Inicio Blog Página 215

Convierte AMLO, en asunto de Estado, pelotas, bates y manoplas

Balón Cuadrado

Jesús Yáñez Orozco

Ciudad de México. Su inconmensurable pasión por el beisbol quizá se debe a que, según el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, 68 años de edad, fue prospecto para jugar en Ligas Mayores de Estados Unidos. Por eso –desde que llegó al poder, el 1 de diciembre de 2018– ha hecho al Rey de los deportes un asunto de Estado: privilegia, pelotas, bates y manoplas sobre el bienestar social, que él encorseta con programas populistas. 

“Limosna política”, llaman algunos.    

Con remodelaciones y compra de estadios, en el presente sexenio se han gastado 3 mil 621 millones de pesos en el beisbol, el deporte favorito de Andrés Manuel López Obrador –que tuvo un estrepitoso fracaso en la olimpiada pasada–, equivalente a la construcción de 47 Unidades de Medicina Familiar del IMSS.

Los recursos se han gastado por los tres órdenes de gobierno desde que comenzó la administración del tabasqueño y que comenzó con la creación Programa de Promoción y Desarrollo del Beisbol (Probeis), encabezado por Edgar González, que durante sus tres años de vida se le dieron recursos por mil 054 millones de pesos.

Probeis –que tenía oficinas en Palacio Nacional, a unos 100 metros del despacho de López Obrador– desapareció en septiembre del 2021 y fue sustituido por el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva. Su página www.probeis.mx (http://www.probeis.mx) ha sido desactivada y nunca ofreció los resultados para lo que fue creado.

Fue un organismo paralelo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte que dirige Ana Guevara. Y que generaba duplicidad de funciones.

Ningún otro mandatario mexicano ha dedicado tantos recursos al deporte, ni a una sola disciplina. Es la apuesta de López Obrador, una prioridad, un capricho, resumió el diario español El País el 21 de marzo de 2019, apenas tres meses después de que AMLO asumió el poder.

López Obrador nunca ha ocultado su fanatismo por el beisbol. Su acompaña estuvo repleta de analogías:

“Vamos a ganar por blanqueda – un triunfo en el que el rival no anota ningún punto – y a la ofensiva batearemos jonrón con casa llena”. Un mes después de ganar las elecciones presidenciales, lanzó un tuit que resumía su visión del deporte en México: actividad física y deportiva, de alto rendimiento “para ganar muchas medallas” y beisbol.

Incluso compartió un puñado de videos donde se observa “macaneando”, como él llama a las cascaritas beisboleras, durante la cresta de la ola de la pandemia por covid 19, que a la fecha ha dejado cerca de 325 mil muertos que lo convierten en uno de los más letales del mundo por este flagelo. Tampoco invirtió en pruebas rápidas para atemperar la mortandad.

En abril de 2020, Banobras realizó el pago de 511 millones de pesos al Gobierno de Sonora por la adquisición del estadio “Héctor Espino” en Hermosillo. Lo anterior fue informado por el Secretario de Hacienda estatal, Raúl Navarro Gallegos.

Los gastos no pararon ese año: el Gobierno Federal gastó otros 178 millones de pesos en la remodelación del mencionado estadio de Hermosillo y para el “Tomás Oroz Gaytán” en Ciudad Obregón, Sonora.

El 2021 comenzó con la asignación de un contrato de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de 103.5 millones a favor de una empresa chiapaneca para la remodelación del otro espacio donde juegan las Guacamayas de Chiapas, que dirige Pío López Obrador, hermano del Presidente de México.

A mediados de 2021, la propia Sedatu reveló que otros mil 700 millones de pesos fueron destinados a las mejoras de cinco estadios de los equipos de la Liga Mexicana de Beisbol en Campeche, Cancún y Villahermosa.

Hubo otro jonrón en Tabasco: cuando López Obrador pidió al entonces gobernador Adán Augusto López, actual Secretario de Gobernación, que no dejara morir al equipo que tenía deudas financieras y malos resultados deportivos.

El resultado fue aumentar de 19 a 44 millones de pesos, de 2018 a 2019.

“Te pido, te solicito, que se apoye al beisbol, para que sigan los Olmecas”, dijo el entonces presidente electo el 8 de septiembre de 2018.

La fiebre por el llamado “Rey de los Deportes” llegó en 2022 a Macuspana, tierra natal del Presidente de México, pues para albergar a “los olmecas” el municipio morenista –partido en el poder– se endeudó para remodelar un viejo estadio.

Para albergar de manera temporal a los Olmecas de Tabasco, el gobierno municipal encabezado por Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra inyectó 12 millones de pesos sólo para remodelar el estadio de beisbol “Tumba Patos” o Ángel “Cuco” Toledo.

Otros apoyos para el beisbol han sido la impartición del deporte en 200 escuelas en Ciudad de México, impulso de academias en Sonora y la transmisión de partidos en Canal 11 del gobierno mexicano.

También versiones periodísticas consignaron que en el polémico Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se pretendía construir un complejo deportivo, con un estadio de beisbol.  

Según la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la construcción de una Unidad de Medicina Familiar con seis consultorios de medicina familiar y 3 de atención continua tiene un costo de 77 millones 427 mil 741 pesos. El recurso gastado en beisbol equivale a 47 unidades de este tipo.

Así como –circuló en redes sociales– unas 60 mil 350 quimioterapias, 36 millones 210 mil vacunas Pfizer, 36 mil 210 operaciones de cáncer de mama, 12 veces el presupuesto de apoyo a mujeres maltratadas, y representa el 80 por ciento del presupuesto a Escuelas de Tiempo completo que se recortó por decisión de López Obrador.

El presidente de México nunca ha ocultado su irrefrenable fanatismo por el beisbol.

Aún se recuerda que su acompaña estuvo repleta de analogías:

“Vamos a ganar por blanqueda – un triunfo en el que el rival no anota ningún punto – y a la ofensiva batearemos jonrón con casa llena”.

Un mes después de ganar las elecciones presidenciales, lanzó un tuit que resumía su visión del deporte en México:

Actividad física y deportiva, de alto rendimiento “para ganar muchas medallas” y beisbol.

En los pasados juegos olímpicos de Tokio fue un fiasco el representativo mexicano del Rey de los Deportes. Incluso fue apaleado por Israel 12-5.

