Inicio Blog Página 221

Violencia imparable en Ixtapaluca

 

Ixtapaluca, Méx.- Tres personas sin vida y siete lesionados por arma de fuego fue el saldo que dejó una balacera al interior de un bar en el municipio de Ixtapaluca, municipio gobernado por el alcalde morenista Felipe Arvizu.

Los hechos se registraron durante la madrugada de ayer lunes 11 de abril, al interior del bar “Terraza” ubicado sobre la avenida Cuauhtémoc.

De acuerdo al reporte policiaco fue alrededor de las 3:00 horas cuando un grupo de sujetos armados arribó al bar y comenzó a disparar contra los comensales.

Tras el ataque, siete personas resultaron heridas. Al lugar arribaron paramédicos quienes tras brindarles atención médica, certificaron que tres hombres ya no contaban con signos vitales.

La zona fue acordonada mientras personal de la Fiscalía del Estado de México llevó a cabo las diligencias correspondientes. Asimismo los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense, donde se les realizará la necropsia de ley.

Autoridades informaron que ya se encuentran revisando las cámaras de la zona para dar con los responsables. El Ministerio Público abrió una carpeta de investigación para esclarecer este presunto ataque.

Cabe mencionar que en lo que va del año 19 personas han perdido la vida en actos violentos en el municipio de Ixtapaluca.

Julio César Chávez, el bienamado

 

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.-  A punto de cumplir 60 años –el 12 de julio próximo– tiene granítico rostro de eterno niño travieso. Alburero, bromista, cábula, abiertamente amigo de capos de la droga, Julio César Chávez mira sin ver a más de un centenar de asistentes a la conferencia de prensa donde reconoció que por su edad cada vez “es más difícil ponerse los guantes”, aunque sean combates de chunga.

Como si fuera ayer, revive sus momentos de inolvidable gloria deportiva.

Asisten reporteros, camarógrafos, fotógrafos, invitados especiales, casi un centenar, al anunció del homenaje a Ignacio Beristáin, histórico mánager del boxeo mexicano e internacional –forjador de 28 campeones mundiales, hombres y mujeres. Será con una cartelera de peleas de exhibición, el próximo 21 de mayo en la mítica Plaza de Toros México, para poco más de 41 mil aficionados.

Pese a que colgó los guantes hace casi 17 años, tras conseguir tres títulos mundiales, Chávez confirma que es un irredento ídolo del pueblo. Por la pasión que detona parece que no se retiró hace más de tres lustros del profesionalismo. Ahora su rival será Daniel Zaragoza, otro ex campeón del mundo.

JC es inevitablemente bienamado.

Enfundado en ropa sport, semeja un imberbe estudiante de secundaria. Una irremediable sonrisa, pícara, infantil cuelga de sus léperos labios.  Y que reprime cuando comenta funciones de box para la televisión.

Nada delata que fue púgil profesional durante un cuarto de siglo, salvo por una pátina de mirada asesina –que lo caracterizaba sobre el ring–, la nariz achatada en el tabique y una leve hinchazón en sus pómulos, producto de 117 peleas profesionales, 107 victorias, 6 derrotas y dos empates.

La cita es en un restaurante del sur de la capital del país, sede de las charlas de café del Consejo Mundial de Boxeo. Nada distrae las miradas de los presentes de la figura de JC. El resto pasa casi desapercibido. Es un imán.

Ni siquiera desvía las miradas una decena de bellas hosstes –anfitrionas–, veinteañeras, ataviadas con ropas minúsculas: camisa a cuadros en rojo y negro, short de mezclilla, faldones anudados sobre los senos y calcetas blancas, ombligo de fuera.  Abajo del cubrebocas se adivinan carnosos labios.

En una especie de amarga plegaria, que intenta mantener sus demonios sueltos a raya, Chávez, alardea que casi cumple 13 años “limpio” sin alcohol ni drogas que lo pusieron al borde de la muerte.

Entre algunos de los presentes es un secreto a voces que ahora, paradójicamente, sus hijos, Julio y Omar, lidian con las demoníacas adicciones.

En la misma función, llamada leyenda de leyendas, también en peleas de exhibición, estarán Humberto “Chiquita” González, Juan Manuel Márquez y Jhonny González, a quienes Beristáin dirigió hace algunos años en la esquina siendo campeones mundiales.

Fue escueto, con la sencillez que lo caracteriza, a los 82 años de edad, huyéndole a los reflectores y el afán protagónico, como siempre lo ha hecho, Beristáin — miembro del Salón de la Fama en Canastota, Nueva York–:

“Estoy muy agradecido por este gesto, la verdad será algo muy bonito este homenaje. Lo disfrutaré mucho, junto a grandes peleadores a los que alguna vez tuve en el gimnasio y fueron campeones mundiales”,

 JC reconoció sentirse “contento y emocionado”, por esta invitación.

 Pero bueno, aclaró, “subir al ring otra vez no es tan fácil. Es complicado”.

Pero por don Nacho, añadió, “lo doy todo. Tiene todo mi aprecio, todo mi cariño. Desde que lo conozco siempre hemos tenido buena comunicación y mucha química, por eso estamos aquí”.

Añadió que todavía hará una exhibición, antes de fin de año, con la que, según él, ahora sí dirá adiós al ring.

“Haré una última exhibición en Tijuana a finales de septiembre. Porque dice Érik Morales –excampeón mundial– que le tengo miedo (risas); entonces haremos ahí la última de exhibición”, sostuvo.

Enfundado en un traje gris rata, corbata roja y camisa celeste, Mauricio Sulaiman , titular del Consejo Mundial de Boxeo, tiene el mismo discurso impostado que su padre. Don José, casi 40 años presidente del CMB, en vida, solía decir que mientras hubiera pobreza existiría el pugilismo.

“Me da mucha satisfacción esta convocatoria con tantos campeones en una función en homenaje a don Nacho. Será una cartelera histórica y el WBC se une a este gran evento”, se ufanó el dirigente.

Irá al Otomí

En cuanto a su preparación para la exhibición del mes entrante, Julio comentó que se irá a preparar al Centro Ceremonial Otomí, estado de México. junto a su hermano Rodolfo y su hijo, Omar, quien también tomará parte en esta cartelera en combate a seis rounds.

