
Históricamente no hay duda: China es una sola

Porque las noticias nos buscan…
Ahora resulta…
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Ahora resulta.
Pablo Gómez Álvarez, ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien hasta el momento ha desempeñado un gris papel al frente de esa dependencia, fuera de lo que debería tenerlo ocupado, que son las actividades derivadas de dicha Unidad, dijo que la participación ciudadana en la Revocación de Mandato era obligatoria y de acuerdo con la Constitución de México, así lo dijo, se plantean sanciones como la suspensión de los derechos electorales hasta por un año, para quien incumpla con el deber de acudir a las urnas.
Además de lo anterior, el ex líder del Movimiento Estudiantil de 1968, ha dicho que el INE no sufrió un recorte en su presupuesto y lo señaló, por instalar solo 57 mil 448 casillas para este ejercicio de Revocación.
(Fotografía Proceso)
Respecto a esta denuncia de Pablo Gómez, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, respondió que “si hubo un boicot, fue de quien no dio el dinero para que se pudieran instalar todas las casillas”.
En los comicios de 2018 en los que se eligió, entre otros, el cargo de Presidente de la República, el nivel del participación fue de 63.42% mientras que casi 30 millones se abstuvieron de acudir a las urnas a emitir su voto.
Recordemos que en la elección federal de 2021, se registró una participación de 48 millones 874 mil 040 ciudadanos, que representó el 52.66 % del padrón electoral, sin embargo, ningún partido o actor político, señaló las posibles sanciones contra los casi 45 millones de mexicanos que no cumplieron con la obligación de votar.
La Constitución señala que votar en las elecciones populares es un derecho y aunque en el artículo 38 se habla de posibles suspensiones, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales indica, que es necesario que un juez determine la suspensión de los derechos electorales a un ciudadano, y posteriormente se debe dar aviso al INE, para retirar su nombre del padrón electoral por el tiempo que dure dicha medida.
Pablo Gómez debería saber que México es uno de los países de América Latina que observa en su Constitución federal, que el voto es una obligación de los ciudadanos (artículo 36) y en artículo 4º del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales se establece que “votar en las elecciones constituye un derecho y obligación de ciudadano”.
Pero curiosamente, este es un caso en el que la nomenclatura no corresponde con la realidad de la institución, pues no se establecen sanciones en caso de incumplimiento, lo que configura la noción de mero deber “y no la de voto obligatorio”.
Pero bueno, Pablo Gómez no ha vivido precisamente del ejercicio del Derecho, y si ha vivido de manera holgada en lo económico, bajo la sombra del poder, pero esa actitud protagónica seguramente se debe a quedar bien con su jefe, quien lo nombró ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y de paso, evitar que se vaya a afectar a sus familiares Elvira Concheiro, su sobrina Galia Borja Gómez,; su hijo Argel Gómez Concheiro, los dos hermanos de Elvira Concheiro, Luciano y Juan Concheiro Bórquez; finalmente, la prima de Elvira, prima política de Pablo, María de los Ángeles Rosario Comesaña y Concheiro, todos ellos con jugosos sueldos del erario público.
Es de entender la actitud de Pablo Gómez, quien seguramente tiene bien aprendida aquella frase de César Garizurieta Vega, también conocido como “El Tlacuache”, quien es el autor de: “Vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”, la cual en México se ha repetido por generaciones y figura aún en el código de conducta de muchos oportunistas políticos, como Pablo Gómez.
Para Contar… La Reforma Electoral y los OPLES
Arturo Zárate Vite
La intención de eliminar los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) no es ninguna novedad. En la pasada legislatura (LXIV) buscó hacerlo el ahora presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. Organizó foros sobre el tema y llegó a la conclusión de que se requieren en las 32 entidades del país.
Desistió de su idea original, aunque observó la urgencia de un manejo más riguroso y transparente del presupuesto, evitar excesos o derroches en la realización de programas que no son esenciales. Hay instituciones que no son cuidadosas con su austeridad.
