Inicio Blog Página 214

En EDOMÉX se apuesta por el desarrollo científico para construir un estado con mayor bienestar y más oportunidades para los mexiquenses: Alfredo del Mazo

•Entrega Gobernador mexiquense el Premio Talento Edoméx a 12 investigadoras e investigadores en 10 áreas del conocimiento.
•Informa que este año se destinaron más de 400 millones de pesos para propiciar y fomentar la investigación y la ciencia.
•Subraya que invertir en esta materia permite superar desafíos y construir un estado con más oportunidades para todas las familias mexiquenses.

Tlalnepantla, Estado de México, 11 de mayo de 2022. Durante la entrega del Premio Talento Edoméx 2021, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que la administración estatal le apuesta a la ciencia, investigación y desarrollo científico, por lo que este año el presupuesto para este sector es de más de 400 millones de pesos, para propiciar y fomentar estos rubros en la entidad mexiquense.

“Hemos hecho el mayor esfuerzo posible porque año con año podamos tener un mayor presupuesto destinado a esto, nosotros, como estado, estamos convencidos de esta apuesta, y lo seguiremos haciendo, y este año, es el año en el que más presupuesto le hemos destinado precisamente a la investigación y a la ciencia en el Estado de México, son más de 400 millones de pesos que estarán siendo invertidos para propiciar y fomentar la investigación y la ciencia en nuestro estado”, puntualizó.

“Apostamos por la capacidad de las y los universitarios como la base de una economía social, que forme capital humano, que atraiga inversiones, que genera empleos y que genere bienestar con igualdad, estamos convencidos en el Estado de México que la inversión, porque no es un gasto, la inversión que se haga para impulsar la ciencia y la investigación, será una inversión que nos permita superar los distintos retos que tenemos en el Estado de México los distintos desafíos, y construir un estado con mayor bienestar, con mayor igualdad y con mayores oportunidades para todas las familias mexiquenses”, afirmó.

Alfredo Del Mazo informó que con el incremento en el presupuesto en estos sectores, la administración estatal se estará enfocando en cinco áreas, la primera de ellas en el establecimiento de Redes de Colaboración, Conocimiento e Innovación en las áreas de automotriz, aeronáutica, logística y distribución, farmacéutica, química y biotecnología, agroindustrial, forestal y florícola, así como en la reducción de las violencias y convivencia social.

La segunda, en la Beca Ciencia Edoméx
para estudiantes de licenciatura en ingenierías, matemáticas, agronomía y ciencias de la salud, la tercera, en el Fortalecimiento de capacidades cibernéticas, para mejorar las competencias de egresados de ingenierías computacionales, informáticas y en ciberseguridad.

Detalló que la cuarta área es el relanzamiento de las becas de posgrado internacionales y la quinta es el fortalecimiento del Premio Talento Edoméx, que se entrega por primera ocasión, para impulsar y difundir el trabajo de personas menores de 40 años, que dedican su conocimiento y compromiso a la entidad en 10 áreas.

“Quiero reconocer a todas y a todos los participantes, fueron más de 167 registros que participaron en este proceso, agradecemos a las investigadoras, investigadores, que además participaron en el jurado para ayudarnos definir a las 12 y los 12 triunfadores”, expresó.

“Me da mucho gusto, también lo tengo que decir, pues son ocho mujeres las que lograron obtener, ocho de 12, este reconocimiento, también una felicitación especial a las mujeres que lograron este reconocimiento”, enfatizó.

Del Mazo Maza señaló que la administración estatal ha renovado y revitalizado la investigación e innovación estatal, mediante acciones como la reorganización de las becas para posgrado, lo que permitió que en 2021 se asignaran 3 mil becas, y la meta para este año es triplicar esa cantidad.

Se encuentra también la Convocatoria Mujeres Científicas y Académicas Edoméx, primer esfuerzo a nivel nacional de este tipo, mediante el cual, en su primera edición, se financiaron 100 proyectos.

El Programa Cátedras y Estancias de Investigación Edoméx, que permite a jóvenes egresados de Doctorados y Maestrías realizar proyectos de investigación en instituciones públicas, así como el Primer Certamen Estatal de Robótica donde participaron más de 150 equipos, la Convocatoria para Jóvenes Emprendedores e Innovadores Edoméx, donde se financiaron y acompañaron propuestas de mexiquenses menores de 25 años.

Con el programa Conecta Edoméx, el año pasado se instaló internet gratuito en 50 puntos del gobierno estatal y más de 30 municipios se han sumado al proyecto, además con el programa de Vinculación del sector productivo con el sector académico, en 2021 se apoyaron 23 iniciativas para que las empresas desarrollen proyectos de innovación tecnológica junto con Universidades y Centros de Investigación estatales, aunado a ello, se equiparon cinco Centros de Cooperación Academia Industria.

El Gobernador mexiquense destacó que
en los últimos dos años, la investigación científica y la innovación tecnológica refrendaron su importancia para el avance de la humanidad, mediante el descubrimiento de vacunas y tratamientos médicos para enfrentar la pandemia.

Manifestó que nuestro país, es la economía número 16 a nivel mundial, y destaca en actividades del sector exportador, y para responder al crecimiento de rubros como los de exportaciones, manufacturero y turístico, en 20 años la matrícula de educación superior a nivel nacional se duplicó, al pasar de dos a cuatro millones de estudiantes.

En el caso del Estado de México, dijo, durante el mismo periodo, la matrícula casi se triplicó, al pasar de 160 mil a casi 450 mil estudiantes universitarios, lo cual representa un avance, sin embargo, existe el reto de acortar la brecha de deserción escolar, ya que de cada 100 alumnos que inician su educación preescolar, solamente 18 concluyen sus estudios superiores.

Agregó que el incremento en el número de estudiantes estuvo acompañado por un aumento en la capacidad y la tecnificación productivas, lo que generó un impulso a la innovación industrial y consolidó el liderazgo mexiquense en sectores como el automotriz, químico, biotecnológico, alimentario y farmacéutico.

Asimismo, sostuvo que para responder a los desafíos de un contexto cambiante, la entidad cuenta con una política para fortalecer las competencias laborales de los egresados, así como la vinculación entre los sectores académicos y productivos de la entidad, acciones que se impulsan a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).

Por su parte, Rodrigo Jarque Lira, titular de la Secretaría de Finanzas del Estado de México, señaló que en los últimos años se ha impulsado de forma importante al Comecyt a través de la reestructuración de sus programas, el impulso a las vocaciones científicas y el apoyo a los estudios de posgrado, y este año el presupuesto de dicho Consejo es una cifra histórica de 400 millones de pesos, lo que representa 2.4 veces más que el presupuesto de 2017.

Detalló que en esta primera entrega del Premio Talento Edoméx 2021, se reconoció a científicos e investigadores mexiquenses en 10 áreas del conocimiento, la convocatoria congregó a 167 investigadores, provenientes de 40 instituciones en 32 municipios de la entidad, en su mayoría mujeres.

Los ganadores del Premio Talento Edoméx 2021 en el rubro de Ciencias Sociales son Humberto Thomé Ortiz y Luisa Gabriela Morales Vega; en Química, Edmundo Guzmán Percástegui y María Fernanda Ballesteros Rivas; en Ciencias Económico-Administrativas, Eduardo Rosas Rojas; en Físico –Matemáticas, Carlos Roberto Fonseca Ortiz; en Arquitectura y Diseño, Yissel Hernández Romero; en Ciencias de la Salud, Clara Santos Cuevas; Ciencias Agropecuarias y Biotecnología, María Elena Estrada Zúñiga; en Biología, Martha Zarco González; en Ingeniería y Tecnología, Miriam Flores Merino; en Humanidades y Ciencias de la Conducta, Cristina Alejandra Mondragón Maya.

En este evento estuvieron presentes María del Coro Arizmendi Arriaga, Directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, Presidente Municipal de Tlalnepantla, Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México; Javier Palacios Hernández, Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; Bernardo Almaraz Calderón, Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología

Está Secretario General de Gobierno dedicado al cien por ciento a su responsabilidad en el gabinete

• Recalca Ernesto Nemer que está totalmente dedicado a atender su responsabilidad al frente de la Secretaría General de Gobierno y al cuidado de la política interna, tal como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
• Refiere ser respetuoso de las declaraciones de quienes han manifestado su deseo de participar en el proceso electoral a la Gubernatura del Estado de México.

Toluca, Estado de México, 11 de mayo de 2022. Tras reunirse con representantes y corresponsales de los medios de comunicación del Estado de México, Ernesto Nemer, Secretario General de Gobierno, puntualizó que está dedicado al cien por ciento a mantener la gobernabilidad en el estado, así como a consolidar las políticas públicas de desarrollo regional y los programas de gobierno, a través de las Mesas de Fortalecimiento Municipal, atendiendo puntualmente las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

“Yo tengo una sola responsabilidad, que fue la que me encomendó el señor Gobernador, ser Secretario General de Gobierno, y haré mi mejor esfuerzo, hasta el último día, al frente de esta responsabilidad y a ello estoy dedicado todos los días”, aclaró.

En este sentido, destacó que su labor como Secretario General ahora también incluye los balances que cada semana informa a través de los mensajes a medios, para dar a conocer las estrategias y coordinación que mantiene con los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad y otros temas relevantes.

