Inicio Blog Página 21

Trump está en su papel

*Chovinista

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

UIJER, ¿verdad que no es lo mismo controlar a súbditos morenistas, amasados, enmueganados en el 2oPT, que con un Presidente de verdad, duro (loco), como Donald John Trump MacLeod, a quien tus “ofertas”, “propuestas”, súplicas, le valen madre.

Orondamente presumiste, a finales de enero, tu “pírrico triunfo” de “pausa”  de 30 días (un mes) a la entrada en vigor de aranceles (25%) a las exportaciones mexicanas al mercado norteamericano. Echaste loas por “tu logro” y los medios de comunicación afines, sumisos, entregados, hasta primera plana te dieron por tan “brillante” acuerdo.

Pues resulta que NO. Trump ni te peló, 11 días después de la “llamada ganadora” a la Casa Blanca, el multimillonario neoyorkino, motu proprio, impuso aranceles de 25% al acero y aluminio mexicano enviado al país del norte. ¿La estrategia, la negociación, la cordialidad con Mr. Donald en dónde quedó, impuesta? ¿Esa es tu visión de negocios?

NO, usurpadora, Trump no es Andrés Manuel, tu caterva de gabinetes, colaboradores inútiles. Los buenos para nada, huevones, zánganos, diputados y senadores de Morena, PT y Verde Ecologista, ni “pío” dicen en defensa de su impuesta jefa. Cayados, pasivos, shokeados, paralizados. NO tramposa. El 47o Presidente de Estados Unidos no es “fiel a ciegas”, larva, sumiso, menos lagartofan. NO. Una cosa es la Casa Blanca y otra Morena, 2º PT, T4a, Andrés Manuel y la administración (de juguete) Sheinbaum. No te confundas.

Lo sucedido  (imposición arancelaria a nuestro acero de exportación) y el adelanto de ooootro gravamen a insumos eléctricos, electrónicos o químico farmacéutico, es un doble golpe bajo a la industria mexicana, que no sabe defender Sheinbaum Pardo, porque esta guerra no es contra los productores, emprendedores, industriales, comerciantes nacionalistas, ciudadanos, sino contra personajes nefastos, corruptos, impunes, Traidores a la Patria, amantes del narco, como Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel (Andy) López Beltrán, Mario Delgado, Salvador Cienfuegos, Claudia Sheinbaum Pardo, Rocío Nahale, Luis Crescencio Sandoval, Alfonso Durazo, Rosa Icela Rodríguez, Rubén Rocha Moya, Américo Villareal Anaya, Evelyn Salgado, Omar García Harfuch, Rafael Ojeda Durán, Hernán Cortés Hernández, Cuitláhuac García, Cuauhtémoc Blanco, Marcelo Ebrard Cassaubón, Gerardo Fernández Noroña, Quirino Ordaz Coppel, Alejandro Murat Hinojosa, Rutilio Escandón Cadenas; Alfredo del Mazo Maza, etc. ajenos absolutamente a los 130 millones de mexicanos (incluidos chairos y lagartofans), dignos, nacionalistas, demócratas, que padeceremos y nos dañará la prostituida política interna e internacional del Peje, UIJER Sheinbaum, de los inútiles secretarios del gabinete: Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado, Juan Ramón de la Fuente, Ariadna Montiel Reyes, Ernestina Godoy Ramos,  Rogelio Ramírez de la O, Citlalli Hernández. Zoé Robledo Aburto, Martí Batres Guadarrama, Víctor Rodríguez Padilla.. y más

Ante lo inminente, real, visible, UIJER, no tiene la mínima idea de cómo enfrentar este desafío de la administración Trump contra el gobiernitito de Claudia impuesta Sheinbaum por sus amoríos con los carteles y delincuencia organizada que dominan ya el 85% del territorio nacional.

Más claro, ni el agua. Usurpadora Sheinbaum creyó que su “pausa” de 30 días había sido su triunfo y la idolatría al 2oPT… pero Donald tiene otros datos sobre la “colaboración” México/Estados Unidos… En tanto la inquilina, inmerecida, de Palacio Nacional disfrutaba su “logro”, zorro plateado dio un manotazo en el escritorio de la Sala Oval en la Casa Blanca, firmado “ordenes ejecutivas” en menos de 10 días, de los 30 que ilusionó Sheinbaum y su gabinetazo de pacotilla.

Al conocer la decisión verdadera de su contraparte gringa, Clau se desgarró las vestiduras, se enredó en la Bandera Nacional (analogía), tragó saliva, se lanzó al vacío. Ipso facto le brotó la chovinista que lleva dentro -no real- (persona que exagera la exaltación de lo nacional frente a lo extranjero. Es desmesurada, agresiva y ciegamente patriótica, especialmente dedicada a glorificar su país, irracionalmente). En el monologo de su soberbia, “la mañanera del pueblo”… jajajaja… no mam… Sheinbaum, arropada por sus lagartofans, vestidos de pseudo periodistas (focas aplaudidoras, cuestionadores a modo, compra publicidad oficial, etc.) tomó el micrófono y sacó de su ronco pecho la frase trillada, muletillas de los políticos “defenderemos la soberanía nacional”, bla, bla, bla.