(Con información del portal arturoespinosa.com y el diario El País)

Gobierno de Chimalhuacán, pretende retirar a todos los comerciantes ambulantes

Chimalhuacán, Méx. – Comerciantes fijos y semifijos de los barrios Hojalateros y Talladores que comprenden las avenidas Felipe Berriozabal, Ignacio Manuel Altamirano Agrarismo, Sindicalismo, Organización Popular y Cehuán, están preocupados por la orden que emite la Dirección de Comercio Establecido que dirige Rubén Domínguez Baeza, en un comunicado advierte que sancionará a quien no cumpla su decreto.

Los vendedores de la Delegación Santa Elena, manifiestan su inconformidad por las advertencias y amenazas de los empleados de la actual administración que dirige Xóchitl Flores Jiménez, “Pasaron a volantear un oficio informando que los puestos y establecimientos fijos o semifijos deberán cerrar a la brevedad o serán retirados por elementos de seguridad municipal, además de confiscar nuestra mercancía”, mencionó Gabriela Reyes Hernández comerciante y residente en el barrio Hojalateros.

Cabe señalar que en el mes de enero el Ayuntamiento y el Departamento de Vía Pública, realizaron la cobranza de los permisos que autorizan el establecimiento de los comerciantes, en las calles mencionadas, cobraron 805 pesos; los mismos trabajadores en esta ocasión, hicieron mención que serían retirados del lugar de venta, sin importar el pago que ya hicieron.

“Mi familia depende completamente del comercio; desde hace más de 18 años nos hemos dedicado al comercio en la colonia Santa Elena, hemos pagado los permisos correctamente para que nos dejen trabajar. El gobierno local nos quiere quitar de nuestro espacio de trabajo, y no da ninguna solución a los comerciantes afectados” comentó Reyes Hernández.

Sin embargo, mencionan los vendedores, hay contradicciones en las acciones de los funcionarios morenistas, cobran los permisos y después nos amenazan con retirar a todos los comerciantes, muchas familias serán afectadas directamente, les quitarán su fuente de ingresos, desamparando a cientos de habitantes de la comunidad.

Los vendedores se encuentran temerosos de ser retirados por la fuerza, de que hagan actuar a los policías, como sucedió en la Cabecera Municipal, donde golpearon y confiscaron los bienes de los vendedores.

Los comerciantes hacen un llamado a la edil Xóchitl Flores, para que dejen de hostigar a las familias humildes, que resuelva las principales necesidades de la población; combatir la delincuencia, cumplir con los servicios de agua potable, alumbrado público, recolección de basura y deje de intimidar a los habitantes del municipio. 

Habitantes de Chimalhuacán exigen agua potable

Chimalhuacán, Méx. – Representantes de las colonias Benjamín Herrera, Santo Domingo, Progreso de Oriente, Filiberto Gómez y Xaltipac acudieron a la presidencia  municipal, para solicitar agua potable, llevan más de 30 días sin el servicio, miles de familias afectadas.

Los vecinos manifiestan que llevan semanas que no tienen agua a través de la red de distribución, se presentaron en las instalaciones del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), fueron atendidos por el director operativo Juan Herrera Mora, sin embargo, no obtuvieron solución alguna.

Una vez que en el ODAPAS no hubo respuesta se dirigieron a la presidencia municipal, para exigir a la edil Xóchitl Flores Jiménez, resuelva y cumpla con el agua para los cientos de familias que habitan en el municipio.

Los ciudadanos fueron atendidos por funcionarios del Ayuntamiento, cabe mencionar que la presidenta y el director del ODAPAS, no quisieron recibir a los manifestantes, los vecinos expresaron su molestia tras la falta de atención a sus necesidades, porque la escasez de agua es un problema que se presenta desde principios de año.

La secretaria del Ayuntamiento, Patricia Jiménez, se comprometió a realizar una programación para llevar agua a las comunidades a través de pipas; los vecinos exigieron un reparto ordenado, porque se presentan preferencias para los simpatizantes de MORENA de parte de Israel Cruz, quien es trabajador en la administración.

Los integrantes del Movimiento Antorchista, expresaron que denunciaran y se manifestaran próximamente ante los constantes incumplimientos de la administración, maltrato y vejaciones para los habitantes del municipio.

Esténtor Político… La oposición, con el pueblo, podrá detener a AMLO y la 4T

Miguel Ángel Casique Olivos

Se sabe con detalle y certeza que en 2018, cuando el hoy presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aún era candidato, sus asesores le recomendaron enfáticamente que tenía que contener sus enojos; y al parecer les hizo caso para evitar que éstos se le revirtieran mediante el enojo de sus contendientes. Sin embargo, todo indica que después de tres años, esa cualidad adquirida desapareció y sus berrinches le están trayendo problemas muy serios en la tarea de gobernar, ya que generan roces con las fuerzas políticas de oposición y otros sectores sociales importantes, además de provocarle pérdida de popularidad.Su conducta mesiánica ha generado tantos problemas al interior de su partido y entre algunos de sus colaboradores más cercanos, que en los pasillos del antiguo palacio virreinal se comentan las inconformidades y desacuerdos que están acabando con la “unidad” del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y que la oposición podría capitalizar en las próximas elecciones locales.La situación empeoró con los severos reveses que tanto AMLO como Morena sufrieron en días pasados: la fallida consulta popular de revocación de mandato, el rechazo en San Lázaro de su soñada reforma eléctrica y las protestas feministas que ante el caso de la joven Debanhi denunciaron la indiferencia del gobierno ante los imparables feminicidios que se registran en el país. AMLO podría recibir otros reveses si se atreve a promover una reforma electoral y a subordinar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).El Presidente y su partido han entrado en una crisis política inocultable, como se advierte en la reciente declaración del senador Ricardo Monreal, quien reconoció que en las cámaras de Senadores y Diputados “se vislumbra mayor dificultad para alcanzar acuerdos y consensos. Ambas Cámaras podrían entrar en un proceso de parálisis legislativa en temas fundamentales que requieren mayorías calificadas”.Es el exceso de confianza de un Presidente que creyó conservar todo el sexenio el respaldo que tuvo en 2018. Pero ya pasaron casi cuatro años de gobierno y las cosas no son iguales; sus malas decisiones comenzaron al inicio de su gobierno y en 2020, con la pandemia, tuvieron su mayor impacto social por la mala atención a la salud de los mexicanos. Hoy, la violencia delictiva, la inseguridad pública, la pobreza extrema, la carestía en los productos de primera necesidad y el desvío de recursos públicos hacia obras de relumbrón como el Tren Maya y el AIFA lo ubican como el peor Gobierno Federal de las últimas tres décadas. Un gobierno que con el afán de “cambiar todo”, destruye todo y finalmente no cambia nada.Después de los múltiples ataques y persecuciones que desde la Presidencia de la República ha recibido, la oposición ya entendió que su actitud más congruente con la realidad del país consiste en frenar todas las acciones de AMLO orientadas a destruir a México. La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.Para AMLO y su partido el tiempo es “oro”, pero lo siguen desaprovechando y prefieren lanzar ataques y descalificaciones contra todo mundo. La oposición debe capitalizar las actitudes dictatoriales del Presidente, aprovechar el descenso de su popularidad en las elecciones de este año, de 2023 y desde luego de 2024, cuando habrá relevo presidencial. Pero para ello es indispensable que considere al pueblo y a los electores inconformes con las injusticias del Gobierno Federal.El gobierno morenista parece no medir las repercusiones negativas que la mayoría de sus acciones han tenido en la sociedad y que “los focos rojos” se encienden en todas partes. Lo más seguro es que AMLO pierda respaldo rápidamente y que las muestras de apoyo se concentren solo entre sus partidarios más duros, que no serán suficientes para que Morena gane elecciones en muchos lugares del país. Además, sigue latente el riesgo de que la crisis política y financiera se agudice en los años que restan de la actual administración, cuando los seguidores de AMLO y Morena estarán arrepentidos por todo el daño que este mal gobierno le ha ocasionado al país. Por el momento, querido lector, es todo.