Respecto a quienes han manifestado su deseo de participar en la próxima elección de 2023 rumbo a la Gubernatura del estado, Ernesto Nemer precisó que es respetuoso.

Esténtor Político… El modelo educativo de la 4T no es lo que México necesita

Miguel Ángel Casique Olivos

La maestra Delfina Gómez Álvarez ya está lista para participar en la campaña electoral de 2023, de cara a la gubernatura del Estado de México (Edomex), entidad considerada el laboratorio político y la antesala de la elección federal para la Presidencia de la República. Pero la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la institución encargada de educar a la niñez y la juventud mexicanas, está dejando malas cuentas, y poniendo en mal a su mentor político, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues su desempeño ha quedado muy lejos del objetivo de reorientar el rumbo de la educación nacional durante la pandemia y la crisis social, política y económica que vive el país. Por ello, desde ahora se le considera una de las peores titulares que ha tenido la SEP.

El 28 de abril, la funcionaria se reunió con los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para “explicar” la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), que beneficiaba a 3.7 millones de alumnos. Los legisladores concluyeron que sus argumentos para justificar tal decisión no convencieron a nadie; que su desconocimiento de los temas educativos es casi total –incluidos el programa La Escuela es Nuestra (LEN) y el PETC– y que su comparecencia en San Lázaro fue “un fracaso”. Eso sí: la profesora Delfina Gómez solicitó a los diputados una ampliación presupuestal de 32 mil millones de pesos (mdp) para la SEP en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2023.

Asimismo, anunció cambios en el modelo curricular de la SEP, que tienen como objetivo esencial sustituir los grados escolares (ya muy conocidos) en los niveles de preescolar, primaria y secundaria por “fases de aprendizaje”. En el documento Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana, se afirma que “En el devenir de transformaciones que se están realizando en la vida pública de México, la educación representa la condición y posibilidad para la mejora, emancipación y felicidad de las niñas, niños y adolescentes… Esto requiere que el Estado garantice las mejores condiciones para que las y los estudiantes aprendan conocimientos y saberes significativos para todos los ámbitos de su vida…”.

Sin embargo, el documento no expone, pero los mexicanos sí lo tenemos muy presente, que las “transformaciones” actuales son las peores en muchas décadas, porque están empobreciendo más la vida de millones de mexicanos; esas “transformaciones” están afectando en primer lugar a la educación, porque no garantizan infraestructura escolar, han eliminado el PETC y su pretensión de “innovar” la educación básica con la habilitación de la “fases de aprendizaje” es solo una forma muy superficial; y que tiene más contras que pros que los grados escolares.

El texto de la SEP advierte también que, con el nuevo modelo, se expresará “la comunidad en su sentido más amplio la que se constituya en el espacio que articule los procesos educativos para que los niños y adolescentes tengan la posibilidad de manera efectiva en un marco de interacción entre la escuela y la comunidad… y se reconoce la autonomía curricular de los maestros para decidir sobre su ejercicio didáctico, los programas de estudio”. También se proyecta un esquema para desarrollar la “autonomía y pensamiento crítico”, porque el modelo se centra en cuatro campos formativos: “Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedad y De lo Humano y lo Comunitario”.

Más allá del cambio formal y de los vacíos informativos sobre cómo operarían esas fases, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes; cuánto se invertirá en la infraestructura educativa para modernizar los planes educativos y garantizar que los maestros estén bien preparados para educar a la niñez y juventud. La propuesta, entonces, solo es un cambio de forma y no va a los problemas de raíz. El resultado es que la educación seguirá igual y, lo que es peor, que disminuya la calidad de la enseñanza en perjuicio de los niños y los jóvenes de México. Por el momento, querido lector, es todo.

Como en Cuba… en México también las remesas representan un alivio a la economía nacional

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Durante su gira por Centroamérica y Cuba, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se refirió al mandatario cubano, Miguel Díaz Canel, concretamente dijo: “Quiero expresar abiertamente mi gran satisfacción por constatar que Cuba tiene un extraordinario presidente, Miguel Díaz Canel, un hombre honesto, trabajador, humano, una muy buena persona, un buen servidor público y un buen ser humano y eso me dio mucho gusto, porque se trata de un pueblo, de un país hermano…”

(Fotografía Aristegui Noticias)

Hasta ahí lo dicho por López Obrador sobre Díaz Canel,
la visión del presidente es de él y muy respetable, en lo personal yo no diría que es un buen presidente, cuando reprime a su pueblo, como fue el caso del 11 de julio del pasado año 2021, donde miles de cubanos salieron a las calles para pedir libertad y mejores condiciones de vida.

Regularmente no se dan protestas en Cuba porque las manifestaciones están prohibidas, pero los cubanos ya no aguantaban la presión y salieron a manifestarse.

De aquella manifestación que se conoció en todo el mundo gracias a las redes sociales, más de cien personas fueron detenidas y luego sentenciadas a purgar condenas de 6 a 30 años de prisión; uno de los detenidos fue absuelto, otro recibió una pena de 4 años y los jóvenes cubanos, Dayron Martín Rodríguez y Miguel Páez Estiven, fueron condenados a 30 años de prisión, según informó en aquél entonces el Tribunal Supremo de la República.

En Cuba, las dos terceras partes de la población viven con un promedio de 117 dólares al mes y si la familia en numerosa, mayor a cuatro integrantes, no les tocaría algo más de 1 dólar, esto de acuerdo a una encuesta realizada en julio de 2021, misma encuesta que arrojó que el 70 por ciento de los cubanos que trabajan, lo hacen para el Estado y reciben un salario, por ello los bajos salarios representan en la actualidad la principal causa de la existencia de personas en riesgo de pobreza.

En la Cuba de Díaz Canel un elemento que es celebrado por el gobierno son las remesas, o sea los envíos de dinero de cubanos que se encuentran en Miami, o en otros países que envían dinero a sus familiares, en el año de 2019 fueron más de 2 mil millones de dólares de remesas…

Bueno en México también las remesas representan un alivio a la economía nacional.

Pero bueno, volviendo al tema, creo que no puede ser un extraordinario presidente, cuando su pueblo padece hambre y ansia de libertad, no me parece buen gobernante cuando reprime a su pueblo que busca, manifestándose, un mejor estándar de vida; hombre honesto, trabajador y humano creo que son calificativos que yo pondría en entredicho, cuando él vive en medio de lujos, buenos vinos y comida que los cubanos están lejos de, por lo menos, imaginarse, porque el principal problema de Cuba, de acuerdo a una encuesta realizada entre junio y julio de 2021, indica que el 60% de los encuestados en Cuba afirmó, que la crisis alimentaria era el problema más importante en el país; pero bueno son percepciones diferentes sobre el gobernante cubano donde las cifras dicen mucho.

En México a mi no me gustaría que un partido político, desde el gobierno, fuera el rector de la economía, principalmente porque el gobierno no ha dado muestras de saber hacer producir a una empresa, por corrupción o por lo que sea, el gobierno debe gobernar y buscar mejores estándares de vida para los gobernados y dejar que los empresarios produzcan la riqueza nacional y paguen los impuestos correspondientes.
Para poder tener riqueza y darla al pueblo, primero hay que producirla.

Izgasa y Áxel García arremeten nuevamente contra transportistas independientes

Cuautitlán Izcalli, México.- Trabajadores del volante de la empresa “Autotransportes 6 de junio”, en voz de su apoderado legal, Eduardo Velazco, denunciaron que “grupos de choque, fuertemente armados con pistolas, palos y piedras” -los cuales están vinculados al “cacique del transporte” en el noroeste mexiquense, Axel García Aguilera-, destruyeron 10 unidades de su propiedad, con el objeto de despojarlos de sus bases de trabajo.

La agresión, aseguró Eduardo Velazco, se perpetró a plena luz del día y “bajo la mirada complaciente de los grupos policiacos municipales y estatales presentes en ese momento”, debido a que, dijo, esos “grupos de choque están protegidos por altos funcionarios del Gobierno del Estado de México, los cuales trabajan en la secretaría de Movilidad (SEMOVI).

Asimismo, informó que los trabajadores del volante de “Autotransportes 6 de junio”, constantemente sufren hostigamiento por parte de estos grupos de choque con la finalidad de obligarlos a dejar de ofrecer el servicio a la ciudadanía en los derroteros: La joyita – Tlalnepantla y Libertad – El Rosario.

Señaló que en varias ocasiones se han realizado reuniones con la Secretaría de Movilidad, en las cuales se han hecho las denuncias correspondientes a fin de que las autoridades tomen las medidas conducentes para evitar el hostigamiento y violencia en contra de los afiliados a “Autotransportes 6 de junio”; además de que se ha buscado un acuerdo que permita normalizar el servicio ofrecido y garantizar la seguridad de los transportistas que laboran en la empresa.

Sin embargo, agregó, “hemos encontrado una total inoperancia de la dependencia estatal, lo cual ha tenido como consecuencia que “los niveles de agresión se incrementen y que pasen de las amenazas a los hechos violentos como los ocurridos el día de hoy”.

