora general del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, Ruth Francisca López, dijo que el evento del sábado además de ser una competencia es una convivencia para que las personas conozcan las diferentes condiciones del futbol:

“El evento ofrece la oportunidad de abrir un espacio de enseñanza a las personas con discapacidad, niñas, niños y jóvenes para que entrenen en un escenario que ha sido parte de la historia”.

Destacó y felicitó a la selección mexicana de talla baja que alcanzó la tercera posición en la Copa América disputada hace unos días en Perú.

Estuvieron en la conferencia integrantes de los equipos que participarán el próximo sábado, quienes pelotearon por momentos en la grama del Estadio Azteca a manera de exhibición.

(Con información del diario La Jornada y el portal de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México)

Más de veinte siglos de escultura presente en la galería jónica norte del Museo Nacional del Prado 

María Esther Beltrán Martinez Fotos: Museo Nacional del Prado

 

Madrid, España.-  El Museo Nacional del Prado exhibe 56 obras desde el Antiguo Egipto, pasando por el mundo romano y el Renacimiento para concluir  a finales del Barroco. Además que ha dado a conocer la rehabilitación de la galería jónica norte que se sitúa  junto a la Galería Central en la primera planta, para ampliar la visibilidad de sus colecciones de escultura y artes decorativas de manera permanente.

Leticia Azcue Brea, Jefa del Área de Conservación de Escultura y Artes Decorativas del Museo Nacional del Prado explica que la presencia y la importancia de la escultura en el Museo del Prado

se remonta a sus orígenes mismos.

“Una vez fundado el Real Museo de Pinturas en 1819, ya en 1826, se encargó al primer escultor de Cámara, José Álvarez Cubero visitar los Palacios Reales para seleccionar obras que deberían incorporarse al Museo. Esta tarea la continuó el escultor Valeriano Salvatierra trayendo esculturas en diferentes remesas, y exponiendo algunas de ellas. En 1838 la institución pasó a denominarse Real Museo de Pintura y Escultura y al año siguiente se abrieron, de manera oficial, las salas destinadas a esta materia. En la segunda mitad del siglo XIX, la colección escultórica continuó ampliándose y, sobre todo, incorporó obras premiadas en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes”

El actual proyecto, que hoy se inaugura, quiere recuperar uno de ellos, el situado en el lado norte, recién acondicionado arquitectónicamente, evocando de manera permanente, el valor expositivo de esa antigua fórmula que es la “galería”.

“Las esculturas se muestran en un sugestivo espacio dotado de luz natural, donde poder disfrutar de las mismas y detenerse en su contemplación, en su realización plástica y en su particular cromatismo”, explica Azcue Brea.

La selección abarca una amplia secuencia cronológica, que se inicia con dos cabezas egipcias, una representación de este periodo artístico, muy reducido en la colección, que se completa, a nivel expositivo, con otras dos obras que el Prado tiene depositadas permanentemente en el Museo Arqueológico Nacional.

“La enorme variedad de modelos hablan de la validez del lenguaje clásico y de su reinterpretación. El retrato tiene un protagonismo muy especial, donde conviven al  mismo tiempo estereotipos, idealización y el realismo más veraz – explica.

El público puede tener la  necesidad de conocer los rostros de personajes ilustres se remonta al pasado grecolatino y esto se puede observar en ejemplos muy significativos, desde versiones hechas en Roma, de filósofos y escritores griegos, como Homero, Jenofonte o Sófocles, a retratos de grandes personajes de su historia como la emperatriz Julia Domna, pasando por elaborados retratos de damas o interpretaciones romanas de iconografías egipcias.

Al respecto explican que composiciones de bulto redondo renacentistas muestran retratos como los de Julio Cesar o Cicerón, o idealizadas composiciones como la de Hermes-Antinoo, para concluir en el intenso rostro de una Medusa de finales del siglo XVIII. Emperadores, emperatrices, reyes, filósofos, poetas, damas romanas, musas y otros personajes mitológicos, alegorías y hasta detalladas representaciones animalísticas entre otros, dan una precisa idea de una parte de las ricas y variadas colecciones del Museo del Prado.

