Inicio Blog Página 220

Ivette Topete pide a la FGJEM investigue agresión a policías de Amecameca

 

Amecameca, Méx.- La presidenta municipal, Ivette Topete García, pidió a la Fiscalía General de Justicia investigue hasta sus últimas consecuencias la agresión que sufrieron esta madrugada dos elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Amecameca mientras realizaban labores de vigilancia.

Los dos elementos patrullaban la delegación de San Antonio Zoyatzingo, donde fueron sorprendidos por varios sujetos, quienes los golpearon e hirieron con un arma punzocortante para después despojarlos de sus armas de cargo y huir con rumbo desconocido.

Como también les robaron las llaves de la unidad, los uniformados caminaron hasta el módulo de Seguridad Pública de la delegación donde solicitaron ayuda. Paramédicos de Protección Civil que llegaron para auxiliarlos los trasladaron al hospital ISSEMyM de Amecameca.

La alcaldesa visito a los dos elementos para constatar que a pesar de las heridas que les produjeron se encuentran estables y en recuperación.

Ivette Topete lamentó lo ocurrido y destacó que la estrategia de seguridad pública iniciada en su administración se seguirá reforzando con equipamiento y la incorporación de nuevos elementos. Además, la capacitación será una constante.

Los hechos quedaron asentados en la carpeta de investigación NIC AME/AMC/03/MPI/610/00629/22/04 y NUC CHA/AME/AMC/009/106023/22/04, por lesiones y robo contra quien resulte responsable.

En Amecameca disminuyen riesgo ecológico al retirar miles de llantas del Relleno Sanitario

 

Amecameca, Méx.- Durante más de un año se fueron acumulando neumáticos viejos en el Relleno Sanitario de Amecameca, lo que representaba un riesgo ecológico y de salud para la población, debido a que liberan sustancias químicas en el aire, suelo y agua, las cuales alteran el ecosistema.

Señaló el director de Limpia, Benjamín Martínez Venegas, quien explicó que como parte del compromiso del gobierno municipal por mejorar los servicios públicos se buscaron alternativas para retirar este foco de contaminación.

Destacó que por indicaciones de la alcaldesa, Ivette Topete García, desde que asumió el cargo se ha dado a la tarea de mejorar el servicio del Relleno Sanitario.
Martínez Venegas refirió que entre otras irregularidades detectadas fue la acumulación de al menos 2 mil llantas viejas, las cuales, de acuerdo con especialistas, representan un riesgo para la salud pues no se pueden revolver con la basura.

Por eso, a través de un convenio sin costo para el gobierno local, la empresa Cementos Fortaleza, se hizo cargo de llevarse los neumáticos usados, los cuales serán reciclados y dejarán de ser un riesgo ecológico.

Cabe mencionar que los neumáticos no se descomponen y cuando se amontonan en vertederos o depósitos de chatarra, pueden liberar sustancias químicas al aire, al suelo y al agua que alteran el ecosistema.

Una llanta de desecho libera gas metano en el aire. Este gas de efecto invernadero aumenta nuestra huella de carbono y puede contribuir al cambio climático y si el neumático se incendia, puede liberar nubes de humo negro tóxico en el aire.

Este humo lleva consigo muchos de los productos químicos que se utilizan en su fabricación. Por esta razón, los incendios de neumáticos no se pueden extinguir con agua. Cuando se rocía agua sobre este tipo de fuego, los productos químicos se liberan y pueden filtrarse en las reservas de agua subterránea y contaminar nuestros lagos y estanques.

Basta con dejar los neumáticos en el suelo durante un período prolongado para erradicar las bacterias beneficiosas del suelo. La flora y la fauna dependen de los nutrientes que estas bacterias producen para alimentarse. Sin las bacterias, las especies de plantas y animales pierden su hábitat y mueren.

100 días de gobierno de Xóchitl Flores en Chimalhuacán

Chimalhuacán, Méx.- Se cumplen los primeros 100 días del Gobierno de la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, el único cambio que se ve, es el cambio de color de los edificios públicos, el aumento del descontento social, por la mala calidad de los servicios que esta recibiendo la población de la actual administración.

La inseguridad va en aumento, la ciudadanía manifiesta sufrir más robos, se denuncian más asesinatos, despojo de terrenos, extorsión, agresiones y represión. De acuerdo con los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aumentó en un 47% la incidencia delictiva en este primer trimestre del año en comparación con el año 2021.

Otro problema es la acumulación de basura en todo el territorio municipal, además, la saturación del relleno sanitario ubicado en la colonia Escalerillas, la Presidenta Municipal Xóchitl Flores y el director de Servicios Públicos, Pablo Colores no resuelven este grave problema que aqueja a la ciudadanía.

 En el tema de salud, la población manifiesta la mala calidad de los servicios, el Director de Salud Municipal Hugo Sergio González y la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Vargas Palapa, mantuvieron cerrados los Centros de Desarrollo Comunitarios, en el CDC Tlatel Xochiteco, denunciaron a supuestos médicos sin cedula profesional, usurpando funciones y lo más grave poniendo en riesgo la salud de la población.

Con el servicio de agua potable, la actual administración, realiza una mala distribución y operación del sistema hídrico, los pozos y tanques de agua esta subutilizados, la población no tiene agua en sus domicilios, los usuarios que ya pagaron el año de consumo, tampoco les proporcionan agua, el director del Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Bolívar Barrera, no resuelve, a los solicitantes del servicio les agendan el suministro con pipas, pero después de 20 o 30 días que hicieron la petición.

Este es el panorama que vive la población de Chimalhuacán, las autoridades de la actual administración morenista no resuelven. La inseguridad es evidente, la población carece de los servicios de recolección de la basura, de atención médica. ¿Éste es el cambio? Señala María Feliz Rojas representante vecinal en el barrio Fundidores.

Elimina Conade más del 50% de atletas becados de alto rendimiento

+Sufrió un recorte de 63% en dos años, afirma el diario deportivo Esto en base a documentos oficiales

+Drástica reducción en sólo un trienio de la administración de Ana Guevara

+Sigue sin conocerse el destino de 377 millones de pesos del deporte oficial, según en informe de la cuenta pública de la Auditoría Superior de la Federación correspondiente a 2020

+Atletas sufrirán rumbo a París 2024, opina Nelson Vargas, ex director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

 

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- De acuerdo con el listado de becarios del extinto fideicomiso Fodepar -disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia- había un total de 279 deportistas beneficiados en 2020. Sin embargo, ese número disminuyó drásticamente a 103 para 2022, según documentos entregados al diario deportivo Esto, vía la Unidad de Enlace de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, a través de la solicitud con folio 330008522000004.

Mientras tanto, Nelson Vargas Basáñez, ex titular de la Conade, alertó que –en ese desalentador panorama– los atletas sufrirán rumbo a París 2024. En los Juegos Olímpicos de Tokio, México tuvo una magra cosecha: conquistó sólo cuatro preseas de bronce y terminó en el lugar 84 del medallero.

Y de acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2020 publicado por la Auditoría Superior de la Federación, la Conade tiene que aclarar el destino de 377.1 millones de pesos que no pudieron ser justificados, el doble de lo que debió comprobar en el ejercicio 2019.

No obstante, la Conade, que encabeza Ana Gabriela Guevara, no dio a conocer los montos que reciben actualmente los atletas, pese a la petición de dicho diario que se ha extendido durante los tres primeros meses de 2022.

Nombres como el de Paola Espinosa (clavados), Iván García (Clavados), María del Rosario Espinoza (taekwondo) y Briseida Acosta (taekwondo) salieron del Padrón, ya que los malos resultados deportivos en el último ciclo olímpico, aunado a los parámetros que estableció el actual gobierno, los marginó de recibir cualquier estímulo.

“A mí la autoridad federal me vigila para verificar que el recurso termine donde debe terminar y no puedo estar dando becas a contentillo”, argumentó Ana Gabriela Guevara, en entrevista para el canal de youtube del periodista Antonio de Valdés.

“Ya no se pueden dar becas a los amigos, padrinos, madrinas, compadres. Ya no se puede. Entonces ha sido difícil”, añadió en septiembre de 2021, luego de disputarse los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando se hizo el último ajuste en el que no sólo hubo un recorte en la cantidad de deportistas becados, también en el dinero que perciben ya que, de ganar 30 mil pesos mensuales, a algunos se les redujo hasta los 6 mil.

Todo se basa, según Guevara, en los resultados deportivos “los que no alcanzaron un estimado de resultado, bajó hasta 6 mil pesos; los que los sostuvieron, en el top 10, están entre los 21 mil y 17 mil pesos. No es que no se quisieran dar las becas, sino es el reajuste”, agregó.

Los nuevos criterios piden que los atletas finalicen entre los 16 mejores lugares de campeonatos mundiales y de Juegos Olímpicos para mantener una beca.