El apoderado legal de los trabajadores del volante independiente, realizó un llamado al gobernador del Estado, Alfredo del Mazo Maza, a fin de que “desbarate” la complicidad de “ciertos funcionarios de la secretaría de Movilidad con el cacique del transporte Axel García y sus grupos de choque, los cuales agreden con total impunidad a los humildes trabajadores del volante independientes”.

Asimismo, hizo responsables a los funcionarios de la SEMOVI de la integridad física de los miembros de la empresa “Autotransportes 6 de Junio”.

En El Salvador… nada de abrazos y sí balazos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

 

Tengo un amigo salvadoreño de quien por el momento me reservaré el nombre, por no haberle pedido autorización para darlo a conocer, esto aunque creo que él no tendría ningún problema en que se diera a conocer o no su nombre; bien, empezamos a platicar de la parte turística de El Salvador, sin embargo en nuestro diálogo no podía pasar inadvertido, las acusaciones que han hecho importantes organizaciones de Derechos Humanos en contra del presidente Nayib Bukele.

Me dice mi amigo: El presidente Bukele no está haciendo nada que no le sea permitido como gobernante, Bukele está dando una seguridad a la población como no se había visto, El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, a causa de las actividades delincuenciales de las pandillas Mara Salvatrucha, MS-13 y Barrio 18, entre otras; son vagos, me dice mi amigo, delincuentes que se dedican a la venta de drogas, se dedican a la extorsión y suman un promedio de 70 a 80 mil miembros, que vivían al margen de la ley, cometiendo asesinatos de quienes no se sometían a sus requerimientos.

Mi amigo salvadoreño me hace saber que el presidente Nayib Bukele, ha anunciado el uso de la fuerza letal por parte de los cuerpos de seguridad, como son la policía y el ejército, en defensa propia y en defensa de la vida de los salvadoreños, además de que el gobierno de Bukele se encarga de la defensa legal, de quienes sean “injustamente” acusados por defender la vida de la gente honrada, como los comerciantes establecidos a los que les cobran diferentes cantidades de dinero por dejarlos trabajar, también el presidente de El Salvador ha dicho, que el pandillero que oponga resistencia a la detención por parte de la policía, debe ser abatido con fuerza proporcional y letal por la fuerza pública.

También me explica mi amigo salvadoreño, que se acabaron los privilegios para los pandilleros; antes se les separaba a los de las diferentes bandas en celdas separadas, en la actualidad los de las diferentes bandas, que regularmente son pandillas rivales, van a las misma celda.

Le pregunto a mi amigo qué cómo se llegó a ese estado de violencia en El Salvador y me contesta, que anteriores gobiernos hacían pactos con los pandilleros, en la actualidad ya se ha dicho que no habrá pactos con ninguna estructura criminal, y me dice que los pactos, como el de 2012, que fortaleció a las principales pandillas, han sido la clave para entender la influencia que ahora tienen esas pandillas.

Le digo a mi amigo que el presidente Bukele está pasando por encima de los Derechos Humanos, de miles de jóvenes, mi amigo salvadoreño se ríe y me dice: “quizá tú no quieras aceptar la realidad, pero en México necesitarían un Bukele, ponte a pensar en la cantidad de muertos que se generan en México, en las extorsiones que lleva a cabo el que ustedes llaman crimen organizado, la desaparición de jovencitas, sí tú vivieras cualquiera de esas acciones de los delincuentes, dirías que la política de dar seguridad a los mexicanos está equivocada y no estarías de acuerdo, con las organizaciones de Derechos Humanos, que nada hicieron cuando El Salvador sufría los embates de las pandillas, como tampoco esas organizaciones de Derechos Humanos hacen nada en México, pero cuando los gobiernos hacen su labor de dar seguridad a la gente honrada, que trabaja y produce, esas organizaciones de Derechos Humanos se le van al cuello al gobernante, no mi amigo, en El Salvador el principio del gobierno no es como en México, allá nada de abrazos y sí balazos.
Mi amigo me dejó sin comentarios.

Entresemana… El bolivariano Andrés Manuel

Moisés Sánchez Limón

No cabe duda. Andrés Manuel I, Su Alteza Serenísima, se presume dueño absoluto del poder en México y de una vasta sabiduría de la que abusa y evidencia en la práctica con su equipo silente, obediente, mimético. Es un sabelotodo.

Y, entre broma y veras, repite como anécdota propia de sus antecesores aquel diálogo que le viene como anillo al dedo. Breve diálogo, ilustrativo, entre el dueño del poder y el servil colaborador.

–¿Qué hora es?—preguntó el Presidente.

–La que usted diga, señor Presidente—respondió el lacayo colaborador.

Mire usted, cuestión de sacudir la memoria; la terca historia cíclica con los dueños del poder.

El martes 29 de mayo de 1973, el entonces secretario de Hacienda y Crédito Público Hugo Borman Margáin Gleason, conocido como Hugo B. Margáin, renunció al cargo por severas discrepancias en el manejo del gasto público, con el presidente Luis Echeverría Álvarez.

Entonces, Echeverría declaró que la economía se manejaba desde Los Pinos, asiento formal del máximo poder político en México y nombró a José López Portillo y Pacheco sucesor de Margáin; entonces, México vivió una docena trágica que en 1982 tuvo como cierre la declaratoria de suspensión de pagos al Fondo Monetario Internacional.

Don Pepe, abogado mas no economista, sucedió a su amigo Luis en la Presidencia y cuando la entregó el 1 de diciembre de 1982, su administración había vaciado las arcas nacionales.

Casualmente, también fue martes el 9 de julio de 2019 cuando Carlos Urzúa Macías, secretario de Hacienda y Crédito Público del naciente gobierno autodenominado de la Cuarta Transformación, le renunció al presidente Andrés Manuel López Obrador, en similares términos de Don Hugo B. Margáin a Luis Echeverría: severas discrepancias en el manejo de la economía.

Mediante una carta pública, Urzúa Macías no solo reclamó a Su Alteza Serenísima que se “hayan tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”. Además, dijo, “me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública (…) fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”

Y en estos tiempos convulsos que corren, el licenciado presidente lo mismo es economista con datos propios que descalifica a la inflación y niega que su gobierno contrate deuda, o sabe de esas complicadas tareas de ingeniería civil o aeronáutica.

Por eso defiende a la doctora Claudia Sheinbaum y evita mencionar a Mario Delgado, Marcelo Ebrard y hasta a Miguel Ángel Mancera Espinosa y la ingeniera Florencia Serranía Soto, en el tema de la corrupción que provocó la tragedia en la Línea 12 del Metro.

Además, en esto de los problemas generados por el rediseño en el espacio aéreo del Valle de México derivado de la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Lea usted:

–(…) al parecer hay algún problema en el rediseño del espacio aéreo, presidente—planteó un asistente a la mañanera de inicio de semana.

–No, no existe—respondió Andrés Manuel I con el aplomo del experto y acusó de inmediato a sus clientes:

“Lo que hay son resistencia muy alentadas por el conservadurismo, es que todo cuestionan, aunque caigan en el ridículo. Pero no sé qué les pasa. Deberían de serenarse, todo se arregla”. ¡Sopas!

Y restó importancia a la renuncia del director del SENEAM, Víctor Manuel Hernández Sandoval.

–Sí, esta es una renuncia. Ah, bueno. ¿Qué tiene que ver el nuevo aeropuerto? O sea, es un afán de que nos vaya mal. Y pues todo lo vamos a ir resolviendo.

–¿O hará falta capacitación a los operadores aéreos?—le preguntaron al licenciado presidente.

–No. Son muy buenos los operadores aéreos—respondió nuevamente como un experto. Aunque no le quedaba de otra.

¡Ah!, por cierto, sepa usted que hay Secretario de Comunicaciones y Transportes y se llama Jorge Arganis Díaz Leal, aunque sólo aparece en las fotos, porque la voz cantante la ha llevado Rogelio Jiménez Pons Gómez, subsecretario de Transportes de la SICT, arquitecto de profesión y especialista en desarrollo y planeación urbana, pero no en aeronáutica.

Bueno, bueno, a Jiménez Pons Su Alteza Serenísima lo quitó del cargo de director del Fonatur, responsable de la construcción del Tren Maya, cuando este tema se complicó. O sea.

Pero, qué de la situación de los controladores aéreos. Es sabido que la 4T ha operado en este delicado sector como en otros tantos donde ha corrido a personal con experiencia para emplear a los simpatizantes lópezobradoristas. La máxima del Duce: 90% honestidad y 10% capacidad experiencia. Bienvenidos los brutos “honestos”.

Pero esto de los controladores aéreos y las decisiones desde el poder, no es nuevo. Cuando en 1978 el entonces presidente López Portillo acordó la creación del órgano desconcentrado Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), legalmente el 3 de octubre de ese año dio la puntilla a Radio Aeronáutica Mexicana (RAMSA), un organismo privado responsable de los servicios de control de tráfico aéreo en México.

Estaba en proceso de liquidación cuando sus trabajadores sindicalizados decidieron irse a la huelga. Y el gobierno aprovechó el momento para desaparecer a RAMSA y crear el SENEAM.

