Inicio Blog Página 211

La FNERRR ha dejado una huella material y espiritual en México: Homero Aguirre

Ciudad de México.- Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista Nacional, impartió una conferencia a jóvenes estudiantes que integran las Casas del Estudiante de todo el país, esto en el marco de la conmemoración del 23 Aniversario del surgimiento de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR)
En la ponencia, ante una juventud mexicana entusiasta y vigorosa, realizada en la sede de la albergue estudiantil en Tlaxcala, aseguró que ante “la situación actual en la que se encuentra nuestro país, la lucha de los estudiantes de la FNERRR está más vigente que nunca.”
Aseguró que la FNERRR ha dejado una huella material y espiritual en México durante estos 23 años. Y es que su trabajo y lucha ha logrado mejorar las condiciones educativas en nuestro país en diversos centros educados desde Yucatán hasta Baja California, ayudando así en la formación profesional de miles de jóvenes mexicanos, sobre todo los de bajos recursos económicos.
Aguirre Enríquez, quien fue acompañado por Jasón Celis, Dirigente de la Comisión Nacional Estudiantil del Antorchismo Nacional e Isaias Chanona, dirigente de la FNERRR, invitó a todos los jóvenes a informarse, educarse y concientizarse para no dejarse llevar por la ideología predominante, a “sumar nuestra fuerza a las mejores causas de la humanidad y que pese a las dificultades que en este gobierno han surgido, seguir luchando, porque somos nosotros los que están de lado bueno de la historia”.

Anti ‘fair play’ en Fórmula Uno

+Cedió ‘Checo’, por contrato, el paso a Verstappen

+Hicieron 2-1 para Red Bull

+En el Gran Premio de España el rebase del holandés al piloto mexicano demostró que la escudería mantiene una jerarquía

+Pese a la molestia de Sergio Pérez, quien sumó su podio 18, la estrategia fue la correcta

+

 

BALÓN CUADRADO/agencias

Jesús Yáñez Orozco

Ciudad de México . Anti ‘fair play’ en la Fórmula Uno.  El resultado del Gran Premio de España puede estar marcado por la celebración del tercer podio de Sergio Pérez en la temporada 2022, el dominio que han conseguido con Red Bull en el Campeonato de Pilotos y por el hat trick (tres triunfos consecutivos) de Max Verstappen en la temporada, conseguidos en España, Miami e Italia.

(Photo by Peter Fox/Getty Images)

Sin embargo, hay otra cara del triunfo en la que el piloto mexicano no estuvo de acuerdo, incluso, protestó: dejó pasar a Verstappen cuando llevaba la ventaja para rebasar a George Russell (Mercedes).

“Voy a hacerlo, pero es injusto”, respondió Pérez ante la orden, quien llegó al podio 18 de su carrera, con un sabor agridulce en la boca.

Chris Horner, jefe de la escudería austriaca señaló que la decisión fue correcta para el equipo y apeló a la comprensión del piloto mexicano.

Max y Checo Pérez hicieron el 1-2 en el circuito español, dejando a Russell en tercero.

“Dejé pasar a Max al principio, luego pensé en ese momento que podía pasar y no perder segundos cruciales para que mi estrategia funcionara. Pero, de todos modos, es un buen resultado de equipo, dijo el mexicano.

Reconoció estar “feliz” por el equipo, “pero tenemos que hablar más tarde. Creo que estuvo cerca. Pero al final es un gran resultado de equipo. Estoy feliz por ello”, añadió el piloto jalisciense.

Cuando se le preguntó sobre las frustraciones que había expresado en la radio del equipo, Pérez respondió:

“Estábamos en diferentes estrategias de neumáticos en ese momento”.

Así, Verstappen se apoderó del liderato del campeonato de la Fórmula, y se mantiene en defensa del título. En segundo lugar entró Pérez, acatando a regañadientes la orden de ceder la punta a su coequipero holandés. Ambos capitalizaron la falla mecánica que sufrió Charles Leclerc (Ferrari) cuando mandaba con autoridad en la carrera.

En la general, tras seis fechas, Verstappen suma 110 puntos, por 104 de Leclerc y 85 de Sergio Pérez.

Verstappen necesitó que Checo, le diera una mano para conseguir su cuarto triunfo de la temporada. Pérez se puso al frente de la carrera luego del abandono de Leclerc y su equipo le instruyó dejarse rebasar por Verstappen en la vuelta 49 de las 66 en el Circuito de Cataluña.

“No fue un inicio fácil de carrera, pero supimos darle la vuelta”, dijo Verstappen, quien venía de victorias en Imola y Miami.

“Gracias al equipo por su magnífico trabajo y a Checo, un tremendo compañero”, elogió.

Leclerc parecía perfilado a salir airoso tras defender su pole en la largada, más aún porque Verstappen hizo un trompo y se salió de la pista. Pero todo se torció cuando el motor de su monoplaza empezó a perder ritmo en la vuelta 27.

“¡No! ¡No! ¡No! ¿Qué ha pasado?”, gritó por la radio. Su coche nunca pudo salir del garaje mientras Leclerc recibía palmadas de consuelo en la espalda de sus mecánicos.

Lewis Hamilton, cinco veces ganador en Montmeló, remontó desde muy atrás para quedar quinto, por detrás del Ferrari de Carlos Sainz. El heptacampeón se rezagó en la primera vuelta cuando su Mercedes debió cambiar neumáticos.

Verstappen se salió de la pista –incidente que Red Bull atribuyó a una ráfaga de viento– en las primeras vueltas, pasando del segundo al cuarto sitio.

Sin embargo, luego del infortunio de Leclerc, su suerte cambió drásticamente.

El jefe de Ferrari, Mattia Binotto, señaló que la escudería analizará lo ocurrido para determinar el desperfecto.

“La potencia del monoplaza sufrió un fallo”, explicó.

No es fácil ejecutar rebases. Los ganadores de la pole han triunfado 23 de las 32 ocasiones que la carrera se ha disputado en el circuito de 4.6 kilómetros.

Leclerc, Russell y Pérez se turnaron el liderato, pero Verstappen fue el primero en cruzar la meta, gracias a un acto de generosidad.

Antes de subir al podio por primera vez en España, Pérez evadió hablar sobre las órdenes del equipo. Aunque después habló.

Valtteri Bottas fue sexto con su Alfa Romeo. Esteban Ocon, séptimo con Alpine. Lando Norris quedó octavo con McLaren. El español Fernando Alonso (Alpine) remontó posiciones desde el último lugar y quedó noveno, por delante del Alphatauri de Yuki Tsunoda.

La próxima carrera será en la casa de Leclerc: Mónaco.

-¿Se puede considerar como injusta la decisión de pedirle a Checo Pérez dejar que Verstappen lo rebasara?

Preguntó el diario El Economista a Marco Tolama, analista del deporte motor con 40 años de experiencia, Director de ‘Auto y Pista’ y la voz oficial del Gran Premio de México.

Responde:

“No es injusto. Porque lo dicta el reglamento. Es por contrato. Hay cláusulas claras de que Checo es un piloto que está corriendo para ayudar a Max Verstappen a lograr su objetivo a ser campeón, que ya lo hizo (temporada 2021)”.

No es la primera vez que Checo Pérez protesta por dejarse rebasar.