“Voy a irme al Otomí aunque sea una exhibición a cuatro rounds. Al pelear en la altura, es mejor prepararme allá para llegar con una mejor condición”, expresó.

Los organizadores de la cartelera Luis Villaseñor y Gerson Brito, de Boxeo Mundial, comentaron que alistan una serie de trece capítulos sobre la vida de Nacho Beristáin.

Y será, precisamente, el último capítulo –la función del 21 de mayo–, con el que esperan cerrar con broche de oro este trabajo, en el que han participado campeones, ex campeones mundiales, entrenadores y amigos cercanos del mánager veracruzano.

Al final, Chávez, como en sus máximas epopeyas deportivas, fue asediado por los representantes de la prensa.

Y, sí, es un inconmensurable bienamado.

(Con información de los diario Esto y El Heraldo)

Denuncian ecocidio de las flora en Chimalhuacán

Chimalhuacán, Méx. – A 100 días del gobierno morenista de Xóchitl Flores Jiménez, diversas organizaciones ambientalistas denunciaron el escocido que sufre la flora del municipio de Chimalhuacán, por la falta de riego y vigilancia. Los árboles que se encuentran en el corredor de la avenida El Peñón y los camellones de todas las avenidas principales, se están secando.

La vegetación fue plantada desde hace más de una década, comentan los vecinos que viven cerca de la avenida El Peñón, los ficus, jacarandas, pata de vaca o árbol de las orquídeas, buganvilias, cedros, eucaliptos, palmeros, magnolias, planta adelfa, agaves, malvones, la dormilona, enredaderas, ojo de canario, pinos, entre otros; están muriendo, no ha llovido y la falta de riego está provocando su deterioro y muerte.

La Red Ambientalista Sustentable del Oriente A.C., denuncia a la actual administración, por el descuido de la flora que se encuentra en áreas avenidas y camellones, los árboles se están secando, eso es Ecocidio. Alertaron de la gravedad e impacto al medio ambiente, que se agrava por la falta de lluvia, y las precipitaciones que se han presentado en los últimos meses es insuficiente para que puedan sobrevivir las diversas especies de árboles, plantas de ornato y arbustos que existen en el municipio. Las autoridades deberían seguir con la práctica del cuidado del medio ambiente, pero no lo hacen.

Existen entre 65 mil a 70 mil árboles en todo el territorio municipal, exfuncionarios de Imagen Urbana y Parques y Jardines, comentaron, “Se daba mantenimiento diario, lográbamos recorrer varias vialidades, para cuidar el crecimiento de los más de 70 mil árboles, el pasto era verde, hoy está seco. Hay más árboles pues no se contabilizaron los que están en casas, que se donaron a la población”.

Esténtor Político… Desempleo, la calamidad que persigue a los mexicanos

Miguel Ángel Casique Olivos
Desempleo, la calamidad que persigue a los mexicanos
La mala estrategia para combatir y controlar la pandemia de Covid-19 no solo cobró la vida de miles o quizá millones de mexicanos, sino también generó otros males como el incremento del desempleo abierto que, según especialistas, ha ascendido a 4.1 millones de personas. La cifra más reciente de desempleados fue de 642 mil 334; y es superior a la que se produjo después de febrero de 2020, cuando comenzó el calvario de la pandemia.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el desempleo en México se debe a varios factores. Uno de ellos fue el confinamiento sanitario durante varios meses de 2020 y pese a que el mercado inició su proceso de recuperación ese mismo año y, en 2021, ésta ha sido insuficiente para satisfacer las demandas de empleo de la Población Económicamente Activa (PEA), formada con alrededor de 59 millones de personas mayores de 15 años. En nuestro país son muy pocas las esperanzas de que los ingresos familiares aumenten debido a que los salarios son muy bajos, los “aumentos” salariales son ínfimos y el alza de los precios de las mercancías básicas es permanente.
La “cuesta de enero”, por ejemplo, sigue a pesar de que vamos en el cuarto mes del año, lo más probable es que se alargue hasta finales de 2022 y que la inflación, la más alta en 20 años, provoque una mayor pérdida en el poder adquisitivo de los salarios y menos puestos de trabajo. Los testimonios de madres y padres de familia que llegan son desgarradores, porque en ellos prevalecen las quejas de que no tienen dinero para comprar lo mínimo; que cada vez adquieren menos productos; que el costo de
éstos es mayor y que son de baja calidad. Si las mercancías de la canasta alimenticia carecen del valor nutritivo necesario, ello trae, sin duda, repercusiones para la salud de los mexicanos, especialmente para el crecimiento y el desarrollo mental de niños y jóvenes.
El desempleo es grave y creciente porque a pesar de que existe una recuperación casi completa del empleo formal, la tasa de desempleo no se equipara a la de marzo de 2020 cuando era del 2.7 por ciento. La inflación, en alza constante durante varios años, ha alcanzado el 7.35 por ciento, concentra aun más la riqueza en pocas manos y produce más desigualdad y pobreza en la mayoría de la población.
Se quiso recuperar el empleo formal pero olvidaron o evadieron que cada año se incorpora a la PEA un millón 200 mil mexicanos, quienes por su edad para trabajar demandan empleos que no encuentran en ningún lugar, simplemente porque no existen. Esta situación se debe a que en 2020, cuando la pandemia golpeó más fuerte, la producción nacional cayó 8.3 por ciento debido a que las empresas mexicanas no trabajaron a su máxima capacidad, y a que el Presidente de México se negó a apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Pero lo más preocupante es que, pese a que el mercado de trabajo se halla en proceso de recuperación, la brecha laboral va ampliándose con la existencia de un número cada vez mayor de personas desocupadas, inactivas y subocupadas (las que trabajan jornadas reducidas) y que los tres millones de mexicanos en esta situación, así como las empresas que pudieran ofrecerles empleo, no encuentran todavía una respuesta positiva del actual Gobierno Federal.
En suma: en el país hay al menos 15.6 millones de personas que tienen necesidad de un empleo; y, hasta el momento, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no dispone de una política adecuada para resolver este gravísimo problema, en tanto que los precios de los productos alimenticios de la canasta básica se encarecen, golpeando cada vez más fuerte a los bolsillos de las familias, arrebatándoles el pan de la boca y condenándolas a padecer hambre. Por el momento, querido lector, es todo.

