Inicio Blog Página 222

Palabras Más / Secretos bien guardados 

 Me resisto mucho a hacer preguntas;

participa bastante del estilo del día del Juicio Final.

Plantear una pregunta es como lanzar una piedra.

Robert Louis Stevenson

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

Un buen golpe se llevó el gobierno mexicano de la 4T y el de su antecesor, en octubre del 2020 en plena pandemia fue detenido en Los Ángeles, Estados Unidos, el secretario de la Defensa Nacional de Enrique Peña Nieto del 2012 al 2018, Salvador Cienfuegos.

(Fotografía En Directo Q Roo)

Se le imputaban tres cargos de narcotráfico y uno de lavado de dinero, la captura fue a petición de la DEA, esa acción cimbró al gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien instruyó a Marcelo Ebrard para que defendiera y buscara la repatriación del general.

Cuando López Obrador era candidato desde el 2012 se desgañitaba en decir que los militares regresarían a los cuarteles que abandonaron en el 2006 con la guerra de Felipe Calderón, pero cuando el tabasqueño se instaló en Palacio Nacional se olvidó de la promesa y por el contrario ha militarizado al país, así sucedió con la creación de la Guardia Nacional en 2019 que está al mando de un militar en retiro, les dio la tarea de ser constructores y empresarios. Sí Calderón buscó legitimarse con su guerra contra el narco y se puso un disfraz castrense, López se escondió detrás y los complació para tener su apoyo incondicional, se puso una camisa de fuerza y se sometió, eso lo llevó a recibir presión para defender a Salvador Cienfuegos.

El 18 de noviembre del 2020, regresó el general Cienfuegos Zepeda, se retiró de las oficinas de la FGR en el hangar de Toluca, terminándose así las diligencias ministeriales correspondientes, la encomienda de López Obrador a Ebrard, la presión de la cúpula militar dio resultado, así se cerró un capítulo más en la exoneración de los cercanos de Enrique Peña Nieto. El nombre de este general vuelve a ponerse en la palestra junto con el de Jesús Murillo Karam por los nuevos resultados que ha entregado el grupo de expertos sobre la desaparición de los 43 normalistas en Iguala Guerrero.

El presidente ha convertido su discurso en predecible, lleno de frases hechas como aquella de “la mafia del poder”, sin querer o con conocimiento de causa el Pejelagarto se ha transformado en protector de ellos, de esos que señala como causantes de todos los males del país y de la corrupción y es muy probable que tenga razón, pero hoy con su falta de resultados se convierte en cómplice junto con sus funcionarios como Alejandro Encinas, al no empujar para que se llegue a la verdad de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país.

Se habla de la posibilidad de que se llame a declarar a Enrique Peña Nieto, pues como lo dice el mismo López, es imposible que un presidente no este enterado de un acontecimiento tan importante y terminó por marcar al “peñismo”. Los otros que podrían aportar y mucho son, por un lado, Salvador Cienfuegos que seguramente tiene información privilegiada simplemente por haber sido titular de Sedena, pero parece que conviene que siga resguardada, y por el otro, Miguel Ángel Osorio Chong quien fuera secretario de Gobernación, sin ellos la historia no estará completa.

López Obrador prometió en campaña llegar a la verdad de este asunto, pero hasta el momento no hay un solo indicio que conduzca a ello, debido a esto padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre del 2014 se dijeron enojados y decepcionados de tanta mentira por parte del gobierno federal y afirmaron que en este país la justicia se vende.

Por lo pronto la investigación va en los tiempos de la 4T y quienes prometieron resolver el caso, el tiempo se les termina, aunque López ya decidió y es continuar con el pacto de impunidad y los secretos… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

¿Nos seguimos riendo de las masacres?

Escríbeme tus comentarios al correo s[email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Entresemana… ¡A sus órdenes!, jefe…

Moisés Sánchez Limón

¿Te acuerdas Andrés Manuel? ¡Al diablo con las instituciones!

Hoy, el canto de tu equipazo que arenga a la fanaticada, se suma en ese coro de insultante valemadrismo, impunidad que te adula: “¡No está solo!, ¡No estás solo!” Y la ley es nada, nunca como antes letra muerta.

¡Ah!, esa dupla de Adán Augusto y Mario Delgado con la cómplice presencia del general de división Luis Rodríguez Bucio, en plena campaña para llamar a las urnas en la inútil próxima jornada de consulta de revocación de mandato.

Sí, ese experimento del próximo domingo 10 para que el pueblo bueno vote por los candidatos de la 4T a los seis gobiernos que se dirimirán en junio próximo y, ¿a poco no?, en tu ansiada pero, mentís propio, negada reelección en 2024, ausente la autoridad electoral, desmadrada la ley, socavadas las instituciones.  Porque…

Sí, sí, tu dizque postura democrática, en que has convertido a la máxima maderista “sufragio efectivo, no reelección”, es hueca cuanto huecas tus promesas porque eres el Duce, cabeza del caudillismo del nuevo siglo. Pero…

Recuerda que Plutarco Elías Calles tuvo a Lázaro Cárdenas en el severo contrapeso que lo exilió y Díaz Ordaz a  Luis Echeverría y éste a José López Portillo, uno fue nombrado efímero embajador en España y el otro, que movió las aguas rumbo a la reelección, en Australia, Nueva Zelanda y las Islas Fiji.

¡Ay!, Andrés Manuel, Andrés Manuel.

Corta es la memoria cuando el Caudillo cree que tiene al país en un puño y alienta a sus alfiles como lo haces con Adán Augusto que, en el periplo proselitista a tu favor y el propio, se pasea en aviones de la Fuerza Aérea Mexicana como si anduviera en tierras tabasqueñas cual jilguero que te ensalza y le vale un pito la ley.

Y amenaza al INE que, si lo corren del cargo, se plantará en la contra esquina de Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación para gritar “es un honor estar con Obrador”. En serio.