Urge reconquistar la auténtica lucha sindical para obligar al gobierno y patrones a repartir la renta nacional

Ciudad de México.- El acto del pasado 1º de mayo en México se caracterizó por la poca actividad de los trabajadores mexicanos, en tanto que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lo utilizó como un acto de control oficial de las organizaciones gremiales para sus propios fines de propaganda y clientelismo electoral como se observó en el acarreo masivo de los trabajadores de Dos Bocas desvirtuando una emblemática fecha heredada por un movimiento obrero de carácter socialista que movilizó al gremio por libertad sindical, mejores salarios y la jornada de 8 horas, denunció Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista Nacional.

En su video pronunciamiento semanal, el líder social observó cierto desconcierto de los trabajadores ante la ausencia de convocatoria por parte del gobierno, “a través de sus líderes sindicales enchufados al presupuesto y a la política oficial”, en un prolongado letargo del movimiento obrero mexicano después de que la CTM se volviera uno de los tres pilares del régimen priista, además de los campesinos y el sector popular, en la época del PRI. “Con ello perdió su independencia y su carácter de clase y perdió su control sobre el 1º de Mayo”.
Recordó que la formación y consolidación del sindicalismo auténtico en nuestro país, tiene una historia larga, pero con pocos ejemplos de valor, que se inició con la lucha de los músicos de la Catedral Metropolitana por mejorar sus magros salarios y en el proceso adquirió conciencia de clase y un programa de lucha gracias a la Casa del Obrero Mundial y al Partido Liberal Mexicano de los hermanos Flores Magón. Este último fue el organizador de las huelgas de Cananea y Río Blanco, antecedentes inmediatos de la Revolución Mexicana.

Apuntó que fue con Lázaro Cárdenas, alentando la creación de la CTM y poniendo a la cabeza de esa central a Vicente Lombardo Toledano, quien trató de insuflar a la lucha obrera el espíritu de clase destinada a encabezar la lucha emancipadora de los pobres; dicha organización apoyó decisivamente la expropiación petrolera y dio batallas memorables, como la huelga contra los empresarios de Nuevo León, con lo que reveló cierta independencia y libertad respecto al gobierno.

Indicó que después de Lázaro Cárdenas, la Revolución se hizo institucional; Lombardo perdió el poder a manos de Fidel Velázquez y sus “cinco lobitos” sumiendo en el letargo la auténtica lucha sindical, que tuvieron en la lucha ferrocarrilera de Demetrio Vallejo y Valentín Campa, la de los médicos y la de los maestros del Movimiento Revolucionario del Magisterio, (MRM) dirigido por Othón Salazar, “garbanzos de a libra“, pero insuficientes para modificar la línea esencial “dominada por el charrismo sindical al servicio del gobierno”, de la que uso gala nuevamente el gobierno de Morena.

(Fotografía Noticieros Televisa)

De ahí que, este 2022, el gobierno promoviera un acto presidido por el presidente López Obrador y algunos de sus funcionarios, “una farsa tan humillante y servil como los grandes desfiles montados por el viejo charrismo, solo que con menos lucimiento e imaginación” dejando a un lado la verdadera esencia de tan emblemática fecha de origen socialista e iniciativa de la Segunda Organización Internacional de los Trabajadores dirigida por Federico Engels y Carlos Marx, quienes pugnaron por una emancipación definitiva de los explotados de la tierra, encabezados por los trabajadores. “Los que crearon el Día del Trabajo, estuvieron muy lejos de pensar en un empleo demagógico y manipulador de esa fecha por los gobernantes o de una “fiesta de los trabajadores”.

Explicó que con la llegada de la era neoliberal y las reformas a la ley del trabajo impulsadas el sexenio pasado y ahora el mandatario López Obrador, el propio sindicalismo charro perdió utilidad y vigencia, sin embargo, los peligros para los trabajadores son mayores, pues están ante “una pinza mortal: de un lado, amenazan con devorarlo las “nuevas” centrales obreras de la 4T, encabezadas por caras viejas y corruptas del antiguo charrismo, del otro, los cantos de sirena de un “sindicalismo libre” pero en realidad atado a las poderosas centrales obreras norteamericanas, financiado y empujado por los verdaderos dueños del T-MEC.