El arte y la política no pueden vivir separados; la Espartaqueada Cultural fue un éxito

Ciudad de México.- Un gran abanico de arte y cultura se vivió en ocho días durante la XXI Espartaqueada Nacional Cultural 2022 que presentó, de manera virtual, el Movimiento Antorchista; “las danzas, bailes, poesías, música y el teatro nos mostraron que el arte y la política no pueden vivir separados porque el verdadero arte tiene, bajo su belleza estética, la virtud de que los hombres y mujeres se den cuenta de sus problemas más profundos y, luego,  buscar solucionarlos”, aseguró Juan Manuel Celis Aguirre, responsable de la Comisión Nacional Cultural y dirigente del Regional Centro II antorchista, quien clausuró estas justas culturales.Durante ocho días, del 2 al 9 de abril, miles de artistas y decenas de grupos culturales de los 32 estados del país mostraron gran talento artístico a los mexicanos y, sobre todo, transmitieron que el verdadero arte debe regresar al pueblo, porque de él mismo surge y es un arma transformadora de la conciencia del hombre porque lo sensibiliza y le da fuerza y voluntad hasta convertirlo en un ser humano mejor, más completo, con sentimientos y pensamientos realmente elevados.

Foto: Donato Márquez

Las Espartaqueadas Culturales se han realizado prácticamente desde el nacimiento del Antorchismo; con ellas se ha buscado difundir e inculcar las bellas artes entre el pueblo trabajador y se ha propuesto que los niños, jóvenes, maestros, profesionistas, amas de casa, colonos y campesinos encuentren un auténtico gusto por la cultura de México y del mundo. Estos justas se habían hecho de manera presencial en Tecomatlán, Puebla, logrando reunir a más de 25 mil artistas, pero por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, durante dos años se han presentado de manera virtual, teniendo un impacto de alrededor de medio millón de personas que disfrutaron de cantos, declamaciones y bailes, presentados por niños, jóvenes, colonos o campesinos.

Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista, en su mensaje inaugural aseguró que “en el mundo entero se habla de la manifestación espiritual como algo distinto de su actividad corporal, biológica, física y se establece una división entre lo corporal y lo espiritual; sin embargo, todas las manifestaciones del pensamiento, del arte, de la música, y cualquier expresión, si se profundiza, se encontrará que hay una realidad material, se encuentran los intereses fundamentales del hombre y la sociedad que, a través de la cultura, adquieren una expresión bella, que la hace totalmente diferente de la actividad material.”Y es que Antorcha sabe que la cultura de los pueblos es una forma sublimada y tratada artísticamente de los problemas, emociones, tristezas, alegrías, sueños y de otras sensaciones de la vida del hombre, que se reflejan y brotan de la vida material y de los avatares que el hombre goza o padece de esa vida material. La cultura es una manera de identificar el pueblo, su lengua, su raza, identificar los problemas de la vida material de cada pueblo; por eso, al ser conocidos por otros pueblos, puede despertar su cariño y comprensión, pero, sobre todo, el respeto recíproco, entre las diferentes naciones.Conocer la cultura y el arte de México y de otros países, le permitirá al pueblo identificarse con un sueño común, cuyo desconocimiento encierra varios peligros para la unidad nacional. “Al hacer cultura Antorcha está haciendo patria, solidaridad, unidad, hermandad, fraternidad y cooperación entre los mexicanos y que algún día podremos lanzar nuestro mensaje cultural a todos los pueblos de la tierra para que conozcan y apoyen al pueblo mexicano”.La Espartaqueada Cultural concluyó exitosamente el sábado 9 de abril y los grupos culturales que ha formado el Movimiento Antorchista y los que simpatizan y se han sumado a promover la cultura y el arte en nuestra nación, ya se preparan para nuevas presentaciones, porque el trabajo cultural entre los pueblos y las colonias no sólo se realiza durante una semana, sino prácticamente todos los días, para formar una conciencia nueva al pueblo pobre de México para despertarlo y, luego, luchar por un mejor bienestar y justicia social para todos.

Para Contar… Hugo, Cuevas-Morán y poder judicial

Arturo Zárate Vite

 

Hugo, Cuevas-Morán y poder judicial.

 

Con la detención del presunto homicida, no acaba la impartición de justicia en el caso del joven Hugo Carbajal (15 años), víctima de un elemento de seguridad en fiesta organizada en terrenos del municipio mexiquense Jilotzingo.

De no ser por el activismo de la madre Maureen Amaro Fernández, quien se atrevió acompañada de vecinos y jóvenes a bloquear la circulación vehicular en el Periférico, en su tramo norte, durante 14 horas para presionar a las autoridades policiales, lo más probable es que el responsable seguiría libre.

La amalgama de familiares, amigos y medios en demanda de una acción rápida de la autoridad, permitió la pronta integración del expediente, la elaboración de la orden de aprehensión y la localización del domicilio del presunto.

Acorralado por el bombardeo mediático, sobre todo, Mauricio N. (38 años), optó por entregarse. Ahora deberá enfrentar proceso penal, aclarar y dar su versión de los hechos, los motivos por los que empezó la riña.

El segundo párrafo del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que “toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial”. Es lo que dice la ley y es lo que todo mundo espera con ansias se cumpla, justicia pronta, expedita e imparcial, no nada más en este caso.

Seguro que doña Maureen Amaro Fernández, va a estar pendiente del desarrollo del proceso y no dudará en atraer de nuevo los reflectores de observar que no se actúa de acuerdo a lo que indica la ley.

“Las y los jueces penales solo pueden condenar a una persona a partir de los medios de prueba en efecto desahogados en juicio y no con base en sus creencias, opiniones u otros elementos ajenos al proceso….Por lo tanto, si de las pruebas desahogadas se desprende racionalmente una duda sobre la inocencia del acusado, las y los jueces están obligados a absolver a la persona inculpada, aunque personalmente crean o tengan la íntima convicción de que ésta es culpable” (párrafo tomado de la página 319 del libro “10 años de Derechos” del ministro presidente Arturo Zaldívar).

