Inicio Blog Página 212

Se declara homosexual jugador inglés del Blackpool

+“Toda mi vida he sabido que era gay”, dijo Jake Daniels, de 17 años quien milita en la segunda división

+Momento histórico en el futbol masculino de Europa

+Ocurrió 30 años después en el balompié local

Ciudad de México, 17 de mayo (BALÓN CUADRADO/Agencias).- Jake Daniels, jugador de 17 años del Blackpool de la segunda división de Inglaterra, declaró ayer que es gay, un momento histórico en el futbol masculino de Europa. Ocurrió 30 años después en el balompié local.

“Esta temporada ha sido fantástica para mí en la cancha. Pero fuera de ella he estado escondiendo mi verdadero yo”, dijo el delantero.

“Toda mi vida he sabido que era gay y siento que en este momento estoy preparado para salir del armario y ser yo mismo”, reconoció.

“Es un paso a lo desconocido al ser uno de los primeros futbolistas en este país en revelar mi sexualidad”, añadió.

Mientras que el balompié femenino cuenta con varias prominentes jugadoras homosexuales, el masculino no ha tenido futbolistas que se hayan declarado gay públicamente, y las actitudes hostiles aún persisten en los vestuarios.

Daniels señaló que se inspiró en el ejemplo de Josh Cavallo, del club australiano Adelaide United, el único jugador profesional de futbol de talla mundial abiertamente gay. El volante de 22 años hizo el anuncio en octubre.

“He odiado mentir durante toda mi vida”, puntualizó.

“Quiero ser un modelo a seguir con esto. Hay gente en el mismo espacio que yo que pueden no sentirse cómodas revelando su sexualidad”, añadió.

“Lo único que quiero decirles es que no tienes que cambiar quién eres o cómo deberías ser, para encajar. Tienes que ser tú, y ser feliz, eso es lo que más importa”, detalló.

El club del noroeste inglés indicó estar increíblemente orgulloso de que Daniels pudo llegar a una etapa en la que se sintió empoderado para expresarse dentro y fuera de la cancha.

La Federación Inglesa de Futbol, a su vez, consideró a Daniels una inspiración para el deporte.

Justin Fashanu, ex delantero del Nottingham Forest y Norwich City, en 1990 anunció su homosexualidad, años después fue encontrado ahorcado en un garaje de Londres, a los 37 años de edad.
La Fundación Justin Fashanu le describe como el primer futbolista profesional abiertamente gay.

No puede haber Ministerio Público rico, ni victima u ofendido pobre

· La beligerancia de los encargados de prevenir el delito y de quienes tienen la obligación de impartir justicia, pronta y expedita, no ha sido tan eficaz

Karl Novo

Una de las cualidades de un periodista de investigación es muchas veces, ser underground, guardar el secreto de indagatoria, ya que se corre el extraordinario peligro no sólo para quienes ejercen este noble oficio, sino sus familiares y amigos cercanos, más cuando se trata de colusión entre servidores públicos que muestran su debilidad por enriquecerse a través de la corrupción.

Durante toda la vida se ha tratado de ser pulcro, decentes, honestos, esto con base en la cultura heredada de grandes amigos pero sobre todo de abuelos y padres; sin embargo, esto no le interesa a las autoridades, a los abogados del pueblo, sólo se tiene un objetivo, el dinero fácilmente prostituido, en todas sus manifestaciones y rígidas modalidades.

La tradición de buenos modales echan abajo a las propias autoridades corruptas que en muchas ocasiones no creen a las víctimas u ofendidos del delito a pesar de mostrar sus cartas credenciales de buena conducta; sino todo lo contrario re-victimizándolo en muchas ocasiones mandado solicitar al sistema Sipol (antecedentes penales), comprobar si los documentos que presenta son verdaderos o falsos (no lo hacen con los impugnados), demoran o dilatan la investigación, favoreciendo al crimen individual u organizado.

Es evidente que tal como lo suscribe la Carta Federal en su artículo 20, Fracción V.- “La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte acusadora…”, pues es claro que si se denuncia es porque se cometió un delito y se cuenta con los elementos necesarios de prueba.

En ese mismo tenor, el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, registra que “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”. En ninguna parte de este articulado, dice “re-victimizar” al ofendido, lo hacen y lo seguirán haciendo.

Es evidente que la víctima u ofendido del delito se encuentra en estado de indefensión ante este tipo de situaciones. Sin embargo, lo que sí se aprecia es que, lo más importante, son los recursos económicos, sin importar la calidad.

En el argot jurídico hay una frase de desgaste social que “no puede haber ministerio público rico, ni mucho menos víctima u ofendido del delito pobre”. Eso hacer recordar las famosas comidas de siete tiempos de Porfirio Díaz Mori, una pena ajena.

Mientras que las víctimas u ofendidos del delito después de haber sido despojados, robados, asaltados, vejados, privados de la libertad, etcétera, con infinidad de limitantes acuden a realizar su denuncia en muchos casos haciendo caso omiso utilizando la frase célebre “tengo mucho trabajo”, “son muchas las averiguaciones previas (todavía) o las carpetas de investigación, o el perito tiene mucho trabajo o no quiere venir”… en fin. La justicia sigue estando corrompida desde sus orígenes.

A pesar de los avances en los estudios a los Derechos Humanos, consagrados en el artículo 1º. de la Constitución, ante este tipo de actos, no ha sido suficiente, pues siguen re-victimizando a la víctima u ofendido en delitos comunes, sin importarles el grado de afectación psicológico, emocional y económico; este tipo de enajenaciones impera en el actuar de los Ministerios Públicos, quienes emplean argucias jurídicas con la finalidad de fatigar al denunciante y desgastarlo hasta que desista “por sí mismo”’ o “en sí mismo”, aplicando la máxima del llamado per se.

Es una pena ajena que todavía existan averiguaciones previas cuando ya están las carpetas de investigación, de igual forma que la Fiscal General, se niegue a consignar a los probables responsables entre ellos funcionarios públicos coludidos con grupos organizados, quienes gozan de una pasmosa impunidad auxiliados por la propia autoridad judicial.

Necesario asentar que las víctimas gozan de la buen fue (del latín, bona fides) es un principio general del derecho, consistente en el estado mental de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho u opinión, o la rectitud de una conducta. La cultura heredada del buen ser humano.

También hay que mencionar que “la policía tiene la amplia capacidad constitucional de investigar los delitos, pero sobre todo, prevenirlos. La existencia de la policía es utilizada como coadyuvante en determinadas investigaciones a distintas autoridades, entre ellas policías locales que deberán actuar siempre bajo conducción de la figura del Ministerio Público…”, toda vez que éstos están bajo la conducción de los jueces, éstos otros bajo la conducción de los Magistrado, y finalmente, la cadena de custodia, termina cuando los asuntos son analizados bajo la conducción de los Ministros de la Corte.

Es correcto considerar que en el amplio espectro del Derecho, “no puede haber Ministerio Público rico, ni victima u ofendido pobre”, cuando de ante mano, la sociedad se ve abatida de saber que tiene que batallar con la beligerancia de los encargados de prevenir el delito y de quienes tienen la obligación de impartir justicia, pronta y expedita, no ha sido tan eficaz.

Beneficia asistencia privada a menores que padecen cáncer con un viaje a la playa

• Visitan cinco beneficiarios de Fundación Mark Cancún para conocer el mar.
• Vincula JAPEM a la IAP con Fundación Palace Resorts para estimular a las y los infantes.
• Disfrutan de cuatro días y tres noches los menores acompañados de sus madres.

Toluca, Estado de México, 17 de mayo de 2022. Como parte de las gestiones que realiza la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, que encabeza Alejandra Del Moral Vela, se logró que tres niños y dos niñas beneficiarios de Fundación Mark se trasladaran a Cancún con todos los gastos pagados.

A través de la vinculación entre esta IAP y Fundación Palace Resorts, los infantes visitaron las playas de El Caribe por cuatro días y tres noches en compañía de un adulto y disfrutaron del mar, las piscinas, el parque acuático y los alimentos.

Para el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza es importante continuar apoyando mediante los vínculos y gestiones que realiza la JAPEM en beneficio de los grupos más vulnerables.

Fundación Mark es una Institución de Asistencia Privada (IAP) constituida ante la JAPEM y tiene como objetivo acondicionar, ambientar y operar espacios designados por los hospitales y convertirlos en un área de recreación para potenciar la utilización de la actividad lúdica como un recurso creativo y educativo durante la estancia de los niños que padecen cáncer.

Anualmente la IAP atiende aproximadamente a mil 200 niños de escasos recursos que acuden desde diferentes latitudes en la República mexicana a centros especializados situados en Ciudad de México, Tabasco, Baja California Sur y Estado de México.

