Inicio Blog Página 216

Entregan Títulos de Propiedad en Chimalhuacán

Chimalhuacán, México. – Para brindar certeza jurídica a los habitantes de Chimalhuacán, el Movimiento Antorchista realizó la gestión a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) para el trámite de escrituración y entrega de títulos de propiedad, a quienes acreditaron el inmueble, entregaron documentos a los vecinos de las colonias; Arboledas, Luis Donaldo Colosio, 18 de agosto, Unión Antorchista, entre otras, informó el líder social, Telésforo García Carreón.

“Veo con gusto la alegría que representa para todos nuestros vecinos beneficiados, pues la escritura de propiedad que se les entrega les dará mayor seguridad jurídica para sus familias y plusvalía a sus viviendas, sin embargo, esta lucha no se puede quedar hasta aquí. Hay muchas cosas por las que todavía debemos trabajar de manera organizada, Chimalhuacán está atravesando un momento complicado, está en riesgo de estancarse o seguir retrocediendo y los Antorchistas no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, señaló el dirigente de Antorcha Chimalhuacán, Telésforo García Carreón.

Gloria Hernández Díaz, fue beneficiada con el programa de escrituración, ella vive en la colonia Luis Donaldo Colosio desde su fundación, “Hace 24 años compré mi terreno y construí mi casita, ahora sí puedo decir que tengo un pedacito de México y agradezco a los líderes de Antorcha por ayudarnos a tener un lugar seguro para nuestras familias y este documento es valioso porque demostramos que sí se pueden lograr muchos beneficios con la organización”

Por otro lado, García Carreón señaló que Antorcha sigue trabajando, mencionó que el pasado 7 de abril protestaron 10 mil personas y le notificaron que les atenderán el pasado el 21 de abril para dar a conocer sus demandas, pero no los atendieron ni les resolvieron nada. “Hay muchos problemas, el abastecimiento de agua potable es un desastre, la inseguridad se ha acrecentado como nunca antes, no hay reparación del alumbrado, la recolección de basura no se hace adecuadamente, por eso vamos nuevamente a alzar la voz el próximo 19 de mayo”.

“Sigamos adelante, conquistando más cosas, un lugar justo y donde estemos seguros de vivir y tengamos certeza jurídica. Estamos viendo cuáles son los resultados de este gobierno morenista, ya van cuatro meses, y no lo criticamos porque no sean de nuestra corriente, lo hacemos por los hechos, porque todos vemos las evidentes fallas que son mayúsculas en la dotación de servicios públicos”.

Con un programa cultural a cargo de los Grupos Culturales de la organización social, se amenizó el evento, contando con un ensamble de bailes del norte de México, además de poesía y música. El evento contó con la presencia de la dirigente de Acuitlapilco, Eva Urrutia Melgarejo y el dirigente de Fundidores, Alejandro Martínez Macías y el Delegado Regional del IMEVIS.

Firman GEM y Ford Motor Company convenio de colaboración para fortalecer la economía estatal

El Gobierno del Estado de México y Ford Motor Company firmaron un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento de la economía estatal y para favorecer acciones que permitan el crecimiento de empleo, en beneficio de mujeres y hombres mexiquenses.

A través de la y los Secretarios de Desarrollo Económico (Sedeco), Pablo Peralta García, de Educación, Gerardo Monroy Serrano, y del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, el Gobierno estatal reconoció el esfuerzo hecho por Ford Motor Company para caminar juntos en la recuperación del dinamismo económico e impulsar las oportunidades de crecimiento en varios sectores productivos.

En el acto protocolario, estuvieron presentes Raúl del Campo Núñez, Director de Relaciones Gubernamentales, y Diego Antonio Valdovinos Aguirre, Director Jurídico de Ford México.

El titular de la Sedeco, Pablo Peralta, reconoció la importancia que tiene la entidad a nivel nacional, por su conectividad logística y la formación de profesionistas con alto grado de especialización.

Resaltó el esfuerzo que de manera permanente lleva a cabo la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo para hacer crecer las inversiones e identificarse como una tierra apta e ideal para la llegada de capitales.

Precisó la capacidad del Gobernador mexiquense por llevar adelante programas que acompañen y promuevan el establecimiento de empresas, lo cual deriva en beneficios directos para la población.

El convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de México y Ford Motor Company promoverá la generación de empleos y el incremento de los ingresos de la población ocupada.

Como testigos de la firma de convenio estuvieron Enrique González Hernández, Director General de Industria de la Sedeco; por parte de la Secretaría de Educación asistieron Guillermo Alfredo Martínez González, Director del Tecnológico de Coacalco, Teresa Lizet Martínez Plata, Rectora de la Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli, Rafael Adolfo Núñez González, Rector de la Universidad Tecnológica de Tecámac.

Por parte de la Secretaría del Trabajo asistió José Antonio Corona Yurrieta, Director General de Empleo y Productividad.

Entrega Alfredo del Mazo paquetes de laboratorios didácticos móviles a 800 secundarias

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que el Estado de México trabaja para mejorar la calidad de la educación y por ello entregó paquetes de laboratorios didácticos móviles a 800 secundarias de la entidad, que beneficiarán a miles de alumnos con el mejoramiento en aprendizajes en materias como Física, Biología, Química y Ecología.

“Me da mucho gusto que hoy, aquí en esta escuela, estemos haciendo entrega de estos equipamientos para los laboratorios de secundaria, la verdad es que es una inversión importante que vale muchísimo la pena, si no les diéramos a los alumnos herramientas como éstas, quizás no despertaríamos en ellas o en ellos el interés por la ciencia.

“Y por eso hoy estamos haciendo entrega de equipamiento de laboratorios a 800 escuelas secundarias de todo el Estado de México, una inversión muy importante, pero que estamos seguros que les va a ayudar a muchos jóvenes de nuestro estado a que puedan aprender de ciencias, a que puedan desarrollarse en este campo, y sobre todo, a darles mucho mejores herramientas para el futuro”, explicó.

En la entrega de este material didáctico, que recibieron de forma simbólica ocho directoras y directores de diversas regiones de la entidad, el mandatario mexiquense también anunció que a partir del próximo viernes iniciará la vacunación contra el COVID-19 de los mayores de 12 años, para dar más seguridad y certeza a quienes acuden diariamente a los planteles escolares.

Como parte del programa de mejoramiento de planteles que se desarrolla en la actual administración, Alfredo Del Mazo también entregó la rehabilitación de la Secundaria Técnica “Ing. Víctor Bravo Ahuja”, en Tlalnepantla, que actualmente registra una matrícula de casi 900 alumnos, distribuidos en dos turnos.

Ante la comunidad escolar de este plantel, Del Mazo Maza informó que en los últimos cuatro años el sector educativo estatal ha invertido en el fortalecimiento, la rehabilitación o la construcción de escuelas en todas las regiones del Edoméx, lo que posibilita que docentes y alumnos tengan a su disposición sitios dignos y apropiados para sus labores académicas.

El Gobernador Del Mazo también refirió que, producto del avance de la campaña de vacunación contra el COVID-19, que en el Edoméx llega a más de 33 millones de dosis, hoy en día el 97 por ciento de los alumnos de toda la entidad están nuevamente en clases presenciales, y de ellos un 86 por ciento asisten diario a las aulas.

“A nivel de todo el estado ya tenemos hoy en día el 97 por ciento de los alumnos de todo el Estado de México, ya están nuevamente en sus clases presenciales. Y de esos, ya el 86 por ciento están en clases presenciales diario. Y esto es algo muy importante, porque han sido años muy complicados, muy difíciles, para estudiar, para aprender”, puntualizó

En este evento, en el que estuvo acompañado por la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, el mandatario mexiquense habló de la problemática que los jóvenes tienen para alcanzar sus estudios profesionales, ya que muchos de ellos abandonan los estudios por falta de recursos.