En una desorganizada conferencia de prensa, el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Emilio Mújica Montoya, informó del cambio, en oficinas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y se molestó al grado de abandonar la conferencia cuando—disculpe usted la primera persona—le pregunté cuánta garantía ofrecían los  controladores militares que habían asumido las tareas de los civiles, porque el gobierno había decidido requisar a RAMSA. Y, así, acabar con la huelga.

Por supuesto, hubo incidentes como los que hoy se han documentado con acercamientos peligrosos entre aeronaves en el espacio aéreo e incluso en la zona próxima a las pistas de aterrizaje del AICM.

Pero…

¿Se irían al paro los controladores aéreos que están sometidos a duras cargas de trabajo, o que son relevados por inexpertos que ponen en riesgo la vida de decenas de usuarios de las líneas aéreas?

Andrés Manuel I acusa que hay una campaña para descalificar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Y se desdice del anuncio que hizo para ordenar que un 25 por ciento de los vuelos con destino al AICM se fueran a Santa Lucía.

Sí, sí, un sabelotodo. Dueño del poder.

Por cierto, ¿seguro se enteró de que el licenciado presidente se fue a pueblear por Centroamérica y Cuba?

(Fotografía El Sol de México)

Y, vaya rollos que se despachó en Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y terrenos de la democracia vertical cubana, con la oferta de apoyo a esa región de América Latina y, ¡faltaba más!, de crítica y supuesto distanciamiento de Estados Unidos.

Bueno. En los hechos, Su Alteza Serenísima procede émulo del teniente coronel Hugo Chávez Frías y declarado pana de Nicolás Maduro Moro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Se fue a repartir promesas en un periplo en aquellos rumbos donde el tuerto es rey; hasta reprochó al Congreso de Estados Unidos aprobar 30 mmdd para ayuda a Ucrania y nada a Centroamérica.

También, como su pecho no es bodega, le dijo a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez que insistirá al presidente Joe Biden que no deje fuera a ningún país de la Cumbre de las Américas.

¿No que muy respetuoso de la libre decisión de los pueblos?

El bolivariano Andrés Manuel I debe saber que los congresistas de Estados Unidos legislan asuntos de Estados Unidos y que el presidente Biden es libre de invitar a quien se le pegue la gana a su casa que es Estados Unidos.

Vaya, vaya…

Lo mismo sabe de pernos que de espacio aéreo, economía y finanzas, periodismo y dictados de conciencia, tlayudas y política exterior y etcétera, etcétera…

ME COMENTA MI COLEGA EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ que detectó otra forma de defensa cibernética de Andrés Manuel López Obrador. “Hace unos días –me refiere Edgar– empecé a detectar el cambio de TU postura en relación a AMLO. Me dije, ¿qué pasó? Y empecé a navegar y me encontré que Francisco Rodríguez también empezó a hablar bien de AMLO. Entonces fue cuando paré oreja y agudicé lo poco que me queda de vista: tenemos en FACEBOOK (o como ahora se le llame) 2 nuevos internautas con los nombres tuyo y de Paco, pero que se dedican a echarle porras a AMLO”. Gracias, Edgar. Toco madera –Su Alteza Serenísima dixit–. Digo.

[email protected]     www.entresemana.mx     @msanchezlimon      @msanchezlimon1

Palabras Más / De nuevo la pinche impotencia 

 

Era infantil sentirse decepcionado, 

pero la infantilidad es algo tan natural 

para un hombre como para un niño. 

Isaac Asimov 

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez 

Nada frena la violencia que se vive en el país ante la mirada expectante, complaciente y cómplice de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el mandatario que se dice ser el más humanista, el que está encerrado a piedra y lodo en Palacio Nacional desde donde mira con desdén a quienes lo critican, descalifica muy ligerito y que a estas alturas del sexenio ya no será el presidente de todos los mexicanos, sino de los casi 31 millones de votantes que le dimos el beneficio de la duda, aunque ahora solo le quedan algo así como 15 millones de los 127 que habitan el país. 

La tarde del lunes 9 de mayo a las cinco de la tarde, estaba marcada en la agenda de varios de los reporteros el mitin contra el asesinato de Luis Enrique Ramírez Ramos, periodista que fue encontrado sin vida el 5 de este mes a las afueras de la ciudad de Culiacán, uno más que se agrega a la fatídica lista que se ha ido engrosando dramáticamente en este año, en pleno ejercicio de la Cuarta Transformación que prometió que generaría las condiciones necesarias para el libre ejercicio periodístico, no lo cumplió, solo existe una narrativa de que estos no son iguales a los del pasado reciente, pero los números los desmienten con facilidad. 

Un par de horas antes de llegar a la Columna de la Independencia, de nueva cuenta la pinche impotencia se apoderó del gremio, dos colegas veracruzanas fueron ultimadas en su vehículo mientras lo abordaban luego de hacer sus compras, perdieron la vida la directora del semanario “El Veraz”, Yesenia Mollinedo y su camarógrafa Johana García, sus nombres se inscriben a la lista de los 11 compañeros y compañeras que han dejado de existir por las manos de criminales. 

Este sexenio ya pasó a la historia por ser el más violento contra los comunicadores, no solamente son esos 11, hay secuestrados, desaparecidos y desplazados, hay familias rotas con viudas, madres y padres que se hacen cargo de los nietos, los huérfanos a los que las condolencias en un machote de Twitter como las de Jesús Ramírez Cuevas que no les va a devolver a sus seres queridos. 

Digámoslo de una vez, no es que López Obrador o los gobernadores jalen el gatillo de un arma, sino que la violencia se tolera desde Palacio Nacional, y desde ahí se invita con el veneno que destila todos los días López Obrador, ahí están las horas y horas dedicadas al ataque de los reporteros, ahí quedan los cientos y cientos de insultos, pero cuando es cuestionado si su discurso es estigmatizante el presidente recula, se escuda en un falso derecho de réplica y es cuento de nunca terminar porque esa actitud se toma como estrategia de los gobernadores, alcaldes, legisladores y hasta líderes de partidos. 

Aquí he dicho que Alejandro Encinas es una buena persona, un tipo honesto, pero sus resultados son ínfimos, no importa que dé la cara o reciba comisiones en la Segob para tomar cafecito y escuchar, sus acciones resultan menores porque no hay resultados. Inclusive le han presentado las pruebas de que el Mecanismo de Protección para Periodistas fue asignado a una empresa de Genaro García Luna y que sus cercanos siguen operando. Por eso la petición de renuncia de Enrique Irazoque Palazuelos. 

(Fotografía Pulso)

Aunque AMLO destine un bloque de su mañanera para dar a conocer cómo van los casos en investigaciones, o que instruya a Rosa Icela, por cierto, periodista que no tiene la formación para ocupar el cargo, lo mejor que tienen son la sumisión ante su patrón, pero eso no sirve para lograr objetivos. 

En los discursos pronunciados al pie del Ángel de la Independencia, afirman que en la conferencia matutina hay acoso, castigo para quien incomode y varios no llegan ni a las vallas que rodean la calle de Moneda. Ahí se presentó Lourdes Maldonado, le dijo a López que temía por su vida y señaló de donde venían las amenazas, hicieron oídos sordos y hoy está muestra como otros once en este año… Pero mejor ahí lo dejamos.      

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_. 

Hasta la próxima. 

Es prioridad proteger a mujeres y niñas: Alejandra Del Moral

 

Tlalnepantla, Méx.- 09 de mayo 2022.- Cuidar, resguardar y proteger a niñas y mujeres es una de las tareas prioritarias del Gobierno del Estado de México, dirigido por Alfredo Del Mazo Maza, por lo que las fuerzas de seguridad trabajan en acciones a favor de las mexiquenses, señaló Alejandra Del Moral Vela, Secretaria de Desarrollo Social en la entidad (Sedesem).

“Ellas son parte de nuestras familias y queremos que todas las familias vivan seguras en un ambiente de tranquilidad y armonía”, manifestó la titular de la Sedesem, quien acompañó al Alcalde de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, al pase de lista en la explanada municipal.

Precisó que en la medida que se recupere la paz social en el país y nuestra entidad, crecerá el progreso, la educación y la salud en pro de las familias.

Comentó que la inseguridad es el tema más sentido por el pueblo, por la gente y por las familias, “pero también somos conscientes que ningún problema, por muy difícil que se vea, es eterno y aquí estamos coordinados el Gobierno del estado y el municipal, dando la cara para contribuir a que las familias mexiquenses sigan seguras”.

Ante cientos de policías del orden federal, estatal y municipal, Alejandra Del Moral expresó que “para eso trabajamos, por un Estado de México libre de violencia, en paz, donde las familias vivan en un ambiente de tranquilidad”.

La Secretaria de Desarrollo Social reconoció la disciplina y valentía de los policías, quienes desempeñan la tarea más importante en la solución del problema.

“Ustedes son la cara más visible del Gobierno como autoridad y por eso hoy les reitero y les digo valoramos su gran labor y confiamos en ustedes”, expresó.

Los exhortó a salir a las calles para proteger con honor a las familias mexiquenses “y de manera muy particular a cuidar, a resguardar y proteger a mujeres y niñas, porque ellas son parte de nuestra familia, esa gran familia de la que todos formamos parte que es la gran familia mexiquense”.

Al concluir el pase de lista, Alejandra Del Moral, acudió a la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, donde presidió la Mesa para la Construcción de la Paz.