Sin embargo, no parece ser el principal problema de los OPLES. La reforma electoral que se avecina, por lo que ha trascendido, insistirá en ponerles fin, con el argumento de que siguen sin funcionar con imparcialidad.
Desde antes de que nacieran, era del dominio público la influencia de los gobernadores en los organismos electorales estatales. Totalmente controlados. A los consejeros los elegía el congreso local y la mayoría en el congreso local estaba a las órdenes del gobernador.
Con la creación de los OPLES se modificó la ley para que los consejeros locales fueran electos, previo procedimiento de evaluación, por los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE). De esa manera se cortó de tajo la intervención que tenía el gobernador en este procedimiento.
Todo parecía encaminarse a que sería suficiente con esa medida para que nadie tratara de manipularlos. Ya ninguno de los consejeros le debería el cargo al gobernador en turno.
No fue suficiente, el poder legislativo no se dio cuenta o no quiso darse cuenta, que los nuevos organismos continuarían bajo el dominio del mandatario estatal, porque ahora el control lo ejercería a través de presupuesto. El presupuesto lo aprueba el congreso local, nada más que en esa instancia, como sucedía en el pasado, la mayoría parlamentaria, en casi todos los casos, responde a intereses del gobernador.
Hay que reconocer que existen OPLES que han sabido actuar con estricto apego a la ley, verticales, sin interferencias de nadie, sin aceptar presiones de ningún tipo. La designación que se hace de consejeros locales desde el INE ha sido de gran ayuda. Cuando llegan a desviarse del camino, el propio instituto nacional ha procedido a relevar los cuadros incumplidos.
Hasta donde se sabe, la reforma electoral va por ejercer un mayor control desde el órgano central, para que los gobernadores no tengan ninguna oportunidad de controlarlos.
Desaparecerlos, como lo pudo comprobar el diputado Gutiérrez Luna, que tiene más de una veintena de años siendo experto electoral, no sería la mejor opción. En todo caso, perfeccionar su funcionamiento o transformarlos, hacer ajustes y cambiarles de nombre, no pretender empezar de cero, porque significaría desperdiciar lo avanzado o echar a la basura el dinero público que hasta ahora se ha invertido.
@zarateaz1
arturozarate.com
Actualizan a personal de Protección Civil y Bomberos en Protocolos de actuación
Amecameca, Méx.- Personal de la Subdirección de Urgencias del Estado de México (SUEM), capacita a la unidad de Protección Civil de Amecameca en materia de protocolos de actuación que unifican criterios y facilitan el trabajo del personal en cualquier tipo de situación de emergencia.
Ángel Pedro Santamaría, capacitador del SUEM, explicó que el objetivo de estos cursos teórico-prácticos es que todo el personal administrativo y operativo de Protección Civil actúe de la misma manera en los diferentes tipos de auxilio.
Sobre todo, dijo, en casos como traslados, presentación de pacientes a las instituciones hospitalarias y eventos donde participan rescatistas de diferentes municipios, “Estandarizamos los criterios, para atención de riesgos de acuerdo con los estándares internacionales”.
Añadió que SUEM busca que todas las Unidades Municipales de PC, unifiquen los protocolos de actuación, sobre todo cuando existen siniestros donde participan elementos de diferentes municipios, que conozcan y actúen en una misma línea de acción.
Por su parte Oscar Meléndez Delgado coordinador de PC de Amecameca, mencionó que por instrucciones de la presidenta municipal, Ivette Topete García, en este municipio se realizan, además, cursos de primeros auxilios dirigidos a los comerciantes y ciudadanos.
El objetivo es que cuenten con los conocimientos necesarios para actuar ante cualquier contingencia dentro y fuera de sus negocios.
Resaltó la importancia de tener este tipo de preparación pues la gente reacciona de mejor manera ante cualquier situación crítica mientras llega el personal de emergencia y eso ayuda no solo en sus trabajos sino también en la calle o en sus hogares.