El Padrón de Beneficiarios del Programa de Cultura Física y Deporte para el Ejercicio Fiscal 2022 tiene contemplado a 103 deportistas; clavados es la disciplina que más atletas becados tiene con un total de 14.

En la lista se encuentran las medallistas olímpicas Gabriela Agundez y Alejandra Orozco. Le sigue el atletismo que cuenta con 10 deportistas que reciben apoyo económico.

Uno de los deportes más golpeados es el taekwondo.

De cara a los Juegos Olímpicos de Tokio existían 23 taekwondoínes becados y para el actual ejercicio fiscal sólo hay dos: René Lizárraga y Leslie Xcaret Soltero.

La falta de resultados de Carlos Sansores y Briseida Acosta en Tokio 2020 les impidió mantener la beca. Tampoco aparece en el actual ejercicio fiscal la triple medallista olímpica, María del Rosario Espinoza, después de que no pudo asistir el año pasado a la justa veraniega tras caer en un combate clasificatorio con Acosta Balarezo.

Clavados, que es otro deporte que le ha dado preseas a México, también tuvo una reducción significativa porque de 20 becados pasaron a 14; mientras que en tiro con arco de ocho hoy sólo hay seis. Las tres disciplinas han dado resultados importantes a nivel internacional.

Hay presupuesto

Ana Guevara, durante un evento que se realizó en Guadalajara el pasado 24 de marzo, insistió que las becas son en función del ranking y resultados internacionales:

“El tiempo desde que se eliminó el fideicomiso y fue durante el transcurso del año olímpico lo arrastramos hasta hace meses que se aprobaron las nuevas reglas de operación que todavía nos vamos a regresar para darle una pulida”.

Detallo:

“Lo que buscamos es que haya mayor compromiso, que haya mayor entrega porque la beca no es una manutención, es un estímulo económico para el que tenga resultados, creo que se le ha dado una mala interpretación de algunos medios de comunicación que han tratado de encarnizar la decisión de reducción de las becas pero ya no existe el Fideicomiso, el criterio cambió y ahora hay una mayor exigencia porque tenemos encima la vigilancia de las autoridades que están al tanto de la aplicación correcta de los recursos”.

Aclaró que las becas no es cuestión de presupuesto:

“Es un tema de disciplina y corrección a raíz de la eliminación del Fodepar. Sí alcanza, sí hay recurso… lo que vimos es que algunos deportistas dobleteaban becas porque cobran beca en el estado y cobran beca federal, entonces, le quitan la oportunidad a quienes vienen en crecimiento o aspiran a estar en esa posición, eso es lo que hemos cambiado”, cerró.

Nuevos montos

La Conade aún no detalla los montos de las nuevas becas para los atletas y deportistas de alto rendimiento.

Una vez terminados los ciclos Olímpicos de Verano e Invierno, el Comité Técnico es el encargado de definir las cantidades de acuerdo a las Reglas de Operación de los estímulos dados a conocer en enero de este año, a través del Diario Oficial de la Federación.

Los registros aún no han sido subidos a la Plataforma Nacional de Transparencia hasta el cierre de esta edición.

Viacrucis de atletas

Nelson Vargas, director de la Conade de 2000 a 2006, durante el sexenio de Vicente Fox, espera un ciclo olímpico en el que los atletas sufran viacrucis para conseguir recursos y puedan llegar en óptimas condiciones para la justa que se realizará en París 2024.

Advierte que el problema no es sólo que haya una menor cantidad de deportistas becados a comparación de administraciones federales pasadas, también porque a algunos atletas se les ha reducido la cantidad de dinero que recibían previo a los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Sé que hay deportistas que fueron a Juegos Olímpicos y que tenían una beca considerable por su asistencia a este evento, pero que no estuvieron entre los 16 mejores entonces se les baja esa beca a una cantidad mínima”.

Explicó:

“Hablo de gente que ha logrado estar con becas que van de los 22 a los 24 mil pesos y por su lugar en Tokio se les baja a 6 mil pesos, a ese grado ha llegado”.

Vargas Basáñez opinó que uno de los problemas es que se le da apoyo a jóvenes valores y no a deportistas que ya están consolidados:

“Sí es preocupante que, por ejemplo, deportistas que fueron al Panamericano Junior de repente les dan 16 mil pesos y no tienen la calidad de los que fueron a Juegos Olímpicos. Ahí deben de tener mucho cuidado en no perjudicar a los que ya tienen cierto nivel competitivo, ese nivel competitivo se lo han ganado con muchos años de trabajo, no me parece justo, ahí es donde está la problemática de las reglas de operación”.

Y aclaró:

“Yo no digo que a los jóvenes que fueron al Panamericano Junior no se les dé dinero, pero de ninguna manera considero que los que fueron a Juegos Olímpicos y siguen para el próximo ciclo olímpico, se les reduzca su beca a tal grado que no podrán solventar muchos gastos que ya tenían”.

Nelson Vargas conoce varios casos de atletas que analizan la posibilidad de retirarse ante la falta de apoyos. Insistió que lo “importante sería darles becas tanto a deportistas consolidados como a jóvenes valores entre más gente se le motive y más becados se tengan, más posibilidades hay de tener mejores actuaciones”.

Concluyó:

“Si reduces las becas lo único que pasará es que, para Juegos Centroamericanos, la vas a sufrir y también para futuras competencias internacionales”.

(Con información del diario Esto)

Auxilia Protección Civil a pequeña atrapada en un registro de agua

 

Amecameca, Méx.- Elementos de Protección Civil y Bomberos de Amecameca acudieron a rescatar a una adolescente de 15 años que cayó en un registro de válvula de agua, quedando atrapada sin que su familia lograra sacarla.

Los hechos se registraron en la calle 15 sin número de la comunidad de Zentlalpan, donde la niña quien caminaba por el arroyo vehicular junto a la banqueta con sus botas de plástico se le hizo fácil pisar un charco de agua sobre la tapa metálica del registro.

Sin darse cuenta que la tapa estaba floja por estar cubierta de agua, esta se fue de lado y cae la menor, quedando atrapada su pierna izquierda, pues al tratar de jalarla para sacarla, su extremidad se aprisionaba más entre la tapa y el cemento.

Ante esta situación la familia llamó al teléfono de emergencia para pedir ayuda por lo que minutos más tarde arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos, así como paramédicos de la misma corporación en una ambulancia.

Oscar Meléndez Delgado coordinador de Protección Civil informó que el equipo de rescate realizó las maniobras necesarias de acuerdo con los protocolos aprendidos en las capacitaciones constantes a las que acuden para rescatar la pierna de la niña sin lastimarla.

Posteriormente paramédicos revisaron a la menor y la trasladaron al Hospital del Instituto de Seguridad Social para Trabajadores del Estado y Municipios (ISSEMyM), donde le realizaron estudios para descartar una posible fractura.

En cuanto al registro los elementos de Bomberos se aseguraron de que la tapa estuviera bien colocada para evitar que otra persona cayera de la misma manera.

Gobierno de Amecameca reitera su compromiso con la Ecología

 

Amecameca, Méx.- Ante la solicitud del Congreso del Estado de México a este Ayuntamiento, a la Fiscalía General de Justicia y a la Procuraduría de Protección al Ambiente, para que se aclare la muerte de perros en la laguna de lixiviados del Relleno Sanitario y se tomen acciones para evitar situaciones similares.

El gobierno de Amecameca manifiesta lo siguiente:
Desde el inicio de la presente administración han sido detectadas múltiples irregularidades en la entrega recepción de varias áreas del Ayuntamiento y en el caso del Departamento de Limpia las condiciones han sido muy desfavorables.

El gobierno “Ecologista” anterior dejó de operar el relleno de acuerdo con las normas ambientales, y no se preocupó por tener los camiones recolectores ni la maquina compactadora en buenas condiciones.

La maquinaria descompuesta impedía acomodar la basura de manera correcta, misma que era depositada hasta en el camino de acceso. La malla que cubría la laguna de lixiviados se encontraba caída, por lo que los perros que habitan el basurero podían entrar a buscar agua o comida y caían a la fosa.

En ese sentido, desde el momento en que se descubrieron a los animales ahogados se informó a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, cuyos representantes recomendaron sacar los cadáveres y enterrarlos para evitar mayor contaminación del lugar por la descomposición de los cuerpos.

Posteriormente procedimos a reparar la malla para impedir que los perros siguieran entrando con el riesgo de caer a la laguna y ahogarse como había ocurrido durante varios meses de la administración saliente.
El gobierno municipal, haciendo un esfuerzo presupuestal, puso en funcionamiento los camiones de basura descompuestos y la máquina compactadora ya se encuentra en reparación para darle el tratamiento adecuado a los desechos.