Por propias palabras y confirmación que a Donald Jhon, no le interesa un “acuerdo” con la señora Sheinbaum, a horas de la entada en vigor del 25% de aranceles al acero y aluminio mexicano, la sujeta en cuestión tuvo que reconocer y aceptar el desprecio a la relación comercial entre ambos países. Cuando se enteró dijo “nos enteramos igual por la publicación del día de hoy -en los medios de comunicación-“… Está claro, no hubo intercambio o previo aviso de la imposición de la Casa Blanca a Palacio Nacional. Trump ordenó imponer el arancel con o sin conocimiento de Miss Claudia. ¡¡la ignoró!! Así de contundente.

¿Y la triunfalista “llamada telefónica” desde la Silla del Águila hasta el Salón Oval, que resultado positivo trajo para México?… Nada, sólo humillación, exhibición y exposición de que de acá para allá, sólo importa el capricho Trump, la reciprocidad es letra muerta para el neoyorkino.

Con su tibieza, incapacidad, soledad en que se mueve, UIJER no tuvo más que exponer su inutilidad (cito)vamos a esperar, es como digo yo, cabeza fría en esto. Vamos a esperar a ver si anuncia hoy “algo” (10 de febrero) y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones.

No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas(fin de la cita)… ¿Y luego?

Woow, reactiva, pasiva, sin plan preconcebido para “negociar en serio” con Trump.

Nunca, ni la T4a, menos el 2oPT han sido propositivos, emprendedores, adelantados a los hechos, sino siempre reactivos (persona que se adapta y/o acepta pasiva y negativamente las circunstancias adversas, en lugar de tomar la iniciativa para solucionar los problemas).

No sólo con dialogo o habladas, Claudia, es como se aplican los planes de negocios, sobre todo de una Nación que abastece al mundo de: frutas, verduras, electrodomésticos, autos, acero, aluminio, cerveza, aguacate, artesanías, cultura, folclore, literatura, música, etc. En toda negociación se fundamental los encuentros presenciales, reuniones bilaterales, visitas de Estado. Estás haciendo lo mismo que el fracasado Andrés Manuel López Obrador, que jamás recorrió el mundo par encontrarse con los verdaderos líderes mundiales.

Por ello, México perdió presencia internacional (sólo se destacan, como ahora las masacres del crimen organizado, la corrupción del Gobierno del 2oPT, de la T4a, de los hijos de López Obrador), pero en el sexenio pedido del Peje jamás hubo visitas de dignatarios importantes, de organización de eventos de gama mundial. López rehuyó los 6 años asistir a la Reunión Global del Foro Económico Mundial, en Davos Suiza, al que asiste la gente más importante y trascendente del orbe. ¡Le dio miedo enfrentar al universo VIP!

Él, como tú, son ratoneros, su círculo virtuoso es regalar dinero con sus programas sociales, para comprar conciencias, votos, acarreos. “Ganar” a la mala elecciones, simpatías, acarreados, para seguir destrozando al país.

Esto es síntoma inequívoco de incapacidad, nulidad, falta de perfil profesional para el cargo, rose personal con dirigentes mundiales. En tu caso, UIJER tu gran logro político/social fue ser guerrillera (representante en México) del Movimiento 19 de Abril (M19), agrupación subversiva colombiana, que en los 70´s pretendió derrocar (con las armas y el terror) al presidente legítimo Misael Pastrana Borrero, sin conseguirlo. Tu albergabas en México a guerrilleros huidos o perseguidos por el gobierno Pastrana.

Ni en tu nefasto paso por la Jefatura de Gobierno de la CDMX tuviste encuentros o visitas con tus contrapartes del orbe. NO, porqué durante 5 de los 6 años que comprende el cargo, te dedicaste ilegal y corruptamente a sembrar tu candidatura presidencial al 24. Robando, gastando, depredando los presupuestos de 2021 a 2024 de la regencia capitalina en tu Campaña #EsClaudia que impactó en todo el país, pero vergonzosamente utilizando dinero ajeno que debió canalizarse a las prioridades de la capital del país.

Esta es tu especialidad. Ahora desde -inmerecida e ilegítimamente- Palacio Nacional aplicas (a los mexicanos) la misma receta: usufructuar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (9 billones 302 mil millones de pesos) para tus fines político/electoreros 2027/2030. T prioridad son sólo asuntos internos, sin mirar al extranjero para atraer inversiones, negocios, empresas, convenios, acuerdos comerciales, etc. ¿para qué? Para cuando el dueño de la Casa Blanca decida -como hoy- castigar a México con impuestos a nuestras exportaciones a su país. No tienes argumento ni capacidad de negociación para defender nuestra industria, comercio, turismo.

Apenas van 5 terribles meses del 2oPT y es un fracaso. A penas el 20 de enero Mr. Trump dio un tronido de dedos y te apanicaste. No has sabido qué hacer… ¡Vamos, no ha transcurrido un mes y el neoyorkino tiene su pie sobre tu cuello! Y tú “esperando”, como dijiste hace días, para reaccionar. ¡Estás perdida!