Por ello, en apoyo a estos estudiantes y a sus familias, el Gobierno estatal, de la mano de los padres de familia, maestras y maestros, trabaja para incrementar el número de alumnos y alumnas que se titulan y acaban su educación, y en la presente administración se han entregado más de 546 mil becas a estudiantes de todo el Edoméx.

“Hoy les quiero decir, con mucho gusto, que hemos impulsado un programa muy grande de becas en todo el estado, con más de 546 mil becas para alumnos, alumnas y alumnos de todo el Estado de México para que sigan con sus estudios, pero en especial, y lo quiero decir porque me da muchísimo gusto, siete de cada 10 de estas becas, han sido para mujeres, y esto es un reconocimiento especial, y un apoyo especial, a las mujeres que son cada vez más, quienes están haciendo un gran esfuerzo para prepararse, para prepararse mejor y para salir adelante”, subrayó.

El Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, pormenorizó que los paquetes de laboratorios didácticos móviles que se entregan, están enfocados en mejorar los aprendizajes en materias relacionadas con la ciencia

Añadió que este material didáctico se caracteriza por ser innovador y por fomentar el uso de energías limpias y tecnologías de vanguardia, y que contribuye a hacer frente a retos como el cambio climático, además que con este paquete los estudiantes podrán acceder a sensores y sistemas dinámicos para aprender con más detalle acerca de energía solar y eléctrica; movimientos y fuerzas, así como electrónica, con la finalidad de formar estudiantes con conocimientos de vanguardia en energías limpias.

Acompañado por autoridades de esta Secundaria Técnica, de funcionarios del sector educativo y del Alcalde de Tlalnepantla, Antonio Rodríguez Hurtado, Alfredo Del Mazo develó una placa alusiva a la remodelación de este plantel, donde recorrió los laboratorios de cómputo y de ciencias.

México requiere de sensatez mirando la realidad

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
04 de mayo de de 2022.

Cierto que se necesita una reforma electoral, indudablemente es muy costoso el gasto que hace el Instituto Nacional Electoral, hay partidos que a ojos de todos, se han convertido en un negocio familiar o de grupo, son partidos que se mantienen haciendo alianza con el posible ganador, se les llama partidos bisagra, sin duda un gasto que no debería seguirse haciendo, y como esos hay muchos detalles más que debían corregirse.

No obstante la necesaria Reforma, los diputados no logran entender que están en el lugar en que se encuentran, ocupando una curul, precisamente para mejorar las condiciones que se viven en México, hacer leyes y reglamentos que beneficien a los mexicanos, no entienden que no están ahí para defender colores de partido ni de grupo, fueron electos para representar a una núcleo de población y tomar las mejores decisiones.

Primero fueron los legisladores de MORENA quienes recibieron una iniciativa de ley de revocación de mandato, en la que el ejecutivo les pidió que no cambiaran ni un punto ni una coma, sabía el ejecutivo y los mismos legisladores que esa iniciativa, en esas condiciones, no pasaría y aunque al final decidieron hacer unos mínimos cambios, ya no pudo haber acuerdo porque en principio se negaron al diálogo y al debate, la polarización tomó su lugar.

Como es de todos conocido los morenistas no alcanzaron los votos necesarios para su aprobación, por lo que iniciaron una campaña de desprestigio para los diputados que no estuvieron con ellos en la votación, llamándolos “traidores a la patria”.

(Fotografía Alto Nivel)

Ahora llega al Congreso la Reforma Electoral, y los diputados de MORENA quieren que sus compañeros la aprueben, luego de la confrontación que se dio a causa de la anterior iniciativa que no pasó, ahora los diputados de “Va por México” que son PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, tampoco entienden que si están ahí es para debatir por una ley electoral, que beneficie a todos, pero por berrinche, en principio han dicho que no pasará la Reforma Electoral.

Los diputados ganan muy buen sueldo y las prestaciones que reciben no son para menos, sin embargo no quieren debatir por una mejor ley a causa de la confrontación que se dio con la anterior iniciativa.

Pasiones como el enojo y la venganza deben hacerlas a un lado los legisladores, están ahí para hacer mejores leyes, no para hacer de su tarea un caprichito, entiendan, México requiere de sensatez mirando la realidad, para caprichitos ya ha sido suficiente con los tres años que lleva el actual gobierno federal.

Informan que en ataques a Fiscalía en Sultepec no hay pérdidas de vida que lamentar

Tras los hechos registrados en Sultepec, donde un grupo armado atacó las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia en ese municipio y que dejó un saldo de dos elementos de la Secretaría de Seguridad mexiquense heridos, Ernesto Nemer, Secretario General de Gobierno, señaló que no hay pérdidas de vidas que lamentar, en tanto que en la entidad hay una estrategia de seguridad permanente.

“Hemos avanzado en los operativos, en las estrategias en todo el Estado, particularmente en el sur del Estado, que es una reacción a una estrategia definida con alcances fijos, claros e importantes. El hecho de ayer fue un hecho muy lamentable, yo sé que es un hecho aislado afortunadamente”, detalló.

Ernesto Nemer aseguró que se ha avanzado en operativos en todo el Estado, particularmente en la zona sur, donde, puntualizó, no se ha roto la paz social.

Ante estos hechos, dio a conocer que el gobierno estatal mantiene una coordinación con autoridades federales y municipales, y el día de ayer se actuó de manera inmediata en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, Marina Nacional, la 22a Zona Militar y los presidentes municipales.

Por otra parte, el Secretario General de Gobierno dio a conocer el registro de cuatro elementos de la Secretaría de Seguridad lesionados.

Estos policías estatales resultaron con lesiones derivado de un accidente vial al acudir al llamado de apoyo, quienes tras revisión médica fueron dados de alta en el transcurso de esta mañana.

Nemer Alvarez enfatizó que no fue un enfrentamiento, pues, aseguró que “ellos llegaron a agredir las instalaciones de la Fiscalía”, subrayó.

Refirió que será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México la dependencia que amplíe la información sobre este suceso.

Juez otorga suspensión provisional contra todo el tramo 5 del Tren Maya

 

La organización “Defendiendo el derecho a un medio ambiente sano” anunció que obtuvo del Juzgado Primero de Distrito de Yucatán una suspensión provisional que ordena al Gobierno federal a detener las obras de construcción del tramo cinco del Tren Maya que va de Cancún a Tulúm.

Se trata de una segunda suspensión obtenida por la misma organización, la cual se suma a otros recursos de suspensión que han obtenido otros actores.

“Se concede a DMAS A.C. la suspensión provisional para el efecto de que Sedatu, Fonatur y Fonatur Tren Maya suspendan o paralicen cualquier acto que tenga como finalidad la continuación -en la ejecución material- de la construcción del Tramo cinco del proyecto Tren Maya, que abarca de Cancún a Tulúm, Quintana Roo, de modo que no se permita la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución material”, señaló el juez en su sentencia.

En los próximos días el juez deberá encabezar una nueva audiencia para determinar si concede o no suspensión definitiva a dicha organización.

“Defendiendo el derecho a un medio ambiente sano” sostiene que el Gobierno federal ha sido omiso en el procedimiento de emitir el estudio de impacto ambiental de esta obra, una de las más importantes de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta mañana en su conferencia matutina, el presidente López Obrador consideró que quienes se oponen al proyecto del Tren Maya no lo hacen por una preocupación de impacto ambiental, sino por “politiquera, porque todo lo que hacemos lo quieren bloquear”

Incluso, el mandatario federal estimó que la oposición en particular al tramo cinco, es porque hay intereses económicos.

“Aquí está Xcaret, que tiene muchas influencias con medios. Estoy hasta leyendo articulistas que seguramente tienen relación con los dueños de Xcaret.

“No sólo es Xcaret, es otra empresa, Calica, Vulcan, la empresa constructora más importante de Estados Unidos, que tiene un banco aquí, que está extrayendo grava para las carreteras de Estados Unidos y recibió permisos de los gobiernos neoliberales, y los ambientalistas nunca jamás dijeron nada, y es una destrucción al territorio sin precedente y lo siguen haciendo”, afirmó.