En el caso de la laguna de lixiviados, esta será dragado en su totalidad, por recomendación de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México y PROPAEM, cuyos funcionarios han visitado el relleno sanitario en varias ocasiones desde el momento en que se descubrieron los animales muertos.

En su reciente visita, la directora general de Manejo Integral de Residuos del Gobierno del Estado De México, reconoció el trabajo de las autoridades locales por la pronta respuesta a las recomendaciones en cuanto al tratamiento del sitio para evitar posibles riesgos de contaminación.

Por otro lado, comprometidos con la transparencia, el gobierno de Amecameca colabora con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la cual inició el 20 de marzo una indagatoria por la muerte de los canes para deslindar responsabilidades.

Actualmente la asociación Somos Tu Voz atiende a los animalitos que viven en este lugar y presentan sarna, también tienen programada una jornada de esterilización exclusiva para los animales que viven en el basurero.

El gobierno de Amecameca reitera su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la fauna que habita la zona e invita a los legisladores a corroborar personalmente las medidas correctivas que se han hecho en el relleno sanitario desde la llegada de la presente administración.

Además, manifiesta su disposición al trabajo conjunto con los legisladores y las autoridades estatales para mejorar los servicios que merecen los Amecamequenses.

El trabajo en unidad, en paz y en cordialidad, es el único camino para lograr el progreso social incluyente: Alejandra Del Moral

 

**Exhorta Alejandra Del Moral al trabajo en unidad entre ayuntamientos y autoridades auxiliares.

**La Secretaria de Desarrollo Social atestiguó la Toma de Protesta a autoridades auxiliares y COPACIS en el municipio de La Paz.

La Paz, Méx.- Alejandra Del Moral Vela, Secretaria de Desarrollo Social realizó una gira de trabajo por el municipio de La Paz, en la que entregó apoyos sociales, otorgó reconocimientos a asociaciones de la Sociedad Civil, y acompañó a la Presidenta Municipal, en la toma de protesta de autoridades auxiliares, Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) y reconoció a los contribuyentes cumplidos de ese municipio”.

“El trabajo en unidad, en paz, en cordialidad, es el único camino para lograr el progreso social incluyente y creo que este evento es ejemplo de ello”, aseguró Del Moral Vela, luego de destacar el esfuerzo del Ayuntamiento que preside Cristina González por ejercer un gobierno cercano a la gente y haciendo el mejor uso y con transparencia, de los recursos en beneficio de la ciudadanía.

“El ciudadano cumple con su responsabilidad de pagar impuestos y el gobierno cumple, de manera transparente, su obligación de hacer un buen uso del dinero público. Las delegadas, los delegados que hoy toman protesta, serán los encargados de ser gestores, vigilantes, garantes de que estos recursos lleguen a las comunidades, a las colonias, para atender las necesidades de cada una y cada uno de los ciudadanos”, subrayó.

En su mensaje, la responsable de la política social en la entidad, recordó que el municipio de La Paz será sede de Ciudad Mujer, lo que significa que contarán con recursos estatales para mujeres de la zona oriente mexiquense, “Estoy convencida de que nosotras las mujeres somos los pilares. Somos madres, padres, amigas, somos quienes muchas veces llevamos el sustento a nuestras casas y sobre todo, somos las que jamás nos achicamos ante ningún problema”, refirió.

Masacres en Puebla iniciaron con el gobierno de Barbosa

A pesar de que el gobernador poblano ha culpado de las masacres en la entidad a la violencia que se vive en los vecinos Morelos y Guerrero, lo cierto es que Puebla ya los rebasa en inseguridad pública y número de asesinatos.

Karen Santos

“Al parecer no son de Atlixco, ni son poblanos. (…) fue una ejecución entre bandas, entre personas que llegaron a Atlixco a cometer delitos de narcomenudeo y otras muchas cosas”, declaró el gobernador de Puebla, el morenista Miguel Barbosa Huerta, para desestimar una masacre en la que murieron 10 personas —siete hombres, tres mujeres, entre ellos dos menores— ocurrida la noche del ocho de marzo en la colonia Francisco I. Madero del citado pueblo mágico.

La conmoción que este brutal crimen cometido contra una familia entera, cuyas víctimas recibieron tiro de gracia fue “matizada” por Barbosa al día siguiente en su conferencia mañanera, cuando atribuyó la ejecución a personas ajenas a Puebla, e informó que el suceso había ocurrido “en un lugar de distribución y venta de droga. Fue una ejecución entre bandas de personas que llegaron a Atlixco a cometer delitos de narcomenudeo y muchas otras cosas.

“¿Quién trae la droga a Puebla y a todos los estados del país? Cárteles nacionales. ¿Quién la distribuye? Grupos delincuenciales locales, pero esos grupos están llegando a todos los estados. Vamos a llegar a fondo para saber quiénes fueron los ejecutados, pero la cercanía de Atlixco con Morelos y Guerrero convierte a esa zona en un lugar complicadito”.

El gobernador usó tal argumento a pesar de que días antes, ante la aparición frecuente de cuerpos desmembrados en el estado, había asegurado que todas las muertes debían ser consideradas, sin importar quién o qué hacían: “Cuando aparece un resto humano es de una persona que perdió la vida, que la asesinaron y no poner la condición de qué tipo de ciudadano era, no es una declaración correcta. Lo digo con mucho respeto sin querer crear controversia”.

El Fiscal General del Estado, Gilberto Higuera Bernal, informó el 10 de marzo que la familia ejecutada era originaria del estado vecino de Veracruz; que durante el asesinato múltiple se utilizaron armas de fuego calibre nueve milímetros y que en el sitio se aseguraron residuos de narcóticos con características propias de las drogas conocidas como cristal y marihuana.

“Como común denominador, como estos hechos en Atlixco, existe el delito de narcomenudeo; está presente este delito, no significa otra cosa, como se ha dicho, son enfrentamientos y disputas por el predominio de la actividad comercial de drogas, particularmente cristal que ha motivado esta violencia”, destacó el fiscal.

Posteriormente, Barbosa ofreció que su gobierno va a “limpiar Atlixco de todo el tema de narcomenudeo” para que no haya más enfrentamientos entre bandas y que las familias, los turistas y los empresarios no teman por su seguridad y su economía, ya que algunos comerciantes denunciaron que han sido víctimas de extorsión a través de llamadas anónimas de gente que se acreditaba la matanza y les exigió la entrega de miles de pesos a cambio de que no tuvieran la misma suerte de los sacrificados el ocho de marzo.

Atlixco es un municipio gobernado por la morenista Ariadna Ayala.

Más muertos que en Guerrero y Morelos

A pesar de que el gobernador poblano de inmediato culpó de ésta y otras masacres a la violencia que se vive en los estados vecinos de Morelos y Guerrero, y atribuyó un supuesto “contagio delictivo” a la colindancia de la Mixteca poblana con estas entidades, lo cierto es que Puebla ya rebasa a los otros estados en inseguridad pública y número de asesinatos.

Tan solo en los municipios de la Mixteca poblana que colindan con Guerrero y Morelos (Chietla, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia y Tulcingo del Valle), en los primeros dos meses de 2022 se registraron 12 homicidios dolosos; a diferencia de los dos ocurridos en los municipios guerrerenses de Atenango del Río, Copalillo, Olinalá y Xochimehuehuetlán, y los siete que se han suscitado en los municipios morelenses Axochiapan, Jantetelco, Zacualpan y Tetela del Volcán.

La versión del mandatario morenista en torno a que la violencia delictiva que priva en la Mixteca Poblana se debe a “su cercanía con Guerrero y Morelos”, lo llevó a señalar que, en febrero de este año, la bolsa con dos cabezas humanas descubierta en Chietla había sido puesta en territorio poblano: “Es zona complicada, su cercanía con esos estados hace que haya peligro y mucho riesgo”, apuntó, para luego enfatizar: “Tenemos un estado de nivel aceptable en cuanto a la seguridad… Guerrero y Morelos tienen condiciones mucho más complicadas que Puebla”.

Pero el tres de marzo, como si la propia realidad quisiera desmentirlo, cinco personas fueron asesinadas en Ciudad Serdán. La explicación de Barbosa Huerta fue la misma que más tarde ofreció para la masacre perpetrada en Atlixco: “sabemos quiénes son y a qué se dedicaban los ejecutados y ya hay noticias de quiénes fueron. Es un pliego entre bandas regionales de allá; sabemos quiénes fueron los asesinados y los ejecutores”.

Días antes, el 23 de febrero, tres hombres fueron ultimados en Acatzingo, quienes al parecer lideraban una célula delictiva de ese municipio, sin mayor detalle. El nueve de febrero fueron localizadas bolsas de plástico con restos de cuatro personas en Yehualtepec. Tampoco hubo detenidos ni mayor información. El 16 de febrero, en la comunidad de Chichicaxtla, Aquixtla, murieron tres personas de una misma familia.