Envalentonado, sabedor de que lo cobijas y que el manto de la impunidad es el sello de tu gobierno, Andrés Manuel, porque eres el emperador, Su Alteza Serenísima, dueño del gobierno, Adán Augusto grita y blofea en Sonora lo que, en sus tiempos de priista no se atrevió porque, pese a que el PRI era el partidazo en el poder, había respeto por la ley.

“Se equivocan los adversarios –dijo Adán Augusto, el pasado fin de semana–y se equivocan los del INE, pues como dijo Alfonso (Durazo) esos ya se van, los vamos a ver pasar ahí por el frente con la cola entre las patas.

“Ya todos ustedes saben que se va a presentar una iniciativa de reforma electoral, donde se van a ir todos esos que ahora se llaman autoridades electorales, porque además México va a ser el primer país del mundo, donde la gente, donde el pueblo elija democráticamente, en las urnas a quienes van a conducir las próximas elecciones, será voto directo y secreto de los mexicanos para dotarnos de la autoridad electoral que nos merecemos.

“Ya basta de tanto absurdo discurso, la democracia, la participación ciudadana se queda para siempre, este ya es otro país, México ya cambió. México se transforma día día con un presidente patriota”.

En serio. Insisto, Andrés Manuel, corta y selectiva memoria. Adán Augusto y tú fueron elegidos bajo las reglas que ahora desconocen; fueron estos consejeros electorales que tanto desprecias y ahora insulta Adán, siguiéndote en el coro fácil, los que sancionaron sus triunfos en las urnas.

¿Anda en campaña como tu corcholata? Lo niegas en la mañanera, tu espacio de confort, desde donde insultas y reclamas porque dices que te insultan, pero tú, Su Alteza Serenísima, tienes una tribuna, el púlpito privilegiado para desgranar, impune e insolente lo que te venga en gana. Mientes como respiras.

“Y en el caso del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pues él está visitando los estados para cumplir con su responsabilidad, no para promover la consulta, no va a mítines (¿no?).

“Él, para que se tranquilicen, se serenen los adversarios, está ayudándome en la transformación, no es precandidato a la Presidencia”, explicas sin que se te pida explicar lo evidente, el mensaje, el video que capta, enfundado en esas guayaberas de moda en la 4T, émulas del echeverrismo, a tu secretario de Gobernación en tareas ajenas a su cargo.

¿Por qué?–, te pregunta Adriana Estela Flores, reportera de IMER Noticias, en alusión a tu negativa del papel de Adán-

Porque me está ayudando a la transformación del país. Entonces, que no se confundan, él no está haciendo campaña para ese propósito—respondes con esa ambigüedad muy tuya.

¿No es ‘corcholata’, presidente, Adán?—te acota Adriana Estela.

No, no está actuando de esa forma—insistes y ofendes a la senadora Olga Sánchez Cordero cuando refieres:

“Yo necesitaba un secretario de Gobernación que me ayudara al cumplimiento de la agenda, que tiene que ver con el interés público, con la defensa del pueblo, con la protección del pueblo, con el beneficio del pueblo, con la paz, con la tranquilidad. Que no tuviese su agenda, sino que me ayudara a cumplir la agenda que tiene que ver con la transformación de México y a eso está dedicado”. ¡Caray!, o lo que es lo mismo: doña Olga no te ayudaba. ¿Por qué la designaste secretaria de Gobernación? Lo dicho: traiciones a tus colaboradores, los usas y desechas y eso se llama deslealtad.

¡Ah!, pero en ese tu ánimo patriarcal, dice que, “de todas maneras, si hay denuncias en su contra (de Adán Augusto), pues que la autoridad competente resuelva. Eso es lo que puedo yo comentar”. ¿Qué autoridad? ¿La que tú y Adán desprecian y les pintan un violín para demostrarles que valen lo que se le unta al queso?

Pero…

Modosito, el gobernador de Tabasco con licencia, en funciones de secretario de Gobernación, ha negociado con la oposición para que, en el Congreso de la Unión,  prosperen tus ocurrencias solventadas como iniciativas patriotas para reformar a la Constitución y las leyes secundarias, aunque está visto que las leyes no te importan porque la ley eres tú.

Eres el Duce, el caudillo que en la Presidencia de la República, dueño del poder omnímodo, monarca que, solitario, pasea  en los corredores de Palacio Nacional y se solaza y chasquea la boca burlándose de quienes le gritaron, premonición acaso, que era un peligro para México.

Ahí tienes al ínclito Ricardo Mejía Berdeja, que abandona tareas y responsabilidades como subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana para promover la consulta de revocación de mandato y promoverse, de pasadita, como aspirante al gobierno de Coahuila. ¿Y la seguridad de los mexicanos? ¡Bah!, que se rasquen con sus uñas, abrazos no balazos. ¿A poco no?

Y desde 2006 cabalgaste en el jamelgo del valemadrismo, cuando derrochaste el bono democrático y endeudaste al PRD con tu absurdo plantón en Paseo de la Reforma, y fíjate que había tierra fértil abonada con la insultante corrupción de la que hoy es oposición y te dijo, este lunes, que tus ocurrencias, como la reforma a la industria eléctrica no pasará.

No tienes mayoría en el Congreso de la Unión, Andrés Manuel, y la requieres para las reformas constitucionales como la político-electoral. Adán y tú se quedarán con las ganas de correr a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama y de desaparecer al Instituto Nacional Electoral, órgano colegiado que el domingo último defendieron ciudadanos en marchas realizadas en 20 ciudades del país.

Y te duelen, es evidente, esas movilizaciones que no son acarreos, de ciudadanos que están hartos de tu gestión, incluso aquellos que votaron por ti en 2018. Y les restas credibilidad, representatividad, los insultas.

“Pero ayer (domingo) –dijiste en la mañanera–salieron a decir que no se participara (en la consulta del domingo 19) y fue muy interesante, porque son sectores conservadores que no están de acuerdo con el programa de transformación, que ese es el fondo; y no necesariamente son fifís, son como aspirantes a fifís, pero son bastantes, no los que salieron ayer, sino los que tienen ese pensamiento aspiracionista.