“Gracias a la vinculación lograda con Fundación Palace Resorts, IAP, se implementó el programa Cumpliendo sueños con el que logramos que niñas y niños de escasos recursos o que padecen alguna discapacidad o enfermedad, puedan cumplir su sueño de conocer el mar y qué más bello que sea en nuestro hermoso Caribe mexicano”, informó Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de la JAPEM.

Añadió que este programa apenas se está retomando, ya que debido a la crisis sanitaria tuvo que ser interrumpido durante dos años.

“Es un hecho que son necesarios cuidados psicosociales que garanticen el bienestar afectivo del niño que se encuentra en tratamiento u hospitalizado en el área oncológica infantil, por eso es muy importante que estos pequeñines ejerzan sus derechos al juego y a la recreación, ya que influirá positivamente en el tratamiento de su enfermedad”, expresó Sonia Zuani Grimaldo, Presidenta de Fundación Mark

El Salario Rosa está en las mejores manos porque las amas de casa hacen rendir cada peso que entra al hogar: Alfredo del Mazo

•Refiere el Gobernador mexiquense que el programa llega a los 125 municipios del estado, y ya son más de 500 mil mujeres quienes lo reciben.
• Informa mandatario estatal acerca del inicio de la Jornada Nacional de Vacunación.
•_ Señala que el Edoméx es la entidad que más vacunas anti COVID-19 ha aplicado con más de 31 millones y medio de dosis.

Tultitlán, Estado de México, 17 de mayo de 2022. El Salario rosa es un reconocimiento al trabajo de las amas de casa, quienes lo realizan los siete días de la semana, los 365 días del año y quienes hacen rendir cada peso que llega al hogar, señaló el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, al hacer entrega de tarjetas de este programa en el municipio de Tultitlán.

“Ahí vamos avanzando, un programa que nació hace cuatro años y que hoy sigue creciendo, creciendo, creciendo, cada vez son más mujeres las que reciben este apoyo. Hemos llegado a los 125 municipios del estado, y ya son más de 500 mil mujeres que reciben de manera constante el Salario rosa.

“Las mujeres lo administran bien, saben cómo hacer que cada peso rinda más, estiran el recurso para que alcance a toda la familia, hacen maravillas con cada recurso que llega a la casa, para que le alcance a todos los integrantes de la familia, por eso me da mucho gusto que el Salario Rosa está en las mejores manos, porque está en las manos de ustedes, de las mujeres”.

En presencia de mil mujeres de la zona norte-centro de la entidad, destacó el trabajo que hacen las amas de casa, pues son las primeras en levantarse para atender a todos los integrantes de sus familias, por lo que el Salario rosa es un reconocimiento a este esfuerzo.

En la Universidad Politécnica del Valle de México, reafirmó que el recurso que reciben las beneficiadas este día, no es sólo una vez, ya que es un programa permanente.

El titular del Ejecutivo estatal también anunció el inicio de la Jornada Nacional de Vacunación, que tiene como objetivo acercar los servicios de salud a toda la población.

“El día de ayer inició la Jornada Nacional de Vacunación, y esto es, son 15 días, esta semana y la semana que viene, donde queremos invitar a todas ustedes, a todas las familias a que se acerquen a sus Centros de Salud.

“Estamos aplicando las vacunas que requieren los menores contra la hepatitis, contra las enfermedades como el tétanos y el Virus del Papiloma Humano, que es muy importante, en especial para las niñas de cierta edad, para las jóvenes para prevenir el cáncer, estamos haciendo análisis también, para detectar diabetes, hipertensión, el cáncer de mama”, afirmó.

Respeto a la vacunación contra COVID-19, detalló que se continúa avanzando y refirió que el Estado de México es la entidad que más vacunas ha aplicado, con más 31 millones y medio de dosis.

Asimismo, detalló que ya se concluyó la inoculación en 53 municipios para menores de 12 y 13 años y este día comienza en las localidades restantes.

En su intervención, la Secretaria de Desarrollo Social del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, señaló que en el Gobierno del Estado México, se destinan siete de cada 10 pesos del presupuesto a apoyos sociales, de los cuales, seis pesos son dirigidos a las mujeres de la entidad.

En esta entrega, más de 6 mil mujeres mexiquenses de los municipios de Coacalco, Cuautitlán, Tultepec, Tonanitla y Tultitlán recibieron su tarjeta del Salario rosa

No se debe trastocar la voluntad ciudadana: Raúl Navarro Rivera

Atlautla, Mex. SIMEX.- Luego de señalar que los resultados electorales le favorecen con una diferencia de 843 votos de su más cercano competidor, el abanderado perredista Raúl Navarro Rivera, precisó que: “el Pueblo de Atlautla, ya decidió con su voto quienes serán sus autoridades municipales”.

Exhortó a los contendientes a respetar la decisión popular y escuchar con atención la voz de los habitantes de esta comunidad que desean que haya estabilidad en la demarcación municipal, dejando atrás los desencuentros para dar paso al esfuerzo que habrá de realizar el nuevo gobierno municipal para, junto con el pueblo, sacar adelante a la comuna.

El virtual presidente electo, al hablar respecto a una manifestación realizada ante La Junta Distrital del IEEM para demandar la “revisión voto por voto”, señaló que, es un derecho de los ciudadanos la libertad de expresarse, pero les recordó que hay instancias a través de las cuales pueden canalizar sus inconformidades, y éstas, habrán de decidir si proceden o no.

Dijo que entiende que a veces es difícil aceptar la derrota, sin embargo, lo más importante es que prevalezca la cordura; y, “quienes contendimos debemos respetar la voluntad ciudadana, misma que no se debe trastocar; durante las campañas hubo la oportunidad de presentar propuestas y el pueblo tomó la decisión”, reiteró.

El tiempo de campaña ya terminó al igual que las pasiones que despierta; es tiempo de restaurar heridas y demostrar qué tanto nos interesa el desarrollo de Atlautla. Por esa razón, dijo Raúl Rivera “convocaré a los otros candidatos a que me permitan la inclusión de sus mejores propuestas de campaña para diseñar el Plan de Gobierno Municipal 2022-2024. Así con la suma de ideas quien verdaderamente gana y se beneficia es el Pueblo de Atlautla.

Por ultimo dijo que este miércoles 18 de mayo habrá de recibir su constancia de mayoría que lo acredita como presidente municipal electo, al igual que a los integrantes de su planilla: la Síndico y cuatro regidores a los que habrán de sumarse tres regidores de representación proporcional.

Será a partir del primer día de julio en que se aboque a trabajar en su proyecto de gobierno para dar los resultados ofrecidos con un buen gobierno que realice obras de alto impacto en beneficio de la población.

Cuenta Edomex con amplia red de monitoreo y hay colaboración entre los tres niveles de gobierno para reaccionar de forma oportuna ante la comisión de delitos

•Recalca Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Alvarez, que la Estrategia Integral de Seguridad del Gobierno mexiquense incluye fortalecer el trabajo del C5, que posiciona al estado como referente en el uso de tecnologías a nivel nacional.
•Apunta que para cumplir con sus objetivos, el C5 tiene un sistema de 5 mil Puntos de Monitoreo Inteligente, en los 68 municipios con mayor población e incidencia delictiva, y que alcanzan una cobertura cercana a 90 por ciento de la población del estado.
•Informa que durante la actual administración se duplicó la cantidad de cámaras de videovigilancia, al pasar de 10 mil a 20 mil.

Toluca, Estado de México, 17 de mayo de 2022. El Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Alvarez informó que para garantizar la integridad física y patrimonial de las familias, en el Estado de México existe una completa e innovadora red de monitoreo diseñada para tener una respuesta oportuna ante la comisión de ilícitos, en cualquier punto del estado.

Por ello, hizo énfasis en que la Estrategia Integral de Seguridad del Gobierno mexiquense incluye fortalecer la capacidad de reacción ante algún delito, para lo cual se fortalece el trabajo del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), que lo posicionan como referente en el uso de tecnologías, inteligencia y proximidad social en el país.

“El C5 es el cerebro de la seguridad y permite diseñar y operar tareas de inteligencia. Segundo, es una herramienta fundamental para la prevención y el combate al delito y la oportuna atención de emergencias, a través del uso de tecnologías de la información, tercero, facilita el trabajo coordinado de las corporaciones policiacas de los tres niveles de Gobierno.

“Tiene la sala de monitoreo más grande de América Latina, con áreas y personal especializado, así como con equipo e infraestructura de vanguardia para llevar a cabo tareas de inteligencia. Con todo lo anterior, nuestra entidad es referente, a nivel nacional, en uso de tecnologías, productos de inteligencia, cobertura, y proximidad social”, señaló.