En octubre de 2021, en la comunidad Emilio Portes Gil, perteneciente a San Nicolás Buenos Aires, fueron ejecutados tres hombres, de quienes nunca se supo la identidad. En la colonia Lomas Flor del Bosque, en Puebla capital, fueron encontrados sin vida dos mujeres y un hombre, al parecer con un narcomensaje. En ninguno de estos casos ha habido detenidos, inclusive cuando el gobernador pregona que en Puebla no hay crímenes impunes.

El 30 de marzo de este año, un crimen más sacudió a los poblanos: esa noche, el fotógrafo Alan Torrentera y su sobrina Camila Alcalde fueron ultimados en su vivienda, ubicada al sur de la capital poblana. Aunque la primera versión indicaba un robo, rápidamente las autoridades determinaron que fue otro “ajuste de cuentas”, en el que el perpetrador resultó ser un familiar de los hoy occisos.

Sobre la masacre de Atlixco, Miguel Barbosa anunció, el lunes 14 de marzo, que ya había “muchos detenidos por el caso particular de estos 10 asesinatos y por todo lo que llegó a constituirse como un escenario de máximo riesgo en esta zona”, aunque no mencionó a los responsables del crimen.

Días después, cuando se le cuestionó si el estado ofrecería recompensas a quienes proporcionaran información relevante, Barbosa pidió no pensar “como gringos, por favor. Pensemos que estamos en nuestra realidad”.

Fue hasta el lunes 28 de marzo que fue anunciado por la Fiscalía de Puebla que ya había tres detenidos: Aldo N., Bryan N., y Luis Alfonso N. Los tres contaban ya con antecedentes penales por tráfico de estupefacientes y portación de arma de fuego.

Puebla: rebasado en la inseguridad

A pesar de que Miguel Barbosa se asume como un “experto en seguridad”, la violencia sigue creciendo en el estado. En el primer bimestre del año, los homicidios dolosos en Puebla aumentaron 36.1 por ciento, pues hubo 39 asesinatos más que en el mismo periodo de 2021, según datos de la FGE. De los 147 asesinatos cometidos de manera intencional, 83 fueron con arma de fuego, 46 con otro “elemento” y 18 con arma blanca.

En el corte de diciembre de 2021, Puebla fue uno de los estados en donde la percepción de inseguridad creció más, pues pasó del 68.8 por ciento en septiembre al 81.9 por ciento a fin de año. El mapa de incidencia delictiva del SESNSP, correspondiente al primer bimestre del año, ubica a Puebla como la octava entidad con mayor índice de inseguridad del país, porque acumuló 11 mil 861 delitos anuales; además de que reveló que Puebla se convirtió en el quinto estado con más homicidios dolosos en México.

En los dos años y medio del gobierno de Barbosa Huerta, la FGE ha registrado dos mil 246 homicidios dolosos. Los meses con mayor número de homicidios fueron diciembre de 2019 y abril de 2020, ambos con 92 cada uno; se han abierto 13 mil 58 carpetas por lesiones dolosas; mayo de 2021 fue el mes con más lesiones con 556; ha habido 116 feminicidios, cuyo mayor pico se dio en febrero de 2020 con 10 crímenes.

Entrevistado por medios locales, el coordinador de la maestría en derechos humanos de la Universidad Iberoamericana (IB) en Puebla, Rubén Alberto Curiel Tejeda, explicó que estos homicidios y masacres en la entidad demuestran que el gobierno de Barbosa Huerta ha sido rebasado por la inseguridad y evidencian que las corporaciones de seguridad carecen de un trabajo de inteligencia eficiente.

 

Advirtió también que en Puebla no existe un plan para prevenir los delitos y que, últimamente, el gobierno estatal se ha enfocado más a “combatir la corrupción” dentro de las corporaciones policiales que a mejorar su capacidad operativa, lo cual explica por qué la percepción de seguridad en la población es baja.

Apuntó, por último, que la estrategia de seguridad del gobierno de Miguel Barbosa y de varios alcaldes se limita a poner cámaras de vigilancia y a comprar patrullas, que solo son “paliativos con los que no se puede bajar la inseguridad ni la incidencia delictiva”, pero no se atacan a fondo las verdaderas causas de la delincuencia.

Barbosa Huerta ahora está confiado en su cuerpo de seguridad, para el que, a finales de enero, designó nuevo director tras el escándalo del niño Tadeo, cuyo cuerpo fue hallado en un penal de la capital del estado: “Hoy tengo grandes servidores de seguridad pública, el secretario y todo su equipo que está integrando”.

Pero los poblanos no confían en que la situación mejore, pues cada día hay nuevas víctimas de algún ilícito y no ven acciones claras del gobierno estatal que puedan reducir los problemas de inseguridad pública que afectan a millones de poblanos.

(Tomado de la Revista Buzos)

Por el Covid después de dos años vuelve la Semana Santa con sus procesiones 

María Esther Beltrán Martínez       Fotos: J. Carlos Santana

 

¡Cantar del pueblo andaluz,

que todas las primaveras

anda pidiendo escaleras

para subir a la cruz!

 

¡Cantar de la tierra mía,

que echa flores

al Jesús de la agonía,

y es la fe de mis mayores!..

 

Son dos versos del poema La saeta  del poeta sevillano Antonio Machado, que escribió en 1914 y volverá a sonar en las calles en este 2022 por diversas ciudades españolas. Joan Manuel Serrat dentro del disco dedicado al poeta en 1969  lanzó el tema de la Saeta, convirtiéndose en marcha procesional.

Málaga es una de las ciudades que vive intensamente la Semana Santa, pero no empieza el Domingo de Ramos, las calles viven está liturgia desde los conocidos traslados, que son pequeñas procesiones en las que se portan  tronos de reducidas dimensiones en los que se lleva a los titulares de la hermandad. Los titulares son las imágenes de Cristo y Virgen que se veneran en cada cofradía, en el caso de Málaga hay 41 cofradías agrupadas.

Las imágenes se trasladan de sus iglesias en las que permanecen el resto del año a la Casa Hermandad donde se prepara a la Virgen  y al Cristo en sus tronos. La vestimenta es especial y se adjunta accesorios que sólo lucen durante las procesiones. Al término de la Semana Santa se realizan los traslados de la Casa de la Hermandad a sus templos.

Los traslados van acompañados por hombres o mujeres de tronos, banda musical y lucen diferente orfebrería: candelabros, incensarios, navetas y campanas, entre otros.

El traslado más multitudinario y reconocido en toda Andalucía es el de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad  comienza con una misa a las 7 de la mañana donde asisten autoridades políticas, civiles y militares. Además se dan cita cantantes que durante su recorrido a su casa de la hermandad cantan diferentes saetas.

Su traslado comienza alrededor de las 8 de la mañana y termina a las 13 horas aproximadamente. Un punto especial del recorrido es la visita que hace al Hospital Civil. Donde el trono volverá a introducirse en el interior del complejo hospitalario para conmemorar su 150 aniversario.

La cofradía en su página indica que: “De esta forma la hermandad pretende distinguir a los trabajadores del centro por esta celebración, además de acercarlos a los titulares en agradecimiento por su labor durante estos años de pandemia aludiendo a la vinculación de nuestra hermandad con el gremio de los sanitarios. El acto reproducirá lo mismo que se viene realizando en los últimos años: acto litúrgico encabezado por nuestro director espiritual, imposición de la medalla corporativa a los enfermos y la interpretación de saetas”.

Alrededor de las 19 horas de este sábado 9 de abril, las puertas del salón de tronos se abrirán para recibir  el traslado de las imágenes de la Virgen de Zamarrilla con los titulares ya entronizados y preparados para el Lunes Santo que es cuando sale por las calles de Málaga que se desbordan por el paso del Cautivo.

Se presenta en Málaga la primera exposición individual en Europa del artista  Phil Frost 

María Esther Beltrán Martínez      Fotos: J. Carlos Santana

Málaga, España.- Por primera vez se presenta una exposición individual del artista estadounidense, Phil Frost en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga y España.  El público puede deleitarse con una selección de obras, pinturas sobre lienzo, madera y puertas encontradas, que ha realizado a lo largo de su trayectoria artística. La exposición titulada  Plotting Upon the Passage of Time es curada por  Fernando Francés.

Para el comisario de la exposición, Fernando Francés, el artista muestra un misticismo ancestral en su obra, tanto que solo con el corazón se puede entender su laberinto barroco de textos, imágenes, retratos y objetos. La simbología de su obra lo traslada a territorios límites entre la razón y lo que es inexplicable para el ser humano.