“Y también muy groseros, porque es un conservadurismo hipócrita. Según ellos, son gentes de bien, se llegan a autonombrar bien nacidos y se creen de la moronga azul, pero son groseros y muy clasistas y racistas, discriminatorios, de los que tratan de manera despectiva a las trabajadoras domésticas. Es un prototipo, o sea, muy individualistas, y también muy faltos de información. Tienen como referentes para las letras, para la literatura, a estos escritores de best seller”.

Te duelen, Andrés Manuel, te duelen los reclamos que se suman todos los días y te lo demuestran en tus giras por el interior del país. A Felipe lo llamaste “Comandante Borolas” y te quejas porque una señora llevaba un cartel con el que te identifica KKs. Sí, es un insulto, pero ¿qué has hecho para que te respeten todos los mexicanos, todos no sólo tus “30 millones”?

No, no estás sólo, hay un enorme repudio popular que te acompaña. El domingo 10 puede ser tu domingo 7. Digo.

[email protected]   www.entresemana.mx   @msanchezlimon   @msanchezlimon1

Palabras Más / Lo que viene para México son más campaña y encono 

Lloré cuando llegó el momento de volver a la escuela  poco después tuve la edad suficiente para avergonzarse de tal comportamiento 

Jacques Derrida 

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

En tiempos de la 4T, de lo que López Obrador y sus correligionarios llaman “el cambio verdadero” que ha sido una permanente campaña electoral, promesas, promesas y pocos resultados, así llegamos este domingo a la manoseada y nada productiva revocación de mandato, mientras ya inició la contienda para renovar seis gubernaturas, luego se perfilará con más fuerza los comicios del Estado de México en un contexto de sucesión anticipada, en el marco que mejor se mueve el Pejelagarto quien tiene 22 años en franca campaña.

En los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, arrancaron campañas, ahí 11.7 millones de ciudadanos decidirán el futuro de sus entidades y si le dan más fuerza a la 4T o terminan por acotarla, las predicciones dicen que Morena ganará todo y la oposición no meterá ni las manos, veremos si hay forma en que se vuelvan competitivos, por ese motivo funcionarios de alto nivel se olvidan de sus ocupaciones y se lanzaron para sumarse a las campañas, claro que el mandato viene de Palacio Nacional, no les interesa otra cosa más que el poder por el poder contrario a su repetitivo discursillo mañanero.

(Fotografía Aristegui Noticias)

Algunos como el secretario de Gobernación, encargado de la política interna, por lo menos eso dice la Constitución esa que transgreden todos los días, se lanzó a favor de la revocación de mandato, anduvo por Coahuila y Sonora, sabe que haciendo promoción de la consulta, abona a la imagen de López Obrador y al mismo tiempo a los de sus candidatos, incluso retó al INE asegurando que “no me pueden correr”, obviamente se siente protegido porque esos llamados se encuentran al filo de la ley electoral, se siente poderoso y hay un ala de los morenistas que ya lo hacen candidato, caballo negro o el tapado fiel a las liturgias del viejo PRI, esas prácticas que reprochaba López Obrador pero que hoy utiliza a discreción.

Mientras que el país se cae a pedazos como Michoacán, Tamaulipas, Zacatecas, Morelos, Veracruz, y Guerrero, descuartizados, secuestros y masacres el Luis Rodríguez Bucio de la Guardia Nacional haciendo proselitismo a lado del cuestionado presidente de Morena, Mario Delgado.

El ejercicio de la revocación de mandato ha sido criticado por la oposición, pero de igual manera por militantes de su partido como Porfirio Muñoz Ledo quien la ha calificado de “cantinflesca” y de una trampa, lo mismo comentó el ingeniero Lázaro Cárdenas quien asegura que es inútil y no hace falta realizar este tipo de actos.

La que está preocupada por los resultados que probablemente le entregará a su mentor es la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, sabe que los gobernadores que le entreguen más votos, será un mejor tributo para el presidente y con ese capital mover sus piezas, hacer peticiones y negociar. En la elección del 2021 los habitantes de la Ciudad de México decidieron que nueve alcaldías no fueran gobernadas por los morenos, un duro golpe a López Obrador y a Claudia Sheinbaum que se sentía muy segura como futura candidata presidencial, quizás la suerte no la acompañe, por eso arrancó una gira por Aguascalientes y Durango para promover el voto en favor de sus candidatos, así la veremos las próximas semanas. Por aquello de las críticas dirá que lo hace en su tiempo de descanso, pero… ¿Cuál es el horario de trabajo de la jefa de Gobierno?

Por el lado de los opositores, realizaron una marcha pacífica del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, con el lema #TerminasyTeVas, más de 2 mil personas participaron en la manifestación, puede parecer poco para un López Obrador que en 2006 movilizó tres millones de ciudadanos, o para sus casi 31 millones de votos que lo instalaron en el poder. Pero no deberían minimizar la protesta, son inconformes con las acciones del presidente, con sus 323 mil 212 muertos por la pandemia, por los 116 mil 584 del crimen organizado, por los gasolinazos, no importa si son de clase media.

En el lugar estuvieron algunos provocadores y casi llegan a los golpes, así la polarización que supura López Obrador y contamina socialmente, insisto hay que tener cuidado con los violentos de ambos bandos, pero es así como les gusta gobernar, con odio, con miedo por los incipientes resultados que lo ponen al nivel de Peña Calderón y hasta del silvestre Vicente Fox… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Esténtor Político… Espartaqueada Cultural; un canto para el pueblo, un grito de protesta