El conjunto se completa con destacados vasos de pórfido, el material imperial por excelencia, y con una evocación a los viajeros por Italia con una vista de la “Gruta de Posillipo en Nápoles”, lugar de peregrinación relacionado con la tumba de Virgilio. Todas estas esculturas  recuerdan que, en su día, pertenecieron a algunos de los personajes más destacados en la historia del coleccionismo internacional, como Cristina de Suecia, Diego Hurtado de Mendoza o José Nicolás de Azara y que fueron adquiridos, en su mayoría, por los monarcas españoles para la decoración de sus palacios y sitios reales, desde donde pasaron en el siglo XIX al Museo del Prado.

Para Contar… Encuestadoras, Medios y Monreal.

Arturo Zárate Vite

 

Hasta ahora solo Morena ha dejado en claro que la nominación de su candidato presidencial la va a resolver a través de encuestas, como ya lo ha hecho para elecciones de gobernador en diversos estados y para elegir al dirigente nacional del partido.

Ningún otro instituto político se ha pronunciado en ese sentido, aunque no significa que vayan a ignorar sondeos, sobre todo si son elaborados por empresas serias y profesionales.

Al partido en el poder le ha funcionado el mecanismo de las encuestas, cada vez tiene mayor número de gubernaturas y va por más el próximo domingo 5 de junio. No en todos los casos ha salido triunfador.

Los partidos pequeños prefieren sumarse a la alianza que creen que les puede dar más ganancias, más posiciones legislativas o cargos en el poder Ejecutivo. No les importa si van contra su propia ideología.

El Instituto Nacional Electoral (INE) coordinó y seleccionó a las empresas que realizaron las encuestas para definir quien sería el nuevo líder de Morena. Los morenistas, ante la desconfianza y falta de acuerdos internos, optaron por recurrir al instituto.

Hubo dos rondas de encuestas, la pelea estuvo entre Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo. En la primera, el proceso fue muy competido, los porcentajes muy cerrados que hubo necesidad de hacer otra.

En la segunda, Delgado despejó las dudas al abrir la diferencia entre los dos candidatos. Porfirio nunca quedó conforme y defendió la ligera ventaja que había logrado en la primera vuelta.

Hay que observar que Porfirio, a pesar de su enojo, nunca criticó el trabajo de las encuestadoras. No las cuestionó ni las exhibió y mucho menos las acusó de parcialidad o fallas en su método. En otras palabras, estaba implícito que reconocía y aceptaba su trabajo.

Si bien Ricardo Monreal desde el principio ha dejado en claro su rechazo a las encuestas, no pasó de largo su opinión de que estaría de acuerdo si las organiza el INE.

Sin embargo, para nadie es un secreto el distanciamiento que existe entre consejeros del instituto y el grupo gobernante. Se han enconado sus diferencias y se ha llegado al punto de que la propuesta del Ejecutivo en materia electoral plantea la desaparición del INE.

Sin embargo, Morena podría considerar a las empresas encuestadoras contratadas para el proceso interno de elección de su líder nacional, porque demostraron su desempeño serio y profesional. Quizás hasta Monreal las aceptaría y estaría dispuesto a participar.

También no se debe perder de vista las encuestas que realizan algunos medios de comunicación, que sin duda cuidan su prestigio y credibilidad. Son referencia para la competencia de 2024.

Difícilmente quienes van abajo en los porcentajes, sobre todo en las encuestas que manejan El Universal y Reforma, tendrían posibilidades reales de alcanzar alguna de las candidaturas. La oposición (PAN, PRI y PRD) no apostaría por ninguno de los rezagados.

¿Por qué la persistencia de los que van abajo para seguir en el juego? Para ver qué posiciones pueden amarrar para el siguiente sexenio. Es lo que buscan, aunque no lo digan.

En el caso de encuestas realizadas por medios, llama la atención que incluyan a personajes que parecen metidos con calzador, por presuntos extraños intereses que se dan en batallas por el poder.

De cualquier manera, la conclusión es que en México sí hay encuestadoras prestigiadas y respetadas, en la que se podría confiar para decidir quien debe ser el candidato o la candidata presidencial.

[email protected]

@zarateaz1

arturozarate.com

Entresemana.. Los pobres también lloran

Moisés Sánchez Limón

 

Sin duda, sin duda, el ingeniero Carlos Slim sonrió, socarrón, cuando el licenciado presidente lo citó como ejemplo de los ricos que no han perdido lana durante lo que va de su gestión.