Es claro el argumento del ministro Zaldívar, los y las jueces deberán declarar inocente al acusado si existe duda razonable, si son endebles las imputaciones, pruebas y dichos en su contra. Bajo estas consideraciones, ningún pretexto justifica dilatar o retrasar la absolución, como en ocasiones sucede en México y en otras partes de nuestro planeta.

Sucedió en el caso Cuevas-Morán, Alejandra mujer de 69 años de edad, inocente, estuvo en prisión año y medio; y con orden de aprehensión, Laura, de 94 años, ambas acusadas de homicidio. En su defensa, la familia recurrió a todas las instancias legales y acciones mediáticas a su alcance.

¿Por qué esperar a que se cierre el periférico o se arrodillen públicamente ante el ministro presidente para que la autoridad haga su trabajo?

[email protected]

@zarateaz1

arturozarate.com

Sube ‘Checo’ Pérez al podio en Australia

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Sergio Pérez tuvo una gran actuación en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1 y consiguió el segundo lugar en el circuito Albert Park de Melbourne. Durante todo el fin de semana, Checo se mostró muy sólido a bordo de su Red Bull y coronó su mejor carrera de la temporada con un merecido podio (su primero en este 2022).

Charles Leclerc de Ferrari se quedó con el primer lugar, mientras que George Russell de Mercedes terminó tercero aprovechando una falla mecánica en el auto del campeón mundial, Max Verstappen.

El piloto mexicano salió desde la tercera posición en Melbourne, pero, en la arrancada fue superado de inmediato por Lewis Hamilton. No obstante, siendo el Red Bull un mejor auto que el Mercedes, Checo Pérez fue paciente y terminó recuperando la posición justo antes de que se presentara un safety car.

El gran beneficiado en esa secuencia fue George Russell, quien pudo ir a los pits y mantuvo la tercera posición. Charles Leclerc, de Ferrari, seguía en el liderato y Max Verstappen, de Red Bull, era segundo.

El momento clave de la carrera se dio en la vuelta 38 cuando Verstappen, quien iba en segundo lugar, tuvo un problema mecánico con su Red Bull y tuvo que abandonar la carrera. Verstappen le señaló al equipo Red Bull que había detectado un olor extraño en su monoplaza por derrame de fluidos e incluso su coche comenzó a incendiarse fuera de la pista.

Ese percance hizo que Checo Pérez tomara el segundo lugar, después de haber superado tanto a Fernando Alonso como a George Russell.

A 20 vueltas del final, Charles Leclerc seguía con un ritmo impresionante en el primer lugar, mientras que Checo Pérez se quedaba en el segundo puesto con el objetivo de defenderse de los ataques de George Russell y su Mercedes.

Tras el incidente de Max Verstappen, la carrera ya no tuvo mayores sobresaltos. Charles Leclerc mantuvo el gran ritmo de su Ferrari y certificó su segundo triunfo de la temporada 2022.

Checo Pérez se quedó con el segundo lugar y subió al podio por primera vez en la campaña rescatando puntos muy valiosos para Red Bull tras el abandono de Max Verstappen.

A pesar de un rendimiento irregular en el inicio de la temporada, Mercedes sigue rescatando puntos luego de que George Russell finalizara tercero y Lewis Hamilton cuarto.

Después de tres carreras en la Fórmula 1, Charles Leclerc es primer lugar en el Mundial de Pilotos con 71 puntos, mientras que Checo Pérez se ubica en el cuarto puesto con 30 unidades.

En el Campeonato de Constructores, Ferrari está al frente con 104 puntos y Mercedes en segundo lugar con 65 unidades. La siguiente carrera será el Gran Premio de Emilia Romagna que se disputará el domingo 24 de abril. El inicio de la temporada, nos ha dejado varias cosas que anticipaban los expertos de la máxima categoría.

Ferrari está de regreso aprovechando las modificaciones al reglamento, Red Bull enfrenta serios problemas mecánicos que no se daban en 2021 y Mercedes sigue al acecho hasta encontrar su mejor puesta a punto para volver a los primeros planos. Indudablemente, la temporada 2022 de Fórmula 1 promete regalarnos muchas emociones durante el resto del calendario.

Tragedia en la NFL cimbra al deporte mundial

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

 

Ciudad de México.- Cimbra al mundo del deporte tragedia en la NFL.

El quarterback de los Pittsburgh Steelers, Dwayne Haskins, murió tras ser atropellado la mañana de este sábado. El jugador había llegado meses atrás a la franquicia, donde buscaba ganarse un lugar. Información que acaparó los noticieros alrededor del mundo y se hizo viral en redes sociales.

Mediante un comunicado, el equipo confirmó el reporte del quien fuera finalista del Trofeo Heisman en 2019. La trágica noticia se dio a conocer por el agente Cedric Saunders, y el escritor deportivo Adam Schefter.

Aunque no se dieron mayores detalles de lo acontecido, según Schefter, el mariscal de 24 años se encontraba entrenando con otros miembros de los Steelers al sur de Florida, cuando fue arrollado por un automóvil.

Estoy devastado y sin palabras por el desafortunado fallecimiento de Dwayne Haskins”, escribió el entrenador en jefe Mike Tomlin

“Rápidamente se convirtió en parte de nuestra familia Steelers a su llegada a Pittsburgh y fue uno de nuestros trabajadores más duros, tanto en el campo como en nuestra comunidad. Dwayne fue un gran compañero, pero aún más un gran amigo para muchos”, añadió.

¿Quién era Dwayne Haskins, el quarterback de los Steelers?

La joven promesa formó parte del equipo universitario de Ohio State, en donde consiguió 50 touchdowns en su única temporada como titular en 2018, antes de ser seleccionado por los Washington Commanders en la primera ronda del draft de la NFL en 2019, tras lo cual inició en siete juegos, con marca de 2-5 como novato.

En marzo de 2022 renovó con un contrato de un año como agente libre restringido como suplente del recientemente contratado Mitchel Trubisky y Mason Rudolph, con quienes se le vio trabajar en los entrenamientos esta misma semana. Con los Acereros, Haskins jugó en cuatro juegos de pretemporada.