Miguel Ángel Casique Olivos
Espartaqueada Cultural; un canto para el pueblo, un grito de protesta.
En el país y en el mundo entero al ser humano se le siguen arrebatado casi todos sus derechos; se le niega el derecho a tener buena salud, educación de calidad, vivienda digna, empleo o salario bien remunerado, etc.; en los últimos dos años también se le ha estado arrancando el derecho a la vida, pues millones de seres que habitaban el planeta perecieron ante la inacción de una parte de gobiernos de las naciones que no tomaron medidas, a tiempo y adecuadas, ante la pandemia generada por el Covid-19.
Otros de los derechos que tienen que ver con el disfrute, deleite y goce espiritual a través de las bellas artes, también han sido negados y conculcados simplemente porque la inmensa mayoría de la clase trabajadora no tiene acceso a la cultura y al arte, no puede acudir a los grandes centros como el “Palacio de Bellas artes” en México, porque los costos del boleto para presenciar una danza, un canto o una ópera cuesta casi lo mismo o mucho más (entre 800 y 5,000 pesos) de lo que obtiene un trabajador como salario durante una semana.
En México es muy preocupante que la tendencia a reducir el gasto en la cultura sea ya una constante, prácticamente, de seguir las cosas así, en unos años en el país no habrá cultura o seguirá siendo más elitista, solo para los ricos o más ricos. Esto es así porque el presupuesto aprobado por el gobierno Federal va a la baja en los últimos años. Hubo recorte en el año 2019 de más de mil millones de pesos; al siguiente año, en 2020, el presupuesto subió en en un 2%, pero en subsidios, gastos de operación y otras actividades culturales, se redujo hasta en 40%.
Para el 2021, ya con tres años de mal gobierno morenista, la reducción de recursos a la cultura seguía. Si además comparamos los 18 mil 400 millones de pesos asignados a la cultura por López Obrador, la reducción llega al 5% menos que el último año de Peña Nieto y un 35% menos que el de Felipe Calderón. México es de los países latinoamericanos que menos invierte en cultura; “nuestro” gasto es del 0.12% del PIB; incluso el gobierno de la 4T argumenta que se reduce porque es “necesario” invertir en programas sociales, recurso que ni en este rubro se ve su destino.
En este contexto de poca inversión del gobierno Federal hacia la cultura, cobra verdadera importancia y trascendencia que grupos y organizaciones sociales como el Movimiento Antorchista, con presencia en todo el país, promueva e impulse el arte y la cultura con magnos eventos como la Espartaqueada Cultural 2022, que por segundo año consecutivo se realiza de manera virtual, desde el sábado 2 de abril y concluirá el sábado 9 del mismo mes; y es que Antorcha, en voz de una de sus organizadoras principales, la Doctora Soraya Córdova, sabe que “en tiempos como los que vivimos ahora, declamar, tocar un instrumento y bailar, son un acto revolucionario, es un acto de protesta ante un gobierno que le ha apostado más a la compra de conciencias y de voluntades que a la educación de su pueblo”
Hoy, a más de tres décadas de surgimiento, las Espartaqueadas ya se han convertido en un referente artístico y cultural entre la juventud mexicana; el hecho no es para menos si recordamos que en las últimas ediciones presenciales lograron reunir, -en la Atenas de la Mixteca, Tecomatlán, Puebla-, a más de 25 mil artistas durante una semana y los espectadores se han estimado en alrededor de unas 100 o 150 mil personas de manera presencial o con las transmisiones, vía internet y redes sociales, de los encuentros.
El arte le pertenece al pueblo y tiene sus raíces más profundas en la entraña misma de las vastas clases trabajadoras; el arte debe ser comprensible para esas masas y elevarlas a otro nivel cultural y, por esa vía, contribuir a su educación haciéndolas más sensibles para darse cuenta de su situación y poner manos a la obra para emprender acciones con el claro objetivo de modificar su situación económica, política y social. El arte debe unir los sentimientos, el pensar y la voluntad de los proletarios y elevarlos; los artistas los despiertan y les transmiten emociones, porque el pueblo educado y organizado, -que son los obreros, campesinos, colonos, estudiantes, maestros, etc.-, será él mismo quien cambie su situación para alcanzar la libertad como clase trabajadora.
Los miles de artistas que han visto en el Movimiento Antorchista una organización con objetivos claros para desarrollar la cultura y el arte, han emprendido esa gran tarea, llevar a los hombres y mujeres cultura y arte para sensibilizarlos, despertarlos y que se den cuenta que una vida de bienestar y justicia social es posible. La tarea de estos artistas va más allá de un arte elitista o de negocio, ellos son, en su gran mayoría, la esencia del pueblo porque son hijos de obreros, campesinos o colonos, ellos se siguen lanzando hacia adelante llevando arte a la población mexicana más empobrecida y que ha sido la más abandonada por sus gobernantes.
El Antorchismo Nacional, con los cientos de grupos culturales sembrados desde Baja California hasta Yucatán, con miles de jóvenes artistas, hombres y mujeres en la “flor de la vida”, se han echado sobre los hombros la grandiosa y noble tarea de regresar el arte y la cultura al pueblo, ese pueblo que romperá, más temprano que tarde, las cadenas que lo someten, empobrecen y estrangulan a diario. El ágape artístico que se vive en la Espartaqueada Cultural, del 2 al 9 de abril, es un canto para el pueblo y es un grito de libertad al que todos los mexicanos, sin distingo de color, nos tenemos que sumar. ¡Muchas felicidades Comisión Cultural antorchista por este gran banquete cultural! Por el momento, querido lector, es todo

¿Por qué los mexicanos no deben votar en la consulta sobre la revocación?

 

Nicolás Romero, Méx.- Para los antorchistas oír cada semana el mensaje del ingeniero Aquiles Cordova Morán es muy importante, porque de ello depende su educación política y se traza la senda con la que el pueblo organizado actuará frente a los problemas que surgen de la sociedad capitalista implementada por el gobierno actual; en uno de sus últimos análisis, el maestro Aquiles, recomendó que los mexicanos no deben votar por la consulta de revocación porque es un engaño; exhortación que los habitantes de la colonia Espartaco en Nicolás Romero tendrán en cuenta para no acudir a las urnas, señaló el dirigente social Alejandro Navarro López.

Con ello -dijo- al ser la votación una farsa de Morena, el pueblo organizado no acudirá a las urnas este 10 de abril, fecha en que este partido pretende legitimar a AMLO, así mismo con su abstención no caerán en el juego de este engaño que no se tiene otro fin más que se cumplan los intereses de quienes medran al amparo de la 4T. 

