Inicio Blog Página 217

Bandas de trabajadores criminales del IMSS despojan a pensionados y jubilados de la Tercera Edad

Alex Wells

 

Todo un extraordinario escándalo se vierte en la estructura de operatividad del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que un nutrido grupo de jubilados y pensionados reclamó a su director Zoé Robledo, ponga fin a la serie de irregularidades que se vienen presentado en el área de pensionados y jubilados, por la presunta existencia de bandas de delincuentes, donde sus propios funcionarios incurre en la omisión, con alevosía y ventaja, para despojar los pocos o muchos emolumentos de quienes ya cumplieron su ciclo de vida activa.

Por tratarse de un tema sumamente delicado y cuyos agraviados demandaron se guarde en el anonimato las voces que reclaman “¡justicia!”, explicaron a este reportero que las irregularidades se presentan en todas las clínicas existentes del IMSS a nivel federal, por lo que demandaron la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para que atraiga este asunto judicial e inicie pesquisa por considerar que son delitos perseguibles de oficio previstos en la ley penal, “porque miles de jubilados han sido víctimas de hasta de maltratos físicos y psicológicos por parte de guaruras”,  que en lugar de ser amables con los abuelitos, los corren de forma denigrante.

Uno de tantos ejemplos es el que se presentó recientemente en la Clínica IMSS 14, ubicada en Boulevard Aeropuerto 188, c. p. 15500, Venustiano Carranza, Ciudad de México, donde su personal de estructura aparentemente está en connivencia para frustrar moralmente a quienes llegan a esos y muchas otras clínicas para promover sus pensiones y jubilaciones, solo que son rechazados por mínimos detalles administrativos como es la dirección particular cuando los servidores públicos deberían sujetarse a respetar y basarse en el cotejo del Número de Seguridad Social a través del carnet que expide la propia institución, así como el CURP y la Credencial de Elector vigente.

Testimonios recogidos entre los jubilados, pusieron al descubierto que una caterva de delincuentes de cuello blanco se hallan enquistados en puestos claves que se supone que son parte de la estructura del IMSS, y tras bambalinas, cometen toda clase de fechoría al amparo de la impunidad de su aparato sindical.

Para sorpresa de muchos de esos abuelitos que lucen rostros agrietados y un lerdo caminar que, pese a todo, son auxiliados por familiares, a duras penas llegan a las ventanillas de los módulos de Pensiones y jubilaciones, cuando ya son corridos, concibiendo su derrumbe cabizbajo, porque pretextan que les faltaron datos.

Todavía, es decir, tienen que enfrenarse al despotismo del personal quienes de forma deshumanizante y discriminatoria, les hacen muecas solo por ver las decadentes condiciones de hombres y mujeres cansados, faltos de aseo personal, que para colmo, asisten hasta enfermos, encobijados y dializados.

Estúpidamente en todo momento el personal los rechaza, los veja, y si un abuelo o abuela tienen la osadía de enfrentarlos con protestas airadas, vigilantes regordetes vestidos de color beige, con tolete en mano, están al asecho para “proteger” al mal funcionario en ciernes, quien en lugar de mostrar sensibilidad y respetabilidad, materialmente los echa a la calle, que lógicamente abandonan esos lugares “echando pestes y mentando madres”.

Los agraviados tienen la certeza que ese mal comportamiento de los funcionarios del IMSS les permite abusar de su poder para supuestamente robarse materialmente las prestaciones que por ley les corresponde a cada ex trabajador que cumplió su vida activa en la diversidad de empresas que ofrece el Seguro Social, como una garantía del Estado, para velar por la salud de los mexicanos.

En este sentido, hicieron un atento y respetuoso llamado al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, instruya al director del IMSS, Zoé Robledo, para que junto con agentes del ministerio público federal de la FGR, se avoquen a desarrollar visitas sorpresa en exhaustiva investigación para corregir y amonestar las irregularidades que incurre el personal, “y si existe el apremio de procesar a todo servidor público, que pague con creces su deshonestidad en la cárcel”, sentenciaron los ofendidos.

Tras una larguísima lista de irregularidades que los derechohabientes han presentado ante el Órgano Interno de Control que representa a la Secretaría de la Función Pública ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, nadie les hace caso, toda vez que en esta institución —inaugurada por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, el 19 de enero de 1943—, ha dejado de lado la mística de servicio, la ética profesional y sobre todo, la amplitud del Juramento hipocrático.

Si bien se entiende que la base del Juramento que Hipócrates les hizo saber a sus discípulos que llevarían a lo largo del mundo la medicina, bajo la tesis “no llevar otro propósito que el bien y la salud de los enfermos”, a los empleados del IMSS les falta culturizarse y civilizarse conforme a esta histórica y filosófica consigna.

Porque, indicaron, se contradice las acciones del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública, la cual debe emplear en toda institución gubernamental, el estricto sentido de prevenir, detectar y abatir los actos de corrupción en el IMSS, así como en muchas otras áreas de la estructura del gobierno federal.

Asimismo, promover la transparencia y el apego a la legalidad de los servidores públicos, mediante la realización de auditorías y revisiones a los diferentes procesos de la Institución, así como la atención de quejas, denuncias, peticiones ciudadanas, resolución de procedimientos administrativos de responsabilidades y de inconformidades, en apego a lo establecido en el Programa de Mejora de la Gestión Pública.

La inviolabilidad y la consigna de ser procesados hasta penalmente, se rige en dos vertientes para el personal de estructura del IMMS, fundamentándose en los siguientes términos:

Artículo 303. Los servidores públicos del Instituto, están obligados a observar en el cumplimiento de sus obligaciones, los principios de responsabilidad, ética profesional, excelencia, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, calidez y calidad en la prestación de los servicios y en la atención a los derechohabientes y estarán sujetos a las responsabilidades civiles o penales en que pudieran incurrir como encargados de un servicio público; y;

Artículo 303-A. El incumplimiento de las obligaciones administrativas, que en su caso correspondan, serán sancionadas en los términos previstos en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, salvo los que se encuentren comprendidos en el artículo 5º de dicho ordenamiento, así como también los preceptos del artículo 5º-A, del citado Reglamento.

El IMSS es una institución del gobierno federal autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, donde lamentablemente, la mística de servicio se ha perdido en un ambiente oclocráticamente destructivo.

El número de hospitales y clínicas con las que cuenta el Instituto Mexicano del Seguro Social en todo el territorio, son seis mil 519 unidades de medicina familiar y 350 hospitales de segundo nivel, con más de 20 mil camas hospitalarias.