Por otra parte, la pasividad y sumisión de los trabajadores no se explica en la falta de motivos, pues junto con el pueblo de México comparte una situación más dura y angustiosa con respecto a las épocas del dominio priista y el charrismo de Fidel Velázquez. Hoy, dijo Córdova Morán, el déficit de 1.43 millones de empleos formales es grave, algo que se deja sentir si se toma en cuenta el desempleo total y no se limita a comparar el empleo de hoy con el que había antes de la pandemia, además, según el INEGI, en el punto más alto de la pandemia que se presentó en 2020, se perdieron 1.1 millones de empleos formales y más de 12 millones de personas abandonaron su trabajo obligadas por la crisis.

Frente al dramático panorama nacional en donde existen 1.57 millones de personas desocupadas como efecto de la pandemia, que 3 de cada 10 jóvenes sin rezago educativo están desempleados, 33 millones de trabajadores no reciben un salario suficiente para cubrir la canasta básica y 34.5 millones de personas con empleo no están afiliadas al Seguro Social, según datos de especialistas y la prensa, el gobierno ha apostado por la demagogia obradorista y una aparente “democracia sindical”.

Recogiendo las lecciones de la fase cardenista, el charrismo de Fidel Velázquez y las amenazas del modelo neoliberal, Córdova afirmó que la solución debe venir de un “sindicalismo independiente, educado y combativo, como el que logró la instauración del día mundial de la lucha obrera, el movimiento revolucionario de la Segunda Internacional” y reconquistar, junto con los trabajadores, su pasado de auténtica lucha sindical y su plena libertad de acción para obligar al gobierno y patrones a repartir de modo más equitativo la renta nacional. “Esta lucha firme y decidida por sus demandas gremiales, les mostrará también a los obreros que pueden y deben lanzarse a la lucha política para tomar el poder y, junto con el pueblo, construir una patria mejor para todos“, es decir, “recuperar el verdadero espíritu revolucionario que les heredaron los creadores del 1º de Mayo”.

Palabras Más / Zarandeada al INE 

En presencia de la Oscuridad total,

la mente cree que es absolutamente

necesario crear luz.

Isaac Asimov

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez 

Los políticos profesionales se deben anticipar a los fracasos y de ellos sacar lo mejor para sus fines personales, que no nos vengan con el cuento que es por el bien del país y menos con el historial que cargan todos los partidos que cuentan con una larga lista de impresentables. Por eso dentro del presupuesto del presidente López Obrador estaba perder la votación de su Reforma Eléctrica, así como tampoco le van a pasar la Electoral, ni la de la Guardia Nacional, lo que resta del sexenio ya no habrá modificaciones constitucionales y que bueno.

Lo que si gana López Obrador y su partido es darle una buena zarandeada al Instituto Nacional Electoral (INE), la cual se veía venir luego de la Consulta de Revocación de Mandato que reflejó 16 millones de votos y una pérdida de mil 567.4 millones de pesos que fue el costo del capricho del presidente, a eso ascendería su capital para el 2024, pero sin el factor López en la boleta como su candidato y cojeando de lo mismo que en el 2018, una corrupción imperante que no se puede ocultar y menos se pudo erradicar, esa fue la bandera para sacar a Enrique Peña Nieto y su banda de ladrones de Los Pinos y el voto de confianza de los indecisos.

Tanto que le gustan las campañas negras y de desprestigio al Pejelagarto y a sus incondicionales que la han emprendido contra los legisladores que le negaron con 223 votos esa reforma eléctrica, todos los días en redes sociales, en los discursos y en las opiniones de los tinterillos patrocinados por Jesús Ramírez Cuevas va la cantaleta de “traidores a la patria”, hay violencia verbal  tanto que el INE pidió que el presidente de Morena, Mario Delgado y Citlali Hernández bajaran de sus cuentas de Twitter esos mensajes. En un régimen unívoco, claro que no se mandan solos y la estrategia de repetición y estigmatización viene desde Palacio Nacional.

La ruta ya está marcada y no habrá Reforma Electoral, por lo menos no en esta legislatura por lo que se tendrá que contender con esas reglas y con este instituto, pero cuidado con los recortes que le harán al INE, incluso este año el órgano electoral tuvo una disminución del 26%. Lo que, si habrá, será una estigmatización como “traidores a la patria” sobre los consejeros, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, se les va exhibir como acostumbra López, desde su mañanera y usando recursos públicos. Eso no es nuevo, así lo hicieron desde 2006 con su plantón y mantas en una especie de tendedero, ahí también estaban los rostros de comunicadores que según ellos les robaron la presidencia, pero nunca presentaron una sola prueba contundente, solo ofrecieron dichos y nada más.

Insisto en que López Obrador no es dictador, no porque no quisiera, sino porque sus alcances no le dan para eso, pero un ejercicio electoral con un INE débil, sembrando dudas en la sociedad, teniendo más de 20 millones de beneficiarios de los programas sociales y sumidos en una crisis económica como en la que vamos encaminados, además de tener acceso a todos los dineros públicos para usarlos como se les pegue la gana, la UIF y la FGR operando a su favor, conservarían el poder a costa de lo que tanto criticaron. Por eso la figura de López Obrador el “demócrata” se desvanece cada día que pasa.

Las advertencias de regresión están documentadas y no son pocas, no solo se refieren en democracia como cuando Bartlett organizaba elecciones desde la Segob, en materia educativa hay rezago de por lo menos 10 años y caminando un plan para adoctrinar, la inseguridad no baja, las obras de la 4T como el AIFA, Tren Maya y Dos Bocas no se verán sus resultados inmediatamente sino hasta años después, falta el empleo con un déficit de 15.6 millones de personas desempleadas, los problemas son grandes y López ya no pudo, por eso le interesa conservar el poder aunque sea en otra persona.

Como dice José Woldenberg, ex consejero del INE, “está en juego el México de los próximos años, si va a reproducir su vida política en un formato democrático o en un formato autoritario”, ya sabemos que opción elegiría nuestro presidente… Pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Con gran entusiasmo continúa la Gira #FestejandoALosNiñosYAMamá en Chalco

En Chalco continúa el entusiasmo en la gira #FestejandoALosNiñosYAMamá en las diferentes comunidades del municipio, como en la nueva Plaza Central de San Gregorio #Cuautzingo.

Ahí el Presidente Municipal Miguel Gutiérrez dijo “este espacio lo recuperamos para que la familias lo disfruten y se puedan llevar a cabo más eventos como este que nos ayudan a reconstruir el tejido social”.