Porque las noticias nos buscan…

MEXICANOS USARON AHORROS PARA AFRONTAR LA PANDEMIA. BLOQUEA EL CJNG A MILITARES. CON LA 4T HAY 1,940 CRÍMENES DE EXTREMA VIOLENCIA. EN DUDA VALIDEZ DE LA CUMBRE EN EU. Muy buenos días tengas en este jueves 12 de mayo de 2022. Hoy en las notas de portada de los diarios nacionales tenemos que Reforma dice que el CJNG bloquea a militares, El Universal da espacio a que mexicanos usaron ahorros para afrontar pandemia y Milenio informa que se hace autopsia a “tramo gemelo” para calar diseño de la L12. Por su parte Jornada dice que está en duda la validez de la cumbre en EU ante exclusiones, diario 24 Horas dice que se saltan la ley y contratan a CFE, Razón señala que Bolivia se suma a amago de México de no asistir a Cumbre de Biden. En tanto que El Economista informa que importación de granos de EU en récprd en el primer trimestre y Es Noticia Hoy señala que con la 4T hay 1,940 crímenes de extrema violencia.
En El Universal se dice que mexicanos usaron ahorros para afrontar la pandemia y es que en 2020, durante el punto más difícil de la pandemia de Covid-19, a Luis Ramírez le descontaron 40% de su sueldo. Como principal sostén de su familia, redujo sus gastos, canceló servicios de entretenimiento, gastó sus ahorros e incluso buscó hacerse de algún ingreso extra.
En Reforma se dice que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNC) Ha bloqueado el despliegue de operaciones militares en territorios de Michoacán. En zonas como el corredor La Huacana-Mugíca-Uruapan -donde ocurrió el martes una persecución a militares-, y de Cuatro Caminos a Arteaga. en Tierra Caliente, se han dificultado las operaciones federales por la presencia de grupos civiles armados, reconocieron fuentes castrenses.
En Milenio se dice que la Secretaría de Obras de CdMx realizará una revisión, una especie de autopsia, al “tramo gemelo” de la trabe de la Línea 12 del Metro que colapsó el año pasado para determinar si tiene los mismos errores de diseño que la sección siniestrada, en especial por falta de pernos y la deficiente colocación de éstos.
Así los titulares de hoy: El Universal. Mexicanos usaron ahorros para afrontar la pandemia; Reforma. Bloquea el CJNG a militares; Excélsior. No es ilegal llevar más de 5 gramos de mariguana; Jornada. En duda, la validez de la cumbre en EU ante exclusiones; 24 Horas. Se saltan la ley y contratan a CFE; Sol de México. Cobra 1,190 mdp por cuidar dependencias; Razón. Bolivia se suma a amago de México de no asistir a cumbre de Biden; Heraldo. Ve abuso en prisión preventiva; Crónica. Por un año negaron problemas causados por el rediseño del espacio aéreo; Es Noticia Hoy. Con la 4T: 1,940 crímenes de extrema violencia; Unomásuno. Arturo Zaldívar se reunió con internas en Santa Martha Acatitla; El Día. Contratación de médicos cubanos, un engaño para financiar a Díaz-Canel; El Economista. Importación de granos de EU récord en I Trim, suma 1,724 mdd; Financiero. Predomina uso de efectivo como medio de pago.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. EU registra récord en muertes por sobredosis, con 107 mil.
2. Afecta rediseño de espacio aéreo a 5 aeropuertos.
3. Muy pronto aumentará la temperatura mundial
4. Investigan miles de muertes de escolares indígenas en EU.
5. Gobierno de NL incapaz de enfrentar inseguridad; dice investigador.
El Universal. Mexicanos usaron ahorros para afrontar la pandemia. En 2020, durante el punto más difícil de la pandemia de Covid-19, a Luis Ramírez le descontaron 40% de su sueldo. Como principal sostén de su familia, redujo sus gastos, canceló servicios de entretenimiento, gastó sus ahorros e incluso buscó hacerse de algún ingreso extra.
Su caso coincide con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, dada a conocer ayer, en la que se informó que la reducción de gastos y el uso de ahorros fueron las medidas más comunes que aplicaron los mexicanos para enfrentar la crisis económica generada por el coronavirus. El reporte, elaborado por la Comisión Nacional Bancada y de Valores y el Inegi, mostró que la población mexicana de 18 a 70 años que utilizó sus ahorros o redujo sus gastos pasó de 20.8 mi llones de personas en 2018 a 37.2 millones en 2021.
Reforma. Bloquea el CJNG a militares. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNC) Ha bloqueado el despliegue de operaciones militares en territorios de Michoacán. En zonas como el corredor La Huacana-Mugíca-Uruapan -donde ocurrió el martes una persecución a militares-, y de Cuatro Caminos a Arteaga. en Tierra Caliente, se han dificultado las operaciones federales por la presencia de grupos civiles armados, reconocieron fuentes castrenses.
Esta zona es uno de los principales núcleos de laboratorios productores de metanfetaminas que trafica el grupo delictivo a la frontera con Estados Unidos. Ese mercado de drogas ha desatado una narcoguerra en Michoacán entre el CJNCl y Cárteles Unidos, que se expande a los limites de Michoacán con Jalisco, en los municipios ele Aguililla -tierra del líder del CJNC*, Nemesio Oseguera “Mencho”-asi como en Tepalcatepec. Buenavísta. Parácuaro, Gabriel Zamora, Apatzingán, Morelia, Zamora y Nuevo Urecho. donde los reportes de violencia son constantes.
No es ilegal llevar más de 5 gramos de mariguanaMilenio. Autopsia a “tramo gemelo”, para calar diseño de la L12.
Milenio. Autopsia a “tramo gemelo”, para calar diseño de la L12. La Secretaría de Obras de CdMx realizará una revisión, una especie de autopsia, al “tramo gemelo” de la trabe de la Línea 12 del Metro que colapsó el año pasado para determinar si tiene los mismos errores de diseño que la sección siniestrada, en especial por falta de pernos y la deficiente colocación de éstos.
Ese segmento de la vía elevada, ubicado a 200 metros de la llamada “zona cero” donde ocurrió el derrumbe, sobre avenida Tláhuac, es una pieza idéntica a la trabe que colapsó el año pasado y por ello el gobierno capitalino ve en ella una oportunidad, quizá la última, para fortalecer la hipótesis de que la edificación tiene defectos de origen.
Excélsior. No es ilegal llevar más de 5 gramos de mariguana. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es inconstitucional penalizar la posesión de más de 5 gramos de mariguana cuando se demuestre que es para consumo personal. Por tres votos contra dos. los ministros que integran dicha Sala reprobaron parte del artículo 478 de la Ley General de Salud, que desde 2009 establece una pena de 10 meses a tres años de prisión si se excede esa cantidad.
Con esta resolución, fiscales y jueces deberán aclarar si la posesión de cannabis es únicamente para consumo personal, por lo que el portador no podrá ser acusado penalmente por la posesión simple de la droga. Este asunto llegó a la Corte tras un amparo promovido por la organización México U nido contra la Delincuencia en apoyo a un ciudadano detenido por policías de la Ciudad de México en 2018. quien luego fue sentenciado por portar 30 gramos de mariguana.
Jornada. En duda, la validez de la cumbre en EU ante exclusiones. A poco más de tres semanas de que inicie la novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó a su homólogo estadunidense, Joe Biden, que si decide invitar a todas las naciones del continente, todos los pueblos latinoamericanos “van a saber reconocerlo”, ya que representaría una nueva etapa para el entendimiento.
“Eso es un gran legado para las nuevas generaciones”. Después de que anunció que de no ser invitados todos los países del continente no acudiría al encuentro, y sería el canciller Marcelo Ebrard quien lo representaría, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salzar, acudió a Palacio Nacional. Ayer, en su conferencia matutina, el mandatario relató que el diplomático le refirió que “todavía hay tiempo para atender este asunto”, pero “había que ponerlo en la mesa para que con tiempo se vaya analizando”.
24 Horas. Se saltan la ley y contratan a CFE. Aún sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental y solo con permisos provisionales, el Fonatur asignó contratos a la Comisión Federal de Electricidad y a la Sedeña para avanzar en la construcción de los tramos 3 al 6 del Tren Maya. La Ley General de Equilibrio Ecológico señala que la construcción de vías generales de comunicación debe cumplir con procedimientos previos del impacto al medio ambiente, a lo que se le da vuelta con un decreto presidencial.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entregó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedeña) contratos por más de 7 mil 724 millones de pesos para obras del Tren Maya, sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental y solo con permisos provisionales.
Sol de México. Cobra 1,190 mdp por cuidar dependencias. El Servicio de Protección Federal (SPF) arrebató a las empresas privadas el millonario negocio de vigilar las dependencias del Gobierno federal. De obtener apenas un contrato por 13 millones de pesos en 2018 -el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto-, en lo que va de 2022 ya firmó 31 convenios con entidades públicas que suman más de mil 190 millones de pesos, de acuerdo con datos del portal de compras públicas Compranet.
El contrato más valioso lo pactó con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por 430 millones 402 mil 160 pesos, para cuidar sus instalaciones estratégicas. Le sigue la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con tres convenios por 328 millones 399 mil 694 pesos para la vigilancia de sus inmuebles y personal, así como de la infraestructura hidráulica del Valle de México y del Parque Ecológico Lago de Texcoco, proyecto que sustituirá al aeropuerto cancelado en este sexenio.
Razón. Bolivia se suma a amago de México de no asistir a cumbre de Biden. Los presidentes de Honduras, Xiomara Castro; de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández, se sumaron al llamado del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que no se excluya de la Cumbre de las Américas a ningún país. Arce amagó, al igual que lo hizo el Presidente mexicano el martes, que en caso de que se confirme que Cuba, Nicaragua y Venezuela no estarán invitados, no acudirá al evento regional organizado por Estados Unidos y su presidente, Joe Biden.
La mandataria hondureña no definió una postura al respecto, y su homólogo argentino pidió a los organizadores que se invite a todos los países, aunque, a diferencia de los mandatarios de México y de Bolivia, dijo que sí asistirá al evento. “Consecuente con los principios y valores del Estado Plurinacional de Bolivia, reafirmó que una Cumbre de las Américas, que excluye a países americanos, no será una Cumbre de las Américas plena, y de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma”, dijo el presidente boliviano en Twitter.
Heraldo. Ve abuso en prisión preventiva. En una visita histórica, de aproximadamente tres horas a 220 internas de la cárcel femenil de Santa Martha Acatitla, el ministro presidente Arturo Zaldívar dijo haber comprobado los vicios del sistema penal mexicano, entre éstos la figura de prisión preventiva oficiosa, porque no funciona.
“Comprobé los vicios del sistema penal mexicano que he venido señalando desde hace mucho tiempo, la necesidad de revisar la prisión preventiva oficiosa, de establecer criterios más claros para la prisión preventiva justificada”, explicó Zaldívar. El ministro acudió al centro penitenciario acompañado de su esposa Mariana Bojórquez y de otros integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), y tras escuchar a las mujeres en el área de visita familiar, concluyó que las personas no pueden estar en prisión 15 años sin recibir sentencia, con delitos fabricados o por fallas de ministerios públicos, policías y jueces.
Crónica. Por un año negaron problemas causados por el rediseño del espacio aéreo. “Todo el año pasado (responsables del Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) estuvieron negando los incidentes derivados por el rediseño del espacio aéreo en el Valle de México; argumentan que no pasaron, que no existen o que es algo político, y es que si éstos no terminaron en tragedia es porque hay sistemas a bordo de los aviones que le indican a los pilotos, si llegasen a estar en conflicto con otras aeronaves les dan una opción para evadir a otro avión, lo que ha evitado percances, este es un sistema de emergencia, es el último recurso para evitar un incidente por causa de un error y esto no debería de ocurrir, pero acá lo están ignorando”, afirma en entrevista con Crónica María Larriva Sahd, la primera mujer Controladora de Tráfico Aéreo en México e investigadora de accidentes e incidentes de aviación.
María Larriva subrayó que “el rediseño del espacio aéreo que entró en vigor en marzo del año pasado es realmente ineficiente, además de que llevamos un año denunciando incidentes que han ocurrido y no han hecho nada.
Unomásuno. Arturo Zaldívar se reunió con internas en Santa Martha Acatitla. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, arribó al penal femenil de Santa Martha a las 10:32 de la mañana, acompañado de un discreto dispositivo de seguridad, para reunirse con internas de ese centro penitenciario que buscan una revisión de sus casos.
La llegada del ministro Zaldívar fue por la entrada que se encuentra sobre la avenida Ermita Iztapalapa, donde un contingente numeroso de policías capitalinos instaló un retén para evitar el libre acceso a las instalaciones penitenciarias. Solo era posible el acceso mediante identificación perteneciente a los tribunales capitalinos, a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y personas que han sido citadas para audiencias o algún otro trámite relacionado con los procesos penales de las internas.
El Día. Contratación de médicos cubanos, un engaño para financiar a Díaz-Canel. En referencia al acuerdo que firmó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para contratar a más de 500 presuntos médicos cubanos, el coordinador de las senadoras y los senadores del PAN, expresó su desaprobación al actual gobierno reprochando que deja de lado a los miles profesionales de la salud que están en México.
“Esto es una farsa, lo que el Presidente quiere es dar dinero al gobierno de Cuba, quiere financiar una dictadura como la de aquel régimen, y estas acciones desde el año pasado las venimos denunciando, que contrataron a 585 personas de origen cubano, para tratar pacientes mexicanos de Covid-19 y nunca pudieron acreditar que fueran expertos en salud”, explicó.
El Economista. Importación de granos de EU récord en I Trim, suma 1,724 mdd. Las importaciones mexicanas de cereales desde Estados Unidos crecieron a una tasa interanual de 33.9% en el primer trimestre de 2022, a 1,724 millones de dólares, lo que representó un récord. Los cereales son de los productos que más han incrementado sus precios y esto se reflejó en 2021, cuando las importaciones mexicanas respectivas desde Estados Unidos fueron de 6,459 millones de dólares, un crecimiento de 68.3% anual.
En general, México se ubica como el segundo destino de las exportaciones estadounidenses de cereales, después de China. La participación de México en el total de embarques de cereales de Estados Unidos se incrementó, pues la tasa de crecimiento de estos envíos a todo el mundo (13.3%, a 9,321 millones de dólares) fue menor que la correspondiente a México en el primer cuarto de 2022.
Financiero. Predomina uso de efectivo como medio de pago. En México aún predomina el efectivo como medio de pago, ya que un alto porcentaje de la población sigue usando billetes y monedas en vez de tarjetas de crédito o débito, revela la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2021. El estudio precisa que 78.7 por ciento de los adultos de 18 a 70 años usa el efectivo para pagos mayores de 501 pesos, mientras que 12.3 por ciento lo hace con tarjeta de débito, 3.4 por ciento con crédito y 3.3 por ciento con otro medio, como transferencias, cheques o tarjetas prepagadas, entre otros.
En compras menores a 500 pesos, 90.1 por ciento lo hace con efectivo, y el resto se realiza con tarjetas y con otros medios. Grabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, reconoció que “México es una economía que utiliza mucho efectivo; tenemos que educar financieramente para bajarlo”. La ENIF señala que entre 2018 y 2021, 2.7 millones de mexicanos se integraron al sistema financiero formal con algún producto financiero. A pesar de los avances en materia de inclusión financiera en el país aún predomina el efectivo como medio de pago en la economía, ya que un alto porcentaje de la población sigue utilizando el circulante en lugar de tarjetas de crédito o débito, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del 2021.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un feliz jueves.