Según datos consulados en el portal del Seguro Social, el presupuesto del IMSS para el Ejercicio Fiscal-2022 —bajo una política de disciplina, austeridad y transparencia, “sin perjuicio en la oportuna prestación de servicios”—, cuyo lema dista mucho de ser cierto en los hechos, el Congreso de la Unión aprobó un gasto programable de 1,010,840,765,109.

filtrodedatospoliticos@gmail.com

La mañanera entre líneas

 

Un análisis de Jessica Gómez y Robert Trad del Instituto

En una mañanera de página en blanco, el presidente decreta el inicio de una nueva etapa cerrando todo lo referente al tema de la pandemia. A través del Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, anunció que ya no se emitirá el semáforo de riesgo por covid-19, “ya que durante cuatro sesiones consecutivas permanece en verde y la proyección es que se mantendrá así por un buen tiempo.” Además, dijo que a partir del 28 de abril se abrirá el registro para la vacunación de niñas y niños mayores de 12 años en adelante. Respecto al uso del cubrebocas aseguró que el gobierno federal no va a declarar el fin de su uso porque nunca lo declaró obligatorio, aunque dijo que en este momento ya no es imprescindible. Informó que los lineamientos de seguridad sanitaria en los centros de trabajo también van a cambiar y que en breve se darán a conocer.

Manifestó, según su concepción, el origen de la violencia contra las mujeres: “la falla… es el modelo imperante durante mucho tiempo, se dejaron de promover principios, valores, se quiso eclipsar todo el sistema de vida inspirado en nuestras culturas, en nuestras grandes civilizaciones, por un sistema individualista, egoísta…” Anunció que su gobierno ya participa en la investigación por el caso de Debanhi Escobar, “el gobernador Samuel García aceptó la ayuda desde que se planteó la propuesta… cuando tengamos nosotros más información se va a dar a conocer aquí con ustedes…”

Mandó un guiño al magisterio y a los padres de familia luego de que la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, presentara cuatro puntos en los que están trabajando: el primero, el blindaje y respeto a las y los maestros, informó que se basificará a alrededor de 650 mil trabajadores al cierre de este año, además de que mil 57 docentes fueron reinstalados en sus puestos de trabajo. También explicó el aumento de apoyos para el programa la Escuela es Nuestra, el cual contempla horario extendido y servicio de alimentación, de manera directa para madres y padres de familia. Asimismo, resaltó el contenido de los libros y las becas Benito Juárez para los estudiantes de bajos recursos.

(Fotografía W Radio)

Reveló que el viernes a mediodía sostendrá una llamada con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Reconoció que ellos fueron los que solicitaron esta comunicación y hasta el momento desconoce el tema que se va a tratar. Aprovechó para desmentir las declaraciones de sus adversarios que aseguran que Trump realmente lo dobló, y criticó a Denise Dresser por utilizar una frase que usó en su momento Paco Ignacio Taibo.

A pesar de que no quiso hablar de cómo afectará el amparo al tramo 5 del Tren Maya, sí dijo que “toda la información que soliciten quienes están en contra… les será proporcionada, ya que no tenemos nada que ocultar”. Comentó que asistirán a la conferencia los encargados de la SEMARNAT y FONATUR para que expliquen todo del proyecto y se deje en claro que no se está destruyendo la selva. Además, reiteró que se cuentan con todos los permisos correspondientes.

Para Contar… Elecciones a la vuelta de la esquina

 

Arturo Zárate Vite

 

Apenas ha ganado una batalla y la oposición ya quiere sonar las campanas en todos los templos. Bloquear el avance de la reforma constitucional en materia eléctrica ha sido su éxito más relevante en el período de la Cuarta Transformación. Pegó donde tenía que pegar y dolió donde tenía que doler.

Sin embargo, todavía está muy lejos de recuperar los espacios perdidos por el descrédito de administraciones que se enriquecieron y no supieron acercar a México al primer mundo, como eran sus deseos, al menos eso llegaron a decir cuando se sintieron dueños del poder.

Levantarse de la derrota del 2018 no va a ser producto de una batalla, sino de muchas más. Se avecina la del domingo 5 de junio. Veremos entonces si es real el avance y si ha conseguido que la sociedad cambie de opinión respecto a lo ofrecido por el gobierno en turno.

Ha celebrado el voto en contra de la reforma constitucional en materia eléctrica como si en sucesivas mediciones de fuerzas, legislativas o electorales, fuera a salir triunfador.

Ahora viene la competencia electoral en los estados de Aguascalientes, Durango Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Salvo el primero, en los demás las encuestas favorecen a Morena y en algunos casos, como Quintana Roo, por muy amplio margen.

Por lo tanto, en vez de seguir en la fiesta por la batalla ganada en la Cámara de Diputados, la tríada partidista (PRI-PAN-PRD) debería ocuparse en buscar la forma de dar la pelea en los seis procesos electorales, aunque el tiempo prácticamente se le ha terminado.

Estamos a seis semanas de las elecciones y no se ve por donde la oposición pueda dar la sorpresa. Hay estados donde el gobernador en turno pareciera resignado a entregar la plaza y canjear su pasividad electoral por un cargo diplomático o administrativo.

De eso debe de estar consciente la tríada, los vientos electorales no le favorecen y tampoco debe olvidar que el año pasado Morena le ganó 11 gubernaturas de las 15 en disputa.

De adjudicarse el lote completo, el partido en el poder sumaría 21 gobiernos estatales, más de la mitad de los que componen el país. Se colocaría en un trampolín ideal para ir en el siguiente año por el estado de México, que tiene la población electoral más numerosa del país, y llegar en las mejores condiciones a la competencia presidencial de 2024.

La oposición, seguramente intensificará críticas hacia acciones de gobierno, todo lo que le parezca incongruente y fallido, para tratar de minar el grado de aceptación que  tiene la Cuarta Transformación.

El inconveniente es su desgaste ancestral, en particular del PRI, seguido por el PAN que desaprovechó en dos sexenios la oportunidad de darle a México mejor gobierno. El descrédito de ambos en el saldo de su actuación, todavía pesa en el ánimo del electorado.

Los perredistas se hicieron chiquitos con sus diferencias y pleitos internos, con sus multiplicadas deserciones.

A la tríada le falta representar una alternativa fresca y renovada.

Y Movimiento Ciudadano debería darse cuenta, que dos gubernaturas, aunque sean las de Jalisco y Nuevo León, no hacen verano. De cualquier manera sigue empecinado en que puede solo.

[email protected]

@zarateaz1

arturozarate.com

Con tarjetas de Salario rosa para amas de casa, acceden a capacitaciones, cursos y talleres

 

Nezahualcóyotl, Méx.- Durante la entrega de tarjetas del programa Salario rosa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que la prioridad de su administración son las mujeres, por lo que este programa seguirá creciendo para que tengan mejores oportunidades de desarrollo.