En su mensaje semanal a medios de comunicación, el funcionario expuso que el C5 coadyuva con los tres niveles de Gobierno, en la prevención y persecución de hechos ilícitos, mediante sistemas tecnológicos que operan en dos sedes: en Toluca, donde se incorporan 67 municipios; y en Ecatepec, que presta servicios a 58 municipios del Valle de México y del Oriente del estado.

Explicó que éstos operan de forma independiente, pero se respaldan entre sí, además de que 68 ayuntamientos cuentan con un Centro de Mando, denominados C2, que se encuentran interconectados al C5, lo cual permite fortalecer la vigilancia, la prevención y el combate a la delincuencia, así como la atención de emergencias y la coordinación ante desastres.

Nemer Alvarez destacó que para cumplir con sus objetivos, el C5 opera un sistema integral de 5 mil Puntos de Monitoreo Inteligente, por medio de los cuales se captan y transmiten imágenes del entorno urbano, y que al estar en postes de videovigilancia, ubicados en los 68 municipios con mayor población e incidencia delictiva, alcanzan una cobertura cercana a 90 por ciento de la población de la entidad, lo que permite mantener comunicación en tiempo real con los usuarios.

“Estos puntos de monitoreo son postes de videovigilancia que se encuentran ubicados estratégicamente en vialidades de 68 municipios, con criterios de mayor densidad demográfica e incidencia delictiva e identificación de los grupos criminales, con una cobertura, en el estado, de casi el 90 por ciento de la población; es decir, de los 17 millones, estamos cubriendo prácticamente más de 15 millones de habitantes, en estos puntos de monitoreo”, puntualizó.

El Secretario general especificó que los municipios que registran mayor número de Puntos de Monitoreo Inteligente son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla y Toluca, y que para apoyar las tareas del C5, operan 85 arcos carreteros para detección y reconocimiento de matrículas vehiculares, 100 drones para patrullaje preventivo y reactivo en zonas de difícil acceso, 27 mil 500 botones de auxilio en establecimientos, empresas y unidades de transporte público, así como 18 mil enlaces digitales código C5 en comercios, hospitales y edificios públicos.

Resultado del trabajo de esta red tecnológica, el Gobierno estatal ha atendido 110 mil 882 incidentes, de ellos, 70 mil 984 son policiales, 23 mil 942 emergencias médicas, 8 mil 849 de Protección Civil y 7 mil 106 a denuncias de violencia de género.

“El resultado de las 20 mil cámaras y de los 2 mil 509 botones, puedo decir que hemos atendido 110 mil 882 incidentes, de los cuales, 70 mil 984 corresponden a incidentes policiales, 23 mil 942 a emergencias médicas, 8 mil 849 a temas de Protección Civil y finalmente 7 mil 706 a temas y denuncias de violencia de género.

“Toda esta infraestructura nos permite estar más cerca de la ciudadanía con servicios de calidad y calidez, generando confianza con una respuesta pronta y efectiva”, enfatizó.

El Secretario General de Gobierno especificó que durante la actual administración se duplicó la cantidad de cámaras de videovigilancia en la entidad, al pasar de 10 mil a 20 mil, como parte del compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo con la seguridad de la sociedad mexiquense.

Junto al titular del C5, Hugo de la Cuadra Mendoza, Nemer Alvarez resaltó que este centro recibe la señal de cámaras de videovigilancia estatales, las lecturas de los arcos carreteros para detectar vehículos involucrados en siniestros y hechos delictivos, llamadas telefónicas al Centro de Atención de Emergencias del 911 y 089, así como alertas silenciosas de los Códigos C5 y
C5 Móvil.

Añadió que durante el presente año, estas líneas telefónicas de emergencia han recibido 2 millones 505 mil 146 llamadas, de las cuales, 392 mil 234 son reales o procedentes, lo que representa solo un 16 por ciento, por lo que hizo un llamado a la población para evitar llamadas de broma y utilizar este servicio de forma responsable, ya que es prioritario atender de forma oportuna las emergencias que se susciten entre la ciudadanía.

Otro tema que atienden estos centros es la prevención de feminicidios, para lo cual, desde el 13 de abril de 2021, cuentan con la Unidad Especializada de Primera Intervención para la Atención de Violencia de Género, que atiende y da seguimiento a estos hechos de forma integral, al contar con un equipo multidisciplinario de psicólogos, abogados y trabajadores sociales especialistas en materia de género.

Además, existe participación interinstitucional con diversas dependencias de la administración estatal, así como con la Fiscalía General de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos de la entidad

Apadrinará Carlos Slim Jr., la 5ª. generación del Salón del Periodista Deportivo de México

+El próximo 18 de mayo ingresarán 34 reporteros –hombres y mujeres– de todo el país a este icónico recinto para un total de 176 comunicadores

+Será parteaguas gremial la ceremonia de entronización del miércoles próximo  

+Tendrá como sede a la Confederación Deportiva Mexicana de la Magdalena Mixhuca de la capital del país 

+Habrá transmisión en directo vía redes sociales

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Para la prensa nacional será un día histórico el próximo 18 de mayo, a las 12:00 horas, en la sede de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) en la Magdalena Mixhuca de la capital del país. Ese día ingresarán 34 reporteros –hombres y mujeres– a este recinto. Y se sumarán a 142 comunicadores que forman parte de este icónico recinto.


FOTO: CARLOS MARURI /ALDF /CUARTOSCURO.COM

Apadrinará la 5ª Generación de reporteros de deportes de todo el país Carlos Slim Domit, hijo del empresario cuatro veces el hombre más rico del mundo –2010-2013.

Y será, sin lugar a dudas, un parteaguas gremial.

Entre otras cosas porque integrantes de este Salón entregarán a Slim Domit, para su publicación y distribución, el libro Alas de Papel, anecdotario de periodistas deportivos, con la participación de 21 reporteros, así como un ejemplar de la historia de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode) que el pasado 22 de febrero cumplió 30 años de creación.

El Salón del Periodista Deportivo de México se fundó en 2014 –con la finalidad de dignificar y profesionalizar la profesión–, que preside Jorge Bermejo García, 93 años de edad, 77 dedicados a informar.

Esta vez asistirán unas 200 personalidades, entre galardonados, familiares, periodistas, funcionarios e invitados especiales.

Para ingresar a este recinto se requieren más de 30 años en el ejercicio de la profesión, calidad ética y moral al servicio de la sociedad.

Por causas de fuerza mayor, Francisco Javier González, titular de TDN-Televisa, no conducirá el acto. En su lugar, por los conocimientos del gremio y la disponibilidad indiscutible de nuestro compañero José Santoyo, fundador y presidente vitalicio de la Femecrode –con Malena Alarcón, descendiente del legendario cronista Jorge “Sony” Alarcón–, se encargará de conducir los destinos de esta ceremonia.

Habrá transmisión en vivo de todo el evento que iniciará en punto de las 12:00 y concluirá a las 14:00 horas.

Podrán seguirla en la página oficial de Facebook de la Codeme, en las redes sociales de las Asociaciones de Cronistas Deportivos del interior de la República, en las correspondientes plataformas del Salón del Periodistas Deportivo de México y a través de Radio Expresión México.

Para Contar… A precio de oro frutas y verduras

Arturo Zárate Vite

 

Hay frutos y verduras que han alcanzado precios prohibitivos y que por lo mismo ya salieron de la despensa de muchas familias en México. Carestía atribuida a la inflación, a la crisis derivada de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Nadie se salva en el mundo.

Aumento de precios generalizado, en unos países más que en otros. México se ha visto obligado a poner en marcha el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con el auxilio de empresarios, dispuestos a moderar ganancias, sin descuidar o desatender costos de producción.

No a todos pega igual la carestía, Xóchitl Gálvez, empresaria y senadora, especialista en computación, ex jefa delegacional y ex directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, entrevistada por este espacio, admite que mantiene el consumo de aguacates y limones.

En su despensa no escasean. Para ella el aguacate, no solo es efectivo para contrarrestar el colesterol, sino infaltable en las tortas y, el limón convertido en aderezo de productos marinos, en preparados como el ceviche.

Por supuesto que Xóchitl no es la única que los puede adquirir sin pasar apuros económicos, también sus compañeros legisladores, servidores públicos de nivel medio hacia arriba, profesionales debidamente remunerados, comerciantes mayoristas y prósperos integrantes de la iniciativa privada.

El detalle es que en nuestro país la mayoría de los mexicanos vive en la pobreza, apenas con lo básico.

(Imagen Noticieros Televisa)

Aguacates y limones están convertidos en artículos de lujo para gente de escasos recursos, por el impacto inflacionario. No es que se haya caído su producción. Abundan en tiendas departamentales, mercados y mercadillos. Antes estaban en las mesas de la mayoría, a precios accesibles; hoy, esta mayoría se concreta a mirarlos en los expendios.