El mariscal, quien estaba por cumplir 25 años de edad en mayo, estuvo apenas durante dos temporadas en las que sumó únicamente en 16 partidos con 12 pases de anotación. También sufrió 14 intercepciones y ganó tres encuentros.

Su estadía acabó muy pronto, después de tener una baja de rendimiento y romper los protocolos de coronavirus en 2020. 

Pero tras ser contratado con Steelers en 2021, esperaba relanzar su carrera y confiaba en ganarse la titularidad durante la temporada baja.

Suspende ciclismo británico política de corredoras transgénero y no binarias

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- La Federación Británica de Ciclismo decidió suspender ayer su política sobre la participación de las corredoras transgénero y no binarias, una semana después de que Emily Bridges fuera declarada inelegible por la Unión Ciclista Internacional (UCI) para participar en los campeonatos nacionales de omnium.

Bridges, quien empezó un tratamiento hormonal el año pasado, había sido autorizada a participar después de haber demostrado que su tasa de testosterona se redujo hasta alcanzar el nivel requerido.

El reglamento de la Federación Británica de Ciclismo, actualizado en enero y a partir de ahora suspendido, exigía que las corredoras demostraran una débil tasa de testosterona durante 12 meses antes de la competición.

Pero la UCI impidió a Bridges competir, considerando que no era todavía elegible para participar en carreras entre mujeres.

La decisión inicial de autorizar a la ciclista transgénero a competir había suscitado una controversia importante y otras deportistas amenazaban con boicotear el campeonato.

El diario británico The Guardian publicó que la UCI dictaminó que Bridges no cumple los requisitos, ya que todavía está registrada como ciclista masculino y no podrá competir como mujer hasta que no expire su identificación anterior.

“En la actualidad es posible que las deportistas trans obtengan la elegibilidad para participar a escala nacional mientras tienen casos pendientes con la UCI (o, de hecho, en situaciones en las que se consideran inelegibles)”, dijo British Cycling en un comunicado.

“(Esto permite a las corredoras) acumular puntos en la clasificación nacional que influyen en las decisiones de selección para las carreras de los Campeonatos Nacionales, lo que no sólo no tiene precedentes, sino que también es injusto para todas las corredoras y plantea un desafío a la integridad de las competencias”, agregó.

Rechazo de Boris

En días pasados, el primer ministro británico tocó el tema de los atletas transgénero como la nadadora estadounidense Lia Thomas y la misma Bridges.

Y se sumó a la polémica al hablar sobre los derechos de las personas transgénero al asegurar que a los hombres biológicos no se les debería permitir competir en eventos deportivos que son para mujeres.

Comentó que de igual manera que no considera que los niños tengan la suficiente capacidad para tomar decisiones sobre su género y sus padres deberían tener una ‘participación mínima’:

“No creo que sea razonable que los niños sean considerados competentes para tomar decisiones sobre su género o los tratamientos irreversibles que puedan tener… Creo que debería haber participación de los padres como mínimo”

Asimismo, el político británico fue contundente al señalar:

“No creo que los hombres biológicos deban competir en eventos deportivos femeninos”.

Además, el primer ministro británico aseguró que impedirá la terapia de conversión gay, que considera ‘abominable’:

“Prohibiremos la terapia de conversión gay, lo que para mí es absolutamente abominable. Pero hay complejidades y sensibilidades cuando pasas del área de la sexualidad a la cuestión del género. Allí, me temo, hay cosas que creo que aún deben resolverse”.

Estas declaraciones llegan después de que Bridges recibiera la negativa a participar en los campeonatos nacionales británicos este fin de semana, donde hubiera podido competir, entre otras estrellas, con la cinco veces campeona olímpica Laura Kenny.

La federación británica de ciclismo informó de que la UCI suspendió su participación porque estos campeonatos reparten puntos para el ranking internacional y que, para poder disputar la prueba, necesita el permiso para participar también en competiciones internacionales, algo que se encuentra en proceso.

Asimismo, el caso de la nadadora estadounidense Lia Thomas, quien en los últimos tres años escaló del puesto 462 del ranking universitario para hombres, cuando competía como William Thomas, a ser número 1 en la clasificación femenil.

Miguel Gutiérrez acude a votar por la Revocación de Mandato

El Presidente Municipal Miguel Gutiérrez, asistió a cumplir con su responsabilidad ciudadana de participar en este histórico ejercicio de democracia para la #RevocaciónDeMandato.
Ahí invito a reflexionar sobre todas las acciones en favor del pueblo.
Que sea este el ejemplo para las y los servidores públicos de que la ciudadanía manda.
Sentemos un precedente para las futuras generaciones.

Chalco dona predio para el segundo cuartel de la Guardia Nacional

Chalco, Méx.- El Presidente municipal José Miguel Gutiérrez  firmó el convenio de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, para donar un predio de más de 2.7 hectáreas en Santa María Atoyac, que albergará el segundo cuartel de la Guardia Nacional en nuestro municipio.
Con este acuerdo, Chalco será el primer municipio a nivel nacional en contar con dos instalaciones permanentes de la Guardia Nacional, para seguir trabajando de manera conjunta en la recuperación de la paz social y la seguridad como un derecho primordial de la ciudadanía.
En coordinación con la SEDENA, afirmó “continuaremos apoyando la estrategia nacional de seguridad, implementada por nuestro Presidente de México”.
Nos honra que Chalco sea tomado en cuenta para estas gestiones, que abonan a cumplir con las y los ciudadanos.

La resiliencia y la Alerta Sísmica

 

·        Marcelo Ebrard Casaubón, impulsor de este sistema en México, en su momento figuró como presidente de la Red Global de Ciudades Seguras

·        Tras la dramática experiencia de 1985, la autoridad gubernamental sintetizó un sonido de sirena particular de tono grave y de gran alcance, con la voz de un locutor que insistentemente avisa: “¡Alerta Sísmica!”, “¡Alerta Sísmica!”, “¡Alerta Sísmica!”, que ahora nos resulta tan “familiar”, como aterrador

 

Blas A. Buendía

La importancia de las alertas sísmicas radica en que son dispositivos que tienen la capacidad de recibir las señales del Servicio Sismológico Nacional (SSN) en caso de que haya un movimiento telúrico, sistema que muestra amplia capacidad de alertar antes de que el movimiento sea perceptible, en un periodo de 60 segundos.