Cuando en Racing Point Force India era compañero de Esteban Ocón, el equipo le pidió en el Gran Premio de Canadá dejarlo pasar, pese a que Pérez iba más rápido.

Hoy, Checo a los 32 años de edad, en su segunda temporada con Red Bull, en la que hasta ahora, ha conseguido un total de ocho podios, puede tener más confianza de los directores.

 Pero, analiza Tolama:

“Nadie que se sabe experimentado, con talento, con las armas para ganar las carreras le es fácil aceptar que te limiten, aunque en el contrato esté estipulado. En Miami, también Max tuvo problemas y Checo tuvo que dejarlo pasar”.

Abunda:

“Si llega un momento en el que Max y Checo están peleando el primer lugar y están teniendo una confrontación directa, el equipo decidirá quién tiene la victoria garantizada, pero en un duelo primero, es Max, es mantener las posiciones”.

Ser el ‘wingman’  –segundo piloto en la jerarquía– es algo que no siempre deja conforme a los pilotos durante la estrategia de la competencia. Las diferencias se han mostrado evidentes en casos como el de Valtteri Bottas y Lewis Hamilton con Mercedes, o en Ferrari con Carlos Sainz y Charles Leclerc. Incluso, más atrás en la época de Ayrton Senna.

En julio del 2018 la polémica salió a la superficie cuando el jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, calificó a Bottas como un “wingman” por defenderse de los Ferrari mientras Hamilton lograba la victoria en Hungaroring, GP de Hungría.

A Bottas no le pareció la referencia y sugirió charlar con el equipo Mercedes, pues consideraba que gracias a su desempeño se había logrado competir con la escudería italiana.

En una entrevista con Planet Fórmula 1, Bottas habló sobre el momento en el que se dio cuenta de que era un “segundo piloto” en Mercedes, y fue cuando le pidieron que le diera la delantera a Lewis Hamilton en Rusia en 2018.

“Sí, fue duro. Sabes, obviamente, tomé una decisión, lo hice, aunque apreté los dientes. Realmente no me sentí bien, porque soy un corredor. Pero lo hice por el equipo. Pero también creo que, en ese momento, todo se volvió un poco más complicado por el resto de la temporada”, narró.

Porque, añadió “me di cuenta de que, ‘OK, mi papel ahora es básicamente ayudar’, y realmente no pude digerir eso. Y luego, no tuve la mentalidad correcta para el resto del año”.

El ex piloto brasileño Ayrton Senna, una de las máximas estrellas del campeonato en la década de los noventa, tuvo 10 coequiperos, entre ellos, al austriaco Gerhard Berger. Sin embargo, no logró los resultados que se esperaban.

La polémica se suscitó cuando en 1991, la situación no fue mejor para Berger, quien apenas sumó un triunfo en Japón, esto mientras Ayrton consiguió siete para sumar su tercer y último campeonato del mundo dentro de la Fórmula 1.

“Ha ocurrido en la Fórmula 1 antes, Ayrotn Senna le regaló una victoria al austriaco Gerhard Berger, quien se molestó por el alto nivel de competitividad que es el campeonato, prefirió que Senna no le hubiera ayudado en ganar puntos”, recuerda Tolama.

Para la sociedad, sería un alivio que renunciara la fiscal Godoy

Como no le va a tener resentimiento a una autoridad llena de corrupción y más cuando aun a sabiendas de que viola los derechos humanos y garantías individuales, lo hace y seguirá haciendo, contra las víctima u ofendidos del delito, cuestionan la buena fe, la honestidad y la vasta cultura, sobre todo a uno de los personajes más importantes del arte en México en materia de las bellas artes visuales, doctor en derecho y periodista: Juan Carlos Martínez Nava.

La Fiscalía General de  Justicia de la Ciudad de México cuestiona sobre pruebas fehacientes que acreditan el fondo de denuncia que es el acuerdo de voluntades entre dos o más personas para producir o transferir obligaciones y derechos; mientras en la litis de mayor jerarquía en ningún momento dudó durante el procedimiento y más cuando se presentaron los elementos probatorios.

De investigar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a cargo de Ernestina Godoy Ramos, que se denota la arbitrariedad y falta de conocimientos jurídicos en materia de derechos humanos, la Ley de Víctimas y Tratados Internacionales: I.- Asilo; II.- Derecho internacional humanitario; III.- Desaparición Forzada; IV.- Personas con discapacidad; V.- Discriminación racial; VI.- Educación y cultura; VII.- Erradicación de la esclavitud, servidumbre y trabajo forzoso; VIII.- Menores de 18 años de edad niños niñas y adolescentes; IX.- Migración y nacionalidad; X.- Minorías y pueblos indígenas, mujeres; XI.- Penal internacional; X.- Propiedad intelectual; XI.- Salud; XII.- Tortura; XIII.- Trabajo, además esa falta de sensibilidad se aprecia carencia de sensibilidad por el trato que reciben las víctimas, en muchas ocasiones despectivos por la falta de conocimientos jurídicos.

De no encontrar absolutamente nada en las indagatorias contra de la moral pública, de los principios éticos, cultura y morales, se solicita la renuncia de la titular de la Fiscal General y la desaparición de una institución por un Órgano de Investigación de Derechos Humanos, que conozca a profundidad el principio Pro Persona, Pro Homine, Garantías consagradas en la artículo 1º. de la Carta Federa.

Lo anterior denota que síntomas de que se está victimizando al ofendido, surge la incapacidad del conocimiento no sólo de la materia penal sino en civil, mercantil, laboral, etcétera, que apoyan a la reparación del daño.

Es importante que se reconozca que el ministerio público no es juez ni parte en las denuncias, es un órgano de investigación que tiene la obligación de proteger a la víctima y hasta que se llegue a la resolución y sancionar al probable responsable;

Pero, tal parce que se sigue haciendo caso omiso por beneficio; es por eso, que reza una frase célebre dentro del argot jurídico penal “la entrada es gratuita, la salida para todos quién sabe”.

Todo ello habla de carencia ética profesional ante la sociedad, la cual no se ha podido erradicar ni se erradicará hasta en tanto se retome las materias que conllevan meticulosamente a la carrera de profesión del derechos humanos, conocimientos de todas la material como ya se mencionó.

Otro de los aspectos deprimentes es que ni cómo ayudarlo si ni siquiera leen las carpetas de investigación, dilatan los procedimientos violando los artículos 36 fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y demás normatividad; los artículo 368 y 339 del Código Nacional de Procedimientos Penales y demás relativos y aplicables a la materia.

Además de no haber recursos económicos las citas son hasta mes y medio para checar expediente, los oficios y recordatorios para ciertas periciales pueden durar años, lo cual es desgastante para la víctima u ofendido del delito como para los asesores jurídicos particulares que un muchas ocasiones laboran por pro bono, de igual forma.

Para la sociedad sería un alivio que renunciara Ernestina Godoy, ya que con sus acciones, objeciones y omisiones, se ha convertido en una “fiscal de consigna”.

Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021

[email protected]

Logran acuerdo histórico el deporte de Estados Unidos

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

Ciudad de México.- Una medida trascendental sacudió la brecha salarial de género en el deporte. En un paso histórico, la Federación de Futbol de Estados Unidos (US Soccer) anunció que pagará por igual a sus equipos masculinos y femeninos tras llegar a acuerdos que ponen fin a años de negociaciones a menudo enconadas.