También la cebolla va por ese camino, verdura popular, condimento esencial de las comidas.

El esfuerzo colectivo para combatir inflación y carestía reclama ir más allá de las palabras. Demostrar en los hechos que la promesa o acuerdo se va a cumplir en beneficio de la economía de los que menos tienen, sobre todo.

Por eso, en ocasiones no se puede entender que una empresa como Walmart (Unidad Georgia en la Ciudad de México) venda el kilo de cebolla blanca a 38.90 pesos, como consta en el comprobante o ticket (OP #00000314) que tenemos de fecha 4 de mayo de 2022, justo el día que muy temprano se anunciaba en Palacio Nacional el Paquete Contra la Inflación y Carestía.

Casi 40 pesos el kilo mientras en mercadillos o tianguis de la CDMX el kilo de cebolla blanca oscilaba entre los 15 y 18 pesos. Demasiada la diferencia, incomprensible cuando ejecutivos de dicha empresa ofrecían precios razonables. Quizás fue error de empleados a la hora de etiquetar el producto o a lo mejor los que están equivocados son los tianguistas que venden la verdura a mucho menor precio.

De cualquier manera, los precios son contrastantes, difíciles de explicar ante el anuncio del Pacic. Ojalá, al menos en el caso de esta historia sobre la cebolla blanca, no vaya a resultar que el alza sea con premeditación, alevosía y ventaja, en perjuicio de consumidores.

La acción conjunta exige congruencia si de verdad se quiere ayudar a los mexicanos a paliar la crisis.

[email protected]

@zarateaz1

arturozarate.com

Esténtor Político… Oaxaca empeoró con Alejandro Murat Hinojosa; con Morena será peor

Por: Miguel Ángel Casique Olivos

Durante una entrevista de prensa en julio de 2021, el gobernador oaxaqueño Alejandro Murat Hinojosa declaró: “Los enemigos ahí están: la pobreza, la falta de salud y de oportunidades. Yo… hago política de altura (sic). Algunos quieren llamar la atención haciendo politiquería, pero lo que vale son los resultados hacia abajo para la gente”. En algo tuvo razón el junior Murat: lo que vale de los gobernantes son sus resultados con la gente y, sobre todo, el cumplimiento cabal de los compromisos que hizo en su campaña política.
Así que, tomándole la palabra, compartamos algunos de los hechos de su balance en Oaxaca, y lo haremos con base en cifras oficiales: Oaxaca es uno los tres estados del país con más pobreza, ya que ésta afecta al 61.7 por ciento de su población. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), ocho de los 15 municipios más pobres del país son oaxaqueños, encabezados por San Simón Zahuatlán, en la Mixteca.
Oaxaca es unas las entidades del país con más conflictos sociales debido al alto grado de pobreza. Actualmente hay 308 conflictos agrarios, de los cuales 25 son de alto riesgo porque, con frecuencia, los pobladores se arrebatan la vida sin que las autoridades hagan algo para detener los asesinatos. Otro flagelo es el hambre que pega a 477 mil niños entre 0 y 17 años, de los cuales 35.9 por ciento carecen de un solo platillo al día.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aplicó en el periodo 2018-2020, el crecimiento económico fue de entre 7.1 y 12.8 por ciento en los hogares del área rural, y del cero por ciento en los de las zonas urbanas. El 40.7 por ciento de la población considera que la inseguridad es un grave problema; y Oaxaca es uno los cinco estados que concentran el 48 por ciento de los feminicidios.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó recientemente que hay cinco grupos criminales con operaciones de lavado de dinero. En los tres primeros años del gobierno de Murat Hinojosa, los homicidios dolosos aumentaron de 805 a mil 39 y Oaxaca ocupa el tercer lugar en feminicidios a nivel nacional, con una tasa de 0.6 casos por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional.
El gobernador ha sido relacionado con varios fraudes multimillonarios, entre ellos uno por cinco mil millones de pesos (mdp), derivado de la cancelación del proyecto inmobiliario con la empresa Tera Realty. En 2019, su gobierno pagó 270 millones 388 mil 621 pesos en publicidad, monto equivalente al 95 por ciento de su gasto en turismo, el ramo de servicios de mayor dinamismo en la entidad.
Todas las cifras antes citadas –además de las de salud y vivienda– no aprueban la gestión de Murat; y desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al Palacio Nacional se ha acomodado a sus caprichos para protegerse del futuro próximo, aunque hay quienes difunden que quiere colarse al gabinete morenista para que –si los astros políticos se le alinean– meterse a la lista de los presidenciales de 2024.
Sí, el gobernador Murat está jugando su última carta mediante la entrega de Oaxaca a Morena para sobrevivir políticamente. AMLO ha visitado la entidad en 28 ocasiones y el gobierno local se ha colocado “de tapete” para ver cómo se desarrolla una de las obras emblemáticas: el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Es vox populi que Murat se ha colgado de las obras federales para engañar a los oaxaqueños, pero su falta de resultados está a la vista: en fecha reciente, el gobernador se mostró soberbio e indiferente ante manifestaciones de protesta de cinco mil y 10 mil personas, que, lideradas por el Movimiento Antorchista y Dimas Romero, le pidieron que cumpla sus compromisos para construir varias obras de infraestructura social.
Hoy vemos que el “cariño” de AMLO hacia los pobres de Oaxaca no es gratuito; y que su objetivo radica en asegurar la conclusión del Corredor Interoceánico y algunas “super” carreteras. Murat Hinojosa se ve como un “modelo” de gobernador; pero las protestas de inconformidad social y los bloqueos callejeros urbanos y camineros rurales son la mejor muestra de la realidad al respecto.
Los oaxaqueños saben bien que Oaxaca empeoró en los seis años pasados; y que con el gobernador que llegará, seguramente de Morena, los malos gobiernos pasarán de la sartén a la lumbre, ya que las elecciones solo son un cambio de estafeta. Por el momento querido lector, es todo.

Fuerzas del mal esclavizan reclusorios CDMX

Blas A. Buendía

Las fuerzas del mal avaladas por una política gubernamental oclocrática con tendencias comunistas, se han establecido en el sistema penitenciario de México como la antítesis de la seguridad nacional y lo más corrompido de la sociedad que viene arrojando el arcaísmo en todos los penales que son minas de oro para los entes que los gobiernan.

La guerra intestina en reclusorios es constante. Se han originado invariables motines en las cárceles donde los autogobiernos ya están, por igual, rebasados por la sobrepoblación de presos, incluso, por encima de los cánones establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, han sido superados por las mafias que controlan los reclusorios, en sus dramáticos cuatro puntos cardinales.

Los llamados centros de readaptación social ya no obedecen a la política para lo que fueron creados; la reinserción social en México, desde toda la vida ha sido un mar de problemas, desagradables e impunemente inadmisibles con la consabida violación de los derechos humanos.

Gobiernos de todos los colores y sinsabores, van y vienen a través de los tiempos sexenales, y el sistema carcelario de México ya no impresiona a nadie porque está anclado en la miseria de las locuacidades de sus directivos, rebrotadas desde las curules del Congreso de la Unión donde quienes integran insensiblemente sus comisiones de “justicia”, jamás han dejado de ser entidades vetustas y ornamentos burocráticos.

Historiadores consideran que la reinserción social es la base de nuestro sistema penitenciario. Anteriormente los centros de reclusión eran lugares de castigo, actualmente se busca que el infractor comprenda cabalmente el daño que causó a la sociedad, así como sus repercusiones para brindarle ayuda integral que permita a éste, volver a la sociedad “sin ningún problema”.

Frente a este juicio confrontado como la antítesis de la reinserción social, es abrumadoramente comparativo con el mismo sistema carcelario porfirista de Lecumberri, el cual se había establecido por más de 70 años, como un sistema penitenciario “progresivo” cuyo objetivo era que el recluso sufriera, a lo largo de su vida en prisión, por una sucesión de periodos de reacomodo social.

Obligado es describir que los primeros inquilinos de Lecumberri fueron trasladados de la Cárcel de Belén, cuyo lugar empezó como un espacio de oración y de educación, y que se tornó en un gran infierno, lugar en el que las enfermedades, el hambre y la inmundicia reinaban, como hoy en día sucede en los penales de la Ciudad de México. Las autoridades conocen de estas atrocidades y son totalmente inhumanas para darle solución a la querella social.

El patético panorama de las malicias imágenes no han cambiado en nada, el Congreso no solo cae en contradicciones demagógicas con la legitimidad de la realidad, es decir, no hacen ni se preocupan de lo que ocurre detrás de esos enormes muros penitenciarios, donde los crímenes quedan en la completa impunidad.