No sabes, no tienes -o te traicionan en el gabinete- expertos en política internacional, negociadores en comercio, alguien que pueda enfrentar (tú definitivamente NO) a Donald Jhon Trump. El multimillonario seguirá haciéndote trizas.

 

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales entresemana.mx, metropolihoy.mx, pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, grupometropoli.net

EntreNosotros 14 de febrero de 2025

Esta ocasión con EntreNosotros, Maria Esther Beltrán, escuchamos una charla con el artista plástico José Luis Puche, Artista que ha realizado obras para la escenografía del Musical “GYPSY”.

Por ti México 14 de febrero de 2025

En Por ti México, Ana Paola Guerra comparte las experiencias durante su gira por diferentes municipios, explicando los beneficios para la población con el Programa México Saludable, con atención médica, estudios y medicamentos gratuitos.

Lo que no se dijo 14 de febrero de 2025

“LO QUE NO SE DIJO”, el programa que sigue ganando gran simpatía entre nuestra audiencia y que para este viernes 14 de febrero. El Maestro Jorge Eleazar García y el Lic. Marco Antonio Vargas, han invitado al Maestro Germán Aréchiga y acompañados de Manuel Aparicio, hablarán ampliamente sobre el tema “LAS Y LOS FUNDADORES DE NEZA”.

Día Internacional de las cardiopatías congénitas

 

Un abrazo a esos pacientes por su valentía y fortaleza y a sus familiares por su amoroso acompañamiento.

Se protege desde el gobierno del Estado de México la corrupción que lleva a cabo Daniel Sibaja

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Por qué tanta tolerancia al secretario de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja González, por parte del secretario de Gobierno del Estado de México, ni la gobernadora ni el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, ignoran los escándalos que ha escenificado Daniel Sibaja, sin embargo, ahora en la documentación que publica el portal EMEEQUIS se involucra en desvíos de recursos a la gobernadora Delfina, al secretario general de gobierno Horacio Duarte, al secretario de Fianzas y a un general de apellido Meza.

El exdirector de Vialidad, ingeniero Ramon Sabas Jiménez Fonseca, de acuerdo con la documentación que exhibe EMEEQUIS, acusa al secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, de pedir sobrecostos y autorización de pagos por 400 millones de pesos en obras sin terminar.

En la información que hace pública EMEEQUIS se dice que “En un oficio firmado y sellado el 10 de enero de 2025, con logos de la Secretaría de Movilidad, cuya copia tiene en su poder EMEEQUIS, se denuncian tres asuntos de corrupción y se adjuntan como pruebas chats de Whatsapp, en los que participan funcionarios del Estado de México.

 

“En una de esas charlas la persona, que sería Daniel Sibaja, dice que “la gobernadora autorizó” el contrato del que están hablando”.
¿En verdad Delfina Gómez autorizó ese corrupto movimiento de desvío de recursos? Si así fue qué grave, y si no, porque no se aclaran las cosas y se procesa a quienes tuvieron relación con esos acontecimientos.

De lo publicado en EMEEQUIS destaca un documento fechado el 20 de febrero de 2025, con sellos de recibido en Movilidad, Oficialía de Partes, Oficialía Mayor y otras dependencias; dicho documento está dirigido a la gobernadora Delfina Gómez y está firmado por el todavía director de Vialidad, ingeniero Ramón Sabás Jiménez Fonseca, en el mismo le informa a la gobernadora que a mediados de diciembre de 2024, el asesor externo del secretario de Movilidad, Fernando Salomón Serna, le solicitó sin revisar un sobrecosto de 219 por ciento de tres precios extraordinarios, causando un daño al estado por nueve millones,, setecientos setenta y un mil| diez y seis pesos con 71 centavos, de la obra con número de control 124417, del reencarpetamiento de asfalto, en el camino a carretera Temoaya a Centro Ceremonial otomí; dice concretamente Ramón Sabás Jiménez: “por tal motivo, yo Ramón Sabás Jiménez Fonseca, director general de Vialidad, me negué e instruí a mi gente a rechazarlos”.

Ahí mismo se aclara que posteriormente el secretario de Movilidad, el coordinador de Administración de la Secretaría de Movilidad y Fernando Salmerón Serna, solicitaron la destitución de los servidores públicos que detectaron el sobrecosto; los destituidos fueron, el director de coordinación y supervisión de obras Jorge Francisco Colín González; el sub director de Programación y gestión arquitecto Oscar Cortés Jiménez y el jefe del departamento de supervisión y construcción Saúl Edgardo López López.