Encabezaré un gobierno de experiencia y resultados para Atlautla: Raúl Navarro Rivera

 

Atlautla, Méx.- 08 de mayo.- “Es un honor recibir el apoyo de mis vecinos de San Lorenzo de esta cabecera municipal, por venir a escuchar mi propuestas de campaña y hacer compromisos reales para que gane Atlautla”, manifestó Raúl Navarro Rivera.

El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a presidente municipal, escuchó la sentida demanda por una mayor seguridad pública y se comprometió a equipar y capacitar a la policía municipal, adquirir armamento, patrullas y apostarle a la instalación de cámaras de videovigilancia para tener un municipio más seguro.

Navarro Rivera dijo que los empleos y mano de obra de todas las construcciones que realice el gobierno municipal, serán exclusivamente para los vecinos de Atlautla, así tendremos mejores obras y una parte de la inversión se queda para la economía de las familias Atlautlenses.

“Vamos a reactivar el comercio y la economía, invitaré a empresas japonesas y chinas no contaminantes, a que se instalen en nuestra localidad y generen empleos directos e indirectos, porque es lo que nos hace mucha falta y conozco a los empresarios”, precisó.

Dijo que será un presidente municipal gestor y tocará las puertas ante el gobierno del Estado y Federal, para que Atlautla sea beneficiario de programas como empleo temporal y poder contratar a los vecinos en acciones de beneficio directo a la comunidad.

El abanderado del Sol Azteca dijo, que rescatará la casa de la cultura que hoy está abandonada y es un inmueble histórico, que además de dar identidad se debe ocupar para que los niños y jóvenes tengan un espacio donde recibir cursos.

Dijo que construirá un auditorio en este espacio cultural y hará la gestión ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que otorguen los permisos y se logre rehabilitarlo para la comunidad.

Navarro motivado señaló que gestionará la construcción de la Universidad Intercultural, y que incluso ya tiene visualizado un predio por el libramiento, que podría comprar el Ayuntamiento para realizar esta magna obra que beneficiaria a los jóvenes de Atlautla y de toda la región oriente.

Se comprometió a rescatar el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), muy necesario para uno de los sectores más vulnerables del municipio, cuando se construyó atendía a más de 1800 personas al mes y ello da cuenta de su importancia.

Raúl Navarro, dijo que implementará el programa “Adopta una calle” donde cada funcionario municipal se hará cargo de un área y deberá estar siempre limpia, las guarniciones bien pintadas y sus banquetas bien cuidadas.

“Voy a cambiar, con la participación de todos los vecinos la imagen urbana porque quiero que todas las calles de la cabecera municipal y delegaciones estén limpias y bien cuidadas”, abundó.