–¡Ay!, qué Andrés tan ocurrente—habría pensado el ingeniero al unísono de esa pléyade de ricos, ricos y los no tanto que, con uñas propias y paciencia –¿a poco no?–, han sorteado la crisis de credibilidad y seguridad financiera provocada por la 4T.

¡Sí, manito! Pero…

Entonces, en algún lugar de la singular selva urbana y del vasto territorio nacional asiento de la pobreza y miseria mexicana los pobres lloraron. Pobres.

Pero. Alzaron los hombros y se resignaron porque, ¡válgame Dios!, aún creen que Su Alteza Serenísima les cumplirá la promesa de campaña.

(Fotografía emx)

¡Ah!, pero en la mañanera de media semana retomó el mensaje del pasado domingo 22, escurrido entre miembros de la etnia Seri en Pitiquito, Sonora, que es un guiño, en tiempos electorales a quienes ha calificado pirrurris, fifís y machuchones.

“Y felicito a estos empresarios que están pagando, casi todos están contribuyendo, todos, o sea, no tengo quejas de que es Slim no esté pagando, estamos hablando de alguien que tiene un poco ¿no?”, dijo con ironía el licenciado presidente.

Vaya con la estrategia propagandística de Su Alteza Serenísima. En la comunidad de Desemboque, en el municipio de Pitiquito fue a prometer y ofrecer justicia social a los seris. Por de pronto les cumplió el compromiso hecho en Punta Chueca, de celebrar este domingo 22 de mayo en Desemboque ¡otra reunión! Bueno.

“Y estamos cumpliendo y se está avanzando en el propósito de que haya justicia para la cultura, para la etnia seri. Se está avanzando en los Programas de Bienestar que se aplican en todo el país, y se le da preferencia a la gente humilde, a la gente pobre. Puedo afirmar y demostrar que en el 70 por ciento de los hogares de México llega cuando menos un programa de Bienestar”, dijo el Duce Andrés Manuel I, pero…

Resulta que, hoy fue más de lo mismo de otros gobiernos: la promesa de que el maná caerá del cielo porque el Santo Patrono de los otros datos lo dice. Lea usted y no se ría, por favor.

“Es atender primero a los de abajo y va subiendo el apoyo de abajo hacia arriba, no como antes, que se pensaba que, si llovía fuerte arriba, goteaba abajo y todo el apoyo era para las minorías. Ahora es de abajo hacia arriba y se empieza con los más pobres, los que están en la base de la pirámide, que lamentablemente son los pueblos indígenas de México los más pobres”, recitó por enésima ocasión Su Alteza Serenísima.

No, no, no aludió a la galopante carestía que implica inflación, no reparó en que los pobres, ya no diga usted los habitantes de zonas marginadas, los miserables de la montaña y del altiplano, no tienen acceso a la canasta básica, ¡básica!

Bueno, pero estimó y sólo estimó que “en esta población más necesitada yo creo que ya estamos cumpliendo el que se atiendan todas las familias; es decir, no hay una familia indígena pobre que no reciba cuando menos un apoyo (…)”.

¿En serio? Porque la oferta de, por ejemplo, pactar con productores del campo llevar agua potable a los seris o dotar a esta etnia de lanchas para la pesca, desmiente su discurso de que “no hay una familia indígena pobre que no reciba cuando menos un apoyo”.

Sí, el licenciado presidente anda en campaña y ahora resulta que “también va subiendo y se ayuda a integrantes de las clases medias, porque el programa de adultos mayores, por ejemplo, es para todos, es para ricos y pobres, es universal, son 12 millones de adultos mayores que reciben una pensión”.

¿Recuerda usted cómo despreció a la clase media y a la clase acomodada, dígase ricos, porque en la elección del año pasado le dieron la espalda a los candidatos de Morena, tanto que en la Ciudad de México el partidazo dejó mal parada a la doctora Claudia Sheinbaum?

Lo dicho, anda quedando bien, aunque sea gerundio, coquetea: “hay muchas personas de las clases medias que reciben estos apoyos y muchos maestros, y médicos y enfermeras y servidores públicos. Entonces, llegamos así hasta el 70 por ciento, y el 30 restante…

“Los que están hasta arriba también reciben beneficios de manera indirecta porque se está impulsando el desarrollo económico (…)”. ¡Híjole!