“Las obras de Frost son reconocidas por las diferentes capas donde se aprecian una diversidad de colores y texturas junto a patrones blancos con letras y/o símbolos en las que destacan sus pinturas de técnica mixta (tinta, acrílico, óleo, lápices de colores y collage) además de  sus elementos escultóricos a los que incorpora objetos encontrados”, explica

Phil Frost posee un estilo personal muy marcado en el que mezcla patrones, colores y texturas estableciendo su lenguaje propio y reconocible. Sus obras -explica Francés- se presentan con una multitud de capas en la que son característicos sus cabezas con cuellos alargados, el uso del collage, letras y dibujos realizados en blanco con bolígrafo de líquido corrector, o pintura en spray, además de la presencia de objetos adheridos que el artista ha ido recogiendo como cómics, monedas, partes de matrículas, números de casas, latas de refresco o bobinas, entre otros.

En la exposición que se tiene en el CAC de Málaga,  Plotting Upon the Passage of Time, destacan sus obras más recientes, acabadas en 2021, que se exponen por primera vez mediante una selección de pinturas sobre puertas de madera.

“Estas puertas encontradas y reutilizadas por el propio artista, han sido intervenidas y aprovechadas como soporte para pintar. Las puertas reúnen todos los elementos característicos y recurrentes de su iconografía, cabezas con cuellos alargados, uso del collage y letras, dibujos realizados con líquido corrector o espray, una apariencia totémica, barroquismo y toda una serie de objetos adheridos que el artista ha ido reutilizando como cómics, monedas, partes de matrículas, números, latas, bobinas, botellas, pinceles, una escalera o bates de béisbol, otros que introducirán al visitante en el particular y original cosmos de Phil Frost”.

También puede verse una selección de obras realizadas en colaboración con otros artistas, de su época más temprana influidos por la cultura pop y el arte urbano. Entre ellas, las obras sobre papel realizadas junto a Kaws donde se aprecia la silueta de uno de sus personajes característicos conocidos como Companions o la pintura sobre madera en colaboración con Shepard Fairey (Obey) en la que está presente su conocido personaje como André the Giant, el retrato de una estrella de la lucha libre, que posteriormente transformó en la campaña mundial Obey Giant.

El CAC se caracteriza por presentar las exposiciones junto con sus creadores está vez no estuvo presente por su carácter perfeccionista hace que se aísle de la realidad en su estudio en el que puede trabajar en una obra durante varios años hasta que la considera terminada debido a la cantidad de capas que hay en cada una de sus obras.

El artista utiliza símbolos, a los que el artista se refiere como “distinciones glíficas” están pintados sobre fondos muy texturizados como se destacan en algunas de sus obras como  Untitled (2007-2014); Untitled (1999) o Accumulated Field of Perceptive Experience (2002-2014), entre otras.
https://www.youtube.com/watch?v=Yiceb6cA5HM&t=1s&authuser=0

Entresemana… Tiempos idos, el CCH…

 

A mí amado Moy que fue cecehachero; a la banda cecehachera de Naucalpan

Moisés Sánchez Limón

Me gana la nostalgia.

Y usted lo sabe y coincidirá porque nadie está a salvo del suspiro extraviado y de perder la mirada en la nada cuando de recordar los tiempos idos se trata. ¡Ah!, esos días…

Y más en tratándose de quienes, ¿a poco no?, pertenecemos a una generación privilegiada, la llamada baby boomer que califico sándwich y hoy avanza al séptimo piso y se empalmó entre los que transitaban rumbo a los que identificábamos rucos y esa generación “X” que, irreverente, irrumpió con la modernidad, la chaviza.

Le cuento que hoy, 12 de abril de 2022, el Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México cumple 51 años de haber inaugurado cursos y, pléyade que en aquellos días vivíamos plena época hippie, rockera que fuimos a Avándaro, somos parte de la Primera Generación, orgullo Puma, orgullo cecehachero.

Estrenamos el plantel Naucalpan, literal: estrenamos ese campus erigido en medio de una porción oriente del bosque de Los Remedios con olor a eucalipto, encino y pirul.

Le comparto el texto que escribí hace seis años; entonces cumplía 45 años el CCH. Hoy hemos superado el medio siglo.

Acompáñeme, por favor; es homenaje a mi hijo Moy, mi amigo, hermano, cómplice que el 13 de mayo del año pasado cedió el paso al destino. También en memoria de colegas hermanos como Daniel Jesús Benítez Gordillo y David Tarango Buchacras, que se adelantaron a jugar tochito en ese espacio inmaterial.

Lea usted.

“Este lunes 11 de abril Moy no va a la escuela porque está enfermo y me pidió platicarle de este día en nuestra escuela. Y es que, él egresó del CCH Naucalpan en 1997; quiso estudiar en el mismo plantel de cuya primera generación fui parte, éste al que hoy retorno en la apuesta del reencuentro con quienes, concluido el bachillerato en 1974, nos fuimos en la diáspora cecehachera en cumplimiento de nuestros destinos.

“Los días que corren, los años que han pasado bajo el puente, experiencias de quienes hemos presenciado –testigos privilegiados– los cambios en todos los ámbitos de la vida nacional –aunque suena a comercial de la Hora Nacional–, hoy acudimos a los 45 años de vida del Colegio de Ciencias y Humanidades, especialmente el plantel Naucalpan, en las faldas del santuario de la Virgen de los Remedios, en el Estado de México.

“Hace cuatro décadas y media, 12 de abril de 1971 formalmente, llegamos adolescentes que atisbaban a la mayoría de edad. Ellas recién dejaban las calcetas y se pintaban los labios y ellos habían colgado el uniforme que los delataba en los días de pintar venado.

“¡Vaya tiempos! Los beatniks eran hippies y la música de los tríos tenía en el rock pesado a la competencia que se llevaba a los jóvenes de pelo largo y collares a los cafés cantantes o los hoyos funky, alejándolos del bullicio y de la falsa sociedad, paráfrasis de una línea en la rola cantada por Pedro Infante y luego como ola que rompe en la costa desahuciada, depositó en el bosque que acunaba al enorme llano de Avándaro, a lo que quedaba de la resistencia del Pop y rock ácido. ¡Cámara, maestro!

“En 1971 nuestros maestros eran casi de nuestra edad, jóvenes académicos que nos compartieron herencia del Movimiento del 68 en el CCH, plantel Naucalpan del que varios estuvimos a punto de renunciar porque estaba lejísimos y apenas la maquinaria abría camino y los Huixquilucan-Armas nos dejaban abajo, en Bayón, la tienda de telas.

“Llegábamos a clase en los turnos 01, 02, 03 y 04 como si fuéramos de día de campo, sorprendidos y asustados porque esperábamos la prepa de siempre. Nelazo.

“Los edificios desparramados se perdían entre los árboles adultos y las jardineras parecían islas de descanso entre las largas y amplias escalinatas, por los rumbos de las canchas de basquetbol y un espacio que hasta la prohibición académica ocuparon de vez en cuando grupos de rock como Last Soul Division y la Tinta Blanca.

“En esos días nadie imaginaba el endemoniado futuro que deparaba a la incipiente tecnología de la informática; las computadoras eran máquinas enormes con pequeñas pantallas y destinadas a sectores privilegiados de la investigación y las empresas trasnacionales. La IBM se imaginaba una de esas compañías estadunidenses en cuyas entrañas había gestación permanente de espías en conflicto.

“No había, sea por Dios, los aparatitos en los que hoy, llamados celulares, podemos platicar con quien se conecte en uno similar y quedó en la anécdota de lo fantástico, muy a la mexicana por supuesto, la llamada de “Santo llamando a Blue Demon”, en esos relojes imitación de James Bond.

“Y no imaginábamos que, a la vuelta de unos cuantos años, ya no centurias, los relatos de Julio Verne serían superados por encima de las premoniciones de la llegada del hombre a la Luna, el uso elemental del helicóptero y el submarino. No falta mucho, y no por ganas, que el ser humano visite a Marte, en un viaje que se prepara en la estación espacial coordinada por dos naciones que dejaron atrás a la Guerra Fría.

“México caminó a paso veloz y, cuando el nuevo milenio lo pilló en la transición política, su sociedad se sacudía atavismos y transitaba en la modernidad, nuevos partidos políticos con las mismas mañas de siempre, pero frente a una ciudadanía más participativa y demandante. Ya nada será igual, dicen los que tienen tantos años como nosotros, los de la primera generación del CCH Naucalpan, pero igual muchos de los nuestros que, cosas de la vida, hoy son los rucos que cuestionaban cuando eran chavos. Nel, maestro.

“Y mis compañeros de esos antieres, del tochito y luego el juego en forma, con nuestro coach Ramón Gálvez, DT de Los Leñadores de Naucalpan. Ese fue el primer equipazo que se deshizo por obra y gracia de quien decidió, en esos días desde Rectoría, que el equipo, la vestimenta, se entregara al plantel Vallejo. ¡Vaya días! ¡Cámara!