“Lo importante es que nosotros venimos de abajo, llevamos años luchando. Además de que tenemos autoridad moral, porque somos defensores de la justicia y del medio ambiente y de los derechos humanos, y lo hemos demostrado con hechos, pues ya los conocemos a estos farsantes”, añadió el primer mandatario.

Señaló al ambientalista Gustavo Alanís de oponerse al Tren Maya y supuestamente haber cobrado 800,000 pesos “para dar su anuencia en la construcción del aeropuerto en Texcoco”.

(Información esnoticiahoy)

¿Qué busca la Reforma Educativa?

No hay coincidencia entre los estudiosos de las revoluciones que en el mundo han sido sobre la cuestión de qué es una revolución y cómo puede definirse con cierto rigor científico. Esto ocurre en todas las ciencias sociales, debido a que los investigadores no están exentos de simpatía o antipatía por una u otra respuesta al problema planteado. Esto da lugar a muchas discusiones, casi siempre insolubles, entre los cultivadores de tal o cual disciplina social
Así, aunque es verdad que no hay una explicación y una definición únicas de revolución y, por lo mismo, siempre podrá discutirse acerca del carácter de un movimiento social determinado, hay casos en que resulta indispensable correr el riesgo de equivocarse, o de ser tomado por dogmático sin remedio cuando la vida nos urge a emitir una opinión sobre ciertas decisiones, modificaciones y transformaciones sociales radicales tomadas por un gobierno o un movimiento político que actúan y hacen derivar su autoridad y legitimidad de su autoproclamado carácter de líderes de una revolución social. Ante una encrucijada semejante, se vuelve indispensable responder a la pregunta si realmente se trata de una revolución o no, y de si es legítimo su derecho a poner a la sociedad entera patas arriba.
Con las salvedades anteriores, doy a continuación mi definición de revolución obligado por el interés de pronunciarme sobre los cambios que el presidente López Obrador y su equipo vienen introduciendo en la vida nacional desde que se inició su periodo de gobierno, en especial, su última ocurrencia de modificar la educación básica del país para ponerla a tono con la ideología y los intereses “revolucionarios” de la 4T. Aclaro que mi opinión se basa en el concepto materialista de revolución. Según esta concepción del mundo, un movimiento social es una revolución verdadera cuando tiene como meta esencial cambiar de raíz la estructura económica de la sociedad, es decir, la forma en que se halla organizada para producir los bienes materiales y los servicios que necesita para vivir, la forma en que se reparten o distribuyen esos bienes entre sus miembros y la forma en que la riqueza resultante se divide entre las distintas clases sociales. Según Ernest Mandel, toda verdadera revolución es, en última instancia, la lucha por la plusvalía.
Para que esta meta esencial se pueda cumplir cabalmente, es indispensable conquistar, primero, el poder político del Estado, sin importar para nada la forma que revista dicho Estado, puesto que la revolución no lo busca para servirse de él, sino para demolerlo y construir en su lugar uno nuevo cuya forma se adapte al nuevo modelo de sociedad que se propone construir. El verdadero carácter de cualquier Estado no está en su forma; cualquiera de ellas (monarquía absoluta, monarquía constitucional, dictadura civil o militar, democracia parlamentaria, democracia presidencial, etc.) puede adaptarse, y de hecho se adapta siempre a los intereses económicos del sistema dominante, y, precisamente por eso, una verdadera revolución no puede, sencillamente, ponerlo a su servicio, sino que tiene que demolerlo para edificar otro en su lugar, otro que responda a sus propias necesidades. Esta es la razón de por qué toda revolución, aún la menos consciente de su misión histórica, aparece siempre como una lucha por el poder político, lo que ha hecho decir a muchos teóricos (confundiendo los fines con los medios) que todas las revoluciones son siempre políticas y no económicas. Así pues, todo movimiento social solo es una verdadera revolución si tiene claros, desde el primer momento, el objetivo final que persigue y los pasos previos que tiene que cumplir para alcanzarlo.
La precisión lógica y la claridad meridiana sobre estas cuestiones resultan indispensables para que los revolucionarios puedan localizar las fuerzas sociales que se identifiquen con su programa de lucha, lo entiendan, lo hagan suyo y se dispongan a llevarlo a la práctica. Los organizadores de una revolución necesitan manejar, en el periodo de preparación, un discurso claro, bien estructurado y lleno de irresistible realismo para lograr convencer y seducir a las fuerzas sociales inconformes con el viejo estado de cosas, organizarlas y prepararlas para el “asalto al cielo”, como dijo Marx de los obreros de la Comuna de París. De aquí que la tercera y más visible característica de una revolución sea el cambio de clase social en el poder. No un simple cambio de partido o de figura gobernante, sino una clase social nueva. Sin este cambio de clase en el poder, los propósitos de la revolución quedarán reducidos, sin remedio, a puras buenas intenciones.
Solo una revolución de este tipo tiene el legítimo derecho, e incluso la obligación ineludible de revolucionarlo todo, de cambiar de pies a cabeza la vieja sociedad sin dejar piedra sobre piedra. De ese modo abrirá espacio a la nueva estructura económica y al nuevo Estado al servicio de la nueva clase en el poder junto con sus clases aliadas. Y solo el apoyo y la fuerza de estas nuevas clases en el poder pueden ser fuente legítima de derecho para destruir todo lo viejo y caduco y erigir una sociedad radicalmente nueva. Cuando no hay verdadera revolución, sus dirigentes no representan a ninguna clase social y, por tanto, tampoco sus intereses legítimos; no tienen claro qué hacer con el viejo Estado ni con la vieja sociedad, ni saben qué es lo que quieren construir en su lugar. Se constriñen, por eso, a dar palos de ciego a diestra y siniestra, dañando lo que deberían defender y defendiendo lo que deberían destruir. En lugar de una nueva sociedad, acaban construyendo un centón o un traje viejo lleno de parches, que dan más la imagen de una nación arruinada e indigente que la de una en marcha hacia un futuro de prosperidad y de grandeza.
Por todo lo visto y oído en los tres años y medio de gobierno morenista y a la luz del concepto materialista de revolución, resulta imposible considerar su movimiento como una revolución auténtica. No gobierna una nueva clase social, sino una mezcla confusa y heterogénea de comunistas, ex comunistas, socialdemócratas, izquierdistas teñidos de progresismo, tránsfugas y trepadores profesionales de los viejos partidos que perdieron el poder y uno que otro ricacho que aprovecha el poder de Morena para proteger y acrecentar sus negocios. Tampoco vemos una política clara y sistemática respecto al viejo Estado “neoliberal”, ni ningún proyecto digno de este nombre para levantar una economía más fuerte y equitativa, sobre todo para las clases de menores ingresos. Podemos afirmar por eso que la 4T se halla a varios años luz de una revolución verdadera. De esto se deduce que los cambios y modificaciones que han introducido en la vida de los mexicanos, muchos de los cuales han resultado tremendamente dañinos, son absolutamente arbitrarios y sin la mínima legitimidad popular. Obedecen solo al carácter autocrático e impositivo del presidente López Obrador, al que todos sus seguidores obedecen más por miedo o conveniencia que por respeto y convicción.
En este marco se inscribe la actual reforma educativa. Aprovecha la verdad indiscutible de que toda verdadera revolución no puede permitir que el sistema educativo permanezca en manos de sus opositores; no puede permitir que las nuevas generaciones sean educadas como enemigas suyas. Eso sería tan ingenuo y peligroso como ponerse en manos del ejército o del Estado del régimen derrocado, tal como hizo Madero con los resultados que todos conocemos. Justamente por eso, no hay Gobierno ni país en el mundo con un sistema educativo que forme y eduque a sus enemigos; todos buscan producir cuadros capacitados para servirle con eficacia y lealtad. Para lograrlo, el Estado y la clase dominante crean un modelo educativo a la medida de sus intereses y necesidades, lo que implica que conocen perfectamente el modelo económico en el que viven y prosperan.
La SEP de Delfina Gómez busca imponer un modelo educativo que forme a las nuevas generaciones con un “criterio revolucionario”, es decir, directamente opuesto a lo que el sistema de economía de mercado necesita en materia de trabajadores calificados, cuadros técnicos y científicos, investigadores, creadores, artistas, etc., para crecer y desarrollarse. La 4T quiere formar los cuadros para la sociedad futura, y esto plantea de inmediato la pregunta obvia: ¿de qué sociedad futura se trata? ¿Saben qué quieren hacer de las y los jóvenes de hoy y para qué? ¿Tienen claro cuál debe ser el contenido de su reforma educativa para lograr sus propósitos “revolucionarios”? Hasta ahora nadie conoce ese contenido, ni el papel que jugarán las seis “fases”, ni cómo se empatarán con los grados escolares vigentes. Tampoco dicen una palabra sobre los recursos materiales y humanos (maestros) necesarios y adecuados para ejecutar la reforma educativa “revolucionaria” de Marx Arriaga.
No obstante, lo verdaderamente grave es que los autores de la reforma olvidan que, como acabamos de decir, la educación sirve siempre al sistema dominante, y que es locura crear un modelo educativo opuesto frontalmente a dicho sistema sin antes haberlo destruido, o al menos derrotado definitivamente. La educación y el modo de producción vigente no pueden estar desvinculados entre sí, y menos ser antagónicos, porque la educación existe para crear los cuadros que el segundo necesita, y este es el que proporciona el mayor número de empleos a los egresados de las instituciones educativas. La gente estudia para tener un empleo seguro y bien remunerado. Por tanto, si el modelo educativo forma enemigos de las empresas, estas se negarán a darles trabajo con toda razón, y entonces tendremos, de un lado, un ejército de desempleados con título, y de otro, una economía paralizada por falta de mano de obra especializada.
Si volteamos la vista hacia las revoluciones verdaderas, las que sí saben a dónde van y cómo llegar (la Revolución de Octubre, la china, la cubana, etc.), veremos que todas ellas derribaron primero el viejo modelo económico y luego revolucionaron el sistema educativo. Pero la 4T quiere hacerlo al revés: primero cambiar el modelo educativo y después averiguar para qué serán buenos los nuevos profesionales. De todo este sinsentido solo pueden surgir nuevos problemas económicos y más pobreza para el país. Un regalo más de la 4T a los pobres de México, como ocurre siempre que alguien se mete a construir un rascacielos sin ser siquiera un alarife de medio pelo.