Además, en esta ponderación electorera, en el mensaje ante seris, el Santo Patrono de los otros datos sostuvo que “está creciendo la inversión que viene de otras partes del mundo y esto significa empleos, significa bienestar en nuestro país. ¿Y quiénes se ayudan? Pues profesionales mexicanos, que trabajan en estas empresas”. ¡Gracias!, magnánimo Andrés Manuel, habrían estallado en coro dominical los beneficiados por el Duce.

Encarrerado, el licenciado presidente presumió:

“Entonces, se ayuda también a los de arriba. Yo les puedo decir que no hay un rico de México que en el tiempo que llevamos gobernando haya perdido dinero, y a las pruebas me remito; al contrario, les ha ido bien.

“¿Y qué es lo que queremos? Pues convencerlos de que todos tenemos derecho a vivir con justicia y dignidad; que, por el bien de todos, primero los pobres”. ¿Por qué no primero los pobres y los ricos? Total, anda en campaña y por primera ocasión pondera a la comunidad fifí, a los pirrurris y machuchones que usan camionetotas y autos de lujo y tienen más de dos pares de zapatos.

Y a media semana… Uno de esos aplaudidores que le siembran preguntas a modo, aunque llamó Miguel al general y presidente Manuel Ávila Camacho, le recordó aquellas administraciones de Adolfo López Mateos y de Gustavo Díaz Ordaz que, no lo citó, bordaron con el desarrollo estabilizador en el periodo 1958-1970 que desmadró el populismo echeverrista y enterró la fallida solución somos todos lópezportillista.

Andrés Manuel I quiso comparar a su administración con aquellas de López Mateos y Díaz Ordaz pero, ¿qué cree?, le ganó el protagonismo y sostuvo: “En lo que sí le ganamos a otros gobiernos es en justicia social, ahí sí y lo puedo probar”.

¿Y sabe usted por qué?, porque, dijo el licenciado presidente, “nunca se había distribuido el ingreso, la riqueza como ahora, con justicia. Ahora le está llegando presupuesto a quienes no les llegaba nada. En eso sí estamos mejor que en la época del milagro mexicano y del desarrollo estabilizador, porque en ese entonces sí, crecimiento, pero crecimiento no significa bienestar, no es sinónimo de bienestar, no significa desarrollo”. ¿Qué le parece? No, pos sí.

Lo bueno, si puede considerarse positivo, es que reconoció, que “hay que combatir la inflación, porque no se trata sólo de aumentar salario mínimo. Por ejemplo, en eso, ahí llevaba más de 40 años que no había incrementos al salario como ahora, ahí también estamos en primer lugar.

“Pero con inflación, aunque aumente el salario, aunque aumente el monto de las pensiones, se reduce el poder adquisitivo, la capacidad de compra, o sea, no hay bienestar. Entonces, en eso estamos”. ¡Caray!, no le quedaba de otra y menos en vísperas de la elección del domingo 5 de junio en la que Morena y socios van por seis de seis gubernaturas.

Seguramente por eso, emocionado hasta las lágrimas reiteró su mensaje del domingo último;

“Siempre digo lo que siento, lo que me sale de mi corazón, de mi alma y allá en Desemboque, allá con los seris, dije que desde que estoy en el gobierno no sólo le ha ido bien a los pobres, a la gente más humilde, sino que ningún rico ha perdido dinero, de los de arriba, puede ser que los medianos”. No se ría, porfis.

Es más, por si había alguna duda, dijo que cuando se reúne “con los que tienen más y están invirtiendo en México y confiando en México, les pregunto cómo les va (…) Le pregunto a otros y les va bien. Y luego veo publicaciones y estoy informado, no hay nadie que se queje”. ¡En campaña! No cuestionó a los periódicos. Y resumió con esta perla:

Y felicito a estos empresarios que están pagando, casi todos están contribuyendo, todos, o sea, no tengo quejas de que es Slim no esté pagando, estamos hablando de alguien que tiene un poco ¿no?”

¿Y los pobres, los jodidos? También lloran.

POR CIERTO. Está visto que no quiere pleito con Ricardo Monreal cuyo nivel político lo distingue de las corcholatas. Ya sabe usted.

La colega Diana Benítez, reportera de El Financiero, recordó que Ricardo Monreal refirió que México no está en la posición de condicionar su asistencia, a la Cumbre de las Américas. “¿Coincide con ello?”, preguntó Diana.