Alerta Gobierno de Amecameca por presencia de falsos inspectores municipales
El gobierno de Amecameca alertó a la población por la presencia de falsos inspectores del Ayuntamiento, que ofrecen trámites de diferentes departamentos o sorprenden a comerciantes con presuntas multas para pedir dinero a cambio de no aplicarlas.
En ese sentido la presidenta municipal, Ivette Topete García, señaló que cualquier empleado del Ayuntamiento debe estar debidamente identificado para realizar cualquier revisión de documentación y en ningún caso tiene permitido hacer cobros.
Reiteró su compromiso por erradicar los actos de corrupción de su administración y si en algún caso se trata de verdaderos trabajadores del Ayuntamiento invita a denunciarlos para actuar con firmeza.
Norma Xitzel Mendoza Barragán, subdirectora de Comercio Municipal, dijo al respecto que ningún trabajador de la administración tiene permitido realizar trámites fuera del Ayuntamiento.
Aclaro que cualquier cobro de impuesto, trámite, multa etcétera, debe ser realizado directamente en Tesorería y ni los empleados de dicha área pueden atender fuera del Palacio Municipal.
Por su parte el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Oscar Meléndez Delgado, dijo que también ha recibido denuncias de presuntos representantes del área a su cargo que llegan a los negocios a ofrecerles tramitar el permiso que emite PC y que garantiza que el establecimiento cumple con todas las medidas de seguridad.
También comentó que los trámites que permite la Ley Orgánica contar con el aval de su departamento y tiene que ver con medidas de seguridad, deben ser solicitados directamente en las instalaciones de la dependencia municipal.
En días recientes fueron denunciados falsos inspectores que piden hasta 10 mil pesos a dueños de establecimientos como talleres, restaurantes o refaccionarias entre otros, para poder ocupar el frente de sus negocios y colocar sus productos.
En ese sentido, el subdirector de Movilidad, Antonio Vega Negreta afirmó que hasta el momento no se ha realizado ninguna inspección para verificar el uso de la vía pública, por ello invito a quien haya sido víctima de estos defraudadores a presentar su respectiva denuncia.
Esténtor Político… La farsa de la Consulta y el fracaso electoral que significa

Rescatan a cuatro mujeres que cayeron a una barranca
Elementos de Protección Civil de Amecameca, apoyados por policías municipales y testigos del accidente, trabajaron en conjunto para rescatar del fondo de una barranca de aproximadamente 30 metros a cuatro mujeres que cayeron cuando viajaban en una camioneta tipo SUV.
Oscar Meléndez Delgado, coordinador de Protección Civil, informó que por medio del Centro de Mando C2 se recibió una llamada de auxilio para atender un accidente ocurrido en la carretera Amecameca-Tlamacas, a la altura del kilómetro nueve.
En el lugar había caído una camioneta con cuatro mujeres a bordo, quienes volvían de un día de paseo, la conductora al parecer perdió el control en una curva, lo que provocó que el vehículo saliera del camino y se precipitara dentro de una cañada.
Con el apoyo de equipo de rapel, los socorristas bajaron hasta donde se encontraban las tripulantes de la camioneta para inmovilizarlas en las camillas especiales y asi poder subirlas hasta la carretera.
Meléndez Delgado explicó que a pensar de lo aparatoso del accidente, pues el vehículo quedó volcado, las cuatro víctimas resultaron solo con golpes y raspones.
Sin embargo, por protocolo fueron trasladadas al Hospital general Valentín Gómez ubicado en la delegación de Zentlalpan municipio de Amecameca, donde les harán estudios para descartar lesiones internas.
El coordinador de Protección Civil reconoció el trabajo del personal en este rescate, y destacó la capacitación constante que llevan a cabo, “justo esta semana personal de la Subdirección de Urgencias del Estado de México (SUEM) vino a las instalaciones para proporcionarles un curso de protocolos de actuación”.