Porque las noticias nos buscan…

INFLACIÓN NO SE DETENDRÁ CON PLAN DE PRECIOS. QUIEREN TOPAR VUELOS AL AICM. AMLO PRETENDE ADOCTRINAR A ESTUDIANTES. FIRMA CUESTIONADA CERTIFICA TREN MAYA. Muy buenos días tengas en este miércoles 4 de mayo de 2022. Hoy en las notas de portada de los diarios nacionales encontramos lo siguiente: En Reforma se dice que quieren topar vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, El Universal da espacio a que advierten que inflación no se detendrá con plan de precios de AMLO; sobre el tema hablan El Financiero, Economista y Jornada. Excélsior informa que roban combustibles por 103 huachitúneles; por su parte diario 24 Horas señala que firma cuestionada certifica Tren Maya, Crónica dice que hay subejercicio de 78.5% para apurar obras emblemáticas y Es Noticia Hoy asegura que AMLO pretende adoctrinar a estudiantes.
En Reforma se dice que el Gobierno federal reducirá en 20 por ciento el tope de operaciones previstas para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de 61 a 49 a partir de julio, con lo que reducirá el uso de la terminal aérea y aumentará el uso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Para llegar a este número de operaciones aéreas, tomó como base un análisis elaborado por el Seneam, previsto en el decreto publicado hace más de un mes y está en negociaciones con las tres principales aerolíneas nacionales -Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús.
Para El Universal advierten que inflación no se detendrá con plan de precios y es que la estrategia contra la inflación que anuncia hoy el presidente López Obrador tendrá un efecto limitado, consideraron expertos, debido a que no se ataca el origen del problema. El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, Cuauhtémoc Rivera, afirmó en un foro de análisis que el cuadro inflacionario difícilmente se va a poder controlar desde los precios, porque no se atienden las causas.
Y en 24 Horas se dice que Firma cuestionada certifica tren maya y es que a pesar de presentar la propuesta más cara y de ser señalada como inexperta, la empresa SGS de México fue contratada desde 2021 hasta diciembre de 2023 para la evaluación independiente del nivel de seguridad de la megaobra, así como en sus etapas de prueba y la presentación de informes sobre mitigación de riesgos; la misma compañía cobró más de mil 500 mdp por servicios de asesoría, control y seguimiento del Tren México-Toluca, que sigue en obra.
Así los titulares de hoy: Reforma. Quieren topar vuelos al AICM; Universal. Advierten que inflación no se detendrá con plan de precios; Milenio. Contraatacan México y la Casa Blanca por bloqueos de Texas; Excélsior. Roban combustibles Por 103 huachitúneles; Jornada. Apoyo de la IP a la estrategia de AMLO contra la inflación; 24 Horas. Firma cuestionada certifica tren maya; Sol de México. Aumentan delitos en la ruta del Tren Maya; Heraldo. ‘Seguridad de la ciudad es prioridad’; Razón. Ebrard en EU: México no va a ser un país donde pase quien sea; Crónica. Sobreejercicio de 78.5% para apurar obras emblemáticas; Es Noticia Hoy. AMLO pretende adoctrinar a estudiantes; Unomásuno. Sur del Edomex. Sitiado; El Día. El manto de la impunidad cobija al fiscal Gertz Manero; Economista. Día D del plan contra inflación; El Financiero. Piden cumplir ley en plan antiinflacionario
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Disminuyen 20% operaciones en el AICM para favorecer al AIFA
2. Suman 12 mil 586 mujeres asesinadas en el sexenio.
3. Miles de estudiantes de Gto protestan y exigen justicia para Ángel.
4. Aumento en canasta básica duplica la inflación.
5. En Veracruz rescatan de un tráiler a 310 migrantes.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Quieren topar vuelos al AICM. El Gobierno federal reducirá en 20 por ciento el tope de operaciones previstas para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de 61 a 49 a partir de julio, con lo que reducirá el uso de la terminal aérea y aumentará el uso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Para llegar a este número de operaciones aéreas, tomó como base un análisis elaborado por el Seneam, previsto en el decreto publicado hace más de un mes y está en negociaciones con las tres principales aerolíneas nacionales -Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús- para que presenten un plan en el que se reduzcan alrededor del 200 vuelos diarios, confirmó Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Universal. Advierten que inflación no se detendrá con plan de precios. La estrategia contra la inflación que anuncia hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá un efecto limitado, consideraron expertos, debido a que no se ataca el origen del problema. El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, afirmó en un foro de análisis realizado por EL UNIVERSAL que el cuadro inflacionario difícilmente se va a poder controlar desde los precios, porque no se atienden las causas.
“No por la urgencia demos una respuesta que se vea bien, pero que sabemos que no va a funcionar”, expuso. Sofía Ramírez, directora general de México, ¿cómo vamos?, cuestionó que a los pequeños productores se les deja fuera de las negociaciones. “La única manera de contener el aumento de precios, sobre todo de la comida, es ampliando la producción”, destacó.
Milenio. Contraatacan México y la Casa Blanca por bloqueos de Texas. En represalia por haber bloqueado el tráfico fronterizo durante seis días, los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden determinaron redirigir parte del tráfico terrestre entre los dos países a Nuevo México, donde se ampliará una nueva garita en Las Cruces, fuera del territorio regido por el republicano Greg Abbott.
La decisión, que tomará varios meses en implementarse, se acordó ayer tras el encuentro entre el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, de gira por Washington, y el secretario de Seguridad Interna de EU, Alejandro Mayorkas. En represalia por haber bloqueado el transporte durante seis días, los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden determinaron redirigir parte del tráfico terrestre entre los dos países a Nuevo México, donde se ampliará la nueva garita de Las Cruces, fuera del territorio gobernado por Greg Abbott.
Excélsior. Roban combustibles Por 103 huachitúneles. Durante 2021. las autoridades federales localizaron 103 túneles que delincuentes excavaron para robar combustibles. Los huachitúneles fueron detectados en Hidalgo. Puebla. Estado de México. Nuevo León. Chihuahua. Veracruz. Ciudad de México. Baja California. Guanajuato. Michoacán. Jalisco y Coahuila. revela el tercer Informe del avance de la Estrategia Nacional de Seguridad, entregado al Senado.
En el reporte, que conjunta información de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedeña), se detalla que Hidalgo es la entidad federativa en la que se halló el mayor número de túneles. Además, se informa que. durante todo el año pasado. Pcmex recuperó 13 millones 241 mil 821 litros de combustible, mientras que Sedeña afirma haber recobrado 11.9 millones de litros.
Jornada. Apoyo de la IP a la estrategia de AMLO contra la inflación. Las empresas invitadas por el gobierno federal a participar en el plan contra la inflación lo harán “de manera voluntaria”, aseguró Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Hay “cien por ciento de aceptación de la agroindustria”, así como de las cadenas de supermercados, señaló el funcionario, mientras en el Encuentro de Industriales 2022, en Acapulco, Guerrero, representantes de la iniciativa privada dijeron desconocer en qué consiste la estrategia y los detalles del plan del gobierno federal para tratar de contener la elevada inflación que ha rebasado expectativas y se encuentra en el nivel más alto en 21 años.
En días recientes, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, reconoció que la inflación dejó de ser un fenómeno transitorio, como se consideró anteriormente. La inflación a la primera quincena de abril fue de 7.72 por ciento a tasa anual, situación que impacta en la capacidad de compra de las personas que menos tienen, como muestra el listado de productos y servicios básicos que considera el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y que repuntó 8.29 por ciento.