El Gobierno Municipal ha compartido el calendario oficial de esta grandiosa Gira #FestejandoALosNiñosYAMamá.
Donde durante 24 días recorrerá encabezado por el  Presidente Municipal, los barrios, pueblos, colonias y unidades habitacionales, para llevarte más regalos y sorpresas.
Te esperamos. ¡No faltes!.
Como parte de esta gira en otro punto de la localidad el alcalde expresó “Así disfrutamos de una tarde llena de diversión frente al Mercado 3 de Marzo en #Covadonga“.
Cientos de niñas, niños y mamás disfrutaron de un espectáculo con “Encanto”.
Miguel Gutiérrez destacó que #Jardines y #Culturas siempre nos han recibido con lo brazos abiertos, hoy llegamos con la gira #FestejandoALosNiñosYAMamá, donde miles de vecinas y vecinos se divirtieron con los personajes de la película “Encanto”.
Gracias por este cálido recibimiento, los recursos seguirán llegando de manera directa para quien de verdad los necesita.

Rinde protesta el Comité de Prevención y Control del Crecimiento Urbano en Chalco

El Presidente Municipal de Chalco, Miguel Gutiérrez tomó protesta a las y los integrantes del Comité de Prevención y Control del Crecimiento Urbano de su Gobierno.
En este acto de su administración estuvieron presentes representantes de diferentes instancias federales, estatales y municipales.
El alcalde destacó el compromiso de fomentar el Desarrollo Urbano responsable para frenar el fraccionamiento de asentamientos irregulares, además de realizar campañas de escrituración de bienes privados y ejidales, a fin de dar certeza jurídica al patrimonio de los vecinos del municipio.

Entresemana… Los candidatos, del licenciado presidente

Moisés Sánchez Limón

¿Recuerda usted que el sábado 23 de marzo de 2019 el respetable asistente a la inauguración del estadio de béisbol de los Diablos Rojos del México abucheó al licenciado presidente?

Esa noche, Su Alteza Serenísima aguantó vara, mas no olvida y, ahora, la prueba del estadio le cae como anillo al dedo en eso de desviar la atención ciudadana con el juego de sus corcholatas, en esta sucesión adelantada por obra y gracia de él, Andrés Manuel I. Pero…

Sin duda no todos los mencionados por el Santo Patrono de los otros datos gozan ni asumen con docilidad el perverso calificativo que, con ese desparpajo y ausencia de respeto les endilgó con ese ánimo dizque innovador de acabar con el “tapado”, el seguro sucesor presidencial que Abel Quezada caricaturizó encapuchado, en aquellos años de la hegemonía priista.

Y se lo comento porque, salvo Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores de Morena que se ha significado como el hijo desobediente en este juego de la sucesión, el resto de los aspirantes no rechaza el epíteto.

Pero, estará usted de acuerdo, no todos están en condiciones de pasar con buena calificación la prueba del estadio, es decir, que un político, en este caso aspirante a suceder al licenciado López Obrador, pueda recibir el aplauso que implica aprobación de un público no acarreado.

Eso le ocurrió a Su Alteza Serenísima cuando apenas cumplía cuatro meses y días de haber asumido la Presidencia de la República. ¿Por eso ya evita los aeropuertos y los espacios carentes de público a modo’

(Fotografía Chicago Tribune)

Porque aquel sábado 23 de marzo de 2019, se trataba de un público especial, el que puede pagar una entrada al estadio de béisbol y que Andrés considera fifí.

Lo cierto es que ya había rechazo a su recién iniciada gestión

La prueba del estadio suele marcar el futuro de un político, el destino de un gobernante como fue el caso de Felipe Calderón, abucheado el jueves 12 de noviembre de 2009 cuando asistió a inaugurar el nuevo estadio del club de futbol Santos Laguna, en Torreón, Coahuila.

Años atrás, el sábado 31 de mayo de 1986, en la inauguración del Mundial de Futbol, en el estadio Azteca más de 100 mil aficionados abuchearon al entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Le cobraban el pésimo manejo del auxilio a los damnificados del terremoto de la mañana del jueves 19 de septiembre de 1985 y la severa réplica en la noche siguiente del viernes 20.

No, el ciudadano tiene memoria, aunque sea selectiva, pero no olvida y suele cobrar en las urnas las facturas; prueba y desaprueba desde el estadio, en el mitin aunque sea parte del acarreo.

Y Gustavo Díaz Ordaz, cuando presidente supo de ese rechazo por doble partida. Era sábado, el 12 de octubre de 1968, cuando desde el palco principal del Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, declara inaugurados los Juegos Olímpicos en su XIX edición de la llamada era moderna- Y una rechifla descomunal le evidencia el rechazo popular, estaba fresca la sangre derramada en la Plaza de las Tres Culturas. Ahí estaban congregadas 80 mil personas, el estadio repleto.

Y luego, el domingo 31 de mayo de 1970, como una terrible despedida, porque el 1 de diciembre siguiente entregaría la banda presidencial a su sucesor, Luis Echeverría Álvarez, Gustavo Díaz Ordaz fue abucheado por los asistentes a la inauguración del Mundial de Futbol en el estadio Azteca.

Hoy tenemos al beisbolero López Obrador. En Paraíso, Tabasco, el domingo último, 1 de mayo, blofeó ante trabajadores petroleros e integrantes de su primer círculo de colaboradores y predijo, para su sucesión en 2024, “paliza” a la oposición política.

En la ceremonia conmemorativa del Día del Trabajo, celebrada en instalaciones de la obra en construcción de la refinería “Olmeca” Dos Bocas, en esa localidad costera tabasqueña, sin que viniera al caso, como casualmente es praxis del Duce, abordó el tema de su sucesión con la insistente referencia de que no aspira a la reelección.

(Fotografía Ciudadanía Express)

El licenciado presidente tocó el tema de las inversiones porque éstas generan trabajo. Y se echó el rollo correspondiente, preámbulo de su objetivo.

“Entonces, dijo, vamos a seguir invirtiendo en obras, porque tiene un efecto multiplicador: se hacen las obras, las plantas, que son indispensables para el desarrollo, se reactiva la economía en los estados de abajo hacia arriba y se generan empleos.