Córdova Morán a través de un audio refirió que los “promotores y propagandistas de esta consulta, han justificado que se trata de una “democracia participativa”. Sin embargo, es un engaño total, pues como ya vimos, a los morenos les urge una votación copiosa, abundante, para legitimar al presidente y al gobierno de la 4T. Quieren fortalecer a su líder para que siga gobernando en la forma despótica, arbitraria y equivocada en que la ha hecho hasta hoy”.

De manera atenta los más de 300 vecinos de la colonia Espartaco que asistieron a la asamblea general oyeron los cuestionamientos del dirigente nacional del antorchismo: “¿Debemos colaborar con tal propósito sin que, además, se nos hable claro? Pienso que la única actitud digna, y favorable al interés nacional, es no votar. Con el respeto de siempre me dirijo a todos los que me escuchan: ¡No salgas a votar! ¡No es en interés tuyo ni del país, sino de quienes medran al amparo de la 4T y de López Obrador!”.

Acto seguido explicó las argucias de Morena: “Desde el arranque del proceso para la revocación de mandato, Morena y sus partidarios iniciaron un proceso demasiado sospechoso, con claros indicios de una trampa política tendida a los votantes para conseguir propósitos distintos, o quizá opuestos, a los que públicamente confiesan.

Para empezar, la mayoría de diputados de Morena al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, recortaron de un plumazo casi cinco mil millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), a sabiendas de que tenía que organizar la revocación de mandato y la elección de seis gobernadores el primer domingo de junio. A pesar de los recortes, el INE organizó la consulta.

De la noche a la mañana, apareció una organización pro-AMLO autodenominada “Que Siga la Democracia”, con miles de cajas repletas de firmas, 30 millones según los responsables. Esto para cumplir con el requisito establecido en la ley, respecto a que los interesados en promover una revocación de mandato presenten la petición respectiva al INE avalada por una cantidad de firmas equivalente al del tres por ciento del padrón electoral vigente, en este caso, unos 2.8 millones de solicitantes. Y es que, a días de concluir el plazo, el número de firmas era muy poco.

Conforme se acerca la revocación ha ido proliferando cada vez más una propaganda clandestina que llama a la ciudadanía a acudir a las urnas el 10 de abril. En espectaculares, vinilonas en sitios visibles, pintas en bardas y paredes, etc., que violan abiertamente la ley electoral y que, además, según el INE, nadie se hace cargo de ellos, ni siquiera las empresas dueñas de los espectaculares.

Se ha documentado por medios de comunicación el uso electorero y clientelar de los programas sociales. Y es que beneficiarios de programas sociales reciben llamadas condicionándolos a que, si no acuden a votar al próximo 10 de abril, les retiraran la pensión.

Con toda esta repulsiva y punible manipulación, con esta propaganda infame, llena de mentiras e incongruencias, con este chantaje obsceno a la gente con recibe una pensión que se pagan con su propio dinero, ¿se puede considerar la consulta actual como un libre ejercicio democrático? ¿Se puede, sin cargo de conciencia o sin ser cómplice de la sucia maniobra, acudir tranquilamente a votar el 10 de abril? Es claro que, además de desprestigiar y desaparecer al INE, como ya vimos, a los morenos les urge una votación copiosa, abundante, para legitimar al presidente y al gobierno de la 4T”.

Por último Aquiles Córdova precisó que no se opone a participar en la revocación de mandato como tal, no está en contra el derecho de los ciudadanos a decidir mediante su voto si quieren que un presidente los siga gobernando, o no. No se opone a que cualquier ciudadano, grupo u organización, sea partidario o enemigo del presidente en turno convoque a una consulta. “Me opongo, única y exclusivamente, contra esta, contra la actual consulta promovida por los morenos”, concluyó.

Sin solución demandas de habitantes de Atlacomulco y Jocotitlán

 

Atlacomulco, Méx.- Autoridades de Atlacomulco han hecho caso omiso a las demandas de cientos de habitantes, así lo dio a conocer Gabriel Hernández García, dirigente del Movimiento Antorchista en este municipio, quien aseguró que la alcaldesa, Marisol Arias Flores, no ha querido atender sus peticiones.

Hernández García, señaló que la presidenta municipal se ha desentendido de las necesidades de la población de escasos recursos, en su última visita a la alcaldía, los funcionarios aseguraron que no cuentan con los recursos para dar atención y solución a las necesidades de la población Atlacomulquense.

El líder social indicó que la presidenta de Atlacomulco es una persona insensible ante las demandas ciudadanas, pues no le importa que hombres de la tercera edad, mujeres y niños campesinos de estratos vulnerables no cuenten con los servicios básicos.

Por otro lado, una comisión de ciudadanos del municipio de Jocotitlán se dieron cita en las instalaciones de la presidencia municipal para revisar avances en las demandas manifestadas en el pliego petitorio 2022; documento que enarbola las necesidades más apremiantes de quienes más lo necesitan.

La comisión de ciudadanos encabezada por Pedro Álvarez Martínez, fue recibida por personal del ayuntamiento, quienes argumentaron que el ayuntamiento no cuenta con recursos para realizar obras y servicios básicos, que es lo que principalmente solicitan los jocotitelnses organizados.

Al respecto, Álvarez Martínez, señaló  que el pliego fue entregado a esta administración y han insistido varias veces para conocer la respuesta, pero no se han establecido acuerdos con el alcalde José Jesús Cedillo González. En esta ocasión dijo la reunión con personal del ayuntamiento verso en el ‘diálogo sin fin’, sin que realmente se comprometieran a resolver alguna de las demandas.