El dispositivo de alerta sísmica dio origen tras los fortísimos temblores del 19 y 20 de septiembre de 1985, que de forma coordinada, los tres niveles de gobierno establecieron los parámetros de prevención, poniendo en alerta a la sociedad en su conjunto, buscar puntos de protección a lo largo de la zona sureste de la República Mexicana, que es la región donde registra más eventualidades de este rubro.

Al respecto, el Magistrado civilista Élfego Bautista Pardo, en su espacio Así es el Derecho, hace una descripción de estas importantes e interesantes medidas de prevención que han beneficiado a la ciudadanía, por los alcances tecnológicos que avizoran algún temblor que generalmente registra sobresaltos entre las personas, quienes de forma inmediata buscan puntos de protección, en tanto que entran los servicios de emergencia para atender cualquier contingencia, lo que también se conoce como resiliencia psicología.

Si bien la sociedad está permanentemente alerta al momento de percibir la incidencia de todo sismo que “a todo mundo se le pone el cuero chinito” entrando a un estado de ánimo de zozobra, el Jurisconsulto nacido en el estado de Hidalgo, indicó que en el 2006, cuando fue electo Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón —hoy Canciller—, integró a su agenda los temas de reducción de riesgo en caso de desastres y la construcción de resiliencia por parte de la ciudadanía, para salir avante de las consecuencias de contingencias.

Pertinente destacar que las personas resilientes no creen que todo es bonito y maravilloso, sino que aceptan que la vida les va a traer retos y con ellos cambios. Es decir, no creen que todo sea estable y aceptan el aprendizaje continuo, porque así es parte de esta vida.

Por esa preocupación, dijo el Magistrado Bautista Pardo, Marcelo Ebrard participó en el marco de la reducción del riesgo de desastres y se inscribió a la Ciudad de México en la campaña mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!”, que congregó a casi todos los comités internacionales abocados a la materia, y una de las cosas que más les importó a ellos y sus gobiernos fue el tema “¿Cómo nos preparamos ante un desastre?”, el cual fue la vía para dicha reunión, en la que Ebrard fungió como presidente de la Red Global de Ciudades Seguras.

Merced a las experiencias obtenidas allí —apuntó el impartidor de justicia– en su administración creó en primer lugar la Secretaría responsable de coordinar lo que se denominaría Protección Civil, íntimamente vinculada a lo que en la comunidad internacional se ha venido desarrollando respecto al concepto de resiliencia. Así fue que comenzó la preparación de la Ciudad de México para ser ciudad resiliente.

Como segundo punto de las acciones de su gobierno para responder a desastres, organizó un gabinete ex profeso, dado que —consideró— “la resiliencia es un tema transversal; no es la tarea de un área del gobierno, es la tarea de todo el gobierno, de todas las instancias del Poder Ejecutivo, en este caso las delegaciones —hoy Alcaldías— o la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal —hoy CDMX—. Resaltó que “la Ciudad de México sí tiene esa potestad, con diferentes modelos.”

Ante la Red Global de Ciudades Seguras, el ex jefe de gobierno de la capital mexicana puso como modelo la Ciudad de México, contando con los adelantos tecnológicos para responder a desastres no previstos, con la policía, la investigación de los delitos, sistema de transporte, servicios médicos, bomberos y protección civil, todo lo cual depende del Jefe de Gobierno.

Como parte de las acciones encaminadas al objetivo de la protección civil, en el 2010, el Gobierno de Ebrard amplió la cobertura del sistema de Alerta Sísmica instalando 64 estaciones sismo-sensoras que cubrieran la región de Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y todo Guerrero, asegurando así que la ciudadanía tenga tiempo para actuar ante la inminencia de sismo de probable alto riesgo. La red de 97 estaciones sismo-sensoras entró en acción por primera vez con el temblor del 20 de marzo de 2012.

Durante su etapa como Jefe de Gobierno, se redactó también la Ley de Participación Ciudadana, por la que cada colonia o cada barrio, elegía a sus representantes vecinales. Ellos decidían un presupuesto anual para su comunidad, y una de las tareas importantes que se cumplía —y cumple— con toda esa red de participación vecinal es la relacionada con protección civil, circunstancia que sin duda sigue siendo necesaria al vivir en una ciudad con alto riesgo de desastres como es la de México.

“Así es el Derecho”, puntualizó el Magistrado Élfego Bautista Pardo, titular de la Tercera Ponencia de la Quinta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Los 50-60 segundos vitales

Pertinente conocer de igual manera que el sonido oficial de la Alerta Sísmica es de uso restringido. Ante la posibilidad de que alguien hiciera mal uso del sonido, será sancionado por las autoridades judiciales. La alerta sísmica solo puede ser utilizada por quienes están autorizados de manera oficial.

La alerta sísmica, sin embargo, ronda por la cabeza de todos. Nuestras vidas ahora tienen integrado ese sonido tan temido, luego de atestiguar los fuertes sismos en Guerrero, Oaxaca, Puebla, Chiapas y  la Ciudad de México.

Su función es vital para una macro ciudad como de México, en donde la alerta sísmica se genera por una señal de radio que llega a escuelas, edificios de gobierno, unidades habitacionales y altavoces de las cámaras de video-vigilancia,  en un promedio de 50 a 60 segundos antes de que se sienta el temblor de gran magnitud, proveniente de una zona del  litoral Pacífico del territorio mexicano.

El Servicio Sismológico Nacional, aclaró que no es lo mismo “alerta” que “alarma”, porque mientras que la alerta es la señal de los radio-receptores del Sistema de Alerta Sísmica y sirve para que la sociedad tenga esos segundos que servirán para resguardarse o evacuar a una zona de menor riesgo,  la alarma es un aviso implementado por las autoridades del ramo.

Sonido aterrador

La alerta sísmica que ahora pone a temblar a todo mundo cuando se le escucha a través de los 8 mil 200 altavoces que tiene el sistema C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto), surgió en 1993 cuando de ser un proyecto experimental, pasó a ser un servicio público patentado.