Los gobiernos, tanto federal como el de Claudia Sheinbaum, no mueven ni un dedo para que se reforme este peligroso sector que hoy recobra “vida” ante la beligerancia de un insensible Ejecutivo federal, el cual protege los intereses del crimen organizado, cuando la Rectoría del Estado está basada en la sólida estructura del Derecho. López Obrador cree que México es un país lleno de estúpidos, cuando la apología del delito lo viene impulsando y promoviendo él mismo.

Solo a un desequilibrado malhechor, facineroso y fratricida confeso, se le ocurriría hacer un recuento de infamias que, a la letra, pretende venderle una idea descabellada al pueblo noble de México: “Los delincuentes son seres humanos que merecen, también nuestro respeto…”, enunciado que raya en el cinismo, en la cobardía y configurarse como jefe de la Mafia del Poder de la “izquierda liberal”.

Si eso piensa el ahora y nuevo “alto jefe de la polaridad de las alcantarillas de México”, la sinrazón de un sujeto que presume ser Presidente de México, está excluido de todo poema jurídico, enfrentando a un México casi, casi, perdido por la inercia de la ignorancia de Andrés Manuel, y lastrados por una clase política mediocre y mezquina dando pie al surgimiento de una República bananera.

Al respecto, el escritor estadounidense O. Henry acuñó el término de “república bananera” para referirse a los países latinoamericanos gobernados por un grupo pequeño, rico y corrupto que imponía de manera arbitraria y grosera su voluntad a la mayoría, impotente frente a los abusos. Siendo justos, todos los países, incluidos los más poderosos, tienen su cuota de “país bananero” y hasta podría construirse un índice para diferenciarlos con esa sabiduría.

En uno de los editoriales políticos del periódico español El País, hace alusiones del pasado, es decir, en el año 2000 se inició en México la alternancia.

Parecía que la derrota que infligió el presidente Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN), al septuagenario Revolucionario Institucional (PRI) inauguraría una época de grandes modernizaciones.

Las esperanzas se esfumaron porque la transformación de un país requiere de estadistas y el presidente electo, Vicente Fox, resultó ser un administrador honesto pero timorato; rápidamente dobló las manos y se entendió con quienes había combatido.

Ése fue el caso con los medios de comunicación electrónicos que incrementaron su poder y su riqueza con las concesiones recibidas gubernamentales, no así la pésima actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador al adherirse como “cómplice funcional del narcotráfico”, partiendo de la primicia cuando saludo de mano a la mamá del traficante de drogas hoy detenido en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos, “El Chapo” Guzmán.

La peste carcelaria

Pero obliga por igual retomar la edificación de ideas. Con la construcción de la Penitenciaria de Lecumberri, la cárcel de Belem con su secuela de peste, tifoidea, piojos y ratas, fue cerrada en 1933, mismo año en que el antiguo edificio fue totalmente demolido, para en su lugar construir uno de los centros escolares más modernos de su época, el cual se halla a las afueras del Metro Balderas, de la Línea Uno del Sistema de Transporte Colectivo.

Debido al hacinamiento y a las condiciones insalubres de la Cárcel de Belén, las enfermedades proliferaban; las más comunes eran la sarna, las fiebres intermitentes, diversas enfermedades de la piel, las enfermedades venéreas, la anemia, las neuralgias, el escorbuto (enfermedad causada por la falta de vitamina “C”), y las enfermedades estomacales. Hubo también frecuentes casos de cólera y de tifo. La variante ha sido clasificada como permanente con el hacinamiento de la reclusión social en cualquier parte del mundo.

En un principio se planeaba que permaneciera como espacio para la reclusión de quienes estaban siendo procesados, pendientes de ser sentenciados, mientras que Lecumberri obedecería a su vocación penitenciaria y albergaría a los sentenciados que “serían reformados por el sistema”. Pero no fue así, porque las cárceles del mundo son auténticas universidades del crimen.

El o los programas de preparación para la libertad en la excarcelación condicionada o preparatoria, independientemente que aún se ejercen conforme a las reformas penitenciarias del nuevo milenio, sus propósitos se han venido frustrando sexenio tras sexenio.

Si bien la historia señala que en 1933 cesó la Cárcel Nacional de Belén, todos los procesados fueron trasladados a Lecumberri, que de golpe pasó de ser un edificio redentor a penitenciaría y prisión preventiva.

La inauguración de la Nueva Penitenciaría del entonces Distrito Federal en 1951, significaría el egreso de todos los sentenciados de Lecumberri: De esta suerte, el Palacio Negro de Lecumberri, había consumado íntegramente el tránsito entre la idea original —prisión para sentenciados— y la realidad final –prisión para procesados–.

Para el 26 de agosto de 1976, en Lecumberri ya no había presos; el plan inmediato era su demolición, la venta de todo el acero que forraba los muros de las celdas y su transformación en la Alameda Oriente, un parque aun existente, el entonces gobierno priista optó por convertirlo en Archivo General de la Nación, salvándolo de su desaparición, solo quedando en la historia como un sitio inquisidor.

Guerra intestina

El mini motín del Reclusorio Oriente registrado el cuatro del mes en curso, se suscribe como un hecho donde los custodios mantienen una guerra intestina de vencer al más débil, con los internos de alta peligrosidad, al grado de campear entre la locura y la nostalgia de ver que éstos quieren recobrar su libertad por haberse configurado como infractores de la sociedad.

La prensa nacional ha revelado que cuando menos son siete bandas las que operan en los reclusorios de la Ciudad de México —destacan las organizaciones criminales de Luis Eusebio “El Duke”, “La Unión Tepito”, “La Familia”, “La Juventud”, la de Pepe Pineda, la de “El Gogo” y la de “El Kike” o “El Rebote” (que es la más numerosa y que pertenece a un ex policía preventivo ligado a Juan José Quintero Payán, uno de los fundadores del Cártel de Juárez)—.

Todos ellos ahora se obedecen a la política segregacionista del subsecretario penitenciario-CDMX, Enrique Serrano Flores, tras relevar a Antonio Hazael Ruiz quien fuera “premiado” por Rosa Icela Rodríguez otorgándole la titularidad de la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada, área en la que lleva 25 años de carrera y experiencia.

En el vaivén histórico del sistema penitenciario nacional, a Hazael se le ha imputado con más de 13 fugas, incluyendo la del consuegro de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo” Guzmán, que para la investigación policial, se trata del reacomodo del crimen organizado institucional.

Detrás del mini motín del cuatro de mayo, con saldo de un interno fallecido y otro herido, destacan 14 internos que, calificados como de “Alta Peligrosidad” pero finalmente sicarios del poder, son quienes organizan bandas de secuestradores y narcotraficantes, contrario a lo que se pensaba, no fueron removidos a otros centros de reclusión para solventar la paz en prisión.

Entre los “PPL” (Persona Privada de su Libertad), destacan: Miguel Ángel Gerónimo Galindo, Armando López López, Adrián Vasconcelos Lorenzana, Enrique Millán Martínez, Daniel Bautista Montes, Juan José Chávez Godínez, Benito Ixtlahuaca Xotlanihua, Kevin Peña Jiménez, Alberto López López, Óscar Joel Rivera Rodríguez, Víctor Hugo Nieto Valero, Bryan Espíndola Reyes, Édgar García Martínez y Santiago Vaca Enríquez.

Otro de los motivos del motín en el Reclusorio Oriente, fue por la disputa entre quienes ocupan los Dormitorios 3 y 6, desencadenándose una riña colectiva, decomisándose drogas, armas punzocortantes, palos y piedras; pasadas las semanas, las autoridades penitenciarias solo consignaron el hecho a través de un pueril comunicado a los Medios, pero no oficializan el origen de los sucesos.

Frente a esta dualidad, surgieron de manera instantánea los twett en redes sociales, culpando y calificando de corrupto al subsecretario penitenciario capitalino: “Licenciado Serrano, igual usted está en la nómina de la Unión porque a los internos del dormitorio seis zona 2 estancia 2, los ‘ppl’ Varela, Jamón, Robert, Caraboa y Chila, ellos son los causantes de esta riña”.

Recomiendan: “Revisen sus cámaras y sabrá la verdad. Tengo un familiar en el D6, y me comentó que escuchó al ‘ppl’ Varela decirle a otro ‘ppl’, que ‘ellos habían puesto una lona dirigida a un mando para desestabilizar el penal, y ellos puedan tener el control’”.

Asimismo, la misma red social abunda: Hacemos un llamado a todas las autoridades y mandos ya que los últimos enfrentamientos en el Reclusorio Oriente, han sido causados por la disputa de las mafias.