Del Mazo Maza indicó que este programa nació haca más de cuatro años para reconocer el trabajo que realizan las amas de casas, quienes son el pilar de sus familias, ya que están al pendiente de sus hijos, esposos y padres, sacrificando su desarrollo personal.

“Déjenme empezar diciéndoles por qué nació el programa Salario rosa, el programa del Salario rosa que, por cierto, ya lleva más de cuatro años y medio que empezó este programa, nació para reconocer el trabajo que hacen las amas de casa”, expresó.

“Ese trabajo que hacen como amas de casa, ese esfuerzo que hacen como amas de casa todos los días, normalmente no se reconoce o se agradece lo suficiente, ustedes están siempre sacrificando todo, inclusive, muchas veces, su desarrollo personal, por el bien de sus familias, y lo hacen 24 horas al día, los siete días de la semana, los 365 días del año, no hay descanso”, añadió.

El Gobernador mexiquense señaló que los recursos que reciben con este programa lo pueden invertir para cubrir los gastos que más necesiten, como lo es en la educación de sus hijos, transporte, alimentación del hogar, mejoramiento de vivienda, en atención médica, entre otros.

“El Salario rosa es para que ustedes lo inviertan en lo que ustedes necesitan, en lo que ustedes deseen, pero sabemos que el Salario rosa está en las mejores manos, porque yo siempre que les pregunto que, en qué van a invertir el Salario rosa, a qué lo van a dedicar, pues la gran mayoría me dice que en la familia, en los hijos, algunas me dicen para poner un negocio, para crecerlo, pero siempre pensando en generar más ingresos para la familia.

“Y por eso sabemos que el Salario rosa está en las mejores manos, porque cuando el Salario rosa le llega a la mujer sabemos que lo invierte de la mejor manera”, afirmó.

En esta gira de trabajo donde recibieron tarjetas del Salario rosa amas de casa del municipio de Nezahualcóyotl, tanto de manera presencial como a distancia, Alfredo Del Mazo manifestó que este programa que reciben por primera vez, les estará llegando de manera permanente, con lo cual podrán seguir apoyando a su familia.

Agregó que con el Salario rosa también pueden recibir capacitación, ya que los cursos y talleres que se otorgan mediante este programa se brindan nuevamente de manera presencial, además quienes desean emprender un negocio reciben apoyo y orientación para que puedan hacerlo, con lo cual pueden ingresar más recursos a sus hogares.

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, destacó que las mujeres que reciben este apoyo harán que sus familias tengan un mejor futuro al utilizar el recurso para los estudios de sus hijos o para emprender algún negocio.

De la misma manera, detalló que siete de cada 10 pesos que se gasta en el Estado de México, están destinados para programas sociales, además de que seis de cada 10 beneficiarios de los mismos, son mujeres, y agradeció el apoyo que da el Gobernador a este sector de la población para hacer un Estado de México más fuerte.

Rector de la UTN encabeza el 59 Aniversario de Nezahualcóyotl

Al encabezar un evento para conmemorar el 59 aniversario de la fundación del municipio de Nezahualcóyotl, el Rector de la Universidad Tecnológica de esta ciudad, Gerardo Dorantes Mora, afirmó que aquí “el trabajo, la lucha y los esfuerzos desde entonces y hasta hoy nunca se han detenido”.

(Fotografía eje19.com.mx)

Frente a Martha Hilda González Calderón, secretaria de la Mujer y representante personal del Gobernador Alfredo del Mazo Maza en este acto, además de presidentes municipales, líderes sociales, servidores públicos, estudiantes y sociedad civil, reunidos en el auditorio de la Rectoría, el directivo escolar subrayó:
“Aquí la gente jamás ha dejado de avanzar, nunca ha dejado de crecer, de estudiar, es por ello que Nezahualcóyotl, no obstante ser uno de los municipios más jóvenes en la cronología estatal, es igualmente de los más desarrollados y económicamente más importantes dado el gran impulso que el sector terciario le ha dado a la región, a través de actividades como el comercio y los servicios como referencia obligada”.

Dorantes Mora recordó que el primero de enero de 1964 entró en funciones el primer Ayuntamiento, de un total de veinte que, a la fecha, han cargado con la responsabilidad de conducir y llevar por buena ruta los destinos de este municipio.
Enseguida, aseveró: “Las jóvenes generaciones tal vez no tengan tan presente las luchas sociales de los primeros colonos, los fundadores, los abuelos, nuestros padres, ni los esfuerzos en la gestión o las banderas que fue necesario enarbolar para dar solución a problemáticas tan urgentes como el transporte, la educación, los servicios básicos, la electrificación, la salud y otras demandas sociales que hoy casi 60 años después parecen ser temas superados”.

Dijo que lo anterior “costó mucho esfuerzo y dedicación para que los hijos y los nietos puedan gozar hoy de otro Nezahualcóyotl, con un nivel de vida mucho mejor de aquel que tuvieron las generaciones pasadas cuando llegaron aquí, que encontraron solamente llanos secos y tierra inhóspita, en la que el solo hecho de vivir representaba un reto casi imposible de superar”.

Acto seguido, tocó el turno al Mtro. Germán Aréchiga Torres, docente de esta Universidad, además de cronista e historiador de este municipio, quien narró a los presentes anécdotas singulares y poco conocidas sobre Nezahualcóyotl, el rey poeta del México prehispánico y los orígenes sociales y urbanos de nuestra localidad.

Luego, el Rector y la secretaria de la Mujer reconocieron con la “Distinción Acolmiztli” a expresidentes municipales, líderes sociales y representantes de instituciones locales por sus aportaciones en favor del trabajo y desarrollo de Ciudad Nezahualcóyotl.

En su oportunidad, Martha Hilda González Calderón dirigió un emotivo mensaje en el que refirió que esta celebración queda para la memoria por el cariño y reconocimiento a la población que aquí habita, “hombres y mujeres que dan ejemplo de lo que un guerrero puede hacer por su tierra; herederos del legado del rey Nezahualcóyotl y de quien lleva orgullosamente por nombre este municipio al oriente de nuestro estado”.