Vamos a esperarnos, porque todavía no hay una definición, se está conversando, dialogando—respondió Andrés Manuel I y se echó un rollo pero no aludió a lo dicho por Monreal. Para eso me gustaba, alburea el clásico. Digo.

[email protected]      www.entresemana.mx      @msanchezlimon     @msanchezlimon1

 

Excelso ‘Checo’: gana Gran Premio de Mónaco de la F1

-Sergio Pérez suelta el llanto, tras escuchar el himno de México

 +El triunfo más importante de un piloto de esa nacionalidad en la historia del automovilismo

+Obtiene su tercer podio del año

+ Detrás de él quedaron Carlos Sainz, Max Verstappen, Charles Leclerc y George Russell

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

Ciudad de México.– Excelso “Checo”. Sergio Pérez hizo historia este fin de semana. No solo por encabezar el podio del Gran Premio de Mónaco. Además, es el triunfo más importante de un piloto de nacionalidad mexicana en la historia del automovilismo. Rompió en llanto tras escuchar el himno de su país.

Detrás del piloto de Red Bull quedaron Carlos Sainz, Max Verstappen, Charles Leclerc y George Russell.

“Es un día muy importante para mí, para mi país. Pedro Rodríguez estará muy orgulloso por lo que logramos hoy”, dijo el piloto jalisciense

 (Photo by Clive Rose/Getty Images)

“Es un sueño hecho realidad. Uno desde que empieza, sueña con ganar aquí. Después de la carrera de casa, esta es la que uno desea ganar”, agregó.

“Checo” Pérez salió del Gran Premio de Mónaco de la F1 por detrás de los dos Ferrari, el de Sainz y Charles Leclerc, quien esta vez, al menos, pudo alcanzar la línea de meta, no como en las anteriores.

El tapatío aprovechó su primera parada en boxes para adelantar a los dos Ferrari cuando estos pasaron por el pit lane y la victoria no se le escapó, aunque tuvo que defenderse de Sainz por el desgaste de sus neumáticos.

El tapatío aprovechó su primera parada en boxes para adelantar a los dos Ferrari cuando estos pasaron por el pit lane y la victoria no se le escapó, aunque tuvo que defenderse de Sainz por el desgaste de sus neumáticos.

(Fotografía Marca USA)

“Checo” Pérez logró este triunfo luego de que en el Gran Premio de España dejara pasar a Max Verstappen a petición de su equipo, lo que generó molestia en el piloto tapatío.

Con esta victoria se reafirmó en el tercer puesto del mundial de pilotos (110 puntos) y se metió a la lucha para ganar el campeonato de la Fórmula 1: Está a 15 puntos de Verstappen (125 puntos), el líder del mundial. Un próximo triunfo y una mala carrera de Max Verstappen le darían el liderazgo.

Accidente y lluvia

La carrera de este fin de semana estuvo marcada por los accidentes. El último fue el que protagonizó Mick Schumacher, cuyo Haas se partió en dos y la carrera tuvo que ser detenida para retirar los restos del vehículo.

 El Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 también se vio demorado por la lluvia y se reanudó una hora y cinco minutos después de lo planificado inicialmente.

La aparición de la lluvia 10 minutos antes de que se diera la salida obligó a retrasar el inicio de la séptima prueba del Mundial.

El procedimiento de salida se había demorado inicialmente nueve minutos por el cambio de las condiciones meteorológicas y dirección de carrera anunció que la vuelta de formación comenzaría detrás del coche de seguridad.

(Fotografía Mediotiempo)

Quedaba por ver en el Gran Premio de Mónaco si era obligatorio hacerlo con neumáticos de lluvia extrema al salir detrás del coche de seguridad, algo que se confirmó instantes después y con nueva hora de salida.

Los vehículos siguieron al ‘safety car‘ en los primeros giros, hasta que se mostró la bandera roja.

Los monoplazas regresaron a la zona de boxes tras esa nueva decisión de dirección de carrera y tiempo después se anunció que se

Una vez lanzado el Gran Premio de Mónaco, Nicholas Lafiti y Lance Stroll perdieron el control e impactaron en las vallas.