Porque las noticias nos buscan…

ACUSAN A AMLO EN EU DE USO POLÍTICO DE FGR. TREN MAYA, TRAMPA MORTAL PARA FAUNA. TORTILLA INALCANZABLE PARA LOS MEXICANOS. CABILDEA EU CONTRA LA REFORMA. FUNCIONARIOS DE LA 4T VIOLAN LA LEY. Muy buenos días tengas en este jueves 7 de abril de 2022. Hoy en las notas de portada de los diarios nacionales encontramos lo siguiente: En Reforma se dice que acusan a AMLO en Estados Unidos de uso político de la FGR, El Universal destaca que Tren Maya es una trampa mortal para la fauna y cavernas y Milenio, Jornada y Sol de México dicen que EU cabildea contra la reforma en Congreso y Corte. Por su parte Razón señala que la 4T y el INE están en mayor tensión previo a la consulta, El Día señala que funcionarios de la 4T violan la ley y Es Noticia Hoy informa que la tortilla inalcanzable para los mexicanos.
En Reforma se dice que cuatro senadores demócratas consideraron que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador utiliza la procuración do justicia con finos de persecución política y urgieron a la administración de Joe Biden a frenar el desmantelamiento de instituciones democráticas en México. En una carta dirigida al Secretario de Estado Antony Blinken y al Procurador General Merrick B. Garland, los legisladores expresan su preocupación por señalamientos de que AMLO y la Fiscalía General de la República (FGR) politizan la justicia y ponen en peligro la independencia de las instituciones democráticas.
Para El Universal un sistema de cavernas y cenotes se encuentra en el trazo de lo que será el Tramo 5 Sur del Tren Maya, de Playa del Carmen a Tulum. En ese camino está Garra de Jaguar, una caverna subterránea seca descubierta en 2012, que se localiza en la selva de Paarnul. Esta cueva, que abarca casi 47 kilómetros, aúna profundidad de dos a tres metros en su parte más superficial, es reservo rio de agua y hogar de insectos, 54 tipos de murciélagos y aves, y alrededor de 114 especies de mamíferos, entre ellos d jaguar.
Milenio destaca que cabildea EU contra la reforma en Congreso y Corte, protesta AMLO y es Estados Unidos ha enviado gente a hacer lobby en el Congreso y la Suprema Corte contra la reforma eléctrica y hasta ha insinuado que hay violaciones al T-MEC, “cuando no es cierto” dijo el presidente López Obrador y acusó a Estados Unidos de “hacer lobby” contra la reforma eléctrica en el Poder Judicial y el Legislativo, e incluso acusó que funcionarios de ese país tienen reuniones con opositores para el mismo fin.
Y Es Noticia Hoy no dice que la tortilla es inalcanzable para los mexicanos y es que los productores de maíz alertaron que los altos precios de este producto han disparado los precios de la tortilla, un icono de la cocina mexicana y base de la dieta nacional, a máximos históricos en el pasado mes de marzo. Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), precisó en un boletín que durante la última semana de marzo el precio promedio de la tortilla a nivel nacional alcanzó su nivel máximo, al alcanzar los 20.02 pesos por kilogramo en tortillería tradicional.
Así los titulares de hoy: Reforma. Acusan a AMLO en EU de uso político de FGR; Universal. Tren Maya, “trampa mortal” para fauna y cavernas, alertan; Milenio. Cabildea EU contra la reforma en Congreso y Corte, protesta AMLO; Excélsior. Hoy, un día clave para la ley eléctrica; Jornada. AMLO: el gobierno de EU cabildea contra la reforma eléctrica; Sol de México. AMLO acusa a EU de cabildear contra reforma; 24 Horas. AMLO aprieta a SCJN, diputados… y a EU; Razón. 4T e INE, en punto de mayor tensión previo a la consulta; Heraldo. En riesgo, 23 mmdd por reforma eléctrica; Crónica. AMLO se queja de EU, de la Suprema Corte, de las leyes; Es Noticia Hoy. Tortilla inalcanzable para los mexicanos; Unomásuno. Ricardo Monreal sale en defensa del Ejecutivo Federal, titulares de Segob y Guardia Nacional; El Día. Funcionarios de la 4T violan la ley; Economista. Día crucial para la reforma eléctrica en San Lázaro y en la Suprema Corte y El Financiero. Sube la temperatura en ‘guerra eléctrica’.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Vuelcan a consulta aparato del Estado.
2. Morena echa todo al asador para promover consulta.
3. Un mito la 4T y da patadas de ahogado.
4. Condenan hacer proselitismo con recursos públicos.
5. 4 de 10 adultos tienen sobrepeso; se dispara diabetes e hipertensión.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal.
Reforma. Acusan a AMLO en EU de uso político de FGR. Cuatro senadores demócratas consideraron que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador utiliza la procuración do justicia con finos de persecución política y urgieron a la administración de Joe Biden a frenar el desmantelamiento de instituciones democráticas en México.
En una carta dirigida al Secretario de Estado Antony Blinken y al Procurador General Merrick B. Garland, los legisladores expresan su preocupación por señalamientos de que AMLO y la Fiscalía General de la República (FGR) politizan la justicia y ponen en peligro la independencia de las instituciones democráticas.
Universal. Tren Maya, “trampa mortal” para fauna y cavernas, alertan. Paya del Carmen. Un sistema de cavernas y cenotes se encuentra en el trazo de lo que será el Tramo 5 Sur del Tren Maya, de Playa del Carmen a Tulum. En ese camino está Garra de Jaguar, una caverna subterránea seca descubierta en 2012, que se localiza en la selva de Paarnul. Esta cueva, que abarca casi 47 kilómetros, aúna profundidad de dos a tres metros en su parte más superficial, es reservo rio de agua y hogar de insectos, 54 tipos de murciélagos y aves, y alrededor de 114 especies de mamíferos, entre ellos d jaguar.
A este sitio se Ie considera una joya hidrica y geológica por la riqueza natural y paleontológica que resguarda Raúl Padilla, fundador del Jaguar Wildlife Center, dijo que los trabajos del Tren Maya no tardarán más de 15 días en reflejarse en esta zona. Indicó que la obra ferroviaria representa un gran riesgo, y teme que se opte por colocar columnas, tanto dentro como fuera de la cueva, para soportar la vibración y el peso de los trenes que pretenden cruzar por encima de Garra de Jaguar.
Milenio. Cabildea EU contra la reforma en Congreso y Corte, protesta AMLO. Estados Unidos ha enviado gente a hacer lobby en el Congreso y la Suprema Corte contra la reforma eléctrica y hasta ha insinuado que hay violaciones al T-MEC, “cuando no es cierto”, se quejó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Estados Unidos de “hacer lobby” contra la reforma eléctrica en el Poder Judicial y el Legislativo, e incluso acusó que funcionarios de ese país tienen reuniones con opositores para el mismo fin.