“Por eso vamos a seguir con esta política. Todavía nos quedan dos años y cuatro, cinco meses, pero nosotros estamos acostumbrados a trabajar el doble, diario.

“Aquí decía Luisa María (Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social) de que, de acuerdo al horario de San Benito, eran ocho horas para trabajar, ocho para pensar y ocho para descansar. Eso lo definió así San Benito porque estaba en un monasterio y los monjes se la pasaban mucho tiempo en la meditación, pensando, y dijo San Benito: ‘A ver, ocho horas para trabajar, ocho para descansar y ocho para pensar’.

“Pero ya nosotros qué vamos a estar pensando si ya sabemos lo que hay que hacer. Entonces, son 16 horas y entonces los dos años, tres, cuatro meses, que nos faltan, son como cinco años todavía.

“Entonces, le vamos a sacar mucho jugo al tiempo y no vamos a dejar ninguna de las obras que mencioné en proceso, las vamos a terminar todas para que entreguemos la estafeta y haya un relevo generacional”.

Entonces, entró en materia y por enésima ocasión reiteró, con ilustración de la historia patria y en términos beisboleros, su decisión de no buscar reelegirse en el cargo.

“No a la reelección –acotó y obsequió para tranquilidad de los mexicanos–, porque tenemos que seguir el ejemplo del Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero: sufragio efectivo, no reelección”. ¿Qué le parece?

¡Ah!, pero demócrata finalmente y patriota como es, reiteró que “va a haber relevo generacional. Tenemos —ya saben ustedes, los que juegan béisbol—, tenemos como cinco pícheres abridores, mujeres y hombres, y como 10 cerradores, mujeres y hombres, y todos tiran más de 100 millas, pura recta, como se decía que tiraba…

“¿Cómo se llama el panameño? Marino Rivera, recta cortada, la recta cortada.

“Y no sólo recta cortada, como la de Mariano Rivera, que entró al Salón de la Fama, es el único que ha entrado con todos los votos. Fíjense qué tremendo pícher; caballo, como se dice en el béisbol.

“Y además tenemos hombres y mujeres también que tiran moña, que no sólo es la recta, sino curva, y screwball y otras pichadas que no son fáciles de batear.

“Lo que sí les puedo decir es que vamos a seguir ganando, sí vamos a seguir ganando los juegos por paliza”.

¿Paliza? ¿Con sus candidatos?

¿Alguien le informó que precisamente ahí, en ese acto, su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a quien recién incorporó a la cabeza de sus corcholatas, fue abucheado por los trabajadores que, seguramente asistieron por voluntad propia y llenaban la explanada?

Y conste que Adán Augusto era gobernador de esos tabasqueños hasta hace poco. ¿Y alguien informó a Su Alteza Serenísima que similar rechazo recibió su paisano y amigo del alma Octavio Romero Oropeza, dizque director de Petróleos Mexicanos?

La prueba del estadio marca. Adán puede tener la bendición de Su Alteza Serenísima pero el pueblo es el pueblo.

Y, bueno, el domingo último, Marcelo Ebrard Casaubon fue aplaudido en un acto de campaña de Julio Menchaca, candidato de Morena al gobierno de Hidalgo, celebrado en Acatlán. Casualmente y sólo casualmente, quienes  aplaudieron y vitorearon al secretario de Relaciones Exteriores, llevaban playeras con la frase “Marcelo es mi carnal”.

¿Quién de las corcholatas osará someterse a la prueba del estadio sin acarreados ni maiceados? Porque, todo cambia para seguir igual, como en los tiempos del partidazo tricolor. Por ejemplo, Francisco Xavier Berganza cuenta que César Cravioto, senador suplente de Martí Batres, lo citó en un café de la Ciudad de México para comunicarle que Mario Delgado le mandaba decir que no sería el candidato de Morena, aunque las encuestas le favorecieran. Berganza es candidato de Movimiento Ciudadano al gobierno del estado de Hidalgo. Conste.

[email protected]     www.entresemana.mx    @msanchezlimon    @msanchezlimon1

Sesionan en Cocotitlán por la “Construcción de la paz”

El Presidente Municipal de Chalco, Miguel  Gutiérrez Morales, asistió a la 88a Sesión de la Mesa de Coordinación Regional para la Construcción de la Paz, en el municipio vecino de Cocotitlán.

Durante la reunión los asistentes acordaron con el Lic. Rafael Díaz Leal, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública, en representación de Gobernador del Estado de México, seguir fortaleciendo la operatividad con más estrategias donde participen las instancias de seguridad federales, estatales y municipales, para disminuir la incidencia delictiva en nuestros municipios.

Aprueban bonificación en pagos a contribuyentes de Chalco

En Chalco se conmemoró el 160 aniversario de la Batalla de Puebla, donde nuestro Ejército al mando del Gral. Ignacio Zaragoza, derrotó a las tropas francesas el 5 de mayo de 1862, para defender nuestra nación, su soberanía e independencia.

Luego de la ceremonia de conmemoración por la Batalla de Puebla, tuvo lugar la 19a Sesión Ordinaria de Cabildo.

La 19a Sesión Ordinaria de Cabildo estuvo encabezada por el Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez Morales.

En la sesión se aprobaron por unanimidad la bonificación del 40% en años anteriores y el 38% en el año corriente, por servicios de agua potable y drenaje para los comercios establecidos del  municipio, como apoyo a la economía de este sector, por la pandemia de #COVID_19.

“Volveremos a trabajar por mejorar la calidad de vida de la población”: Raúl Navarro Rivera

Raúl Navarro Rivera pide a los electores el voto con el que “volveremos a trabajar por mejorar la calidad de vida de la población”

 

Ante representantes de medios de comunicación el candidato del PRD a la presidencia municipal de Atlautla, Raúl Navarro Rivera, destacó que en estos primeros 7 días de campaña se ha sentido gratamente sorprendido por las muestras de apoyo que ha recibido de la ciudadanía quienes reiteran que lo conocen, tienen confianza en él porque saben que siempre cumple; que las dos veces que ha sido alcalde ha demostrado su capacidad de gestión y nivel de compromiso con un manejo transparente y riguroso de los recursos públicos, por lo que considera que el domingo 15 de mayo habrá de contar con el voto mayoritario de la ciudadanía que le permitirá encabezar la próxima administración municipal para dar respuesta puntual a las demandas la ciudadanía.