Son controladas por los internos conocidos como “El Tazas”, “El Nana”, “El Beto”, “El Kike colombiano” y “El Águila” del Dormitorio 3, unidos con “El Miky” y su gente del Dormitorio 4, contra los encargados del Dormitorio 6 y “El Varela”, “El Cano”, “El Roberto” y “El Jamón”. “Exigimos seguridad para los internos y el personal de seguridad y custodia que laboran en el Sistema Penitenciario”, emplazaron.

Acusan que la prensa tradicionalista, que finge en hacer “un periodismo libre y sin simulaciones”, en la praxis ha venido escondiendo la realidad de los hechos, sobre todo cuando se conoce que estos motines redundan entre las mafias de la Unión, Anti Unión y “Los Duques”, mismos que se disputan peligrosamente la fatalidad de la plaza de las drogas en el Reclusorio Oriente.

Subrayan el llamado al secretario de Seguridad Omar García Harfuch, para redoblar la seguridad del Reclusorio Oriente, toda vez que necesitan el apoyo constante para trasladar y dispersar a la gente que controlan las mafias, a los diferentes centros preventivos como Sur y Norte y a la penitenciaría de Santa Martha Acatitla.

“Es por demás exhortar al secretario García Harfuch renueve al personal que rodea al comisario Pablo López Jaramillo, tomando en consideración que el famoso RENO (Rodolfo Chávez) —el día cuando se fugó cómplices del Chapo en el Reclusorio Sur, él estaba de encargado de la Seguridad, y no sufrió, inexplicablemente, ninguna sanción.

“En contraste, el Subdirector de Seguridad del Sur, Óscar Labastida, el día de una de las fugas se encontraba en su día de descanso, y aun así lo destituyeron; al cabo de unos meses el famoso RENO (Rodolfo Chávez), lo engalanaron como Jefe de los Servicios de Apoyo en el Reclusorio Oriente.

“Y el que está ahorita de Subdirector de Seguridad del Reclusorio Oriente, Alberto Peralta Martínez, ya en anteriores ocasiones la gente de Seguridad de ese mismo centro de reclusión, se ha manifestado en no querer a este funcionario por su evidente incompetencia para cubrir el cargo, e inexplicablemente lo volvieron a regresar al mismo cargo, dándole plenas facultades para que sigan fugándose toda persona privada de su libertad”, destacan.

Además, sobresalen infinidades de irregularidades ya que el mismo Peralta junto con el Jefe del Grupo, Tomás Atilano, existe la queja permanente por los malos tratos que le da al personal de seguridad, incluso los trata como si fueran delincuentes o parte de la población penitenciaria, situación totalmente inconcebible.

En este contexto, se advierte que existe mucha tensión por estas dos personas, por inútiles, y qué mejor resultado fue el motín del 4 de mayo, donde automáticamente se observó la inconformidad de estos mandos tanto del Personal de Seguridad como de las familias de las PPL.

De tal modo que las Fuerzas del mal siguen esclavizando tanto al personal como a internos de los diferentes reclusorios de la Ciudad de México, donde lastimosamente se observan cuadros repugnablemente corrompidos en las prisiones que están abarrotadas de presos iracundos; el motín en el Reclusorio Oriente del 4 de mayo, se debió al control de las drogas, y negocios redondos tanto en Dormitorios y áreas que integran este sector, según reportaron internos.

Si bien su actitud es más que la de un cretino, incurre en toda clase de negligencia en contra del personal de los diferentes centros penitenciarios de la capital del país, donde existe la queja permanente que son maltratados y les ha ocasionado un Daño Moral.

Por ejemplo, en el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Marta Acatitla, Base ORO, donde el subdirector de Seguridad, Francisco Javier Puente Corona, no deja de jugar “poleana” en lugar de cumplir con su obligación oficial, no obstante de ello, misteriosamente maltrata a su personal, tan igual como lo hace también el comisario Pablo López Jaramillo.

El gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum debe romper esos eslabones del mal ante su anhela persistencia de convertirse como la primera mujer abanderada de Morena para la Presidencia de la República. Si no lo hace, su carrera política se verá empañada y sus aspiraciones quedarán como esperanzas y la problemática en el Sistema Penitenciario persistirá indefinidamente.

Lo más gravoso del asunto que esos astutos jefes de custodios, en pleno contubernio, trafican con sustancias prohibidas, como el “activo” en el Reclusorio Sur, y demás drogas como la cocaína y la prostitución.

Un caso que hace escándalo también dentro del propio sistema penitenciario pero que no es reportado a la prensa nacional e internacional, si el personal de Seguridad decomisa droga o celulares, el subdirector de Seguridad, Alberto Esparza Mosqueda, ordena que le regresen al “PPL” lo decomisado.

En el Centro de Sanciones Penales Varonil Norte, el subdirector de Seguridad, Enrique Núñez, sigue con los “avionazos” que se traduce en la salida clandestina al personal, en tanto que el jefe de los Servicios de Apoyo, Fernando Cornejo no deja de pasar él mismo la droga y el alcohol que se consume semanalmente.

De tal suerte que urge reformar no solo el sistema penitenciario, sino la propia mente deformada del presidente Andrés Manuel López Obrador quien ahora se glorifica como el líder de la delincuencia organizada, al suministrar humorísticamente la idea a los mexicanos que “los delincuentes son seres humanos que merecen, también nuestro respeto…”

Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021

[email protected]

Dialogan Gobernador Alfredo del Mazo y embajador de Estados Unidos, Ken Salazar sobre temas económicos y de seguridad

• Realizan un encuentro de trabajo en la ciudad de Toluca y reiteran la colaboración conjunta para construir comunidades más seguras y prósperas.
• Informa Gobernador mexiquense sobre las ventajas competitivas de la entidad y los avances de la reforma laboral, entre otros temas.
• Destaca Embajador Ken Salazar que este encuentro es un ejemplo de colaboración de trabajo conjunto para enfrentar los desafíos de seguridad.

Toluca, Estado de México, 16 de mayo de 2022. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, y el Embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, sostuvieron una reunión de trabajo en la cual abordaron temas en materia económica, seguridad y laboral, además de reiterar la colaboración entre el país vecino del norte y la entidad mexiquense, con la finalidad de construir comunidades más seguras, resilientes y prósperas.

En Palacio de Gobierno, el Ejecutivo estatal mexiquense y el Embajador dialogaron sobre temas de interés para el desarrollo de ambos territorios.

“Hemos compartido con el señor Embajador nuestro interés en tener una mayor comunicación en estas distintas áreas que hemos platicado, para fortalecer tanto la seguridad en nuestro estado, para aprovechar las ventajas que nos da implementar la reforma laboral y para seguir promoviendo las ventajas que tiene el Estado de México para atraer y retener inversión, para generar empleos, y es parte de lo que hemos estado compartiendo con el señor Embajador”, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo.

El mandatario estatal dio a conocer las ventajas competitivas con las que cuenta el Edoméx como lo es la conectividad carretera, ferroviaria y aeroportuaria, así como la mano de obra calificada de la fuerza laboral y el creciente sistema de parques industriales y centros de distribución.

Cabe destacar que Estados Unidos es la principal fuente de Inversión Extranjera Directa del Estado de México, con más 27 mil millones de dólares captados desde el año 2000 a la fecha, con cerca de 2 mil 800 empresas asentadas en territorio estatal.

“Más de 27 mil millones de dólares que se han captado como Inversión Extranjera Directa, desde el año 2000 a la fecha. En lo que va de la administración, tenemos más de 3 mil 200 millones de dólares de Inversión de Extranjera Directa que se ha captado en el Estado de México, gracias a la confianza, al apoyo, el respaldo de empresas de Estados Unidos que se han venido a instalar o crecido en nuestro estado”, puntualizó.

Durante la reunión se informó sobre los avances de la Reforma Laboral, principalmente de los resultados que ha tenido el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, que, desde su puesta en marcha en noviembre de 2020, ha recibido más de 54 mil solicitudes, concluyéndose más del 80 por ciento de ellas con un porcentaje de conciliación del 73 por ciento.

También se hizo énfasis en uno de los sectores más importantes y consolidados del Edoméx, el automotriz, donde el Estado de México ocupa el cuarto lugar en producción de automóviles y camiones, el segundo con mayor número de plantas fabricantes de vehículos ligeros y motores y es la entidad con más proveedores de autopartes.

El Gobernador y el Embajador observaron a una demostración de 11 elementos caninos especializados en la detección de drogas y teléfonos celulares, así como en el control de situaciones de riesgo al interior de Centros Penitenciarios y agresiones a oficiales e intentos de fuga, los cuales fueron donados por el Gobierno norteamericano.