“En cuatro décadas y media México cambió. Y sin entrar en discusiones barrocas de los buenos y los malos, de filias y fobias, el Partido Comunista desapareció y de sus raíces nacieron otras tendencias que nada tienen de comunistas. Pero, vaya, esos asuntos tienen espacio en otros decires, hoy nos ocupa recordarnos en el 45 aniversario del CCH Naucalpan.

“Qué padre sería encontrar por esos rumbos de los pasillos del plantel a Daniel Benítez Gordillo (qpd), a Francisco Canalizo, a Mota que no se apellida Mota y se llama Óscar, a Vicky Herrera Vega de la mano de su amor de toda la vida el maese Jorge Cázares Castillo, El Chivo; a David Tarango Buchacras (se nos adelantó, como Daniel, sin despedirse), a Hendrix y a Lupita y a Germán Barrón Sámano, mi cuaderno de doble raya; a La Odiosa, a Yoko y mi siempre amiga Ana María Sánchez Lujano, María Eugenia Gómez Ríos, Cristina, Mercedes Carpio y mi maestra Lucía Ramírez Corona, Mari Toni, Violeta y la inolvidable Jazmín, Edith, Martha Pacheco, Rebeka, Joaquín Ulloa Ponce, los hermanos Terrez Romay, el maestro Alfredo Pantoja. El Bueno y El Papaya, que responde al alias de Víctor Manuel Delgado Girard, El Célula Juan Manuel Bastida, a Manuel Ávila “El Divino” Chávez; Jorge Tamayo y, en fin… A toda la banda.

“Hace 45 años. Hoy nos reuniremos a festejar y recordar y, por qué no, a soltar la lágrima por esos encanijados recuerdos de esos días. Volvió la minifalda junto con los pantalones acampanados y se volvieron a ir. Aquí andamos (…)”.

Y mire usted cómo nos encontró la modernidad, hermanados y en uso de la tecnología que era sueño hace medio siglo: citados para una reunión vía Zoom.

¡Sopas! En esos días nos reuníamos en La Covadonga y el café frente al CCH y las bancas del bosque de Los Remedios para platicar y echar desmadre, rendir honores a Baco y de vez en vez quemarle la cola al demonio, íbamos al cine en bola o en pareja de manita sudada, nos escapábamos al partido de americano en Ciudad Universitaria y bailábamos como desquiciados al ritmo del rock pesado. ¡Avándarooo!

¿Usted estudió en el CCH? ¿Y es de esa primera generación del CCH Naucalpan o de Vallejo, de Azcapotzalco, del Oriente o del Sur? Presúmalo a sus hijos, nietos y biznietos, a sus conocidos y compadres y comadres. Somos una generación sin parangón; por el orgullo de ser cecehacheros, hace medio siglo. Conste.

WHO ARE YOU?, I’M AMLO!

Ser o no ser. Su Alteza Serenísima Andrés Manuel I ejerce el poder con el libreto de la ocurrencia y el desprecio por la Constitución y las leyes que de ella emanan. La revocación de mandato cumplió con el objetivo de dividir más a los mexicanos; ilegal su aplicación, en estricto sentido es aplicable hasta 2026 al Presidente en turno.

¿De qué se ríe licenciado presidente?

Insultó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, al Poder Judicial de la Federación, uno de los tres pilares del Estado mexicano, columna fundamental en la impartición de justicia. Y cuando cuatro de ellos cumplieron la instrucción de declarar constitucional a la “Ley Bartlett”, los calificó patriotas.

Y a legisladores de oposición los lanza a la arena del linchamiento público calificándolos enemigos de la patria si se atreven a votar contra su reforma eléctrica.

Al INE lo estigmatiza y culpa de boicotear la consulta para la revocación de mandato, cuando el oficialismo legislativo en Cámara de Diputados le cortó presupuesto.

Y no me vengan que la ley es la ley, advierte con ese desprecio impune desde el poder que le dieron 30 millones de ciudadanos pero el domingo último, 10 de abril, refrendó menos de la mitad. Who are you?, preguntaron al héroe del cómic cuya respuesta fue: I´m Batman. De historieta la 4T y el Duce. ¿A poco no? Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx  @msanchezlimon   @msanchezlimon1

Palabras Más / La tentación de perpetuarse en el poder

El historiador de la ciencia puede ser tentado

 a exclamar que cuando cambian los paradigmas,

el mundo mismo cambia con ellos.

Thomas Kuhn

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

A López Obrador le sale muy bien el personaje que se martiriza, el que es víctima de injusticias y aguanta, luego se sobrepone y se convierte en representante de los desvalidos “por el bien de todos, primero los pobres”, el que lucha por ellos poniendo en juego su integridad y hasta la vida misma, así está construido el Pejelagarto, el que muestra la cartera con sus 200 pesos, el que no usa tarjetas, el que no sabe llenar un cheque, esas son características de un caudillo que lo entendió el día en que Fox lo desaforó, se fortaleció en  la elección del 2006 con el supuesto fraude de Calderón, creció en el 2012 con la corrupción de Peña Nieto y se encumbró en el 2018 con el agotamiento de los partidos políticos.

Aunque diga López Obrador “no me vengan con el cuento de que la Ley es la Ley”, la realidad es que se le entregó un país de instituciones, claro que la mayoría debe ser perfectible, se debe eliminar los vicios y la corrupción, pero eso en los tiempos de la 4T no ha pasado, por el contrario, se está agudizando. A ellos no les gusta la rendición de cuentas ahí están los señalamientos de la ASF, le molestan las autonomías por ello los feroces ataques y la demolición de esos organismos, las críticas le duelen tanto que quisiera callar a periodistas, activistas y aquellos que no estamos a favor de un proyecto sin pies ni cabeza.

(Fotografía El Universal Puebla)

López Obrador está empecinado en pasar a la historia como uno de los mejores presidentes, no va a suceder, por ello y para dar continuidad a su proyecto y hacer como que dejará un México mejor, necesita doblegar al INE y esa embestida comenzó desde su llegada, pero con el cierre de las casillas en la revocación de mandato, inicia la operación para ir contra el consejero presidente Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, quienes han aguantado estoicamente hasta las majaderías y amenazas como las de Félix Salgado Macedonio, Claudia Sheinbaum y los desplantes de Adán Augusto.

Para el 2024 a López Obrador y su 4T le conviene un árbitro infiltrado con consejeros que coman de su mano, prefieren eso que entregar buenas cuentas e ir a un ejercicio democrático con piso parejo, con todo y que la oposición no pinta, en Palacio Nacional no quieren fallas a pesar de que las encuestas les dan como ganadas cuatro de las seis gubernaturas que estarán en juego en unas semanas, por ello los discursos del presidente, de Adán Augusto, de Claudia Sheinbaum contra el INE, los ataques son sistemáticos y arreciarán.

Como estará la cosa que todavía no cerraban las casillas de la revocación de mandato y el vocero Jesús Ramírez Cuevas, ya advertía que, si la consulta es anulada, el proceso debe repetirse y con “cargo al presupuesto del INE”. La encomienda es clara para Mario Delgado, el presidente López Obrador quiere su reforma electoral, la cabeza de Córdova y Murayama, si por ellos fuera Manuel Bartlett organizaría la elección del 2024… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras 

La candidatura de Claudia Sheinbaum se tambalea, no alcanzó la cuota en la revocación de mandato.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

En Chalco Miguel Gutiérrez tomó protesta a Autoridades auxiliares

Chalco, Méx.- El Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez, tomó protesta a las Delegadas, Delegados y titulares de los Consejos de Participación Ciudadana para el periodo 2022-2024, quienes fueron elegidos por la ciudadanía, el pasado 13 de marzo.
En esta acción prevaleció la democracia y gobernabilidad al ser el primer municipio a nivel estatal en repetir el modelo de paridad de género, de manera horizontal y vertical, para la conformación de planillas en todas las comunidades, por lo que habrá igual número de mujeres y hombres representando al pueblo.
El alcalde durante el evento, asumió el compromiso, junto con las y los titulares de todas las áreas del Gobierno de Chalco y sus organismos descentralizados, de seguir sirviendo al municipio y acompañar a las nuevas Autoridades Auxiliares en su encargo.
Enhorabuena.

Defensa de Lozoya plantea acuerdo a Pemex pero exdirector continuará en prisión

Durante una audiencia que se aplazó a petición de la defensa, el juez José Artemio Zúñiga Mendoza consideró que no existían condiciones para realizar la audiencia en la que se iba a firmar el acuerdo reparatorio entre las partes, por lo que canceló la audiencia intermedia.