Finalmente reconoció la solidaridad de los ciudadanos que fueron testigos del accidente y se aprestaron a solicitar ayuda y apoyar a los equipos de emergencia, pues en estos casos el tiempo de respuesta es sumamente importante.
En Amecameca refuerzan seguridad en escuelas y sitios turísticos
Elementos de la Policía Municipal de Amecameca, la Policía Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), trabajan de manera conjunta para reforzar la vigilancia durante las vacaciones de Semana Santa, con el objetivo de prevenir actos delictivos.
Ivette Topete García, presidenta municipal informó que además de los operativos de vigilancia normales en la cabecera municipal y las delegaciones, el personal de las diferentes corporaciones realiza vigilancia permanente en la zona comercial, tianguis y artesanías, así como en las escuelas.
Destacó que en estos días de la semana mayor, la cantidad de visitantes al municipio se incrementa, motivada por la fe de miles de personas que acostumbra visitar al señor del Sacromonte y la Parroquia de la Asunción.
Por otro lado, mucha gente aprovecha los días de asueto para venir a Amecameca a comprar artesanías, o disfrutar de la gran variedad de alimentos como los mixiotes, la cecina, los cocoles y dulces típicos, entre otros, comentó la alcaldesa.
En ese sentido, desde la llegada de la presente administración los fines de semana hemos trabajado todas las áreas del Ayuntamiento en la limpieza de nuestras calles, pintando postes guarniciones, topes y bacheando para hacer más grata la visita de la gente que viene de otros municipios o estados, añadió.
Precisó que en esta temporada es común que los ladrones traten de aprovechar que muchas viviendas se encuentran deshabitadas, por lo que estos operativos buscan evitar el robo en estos sitios.
Al respecto la munícipe recomendó a la población amecamequense que sale de vacaciones, asegurarse de cerrar bien sus casas y los tanques de gas. Si tienen mascotas dejarles alimento y agua o de preferencia encargarlos con alguna persona que los atienda en su ausencia.
Finalmente invitó a la gente a visitar los principales sitios turísticos como el Parque Nacional Ixta Popo, Apatlaco, Bosque Esmeralda, Rancho del Valle, las Palomas, Tlaxaloni, donde además de pasar un día agradable en familia puede adquirir recuerdos de una gran variedad de materiales.
Alejandra Del Moral llama al trabajo conjunto para dar resultados a la ciudadanía
Capulhuac, Méx.- En el marco del informe de 100 Días de trabajo en equipo, del Gobierno municipal que encabeza Casimiro Emmanuel Alvarado Díaz, Alejandra Del Moral Vela, Secretaria de Desarrollo Social, aseguró que las autoridades auxiliares deben ser una extensión de la administración municipal y que el esfuerzo conjunto es fundamental para dar resultados a la ciudadanía.
“Va a requerir del esfuerzo de la ciudadanía, de las autoridades auxiliares, del Gobierno municipal, del Gobierno estatal y también del Gobierno de la República, hacer un gran esfuerzo para que a Capulhuac le vaya bien”, expuso Del Moral.
En el acto, en el que rindieron protesta las autoridades auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana (COPACI), la secretaria de Desarrollo Social reiteró la necesidad de trabajar en unidad para cumplir el compromiso adquirido con la gente del pueblo que fue quien los eligió, quien les dio la oportunidad.
Destacó que, desde el inicio de la administración municipal, el alcalde ha mostrado disposición para trabajar en conjunto con el gobernador Alfredo Del Mazo Maza, “porque en el Estado de México sabemos que la unión hace la fuerza y traer más obras, más progreso y más beneficio para las familias mexiquenses sólo será posible si lo hacemos unidos”.
Luego de resaltar que Capulhuac es referente nacional en la gastronomía, “porque es notorio, sabido y público que produce la mejor barbacoa de todo el mundo”, Alejandra Del Moral reconoció al pueblo y Gobierno de Capulhuac por los primeros 100 días de trabajo en equipo, que ya han dejado resultados favorables.