No obstante de tener un previo recorrido para llegar a ese sonido característico, la dirección del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), resalta  que luego de los sismos de 1985, se comenzaron a realizar los primeros simulacros en varias escuelas de nivel básico, con  pruebas piloto.

En ese entonces se usaron sirenas parecidas a las que usan patrullas y ambulancias. Los niños cumplían con las prácticas de protección civil, pero cuando por casualidad pasaba una ambulancia, tanto niños como maestros comenzaban a salir creyendo que un temblor ocurriría.

Por ello autoridades del entonces gubernamentales, personal del CIRES e  ingenieros de audio de la Asociación de Radiodifusores del Valle de México, se reunieron y lograron sintetizar  un sonido de sirena particular de tono grave y  de gran alcance, con la voz de un locutor que insistentemente avisa: “¡Alerta Sísmica!”, “¡Alerta Sísmica!”, “¡Alerta Sísmica!”, que ahora nos resulta tan “familiar”, como aterrador.

Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021

filtrodedatospoliticos@gmail.com

Entresemana… El Caudillo sin freno

Moisés Sánchez Limón

–Buenos días, su señoría, matatero tero lá—saludó el Duce en la mañanera de media semana. Andaba de buen humor.

Pero inmediatamente enderezó la bilis contra sus críticos y la oposición. Y, entre la ironía y la amenaza abierta desgranó animadversión. Lea usted.

“Vamos a tener información sobre la sección de Quién es quién en las mentiras de la semana, es una síntesis, porque es un cúmulo de mentiras, es una campaña de desprestigio permanente, pero esto sirve para entender, porque hay algunas de risa.

“Siempre he dicho que en política una de las cosas que no se deben hacer, esto para los jóvenes interesados en participar en el noble oficio de la política, una de las cosas que no se deben hacer es —o tratar de evitar— es el ridículo.

“Puede estar uno muy enojado, por eso en política y en cuestiones que tienen que ver con lo público, bueno, y también en lo particular, hay que contar hasta 10 y respirar profundo y serenarse, no enojarse. Eso ayuda mucho, porque la pasión saca la ruda franqueza y también lo más irracional; muchas cosas se hacen con pasión, pero debe de haber equilibrio entre pasión y razón, eso es lo ideal.

“Corazón caliente, cabeza fría. A ver, vamos”.

¿Cabeza fría la del licenciado presidente? ¿Dueño de la verdad? ¿No se enoja ni hace el ridículo? Ojalá y sus informantes, meseros, taxistas, vendedores, vamos, ese pueblo bueno que dice le informa de todo lo que acontece en el país, muestra de que hizo bien al desaparecer al CISEN, le dijera la verdad, qué se dice de él, los chistes que corren de voz en voz, del ridículo que hace todos, pero todos los días con sus ocurrencias y violación de la ley.

Pero, bueno…

¿En qué se parecen los camisas negras de aquella Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional, creada en 1923 en la Italia fascista y las huestes de la 4T que llenan las plazas en apoyo a las ocurrencias del Duce Andrés Manuel López Obrador?

¡Exacto!

Son fundamentalistas que, intransigentes aplican y obedecen a pie juntillas la doctrina que cotidianamente promueve desde el púlpito de Palacio Nacional, su palacio, el licenciado presidente. “No le muevan una coma”, ordena a los legisladores de Morena y socios para aprobar sus iniciáticas.

Y, cuidado con salirse del libreto, sea quien sea, porque la ira de Su Alteza Serenísima se desata con la espada de Damocles y les quita hasta las ganas de comer. Por eso, torcer el brazo a la ley se ha vuelto práctica cínica e insolente, como millones de mexicanos observamos el pasado fin de semana.

¿Se aplicará la ley contra Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación que retó al INE lo sancionara despidiéndolo del cargo, a sabiendas de que esa no es función del órgano electoral?

¿Se sancionará al divisionario Luis Rodríguez Bucio por hacer proselitismo junto con Adán Augusto, Mario Delgado y otros funcionarios públicos, entre ellos Ricardo Mejía Bedeja, subsecretario de Protección Pública?

No, definitivamente no. Y senadores y diputados de oposición y organizaciones ciudadanas junto con los consejeros y magistrados electorales podrán denunciar y pretender aplicar la ley, con la certeza de que nada pasará.

Porque el Duce advirtió “Y no me vengas con que la ley es la ley”. La impunidad desde Palacio porque el licenciado Andrés Manuel I es el dueño del poder y nadie más que él para decidir el destino del país y el futuro de quienes integran a la Corte Imperial.

Sí, con aquellos que traen el ADN del perredé de los días de tomar calles y violentar y amagar a la prensa, acusándola de vendida y corrupta, al servicio del priismo qu gobernaba.

Mire usted.

En aquellos días cuando el entonces beligerante Partido de la Revolución Democrática perdió la gubernatura de Michoacán, en la jornada del 5 de julio de 1992 el priista Eduardo Villaseñor Peña se impuso frente al candidato perredista Cristóbal Arias Solís y la capital fue tomada por los perredistas.

Hubo, entonces, un mitin en la Plaza Melchor Ocampo de Morelia. Y un orador de pronto volteó el discurso contra los periodistas que cubrían las movilizaciones contra el triunfo de Villaseñor Peña. Los acusó de apoyarlo y publicar descalificaciones contra la militancia perredista y su candidato Cristóbal Arias.

Los manifestantes voltearon a ver, enojados y amenazantes, a reporteros, fotógrafos y camarógrafos que, poco a poco abandonaron la plaza. La amenaza violenta.

Hoy, los llamados servidores de la nación, huestes lópezobradoristas han demostrado que ese ADN violento no los abandona. Son, junto con la militancia fundamentalista de Morena, camisas negras de Mussolini, dispuestos a todo convocados a defender programas y proyectos de la 4T.

¿Alguna duda? ¿Usted se habría atrevido a cuestionar a alguno de los acarreados al mitin en el Monumento a la Revolución que encabezó la doctora Claudia Sheinbaum?

¿Dónde está la ley?