La mañanera entre líneas

Un análisis de Jessica Gómez y Robert Trad del Instituto

 

En una mañanera para mostrar músculo, el presidente responde al ex-mandatario estadounidense, Donald Trump, luego de que este asegurara que dobló a López Obrador con el tema de los migrantes y la frontera y lo acusara de socialista:

(Fotografía Reforma)

“A mi me cae bien el presidente Trump aunque sea capitalista, nos entendimos y fue bueno para las dos naciones, ahora estoy sintiendo que están hablando más de México en Estados Unidos y es porque este año hay elecciones…Es bueno que se sepa que nosotros no vamos a permitir a ningún partido de los dos, ni a ningún candidato, que utilicen a México como piñata y nos van a tener que tratar con respeto…” Luego de recordar que en el país del norte viven alrededor de 40 millones de paisanos, les pidió no votar por los aspirantes que maltraten a los países de latinoamérica. “Aquí los vamos a exhibir…”

Anunció que hoy mantendrá una reunión con diversos integrantes de su gabinete para estudiar un plan emergente para la inflación, aunque dejó en claro que es un tema mundial, reconoció que está impactando en el país a pesar de que se han frenado, con el subsidio, los costos de las gasolinas. “Se necesita sembrar maíz, frijol, arroz, no depender, así como tenemos que ser autosuficientes en energéticos lo tenemos que ser igual en alimentos, tenemos que fortalecer la producción y que haya libre mercado, que no haya aranceles y que podamos adquirir lo que nos convenga en el extranjero, sobre todo productos de la canasta básica. En eso está mi preocupación. Es un desajuste mundial que se precipitó con la pandemia y luego se agravó con la guerra…”

Explicó el porqué se canceló la reunión que supuestamente tendría con artistas que se oponen a la obra del Tren Maya, “rechazaron el diálogo y querían que se recibiera a ambientalistas, reales o supuestos, que no sabemos, y que incluso tenemos ciertas dudas sobre su actuación, entonces lo mejor, para que no nos usen los conservadores corruptos…es que los atienda la SEMARNAT, y el titular del FONATUR. El Tren Maya no va afectar ningún cenote pero hay quienes sí lo han hecho y los pseudoambientalistas y artistas no protestan.” Como muestra pasó la foto de Derbez inaugurando un hotel en Xcaret que sí afectó ríos y cenotes…ahí no dicen nada…”

Sobre su gira por Centroamérica y el Caribe dijo que el 5 de mayo se irá a Puebla, “son dos actos, es una representación de lo que fue la batalla de Puebla, que está a cargo de la SEDENA, y luego el desfile…” Comentó que sale a las 2:30 de la tarde a Guatemala en un avión comercial, de Guatemala va a El Salvador y usará un avión de la fuerza aérea, luego en esa misma aeronave irá a Honduras, a Belice y de ahí a Cuba y están viendo si es un vuelo comercial para el regreso a México.

Respecto a la supuesta declaración de Emilio Lozoya, donde asegura que EPN fue quien dio la instrucción para que diera sobornos a los legisladores, aseguró que no tiene información pero que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, solicitará respetuosamente los datos a la FGR… Se busca que no haya impunidad para nadie y al mismo tiempo no fabricar delitos…”

Ante la opacidad de la administración de Cerqueda Rebollo, el Congreso mexiquense le está haciendo observaciones

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

La opacidad es una de las características que ya identifican al gobierno Municipal de Nezahualcóyotl, que preside Adolfo Cerqueda Rebollo, el Cabildo reclamó al alcalde Cerqueda Rebollo transparencia en el proceso de adquisición de uniformes, y el arrendamiento de 250 patrullas que se aprobó hace más de un mes, y del cual no se ha presentado avance alguno, esto por parte del regidor Álvaro Ramírez Zurita, quien pidió que el alcalde explicara, qué pasó con la licitación que se lanzaría al respecto, pues se desconoce en qué parte del proceso va o si ya se asignó.

Ha pasado más de un mes y el alcalde solamente respondió al Cabildo, que la licitación se está haciendo de manera pública, pero no dijo en qué plataforma se puede consultar abiertamente, y agregó que se emitirá la convocatoria cuando existan las condiciones para llevarla a cabo. Por el momento no se sabe cuándo saldrá, cómo se hizo, quiénes la aprobaron y los medios en que podrán consultarla los interesados.

El pasado 28 de febrero, el Cabildo autorizó por unanimidad que el ayuntamiento comprara dichos uniformes, con un presupuesto disponible hasta de 26 millones de pesos y que emitiera una licitación para contratar el servicio de arrendamiento de 165 patrullas, 75 moto patrullas y 10 cuatrimotos, con un presupuesto hasta de 9 millones 560 mil pesos mensuales, durante 32 meses, para hacer un total de 305.9 millones de pesos al final del contrato.

En la misma sesión de Cabildo, mediante el Acuerdo No. 57, se instruyó al titular de la Dirección de Administración, a realizar los procedimientos adquisitivos correspondientes, conforme los ordenamientos legales, para la contratación de los bienes y servicios descritos. Hasta ahora, no se reportaron avances.

(Fotografía La Jornada Estado de México)

El alcalde Adolfo Cerqueda, de quien se dice cada movimiento lo tiene que consultar con su antecesor en la alcaldía, Juan Hugo de la Rosa García, de quien heredó a los mismos funcionarios de la administración anterior, cree que los dineros del erario público se pueden manejar a capricho y en la realidad, se debe gastar de acuerdos a los lineamientos que marcan las leyes y reglamentos que rigen, por lo mismo, la actitud de opacidad de la administración de Cerqueda Rebollo, ya es motivo de que el Congreso mexiquense le esté haciendo observaciones.

Ante la evidente opacidad en el manejo de los recursos económicos de la administración Municipal, el Congreso del Estado de México, hizo un llamado al gobierno de Nezahualcóyotl para que transparente el proceso de arrendamiento de 250 patrullas, y la adquisición de uniformes para la Policía Municipal, por un monto total de 332 millones de pesos.

En el punto de acuerdo elaborado por la diputada de Movimiento Ciudadano, Juana Bonilla Jaime, también requirió a la Secretaría de la Contraloría, a la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, así como al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, que se aclare el proceso de compra y adquisición dichos bienes y servicios en el municipio de Nezahualcóyotl.

Hace unos días también se llevó a cabo una sesión de Cabildo pública, no se supo de la realización de la convocatoria, por lo que también se podrían derivar responsabilidades para el alcalde Adolfo Cerqueda.

“Mi gente”, como ahora llaman al alcalde Adolfo Cerqueda, debe ya entender que lo que suceda en su administración será de su mera responsabilidad y no de Juan Hugo de la Rosa.