En el mismo documento afirma Ramón Sabás Jiménez, que en diciembre de 2024, la Dirección General de Vialidad tenía en proceso 33 obras, con fuentes de recursos federales, tenían que terminarse el 31 de diciembre conforme a su vigencia de contrato y agrega: “El secretario de Movilidad me solicitó de manera ilegal estimaciones en 400, 566. 092 pesos con 67 centavos, que querían que simulara las pasará a pago, sabiendo que eran trabajos no ejecutados; me me negué rotundamente a poner mi firma en dicho acto ilegal, por tal motivo el 27 de enero de 2025, en una reunión que tuvimos el secretario y yo de forma presencial en su oficina, me solicitó mi renuncia verbalmente y no acepté porque se me hizo injusto que por hacer un bien al estado y a usted, me tuviera que el 15 de febrero argumentando que él y yo ya no podíamos coexistir…”

De acuerdo con los documentos exhibidos por EMEEQUIS, el ingeniero Ramon Sabas Jiménez Fonseca, no encajó en la red de corrupción que genera el secretario de Movilidad Daniel Sibaja, de quien se sabe fue recomendado por Marcelo Ebrard, pero que ha sido protegido por el secretario de Gobierno Horacio Duarte Olivares y ahora hasta, involucran en su corrupción a la gobernadora Delfina Gómez.

Es evidente que hasta el momento se protege desde el gobierno del Estado de México la corrupción que lleva a cabo Daniel Sibaja desde la Secretaría de Movilidad.

Sorprende presentación de “Bodas de sangre” a estudiantes tijuanenses

800 alumnos de la secundaria General 214 “Luis Córdova Reyes”, de la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina, profesores y padres de familia de ambas instituciones, disfrutaron del espectáculo “Bodas de sangre”, ejecutado por los Grupos Culturales Nacionales (GCN) del Movimiento Antorchista, como parte de la gira artística en Tijuana, Mexicali y Ensenada.

El evento dio inicio con la cálida bienvenida, del director de la secundaria, José Trinidad Romano quien reconoció el esfuerzo y el amplio trabajo cultural de los jóvenes que conforman los GCN.

“Estamos muy emocionados y orgullosos de lo que hace Antorcha, la cultura y el arte debe jugar un papel importante para la educación de los jóvenes, particularmente de ustedes, queremos incentivar la afición al arte entre la juventud, un sector tan afectado por la delincuencia y la violencia”.

Con apenas 15 años de años de edad, Katzael Mendoza, estudiante de la 214, asegura que se trata de una obra impresionante, por lo que el público debe guardar silencio, apreciarte el arte de los actores y al mismo tiempo, respetarlos.

“Estuvo muy entretenida, los actores saben expresar muy bien el arte, lo hacen con el alma y corazón, agradezco a mi escuela por haberme invitado, estoy muy contento, invito a las personas que no han visto esta obra que lo hagan, se acerquen, y respeten a los artistas”.

Cindy Ortiz, madre de familia que acudió en compañía de sus hijos, reconoció la labor artística de Antorcha, pues, es la primera ocasión que asiste a un teatro.

“La verdad me gustó mucho, es la primera vez que asisto a ver algo así, agradezco a Antorcha lo que hace con los jóvenes y a los muchachos que bailaron, lo hacen muy bien, me encantó”, aseguró.

En su mensaje, la directora de la compañía de teatro “Víctor Puebla” y responsable de los GCN, Vania Mejía, reflexionó ante el público, la necesidad de promover el teatro, la música, oratoria, poesía, danza y baile entre la juventud, y llamó a los estudiantes a integrarse en los talleres culturales de Antorcha y que quienes así deseen, se integren en el Instituto Macuil Xóchitl con sede en Puebla, reconocida ya por difundir el arte y la cultura en las capas populares.

Agua y rehabilitación de caminos, necesidades urgentes en Huitzuco

* Gestiona Antorcha ante el gobierno municipal, solución a demandas prioritarias

Huitzuco de los Figueroa, Gro. En su mayoría, las 53 localidades y colonias que conforman el municipio de Huitzuco, en la zona Norte del estado de Guerrero, tienen diversas necesidades que no han sido atendidas por el gobierno municipal encabezado por el alcalde Eder Nájera Nájera.

Y es que, ante ello, Carmen Pila Vázquez, líder del Movimiento Antorchista en el municipio, declaró que muchos pobladores de esas colonias y comunidades continúan careciendo de agua potable, electricidad, drenaje, alumbrado público, rehabilitación y pavimentación de caminos y carreteras, así como apoyo al campo.

Además, destacó, algunos caminos que conducen a las localidades están en pésimas condiciones, situación que se complica en cada temporada de lluvias, por lo que Pila Vázquez recogiendo las principales necesidades de la población, las integró en un documento que fue entregado al ayuntamiento de Huitzuco, en espera de respuesta positiva.

Se trata de solicitudes de las colonias Emiliano Zapata, Sentimientos de la Nación, El Real, El Paraíso, las localidades San Miguel de las Palmas, Atopula, Tecolotla, Atetela, entre otras, que reflejan las necesidades más urgentes del municipio.

Respaldada por el dirigente del antorchismo en la región Norte, Bernabé Velasco Pérez, Carmen Pila anunció que reforzarán las gestiones con la finalidad de contribuir a resolver las graves necesidades de pueblos y colonias de Huitzuco de los Figueroa, enfatizando que sólo con organización y esfuerzo conjunto se logrará el cambio que necesitan los pueblos y colonias de Huitzcuco.