24 Horas. Firma cuestionada certifica tren maya. A pesar de presentar la propuesta más cara y de ser señalada como inexperta, la empresa SGS de México fue contratada desde 2021 hasta diciembre de 2023 para la evaluación independiente del nivel de seguridad de la megaobra, así como en sus etapas de prueba y la presentación de informes sobre mitigación de riesgos; la misma compañía cobró más de mil 500 mdp por servicios de asesoría, control y seguimiento del Tren México-Toluca, que sigue en obra.
Además de tener dos años de construcción sin permisos ambientales, el Tren Maya mantiene vigente un contrato para la certificación de seguridad con una empresa cuestionada por no tener la capacidad para brindar ese servicio. De acuerdo con documentos obtenidos por 24 HORAS en la Plataforma Nacional de Transparencia, los corporativos SGS de México y Ardanuy Ingeniería ganaron el contrato plurianual para la evaluación independiente de seguridad, de una de las obras insignia de la cuarta transformación y por un monto de 161.1 millones de pesos.
Sol de México. Aumentan delitos en la ruta del Tren Maya. Los homicidios dolosos, feminicidios, extorsión, trata de personas, narcomenudeo, robo en distintas modalidades y delitos contra el medio ambiente son algunos de los crímenes que aumentaron en Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo desde el inicio de la Cuatroté, en comparación con el último trienio de la pasada administración federal.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este crecimiento de la incidencia delictiva en las cinco entidades por donde cruzará el Tren Maya fue mayor al de la media nacional. La extorsión, por ejemplo, aumentó a nivel nacional 53 por ciento, pero en Quintana Roo se disparó 190 por ciento.
Heraldo. ‘Seguridad de la ciudad es prioridad’. Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Ejecutivo local, aseguró que “está dedicada en cuerpo y alma” a impulsar políticas públicas que permitan mejorar la seguridad de las personas que habitan en la Ciudad de México. En entrevista con Blanca Becerril, para Heraldo TV, la jefa de Gobierno exhortó a los capitalinos a denunciar cuando sean víctimas de algún delito, pues las autoridades “estamos aquí para atender, defender y resolver siempre”.
Apuntó que gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas capitalinas, se han logrado obtener buenos resultados, principalmente en los rubros relacionados que tienen que ver con la disminución de diversos indicadores delictivos. “En los índices de mayor violencia hay una reducción, desde que llegamos a ahora, de más de 50 por ciento”, destacó.
Razón. Ebrard en EU: México no va a ser un país donde pase quien sea. Al término del Título 42 en mayo, medida implementada por Estados Unidos para no otorgar el asilo a migrantes que llegaban a su territorio debido a la pandemia, México no se convertirá en país de tránsito para cualquier persona, advirtió el canciller Marcelo Ebrard, tras señalar que no será posible reducir el flujo migratorio si no se invierte en la creación de empleos en Centroamérica.
“Lo que no vamos a permitir es que se asuma, con o sin el problema del Título 42, o lo que Estados Unidos determine, que México se convierta en un país donde pasa quien sea y no tengamos su identidad”, enfatizó el secretario de Relaciones Exteriores, en conferencia de prensa en Washington. Tras las reuniones por separado que sostuvo ayer con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y con el secretario de Estado, Antony Blinken, Ebrard Casaubón agregó que se puede pedir refugio, asilo, o ser trabajador temporal, pero dejó claro que México no tiene libre tránsito a través de su territorio.
Crónica. Sobreejercicio de 78.5% para apurar obras emblemáticas. En el año 2021 el gobierno federal no respetó el presupuesto que le asignó el Congreso e incurrió en un sobreejercicio del 78.5%, recursos por 735 mil millones de pesos destinados principalmente para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la Refinería de Dos Bocas, obras emblemáticas de este gobierno.
Un análisis de la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo Federal 2021, realizado por el Instituto Mexicano Para la Competitividad (IMCO), señala que las secretarías de Energía y Defensa Nacional, que tienen a su cargo la ejecución de la Refinería de Dos Bocas y el AIFA, elevaron su presupuesto para inversión pública en 602% y 68%, respectivamente, en 2021.
Es Noticia Hoy. AMLO pretende adoctrinas estudiantes.
Unomásuno. Sur del edomex. Sitiado. Un grupo de personas armadas atacó las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en Sultepec. De acuerdo con reportes preliminares, hombres a bordo de unas 20 camionetas arribaron a la sede de la FGJEM y descargaron sus armas contra el inmueble, por lo que se presume hay varios heridos, incluso, se dice 7 muertos.
En audios que se han difundido, se escucha cómo los policías piden ayuda por medio del 911, ante el momento que están viviendo; sin embargo, se supo también que los refuerzos no pudieron llegar, debido a que varios puntos viales fueron bloqueados con camiones incendiados. Trascendió que varios vehículos de empresas distintas fueron secuestrados y utilizados para cerrar el paso al tránsito y prenderles fuego.
El Día. El manto de la impunidad cobija al fiscal Gertz Manero. Pese a las constantes denuncias por corrupción, fabricación de delitos y persecusiones personales, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró no considerar grave el actuar del Fiscal general, por lo que no tiene pensado inmiscuirse en el caso de Alejandro Gertz Manero, quien ha sido señalado de diversas conductas desde su cargo como titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
Pese a las constantes denuncias por corrupción, fabricación de delitos y persecusiones personales, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró no considerar grave el actuar del Fiscal general, por lo que no tiene pensado inmiscuirse en el caso de Alejandro Gertz Manero, quien ha sido señalado de diversas conductas desde su cargo como titular de la Fiscalía General de la República (FGR). “No estoy yo pensando en intervenir, en inmiscuirme en un asunto que tiene que ver con una institución independiente, sólo que hubiese una cuestión grave, eso es lo que establece la ley”, respondió a pregunta expresa, durante su conferencia mañanera.
Economista. Día D del plan contra inflación. Al corte de marzo, en las regiones urbanas la cesta de alimentos mínima registró un encarecimiento de 13.4% respecto del mismo mes del año pasado. En las regiones rurales este incremento fue de 14.5% Una familia de cuatro adultos en una comunidad rural como Agua Blanca de Iturbide, en Hidalgo, necesita 6,072 pesos al mes para cubrir sus necesidades alimentarias, un precio 14.5% más alto que hace un año.
En las ciudades el precio de la canasta básica alimentaria se ha encarecido 13.4%, de acuerdo con cifras del instituto público dedicado a medir la pobreza en México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Las cifras del Coneval muestran que el valor monetario de la canasta básica alimentaria en regiones urbanas pasó de 1,742 pesos mensuales a 1,975 de marzo del 2021 a marzo del 2022.
El Financiero. Piden cumplir ley en plan antiinflacionario. La International Chamber of Commerce México (ICC México) advirtió que las medidas que se tomen para mantener estables los precios de alimentos deben ser en el marco de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), ya que de no hacerlo, las empresas podrían ser sancionadas. “La Comisión de Competencia Económica de la ICC México coincide con el propósito de apoyar la economía de las personas con menores recursos, sin embargo, el apoyo debe realizarse en términos que no infrinjan la LFCE”, señaló el organismo.
La ley establece que la Cofece debe hacer una declaratoria de falta de competencia en los mercados en los que el Estado decida intervenir. Jonatahn Heath, subgobernador del Banxico, señaló que el banco central no puede intervenir en este mecanismo. La International Chamber of Commerce México (ICC México), advirtió que las medidas que tomen las empresas para mantener estables los precios de los alimentos se deben realizar dentro del marco de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), ya que de no hacerlo, podrían ser acreedoras a sanciones.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente miércoles.