Porque las noticias nos buscan…

PRESUME TRUMP “DOBLAR” A AMLO. ARMERÍAS DE EU CÓMPLICES DE LA DELINCUENCIA. HALLAN SIN VIDA A 74 DESAPARECIDOS AL MES. “IMSS-BIENESTAR LA NUEVA IMPROVISACIÓN. EN 10 ESTADOS PROTESTAN POR FEMINICIDIO DE DEBANHI. Muy buenos días tengas en este lunes 25 de abril de 2022. Hoy en las notas de portada de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. En Reforma se dice que Trump presume “doblar” a AMLO, El Universal destaca que armerías de EU son cómplices de la delincuencia y Milenio informa que Lozoya acusa a Peña de ordenar pago a Ricardo Anaya. Por su parte diario 24 Horas señala que hallan sin vida a 74 desaparecidos al mes, Crónica nos dice que caso Debanhi reaviva protestas contra la violencia de genero, Es Noticia Hoy da especio al tema del feminicidios y dice que “Vivas se las llevaron, vivas las queremos”, Heraldo informa que crecen 211% pérdidas por tomacasetas, y El Financiero destaca que la inflación aún no alcanza el pico.
En Reforma se dice que el ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presumió haber “doblado” al Gobierno del Presidente López Obrador tras amenazarlo con imponer aranceles a las importaciones mexicanas en 2019 si no endurecía sus medidas de control a la migración indocumentada. Durante un mitin en Ohio el fin de semana, Trump hizo un recuento de la negociación con una delegación encabezada por el Canciller Marcelo Ebrard en junio de 2019, tras la cual el Gobierno mexicano desplegó 25 mil soldados en sus fronteras Sur y Norte, además de acceder al programa “Quédate en México”.
Para El Universal su tema fuerte es que las armerías de EU son cómplices de la delincuencia y es que México acusó que las empresas fabricantes de armas de Estados Unidos pueden ser consideradas “cómplices indirectos” de la delincuencia organizada por no hacer nada al tener conocimiento de que un porcentaje de sus productos forma parte de la cadena de tráfico ilícito que llega a nuestro país.
Y en diario 24 Horas se dice que hallan sin vida a 74 desaparecidos al mes y es que en lo que va del actual Gobierno 3 mil 66 personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas muertas; la mayoría jóvenes de entre 20 y 29 años. Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas, entre las entidades con más denuncias de este tipo, como es el caso de Debanhi que no ha sido la única persona reportada como desaparecida y localizada sin vida, pues en lo que va del sexenio del presidente Obrador suman tres mil 66 de esos casos; es decir, 74 al mes.
Y como cada lunes tenemos los temas de las revistas Buzos de la Noticia y Proceso. Buzos titula su tema como “IMSS-Bienestar la nueva improvisación” y nos dice que hay errores que se pagan muy caros; y en el caso de la política sanitaria, los fracasos y la improvisación los paga el pueblo, sus sectores más vulnerables, más desprotegidos, las capas sociales de menores ingresos.
Según estudios realizados por especialistas, en México solo tiene acceso a los servicios de salud poco más de la mitad de la población; y, actualmente, organismos nacionales e internacionales estiman que quienes no tienen acceso a este servicio alcanzan la cifra de 66 millones. Desde el incio de este gobierno se observa una tendencia a la disminución del número de mexicanos que cuenta con servicios sanitarios; y es precisamente en este periodo cuando se desmanteló el Seguro Popular y se improvisó el fallido Insabi, que ahora será sustituido por una “nueva” dependencia pública: el IMSS-Bienestar; expertos en el tema explican las causas de su surgimiento, su arranque lleno de carencias y los efectos de la improvisación sobre los mexicanos más necesitados.
Por su parte Proceso titula su portada como Demanda contra el Fiscal Gertz y nos dice que Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de la Presidencia, interpuso una denuncia contra el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, por tráfico de influencias. En la acusación hecha ante la Fiscalía Especializada­ en Materia­ de Combate a la Corrupción se exponen el modus operandi y otras conductas delictivas que podrían impu­társele al fiscal y a varios de sus colaboradores, como coalición de servidores públicos y asociación delictuosa. También se describen las maniobras que el propio Gertz ha empleado desde la institución que dirige para litigar casos personales y obtener beneficios.
Así los titulares de hoy: Reforma. Presume Trump “doblar” a AMLO; Universal. Armerías de EU, cómplices de la delincuencia: México; Milenio. Lozoya acusa a Peña de ordenar personalmente “pago” a Ricardo Anaya; Jornada. Ambición sin freno de firmas privadas por control del agua; Excélsior. Polarización en el Senado frena nombramientos; Sol de México. En el limbo del Fonatur, 40 mdp; 24 Horas. Hallan sin vida a 74 desaparecidos al mes; Heraldo. Crecen 211% pérdidas por tomacasetas; Razón. Morelos y Zacatecas, focos rojos por mujeres desaparecidas no localizadas; Crónica. Caso Debanhi reaviva protestas contra la violencia de género; Es Noticia Hoy. Protestan por el feminicidio de Debanhi y mujeres desaparecidas en México; Unomásuno. Gobierno cancela diálogo sobre… Tren Maya; El Día. Cancela AMLO reunión con ambientalistas; Economista. México cierra la pinza: produce más combustibles e importa menos y El Financiero. Aún no se alcanza el pico de inflación.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Investigan feminicidio de Debanhi; marchan en 10 entidades por el caso.
2. En Francia ganó Emmanuel Macrón reelección con 57.4%
3. Dos millones de maestros y 35.5 millones de estudiantes regresan a clases.
4. Preocupa al sector industrial inflación en materias primas.
5. Rezago de 55% en la instalación de sucursales del Banco del Bienestar.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Presume Trump “doblar” a AMLO. El ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presumió haber “doblado” al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador tras amenazarlo con imponer aranceles a las importaciones mexicanas en 2019 si no endurecía sus medidas de control a la migración indocumentada. Durante un mitin en Ohio el fin de semana, Trump hizo un recuento de la negociación con una delegación encabezada por el Canciller Marcelo Ebrard en junio de 2019, tras la cual el Gobierno mexicano desplegó 25 mil soldados en sus fronteras Sur y Norte, además de acceder al programa “Quédate en México”.
“Nunca he visto a nadie doblarse así”, dijo Trump en su discurso del sábado en apoyo de J.D. Vance, candidato republicano al Senado. “Vino (a verme) el máximo representante de México justo debajo del (puesto) más alto, justo debajo del Presidente (de México)”, dijo Trump sobre la visita de Ebrard a Washington entre el 2 y el 7 de junio de 2019, con la que buscaba desactivar la amenaza de aranceles a las importaciones mexicanas.
Universal. Armerías de EU, cómplices de la delincuencia: México. México acusó que las empresas fabricantes de armas de Estados Unidos pueden ser consideradas “cómplices indirectos” de la delincuencia organizada por no hacer nada al tener conocimiento de que un porcentaje de sus productos forma parte de la cadena de tráfico ilícito que llega a nuestro país.
En la demanda presentada ante la Corte de Massachusetts, y a la cual EL UNIVERSAL tuvo acceso, el gobierno mexicano indicó que al menos ocho empresas han facilitado que la delincuencia organizada utilice prestanombres, empresas fantasma y triangulaciones para simular compras legales de anuas que llegan ilícitamente a México.
Milenio. Lozoya acusa a Peña de ordenar personalmente “pago” a Ricardo Anaya. El ex presidente Enrique Peña Nieto pidió personalmente a Emilio Lozoya encargarse de “pagar” a Ricardo Anaya para que la bancada del PAN en la Cámara de Diputados votara a favor de la reforma energética y sus leyes secundarias, así lo aseguró el ex director de Pemex en una ampliación de su denuncia de agosto de 2020 ante la FGR.
Al respecto, el abogado del panista, Eduardo Aguilar, rechazó este señalamiento, al asegurar que “es una más de la larga lista de mentiras” de Lozoya, pues no tiene sustento ni prueba alguna y no “debe pasarse por alto que Ricardo Anaya ni siquiera era diputado en ese momento”. Respecto a esta nueva declaración incluida en la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDM^/0000865/2020, de la que MILENIO tiene copia, Lozoya relató que tuvo una reunión con Peña Nieto en enero de 2014.
Jornada. Ambición sin freno de firmas privadas por control del agua. El acceso y el control del agua se ha convertido en una fuente de poder y conflicto. Es, en ese sentido, un asunto de seguridad nacional. En una serie de trabajos elaborados por las secciones de Estados y Economía se busca identificar algunos de los perfiles relacionados con el problema de la falta de agua, en unas regiones, o la forma en que ha sido concentrada por algunos sectores y estratos económicos.
Gran negocio del futuro, que hoy crece a un mayor ritmo que el conjunto de la economía, la venta de agua es ahora el blanco de la ambición de grandes bancos y empresas, pero aún falta en un tercio de los hogares del país, en un momento en que prácticamente uno de cada cinco acuíferos del territorio nacional se agota rápidamente.
Excélsior. Polarización en el Senado frena nombramientos. La polarización que impera en el Senado y la consiguiente falta de acuerdos para construir la mayoría calificada provocaron que. a días del cierre del periodo ordinario, estén atorados 38 nombramientos, incluidos cinco de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 12 de otras ocho instituciones del Estado, como el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y el Consejo Consultivo de la CNDH.