En los gustados ‘partidos moleros’ súper ‘Ratones Verdes’ vencen a Nigeria

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Otra insulsa medalla al pecho de los súper Ratones Verdes. Ante un representativo de Nigeria deslucido y pese a cometer errores, con un futbol gelatinoso, México se impuso 2-1 –en un capítulo más de los llamados ‘partidos moleros’– en el inicio de la última fase de preparación rumbo a Qatar 2022.

Uno de tantos encuentros para la memoria del olvido. Y sigue sin mostrar el frágil poderío futbolístico que exhibió previo a la eliminatoria mundialista ‘Con-caca-fkiana’ que confirmó su inconmensurable mediocridad deportiva. Fue avasallado por Estados Unidos y Canadá.

Si bien el Tricolor  venció en Texas, no logró mantener un buen ritmo en todo el juego y ahora continuará su gira en Estados Unidos cuando enfrente el jueves a Uruguay.

Gerardo Martino, técnico de la selección mexicana, prefirió reservar a sus elementos clave y apostó por el arquero Rodolfo Cota y los atacantes Rodolfo Pizarro, Santiago Giménez y Roberto Alvarado, aunque sólo estos dos últimos se mostraron más activos.

Nigeria, el cual no estará en Qatar 2022 y tampoco tiene un perfil similar a ninguno de los adversarios de México en el Mundial, exigió poco en la cancha.

Con nueve jugadores debutantes y el técnico José Peseiro, quien también tuvo su presentación frente al equipo, los africanos sufrieron en todas sus líneas y permitieron a los tricolores acechar la meta desde el inicio.

Así, el Tri se puso al frente en el marcador sin complicaciones cuando el reloj apenas marcaba 12 minutos. César Montes comenzó la jugada del tanto al mandar un centro cruzado, Jesús Gallardo dio una asistencia con un cabezazo y Santiago Giménez lanzó un tiro que fue rechazado, pero el balón rebotó en el delantero mexicano para entrar a la meta.

La afición, en su mayoría tricolor y que colmaba el aforo de 80 mil personas en el AT&T Stadium, se dejó llevar por la euforia para festejar el tanto.

Los mexicanos intentaron aprovechar el buen ánimo tras el gol y Andrés Guardado sorprendió con un disparo de tijera que fue atajado por el arquero nigeriano Francis Uzoho. Casi en seguida, apareció Jesús Gallardo con otro peligroso tiro que pasó por un costado de las redes.

Ante un rival que se mostraba tan deficiente en todas sus líneas, México tenía el juego a su favor para aumentar la cuenta, pero prefirió bajar el ritmo, llevando el duelo a disputarse en la media cancha.

Un giro llegó en el complemento, con un plantel de Nigeria más activo en el ataque al grado de lograr equilibrar el marcador de manera momentánea tras errores de los mexicanos.

Calvin Bassey lanzó un centro y aunque Cyriel Dessers (54) estaba custodiado por dos defensas, logró lanzar un remate de cabeza ante un Rodolfo Cota que no supo reaccionar y dejó que se le escapara el balón para entrar al arco.

La respuesta del Tricolor llegó enseguida y lograron recuperar la ventaja apenas dos minutos después también con una falla del rival. Jesús Gallardo envió un centro desde el costado izquierdo y el zaguero William Troost-Ekong erró en su intento por detener el esférico y lo envió a propia puerta.

 Los mexicanos de nueva cuenta se relajaron en la cancha y Martino movió sus piezas al mandar a la cancha a Orbelín Pineda, Henry Martín, Érick Gutiérrez, Edson Álvarez y Diego Lainez, dejando en la banca a Marcelo Flores.

Pero los cambios no se vieron reflejados en el accionar del plantel para conseguir una victoria más sólida.

“Me deja tranquilo todo el partido, siempre tuvimos coraje y ambición, pero me gustó más cómo jugamos los primeros 30 minutos”, dijo Gerardo Martino en la conferencia de prensa posterior al partido.

“Debemos tener más contundencia con los rivales”, remarcó.

Después de este partido, el jueves 2 de junio México enfrentará a Uruguay en el estadio de la Universidad de Phoenix, en Glendale, Arizona; el mismo día Nigeria se medirá con Ecuador en la Arena Red Bull, en Harrison, Nueva Jersey.

Tri: irredenta ‘decepción nacional’.