En este sentido, el Embajador Ken Salazar agradeció y reconoció el liderazgo, compromiso y defensa del Estado de Derecho del Gobernador Alfredo Del Mazo, lo cual, dijo, crea comunidades más seguras y prósperas, además de enfatizar que este encuentro es un ejemplo de colaboración de trabajo conjunto para enfrentar los desafíos de seguridad.

Informó que se trataron también los objetivos del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad EEUU – México, en el cual se han comprometido a trabajar juntos como socios para proteger a los ciudadanos de ambos países, además de prevenir el crimen transfronterizo.

Agregó que se busca unir esfuerzos para desarrollar capacidades del personal de seguridad mexicano para interrumpir la producción y el tráfico ilícito de drogas sintéticas, a través de la frontera compartida, así como con la continuidad de los esfuerzos para detectar armas de fuego ilegales en México y enjuiciar a los autores de estos delitos.

Controlan incendio registrado en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe Coacalco

La Secretaría del Medio Ambiente mexiquense informó que el incendio ocurrido en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe está controlado y no representa riesgo para los habitantes de esta región.

A través de la Coordinación General de Conservación Ecológica, la dependencia estatal dio a conocer que en la sofocación de este incendio participan cerca de 100 elementos de diversas áreas: 22 de la Coordinación General de Conservación Ecológica, nueve voluntarios de la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque), 25 bomberos de Tultitlán y de Coacalco, 20 voluntarios de Grupo Veredeando y 25 elementos de la Guardia Nacional.

Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente reportó que el área afectada es de aproximadamente 18 hectáreas, de las cuales 14 corresponden a pastizal o arbusto, y el resto es de arbolado adulto.

En Los Reyes La Paz, juez emite juicio de amparo para evitar fraccionar zona ecológica

Por: Pepe Toño

El terreno de 205 hectáreas donado por la federación al municipio de Los Reyes la Paz para construir el “Mega Proyecto” consistente en la edificación de una zona deportiva y otra cultural ya no cumple con este último propósito. El gobierno municipal durante la administración 2022-2024 fue cuando se registró la mayor invasión de terrenos y comenzó a crecer la mancha urbana, a pesar de haber solicitado el apoyo de instancias estatales para frenar tal acción, por tal motivo ahora el Juez del Décimo Segundo Distrito con sede en Nezahualcóyotl giro un Juicio de Amparo por la omisión de las autoridades locales al no intervenir para frenar la venta clandestina de lotes en la zona de la reserva ecológica.

El Juez ha emitido la orden para que tanto el Ayuntamiento local, la fiscalía general de Justicia del Estado de México, la secretaria del Medio Ambiente y otras instancias involucradas realicen su trabajo y pongan orden en ese predio, a consecuencia que los actos de la autoridad se consideran violatorios al no investigar a fondo tal acción que ha sido denunciado y pese a ello se sigue permitiendo el vender lotes.

El Juez Federal con sede en Nezahualcóyotl ya emitió el exhortó al Gobierno Municipal de Los Reyes la Paz que encabeza la presidenta Cristina González para que actúe a la brevedad posible para frenar los asentamientos irregulares que se registran en las 137 hectáreas restantes del Mega Proyecto que siguen siendo invadidas en el lugar de la donación para construir un parque ecológico e instancia de la cultura.

El Juez ha señalado que son omisas la autoridades municipales y estatales al no desarrollar su función para detener la venta ilegal, incluso están permitiendo daños al ecosistema, “tienen las facultades tanto la presidenta municipal para indicarle al director de Desarrollo Urbano que dicte las medidas necesarias para que vaya y notifique en los asentamientos irregulares y que les dicte las garantías de audiencia y en su caso hasta el desalojo”.

Con el amparo es obligar a las autoridades a que realicen su actividad, incluso el Juez puede ordenar la destitución de los servidores públicos al no actuar y que no sean omisas que actúen de acuerdo a sus funciones que no permitan el asentamiento irregular. Es decir, hay omisión de la presidencia municipal, Desarrollo Urbano, de la fiscalía en delitos cometidos por fraccionadores, autoridades del Medio Ambiente por daños al ambiental que se está cometiendo contra la flora y la fauna por los asentamientos irregulares

Ahora el problema es otro, dentro del Mega Proyecto el gobierno del Estado de México que encabeza Alfredo del Mazo Maza, inició la construcción de “La Ciudad de la Mujer”, es decir se cumplió con el área deportiva más no la cultural, el proyecto de la mujer viene a empujar un proyecto totalmente priista ante el tiempo electorero que se avecina y se construirá dentro de esta obra un albergue, una fiscalía especializada con tratamientos psicológicos y más, dejando a un lado lo cultural.

En el estado de México se construirán dos Ciudades de La Mujer una en Los Reyes la Paz y otra en un municipio del nororiente del estado. Prueba del apoyo estatal es que el gobernador a asistido en dos ocasiones al municipio de La Paz que es priista y lo han visitado al menos 7 secretarios del gobierno estatal es decir se impulsará tal acción para tratar de cumplir con esa obra electorera. Cuando varios inmuebles de salud han quedado inconclusos en el territorio estatal.

Hay que recordar que en el 2016 el Diputado Local Fernando González Mejía solicitó la donación de una parte de esos terrenos para construir un Hospital de Especialidades y nunca se le atendido la petición, ello a pesar de haber conseguido recursos federales para tal obra, en cambio ahora se otorga una parte del terreno con todos los recursos económicos de la entidad para construir la “Ciudad de la Mujer”, lo cual hace suponer que sólo es beneficio para unos cuantos y no para toda la comunidad.

Ya hay compromisos para esta obra del estado, ya ésta el deportivo Soraya, ahora se pondrá la Ciudad de la Mujer, por eso la visita del gobernador al municipio en varias ocasiones y no solo el mandatario sino también los secretarios de salud, desarrollo social, del medio ambiente, de gobierno, obras y otros por ser un municipio priista.

Es decir, le van dar un importante empuje a este proyecto por el tiempo electoral que se avecina, incluso ya han comenzado a notificar a los invasores de un desalojo la cual según el artículo 48 de la Ley Orgánica señala que el presidente municipal asume la representación jurídica del municipio y áreas administrativas por lo cual el Juicio de Amparo debe aplicarse a la brevedad posible.

Incendio en Pastizales del Bordo Neza afectan Casetas de Cobro del CEM

Por: José Antonio Hernández Ramírez

Nezahualcóyotl, Méx.- Debido al incendio de pastizales y basura en la zona del Bordo de Xochiaca registrado a un costado del Circuito Exterior Mexiquense (CEM) se quedaron sin energía eléctrica las casetas de pago, lo cual ocasionó que los empleados tuvieran que cancelar el cobro a través de tarjetas multitag y bancarias y sólo realizaran cobro en efectivo-

De acuerdo al Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de Nezahualcóyotl el incendio se registró alrededor de las 13:30 horas en los pastizales, sin embargo, los fuertes vientos ocasionaran que rápidamente las llamas alcanzaran grandes matorrales, que a su vez llegaron a los cables de energía eléctrica que abastece a las casetas Nabor Carrillo y Neza A-21.

Esta situación provocó que los empleados de las casetas no pudieran realizar los cobros a través de las tarjetas por lo cual varios conductores de transporte de carga al no traer dinero en efectivo retrasaran el pago e incluso varios prefirieron dejar sus unidades paradas sobre la vía de cobro en espera de una solución.

El fuego fue sofocado una hora después por los elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil quienes señalaron que al parecer las llamas iniciaron por lo seco del pasto y los fuertes rayos de sol que alcanzaron algún vidrio y esto a su vez en la maleza.

El problema en las casetas se esta viendo reflejado debido a que las filas de automotores ya rebaza el kilómetro tanto de los que salen y entran al municipio de Nezahualcóyotl, como los que se dirigen a Querétaro, Puebla, Ecatepec, Texcoco o visceversa.