Al término del convivio por el Día Mundial de la Libertad de Expresión, los reporteros pidieron conocer los principales compromisos del candidato perredista, quien explicó que: Agua, salud, seguridad educación, el campo, los panteones, la imagen urbana, protección civil entre otros; y, será prioridad para él, atender la demanda de agua potable en virtud de que derivado del crecimiento poblacional, la demanda de este recurso no renovable es mayor, independientemente de la escasez del vital líquido, también ha faltado atención de las autoridades para brindar el servicio de agua potable. En suma, La bandera será dar de manera eficiente todos los servicios.

(Fotografía ENTIDaDES)

Por en cuanto a la tala clandestina citó que es preocupante la tala inmoderada, por lo que, dijo, mantendrá una comunicación muy estrecha con la regiduría de ecología para que no den ningún permiso, porque “no vamos a tirar ni un solo árbol, salvo que sea por causa justificada como cuando pone en riesgo la integridad del ciudadano”. Por otro lado, lamentó que cada trienio se va intensificando la descalificación. Es increíble que los candidatos no entendamos que por ahí no es el camino, hemos tenido ataques virulentos. Dicen por ahí que: “siempre al árbol que da frutas le van a llover las pedradas” es decir: a quienes nos ven posibilidades nos atacan con campañas de descalificación.

A pregunta expresa de si va a participar en un debate con los otros candidatos, Navarro Rivera dijo que está en espera de la invitación del IEEM; que lo están valorando, pero es probable no asistir porque se presta para un intercambio de descalificaciones. Precisó que: estoy totalmente convencido, y a las pruebas me remito, que su servidor es quien más ha trabajado, quien más ha realizado obras en el municipio. Ya quedó el antecedente y trato de no caer en descalificaciones.

Respecto a la seguridad, el abanderado del Sol Azteca detalló su propuesta: La instalación de cámaras de videovigilancia, porque ayuda a mejorar la seguridad. “vamos a renovar el parque vehicular, vamos a apostar por la capacitación, a incrementar el salario de los elementos de la corporación; y estas acciones mejorarán en gran medida la seguridad en el municipio”. Se solicitará al gobierno federal y del estado que nos ayuden a recuperar la estabilidad social en Atlautla. Hace 30 años no se perdía nada, hoy padecemos el robo de vehículos, de casas y hemos llegado a secuestro lo que es muy delicado. La propuesta es: apoyarnos con las áreas de inteligencia especializada para atender los temas del secuestro que laceran a las familias de Atlautla, pues mientras no se ponga un alto a los delincuentes lo van a seguir haciendo y no vamos a permitirlo en el municipio.

(Fotografía Heraldo Edomex)

Recordó que en las primeras dos administraciones la tarea era gestionar obras de relevancia para Atlautla, como la universidad, el mercado, la plaza de toros el circuito interior de la cabecera municipal; los servicios se atendieron con normalidad, no hubo escasez de agua en época de estiaje, las calles medio limpias; hoy quiero atender todos los servicios que el municipio está obligado a prestar de manera eficiente: calles limpias, que los camiones recolectores de basura pasen regularmente a las casas, que las luminarias a lo largo y ancho del municipio estén funcionando, los panteones en buenas condiciones, que Protección Civil haga su trabajo de manera profesional y esto, marcará la diferencia. La prioridad serán los servicios sin descuidar algunas obras de relevancia que habrán de gestionarse.

Por lo que hace a la salud, aunque es más responsabilidad del estado y la federación, nosotros debemos realizar algunas acciones en favor de la salud. El primero su servidor intento gestionar un hospital de alta especialidad en un predio que está en San Juan Tehuistitlán, muy difícil de lograrlo por la normatividad, número de beneficiarios pero estoy convencido que si se deja la semilla de una gestión, terreno, las solicitudes, estoy seguro de que Atlautla merece ser beneficiado con una mínima parte de los recursos federales y del gobierno del estado ya que he observado por ejemplo, como la zona de Santa Fe, la calidad de vida es diferente. Vamos a tocar la puerta para lograrlo, mi compromiso es buscar avanzar la gestión que en este periodo en el que estamos obligados a sembrar, aunque no nos toque cosechar.

Raúl Navarro además anunció “Vamos a comprar vehículos porque la gente necesita apoyo en traslados programados cada mes”, considerando que por años para quienes tienen necesidad de trasladarse a hospitales de la zona, de la ciudad de México, hospital general siglo 21, zona de hospitales en avenida San Fernando. Lo cual les pega muy fuerte a su economía. Los vamos a apoyar de manera gratuita. Nos vamos a coordinar con las clínicas. Vamos a invertir en una ambulancia por comunidad, si requieren el pago de algún médico general de algún especialista, lo vamos a hacer para tener cobertura en todo el municipio. Trabajaremos en la prevención.

El Candidato mencionó la demanda de campesinos que soliciten se les arreglen los caminos de sacacosecha… reconoció que no será difícil porque el ayuntamiento cuenta con maquinaria motoniveladoras, trascabos, para hacerlo, son una cantidad importante de kilómetros que requieren ser rehabilitados, pero hay capacidad para hacerlo. Se podrá poner empedrado o pavimentar. Otra demanda de este sector, es El acolchado, el fertilizante y los tractores para el trabajo agrícola, les vamos a dar el respectivo subsidio. Sé que en ocasiones les quieren tomar el pelo, por eso veremos que los subsidios sean verdaderos, además contarán con el asesoramiento de especialistas en agricultura

Aunque las prioridades son: agua, salud, seguridad, campo, educación, las alternativas de empleo también son importantes, por ello vamos a convocar a empresarios que inviertan en Atlautla, para que generen empleos. Con la autorización del cabildo, compramos el predio donde hoy se encuentra el parque Estado de México, para donárselo a una empresa armadora de luminarias led, representada por un licenciado de origen chino Osvaldo Hu, para que invierta en el municipio con la condición de contratar a gente del municipio, la promesa era superior a los 500 empleos en la primera etapa, pero estábamos a punto de concluir el periodo administrativo y me dijo el Lic. Que sesionan cada medio año en China y ya no dio tiempo, pero ya está el camino recorrido, se va a lograr la inversión en Atlautla para generar una parte importante de empleos.