La carencia de diálogo constructivo, por la cerrazón de Morena a escuchar a grupos parlamentarios contrarios, propició esa polarización. mientras que actores académicos, políticos y sociales exigieron a la oposición ser un contrapeso real. Además, por primera vez antes de conocerse algún documento. PRI. PAN. MC y PRD han manifestado una posición firme para no respaldar ningún cambio constitucional que implique el debilitamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), la eliminación de la representación de las minorías políticas o el avance de la militarización de la seguridad pública.
Sol de México. En el limbo del Fonatur, 40 mdp. Al menos 40 millones de pesos permanecen sin justificar en el ejercicio del gasto por parte de Fonatur Tren Maya, recurso que fue canalizado por el Gobierno federal a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para coadyuvar en los procesos de contratación de ese megaproyecto que se construye en el sureste de México. Hasta mediados de abril de este año, la empresa de participación estatal mayoritaria no ha presentado documentación o evidencia de los resultados que tuvo el convenio firmado con el organismo de la ONU.
El 13 de febrero de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo con la directora ejecutiva de la UNOPS, Grete Faremo. para la asesoría en las licitaciones del Tren Maya, una de las obras de infraestructura insignes de la Cuatroté. El Gobierno se comprometió a pagar dos millones 11 mil 260 dólares para esa asistencia técnica (unos 40 millones 225 mil 200 pesos). De acuerdo con el portal internacional de datos de la UNOPS, el convenio entró en vigor el 22 de junio de 2020 y su fecha de culminación es el 31 de diciembre de 2022.
24 Horas. Hallan sin vida a 74 desaparecidos al mes. En lo que va del actual Gobierno 3 mil 66 personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas muertas; la mayoría jóvenes de entre 20 y 29 años. Jalisco. Nuevo León. Sinaloa y Zacatecas, entre las entidades con más denuncias de este tipo, como es el caso de Debanhi. Debanhi no ha sido la única persona reportada como desaparecida y localizada sin vida, pues en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador suman tres mil 66 de esos casos; es decir, 74 al mes; de las cuales la mayoría son jóvenes de 20 a 29 años de edad.
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), respecto al género, los casos de hombres en esta situación suman 2 mil 656; es decir, 86.63%; mientras que en mujeres suman 409; lo que representa 13.34%del total. Este fin de semana, Debanhi Susana Escobar fue hallada sin vida luego de que desapareciera el 9 de abril pasado en Nuevo León. A dos semanas de que familiares emprendieran su búsqueda, el cuerpo de la joven fue localizado en el fondo de una cisterna en desuso dentro del motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo.
Razón. Morelos y Zacatecas, focos rojos por mujeres desaparecidas no localizadas. ZACATECAS, otro estado con severos problemas de inseguridad, está en el segundo lugar; en números absolutos, ocho entidades concentran casi el 80 por ciento de los casos. Aunque con la reciente aparición sin vida de la joven de 18 años, Debanhi Escobar, la atención se ha centrado en Nuevo León, el estado de Morelos es el que presenta el nivel más grave en este problema, ya que tiene una tasa de 11 desaparecidas sin ser localizadas por cada 100 mil mujeres.
En segundo lugar se encuentra Zacatecas, con una tasa de 6.3 por cada 100 mil mujeres; mientras que Quintana Roo tiene la tercera posición con 3.7 mujeres desaparecidas y no localizadas por cada 100 mil. En Morelos están registradas 113 mujeres sin ser localizadas en lo que va del año, mientras que en Zacatecas la cifra es de 72.
Heraldo. Crecen 211% pérdidas por tomacasetas. En los últimos dos años, las pérdidas por las tomas de las plazas de cobro en la Autopista del Sol repuntaron 211 por ciento, de acuerdo con información oficial de Caminos y Puentes Federales (Capufe). La Autopista Cuernavaca-Acapulco, conocida como Autopista del Sol, tuvo pérdidas económicas que ascendieron a 63 millones pesos en 2019, por la toma de las plazas de cobro en Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta, en tanto que, en 2021, se incrementaron a 202.6 millones, un aumento de 139.6 millones de pesos.
De las seis plazas de cobro —Paso Morelos, Palo Blanco -La Venta, Iguala, Zacapalco y Taxco— que hay en las cuatro carreteras de cobro en Guerrero, las tres casetas de la Autopista del Sol son las que registran el mayor número de tomas. Incluso, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, explicó en una comparecencia ante diputados federales, en noviembre de 2021, que la toma de casetas es una prioridad para la dependencia, por lo que ha solicitado la colaboración de autoridades estatales y federales para su atención.
Crónica. Caso Debanhi reaviva protestas contra la violencia de género. ¿Por qué no puedo estar segura? Esta semana, en los traslados ministeriales de las mujeres detenidas por despojar a la CNDH de un local en el centro de la Ciudad, un par de centenas de policías se hicieron presentes. “¿Pues cuántas mujeres detenidas hay?”, preguntó un incauto al ver la enorme movilización policial que debía evitar que la manifestación al frente del MP intentara bloquear el paso de las mujeres aseguradas.
“Dos, son dos”, fue la respuesta. El asunto simboliza con certeza lo que está pasando con la inseguridad que viven las mujeres. Si ese despliegue y eficacia policiales hubieran estado en donde estaba Debanhi, en donde estuvo Lesbi, la jovencita Sofía, estas mujeres no habrían visto truncada su vida.
Unomásuno. Gobierno canceladiálogo sobre… Tren Maya. Este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó gira privada por Veracruz y la Huasteca Potosina, regresó ayer domingo a la Ciudad de México para festejar el cumpleaños número 15 de su hijo menor, Jesús Ernesto. De acuerdo con lo que informo a través de sus redes sociales.
“Comenzarnos la gira el jueves en Veracruz y supervisamos carreteras del norte de ese estado y de la Huasteca Potosina. Mañana regreso a la Ciudad de México y pasaremos el día con Jesús Ernesto, que hoy cumplió 15 años”, escribió. El gobierno federal suspendió el encuentro que estaba programado para este lunes para dialogar sobre el Tren Maya con artistas que participan en la campaña #SélvameDelTren, debido a que “varios de los invitados han declarado públicamente que no asistirán a Palacio Nacional”.
El Día. Cancela AMLO reunión con ambientalistas. Luego de que la Presidencia de México dio a conocer la cancelación del encuentro que sostendría este lunes en Palacio Nacional con el grupo Sélvame del Tren, la organización difundió en un tuit que el rechazo del Presidente evidencia que el gobierno carece de los estudios de impacto ambiental que la ley exige respecto a la obra.
“Es una lástima que el Presidente rechace el diálogo que nos ofreció. Esto evidencia que no tienen los estudios de impacto ambiental que la ley exige y que tenemos razón en nuestra preocupación del daño que se causa y a la selva y al acuífero maya”, expuso el grupo de activistas en su publicación en la tarde de este domingo, momentos después del comunicado de cancelación del encuentro emitido por la administración federal.
Economista. México cierra la pinza: produce más combustibles e importa menos. Durante el primer bimestre del año la importación mexicana de combustibles automotrices tocó su nivel más bajo como porcentaje del consumo nacional de estos carburantes desde el 2016; en el caso de la gasolina la cifra fue 60% y en el caso del diésel, de 51%, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Energía.
En comparación con los dos primeros meses del 2021, estas cifras representaron una baja de cinco puntos porcentuales, en lo que toca a la gasolina, y de ocho puntos, en cuanto al diésel. Esta caída en la dependencia del producto importado coincidió con un aumento en la elaboración nacional de carburantes, pero también con las mayores trabas que han enfrentado los privados para elevar o mantener sus actividades de importación.
El Financiero. Aún no se alcanza el pico de inflación. Las presiones inflacionarias en México no ceden y podrían extenderse hasta el tercer trimestre del año, advierten analistas. Aseguran que el índice de precios mantendrá su tendencia al alza hasta llegar a niveles de 8.5 por ciento anual, antes de iniciar un desempeño a la baja. El viernes pasado, el INEGI informó que el INPC se incrementó 7.72 por ciento en su comparación anual en la primera mitad de abril, la tasa más elevada desde la segunda quincena de enero de 2001.
Expertos advierten que esto hará que el Banxico vuelva a elevar la tasa de referencia en 50 puntos base en mayo, y dejaría abierta la puerta a una mayor restricción monetaria. Consideran que en las siguientes reuniones, aplicaría la misma dosis que la Fed, que acelerará los ajustes a su tasa. La inflación en México se aceleró en la primera quincena de abril y los analistas advierten que las presiones podrían extenderse hasta el tercer trimestre del año y que el índice de precios mantendrá su tendencia al alza hasta niveles de 8.5 por ciento anual, antes de iniciar una tendencia descendente hacia finales del año.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un buen inicio de semana y un excelente lunes.