Y que será acicate para los países de la zona de Con-caca-f –con el nivel futbolístico más bajo de las cinco confederaciones que conforman a la FIFA—, sobre todo México, donde su liga femenil profesional tiene salarios entre mil 500 y cuatro mil pesos mensuales.

Según informó la US Soccer, con estos dos convenios colectivos, que se extienden hasta 2028, logran la igualdad salarial a través de términos económicos idénticos para ambas selecciones.

Estos incluyen una compensación idéntica para todas las competiciones, entre ellas la Copa del Mundo y la introducción del mismo mecanismo de reparto de ingresos comerciales para ambos equipos.

Con estos acuerdos, la Federación de Futbol de Estados Unidos es la primera en el mundo en igualar los premios económicos concedidos por participar en el Mundial. Además, mejoran en otros aspectos como la salud y seguridad, la privacidad de los datos y la necesidad de equilibrar las responsabilidades con el club y el país.

En otro paso histórico para todas las partes, la federación compartirá al 50 por ciento entre las dos selecciones una parte de sus ingresos por retransmisión, socios y patrocinios.

También pagará a los y las internacionales una parte de las percepciones de la venta de entradas de sus partidos como locales y organizados por la Federación estadounidense de futbol, y una bonificación en aquellos encuentros en que se agoten las localidades.

Los acuerdos son el fruto de años de protestas de las integrantes de la selección femenil de Estados Unidos, la cual es considerada como una potencia en la categoría, al ostentar cuatro títulos mundiales y el mismo número de medallas olímpicas.

Con sus estrellas Alex Morgan y Megan Rapinoe a la cabeza, la lucha por la igualdad salarial fue más intensa durante la marcha a la conquista del título en el Mundial femenino de 2019. El clamor por el pago equitativo se hizo sentir desde las tribunas, mientras las jugadores estadounidenses celebraban en Francia.

“Siento mucho orgullo por las niñas quienes verán esto al crecer”, afirmó la delantera Margaret Purce.

“Mi papá siempre me dijo que no nos recompensan por hacer lo que se supone debemos hacer, pero en realidad se debe pagar por igual a hombres y mujeres”.

Este es un momento verdaderamente histórico. Estos acuerdos han cambiado el futbol para siempre en los Estados Unidos y tienen el potencial de cambiarlo en todo el mundo, dijo la presidenta de la US Soccer, Cindy Parlow Cone.

Los gremios acordaron agrupar los pagos de la FIFA para la Copa Mundial a finales de este año y la Copa Mundial Femenina del año próximo, así como para los torneos de 2026 y 2027.

Los cálculos del gremio que representa a las mujeres apuntan a que las compensaciones para una jugadora bajo contrato aumentarán 34 por ciento de 2018 a este año, de 245 mil a 327 mil dólares. El promedio de pago anual entre 2023 y 2028 oscilaría en los 450 mil para una jugadora tomada en cuenta para todas las convocatorias, y podría duplicar el monto en los años de los Mundiales dependiendo de los resultados.

Mientras en Estados Unidos se dan pasos para acortar la brecha salarial, en México aún no se profundiza en el tema.

Beatriz Ramos, Directora de Comunicación e Imagen de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), indicó en 2019 que llegaron a un acuerdo con los jugadores de la selección para que reciban premios económicos por competencias y uso de imagen para promocionales hasta el Mundial de Qatar 2022.

Si bien el Tricolor femenil no disputó el Mundial de Francia 2019, ahora ha mostrado un buen paso para Australia-Nueva Zelanda 2023. No obstante, la FMF no reveló en su momento si el acuerdo que tiene con el plantel varonil será válido también para las mujeres.

México tiene la grandeza que va más allá de un gobierno de seis años

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

En muchas ocasiones trato de entender a los político, pero en la mayoría de las mismas, no comparto las declaraciones que hacen; primero fue un video que circuló en redes sociales, donde militares son perseguidos por presuntos delincuentes, luego el presidente López Obrador dijo ante miembros de la Guardia Nacional, en un nuevo cuartel en Tepatitlán, Jalisco, que se deben respetar los límites del uso de la fuerza contra los delincuentes, porque afirmó: “son seres humanos que merecen nuestro respeto”.

(Fotografía Proceso)

Y agregaría a su declaración: “Tenemos que ser respetuosos de los derechos humanos. Los delincuentes son seres humanos que merecen nuestro respeto y el uso de la fuerza tiene límites, básicamente es para la legítima defensa”.

Efectivamente son seres humanos que han dedicado su vida a ser la escoria de una sociedad sana y en México, como en muchos países, hay leyes que deben ser motivo de respeto por parte de los llamados ahora seres humanos que forman la sociedad, las mismas leyes también en su contenido, tienen claro el castigo y la sanción para quienes las infringen y los delincuentes, ahora llamados seres humanos por el presidente, no obstante sus acciones criminales, no reciben por parte de la autoridad la sanción correspondiente, ahora tal parece que se les alienta para que continúen en su licenciosa vida criminal.

¿El glorioso Ejército Mexicano perseguido por delincuentes?
No me lo hubiera imaginado ni en la más aberrante pesadilla; tengo claro que en el Ejército, hay personal muy preparado, con estudios en los que tienen claro su papel dentro de un gobierno, me queda claro lo anterior al recordar el discurso del general Carlos Gaytán en noviembre de 2019.

En aquél entonces el presidente López Obrador lanzó una acida crítica abierta al general Gaytán, porque en su mensaje dijo que “los soldados se sentían ofendidos, y que hay en el país una ideología dominante de izquierda, pero no la mayoría.

Ese memorable discurso me deja claro que el secretario de la Defensa es eso, el secretario, pero no quien sea el depositario del sentir del glorioso Ejército mexicano, porque sin duda, al interior no es el secretario el poseedor de la verdad absoluta, me queda claro que la dignidad está ahí, al interior de las fuerzas armadas y que llegado el momento, harán sentir el peso de la dignidad militar, en la defensa de los intereses del pueblo y no de una ideología que es ajena a los principios sociales de los mexicanos.

México tiene la grandeza de ser un pueblo que va más allá de un gobierno de seis años, por muchos que sean los errores de éste, o los aciertos, incluso la frivolidad que algunos gobernantes han adoptado, para afirmar intereses personales o ideológicos.
Debo decirlo, no estoy de acuerdo en la forma en que nuestro Ejército es tratado, por las bandas de criminales que se están apoderando del país.

“Los valores universales son indispensables para todos, incluso para los más escépticos”: Alejandra Del Moral

 

Toluca, Méxi.- El Gobierno del Estado de México comparte con la Iglesia Católica los valores universales del amor al prójimo y velar por el bien de los demás, afirmó la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, durante un mensaje en la ceremonia de Profesión de Fe y Juramento de Fidelidad de Raúl Gómez González, Arzobispo de Toluca.

En el evento, al que asistió en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la funcionaria reconoció que es fundamental el trabajo que hace la iglesia católica para ayudar a las personas vulnerables e incluirlas en el desarrollo y bienestar social.

En presencia del Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México y Roberto Luchini, encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica, la responsable de la política social en la entidad, resaltó que los valores de la fe cristiana sean hoy valores universales, como el amor al prójimo.