Ofreció impulsar la construcción de cuartos dormitorios, pisos, lozas y cisternas para las familias vulnerables y para todas aquellas que lo soliciten ya que este gobierno será abierto y participativo.

En el tema del agua dijo que invertirá inmediatamente en obras de infraestructura hidráulica, para que todos reciban al menos dos días a la semana el vital liquido en sus domicilios.

En materia de salud destacó que se contratarán médicos generales, pediatras, ginecólogos y geriatras, para que atiendan a la población; se adquirirá una ambulancia equipada y vehículos utilitarios para traslados de pacientes programados a hospitales de la región y de la Cdmx.

“Esos son mis compronisos con mis vecinos de la cabecera y todo el municipio en general, por ello les pido su voto el domingo 15 de mayo a favor de la planilla del PRD, seremos un gobierno que cumpla y tengo la experiencia para entregar resultados”, concluyó.

En Megamarcha Raúl Navarro, candidato del PRD a Presidente Municipal recibe el apoyo de su pueblo

 

Atlautla, Méx.— “Les agradezco de todo corazón su presencia y por hacernos el favor de estar con nosotros en este recorrido y en este magno evento de cierre de campaña, a todos ustedes mi gratitud y mi compromiso de trabajar unidos, porque ustedes saben que yo si cumplo”, expresó Raúl Navarro Rivera, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a Presidente Municipal.

Luego de encabezar una mega marcha con más de tres mil personas de la cabecera municipal y de las delegaciones, que culminó con un mitin multitudinario frente a la casa de campaña, acompañado del dirigente estatal del PRD, Agustín Barrera Soriano y el secretario general Javier Escalona Rivera, así como diputadas y diputados locales y federales.

“Estamos arriba en las encuestas pero no hay que confiarnos, hay que salir a votar temprano, debemos arrasar y demostrar que Atlautla está molesto de tantas injusticias y por ello votarán por un gobierno con experiencia y que sí cumple, el Sol saldrá el domingo en Atlautla”, manifestó.

Navarro dijo, que junto con su equipo de campaña y brigadistas caminaron sin descanso todas las calles de la cabecera municipal y delegaciones, recorrieron a píe más de 45 kilómetros y en auto más de 200 kilómetros, todo para estar cerca de los vecinos y escuchar sus demandas y llevarles sus propuestas.

Tras advertir que se corre el riesgo de la compra de votos, pidió no dejarse presionar por nadie, ni vender su voto ya que estarían poniendo en riesgo el futuro de sus hijos, “les vamos a demostrar a los opositores cómo se trabaja con honradez y con ganas, vamos a ganar para ayudar a todas las mujeres, jóvenes, adultos mayores y madres solteras”, refrendó.

“Hoy les pido que convenzan a sus vecinos y a toda la gente porque vamos a trabajar de la mano, ustedes me conocen, yo sí los puedo ver a la cara porque he cumplido con creces las encomiendas que me han dado como su gobernante; y les reitero mi vocación de servicio y con sus votos vamos a sacar adelante a nuestra comunidad”, añadió.

Raúl Navarro les pidió su voto de confianza a los miles de asistentes, “nosotros vamos a trabajar para que se ejerzan los recursos con transparencia y no vamos a permitir más abusos de los empleados municipales, ahora los vamos a tener bien fiscalizados y la atención cuando acudan a la presidencia municipal será de respeto, amabilidad y cero despotismo”.

A su vez el dirigente estatal del PRD, Agustín Barrera Soriano, dijo que con Raúl Navarro Rivera ganará el pueblo de Atlautla, porque es un hombre cabal y que recibirá la confianza de todos los habitantes con sus votos, que lo llevarán al triunfo el domingo 15 de mayo.

Añadió que Atlautla se desbordó hoy en este magno cierre de campaña y da mucho gusto ver a miles de ciudadanos respaldar a su candidato a Presidente Municipal y ese mismo apoyo se verá expresado en las Urnas el domingo y por la noche Raúl Navarro se alzará con el triunfo rotundo y contundente.

Investiga fiscalía presunta muerte del futbolista mexicano

 

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Chivas dio a conocer ayer vía redes sociales la muerte de su ex jugador, Antonio Hulk Salazar, de 33 años de edad, en el municipio de Tonalá, Jalisco, aunque la Fiscalía estatal señaló que dicha información no puede ser corroborada hasta que no se cuente con resultados genéticos.

El club Guadalajara señaló que su ex delantero fue encontrado la tarde de ayer calcinado dentro de un automóvil Chevrolet Cavalier color blanco, modelo 2018, que presuntamente fue incendiado en un predio abandonado muy cerca del Centro Universitario de Tonalá.

“Lamentamos profundamente la sensible pérdida de Antonio Hulk Salazar, quien surgió de nuestra cantera y debutó con el Rebaño en 2007. Enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos”, indicó el conjunto tapatío.

Al respecto, la Fiscalía de Jalisco informó que cuenta con una carpeta de investigación para el hallazgo de un cuerpo calcinado en la cajuela de un vehículo en hechos ocurridos el domingo pasado en la colonia Colinas Universidad en el municipio de Tonalá.

En el comunicado se lee: Es importante señalar que debido a las condiciones en las que quedó el cuerpo de la víctima no fue posible llevar a cabo una identificación oficial, por lo que se solicitó al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses los dictámenes genéticos correspondientes con la finalidad de corroborar la identidad.

“A pesar de que ha surgido información respecto a la posible identidad de la persona a través de diferentes medios, es importante señalar que no puede ser corroborada por esta representación social mientras no se cuente con los resultados de las pruebas genéticas y se tenga una identificación oficial de la víctima.

Una vez se tengan los resultados periciales, se estará informando a la sociedad de quién se trata la persona localizada, así como de los avances de la investigación.

El hallazgo se debió gracias al reporte de vecinos del Fraccionamiento Colinas Universidad en Tonalá, quienes notificaron a las autoridades de un vehículo de color blanco marca Chevrolet que había sido abandonado cerca de la zona y que en apariencia estaba totalmente quemado.

Dentro de los primeros reportes de la muerte del Hulk Salazar es que el aviso a las autoridades municipales ocurrió el domingo 8 de mayo, pero fue hasta el martes 10 de mayo cuando se percataron de la presencia de una persona calcinada dentro del vehículo. Cabe destacar que tanto el auto como el cuerpo del deportista estaban totalmente calcinados.

Hasta el momento en el que las autoridades correspondientes levantaron el cuerpo, se desconocía que se tratara del futbolista que también jugó en la Liga de Expansión; más tarde trascendió que la identidad de la persona correspondía a la del Hulk.

Uno de los detalles que sobresalen del fallecimiento del ex futbolista es que el vehículo no tenía reporte de robo, por lo que no se pudo concretar si el hecho se debió a un accidente o una acción directa en contra de la integridad del futbolista de 33 años.

¿Quién fue el Hulk?

Originario de ciudad Madero, Tamaulipas, empezó su carrera deportiva dentro de las escuelas filiales al club Guadalajara.

Estuvo en las fuerzas básicas de Chivas hasta que tuvo su oportunidad de debutar en la Primera División de México, durante el clásico nacional del Clausura 2007 ante América, Toño Salazar tuvo sus primeros tres minutos con la camiseta de Chivas pero sin mayores acciones.

Sin embargo, se consolidó hasta el torneo de 2008 pues tuvo mayores minutos en la cancha y marcó su primer gol en un partido ante Puebla se perfiló para ser el referente goleador del Rebaño. A lo largo de su primera etapa con Chivas coincidió con jugadores como Omar Bravo, Marco Fabián y Erick el Cubo Torres.

Poco a poco su talento en la cancha no relució y fue opacado por otros jugadores así que en 2010 dejó el equipo para probar suerte en los Jaguares de Chiapas, ahí únicamente compitió un año y después volvió al Rebaño Sagrado en una segunda etapa, para terminarla en 2012.

A partir de entonces intentó consolidarse en Chiapas, pero al no lograrlo jugó en clubes de la extinta segunda división de México; vistió las playeras de Altamira FC, club Zacatepec y los Cimarrones de Sinaloa -su último equipo en el que jugó-.

Incluso jugó en el club Santos de Costa Rica.

 (Con información del diario La Jornada y el portal infobae.com

“volveremos a trabajar por mejorar la calidad de vida de la población”: Raúl Navarro

El candidato del PRD a la presidencia municipal de Atlautla, Raúl Navarro Rivera, en el marco de su cierre de campaña expresó que ha experimentado una campaña satisfactoria en la que la gente se ha sumado para darnos la oportunidad de gobernar.

Entre las ventajas con que dice contar menciona, “Conozco las necesidades Agua, salud, seguridad tema grave por casos de secuestro,  el tema del campo del que depende el 80 por ciento de la población”

Reiteró su compromiso de buscar que haya empresas que inviertan en Atlautla  para generar empleos. Recordó que con la autorización del cabildo, se compró el predio donde hoy se encuentra el parque Estado de México, para donárselo a una empresa armadora de luminarias led, representada por un licenciado de origen chino Osvaldo Hu, para que invierta en el municipio con la condición de contratar a gente del municipio, la promesa era superior a los 500 empleos en la primera etapa. También dijo que a media campaña platicó con gente de otros partidos que con liderazgos importantes, se interesan y ven la posibilidad de integrarse a su proyecto.