Ciudad de México (apro).-A pesar de que presentó un acuerdo reparatorio a Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin seguirá en prisión al menos dos semanas más, tiempo solicitado por los apoderados legales de la empresa productiva del Estado para que la defensa del exdirector de Pemex presente nuevos documentos relacionados con el caso.

Durante una audiencia que se aplazó a petición de la defensa, el juez José Artemio Zúñiga Mendoza consideró que no existían condiciones para realizar la audiencia en la que se iba a firmar el acuerdo reparatorio entre las partes, por lo que canceló la audiencia intermedia que se iba a llevar este lunes.

(Información de Proceso: Juan Omar Fierro)

Porque las noticias nos buscan…

SIN VOTO SUFICIENTE MORENA MANDA REFORMA AL DOMINGO. REVIRA AMLO Y FRENAN A LOZOYA. AUNQUE LES MOLESTE HAY INE PARA MUCHO RATO. VIOLENCIA IMPARABLE EN IXTAPALUCA. Muy buenos días tengas en este martes 12 de abril de 2022. Hoy en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. En Reforma y Sol de México se dice que AMLO revira y frenan a Lozoya, El Universal habla sobre la refinería Dos Bocas, en tanto que los diarios Milenio, Excélsior, 24 Horas, El Día, Economista y El Financiero destacan que sin voto suficiente Morena manda reforma al domingo para su análisis y votación, Heraldo dice que AMLO reprocha al PRI alianza con el PAN, Crónica da espacio a Lorenzo Córdova y asegura que aunque les moleste hay INE para rato y el diario Es Noticia Hoy denuncia que la violencia en Ixtapaluca es imparable.
En Reforma se dice que el juez federal Artemio Zúñiga pospuso la audiencia en la que Pemex y Emilio Lozoya formalizarían ayer un acuerdo reparatorio de 3.4 millones de dólares, por el caso Agronitrogenados. El aplazamiento de la audiencia, solicitado por Pemex de última hora, se dio después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el monto que Lozoya pactó para poder quedar en libertad era insuficiente para reparar el daño al erario.
Milenio destaca que sin voto suficiente, Morena manda reforma al domingo y es que la Junta de Coordinación Política aplazó la discusión del proyecto de dictamen de la reforma eléctrica para el domingo 17 de abril, esto a propuesta del bloque mayoritario de Morena, PT y Verde, al considerar que no contaban con los votos suficientes. Tras una hora de reunión, líderes parlamentarios establecieron que en la sesión de ese día primero se dará publicidad del proyecto y posteriormente se llamará a una nueva sesión para su discusión, y, en su caso, aprobación.
Y en Crónica destaca que “La Revocación de Mandato demostró que, gracias a la alianza que tiene el INE con la ciudadanía, hay mucho INE y que, aunque a algunos les moleste, también hay INE para mucho rato”, afirma Lorenzo Córdova. El consejero presidente destaca que lo importante en este proceso ciudadano es que “podemos celebrar que la democracia se ha recreado, hay una gran alianza entre el organismo electoral y la ciudadanía y que ésas son muy buenas noticias de las que todas y todos debemos sentirnos orgullosos”.
Así los titulares de hoy: Reforma. Revira AMLO… y frenan a Lozoya; Universal. Dos Bocas estará en tiempo y con costo adicional; Milenio. Sin voto suficiente, Morena manda reforma al domingo; Excélsior. Morena aplaza debate eléctrico; busca acuerdos; Jornada. Mediaré entre España y México: presidente de Cantabria; Sol de México. AMLO, dispuesto a negociar con Lozoya; 24 Horas. Sin los cambios no hay reforma; Razón. Eléctrica: debate pasa al domingo entre amagos de bloqueos, albazos y pijamadas; Heraldo. Reprocha AMLO al PRI alianza con PAN; Crónica. “Aunque les moleste, hay INE para mucho rato”: Córdova; Es Noticia Hoy. Violencia imparable en Ixtapaluca; Unomásuno. “Revocación de mandato fue un éxito completo”: López Obrador; El Día. El domingo se discutirá la Reforma Eléctrica; Economista. Iniciativa eléctrica: posponen análisis y votación al final de Semana Santa; El Financiero. Subirá al pleno reforma eléctrica el domingo 17.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. La Reforma no va a pasar, dice Creel Miranda.
2. Masacran a familia en Tultepec.
3. Inversión en agua en nivel insuficiente.
4. 82 puntos de la CDMX sufren por lluvias.
5. La consulta costó lo que 4 millones de vacunas.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Revira AMLO… y frenan a Lozoya. El juez federal Artemio Zúñiga pospuso la audiencia en la que Pemex y Emilio Lozoya formalizarían ayer un acuerdo reparatorio de 3.4 millones de dólares, por el caso Agronitrogenados. El aplazamiento de la audiencia, solicitado por Pemex de última hora, se dio después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el monto que Lozoya pactó para poder quedar en libertad era insuficiente para reparar el daño al erario.
Sin embargo, Lozoya comparecerá otra vez hoy ante el juez Zúñiga por el caso del soborno de Odebrecht que se le imputa. Ahí espera formalizar un criterio de oportunidad y la reparación del daño por más de 7.3 millones de dólares. Si este último es concretado ante el juzgador, Lozoya podría quedar libre. “Lo del señor Lozoya está en la Fiscalía, aunque el daño no es de esa cantidad. Sí nos importa la reparación del daño, nada más que sea justa”, dijo AMLO en la mañana al referirse al tema de Agronitrogenados.
Universal. Dos Bocas estará en tiempo y con costo adicional. La refinería 0lmeca que se construye en Dos Bocas, Tabasco, lleva un avance de 90%, se inaugurará el 2 de julio y costará 9 mil 800 millones de dólares, es decir, 900 millones más que lo planeado, informó la secretaria de Energía, Rocío Nahle. En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, la funcionaría destacó que se trata de la primera refinería que se edifica en el territorio nacional en las últimas cuatro décadas.
“A la refinería se le amplió lo que es cogeneración; al principio CFE nos iba a brindar la electricidad, pero se decidió que se hiciera una planta de cogeneración para que la refinería fuera autónoma”, detalló Nahle. “Se hizo un gasoducto de 65 kilómetros y un acueducto de 28 kilómetros. Al principio la refinería estaba en 8 mil 900 millones de dólares y con la ampliación del gasoducto, acueducto y ciclo combinado nos vamos a 9 mil 800 millones”, agregó.
Milenio. Sin voto suficiente, Morena manda reforma al domingo. La Junta de Coordinación Política aplazó la discusión del proyecto de dictamen de la reforma eléctrica para el domingo 17 de abril, esto a propuesta del bloque mayoritario de Morena, PT y Verde, al considerar que no contaban con los votos suficientes. Tras una hora de reunión, líderes parlamentarios establecieron que en la sesión de ese día primero se dará publicidad del proyecto y posteriormente se llamará a una nueva sesión para su discusión, y, en su caso, aprobación.
“Atendiendo la solicitud de que hubiera mayor socialización y que la ciudadanía conozca a fondo el dictamen de la reforma eléctrica, solicitamos a la Junta de Coordinación Política sesionar el domingo a las 10:00 horas, en lugar de como se tenía previsto para este martes”, escribió en Twitter el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, se comprometió a garantizar el acceso al recinto a todos los legisladores para que participen en esos trabajos, ante posibles protestas de organizaciones.
Excélsior. Morena aplaza debate eléctrico; busca acuerdos. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados aplazó hasta el próximo domingo la discusión de la reforma eléctrica en el pleno, debido a la falta de apoyo de al menos 57 legisladores de la oposición, a quienes necesita para conformar la mayoría calificada que requiere la modificación constitucional.
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), envió una carta a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para formalizar la solicitud de cambio de fecha del dictamen. el cual fue avalado ayer en comisiones, sin la incorporación de las pro puestas del bloque opositor.
Jornada. Mediaré entre España y México: presidente de Cantabria. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, defendió la postura de Andrés Manuel López Obrador con respecto a la reforma energética y las prácticas empresariales de algunas multinacionales españolas en los últimos años. En el programa de debate político “La Sexta Noche”, Revilla, uno de los funcionarios más carismáticos del país, también confirmó que tanto el presidente español, Pedro Sánchez, como miembros de su gabinete, le han solicitado que funja como mediador con el gobierno mexicano para recomponer la relación bilateral.
Revilla fue el anfitrión de López Obrador en septiembre de 2017 cuando este último viajó a España, en concreto a Cantabria, para conocer el pueblo de uno de sus ancestros. Durante ese viaje se estrechó la relación de amistad que ya tenía con Revilla, un político que no pertenece a ningún partido político tradicional, que dirige su comunidad autónoma gracias a un movimiento ciudadano y que se caracteriza por decir las cosas sin tapujos.
Sol de México. AMLO, dispuesto a negociar con Lozoya. La fiscalía General de la República puede aceptar la reparación del daño de Emilio Lozoya a Petróleos Mexicanos, concedió ayer el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Y nosotros estamos además de acuerdo con eso. Porque significa devolverle al pueblo lo robado, o sea, es dinero que va al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado o dinero que va a Pemex”, señaló el mandatario ayer.