En este sentido y con respeto al carácter laico del Estado y a la libertad religiosa, mencionó que el Gobierno Estatal asume los valores universales de velar por el bien de los demás, lo que se expresa en la política social del cuidado y fortalecimiento de las familias, que conlleva el desarrollo integral de las mujeres y de la niñez mexiquense.
“Los valores universales son indispensables para todos, incluso para los más escépticos. Son valores que impactan en la vida cotidiana, que hacen que nuestra sociedad tenga esperanza de un futuro mejor, de un futuro de paz, de armonía y de bienestar sin distingos”.

Destacó la labor que realiza el Cardenal Carlos Aguiar Retes, a quien se le admira por la atención que brinda a grupos vulnerables de jóvenes “y también se le admira cuando lo vemos con humildad sirviendo alimento a quienes más lo necesitan”.
“Es ahí cuando coincidimos como gobierno con los objetivos de la Iglesia, es ahí cuando podemos hacer equipo desde el ámbito de nuestra competencia institucional”, finalizó

Raúl Navarro ofrece cumplir todo lo prometido en Atlautla

Acompañado por su pueblo para festejar la entrega de su Constancia de Mayoría, así como por Agustín Barrera Soriano, presidente estatal del PRD; del Secretario General, Javier Rivera Escalona, de integrantes de la dirección del PRD en la entidad, Raúl Navarro arribó a las instalaciones de la Junta Municipal Electoral, para recibir la constancia de presidente electo.

En su mensaje a la población de Atlautla, el Presidente Municipal electo agradeció la confianza que los ciudadanos le otorgaron con su voto y ofreció cumplir con lo prometido en campaña.

Cabe destacar que Raúl Navarro a partir del primero de julio asumirá por tercera ocasión la administración municipal, lo que confirma que se ha ganado la confianza de los habitantes que nuevamente le dan la oportunidad de continuar trabajando por el progreso del municipio.

En un ambiente de fiesta la población que lo acompañó para recibir su Constancia de Mayoría, también escuchó al dirigente estatal felicitar a los integrantes de la planilla perredista, a quienes  convocó a cumplir con sus propuestas y hacer un gobierno ejemplar en favor de toda la población.

Junta electoral del IEEM ratifica triunfo del PRD en Atlautla

 

• Raúl Navarro recibió constancia que lo acredita como alcalde electo

• Estamos a tiempo para fortalecer al partido rumbo a los comicios del 2023, con una figura que enarbole las causas del PRD: Agustín Barrera

Atlautla, Méx.- La Junta municipal del Instituto Electoral del Estado de México ratificó el triunfo que obtuvo la planilla del Partido de Revolución Democrática en la elección extraordinaria del pasado 15 de mayo.

El resultado a favor de Raúl Navarro, se confirmó, luego de que los integrantes de la junta realizaron el conteo para la digitalización de las 38 actas, correspondientes a igual número de casillas que fueron instaladas para la jornada electoral, dando validez al proceso.

Durante la sesión, Amarilis Viridiana Bautista Robledo, presidenta de la junta municipal electoral, entregó la constancia de mayoría a Raúl Navarro, que lo acredita como presidente municipal electo de Atlautla.

Acompañado por Agustín Barrera Soriano, presidente estatal del PRD; del Secretario General, Javier Rivera Escalona, de integrantes de la dirección del PRD en la entidad, así como centenares de pobladores de este municipio, Raúl Navarro arribó a las instalaciones de la Junta Municipal Electoral, para recibir la constancia de presidente electo, luego de haber obtenido el triunfo en la elección a la presidencia municipal.

En entrevista, Agustín Barrera reiteró su posicionamiento de fortalecer al PRD con miras a los procesos electorales del 2023 y 2024; mencionó que los resultados en Atlautla, alientan la decisión impulsada por la mayoría de los integrantes de la dirección estatal del PRD.

En el marco de la entrega de la constancia, el dirigente estatal felicitó a los integrantes de la planilla perredista, a quienes también convocó a cumplir con sus propuestas y hacer un gobierno ejemplar en favor de toda la población.

Raúl Navarro Rivera recibe Constancia de Mayoría en Atlautla

Atlautla, Méx.- Finalmente triunfó la voluntad de los ciudadanos de este municipio que dieron su voto de confianza al candidato abanderado por el PRD para la presidencia municipal, Raúl Navarro Rivera, al quedar confirmado que fue el que más votos obtuvo en esta elección única.

Después de digitalizar las 38 actas, a través del Sistema Informático de Apoyo a los cómputos distritales y municipales, en la sesión realizada en la Junta municipal electoral y con resultados capturados, el PRD obtuvo una amplia ventaja en el conteo de la elección de Municipal de Atlautla

Raúl Navarro Rivera, recibió su constancia de mayoría como Presidente Municipal electo del municipio de Atlautla.

Entresemana… El retrógrado de Palacio

Moisés Sánchez Limón

El Santo Patrono de los otros datos le trae “unas ganas” a la Universidad Nacional Autónoma de México, tantas que miente vilmente y utiliza cualquier pretexto para descalificarla, golpearla, insultarla, restarle méritos.

¿Será por qué no se siente universitario?

En realidad anímicamente nunca tuvo pertenencia a la UNAM, menos a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la que dice haber egresado en 1976, cuando en todo caso estaría en el sexto semestre, restándole cuatro de acuerdo con el plan de estudios de esos tiempos.

Bueno, bueno, para personajes como él, vinculado a políticos priistas de las ligas mayores, no era imposible cursar la carrera sin asistir a clases y obtener el título correspondiente.

Son contados ex compañeros de la FCPyS que recuerdan haberlo visto en la que conocimos como “la escuelita” por su tamaño que rivalizaba con las instalaciones de Economía, Ciencias y Derecho en el campus de Ciudad Universitaria.

“Se la pasaba en la cafetería, nunca entraba a clases”, comenta un ex compañero de aquella extraordinaria Facultad. Otro dice que lo veía de vez en cuando, mas no en el salón de clases.

Y, en efecto, el entonces activista Andrés Manuel andaba en lo suyo que no era estudiar; soñaba con ser gobernador de Tabasco y operaba en la entidad y en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La fiebre de la Presidencia de la República la pescó cuando dejó al PRI y se juntó con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, especialmente, quienes aspiraban a ese cargo pero se quedaron con la aspiración.

Pero, vaya, ¿cómo se califica a quien atenta contra su propia alma máter? Hay adjetivos varios como desleal y traidor que le ajustarían al retrógrado Andrés Manuel, adjetivo que aplicó a los médicos mexicanos que se han convertido en sus clientes y los imaginaría atados al pasado, reacios a innovar.

Y no es percepción personal. No. Lea usted.

“Es como el caso, con todo respeto, de mi alma máter, de la UNAM, y como yo siempre digo lo que pienso, no me voy a callar, a reclamarles de que enfrentamos la pandemia y, en vez de convocar a todos los médicos estudiantes a enfrentarla, a ayudar, se fueron a sus casas. Eso no deben hacer las universidades, ni públicas ni privadas, pero mucho menos las públicas y mucho menos la UNAM, pero entiendo”, dijo Su Alteza Serenísima Andrés Manuel I con ese abuso del poder con el que injuria y estigmatiza a sus clientes en la mañanera.