El candidato al solicitar a los ciudadanos su confianza mediante su voto, ofreció que se mejorarán servicios como el de limpieza, por ejemplo en Tepejoculco se realizará cambio de red de agua.

Raúl Navarro Rivera afirmó que durante su campaña se ha sentido gratamente sorprendido por las muestras de apoyo que ha recibido de la ciudadanía quienes reiteran que lo conocen, tienen confianza en él porque saben que siempre cumple; que las dos veces que ha sido alcalde ha demostrado su capacidad de gestión y nivel de compromiso con un manejo transparente y riguroso de los recursos públicos, por lo que considera que el domingo 15 de mayo habrá de contar con el voto mayoritario de la ciudadanía que le permitirá encabezar la próxima administración municipal para dar respuesta puntual a las demandas la ciudadanía.

Abordó también el tema del problema que significa la tala clandestina, reconoció que es preocupante la tala inmoderada, por lo que ofreció que mantendrá una comunicación muy estrecha con la regiduría de ecología para que no den ningún permiso, porque “no vamos a tirar ni un solo árbol, salvo que sea por causa justificada como cuando pone en riesgo la integridad del ciudadano”

Otro aspecto que preocupa mucho en Atlautla señaló, es la seguridad, el abanderado del Sol Azteca detalló su propuesta: La instalación de cámaras de videovigilancia, “vamos a renovar el parque vehicular, vamos a apostar por la capacitación, a incrementar el salario de los elementos de la corporación; y estas acciones mejorarán en gran medida la seguridad en el municipio”. Se solicitará al gobierno federal y del estado que nos ayuden a recuperar la estabilidad social en Atlautla.

Lamentó que hoy padezcamos el robo de vehículos, de casas, incluso secuestros lo que es muy delicado. Ante este panorama, la propuesta es: apoyarnos con las áreas de inteligencia especializada para atender los temas del secuestro que laceran a las familias del municipio, pues mientras no se ponga un alto a los delincuentes lo van a seguir haciendo y no vamos a permitirlo.

Recordó que en las primeras dos administraciones la tarea era gestionar obras de relevancia, como la universidad, el mercado, la plaza de toros el circuito interior de la cabecera municipal; los servicios se atendieron con normalidad, no hubo escasez de agua en época de estiaje, las calles medio limpias; hoy quiero atender todos los servicios que el municipio está obligado a prestar de manera eficiente.

En lo referente a la salud, aunque es más responsabilidad del estado y la federación, dijo “nosotros debemos realizar algunas acciones en favor de la salud. El primero su servidor intento gestionar un hospital de alta especialidad en un predio que está en San Juan Tehuistitlán, muy difícil de lograrlo por la normatividad, número de beneficiarios pero estoy convencido que si se deja la semilla de una gestión, terreno, las solicitudes, estoy seguro de que Atlautla porque lo merece, podrá ser beneficiado con una mínima parte de los recursos federales y del gobierno del estado.

En materia de cultura, la propuesta es construir un edificio adecuado para el funcionamiento de la casa de cultura para tener la oportunidad de adquirir habilidades, aprender cursos de oratoria, bailes folclóricos, enseñar a tocar un instrumento etc. Tenemos un proyecto de turismo y de cultura vamos rescatar una recopilación de las fortalezas de cultura de Atlautla, como las pinturas rupestres de Tlalamac, que es un legado cultural muy valioso; las obras de los edificios de Popo Park, San Juan Teshuistitlán, y tenemos una hacienda que data de algunos siglos; las capillas de la cabecera municipal que datan de hasta 5 siglos. Con la llegada de la mariposa monarca al municipio, podemos lograr que la gente venga y conseguir una importante derrama económica, es decir Atlautla tiene mucho que ofrecer.

Raúl Navarro Rivera, expresó que aunque están arriba en las encuestas “no nos confiamos por la forma que actúan los partidos”. Respetamos el día de campaña exhortando a la ciudadanía que no se deje coaccionar o intimidar, con tarjetas, despensas etc.

Aunque se percibe un ambiente tenso. “He pedido a los candidatos que se informe a la gente como se resuelven las necesidades y no con descalificaciones y espero que no haya violencia”

Consideró que los comicios deben ser una algarabía política en un ambiente de tranquilidad.  Habrá Voto de castigo? El mismo opinó que será la gente quien decida por las acciones realizadas.

Habrá operativos, para evitar actividades de coacción del voto. Recorreremos las calles, también habrá vigilancia en las 38 casillas que se instalarán en la Cabecera Municipal, la colonia, los 6 barrios y las 6 delegaciones que conforman la geografía municipal. “Vamos a cuidar los votos en las urnas…”  “Vamos a ganar y vamos a trabajar, esperemos que respeten los resultados y no haya violencia” Hemos Sido respetuosos y pedimos que los otros partidos hagan lo mismo.

Raúl Navarro Rivera pide a los electores el voto con el que “volveremos a trabajar por mejorar la calidad de vida de la población”

Comenzó Canelo el principio de su ocaso

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Después de 16 años sobre el ring, la noche del sábado pasado ‘Canelo’ era la encarnación de la derrota: rostro tumefacto, contrito, a punto del llanto. Mancillada su cara de un actor de Hollywood. Ambos brazos desmayados a sus costados que remataban en albos guantes de boxeo. Dos poderosos mazos que eran de cristal.  Su rival, Dmitri Bivol, sin mucha ciencia sobre el ring, a base de jabs, anuló la artillería del tapatío.

Era de salva.

Como nunca en su vida de 61 peleas profesionales. Estaba desmadejado, peor que cuando cayó por primera vez con el estadounidense Floyd Mayweather, en septiembre de 2019. Fue osadía pelear en semicompleto,

Saúl Álvarez no es tan bueno como muchos creen ni tan malo como algunos opinan: es un peleador de medianas virtudes sobre el ring. Sin demeritar sus capacidades exaltadas al infinito por la voracidad de la industria boxística hasta convertirlo en diamante que nunca brilló porque enfrentaba rivales a modo: bultos.

Quizá cruzó el dintel de su ocaso.

Hay algo trágico en todo boxeador reducido por un oponente. La derrota tiene algo de teatral. Saúl Canelo Álvarez –algunos dirán que por obra de mercadotecnia; otros reconocerán sus méritos– acostumbró a representar la imagen del atleta invencible, resume hoy el diario mexicano La Jornada.

Agrega:

El rival fuerte que apabulla a quien se le ponga enfrente sin importar las desventajas aparentes. Eso hasta la noche del sábado pasado en Las Vegas –ante 20 mil aficionados–, cuando el ruso Dmitry Bivol, campeón en semipesado, exhibió al mexicano en su dimensión más precaria.

“Canelo ya llegó a su límite y lo vimos ante Dmitry Bivol”, analiza José Benavidez, experimentado entrenador y padre de David Benavidez, boxeador mexicano-estadounidense considerado adversario natural para Álvarez en peso supermediano.

“El ruso no hizo nada espectacular y con eso le alcanzó”, considera Benavidez

Saúl, resume, “llegó a su máximo y ya aprendió todo lo que podía, ya no lo veremos hacer nada nuevo o sorprendente. Y los rivales ya aprendieron a pelearle”.

El argumento de Benavidez no busca restar méritos al Canelo. Lo reconoce como hábil, fuerte y disciplinado.

Sin embargo, la percepción que Álvarez y su equipo construyeron, de que no había nadie que pudiera vencerlo en supermediano, los llevó a correr un riesgo desproporcionado en una categoría que le queda grande, los semipesados.

“No deben perderle respeto al peso”, advierte Benavidez.

Por eso, subraya, “existen las divisiones y por más que lo desarrollen con músculos, quedó claro que pierde velocidad y potencia. Con poco, Bivol lo mantuvo a raya y lo golpeó bastante”.

Explica:

Como nunca había ocurrido en su carrera, porque ante Floy Mayweather –quien le propinó su primera derrota– el problema fue que el mexicano no podía conectarlo, ante Bivol los golpes del Canelo parecían inocuos, con poder y sin capacidad de hacer daño a un oponente que se veía entero hasta el final del combate.

“Fue dramático –agrega Benavidez– ver cómo al Canelo se le agotaron los recursos y de pronto se quedaba estático, sin opciones para enfrentar a Bivol”.

Todo lo que oponía, detalla, “eran golpes volados que buscaban la cabeza del ruso y su habilidad para quitarse golpes, que no siempre funcionó”.

Dijo que pensaba exigir la revancha a la que tiene derecho por contrato, comenta Benavidez:

 “Yo creo que deberían pensarlo antes de hacerla válida. Ya vimos que como tanquecito lento no hace daño y, al contrario, recibe golpes innecesarios. En una revancha hasta podrían lastimarlo”.

El entrenador estima que el futuro del Canelo está en la división supermediano.

Ahí puede dar grandes peleas si busca lo mejor entre los rivales, entre los cuales menciona a su hijo David, sin volver a exponerse en una categoría en la que por más que trabaje, su cuerpo no le va a responder.

“Hay que reconocer, eso sí, el valor que tiene”, concluye Benavidez.

(Con información del diario La Jornada)