Raúl Navarro Rivera se registra ante el IEEM, como candidato delo PRD a Presidente Municipal de Atlautla

 

Atlautla, Méx.- Raúl Navarro Rivera se registró cómo candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a presidente municipal de Atlautla, acompañado de los integrantes de su planilla y del presidente estatal Agustín Barrera y del Secretario General Javier Rivera Escalona.

Las mujeres y hombres que lo van en su planilla, propietarios y suplentes, así cómo decenas de simpatizantes lo acompañaron desde las oficinas del comité local DEL PRD hasta la Junta Municipal del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

(Fotografía Milenio)

Luego de su registro oficial en un breve mensaje a sus simpatizantes, Navarro Rivera convocó a la Unidad de todos los Atlautenses, para que este proceso electoral que inicia el próximo 27 de abril se lleve a cabo en paz y mucha participación.

Dijo sentirse motivado por ser el abanderado del Sol Azteca en esta contienda electoral, que será muy breve y donde presentará las mejores propuestas a las ciudadanía.

A su vez Agustín Barrera Soriano, líder estatal perredista dijo que hoy inicia una labor muy importante para Raúl Navarro Rivera, quien es una persona cabal, honesta y trabajador, por lo que el proyecto de transformación de este municipio está asegurado.

“El PRD viene a cumplirle a la militancia su compromiso de postular la mejor planilla, que irá a una ardua labor en su campaña y los exhorto a sumarse a este proyecto que no será fácil, porque veremos a mucha gente metida de otros partidos, pero sabemos que la razón y fortaleza está de nuestro lado”, abundó.

Barrera dijo que en esta elección extraordinaria votará más del 65 por ciento de la lista nominal que es mayor a los 22 mil electores, por lo que van por el triunfo en unidad, fortaleza y compromiso.

…ningún diputado que estuvo en contra de la propuesta de reforma constitucional del presidente es traidor a la patria

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

En México vivimos tiempos muy especiales, donde la intransigencia tomó el lugar de la política; el acuerdo y el diálogo son letra muerta; tiempos en los que el mandato constitucional es interpretado de acuerdo a los intereses de políticos convenencieros. Lamentable pero así es.

Nunca en la historia de México se había rechazado a un presidente de la República, una reforma constitucional, por lo que esto generó en el partido MORENA una gran molestia, lo que los llevó a exhibir a los diputados que votaron en contra de la iniciativa presidencial, como traidores a la patria.