Y confió a Noemí Gutiérrez, reportera de Reporte Índigo:

“Entonces, qué bien que me preguntaste lo de los médicos porque tenía yo unas ganas… O sea, porque los estoy viendo”.

Y es que le preguntaron cuándo y dónde van a empezar a laborar los 500 médicos cubanos que admitió haber negociado con su homólogo de Cuba, y sobre todo el sueldo porque ha habido muchas críticas de algunos colegios y federaciones de médicos que están en contra de esta medida.

La pregunta molestó al licenciado presidente. ¿A poco no? Por eso se arrancó con los calificativos que le son propios.

“Eso también –acotó–, con todo respeto, ayuda mucho a atender el pensamiento conservador. Yo ofrezco disculpas por la manera en que respondo, pero si lo hago con mucha sutileza no se entiende y tenemos que ser muy claros. Porque una de las cosas que ha caracterizado al régimen de corrupción ha sido la simulación y como que ya es tiempo de definiciones, de hablar con claridad.

“(…) Entonces, el caso de estos médicos, que respeto mucho, es parte ese pensamiento conservador”.

Confirmada la advertencia, de su ronco pecho que no es bodega salió la queja falaz cuando aseguró que se contrató a los médicos cubanos “porque no tenemos médicos, porque el sistema de corrupción que defendieron esos médicos que firman esos documentos dejó de invertir en la educación pública y querían privatizar la educación, y por eso inventaron lo de los exámenes de admisión, no para que sólo entraran los que pasaran el examen, sino para que entraran sólo los que tenían cupo o para llenar el cupo disponible, que cada vez era más reducido”.

¿Qué le parece? Seguramente sus asesores no le informaron que hay 52 mil médicos desempleados en el país.

Pero, ¿qué cree?, asegura que los médicos cubanos van a ganar lo mismo que ganan los médicos mexicanos. Aunque no hay un solo médico que trabaje en el sector salud que gane 140 mil pesos mensuales, como ha trascendido que ocurrirá.

La versión es que el grueso del pago se entregará al gobierno cubano y éste decide cuándo y cuánto pagará a sus galenos que, ojalá y sea cierto, irán a trabajar a zonas pobres del país.

¡Ah!, luego dijo que están contratando a todos los médicos pero, adujo, “como ya sabemos que no vamos a tener para cubrir toda la red de centros de salud, de unidades médicas rurales, de hospitales, pues por eso ya estamos haciendo este convenio de traer 500 médicos”. ¡Sopas! 500 isleños frente a 52 mil galenos mexicanos desempleados.

–O sea, presidente…–le quiso preguntar una reportera, pero como ya estaba encarrerado, atajó:

–Permíteme, es que es muy interesante esto, porque es mucha irracionalidad, es mucho egoísmo, es una actitud muy retrograda de estos señores.

Pero, pero, resulta que de pronto se quedó sin datos, cuando Noemí Gutiérrez le pidió citar los estados donde van a trabajar los médicos cubanos y, en este caso de Guerrero, ¿qué número de médicos van a ir ahí?

–No sabemos—respondió el licenciado presidente.

–Y ya aprovechando que está el secretario de Hacienda, ¿cuánto se va a destinar para esta contratación? ¿Y también para la compra de las vacunas para niños que había comentado?

–Sí, todavía no sabemos, todavía no sabemos cuántos, pero en general son 500. Pero –el Santo Patrono de los otros datos desvió la respuesta– ya Reporte Índigo, o sea, campaña en contra de lo de los médicos de Cuba.

–Presidente, nada más si nos puede precisar la fecha en que van a comenzar a trabajar los médicos cubanos en México.

–Todavía no tenemos la información, pero se la hacemos llegar. Es que todavía no han llegado…–ofreció y reiteró el sonsonete “Nosotros no tenemos nada que ocultar. El que nada debe, nada teme”.

Bueno, bueno, el licenciado presidente dijo que hay chamba para los médicos desempleados pero no quieren ir a zonas alejadas. En serio, ¿ya les preguntó?

¡Ah!, asegura que también por la formación que recibieron, “o sea, el neoliberalismo nos hizo muchísimo daño porque puso por delante lo material, el individualismo. Antes cuando menos se decía que había en el servidor público emoción social. Todo eso se acabó, no hay mística, no hay principios”.

¡Canijos médicos individualistas y retrógrados!

Peeero la UNAM no se quedó callada y le respondió.

Recientemente, refirió la Máxima Casa de Estudios mediante comunicado, en forma pública se ha cuestionado la labor de nuestros estudiantes durante la pandemia, sugiriéndose que la Universidad Nacional Autónoma de México impidió a las y los alumnos, en sus diferentes grados académicos, participar con las  autoridades sanitarias federales y locales en la lucha para la superación de la crisis sanitaria que tantas vidas cobró en nuestro país. Al respecto es pertinente hacer algunas aclaraciones.

Y entre estas aclaraciones recordó al licenciado presidente que “fue la autoridad sanitaria la que, con fecha 19 de marzo del 2020, en su oficio DGCES.DG-037-2020, suspendió todas las actividades de los ciclos clínicos de pregrado, solicitando a los directores y directoras de Hospitales y Jurisdicciones sanitarias que los estudiantes no acudieran a las instituciones de salud”.

El caso es que, con pruebas, la UNAM desmintió al falaz retrógrado de Palacio. Incluso la Facultad de Medicina puntualizó a Su Alteza Serenísima que estudiantes, médicos pasantes, egresados y fisioterapetutas de esa Facultad intervinieron en la organización y operación de la unidad temporal Covid Citibanamex, la cual atendió a más de 9,000 pacientes y por lo que fue acreedora al premio “ciencia e innovación en el combate contra la covid” de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). ¿Médicos retrógradas? Retrógrado el Duce que gobierna con la vista en el pasado del que copia dichos y hechos. Primero los médicos…cubanos. Digo.

COMO ME LO PLATICARON DESDE MORELOS. Resulta que Ulises Bravo, el hombre fuerte de las finanzas y considerado el poder tras el trono en el Gobierno del estado de  Morelos, salió del hospital donde estuvo internado casi un mes por una presunta pancreatitis alcohólica.

Durante su ausencia, Víctor Mercado entró al relevo y en medio de versiones relacionadas con la gravedad de Ulises, suspiró en convertirse en el sustituto permanente y ocupar un lugar en el corazoncito y la confianza de Cuauhtémoc Blanco.

Pero, ahora Mercado rema cuesta arriba porque Cuau necesita un hombre que domine el arte de los dineros y sea interlocutor válido con todas las fuerzas políticas que conviven en Morelos…y Mercado no cumple con el perfil.

Se prevé que Mercado sea relegado a “damo de compañía del Gobernador”,  una vez que Ulises formalice su retorno y continúe operando las negociaciones políticas y, ¿usted cree?, algunos negocios personales. Conste.

[email protected]     www.entresemana.mx     @msanchezlimon     @msanchezlimon1

La Diputada Ana Lilia Herrera pide a la Secretaría del Trabajo informe sobre el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

 

• La legisladora solicita a la dependencia federal, que a la brevedad implemente una mesa de trabajo para revisar el programa con la finalidad de impulsar las modificaciones necesarias para fortalecer el programa.