La tragedia de la línea 12 del metro en la CDMX

 

La tragedia de la línea 12 del metro en la CDMX, y la incongruencia de un pensamiento prejuicioso sin el conocimiento de la ley y su aplicación mediática por parte de a quien le corresponda

Hola amigos nuevamente con ustedes a través de estas líneas, presento este informe, no con el fin de determinar culpables del accidente de la línea 12 del metro de la CDMX, o para hacer un linchamiento mediático, con la ignorancia que da el desconocimiento sobre el tema, sino al contrario, basado en la experiencia de los roles que intervienen en esta obra pública, correlacionándolos con lo que marca la ley, la autoridad y el valor que da la experiencia de manifestar los hechos de un proceso que he tenido por más de 30 años de ejercicio profesional en obras públicas como ingeniero civil con mi empresa y en otras muchas en donde he participado, y a través de la dualidad que me permite hacer los comentarios en mi papel de periodista, no solo informado, sino sustentado sin actuar como la serie de mis compañeros periodistas y/o seudo periodistas, que en un afán de venta, flojera, primicia y/o tendencia del medio en que se desarrollan, que muchas de las  veces es resultado de una orden directa, obedecen para conservar su trabajo, que para mí no los exculpa de su responsabilidad, suponen, prejuzgan, juzgan y sentencian, con las palabras que el grueso de la población maneja como chisme y por su desconocimiento publican lo que la gente quiere ver, inventa y/o ha escuchado, contraviniendo el ejercicio profesional que debe tener un periodista, en el que está implícito el informar, no con suposiciones sino como resultado de una exhaustiva investigación, poniendo los hechos sobre la mesa sin tendencias de tipo personal, que alimenten la ignorancia del tema y la especulación  para que una vez conocidos esa audiencia que les favorece, decida y manifieste o no, su opinión informada.

Iniciemos por el principio, la obra pública surge como una necesidad de crear, satisfacer y solucionar alguna problemática, como fue el caso de la línea 12 del metro que incide en el transporte rápido y eficaz  de los habitantes a una zona que no contaba con ello, por lo tanto hay estudios que involucran el impacto ambiental, vial, social y de muchos otros factores que permitan no solo la transportación como en este caso sino también el desarrollo de esa parte de la ciudad, luego entonces una idea pasa a  ser un proyecto o programa gubernamental y se evalúa su viabilidad financiera para su ejecución, e inicia: “El Rosario de Amozoc” que para esta nota debe de entenderse el proceso para su elaboración, ejecución y termino:

Como es natural y este es el caso, la ingeniería en sus diversos perfiles y técnica tiene que intervenir. Para ello, hay que considerar un parámetro, que es muy importante y que muchas veces la población ignora, el gobierno no puede tener en su nómina al grueso del personal calificado, porque constituiría un lastre financiero por los altos costos y el desaprovechamiento del mismo cuando no haya programas que requieran sus servicios, entonces se hace necesario contratar personal externo que a nombre del gobierno trabaje en la ejecución de los proyectos, y puedan prescindir de ellos una vez terminados los mismos, y esto se hace de la siguiente manera:

Se realizan un concursos por parte del gobierno, en donde se invita a la empresas particulares del país y/o extranjeras según sea el caso, esto por la propiedad de las patentes y la no fabricación de algunos insumos en el país,  y se evalúa a las mismas en los siguientes parámetros, que presenten un costo razonable, que coincida con el techo financiero que se tiene para el proyecto, el tiempo de ejecución, el personal, los recursos técnicos, financieros, de maquinaria y otros más, culminado esto en el otorgamiento de la obra para: Su diseño, su cálculo, su aval, su supervisión, su ejecución, su aseguramiento en los parámetros de ejecución, duración y garantía de durabilidad de la misma, tratare de ser breve para que ustedes conozcan el ámbito de responsabilidad del equipo técnico que interviene en ellas, manifestando que la compilación y aportación de pruebas para la asignación de sus responsabilidades, corresponde a la Fiscalía General de la Republica y exclusivamente a la autoridad que se designe para el dictamen final, pues yo solo presento los hechos conforme a la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas vigente, ahí les va.

  1. El diseño, corresponde a la participación de un conjunto de profesionales de diversas disciplinas que involucra, en la técnica, arquitectos, para su diseño, ingenieros para su cálculo, hasta conseguir e integrar el proyecto ejecutivo que considera los planos. los estudios de impactos viales, sociales, económicos y otros técnicos y profesionistas de diversas disciplinas, más inmersas en estos rubros.
  2. El cálculo estructural tiene que ser realizado por un ingeniero con doctorado en estructuras afines al proyecto de preferencia, y revisado y avalado por un director responsable de obra con el mismo perfil, que se conoce como perito en construcción que avala los cálculos, y queda como responsable final de los mismos y que mediante visitas supervisa la obra en los momentos álgidos como los armados y colados.
  3. La construcción física de la obra corresponderá a la empresa particular, que se le otorgue el contrato y será responsable de aplicar a pie juntillas todas las indicaciones que se dan en el proyecto ejecutivo y terminar en el tiempo y forma establecidos.
  4. La supervisión física de la obra constara de dos instancias a saber: 1ra. La que se deriva de la participación del propio personal de base u de confianza que designe la Secretaria General de Obras, teniendo importancia para ello, la jurisdicción si es un proyecto de presupuesto,  Estatal o Federal, aunque se dan los caso en que ambas instancias coadyuven para la realización de la obra subdividiendo su responsabilidad en la parte proporcional de su participación.

La 2da. Instancia se integra a través, de una constructora particular que supervisara la ejecución de la obra previo a su inicio con la revisión del proyecto ejecutivo, durante la ejecución de la misma en cada proceso y al final considerando los cuatro parámetros que sustentan este ejercicio, tiempo, costo, calidad y seguridad promoviendo la compilación de los libros blancos que queda en el archivo de la dirección de obras correspondiente como testimonio y que están conformados por fotografías, bitácora, planos actualizados de los cambios que se dieron así como todos los oficios, órdenes que se dieron en el proceso administrativo y estos a su vez formaran parte de la auditoria que se haga a la obra, cabe aclarar que como la supervisión está conformada por dos partes,  el porcentaje que se le asignare a cada una de ellas esta vez no con base en la ley  sino en lo que obedece a un criterio por su participación, sería un 30% para la supervisión del gobierno pues la efectúa mediante visitas y un 70% a la empresa de supervisión externa pues su ejercicio es en campo y está presente en todos los procesos estando implícito que se cumpla con todos los lineamientos y especificaciones a cabalidad.

  1. Hay otro participante que incide en la obra de manera no tan directa, que finalmente sale pagando los platos rotos juzgado y/o sentenciado por el pueblo en su sed de encontrar culpables en los diversos niveles y esos son los directores, de obras, los jefes de área, que ven varias obras y su participación dentro de las mismas es muy parcial, los políticos que promovieron el proyecto, el ejecutivo federal que lo avalo y lo hizo posible y aquí no quiero salvar o indicar a ninguno, pues como es el caso en esta obra como en muchas otras, han incidido en el varias administraciones de diversos partidos o tendencias, y finalmente los políticos que sustentan el  cargo en donde es parte de su competencia el mantenimiento de la misma durante su ejercicio, que casualmente  como es en este caso han pasado también varias administraciones y funcionarios en ello y tienen una responsabilidad por el ejercicio efectivo o no de su cargo en el periodo en que lo ostentaron.

En fin que como podrán ver todo esto es un embrollo que tiene uno o varios responsables en su haber y eso que no contemple los proveedores de materiales que construyen las partes de la obra como lo son, las estructuras prefabricadas que se les ha dado en común llamar ballenas esto por su tamaño, los que proveen el acero que formara las trabes de sostén y/o los largueros o varillas, según sea el caso, los concretos premezclados o hechos en obra con los agregados de arena y grava, etc. Etc.

En fin que como pueden ver se tienen que analizar varios rubros antes de prejuzgar,  juzgar o sentenciar o incluso emitir una opinión, ver los hechos que se observen producto de la llamada  ingeniería forense que analiza los procesos constructivos y las evidencias mediante pruebas de laboratorio, el cálculo estructural, el uso oportuno o no de los materiales especificados y la fatiga, deterioro o no de los mismos, la afectación que pudo haber sufrido la estructura por motivo de sismo, las cargas vivas o estáticas que afectan a la estructura, su método y efectividad en el ensamble en fin una serie de muchas cosas técnicas más, como se está haciendo y esperemos que a quién el compete por jerarquía indique por su nombre a los responsables y su grado de responsabilidad, y como el dicho dice, llamando al pan… pan y al vino… vino y aprendamos a no difundir o participar en prejuicios que afecten la investigación y modifican la veracidad de los hechos, en pos de la creación o fabricación de una “Verdad histórica” que satisfaga a el pueblo creando culpables, saltándose el principio legal de que toda persona es inocente hasta que se le compruebe lo contrario, tengamos paciencia y confianza en nuestras instituciones, claro está que si no cumplen, no solo lo importante es criticar sino exigir al fin y al cabo somos sus patrones pues pagamos su sueldo; Ahora si ya con la información asignen a el culpable o los culpables, no está fácil verdad porque hay una responsabilidad compartida de todos que en la medida de su participación esta su responsabilidad.

Bueno hasta aquí por hoy, están informados corresponde al entendimiento de esta nota, el formar su criterio, pues yo como siempre lo que hice fue: “Alborotar el Avispero para ustedes”, hasta otras letras.