Solo tres horas después de esta afirmación, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, llegó a Palacio Nacional a reunirse con el mandatario, sin que se difundiera una versión oficial. A diferencia de anteriores encuentros con el Presidente, cuando hasta en sus redes sociales informa de sus visitas a Palacio Nacional, esta vez el diplomático no pudo siquiera ser entrevistado sobre la reunión de este miércoles.
Excélsior. Hoy, un día clave para la ley eléctrica. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluirá hoy el estudio de la acción de inconstitucionalidad 64/2021, promovida por la oposición en el Senado para solicitar la invalidez de diversos preceptos de la Ley de la Industria Eléctrica. El proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf plantea avalar la constitucionalidad de dicha ley. que pugna por darle a la CEE el control del mercado eléctrico.
El escenario más lejano es que ocho de los 11 ministros la declaren inconstitucional, pero también es complicado que la misma mayoría de ocho resuelva que está apegada a la Constitución, numero obligado de votos para darle ese calificativo. Para que la ley siga vigente. el proyecto de la ministra Ortiz sólo necesita cuatro votos. incluyendo el suyo.
Jornada. AMLO: el gobierno de EU cabildea contra la reforma eléctrica. El gobierno de Estados Unidos y empresas extranjeras han hecho cabildeo en México en contra de la reforma eléctrica que se debate en el Congreso, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, reprochó la posición de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que subrayó que, pese a que hay quienes tienen dimensión social, la mayoría, así como en el resto del Poder Judicial, “son como abogados patronales” que no representan al pueblo, sino a las empresas.
A mediodía, el embajador estadunidense en México, Ken Salazar, llegó a Palacio Nacional, donde permaneció más de una hora. Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador afirmó que empresas y gobiernos extranjeros hacen cabildeo en la Cámara de Diputados y el Poder Judicial, con reuniones con la oposición y alusiones de que la iniciativa que propuso su administración representa una violación al Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sol de México. AMLO acusa a EU de cabildear contra reforma. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que Estados Unidos está cabildeando para lograr acuerdos contra su reforma eléctrica, la cual no es del agrado de la Casa Blanca. “Es muy claro de que hay intereses de las empresas, y que están metidos haciendo como le llaman lobby en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores y en el Poder Judicial las empresas extranjeras y gobiernos extranje- ferencia mañanera de ayer. “Básicamente. Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos, me consta, pues han venido a eso, a plantearnos de que no están de acuerdo, incluso a insinuar de que se viola el tratado, cuando no es cierto”, añadió.
El pasado 31 de marzo, una delegación de funcionarios del gobierno de Estados Unidos junto con empresarios de ese país, acudieron a Palacio Nacional para hablar con el presidente López Obrador. Al concluir el encuentro, el enviado especial de Estados Unidos para el Clima. John Kerry, acompañado por el embajador Salazar, anunció a la prensa que crearían un grupo de seguimiento para la reforma eléctrica, idea que rechazó López Obrador un día después de la reunión.
24 Horas. AMLO aprieta a SCJN, diputados… y a EU. A punto de que los ministros de la Corte se pronuncien sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, el Presidente afirmó que hay intereses de empresas que hacen lobbying en el Poder Judicial y en San Lázaro. Declaró que los representantes del gobierno estadounidense mienten cuando dicen que su reforma energética viola el T-MEC. En la Cámara baja, legisladores de Morena y de oposición mantuvieron el jaloneo por sus proyectos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Gobierno de Estados Unidos de hacer “lobbying” (cabildeo) en contra de la reforma eléctrica. Unas horas después de sus declaraciones, el embajador estadounidense, Ken Salazar, acudió a Palacio Nacional, sin que al cierre de esta edición se haya informado el motivo.
Razón. 4T e INE, en punto de mayor tensión previo a la consulta. Con un discurso que incluyó una descalificación a los consejeros del INE, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, defendió la Reforma Eléctrica impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y se llamó en forma velada a participar en la consulta de revocación de mandato que tendrá lugar el próximo domingo.
Durante un mitin que tuvo lugar en el Monumento a la Revolución, la mandataria capitalina señaló que sin electricidad no puede haber otros derechos y llamó a los legisladores a “hacer historia” y votar a favor de la iniciativa. Con un discurso que incluyó una descalificación a los consejeros del INE, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, defendió la Reforma Eléctrica impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y se llamó en forma velada a participar en la consulta de revocación de mandato que tendrá lugar el próximo domingo.
Heraldo.En riesgo, 23 mmdd por reforma electrica. La Reforma Eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene en incertidumbre inversiones en México por, al menos, 23 mil millones de dólares (mmdd) de capitales europeos y estadounidenses. El embajador de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, advirtió que empresas europeas tienen invertidos 13 mmdd en el sector energético de este país, y si con la reforma no se respetan los contratos, habría violaciones en alrededor de 18 acuerdos bilaterales de protección a inversión con países de Europa, ocasionando “una agenda bilateral de controversias y de arbitraje internacional con empresas”, dijo en entrevista con El Heraldo de México.
“Estados Unidos ha invertido 10 mil millones de dólares; nosotros 13 mil (mdd) en energía, sobre todo energías renovables en México como eólica y solar”, aseguró. El diplomático francés, quien el próximo 14 de abril cumple un año al frente del bloque de 27 países europeos, enfatizó que son respetuosos de la soberanía de México y no van a meterse en el debate a favor o en contra de la reforma, pero llaman a que en esta se respeten dos puntos.