Ciudad de México.- Ante las irregularidades del programa Jóvenes Construyendo el Futuro impulsado por el Gobierno Federal, Ana Lilia Herrera, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) hizo un exhorto a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para que remita un informe sobre las reglas de operación de este esquema.

En el punto de acuerdo impulsado por la legisladora se solicita a la dependencia federal, que a la brevedad implemente una mesa de trabajo con especialistas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales y legisladores, para revisar el programa con la finalidad de impulsar las modificaciones necesarias para fortalecerlo en beneficio de las y los jóvenes de nuestro país.
Ello, luego de que diversos medios de comunicación dieran a conocer serias irregularidades en el manejo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro las cuales abarcan desde el desvió de recursos, usurpación de identidad, robo de datos personales a empresas y becarios.

También se ha informado del pago de becas a personas fallecidas, retención de las tarjetas bancarias, retención de porcentajes del dinero, registro de amigos y familiares de servidores públicos y de tutores, el uso del programa con fines proselitistas y la ausencia de capacitaciones.

El exhorto señala que, de acuerdo con la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en el Informe de Resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 20202, se encontró que de los pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por concepto del servicio del Seguro Médico por participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de 17 mil 283 personas por las que se destinó un monto de 3,188.7 miles de pesos, no se demostró que se capacitaron en un centro de trabajo participante y además no se localizaron en el Padrón de beneficiarios de dicho programa.