El artículo 61 de la Constitución es muy claro al respecto, las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos los diputados y senadores, son inviolables por lo que jamás podrán ser reconvenidos.

Lo que está haciendo el presidente, lo que están haciendo los diputados de MORENA y hasta la misma jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, es inconstitucional.

De acuerdo con el Código Penal Federal, en su artículo 123, que se refiere a la traición a la patria, dice que se considera traidor a la patria aquella persona que realice actos contra la independencia o soberanía de la nación, con la finalidad de someterla a persona o grupo, o gobierno extranjero, por su parte el presidente López Obrador y los diputados de MORENA afirman, que los que votaron en contra de la propuesta de reforma, están poniendo en riesgo la soberanía del país, entregando a extranjeros, ya sean empresas o personas, los bienes de la nación.

Si no hubo reforma los bienes de la nación fueron entregados hace muchos tiempo a empresas extranjeras, y no fueron precisamente los actuales legisladores que votaron en contra.

Los delitos de traición a la patria de acuerdo al Artículo 123 y cuando se habla de soberanía, debemos tomar en cuenta que la decisión de un diputado para que no se reforme la Constitución, de ninguna manera atenta la soberanía de la nación, ya que de lo contrario tendríamos una Constitución que traiciona a la patria, porque si no se pudo llevar a cabo la reforma y los que votaron por la no reforma son traidores a la patria, nos llevaría a pensar que los artículos vigentes 25, 27 y 28 constitucionales, traicionan a la patria en sí mismos, lo que sería una aberración.

(Fotografía El Sol de México)

Pero además las acciones que realizan los diputados de MORENA pueden derivar en delitos, porque se genera odio por parte de la ciudadanía en contra de los legisladores que votaron en contra.

El diputado Jorge Triana ya presentó una demanda por daño moral, y aunque es una demanda de carácter civil, ni siquiera estamos refiriéndonos al fuero, no se olvide que los diputados tienen un fuero constitucional, por lo que estarles imputando que son delincuentes, entonces se generarán procedimientos legales.

El fuero constitucional es el privilegio que tienen los legisladores para ser dotados de independencia y libertad, para exponer sus opiniones y emitir sus votos, por lo que indudablemente están ejerciendo sus funciones constitucionales derivadas de su investidura.

No se hagan bolas, ningún diputado que estuvo en contra de la propuesta de reforma constitucional del presidente es traidor a la patria.

 

Tren Maya, proyecto neoliberal de AMLO que no reduce la pobreza

 

* Mauricio Vila aplica la misma política represiva de AMLO contra la lucha organizada, denuncia Antorcha.
* En Yucatán la población en pobreza extrema registró un alza de 6.5 a 11.3 por ciento.

Ciudad de México.- El proyecto de Tren Maya que se construye en la Península de Yucatán es un proyecto neoliberal del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues a pesar de amparos y denuncias para que se frene la obra, debido al daño ambiental que está ocasionando, este continúa por indicación presidencial, afirmó el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.

Asimismo, la pobreza en toda la Península de Yucatán crece debido a que gran parte de los recursos que se destinaban para obras y servicios destinados para los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de esta administración, entre ellos el Tren Maya, agregó en su video-mensaje semanal.

En el caso de Yucatán, -entidad donde parte el Tren Maya-, denunció que el gobernador Mauricio Vila aplica la misma política represiva del presidente López Obrador en contra del pueblo organizado, ya que antorchistas de esa entidad, desde hace tres años han solicitado se atiendan diversas necesidades para disminuir los impactos de la pobreza, pero a la fecha, no han sido atendidos.

Córdova Morán retomó las denuncias que han reproducido varios medios de comunicación casi desde el anuncio del proyecto al evidenciar que, al Tren Maya se están destinando recursos por arriba de lo presupuestado debido a la mala planeación y que no ha reducido la pobreza en la región como justifica el presidente y sus seguidores.

Según una nota de Bloomberg en línea del seis de agosto del año pasado “Megaobras de AMLO no frenan el aumento de la pobreza extrema en el sureste de México”. “…la población en situación de pobreza extrema aumentó en Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, los estados en los que desde 2019 (…), se construyen el Tren Maya y la refinería Dos Bocas”. “Quintana Roo fue la entidad con el mayor aumento en el porcentaje de población en pobreza extrema, al pasar de 3.8% a 10.6% entre 2018 y 2020. En Yucatán la población en pobreza extrema registró un alza de 6.5% a 11.3%, mientras que Campeche aumentó de 9.5% a 12%. Tabasco pasó de 12.1% a 13.7%”, citó.

Respecto al sobrecosto del proyecto, recurrió a “un estudio del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de la UNAM”, en el que refiere que el costo de la infraestructura se podría elevar a los 440 mil millones de pesos, citado por Alejandro Páez, columnista del diario LA CRÓNICA, del 23 de junio de 2020. Y añade la columna: “De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el Tren Maya tendrá un costo total de 139 mil 072.4 millones de pesos y permitirá un retorno de capital de 206.6 mil millones de pesos, con lo que determinó que el proyecto es «socialmente rentable»”. “Sin embargo, de acuerdo con una nota técnica realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad dirigido por Ana Thais Martínez estima que tan solo el proyecto de construcción puede tener un costo «entre 4 y 10 veces mayor» (entre 460 mil millones de pesos hasta 1,533 mil millones de pesos”.

(Fotografía La Razón de México)

Asimismo, organizaciones de la sociedad civil iniciaron un juicio para frenar la obra, ya que está causando daños ambientales con la tala de casi ocho millones de árboles. Las ONG´s ganaron un juicio que ordena detener la construcción del tramo 5 por haber demostrado que el proyecto carece de los permisos mínimos para ejecutarse, según información de varios diarios nacionales del 19 de abril.

Sin embargo, el gobierno federal anunció que de todos modos continuará las obras, desobedeciendo así el mandato judicial y peor aún, violando nuevamente los derechos indígenas de los pueblos afectados por estas obras, refirió La Jornada, 12 de marzo. “Este es un mensaje claro y directo de que al Tren Maya no lo va a detener nada ni nadie por órdenes del Presidente de la República”, criticó el líder social.

A pesar de la creciente pobreza en la Península, campesinos y habitantes de Yucatán no han sido atendidos por el gobierno estatal de Mauricio Vila. La “falta de sensibilidad y de respuesta del Gobierno del estado se trata de la misma política represiva contra la lucha organizada del pueblo predicada por el presidente López Obrador”, denunció Córdova Morán.

Finalmente, a nombre del antorchismo nacional ofreció a los yucatecos su apoyo fraterno y decidido y los felicitó por su unidad y valor, ya que “todos sabemos que la libertad y los derechos de los pueblos no se mendigan, se conquistan mediante la lucha organizada”.