En enero de este año, la FGR acusó formalmente al exdirector de Pemex por su probable responsabilidad en el caso Odebrecht, por el que pidió una condena en contra del exfuncionario de 39 años de prisión por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.
24 Horas. Sin los cambios no hay reforma. Los diputados morenistas cambiaron la sesión en la que se votará la reforma energética del presidente López Obrador para el Domingo de Resurrección. Estaba programada para hoy, pero no contaban con el número de sufragios para aprobarla y sus simpatizantes convocaron a un mitin que bloquearía el Palacio Legislativo. Por la tarde, los diputados de oposición llegaron al Palacio Legislativo para dormir adentro y asegurar su voto… de última hora se anunció el cambio de fecha.
En una batalla de estrategias entre la mayoría oficialista y los partidos de oposición en la votación de la reforma energética, Morena, de improvisto, solicitó y consiguió que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) autorizara que la discusión en la Cámara de Diputados se pasara de hoy, hasta el próximo domingo.
Razón. Eléctrica: debate pasa al domingo entre amagos de bloqueos, albazos y pijamadas. A menos de 14 horas de que se realizara la sesión prevista para hoy y con el voto mayoritario de Morena, PT y Partido Verde, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aplazó la discusión y votación de la Reforma Eléctrica al domingo 17 de abril. Esta prórroga se dio después de que el bloque opositor, conformado por PAN, PRI y PRD, advirtió que no apoyaría la reforma impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin sus votos, la iniciativa eléctrica no pasará en el pleno de San Lázaro.
Ante la incertidumbre por un posible bloqueo de los accesos de la Cámara de Diputados por parte de simpatizantes de la Reforma Eléctrica, los legisladores de oposición optaron por llegar la noche de ayer al recinto legislativo. Con maletas, almohadas, cobijas y hasta petate en mano, arribaron los diputados a sus respectivas oficinas para pernoctar y, así, evitar que falten los votos para desechar la Reforma Eléctrica.
Heraldo. Reprocha AMLO al PRI alianza con PAN. El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra el dirigente nacional PRI, Alejandro Moreno, por darle “línea” a los legisladores para votar contra la Reforma Eléctrica y afirmó que no ganan nada aliándose con el PAN, pues se desdibujan y hasta ponen en juego sus gubernaturas. Además, les pidió retomar los ideales revolucionarios de PRI, pues fue ese partido el que defendió la industria eléctrica y construyó las actuales hidroeléctricas, por lo que volvió a invitarlos a que se rebelen.
“Ojalá y los diputados se liberen. Estaba yo viendo al presidente del PRI ordenándoles que voten en contra. En sentido estricto, nada más que no nos vamos a poner aquí tan legalistas, pero es violatorio de la ley, cuando menos es contrario al espíritu de la Constitución, porque el diputado es representante popular, no de un partido. “Entonces, cómo un presidente de un partido les da órdenes, o sea, no es correcto, cuando menos deberían de cuidar las formas”, dijo.
Crónica. “Aunque les moleste, hay INE para mucho rato”: Córdova. “La Revocación de Mandato demostró que, gracias a la alianza que tiene el INE con la ciudadanía, hay mucho INE y que, aunque a algunos les moleste, también hay INE para mucho rato”, afirma Lorenzo Córdova. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral responde directo un cuestionario de Crónica. Destaca que lo importante en este proceso ciudadano es que “podemos celebrar que la democracia se ha recreado, hay una gran alianza entre el organismo electoral y la ciudadanía y que ésas son muy buenas noticias de las que todas y todos debemos sentirnos orgullosos”.
Córdova agradeció a todos los participantes en la consulta su “compromiso democrático, pero, sobre todo, por confiar en su INE, que hoy demuestra una vez más por qué es, y lo digo sin medias tintas, con suficiencia la mejor institución del Estado mexicano, y por qué es la institución civil que más confianza recibe de la ciudadanía. El secreto es muy sencillo: el INE es la ciudadanía”.
Es Noticia Hoy. Violencia imparable en Ixtapaluca. Tres personas sin vida y siete lesionados por arma de fuego fue el saldo que dejó una balacera al interior de un bar en el municipio de Ixtapaluca, municipio gobernado por el alcalde morenista Felipe Arvizu. Los hechos se registraron durante la madrugada de ayer lunes 11 de abril, al interior del bar “Terraza” ubicado sobre la avenida Cuauhtémoc.
De acuerdo al reporte policiaco fue alrededor de las 3:00 horas cuando un grupo de sujetos armados arribó al bar y comenzó a disparar contra los comensales. Tras el ataque, siete personas resultaron heridas. Al lugar arribaron paramédicos quienes tras brindarles atención médica, certificaron que tres hombres ya no contaban con signos vitales. La zona fue acordonada mientras personal de la Fiscalía del Estado de México llevó a cabo las diligencias correspondientes. Asimismo los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense, donde se les realizará la necropsia de ley.
Unomásuno. “Revocación de mandato fue un éxito completo”: López Obrador. En conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la participación de las y los ciudadanos en la Consulta de revocación de mandato el pasado 10 de abril, calificó este ejercicio como un hecho histórico que refuerza la democracia participativa.
“Fue un éxito completo; la gente actuó con mucha responsabilidad, millones de mexicanos. (…) Estamos ante un hecho histórico, es algo inédito en la historia de nuestro país; por primera vez se hace una consulta a los ciudadanos para que decidan sobre el gobierno del presidente, el que siga o el que se vaya, reafirmando que el pueblo es el que manda”, expresó.
El Día. El domingo se discutirá la Reforma Eléctrica. Con 47 votos a favor y 37 en contra, las comisiones unidas de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general el dictamen de la Reforma Eléctrica. El dictamen de la Reforma Eléctrica se discutirá el domingo 17 en el pleno, sesión a la que están citados los 500 diputados. Se necesitarán al menos 334 votos, es decir, las dos terceras partes de la asamblea, en caso de que acudan todos los diputados. Con 47 votos a favor y 37 en contra, las comisiones unidas de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general el dictamen de la Reforma Eléctrica.
Los legisladores también iniciaron la discusión de reservas del dictamen. El dictamen de la Reforma Eléctrica se discutirá el domingo 17 en el pleno, sesión a la que están citados los 500 diputados. Se necesitarán al menos 334 votos, es decir, las dos terceras partes de la asamblea, en caso de que acudan todos los diputados. Sobre este tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que estará pendiente. Esta semana voy a estar pendiente, vamos a estar pendientes de la reforma constitucional en materia de la industria eléctrica y voy a estar atento.
Economista. Iniciativa eléctrica: posponen análisis y votación al final de Semana Santa. Oposición señala a Morena de hacer tiempo para buscar los votos que necesita; el CCE se deslinda de la decisión. A pocas horas de que el Pleno de San Lázaro diera inicio al proceso de votación de la reforma eléctrica enviada por el presidente Andrés Manual López Obrador, Morena y sus aliados (PT y PVEM) hicieron valer su mayoría para posponer la discusión de este dictamen hasta el próximo domingo 17 de abril.
Ayer por la noche, luego de que en comisiones fuera modificado el proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma eléctrica, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro acordó cambiar, de último momento, el calendario legislativo. Y es que pese al rechazo de la alianza Va Por México (PRI, PAN y PRD), los líderes parlamentarios de Morena, PT y PVEM, hicieron uso de su mayoría para aplazar por cinco días la votación de esta reforma bajo el argumento de que las modificaciones al dictamen deben ser analizadas y conocidas con tiempo por todos los partidos y la sociedad.
El Financiero. Subirá al pleno reforma eléctrica el domingo 17. Será el domingo 17 de abril y no hoy cuando el pleno de la Cámara de Diputados discuta y vote el dictamen de la reforma constitucional en materia eléctrica. En su cuenta de Twitter, Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, informó que para que haya mayor socialización y la ciudadanía conozca el dictamen solicitaron a la Jucopo sesionar el domingo.
Ayer, no consiguieron acuerdos con la oposición para lograr una mayoría calificada de dos tercios de los 500 legisladores. PAN y PRI la declararon “muerta”. Sin acuerdos ni acercamientos con la oposición para lograr una mayoría calificada de dos tercios de los 500 legisladores, el grupo mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados pospuso anoche para el próximo domingo la discusión y votación en el pleno del dictamen de la reforma constitucional en materia eléctrica.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente martes.