Porque las noticias nos buscan…

FALLAN PLANES AÉREOS PARA RETOMAR VUELO. OPERAN 140 GRUPOS SUPREMACISTAS EN LA FRONTERA SUR DE EU. ONU PIDE A MÉXICO HACER MÁS CONTRA IMPUNIDAD TRAS 100 MIL DESAPARECIDOS. Muy buenos días tengas en este miércoles 18 de mayo de 2022. Hoy en las notas de portada de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. En Reforma se dice que fallan planes aéreos para retomar vuelo, El Universal destaca que arman red de ventanillo con mafias chinas y rusas y Milenio da espacio a que operan 140 grupos supremacistas en la frontera sur de EU. Razón destaca que ONU pide a México hacer más contra impunidad tras 100 mil desaparecidos, El Día señala que protege fiscal Ernestina Godoy a defraudadores y Es Noticia Hoy informa que hay 100 mil desaparecidos y expedientes a la deriva.
En Reforma se dice que México está por cumplir un año sin recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea que le fue retirada el 25 de mayo de 2021 por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés). Cuando fue degradado a Categoría 2, la FAA realizó 28 observaciones, entre ellas falta de capacitación del personal, limitaciones en recursos económicos y humanos, y rezago en leyes y reglamentos.
Diario Milenio informa que operan 140 grupos supremacistas en la frontera sur de EU y es que a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México se mueven unos 140 grupos supremacistas, entre los que se encuentran antiinmigrantes y neonazis. Bases de datos del FBI demuestran la proliferación de estas bandas, sobre todo en Texas y California, con más de mil ataques de 2019 a la fecha.
Y en 24 Horas se dice que sin apoyo de los gobiernos de los estados y en algunos casos “acompañados” por policías corruptos, las fuerzas federales están en desventaja ante el crimen organizado, con el que han tenido enfrentamientos de 2019 a la fecha, en mil 302 ocasiones en distintas partes del país, principalmente en los estados de Michoacán, Guanajuato y Sonora; del 1 de diciembre de 2018 al cierre de 2021 murieron 125 elementos de la Guardia Nacional.
Así los titulares de hoy: Reforma. Fallan planes aéreos para retomar vuelo; Universal. Arman red de fentanilo con mafias chinas y rusas; Milenio. Operan 140 grupos supremacistas en la frontera sur de EU: Excélsior. Amarran 3 mdp al mes por 20 años ¡del erario!; Jornada. EU levanta sanciones económicas impuestas a Venezuela; Sol de México. Baja competitividad en estados violentos; 24 Horas. GN y Ejército van solos vs. el crimen; Razón. ONU pide a México hacer más contra impunidad tras 100 mil desaparecidos; Heraldo. Hay plazas, pero medicos no las quieren; Crónica. Senadores de Morena y oposición, en defensa de la UNAM; Unomásuno. Embajada de EE.UU. busca que AMLO asista a Cumbre; El Día. Protege fiscal Ernestina Godoy a defraudadores; Economista. Importaciones de carne de pollo y cerdo crecen más que la producción y El Financiero. Rompe tipo de cambio el piso de los $20 por dólar.
Entre las cinco notas secundarias que más desean hoy tenemos:
1. Ven rezago educativo y falta de estrategia.
2. Pierden afores 5.1% en 4 meses.
3. Por quinto día hallan cuerpos desmembrados en Zacatecas.
4. Despenaliza Congreso de Guerrero el aborto.
5. Los estados del sur sureste son los menos competitivos del país.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Fallan planes aéreos para retomar vuelo. México está por cumplir un año sin recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea que le fue retirada el 25 de mayo de 2021 por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés). Cuando fue degradado a Categoría 2, la FAA realizó 28 observaciones, entre ellas falta de capacitación del personal, limitaciones en recursos económicos y humanos, y rezago en leyes y reglamentos.
Pero especialistas revelaron que en su búsqueda por recuperar la Categoría 1, la autoridad aeronáutica mexicana enfrenta falta de recursos, capacitación insuficiente e incluso corrupción, mientras que una nueva auditoría ya está en puerta para mediados de junio próximo. “No vamos bien. La AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) está esperando la última auditoría, pero se ha maquillado información, no hay información verídica y eso se está viendo. Tenemos casos claros y muy recientes, como lo que está sucediendo en el Seneam. Hay aspectos en los que no estamos bien dentro de la industria y es preocupante”, enfatizó Gabriel Rojas, especialista aéreo.
Universal. Arman red de tentando con mafias chinas y rusas. Los cárteles mexicanos De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) han forjado una peligrosa alianza con mafias chinas y rusas para lograr el control del tráfico de fentanilo, convertido en la mayor amenaza en materia de drogas para el gobierno de Estados Unidos. Se trata, a decir de Phil Jordán, agente retirado de la DEA, agencia antidrogas de Estados Unidos, de un “matrimonio” mucho más peligroso y mortal que el que formaron en la década de los 80 cárteles mexicanos con los colombianos.
“Tengo información de que mafias rusas y chinas tienen restaurantes y negocios en México cerca de la frontera con EU y por ahí pasan el fentanilo a Texas”, dijo Jordán a EL UNIVERSAL. En 2021, el opioide sintético provocó la muerte por sobredosis de 71 mil personas en Estados Unidos. Para distribuir el fentanilo, los cárteles recurren a las redes sociales, donde con facilidad lo comercializan. A decir de la ONG InSight Crime, México y sus cárteles juegan un rol clave en el tráfico de fentanilo a EU.
Milenio. Operan 140 grupos supremacistas en la frontera sur de EU. A lo largo de la frontera de Estados Unidos con México se mueven unos 140 grupos supremacistas, entre los que se encuentran antiinmigrantes y neonazis. Bases de datos del FBI y del Southern Poverty Law Center demuestran la proliferación de estas bandas, sobre todo en Texas y California, con más de mil ataques de 2019 a la fecha. A lo largo de la frontera de México con Estados Unidos, tanto asociaciones civiles como el gobierno de ese país han detectado que se mueven alrededor de 140 contingentes supremacistas y grupos de odio, entre los que se encuentran los antiinmigrantes y los neonazis.
Milenio revisó las bases de datos tanto del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) como del Southern Poverty Law Center, organismo que lleva litigios históricos de odio, y encontró que de 2019 a la fecha se han cometido más de mil crímenes contra la comunidad hispana, como los ocurridos este fin de semana en aquel país. El sábado, Payton S. Gendron, un supremacista de 18 años, mató a 10 personas en un supermercado de Búfalo, Nueva York, bajo el argumento de que los blancos serían sustituidos por personas de otras razas. El domingo hubo otro tiroteo en un centro presbiteriano de California, el cual dejó un muerto y cuatro heridos.
Excélsior. Amarran 3 mdp al mes por 20 años ¡del erario!. Laura Fernández, candidata del PAN-PRD a la gubernatura de Quintana Roo, comprometió durante 20 años la mitad de las participaciones federales de Puerto Morelos. La expriista. quien gobernó ese municipio entre 2016 y 2021, operó con su esposo, Carlos Alberto Moyano. un negocio por 832 millones 416 mil pesos con dos contratos, de acuerdo con una denuncia por operación de recursos de procedencia ilícita interpuesta por el actual ayuntamiento ante la FGR y la Fiscalía estatal, de la que Excélsior tiene copia. La demanda señala a Fernández Piña y a cinco personas que eran sus subalternos.
Un contrato, por 389 millones 760 mil pesos, es para construir el palacio municipal, cuando la edificación en realidad tiene un costo total de 57 millones 983 mil 563 pesos. El otro es para obras de alumbrado público por las que se pagarán 442 millones 656 mil pesos, cuando el costo es de 42 millones 950 mil pesos. De esa última el cobro de las facturas comenzó en agosto de 2021. aunque el concesionario no ha realizado ningún trabajo.
Jornada. EU levanta sanciones económicas impuestas a Venezuela. Estados Unidos aliviará ligeramente algunas sanciones económicas contra Venezuela, entre ellas una vinculada a la petrolera Chevron, en un gesto para ayudar a promover una inminente reanudación del diálogo en México entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, informaron altos funcionaros estadunidenses y fuentes citadas por las agencias de noticias Ap, Reuters y Afp.
El gobierno de Maduro, en voz de su vicepresidenta Delcy Rodríguez, confirmó en un tuit: “Venezuela ha verificado y confirmado las noticias publicadas en el sentido de que Estados Unidos ha autorizado a empresas petroleras estadunidenses y europeas para que negocien y reinicien operaciones” en la nación bolivariana.
Sol de México. Baja competitividad en estados violentos. De un año a otro, cuatro estados violentos tuvieron las mayores caídas en el índice de Competitividad Estatal: Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo y San Luis Potosí. En todos los casos, las entidades retrocedieron tres lugares en el ranking elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
El índice valora 10 categorías o subíndices que incluyen: sistema de derecho confiable y objetivo; manejo sostenible del medio ambiente; sociedad incluyente, preparada y sana; sistema político estable y funcional; gobiernos eficientes y eficaces; economía estable; aprovechamiento de relaciones internacionales, entre otras.
24 Horas. GN y Ejército van solos vs. el crimen. Sin apoyo de los gobiernos de los estados y en algunos casos “acompañados” por policías corruptos, las fuerzas federales están en desventaja ante el crimen organizado, con el que han tenido enfrentamientos de 2019 a la fecha, en mil 302 ocasiones en distintas partes del país, principalmente en los estados de Michoacán, Guanajuato y Sonora; del 1 de diciembre de 2018 al cierre de 2021 murieron 125 elementos de la Guardia Nacional.
La escalada de enfrentamientos entre la Guardia Nacional y el crimen organizado en algunas zonas del país suma 346 choques a nivel nacional entre julio de 2019 y a la fecha- lo que podría ser el fin de la política de “abrazos y no balazos”, para tratar de frenar a los grupos delictivos que ya controlan más de una tercera parte del territorio nacional, afirmó el especialista en seguridad Mario Salomón Pineda.
Razón. ONU pide a México hacer más contra impunidad tras 100 mil desaparecidos. En México sólo hay 35 sentencias condenatorias por las más de 100 mil personas desaparecidas, un prolongado patrón de impunidad, honda preocupación por esta “tragedia humana de enormes proporciones”, además de que el drama puede ser mayor, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Sólo 35 de las desapariciones registradas han alcanzado la condena de los perpetradores. Esta abrumadora tasa de impunidad se atribuye principalmente a la falta de investigaciones efectivas. Lo anterior deja solas a las familias de las víctimas, quienes ya están profundamente afectadas por la desaparición de sus seres queridos, con la carga adicional de intentar esclarecer qué les sucedió”, expuso la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Heraldo. Hay plazas, pero médicos no las quieren. Aunque hay un incremento de médicos especialistas en el país, no quieren ir a trabajar a zonas marginadas y alejadas de las grandes ciudades, por ello se contrató a profesionales cubanos, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
“Los médicos aducen inseguridad, en principio, pero también no buscan estar en lugares remotos del país, donde se les olvida lo que es el principal sentimiento y derecho que tienen los pacientes, ser atendidos estén donde estén, y esto es lo que nos señala el porqué se tiene que recurrir a otras modalidades, como es la contratación del extranjero”, dijo.
Crónica. Senadores de Morena y oposición, en defensa de la UNAM. Senadores de Morena y de la oposición salieron en defensa de la UNAM ante el nuevo embate del presidente López Obrador en su contra, bajo el argumento de un supuesto abandono de sus médicos y estudiantes de medicina durante la pandemia de la COVID. Los legisladores advirtieron al mandatario que la polarización con la Universidad no es la mejor estrategia para tratar de justificar la llegada de los 500 médicos cubanos. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, recalcó que siempre se pondrá del lado de la máxima casa de estudios del país y demandó respetar los logros de la institución universitaria.
El senador Jorge Carlos Ramírez, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, calificó de ingrato al presidente, pues dijo que fue el propio gobierno de Morena, el que decidió que los residentes y estudiantes no estuvieran en la pandemia, y reiteró que, a pesar de ello, estuvieron presentes, poniendo de sus propios recursos.
Unomásuno. Embajada de EE.UU. busca que AMLO asista a Cumbre. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, adelantó que hasta el momento nada se sabe sobre la asistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cumbre de las Américas 2022 pues hasta hoy las invitaciones para participar en dicho evento no han sido enviadas.
Sobre este tema Moctezuma adelantó que todos los días se trabaja en ello con la intención de que el presidente asista a la citada reunión. “Todavía no hay una decisión al respecto. Ni por parte de Estados Unidos, todavía no invitan ni por parte de México, todavía no saben en qué términos y a quienes invitaron”. Moctezuma aclaró que, como en cualquier gobierno, hay puntos de vista encontrados donde no siempre todos deben estar de acuerdo.
El Día. Protege fiscal Ernestina Godoy a defraudadores. Bajo el amparo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que dirige Ernestina Godoy, organizaciones populares presuntamente demandantes de vivienda como “Bloque Urbano Popular” y “Hogar y Libertad Para Todos”, se dedican a despojar a personas de la tercera edad y con escasos recursos económicos para poderse defender, para de esta forma quedarse con predios, casas y edificios que posteriormente venden a personas necesitadas de un lugar dónde vivir y que son parte de su clientela política, denunció abogado.
Bajo el amparo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que dirige Ernestina Godoy, organizaciones populares presuntamente demandantes de vivienda como “Bloque Urbano Popular” y “Hogar y Libertad Para Todos”, se dedican a despojar a personas de la tercera edad y con escasos recursos económicos para poderse defender, para de esta forma quedarse con predios, casas y edificios que posteriormente venden a personas necesitadas de un lugar dónde vivir y que son parte de su clientela política, denunció el abogado Jorge Cruz Elizalde, representante de una de las muchas víctimas de estas organizaciones.
Economista. Importaciones de carne de pollo y cerdo crecen más que la producción. Producto externo participó con 44% y 19% del consumo local, respectivamente; encarecimiento no ha tocado techo aún y podría mermar la ingesta total este año, advierte el Comercarne. Por su precio y versatilidad, la carne de pollo y de cerdo se han posicionado como las proteínas animales preferidas de los mexicanos. Sin embargo, su consumo crece más aprisa que la producción interna, por lo que el producto importado ha ganado mercado en la última década y la dependencia de México marca una trayectoria al alza.
El año pasado, las importaciones representaron 19% del consumo nacional aparente de carne de pollo, 0.2 puntos porcentuales más que en el 2020 y 6.6 puntos más que en el 2013, de acuerdo con cálculos a partir de cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El Financiero. Rompe tipo de cambio el piso de los $20 por dólar. El peso extendió ayer sus ganancias y cerró abajo de las 20 unidades, su mejor nivel en un mes, por la debilidad del dólar, por un mayor apetito por el riesgo y porque el mercado está asimilando el alza en la tasa del Banxico de la semana pasada. La moneda mexicana se apreció 0.40 por ciento al ubicarse en 19.9635 unidades, su mayor nivel frente al dólar desde el 18 de abril y con ello ligó tres jornadas con ganancias. Desde el máximo en el año, de 21.3182 unidades el 7 de marzo, el peso acumula ya una apreciación de 6.4 por ciento.
Según analistas, si el peso se mantiene abajo de 20 unidades por dólar, podría dirigirse a las 19.85. El peso extendió ayer sus ganancias frente al dólar y cerró por debajo de las 20 unidades, su mejor nivel en un mes, ante la debilidad de la divisa estadounidense, además de un mayor apetito por el riesgo, y porque aún está asimilando el incremento en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) de la semana pasada.
Por el momento, querido lector, este todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un un excelente miércoles.