Violencia en el TSJCDMX

 

  • Cada vez que los trabajadores exigen se respeten sus derechos laborales, por arte de magia golpeadores que pertenecen a la Dirección General de Protección Civil y de Seguridad, salen a relucir para desestabilizar todo diálogo pacífico
  • El presidente Rafael Guerra Álvarez ha sido rebasado por la base trabajadora porque le demandan mejoras salariales y la reparación del bono de disposición de horario, cuando tiene su responsabilidad de dictar acuerdos desde el Consejo de la Judicatura para evitar trances innecesarios

BLAS A. BUENDÍA*

 

El PJCDMX, en manos del magistrado Rafael Guerra Álvarez, está peor que nunca ya que cuando ha demandado “prudencia” se ha visto materialmente rebasado por la base trabajadora que demanda mejoras salariales debido a la carga de trabajo donde existen montañas de expedientes sin resolver, sobre todo en juzgados en materia familiar.

Lo grave del caso es que cada vez que los trabajadores exigen se respeten sus derechos laborales bajo el marco constitucional, por arte de magia golpeadores que pertenecen a la Dirección General de Protección Civil y de Seguridad, hacen su rijosa aparición para alterar la armonía poniendo en riesgo a litigantes y público en general que acuden cotidianamente a la llamada Torre Plaza Juárez.

Si bien este viernes habrá paro de labores en los juzgados familiares, el rostro de la violencia mostró sus fauces previo a que el presidente magistrado Rafael Guerra Álvarez entablara un “diálogo respetuoso”, contrastando paradójicamente con las amenazas que emitiera la juez Margarita Gallegos, quien hacer uso de las redes sociales, publicó que quien no llegue a tiempo a su centro laboral, será sancionado.

“El día de mañana (viernes 14 de febrero) tomen sus previsiones para ingresar a trabajar. Hoy se retiraron varios (trabajadores) sin haber hecho siquiera el intento. Por lo tanto, quien no ingrese mañana, tendrá falta y girará el oficio para su descuento”.

Por su parte, la base trabajadora también “colgó” mensajes en redes sociales donde piden que se difunda las intranquilidades por las que viven y atraviesan cotidianamente al laborar con jueces inhumanos.

“Nos estamos esforzando para llegar a un acuerdo con las autoridades del tribunal, pero ¿qué encontramos?, mensajes como el que envió la titular del Juzgado 7º. en Materia Familiar (Margarita Gallegos), una muestra de amenazas y sometimiento”.

Cuestionaron que desde las oficinas de Niños Héroes 119, ¿qué no hay control de lo que pasa? ¡Los jueces solo mandan, y los trabajadores pagan el precio…! ¿Hasta cuándo vamos a soportar esto?

precisaron que cuando hay crisis, los jueces firman acuerdos; los líderes se toman la foto, pero la base trabajadora es la que paga con su esfuerzo y su vida. Cuando todo termina, los jueces se reparten reconocimientos, los líderes suben de puesto y la base trabajadora sigue olvidada.

¡Basta de los excesos! ¡Que los jueces hagan el trabajo de un juzgado! Los trabajadores ya no van a cargar con el peso del sistema, por lo que hacemos un llamado a la base trabajadora, hasta que haya control, convocamos a un paro de labores. “El Poder Judicial no puede ser fuerte, si su base trabajadora está olvidada y explotada”, sentenciaron.

Esta nueva problemática es generada por cuestiones presupuestales que, por falta de oficio político, Rafael Guerra Álvarez se ha visto impedido en solicitar una partida especial al Congreso de Donceles y Allende para mejorar los salarios de miles de trabajadores del tribunal.

La base trabajadora acusó que Guerra Álvarez mediáticamente está más preocupado por atender el tráfico de influencias, en lugar de enfrentarse a la indolencia legislativa, y peor aún, su lenguaje demagógico de que México ha preconizado la Austeridad Republicana, esta acción ha impactado gravemente en la impartición de justicia.

El sindicato mayoritario está a la expectativa de los sucesos, la base trabajadora lo exhortó a tomar medidas que, pese a ello, el Consejo de la Judicatura conoce de este asunto y que el propio magistrado Guerra por ser su presidente, debe actuar de inmediato.

Las muestras de inconformidad siguen estando expuestas al grado que el Oficial Mayor, Sergio Fontes Granados, trató de mediar el conflicto, argumentando que serían recibido por el presidente del PJCDMX, como ocurriera en conflictos pasados, y así se registró.

Paralelo a ello, golpeadores que pertenecen a la Dirección General de Protección Civil y de Seguridad se enfrentaron a trabajadores pacíficos a pesar que los diálogos de discordia desbordaron en la pasión de quienes tienen la responsabilidad de guardar el orden.

Es de hacer notar, en el pasado y quien fuera presidente de este tribunal, Édgar Elías Azar, solucionaba de forma inmediata las inquietudes de la base trabajadora, porque el guerrerense siempre ha gozado de oficio político combinado con lo jurídico, en comparación de la parsimonia del magistrado Rafael Guerra Álvarez que solo habla, pero no actúa de forma inmediata ante las autoridades correspondientes.

Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021

[email protected]

A LA COMUNIDAD DEL INCAN Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL

Ciudad de México.- En ejercicio de mis derechos constitucionales, incluyendo la libertad de expresión, me dirijo a ustedes para informarles que he sido denunciado por el Dr. Oscar Gerardo Arrieta ante el Comité de Ética Hospitalaria, la Junta de Honor del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras del Conacyt, y la Junta de Honor del Sistema Institucional de Investigadores de la Secretaría de Salud. Estas denuncias incluyen acusaciones de acoso cibernético, laboral, académico y científico.

Reconozco plenamente el derecho del Dr. Arrieta a presentar estas denuncias, así como el papel de las autoridades correspondientes en analizar los hechos y emitir un veredicto conforme a derecho.

Sin embargo, como científico comprometido con la integridad académica y como médico dedicado al bienestar de los pacientes, considero fundamental compartir con ustedes la documentación en donde se exponen las irregularidades de índole académica y científica del Dr. Arrieta, así como aspectos preocupantes sobre la transparencia en el manejo de recursos destinados a terceros y situaciones que sugieren posibles conflictos de interés.

Estos hechos están contenidos en el siguiente archivo: Denuncia Comunidad INCAN

Lo anterior en un archivo de 116 páginas bajo los siguientes rubros:

  1. Artículos científicos publicados por el Dr. Arrierta con errores en la mediana de supervivencia.
  2. Artículos científicos publicados por el Dr. Arrierta en donde la supervivencia libre de progresión (PFS) es mayor que la supervivencia global (OS)
  3. Artículos científicos publicados por el Dr. Arrierta con otros errores “graves”
  4. Elementos relacionados con la actuación bajo conflicto de interés por Dr. Arrieta.

Sé que este tema puede generar opiniones diversas y, por ello, deseo expresar mis más sinceras disculpas a quienes consideren que mi actuar afecta el prestigio de nuestra querida Institución. No obstante, desde mi perspectiva, el verdadero riesgo para su reputación radica en la falta de integridad científica, la opacidad en el manejo de recursos, los conflictos de interés no aclarados y, sobre todo, en el silencio de la comunidad ante estos hechos.

Creo firmemente que, más allá de la lealtad a las personas o a las instituciones, nuestra principal lealtad debe ser con nuestras convicciones, la ética y la verdad. Solo así podremos garantizar un entorno académico y profesional basado en la transparencia, la honestidad y el compromiso con la ciencia y la sociedad.

Atentamente,

Alfonso Dueñas González

México, drogas y la “nueva” DEA

LIC. OMAR GARCÍA HARFUCH,

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y

PROTECCIÓN CIUDADANA:

 

Ya llegué de donde andaba,

se me concedió volver.

Canción “El ausente”

Veo que anda usted muy movido deteniendo delincuentes de todos los calibres y filiaciones, labor realizada junto con las Fuerzas Armadas. Son de celebrar tanto los arrestos como la coordinación y espero que tanta actividad sea tomada en consideración allende nuestra frontera norte.

Lo menciono por la reciente designación de Terry Cole como director de la DEA, quien no parece tener gratos recuerdos de su paso por México, pues en más de una ocasión declaró públicamente que en nuestro país “simplemente no hay voluntad de hacer nada” para combatir el narcotráfico y la consustancial corrupción.

En diversas entrevistas concedidas por Cole después de jubilarse tras más de 20 años de servicios en la DEA, se queja reiteradamente de que la Agencia brindaba información de inteligencia a sus contrapartes mexicanas y la respuesta que obtenían de estas últimas era que se les proporcionaran las pruebas; sorprende la contestación, pues los agentes de la DEA no tienen funciones de ministerio público, ni son empleados de la Fiscalía General de República.

Míster Terry afirma que, al momento de su retiro en 2022, la DEA había detectado 65 laboratorios clandestinos; sin embargo, las autoridades mexicanas no habían hecho nada al respecto. En una amplia entrevista concedida a Breibart News (2/4/2020), Cole comentó que “las autoridades estadounidenses pasan (información sobre) laboratorios de metanfetamina, laboratorios de fentanilo, cargamentos de cocaína, grandes movimientos de dinero y lugares de fugitivos que, con mucha frecuencia, acaban en saco roto”. Imagínese la frustración, don Omar, pues encima de todo el entonces inquilino de Palacio Nacional terqueaba con que en México no se producía fentanilo.

El nuevo director de la DEA conoce bien la agudeza del Cártel de Sinaloa (CS) para el negocio de las drogas, pues fue el primero en captar la crisis de opioides que sufría EUA; vamos, que el Cártel se dio cuenta desde 2014 de que la demanda estaba cambiando hacia una droga más rentable: el fentanilo.

De acuerdo con Cole, la colusión entre el CS y los chinos no solo se da en el trasiego de los precursores, sino también en cuanto al lavado de dinero, con lo cual las operaciones de compraventa se facilitan. Según míster Terry, en China es muy fácil manipular las divisas.