“Hoy se escucha el mejoramiento en alumbrado público, rehabilitación de caminos y pavimentación de calles, mejorando la dotación de agua, mejorando los espacios deportivos; en las bibliotecas, en las escuelas que hoy fueron beneficiadas; en los apoyos a casa habitación también que hoy fueron entregados”, subrayó.
Finalmente, en presencia de José Francisco Ozuna Rodríguez, director general de Desarrollo Político y comisionado regional VIII Lerma, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social reiteró su disposición para seguir ayudando al desarrollo del municipio, ejerciendo un trabajo de fortalecimiento para las mujeres, “porque las mujeres fuertes son la base de familias fuertes y eso va a lograr que tengamos familias mexiquenses más fuertes”, concluyó.
Esténtor Político… Consulta de AMLO fracasa; el rechazo social sigue aumentando
Miguel Ángel Casique Olivos
Consulta de AMLO fracasa; el rechazo social sigue aumentando Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por ser un “famoso caudillo” que caminó por más de 18 años para llegar al poder que hoy ejerce. Su estrategia política ha sido de confrontación directa, casi con todo el que se le para enfrente, incluido el propio gabinete y su círculo más cercano; sin embargo, cuenta con una característica muy peculiar para convencer a sus adeptos, pero siempre, manipulando y tergiversando la realidad a capricho e inventando; la mentira es uno de sus artilugios preferidos y ha dicho ya más de 70 mil afirmaciones falsas en sus mañaneras. Hemos encontrado en él a un orador que es capaz de “convencer” a la gente con lo que ella quiere escuchar pero que no le asegura atención de sus principales problemas; el presidente utiliza un lenguaje más coloquial, en comparación con otros gobiernos que “no tenían la facilidad” de comunicarse con las masas populares. Ha sabido manipular para lograr mantener la popularidad de su política supuestamente “Izquierdista” para convencer a sus oyentes de que el camino que lleva su gobierno es el correcto. Sabe, por ejemplo, manipular las inconformidades sociales para crear un discurso a modo, capaz de penetrar hasta los huesos para darse razón en el mensaje que trasmite a diario y en todos los eventos públicos a los que asiste. Culpa al pasado calificando a sus actores de conservadores, corruptos y de enemigos del pueblo, pero siempre olvida el presente, ese donde ya la realidad grita que los problemas que criticó como la corrupción, y que aseguro desterrar, ahora lo tiene en su propia casa, en su propia familia. Como los más grandes líderes fascistas y totalitarios del mundo (Hitler, Mussolini, Franco) se volvió un orador de contexto, en sintonía con la guerra semántica y las formas discursivas que forman el ámbito del pensamiento, para así, manipularlo. En el libro “La lengua del Tercer Reich”, Víctor Klemperer, un académico judío que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial en Alemania, describe cómo el nazismo “se introducía en la carne y la sangre de las masas a través de palabras aisladas, de expresiones y de formas sintácticas que imponía repitiéndolas millones de veces y que eran adoptadas de forma mecánica e inconsciente”. Como resultado de esta inculcación Klemperer observó: “la lengua no sólo escribe y piensa por mí, también dicta cada vez más mis sentimientos y gobierna mi pleno ser espiritual, siendo más incuestionado e inconsciente entre más me entrego a él”. La estigmatización, golpeteo y amenazas directas que Obrador ejerce contra periodistas, críticos, políticos, medios de comunicación, organismos autónomos, organizaciones sociales, etc., es enorme, sin agregar que, por ser el máximo representante de la nación, cuenta con la “legitimidad necesaria” con sus gobernantes para imponer su discurso de contraposición en contra de ellos y ganar credibilidad, aunque sea abusivo y totalitario. Su estrategia de discurso, encubierta de frases huecas que están cada vez más lejos de lo que la población vive y ve, más su lenguaje cotidiano de polarización le ha funcionado y lo sigue usando, aunque ya se está acercando al límite. Los mexicanos llevamos casi cuatro años escuchando excusas y culpas, nada de resultados; vemos pobreza alarmante, inseguridad y violencia desenfrenadas, carestía asesina que acorrala y mata de hambre a miles de mexicanos y una pésima atención a la salud y educación de los mexicanos. El discurso oficial de anticorrupción se ha desgastado con el actuar de su propio gobierno. Sus expectativas y promesas se han quedado cortas para la exigencia social que urgen al país.(Fotografía Julio Astillero)
Y finalmente, el 10 de abril, se puso a prueba el “músculo” político de AMLO y toda su maquinaria electoral en la Revocación de Mandato, donde, sorpresivamente, de los 30 millones de votos que le dieron la victoria en 2018, se quedó prácticamente con la mitad de ese “pueblo” que lo respaldaba, 16 millones de votantes, de los cuales 14 millones votaron a favor de que continuara, pero sin ser vinculante la consulta por no obtener los votos necesarios.