Ivette Topete anunció la entrega del “Refugio temporal de mujeres víctimas de violencia”

 

 

Amecameca, Mex. SIMEX. 13 de mayo 2022- La presidenta municipal de Amecameca Ivette Topete, adelantó a Radio Expresión México, que su administración ha trabajado intensamente en estos primeros cien días de gobierno, lo que permitirá: “en las próximas semanas, entregar el refugio temporal de mujeres víctimas de violencia”, como parte de los compromisos adquiridos durante su campaña a la presidencia de esta demarcación municipal.

Lo anterior durante uno de los pequeños espacios tomados para la entrega de enceres domésticos a las madres ganadoras en el sorteo realizado durante el festival en honor de las progenitoras que se dieron cita y abarrotaron el área habilitada para tal efecto, a espaldas del palacio municipal, donde todo era algarabía y gran gusto al sentirse tomadas en cuenta y festejadas en un día tan tradicional.

Durante la entrevista destaco que, este día se está terminando el refugio temporal y “lo estoy entregando para que pueda empezar a funcionar en la atención de las mujeres que sean violentadas en sus hogares”.

La munícipe destacó que “Estamos trabajando todos los días en el Programa “Médico de Noche”, que ya es una realidad; también estamos dando consulta médica gratuita las 365 noches del año para que podamos entregar a la ciudadanía de Amecameca, protección y atención a la salud durante las noches.

Agregó que, cuentan con el servicio de un médico y una doctora quienes a desde el mes de abril, de las 9 de la noche a las 5 de la mañana atienen a las familias y les entregan el medicamento gratuito; la consulta médica también es gratuita. El Servicio Médico de Noche, cubre toda la geografía municipal; la cabecera y sus 8 delegaciones.

En lo que respecta a los Adultos mayores, que son una de sus mayores preocupaciones como lo destacó durante su campaña a la presidencia municipal. Dijo “estamos abriendo la consulta para los adultos mayores en el DIF, municipal, y estamos aperturando más de 18 grupos de adultos mayores en el DIF para que tengan un lugar digno de ellos.

Finalmente destacó que se siente agradecida con Dios por un año más en que se puede festejar a las mamitas amecamequenses, con un evento digno de ellas. Les estamos festejando con bandas, imitadores y regalos como se lo merecen.

Nos quitamos el sombrero, dijo Ivette Topete, y les reconocemos que con amor, responsabilidad y orgullo y mucha ética han sacado adelante a generaciones enteras en nuestro municipio. Bendiciones a las mamás y que no quede duda, estaremos trabajando todos los días por las mujeres de este municipio.

Vecinos preocupados por la preservación del parque Tlatel Xochitenco

Chimalhuacán, Estado de México. – El parque Tlatel Xochitenco, ubicado en la Av. Ejido Colectivo fue gestionado por los vecinos de la localidad hace más de 10 años, durante este tiempo se le han realizado rehabilitaciones con motivo de mantener un espacio apto para la comunidad. Niños, jóvenes y adultos cuentan con este espacio donde pueden practicar deporte, cultura y una sana convivencia con sus vecinos.

Durante las antiguas administraciones se realizaba el mantenimiento y preservación de la flora que cubre espacios del parque, cada tercer día o semanalmente se regaba los camellones, además de que las áreas recreativas se mantenían limpias y libres de basura.

Sin embargo, tras la entrada de la nueva administración morenista encabezada por Xóchitl Flores Jiménez, no se le da mantenimiento alguno; la flora se encuentra marchita por la falta de irrigación. Vecinos organizados se presentaron en las instalaciones para hacer una faena además de regar árboles y plantas.

Doña María Concepción, habitante de la localidad, mencionó la labor que se realiza en conjunto con vecinos organizados para la preservación del Parque Tlatel Xochitenco, “Todos los vecinos del barrio nos organizamos y estamos regando nuestro parque, porque no vamos a permitir que se sequen los árboles o hasta que el parque se destruya. El gobierno de morena solo dio el mantenimiento cuando se suscitaron las elecciones locales para delegados y COPASI´s, de ahí en adelante no se han presentado”.

Vecinos del barrio, hacen un llamado a las autoridades locales para realizar el riego y mantenimiento de espacios públicos, debido a que se está realizando un ecocidio en el municipio dejando morir la flora de distintos puntos de Chimalhuacán. “Cada mañana nos reunimos a las 8 de la mañana para regar y limpiar este parque que fue gestionado y construido para todos; invitamos a el gobierno local a realizar sus funciones en pro de las áreas verdes”, concluyó Esperanza Corriente, luchadora social de la zona.