Pero cuando llega la pandemia, el CS intentó cambiar el análogo molecular del fentanilo para crear una nueva versión sintética. “El objetivo,” afirmó Cole, “es utilizar precursores químicos diferentes, sin depender ya de la importación de productos químicos de China. Esto permite a los químicos utilizar precursores que están más disponibles.” Su versión de que el Cártel había contratado maestros de química para tal objetivo fue desestimada en nuestro país y hasta se dijo que parecía un historia de la serie Breaking Bad.

Lo cierto, licenciado Harfuch, es en el sexenio anterior se hizo todo para boicotear la colaboración entre ambos países. Entiéndame, la DEA no me hace ninguna gracia, ninguna, pero es parte de la ecuación en el combate a los cárteles, máxime si el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación dominan el suministro mundial de fentanilo, si son corporaciones delincuenciales multinacionales y si nos traen fregados con tanta violencia en nuestro territorio.

Cabe recordar que también en el pasado sexenio, se suspendieron las operaciones conjuntas de la DEA y las fuerzas de seguridad mexicana, al sepultar la Iniciativa Mérida; para cuando esta última se tornó en el Acuerdo Bicentenario, los obstáculos para la Agencia continuaron.

El colmo de los fiascos para la DEA y para el Departamento de Justicia de EUA fue el desenlace del caso del general Salvador Cienfuegos, quien fuera titular de la SEDENA en el sexenio peñista. El general fue detenido en EUA, en octubre de 2022, por presuntamente facilitar el tráfico de drogas y el lavado de dinero en favor de un cártel menor; cierto o falso, nunca entendí por qué AMLO se envolvió en la bandera proclamando que la detención del general violaba nuestra soberanía.

Después de un mes de forcejeo diplomático, Cienfuegos fue entregado a México, bajo la promesa de que sería investigado y procesado; para levantar su arresto, los fiscales tenían que desestimar las acusaciones, pero eso no equivalía a una exoneración. Según los fiscales estadounidenses, había pruebas sólidas en contra del ex titular de la SEDENA, mismas que fueron entregadas a la administración lopezobradorista; ipso facto, la FGR dijo que no tenían sustento. De hecho, lo repitió don Alejandro Gertz Manero en la mañanera del martes.

Yo me pregunto, cuál será la actitud de Terry Cole al frente de la poderosa Agencia; dudo que se aguante más frustraciones, máxime que Donald Trump ha hecho del combate al fentanilo una política prioritaria de su gobierno y que le encanta noquear a quienes considera sus adversarios.

Lo que cabe esperar es que Cole y los agentes de la DEA se planten con la espada desenvainada, no solo contra los cárteles, sino también contra los funcionarios corruptos. Así más les valdría empacar maletas y tomar rumbo a algún país donde no haya acuerdo de extradición; ¿tal vez las naciones africanas?

Con la colaboración de Upa Ruiz

X: @upa_ruiz

[email protected]

[email protected]

X: @Lmendivil2015

Un llamado a la reflexión sobre el derecho a la transparencia y la denuncia ciudadana

Alfonso Dueñas González

¿Desde cuándo impugnar una decisión se considera un delito? Un llamado a la reflexión sobre el derecho a la transparencia y la denuncia ciudadana

En un estado de derecho, cuestionar procedimientos administrativos y promover la transparencia no solo es legítimo, sino que es una responsabilidad de quienes buscamos fortalecer nuestras instituciones. Sin embargo, recientemente he sido objeto de una tercera denuncia por parte del Dr. Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez, esta vez ante la Junta de Honor del Sistema Institucional de Investigadores de la Secretaría de Salud.
Entre sus numerosas quejas, se me atribuye erróneamente el haber impugnado su nombramiento como Director del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), cuando en realidad mi denuncia no se refiere a su designación en sí, sino a presuntas irregularidades en el proceso llevado a cabo para su selección.

Es necesario aclarar dos puntos fundamentales:
1. Ejercer el derecho a la denuncia no es un delito. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (anteriormente Secretaría de la Función Pública) cuenta con un portal precisamente para recibir reportes ciudadanos sobre posibles faltas a la normatividad. ¿Acaso se sugiere que denunciar irregularidades en estos procedimientos es motivo de represalia?
2. El objeto de mi denuncia no es el Dr. Arrieta ni la Dra. Erika Ruiz, a quienes respeto en lo personal y profesional. Lo que señalo es que el procedimiento no se apegó a lo establecido en la normativa vigente, y que las autoridades responsables deben responder por ello.

Folio de denuncia: 4730/2024/CDAC/SS/DE2301
Hechos denunciados:
• Nombramiento del Dr. Arrieta sin observar el debido procedimiento.
• Conformación del Comité de Auscultación con integrantes que no cumplían con los requisitos normativos, sin la presencia de miembros de la H. Junta de Gobierno.
• Participación de la Dra. Erika Betzabé Ruiz García, quien no cumplía con el requisito de contar con experiencia en un cargo de alto nivel decisorio.

La denuncia, enviada el 22 de agosto de 2024, sigue en etapa de investigación, con diligencias complementarias y requerimientos de información.