Aun cuando más se desgañitaba a los cuatro vientos de que tiene el apoyo popular, el hartazgo social ha demostrado el mal gobierno de la 4T. Ahora tenemos que López Obrador abre la puerta a prácticas que ya eran replicadas por los gobiernos pasados, compra y acarreo de voto masivo. Morena y la 4T se engañan porque siguen teniendo el espejito frente a su rostro que les dice lo que ellos quieren escuchar, pero Obrador no ganó y sí perdió, aunque lo quiera ocultar; la consulta es una derrota que no aceptan y por eso, a unas cuantas horas de los resultados, los ataques constantes y arteros contra el INE, sus representantes y a la democracia, volvieron a aflorar. AMLO sigue fracasando, el rechazo y el hartazgo social del pueblo seguirá en aumento y más pronto que tarde, tendrán que rendir cuentas de sus malos resultados. Por el momento, querido lector, es todo.La experiencia de ayer… de alguna manera resucitó al PRI y dio fortaleza a una alianza de partidos
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
…y la Reforma Eléctrica duerme el sueño de los justos.
No pasó.
La experiencia vivida el día de ayer Domingo de Resurrección, de alguna manera resucitó al PRI y dio fortaleza a una alianza de partidos que, de seguir en esa unidad, difícilmente MORENA continuará al frente del poder Ejecutivo en el siguiente periodo de gobierno.
(Fotografía Crónica)
Esto no termino ayer, quizá luego llegue algún gobierno que quiera retomar la reforma, pero en otros términos, en los cuales efectivamente tenga el Estado cierta preferencia en el manejo de la energía, pero respetando también las inversiones de empresas en ese ramo y cuyos intereses, están protegidos por leyes internacionales, no es posible hacer una reforma, en la que sin cambiar ni un punto, ni una coma, sea el Estado el rector en tan importantes decisiones, mucho menos cuando la empresa estatal, como muchas otras, no ha mostrado capacidad técnica y administrativa para merecer esa rectoría.
Lamentablemente en México hay vicios que no se han superado en cuanto a las empresas paraestatales, que en muchos casos son utilizadas políticamente para atraer el voto, en beneficio de algún candidato o partido político, el caso de ayer domingo es ilustrativo de lo anterior, según miembros de Sindicato de Electricistas fueron a las puertas del Congreso, a protestar en contra de quienes se oponían a la Reforma, sin embargo pudimos constatar contingentes venidos tanto de Iztapalapa como del municipio de Nezahualcóyotl y otros puntos cercanos, a los que se les daba órdenes y banderitas desde una camioneta por medio de un megáfono.
El caso que los legisladores vivieron ayer, debería servir de experiencia para que en otro momento, el gobierno mexicano colocara al frente de una empresa paraestatal al personaje con el perfil adecuado, no al político convenenciero que sin experiencia, para lo único que sirve es para utilizar políticamente esa empresa y teniendo como fin la corrupción.