(Con información del portal infobae.com

Poder judicial confirma inocencia de dirigente del SutNotimex

 

 

Ciudad de México.- El Poder Judicial de la Federación confirmó la inocencia de la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), Adriana Urrea Torres, ante la denuncia penal que interpuso la Dirección General de Notimex en su contra por encabezar la huelga que suma 27 meses vigente.

La magistrada titular del Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, Graciela Rocío Santes Magaña, emitió la sentencia en la que se desecha la apelación que hizo el Ministerio Público sobre la resolución de no vinculación a proceso, emitida por el juez de control Ganther Alejandro Villar, en diciembre pasado.

(Fotografía Proceso)

“La justicia vuelve a ganar el día de hoy, ante las argucias del Ministerio Público de la Federación, en coordinación con Notimex, con la cual pensaban imputarle un delito a la señorita Adriana Urrea que nunca ha existido ni nunca existirá, con las constancias procesales con las que pretendían acusarla falsamente. Con esto se demuestra la inocencia de Adriana Urrea y se aplaude la resolución dictada por la licenciada Graciela Rocío Santes”, dijo el abogado penalista Daniel Vergara.

En 2021, la Dirección de Notimex interpuso una demanda penal en contra de Adriana Urrea por el supuesto servicio ilícito del servicio público y ante la falta de pruebas, el juez de control Ganther Alejandro Villar determinó que no había ningún indicio de que la dirigente sindical cometió algún delito y resolvió la no vinculación a proceso, resolución que fue apelada y ahora desechada por la magistrada.

(Fotografía López Dóriga Digital)

Este es uno de los tres procesos abiertos contra la secretaria general del SutNotimex como parte de la persecución política de la que es objeto por encabezar la huelga de los trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano que lleva dos años y tres meses vigente, por la falta de voluntad de la Dirección General de Notimex para resolver el conflicto.

 

Poder Ciudadano/ Temístocles, el demócrata

Juan Carlos Flores Aquino

Había una vez, un activista de derechos humanos, que en el 2018 ganó su elección para diputado local del 1er Congreso de la Ciudad de México por el Distrito 9 de la Alcaldía Cuauhtémoc; su nombre, Temístocles Villanueva, militante de Morena.

En ese entonces, la fracción de Morena se sirvió con la cuchara grande, aplicando la plancha mayoritaria para lo que se le ofreciera al Gobierno de la Ciudad de México: desde la aprobación de la “Ley Fiscal carnal” que modificó el Artículo 44 de la Constitución capitalina para eliminar la limitación que impedía nombrar al frente de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) a un diputado, hasta el nombramiento precisamente de la diputada con licencia Ernestina Godoy como Fiscal.

Se cuestionaban desde entonces, agandalles legislativos para votar lo que se les mandatara a los morenistas, ya sean presupuestos, leyes o lo que se les ocurriera; cuando alguien se atrevía a cuestionarlos, respondían que así es como habían actuado antes contra ellos, es decir, puro revanchismo y venganza política.

Pero solo tres años les duró el gusto, porque después la historia cambió radicalmente. Y la composición política de la Ciudad de México, se modificó en el 2021, dándole mayor equilibrio a las decisiones públicas de la capital.

Perdieron quienes antes habían ganado, y en el caso del demócrata Temístocles Villanueva, lo derrotó la priista Silvia Sánchez Barrios, que paradójicamente entró al quite en plena campaña cuando el actual gobierno metió a la cárcel a la activista Diana Sánchez Barrios, quien competía originalmente por el distrito 9 de la Cuauhtémoc.

El destino y las leyes del Instituto Electoral de la Ciudad de México, el IECM, a quien irónicamente ahora los morenistas quieren desmantelar, le otorgaron su diputación por repechaje o catafixia, al derrotado Temístocles, quien presume ser ahora Diputado Plurinominal.

El ostracismo en el que se encuentran los diputados de Morena (honrosas excepciones) son consecuencia de haberse alejado de las causas ciudadanas, y convertirse en serviles levanta dedos, al servicio del jefe de tribu.

No de gratis, casi la mitad de diputados locales de Morena se fueron un mes entero, a promover el capricho presidencial, del cual ya casi nadie se acuerda. ¿Qué sigue? Intentan ahora, acabar con las instituciones electorales. “Demócratas”, ellos.

Twitter: @floresaquino