En la mañanera, uno de estos sedicentes periodistas le hizo una pregunta sembrada que abona en materia de la reforma eléctrica y la legalidad de la consulta para la revocación de mandato, en espacios del Poder Judicial de la Federación-

“Por otra parte, señor presidente, ayer usted calificó de aberrante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de eliminar el candado de 10 años para que los funcionarios trabajen en la iniciativa privada, luego de dejar su cargo (…)”, recitó el “periodista”.

“Mire, sostengo lo de ayer –respondió el licenciado presidente–, es muy lamentable que los ministros de la corte, no sé si todos, porque hay ministros en la corte que tienen una dimensión social, la mayoría, y esto pasa en todo el Poder Judicial, son como abogados patronales para decirlo con claridad, no representan al pueblo, representan a las empresas, así los formaron, así los escogieron durante el periodo neoliberal o neoporfirista, esa es su concepción, esa es su mentalidad.

“(….) De ahí que resulta aberrante el que los ministros no establezcan normas o cancelen, desechen estas limitantes (…) ¿Y qué no saben los ministros, porque son seres de otro mundo, de que esa reforma se aprobó con sobornos y que hay un juicio en contra del director de Pemex (…)”.

Luego, la advertencia, el recordatorio de quién manda en México en estos tiempos de la 4T.

“Y que no me vengan a mí de que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”.

Por eso, en la Cámara de Diputados la bancada de Morena y socios sabe lo que debe votar, sin mover una coma. Y el morenismo sabe qué debe hacer el próximo domingo 10. ¿Se va? Ni lo crea usted. Atrévase a cuestionar a un fundamentalista. Conste.

COMO ME LO PLATICARON. Parafraseando al licenciado presidente, con aquello de que no son iguales a los de antes, en Morena hay quienes tienen otra idea de hacer política y saben escuchar al que piensa diferente. Tal es el caso del diputado federal Marco Antonio Pérez Garibay, de quien se tiene una opinión que le aplica tabla rasa con sus compañeros de bancada. Pero no. Para nada. Me dicen que hay que conocerlo y saber que si es mencionado como uno de los candidatos a la Presidencia de la República en 2024, no escucha el canto de las sirenas porque sabe dónde está parado. Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @msanchezlimon   @msanchezlimon1

Palabras Más / Hora de romper lanzas

Hay problemas que jamás hubiéramos resuelto

si fueran realmente nuestros problemas.

Franz Kafka

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

Tal y como dice el presidente López Obrador, nos encontramos en un momento estelar de la historia mexicana, uno de esos instantes que definirán el rumbo del país entre seguir con un proyecto ahogado en dudas y corrupción como lo mostrado por apenas tres años de la 4T, regresar al pasado con los priistas o los panistas, o entrarle a una nueva alternativa, aunque en el tercer caso, no se ve claramente que pudiera ser. Lo que sí se puede afirmar es que se ve el agotamiento de la vida partidista, todos han quedado a deber y su origen es uno, incluso por oposición, el viejo PRI.

En ese marco de definiciones políticas para el futuro inmediato, el tricolor se encuentra con la posibilidad de romper lanzas con Morena. Esa expresión era utilizada en la edad media cuando se enfrentaban dos contendientes a caballo y chocaban de frente, cada uno con su lanza y ganaba el que tiraba al otro, precisamente la competencia se nombraba como “romper lanzas”, bien se puede aplicar al momento que vive la oposición incipiente desde el 2018.

Evidentemente el PRI carga una loza muy pesada, por lo menos desde 1968 con aquello de la represión estudiantil, pero todavía le alcanzó cinco sexenios más hasta la llegada de Vicente Fox y el primer gobierno panista, luego Calderón regresó la estafeta a Enrique Peña Nieto quien se abanderó en una nueva versión, más joven y sin los viejos vicios, poco duró el gusto, los menos se encuentran en la cárcel, otros siguen siendo investigados y todos bajo el estigma de la corrupción que ellos mismos se colocaron con la fuerza de los apellidos como los Duarte, Lozoya, Videgaray y todos los caminos conducen a Enrique Peña Nieto quien entregó la presidencia a López Obrador, un priista confeccionado a la vieja usanza.

No hace mucho Alejandro Moreno, también conocido como AMLITO presumía su cercanía con el presidente López, decía en corto que tenía derecho de picaporte en Palacio Nacional. Luego Alfredo Del Mazo, Omar Fayad, Quirino Ordaz, Claudia Pavlovich se le tendieron a la 4T, no pudieron conservar la posición de gobernadores de oposición, algunos entregaron el estado y otros lo harán en los próximos meses, seguramente tienen pecados y los expedientes deben estar en un escritorio del Palacio de Cobián, mejor una relación tersa que los pueda colocar como embajadores a enfrentar la furia del Pejelagarto, ahí está el caso de Nuevo León y el Bronco, aunque fue Samuel García, pero nada se mueve sin que el Ejecutivo esté enterado.

La reforma energética que le urge a la 4T, los 71 diputados y sus 8 senadores del PRI, tienen la posibilidad de fijar postura, de ir contra una de las reformas más importantes para el régimen, deberían entender que ya no tienen nada que perder, hoy gobiernan 4 estados y se les va a reducir la fuerza, incluso se habla de que perderán Oaxaca e Hidalgo en estas elecciones, y para el 2023 el Estado de México, tendrán que ir en alianza con su contraparte el PAN y los despojos del PRD, la marca de corrupción no se la van a poder quitar jamás, pero por lo menos levantar la frente en uno de los sexenios más oscuros de los últimos tiempos, de no hacerlo van a acelerar su desaparición, le pueden arrebatar el mando que tiene López Obrador dentro del PRI.

Así el partido de la dictadura perfecta como nombró Vargas Llosa al PRI, corre el riesgo hacerse todavía más pequeño, no de desaparecer porque a un presidente como López Obrador, siempre le convendrá tenerlos cerca para contrastar quien es más corrupto, culpar de los errores del presente a los funcionarios del pasado y moverlos en su mismo partido, así jugó Carlos Salinas de Gortari… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

La campaña a todo lo que da, Claudia Sheinbaum se presenta en el Monumento a la Revolución con cientos de acarreados. Adán Augusto se da baño de pueblo en el metro. ¿A quién se parecen? ¿Quién los instruyó?

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.