En México hay los suficientes talentos para estar al frente de la Comisión Federal de Electricidad, personajes que con sus conocimientos harían de esa empresa, sí una empresa de clase mundial; debemos recordar que en México ninguna de las empresas que maneja el gobierno despunta porque son manejadas con intereses políticos, el gobierno y no precisamente el de MORENA, sino todos los anteriores, han mostrado su incapacidad para manejar las empresas con un permanente crecimiento.
“Si se aprueba la Reforma Eléctrica, dijo el diputado morenista Moisés Alejandro Mier, habrá una transición a las energías limpias” y expuso, que a los empresarios de México, incluidos los extranjeros, con el 46 por ciento de su participación en la generación de electricidad, se les daría certeza jurídica y la garantía de que con la reforma no les van a pedir ni moches ni condiciones.
¿Entonces, le pregunto a Moisés Alejandro Mier, como no se aprobó la Reforma les pedirán “moches” a los empresarios que producen energía? Nada nuevo.
No, de lo que se trata es de acabar con la corrupción que impera en las empresas paraestatales y el uso político que hacen de ellas, con esto tendríamos empresas de primer mundo y no empresas entregadas al Estado que ha mostrado corrupción por donde se le vea.
¿Usted qué opina, sobre lo sucedido en Tultepec?
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Los políticos se dedican a la grilla mientras el ejercicio de gobierno, de un buen gobierno, espera mejores tiempos, el Estado de México no es la excepción, en la tierra que gobierna Alfredo Del Mazo Maza se siguen cometiendo asesinatos, que nada le piden a otros estados que se distinguen por la violencia que a diario viven.
(Fotografía La Prensa)
Si bien las masacres que suceden un día sí y otro también en México, tienen el argumento de los gobernantes de que son gente que está metida en negocios turbios, ahora fue en Tultepec donde asesinaron a 8 miembros de una familia, entre ellos cuatro niños, mientras el nuevo fiscal se concreta a decir que se han iniciado las investigaciones.
Pobre México.
En su Cuarto Informe el presidente López Obrador afirmó que gracias a su convicción y a la perseverancia sobre cómo entender y atender el problema de la inseguridad y la violencia, poco a poco han venido avanzando en el propósito de vivir libres de miedos y temores, en entornos familiares fortalecidos y en una sociedad caracterizada por la justicia y por la paz.
Y dijo el presidente: “Por fortuna, nosotros desde el primer día fuimos a la raíz del problema y empezamos a aplicar programas dirigidos a beneficiar a obreros, y hay pruebas de lo que estoy expresando; a desempleados, campesinos abandonados, jóvenes, adultos mayores y a familias pobres, todo lo cual ahora nos ha permitido enfrentar con buenos resultados el grave problema que heredamos de inseguridad y violencia.
Y agrego: “De no haber actuado como lo hicimos desde el principio con los Programas para el Bienestar, posiblemente no tendríamos ahora ni siquiera la leve disminución en homicidios que año con año se incrementaban hasta llegar a lamentables cifras históricas.
Luego dijo: “Podrá llevarnos más tiempo pacificar el país, pero la fórmula más segura es atender el fondo; por ejemplo, no olvidar a los jóvenes, garantizarles espacios de estudio y de trabajo para evitar que sean enganchados por la delincuencia a cambio de dinero, fama o lujo barato. Como es sabido, la búsqueda de esos placeres momentáneos o fugaces casi siempre termina en mayor tristeza e infelicidad. De modo que la verdadera confrontación con los jefes de las bandas, la real, la profunda, la importante, es evitar que se lleven a los jóvenes, y dejar a los capos solos, con sus lugartenientes y sicarios, enfrentando a las autoridades pero sin un ejército de reserva para delinquir. Quitarles sus bases, quitarle a los jóvenes”.
¿Habrá una estadística sobre cuántos jóvenes no se han ido con el crimen organizado, gracias a los programas sociales del actual gobierno?;… los capos obligan, matan o pagan bien.
Pobre México.
Usted qué opina, sobre lo sucedido en Tultepec.