La Electoral, será la segunda Reforma que no le será aprobada a López Obrador

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
29 de abril de 2022.

Ayer se presentó la propuesta de reforma constitucional en materia electoral, como dijera mi abuelo Camilo, a ojo de buen cubero, se trata de una aberración que implica regresar a que sea el gobierno quien organice las elecciones.

(Fotografía Reporte Indigo)

Con la desaparición del Instituto Federal Electoral presuntamente, se propone la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, para el cual se propone reducción de legisladores plurinominales, reducir el financiamiento a partidos políticos y de las elecciones, según lo propuesto, se garantiza mayor facilidad en la participación a los ciudadanos que viven en el extranjero para emitir su voto, entre otras cosas.

Se ha informado que quienes diseñaron la reforma fueron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, Horacio Duarte Olivares, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México y Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, y se estima que con dichas modificaciones se ahorren hasta 24 mil millones de pesos.

A propósito de ahorros, desaparecieron el seguro popular para ahorrar recursos económicos, se eliminaron las estancias infantiles, para lo mismo y se han anunciado otras medidas para ahorrar dinero, pero dónde están esos ahorros, dónde se han aplicado; me viene a la mente que se suspendió la obra del aeropuerto de Texcoco para ahorrar y hacer otro con menos dinero, efectivamente, se construyó uno en Santa Lucia que solamente cubre seis vuelos diarios, pero es llamado pomposamente “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”.

Pero bueno, volviendo al tema se pretende que de los 500 diputados que hay en la actualidad, baje solamente a 300, con la eliminación de los plurinominales; en el caso de la Cámara de Senadores, la iniciativa de reforma electoral plantea su eliminación y que sólo haya 96 curules, de las 128 que existen en la actualidad.

Ya sin el INE, el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, estará integrado por 7 consejeros electorales que serán electos mediante voto directo y la eliminación de los tribunales electorales. Para lo mismo, se propone la federalización de las elecciones con la eliminación de los Organismos Públicos Electorales, los Oples, encargados de la organización de las elecciones en los estados.

Por otra parte los Congresos locales también tendrán que modificar las curules en función de los habitantes de las entidades, es decir, se fijará como máximo 45 diputados y un mínimo de 15.

Se buscará una reducción significativa del financiamiento a los partidos políticos, para que sólo reciban dinero público únicamente para elecciones, además, se propone una disminución de tiempos de radio y televisión en lo electoral; que todo el tiempo lo dispongan los partidos, los candidatos y las autoridades electorales se abstengan de estos medios.

Con ello Horacio Duarte dijo que se pretende “Regresar a un modelo donde sean los ciudadanos los que decidan a las autoridades electorales y no las cúpulas de los partidos que hacen acuerdos en el Congreso. Que se elimine de una vez por todas cualquier intento de fraude electoral de cualquier actor político o del órgano electoral”.

Hay funcionarios de mente muy corta, a Horacio ya se le olvido cuando desde la Secretaría de Gobernación se cometían los fraudes electorales más aberrantes.
Ante todo lo anterior y a mi manera muy personal de ver las cosas, será la segunda Reforma que no le será aprobada a López Obrador, ya que con la iniciativa presentada que se pretende, se reformarían 18 artículos constitucionales, lo que requiere de una mayoría calificada en el Congreso y MORENA no cuenta con los votos suficientes, además de que no son buenos negociadores, por lo que ya estarán preparando otra campaña en contra de los “traidores a la patria”.

La coordinación de los tres niveles de gobierno y la sociedad pueden lograr grandes resultados

 

Tecámac, Méx.- La presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, expresó al gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, que los tecamaquenses se manifiestan trabajando y no con amenazas de marchas que luego no se realizan.

Destacó, que cuando hay determinación en el trabajo, buena coordinación en los tres niveles de gobierno y la participación de la sociedad se pueden lograr grandes resultados, como es la puesta en marcha de las unidades del sistema de transporte articulado.

En el marco del banderazo de salida de 40 unidades de la línea 4 del Mexibús, la edil reiteró al ejecutivo mexiquense, que su gobierno está dispuesto a colaborar con recursos municipales para que el Hospital General “César Camacho Quiroz” brinde atención médica, ya que es una de las obras imprescindible de la zona, que al no estar en funcionamiento provoca que los habitantes no cuenten con un servicio de salud de calidad.

“Cuando venía a este acto, pensé cuál sería la mejor forma de convencer al gobernador, que tal si anuncio una megamarcha, aunque después la cancele… es algo que como método no comparto y las autoridades no lo debemos fomentar. Siempre debemos de convocar al diálogo, aquí nos manifestamos como los japoneses trabajando cada día más. Le propongo mejor a usted, ponga un recurso y nosotros otro; que busquemos la mejor fórmula posible”.

Gutiérrez Escalante, resaltó que continuará impulsando la transformación y el derecho del pueblo a la esperanza “con respeto al marco institucional que nos rige, pero con toda energía y convicción seguiré impulsando la transformación sin aspavientos ni fobias”.

El llamado Salario Rosa ha sido cuestionado en la legislatura

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

“Por eso me da muchísimo gusto que nos ayude a llevar este programa a muchas partes de este estado de México, a la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral…”
Así presentó el gobernador Alfredo Del Mazo Maza a su prospecto a la candidatura a la gubernatura del Estado de México, durante la entrega de tarjetas Salario Rosa en el municipio de Nezahualcóyotl.

(Fotografía Proceso)

De todos es sabido que Alejandra del Moral quiere ser la candidata, en su mismo circulo cercano, se asegura que cuenta con el apoyo del gobernador Alfredo Del Mazo y bueno, ella misma durante una entrevista publicada en el periódico El Universal, declaró que sí quisiera ser candidata a la gubernatura, en la misma entrevista, habló de la importancia que tiene el programa Salario Rosa para las mujeres mexiquenses.