Hemos gestionado muchos empleos temporales lo que abona a mejorar la economía de los atlautlenses, vamos a aprovechas las alternativas de recursos del gobierno federal y del estado para apoyar a la gente porque ya existen proyectos productivos y mucho más. Señaló que es fácil lograr que los bosques, afectados por la tala que nadie ha podido frenar que el gobierno invierta para el mejoramiento de nuestros bosques de esta manera se le dará empleo a mucha gente desde el punto de vista de los recursos maderables.

Los programas sociales hoy estamos obligados a destinar un porcentaje de recursos para programas sociales despensas, departamentitos de 4 por 4. Ya hice casitas de 2 recamaras, un baño. Hay dos temas: podemos asignar recursos de acuerdo a las reglas de operación y alcanza para N cantidad de cuartos o de cisternas, pero también se pueden gestionar otras más, lograremos traer de nuestros impuestos mucho dinero en favor de las acciones y obras de desarrollo social para Atlautla.

En materia de cultura, la propuesta es construir un edificio adecuado para el funcionamiento de la casa de cultura para tener la oportunidad de adquirir habilidades, aprender cursos de oratoria, bailes folclóricos, enseñar a tocar un instrumento etc. Porque ayuda al desarrollo integral de los hijos, tenemos un proyecto de turismo y de cultura vamos rescatar una recopilación de las fortalezas de cultura de Atlautla, como las pinturas rupestres de Tlalamac, que es un legado cultural muy valioso; las obras de los edificios de Popo Park, San Juan Teshuistitlán, y tenemos una hacienda que data de algunos siglos; las capillas de la cabecera municipal que datan de hasta 5 siglos. La gente de Atlautla, participa activamente. Con la llegada de la mariposa monarca al municipio, podemos lograr que la gente venga y conseguir una importante derrama económica, es decir Atlautla tiene mucho que ofrecer.

Existe una unidad deportiva rumbo a Tepejoculco; un estadio de futbol en la cabecera municipal, y otras obras, por ejemplo, en popo Park iniciamos la gestión de una unidad deportiva, se compró el predio de 2 hectáreas entre otras acciones en favor del deporte. Nosotros estamos comprometidos a gestionar bastantes recursos en favor del deporte principalmente ante la CONADE. Sabemos de los beneficios del deporte en la salud y que evita las adicciones entre otras cosas.

El aspirante a ocupar nuevamente la Presidencia Municipal dijo tener la ventaja de que hay congruencia entre lo que comenta con lo que ha hecho. Destacó que solicitó a un amigo su ayuda aprovechando que tiene contacto con gente del club deportivo Toluca, le pedimos visorias para el estadio municipal de la cabecera. Convocamos a los niños y si ven algún talento se los llevan, les dan becas con un futuro prometedor que les puede cambiar la vida, en esa visoría vino un jugador brasileño de primera división se llevaron dos jóvenes de Atlautla y los vamos a seguir invitando que vengan regularmente por lo menos cada mes en apoyo al deporte. En Atlautla existen campeones mundiales de frontón, el deportista no requiere apoyos tan fuertes solo lo básico, como tenis, pants, ahora que tenemos más experiencia en la gestión y comprendemos más al deporte, podremos apoyar a nuestros valores deportistas.

En su mensaje a la población, Raúl Navarro Rivera, destacó que “la gente conoce el trabajo que hicimos, tiene información de todas las obras y acciones que realizamos  y estoy convencido de que eso influyó para la segunda vez que fui presidente en 2013-2015. Fue lo que me hizo ganar, por eso creo que Atlautla es una comunidad que si analiza porque está muy politizada, muy informada y no se fanatiza con los partidos, sino que otorga su voto de confianza a las personas que pueden sacar adelante al municipio Atlautla, a esos ciudadanos les convoco a darme nuevamente su voto, porque a través de ese voto volveremos a trabajar por mejorar la calidad de vida de la población, de nuestros hijos, de nuestras mujeres, campesinos, personas de la tercera edad en general de todos los sectores”.

Familia paga rescate de niño pero no se los devuelven; bloquean la México-Puebla

 

Ixtapaluca, Méx.- Este jueves, una familia denunció que personas secuestraron al niño Edward de Jesús, de 9 años de edad, en el municipio de Ixtapaluca y aunque se logró pagar el rescate no se les devolvió al menor de edad por lo que bloquearon la carretera México-Puebla.

Y es que de acuerdo con los familiares, el niño se encontraba en una tienda de la comunidad de Río Frío, en Ixtapaluca, cuando fue secuestrado y más tarde se comunicaron con ellos para exigirles dinero a cambio de su libertad.

Por su parte, Miriam, la madre del pequeño, contó vía telefónica que les pidieron que depositaran una cantidad de dinero a una cuenta bancaria y después que lo hicieran se los entregarían.

Hasta ahorita no tenemos ningún dato de él, seguimos en la búsqueda. Nos hablaron que lo tenían secuestrado y pidieron una cantidad de dinero y ya se les hizo el depósito y no entregaron al niño”, explicó.

Cabe recalcar que este cierre es en el kilómetro 63, justo donde se interconectan ambas carreteras, casi en cima de la llamada Sierra Nevada.

Además, el bloqueo inició en la autopista, pero ya se extendió a la carretera, lo que afecta a cientos de automovilistas y transportistas que utilizan estas dos vías que conectan al sureste mexicano con el Valle de México.

El bloqueo que lleva horas, continúa con la presencia de un centenar de habitantes. La gente exige la presencia de la policía para llevar a cabo la búsqueda del auto en el cual se llevaron al menor a la fuerza.

Asimismo, tras ser uno de los afectados por el bloqueo que lleva más de cinco horas, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezó esta tarde las negociaciones con los pobladores de la localidad de Río Frío, en Ixtapaluca, estado de México, que mantienen cerrada la circulación.

Debido a ello, prácticamente toda la comitiva del gobierno federal que viajó a Puebla junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para el acto conmemorativo por el aniversario de la Batalla de Puebla quedó varada en el trayecto.

No obstante, el jefe del Ejecutivo federal alcanzó a pasar de este punto para viajar a Guatemala, donde ya se encuentra en una gira de trabajo.

Pese al acercamiento de las autoridades federales, hasta las 19:00 horas no había acuerdo para abrir la circulación.

(Información Reporte Indigo)