En este contexto, es preocupante que el ejercicio legítimo de denunciar irregularidades administrativas sea respondido con acusaciones personales y no con el análisis riguroso de los procedimientos cuestionados. Es fundamental que las instituciones encargadas de velar por la legalidad actúen con imparcialidad y en apego a los principios de transparencia, equidad y justicia.

En la realidad IMSS Bienestar hasta el momento ha sido un gran fracaso

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México., que conduce Manuel Aparicio.

Digan lo que digan los políticos gobernantes la realidad es la que padecen los derechohabientes del llamado IMSS Bienestar, porque no hay medicamentos y las agresiones, hasta ahora verbales, son en contra del personal que atienden en la institución.

La primera semana de febrero, concretamente el día 7 del mes en cuestión, el doctor José Juan Godínez Montaño, director del Hospital General de Ensenada, envió una carta al doctor Miguel Bernardo Romero Flores, coordinador del IMSS Bienestar, en Baja California, se hizo pública la inconformidad, mediante la misiva, el facultativo dijo que a partir del día 10 de febrero, suspenderían la atención a pacientes en consulta externa, lo anterior a causa de que están recibiendo agresiones, violencia verbal, por parte de los derechohabientes que acuden a la farmacia y no se les surten los medicamentos requeridos, o les entregan parcialmente medicamentos de las recetas respectivas.

También afirma el doctor Juan José Godínez que se suspenden los traslados en ambulancia, ya que las unidades no cuentan con la póliza de seguro respectiva.
Hizo otras denuncias que por su importancia no dejan operar el hospital con la atención que merecen, quienes reciben el descuento respectivo del salario que devengan.

Ahora es Ensenada, pero antes ya otros directores en diferentes estados de la república mexicana han denunciado la falta de medicamentos; por parte de los gobernantes solamente se afirma, que sí hay los medicamentos y en otros casos, se habla de planes para que en poco tiempo los medicamentos estarán al alcance de todos los hospitales.

Pero como decimos la realidad es la que a diario padecen los mexicanos que creyeron en el proyecto de salud del anterior presidente y que iba a mejorar las condiciones del servicio.
En la realidad IMSS Bienestar hasta el momento ha sido un gran fracaso que se sigue sosteniendo por el actual gobierno…
Bueno, pero hay la promesa de que todo mejorará.

LA UNAM EXONERA A LA COORDINADORA DEL CTIC Y A LA DIRECTORA DEL INST. DE INVEST. BIOMEDICAS

A la Comunidad Científica y a la Sociedad en general:
Reflexión sobre las Implicaciones de las Represalias Académicas a un Investigador.

Alfonso Dueñas González

Como consecuencia de señalar errores en publicaciones del Dr. Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez, Director General del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), la Dirección del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) decidió rescindir mi contrato como Investigador Titular C de TC el 25 de noviembre de 2024. La justificación proporcionada fue la falta de autorización del Consejo Técnico de la Investigación Científica (CTIC) para realizar actividades remuneradas en el INCAN.

Ante esta decisión, solicité aclaraciones a la Dra. María Soledad Funes Argueño, Coordinadora del CTIC, y a la Dra. María Imelda López Villaseñor, Directora del IIB, sobre la aplicación selectiva del reglamento. En particular, cuestioné por qué otros investigadores en circunstancias similares—que también realizaban actividades en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán sin la autorización correspondiente en el momento de los hechos—no fueron objeto de medidas similares.

La respuesta de las Doctoras Funes y López, fue que dichos investigadores sí contaban con permiso, afirmación que contrasta con los registros disponibles. En efecto, según la información obtenida a través del INAI, hasta el 6 de enero de 2025, no existía autorización del CTIC (F330031924003359) para su labor de 30 horas semanales en esa institución de salud (F330018825000026). Dicha autorización no fue otorgada sino hasta el 23 de enero de 2025 (oficio COIC/DIR011/25).

Pese a lo anterior, el día de hoy, 12 de Febrero del 2025, Lic. Guillermo Flores Hernández, DIRECTOR DE QUEJAS, DENUNCIAS Y CONCILIACIONES, con el oficio DFRIQRP/DQDC/031/2025 me informó que no se identifican elementos que configuren una falta administrativa conforme al artículo 2, fracción II del Reglamento de Responsabilidades Administrativas de las y los Funcionarios y Empleados de la UNAM.

Es preocupante que, en este proceso, no se hayan observado disposiciones fundamentales establecidas en el marco normativo universitario, en particular aquellas relacionadas con los principios de legalidad, imparcialidad, y transparencia. Cabe destacar los siguientes artículos del Reglamento de Responsabilidades Administrativas:

Artículo 7: La observancia de principios como legalidad, honradez, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de un cargo.
Artículo 8, fracción X: La obligación de proporcionar información veraz, completa y oportuna a las autoridades competentes.
Artículo 9, fracción VI: La obligación de denunciar cualquier acto que pudiera constituir una violación a la normatividad universitaria.

Dado lo anterior, considero necesario un análisis objetivo y equitativo de esta situación, con el fin de garantizar la aplicación justa de la normativa y preservar los principios fundamentales que rigen nuestra institución.