Ante lo anterior no les falta razón a los diputados Azucena Cisneros, Daniel Sibaja, Faustino de la Cruz y Camilo Murillo, quienes exigieron la renuncia de Alejandra del Moral, dijeron porque al aspirar a la candidatura, está haciendo proselitismo a su favor con el principal programa del gobierno mexiquense que es la tarjeta Salario Rosa.

La diputada Azucena Cisneros, quien mostró amplio conocimiento del tema, pidió que el gobierno del Estado tome con seriedad y responsabilidad el tema y que si los funcionarios tienen aspiraciones políticas, renuncien a sus cargos para hacer precampaña, pero que no siga el lucro político con recursos públicos y afirmó: “No es posible que tengamos una secretaria de Desarrollo Social en plena campaña, diciendo que quiere ser Gobernadora, manejando un presupuesto de 5 mil millones de pesos”.

Afirmó que Alejandra del Moral hizo un video en 2017, con trabajadores que fueron contratados para simular, para desmentir al PAN sobre que la obra del Hospital de Oncología estaba parada, y señaló que sería concluida, pero a 5 años todo parece indicar que “fue montaje”.

(Fotografía Plana Mayor)

Finalmente dijo Azucena Cisneros: “Quien miente es Alejandra del Moral y no hay un solo centímetro de construcción. Que se dediquen a resolver cosas inconclusas y dejar de lucrar políticamente con la Tarjeta Rosa”.

No es nuevo lo que hace Alejandra del Moral, antes, siendo presidenta del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional, utilizaba la estructura del partido político también para proyectar su imagen, incluso llegó a decirle a grupos priistas, que no acudieran a las reuniones de sus posibles contrincantes en la carrera por la candidatura.

Ahora resultó más que evidente la proyección que le da el gobernador Alfredo Del Mazo, con el programa que mucho ha sido cuestionado por el Congreso mexiquense, el Salario Rosa.

El principal programa que ha identificado al gobierno de Alfredo Del Mazo en el estado de México, el llamado Salario Rosa ha sido cuestionado en la legislatura, entre otras cosas se ha dicho que es selectivo y que no precisamente se entrega a quienes más lo necesitan, por lo que la tarjeta Salario Rosa ha sido considerado como programa electorero.

Según lo dicho por Alejandra del Moral, en la entrega de tarjetas en Nezahualcóyotl, de cada 10 pesos, siete se destinan a programas sociales y entonces por ello se padece una gran inseguridad; los programas sociales aportan votos y la seguridad, según el gobierno, no.

No entiende Alfredo Del Mazo que la mejor manera de atraer votantes, es haciendo un buen gobierno y no con programas proselitistas para una de sus preferidas para sucederlo.

Esténtor Político… México muere; Morena y la 4T relegan el derecho a la salud

Miguel Ángel Casique Olivos
México muere; Morena y la 4T relegan el derecho a la salud
El pasado siete de abril se celebró el Día Mundial de la Salud, que se estableció en esa fecha para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocurrida en 1948. Esta conmemoración en México se dio en un escenario poco propicio debido al cuadro de mortandad que la pandemia de Covid-19 ha dejado en la población y a que, en tres años y cuatro meses, el fallido gobierno morenista no ha generado la mínima esperanza de que el país recupere siquiera el sistema de salud que tenía hasta antes de diciembre de 2018; y de que los 37.5 millones de mexicanos que hoy carecen de ser- vicios de salud no vayan a ser muchos más en lo que resta del sexenio.
La pandemia exhibió la fragilidad del sistema de salud, provocó la muerte de miles de personas y golpeó en la cara al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuyo “buen deseo” de elevarlo al mismo nivel del de Dinamarca terminó en el ridículo, ya que el Covid-19 rebasó las clínicas y hospitales que, desmantelados y acota- dos presupuestalmente por él, hoy carecen del personal médico necesario, equipos y medicinas, mientras miles de familias pobres deambulan sin hallar consulta en lo que fue el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y ahora se llama –¡gracias a la gran capacidad “innovadora” del Presidente!– Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que, en el primer año de pandemia, 28 por ciento de la población (35.7 millones de personas) carecía de servicios de salud y ahora, cuando se activado un “nuevo” programa, casi dos millones de mexica- nos más no reciben atención médica. La improvisación y mala planeación del Gobierno Federal, como expresa el dicho popular, “lleva ya varias mulas ahorcadas” en el ámbito del sector sanitario; y los mexicanos no pueden olvidar que AMLO mató al Seguro Popular, inventó al Insabi y después de que éste no rindió ningún beneficio, ahora se le ocurrió convertirlo en IMSS-Bienestar.
Con el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) hay más excluidos de los servicios de salud. Hasta diciembre de 2018, más de 15 millones de personas (16 por ciento de la población) carecían de servicios de salud; en 2020, esta población marginada llegó a 35.7 millones de personas, cifra equivalente al 28 por ciento de la población nacional. En el país, el 61 por ciento de la población ocupada (34.5 millones de personas) no recibe servicios médicos y sociales.
La situación es mucho más dramática en las familias que se hallan en condiciones de pobreza en cualquiera de sus variantes. Por ejemplo, la organización civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza asegura que el 98 por ciento de los mexicanos en esta situación carece de acceso a la seguridad social y el 57 por ciento no tiene servicios de salud. Las personas más pobres están pagando “los platos rotos” porque, al carecer de afiliación en un sistema de salud, pagan el doble o el triple cuando deben recurrir a los médicos privados.
Quienes acudieron a hospitales y médicos privados en 2018, invirtieron en promedio 980 pesos y en 2020 pagaron mil 266 pesos; este año, 45.2 millones de personas gastaron en medicina privada; en 2018 fueron apenas 18.5 millones. Este incremento se debe a que AMLO y su partido asignaron menos recursos a la salud pública, desaparecieron hospitales y clínicas y ya no enviaron medicamentos a los centros de salud. Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.
Los mexicanos sin seguro social tienen que “rascarse con sus propias uñas” a pesar de que la salud es un derecho consagrado en la Carta Magna, cuyo Artículo 4o afirma: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud, si las personas hacen uso de los servicios de salud tienen el derecho de obtener prestaciones oportunas, profesionales, idóneas y responsables… El Estado otorgará servicios de salud a través de la Federación, estados y municipios”.
Con la salud de los mexicanos no se juega y con el nuevo programa IMSS-Bienestar, AMLO y su partido han vuelto a poner en duda el cumplimiento de su anhelado pero utópico proyecto de que México cuente con un sistema médico como el de Dinamarca, Inglaterra o Canadá, donde los servicios se brindan a toda la población sin que los ciudadanos tengan seguro social. ¿Reformas en materia de salud? ¿Políticas públicas nuevas? ¿Más recursos a la salud? Quizá todo esto se necesite, pero lo que se requiere con urgencia es que haya un gobierno que se preocupe por la salud de sus gobernados. Desgraciadamente, AMLO y Morena ya demostraron que solo buscan mantenerse en el poder y que la salud de los mexicanos no es un asunto que los ocupe. Por el momento, querido lector, es todo.

Secretaría de Desarrollo Social, busca avanzar en el desarrollo de las jefas de familia: Alejandra Del Moral

 

Toluca, Méx.- En la Secretaría de Desarrollo Social queremos, junto con ustedes, conseguir familias fuertes, combatir la pobreza, la discriminación, desigualdad y avanzar en la inclusión, dijo Alejandra Del Moral Vela, titular de esta dependencia, al dirigirse a servidores públicos durante la presentación de los Resultados 2021 y Metas 2022 de la Dirección de Bienestar Social y Fortalecimiento Familiar.

En su intervención mediante la plataforma zoom, comentó que, sin duda, el alma y el corazón del Gobierno del estado son los servidores públicos, “ningún proyecto de gobierno puede avanzar si no se cuenta con cada una y uno de ustedes, bien capacitados, con vocación, convicciones sociales e institucionales, pero sobre todo con la lealtad al Gobernador del estado”, alentó a los más de 300 trabajadores reunidos en el auditorio de la Normal Superior del Estado de México.

Resaltó que es fundamental que el personal de la Secretaría de Desarrollo Social imprima amor al Estado de México, y desee su avance, “que sean parte de las soluciones y estén dispuestos a servir sin excusas ni pretextos. Por eso me da mucho gusto tener este encuentro con ustedes porque vamos a seguir avances y fijarnos metas con los pies en la tierra y con un solo objetivo que es el desarrollo de las mujeres y las familias mexiquenses”.

Alejandra Del Moral Vela enfatizó que quienes participan al interior de la dependencia impulsan esta política social para incidir en una diferencia real en las familias mexiquenses. “Aquí todos y todas impulsamos el programa estrella del Gobernador que es el Salario Rosa y las Canastas Mexiquenses”.

Comentó que en el tiempo que lleva al frente de la Secretaría ha constatado la entrega, el trabajo y el profesionalismo de los servidores públicos, quienes llegan a cada rincón del Estado de México con dedicación y conocimiento del territorio mexiquense.

La Secretaria de Desarrollo Social de la entidad felicitó al personal de esta dependencia por la labor que desarrollan día a día y enfatizó que “han pasado muchos secretarios y ustedes han sido servidores públicos dispuestos a seguir ayudando al estado. Siempre hay lugar y oportunidad para mejorar procedimientos, actitudes, relaciones en beneficio de los mexiquenses y éste es un buen espacio para lograrlo”.

Los alentó a ser la Secretaría más capacitada, colaborativa y coordinada, toda vez que es la dependencia que puede generar familias mexiquenses más unidas, más fuertes y prósperas.

“Que juntas y juntos logremos hacer esta diferencia en el Gobierno del estado y en las familias mexiquenses”.

En el acto, Edgar Tinoco González, Director General de Bienestar Social y Fortalecimiento Familiar, destacó que el registro social estatal es la base de datos que integra las organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto influye en el desarrollo social del Estado de México.

Para formar parte de este registro en 2021 se llevaron a cabo 99 visitas de verificación, 126 asesorías especializadas y se asignaron 64 constancias de cumplimiento de objeto social.

Además, el año pasado se llevó a cabo la revisión de reglas de operación de los programas de desarrollo social de dependencias y organismos auxiliares con un total de 56 revisiones, este año, a la fecha, se llevan 42 esperando incrementar el número gradualmente.

También 2021 y por medio del programa de desarrollo social Comunidad fuerte Edoméx se hizo la entrega de mil 944 funcionales, por parte de la Dirección de Programas Sociales Estatales.

Respecto a la atención de personas adultas mayores se llevaron a cabo 19 mil 475 atenciones legales, gerontológicas, médicas, psicológicas y de trabajo social.

En lo que va del año han tenido 8 mil 767 atenciones, 2021 cerró con 12 eventos de la Brigada Multidisciplinaria, donde atendieron a más de mil 300 personas adultas mayores.

Asimismo, se han llevado a cabo seis foros acerca de la implementación de estos programas en coordinación con las tres Subsecretarias, así como 10 talleres y capacitaciones de estrategia operativa.

“Hemos apoyado a 10 municipios para que participen en el programa Internet para todas y todos, así como el desarrollo del informe general Historias de vida, con un total de 102 entrevistas a personas beneficiarias”, destacó.

En cuanto a la entrega de canastas alimentarias, en 2021 se entregaron 3 millones 762 mil 411 canastas a 756 mil 373 personas beneficiarias con un total de 29 jornadas de entrega realizadas en 259 centros de distribución, cubriendo la totalidad de los 125 municipios.

Participaron en este evento, Betsabhe Reza García, Directora de Programas Sociales estatales, Anel Rosado García, Directora de Bienestar Social para Personas Adultas Mayores, Perla Mendiola González, Directora de Fortalecimiento a Grupos Vulnerables y Proyectos de Desarrollo.

Palabras Más / Ninguneado 

Vivimos en una sociedad exquisitamente

dependiente de la ciencia y la tecnología,

en la cual prácticamente nadie sabe

nada acerca de la ciencia o la tecnología.

Carl Sagan

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez 

Si algo demostró Donald Trump durante su mandato como presidente de EU es que es un cretino, se peleó con todos y eso fue decantando para que el electorado tomara la determinación de no renovar la confianza para un segundo periodo, eso fue celebrado por las mayorías, pero Trump utilizó al presidente López Obrador que el 8 de julio del 2020 se apersonó en la Casa Blanca para tenderse a los pies del republicano, luego el mandatario mexicano apareció en un video promocional para los latinos.

(Fotografía El Economista)

Aquí se lo he dicho, López Obrador se dobló ante Trump porque estaba en pleno la negociación del T-MEC y el tabasqueño no podía perder esa oportunidad, porque aunque se diga muy liberal y contra el neoliberalismo, una cosa es el discurso envalentonado dentro del país y otra muy diferente ir contra el modelo económico preponderante en el mundo, por eso recién creada la Guardia Nacional se transformó en una extensión de la migra, México de facto se convirtió en Tercer país seguro, conteniendo el tráfico de migrantes con 21 mil elementos de la GN en la frontera del Suchiate y no en el río Bravo.

Peña Nieto se equivocó de la misma forma, también le torcieron el brazo y lo recibió en agosto del 2016, como si ya fuera mandatario, el organizador fue Luis Videgaray, aquella visita fue severamente criticada por parte de los que hoy gobiernan en la 4T, el entonces candidato republicano se refirió a los mexicanos como problemáticos, traficantes, delincuentes e incluso “violadores”.

Cuando se dieron esas declaraciones todos los actores políticos cerraron filas en torno al presidente Peña y los millones de connacionales que viven en EU, pero la torpeza de los priistas echó abajo la cohesión que se había logrado cuando la gran corrupción era el tema de todos los días. En 2017 luego de una llamada telefónica entre Trump y Peña, López Obrador dijo que Trump ninguneó a Peña Nieto y habría que aclararlo de inmediato, exigió que se diera a conocer la entrevista y que se difundiera, de humillante no bajaba la actitud que había asumido Enrique Peña Nieto que representaba al pueblo de México, remató el Pejelagarto.

(Fotografía Forbes México)

Cuatro años han pasado desde aquellos acontecimientos, hoy López Obrador tiene razón, ¿Cómo es posible que se trate así a un presidente mexicano? Es humillante el trato que Donald Trump le dio al tabasqueño en lo que fue una instrucción más que una negociación para militarizar la frontera e imponer sus condiciones, el magnate norteamericano le dijo que “nunca vio doblarse a alguien así”. Debe ser muy duro tener que tragarse el coraje y hacer mutis al que juraba que pondría en su lugar lo cual quedó registrado en su libro “Oye Trump” y consideraba su amigo, un error garrafal de un político “profesional” como López Obrador de no anticipar la traición.

Se nubla el panorama con EU no solo por las declaraciones de Trump sino porque López no es santo de la devoción de Biden, desde el momento en que AMLO tardó en reconocerlo como presidente de Estados Unidos, incluso hay un mensaje velado al que hay que prestar atención por parte de la administradora de la DEA Anne Milgram, quien afirmó que el caso de Juan Orlando Hernández ex presidente de Honduras debe enviar un mensaje claro a cualquier líder que abusa de su poder para apoyar a los cárteles, que bien se podría aplicar aquí.

Hoy el tiempo, la soberbia y el sembrar encono desde Palacio Nacional le pasa la factura a López Obrador, ahora es cuando debería salir a pedir unión entre los mexicanos, la vida le da otra oportunidad para utilizar las declaraciones del brabucón Trump como trampolín, ya perdió casi cuatro años, puede recuperar un poco de lo dilapidado, pero ya se puede anticipar la respuesta y de la oposición. Pudo ser el mejor presidente de la historia de este siglo, aunque lamentablemente no le va a alcanzar… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.