Crónica. AMLO se queja de EU, de la Suprema Corte, de las leyes. El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió ayer contra el gobierno de Estados Unidos, atacó a los integrantes de la Corte y, similar a su grito de “al diablo las instituciones”, ayer exclamó: “No me vengan con que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento”. Acusó a las empresas y a los gobiernos extranjeros —especialmente Estados Unidos— de hacer “lobby” en el Legislativo y en el Poder Judicial en materia energética. Dijo que “es lamentable que los ministros de la Corte, no sé si todos, la mayoría, son como abogados patronales
El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió este miércoles contra el gobierno de Estados Unidos, atacó a los integrantes de la Suprema Corte y similar a su grito de “al diablo las instituciones”, ayer exclamó: “No me vengan con que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento”. Desde Palacio Nacional el mandatario acusó a las empresas y a los gobiernos extranjeros —especialmente Estados Unidos— de hacer “lobby” en el Legislativo y en el Poder Judicial en materia energética.
Es Noticia Hoy. Tortilla inalcanzable para los mexicanos. Los productores de maíz alertaron que los altos precios de este producto han disparado los precios de la tortilla, un icono de la cocina mexicana y base de la dieta nacional, a máximos históricos en el pasado mes de marzo. Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), precisó en un boletín que durante la última semana de marzo el precio promedio de la tortilla a nivel nacional alcanzó su nivel máximo, al alcanzar los 20.02 pesos por kilogramo en tortillería tradicional.
Mientras que en tiendas de autoservicio el precio fue de 13.65 pesos por kilo, lo que significó un incremento de 24.7 por ciento y de 11.7 por ciento en comparación con la misma fecha del 2021. Señaló que en la Zona Metropolitana del Valle de México el precio frecuente es de 20 pesos por kilo; sin embargo, existen entidades en las que el precio alcanza hasta 27 pesos por kilogramo.
Unomásuno. Ricardo Monreal sale en defensa del Ejecutivo Federal, titulares de Segob y Guardia Nacional. El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, rechazó “las expresiones irrespetuosas y perversas contra el secretario de Gobernación y contra el comandante de la Guardia Nacional”, que han manifestado legisladores y partidos políticos de oposición. Al inicio de la sesión de ayer miércoles, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron que Morena no quería discutir el Informe Anual de Actividades de la Guardia Nacional, pero también aprovecharon para acusar al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de utilizar recursos públicos para promover el ejercicio de revocación de mandato.
Ricardo Monreal recordó que las y los senadores no forman parte del Ministerio Público ni tampoco son jueces, por lo que si algún Grupo Parlamentario de oposición desea presentar una denuncia penal está en su derecho. Pero no se puede, acotó el senador, utilizar la tribuna del Senado de la República “para denostar, perversa, política y partidariamente” a dos funcionarios del Gobierno Federal.
El Día. Funcionarios de la 4T violan la ley. El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió cuatro asuntos con solicitudes de medidas cautelares; en uno de ellos se declaró procedente la solicitud por considerar que se promociona indebidamente la Revocación de Mandato; y los otros tres asuntos se declararon improcedentes, al estimar que los promocionales, en apariencia, son válidos. Ordenó a personas servidoras públicas retirar publicaciones en sus redes sociales relacionadas con el proceso de Revocación de Mandato.
En sesión virtual la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió cuatro asuntos con solicitudes de medidas cautelares; en uno de ellos se declaró procedente la solicitud por considerar que se promociona indebidamente la Revocación de Mandato; y los otros tres asuntos se declararon improcedentes, al estimar que los promocionales, en apariencia, son válidos.
Economista. Día crucial para la reforma eléctrica en San Lázaro y en la Suprema Corte. Los 12 puntos de su proyecto deberían ser aprobados, además, sin mezclarse total o parcialmente con la iniciativa de reforma del presidente López Obrador, sostuvo Rubén Moreira, presidente de la Jucopo El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, reiteró que la alianza legislativa “Va por México” (PAN-PRI-PRD) busca la aprobación de sus 12 propuestas planteadas en materia eléctrica y no sólo seis como lo planteó el martes el líder de Morena, Ignacio Mier.
Previo a la reunión de este jueves de la Jucopo, donde se votará si habrá sesiones del Pleno la próxima semana con el fin de aprobar la reforma en materia eléctrica, puesto que el calendario legislativo considera a la Semana Santa como periodo inhábil, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI informó que al menos en el caso de su bancada, todas y todos los diputados están en contra de la iniciativa del Ejecutivo federal, ya que si “alguien tuviera una postura diferente ya lo hubiera dicho”.
El Financiero. Sube la temperatura en ‘guerra eléctrica’. A días de que inicie la discusión en el Congreso de esta iniciativa, ayer el presidente López Obrador dijo que hay muchos intereses. También se fue contra la Corte, que hoy decidirá sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica. Llamó a los ministros a demostrar si están por el interés general o son jueces ‘patronales’. Aseguró que gobiernos y firmas extranjeras están ‘metiendo mano’. “Me consta que EU está haciendo lobby”. Más tarde, el embajador de EU, Ken Salazar, asistió a Palacio Nacional.
Ante la discusión de la constitucionalidad de la ley eléctrica, pendiente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que gobiernos y empresas extranjeras estén metiendo mano, por lo que llamó a los ministros a demostrar si están por el interés general o son ministros “patronales”, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó ayer en Palacio Nacional.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente jueves.

Exigen servicio de agua potable en Ecatepec

 

Ecatepec, Méx.- Vecinos de las diferentes colonias del municipio de Ecatepec realizaron un mitin para exigir se atienda la demanda de agua potable en sus comunidades pues el gobierno de Ecatepec se niega a resolver el desabasto que viven cientos  de colonias  a más de tres años del gobierno del presidente municipal de morena Fernando Vilchis Contreras.

Ecatepec, el quinto más poblado del país, vive una de sus peores crisis por desabasto de agua;  alrededor de 500 mil de los más de un millón 900 mil habitantes de la demarcación carecen del líquido o no lo reciben regularmente, señaló Macrina Arguello, vecina de la colonia Luis Donaldo Colosio.

Comentó, que es injusto que les cobren el servicio de agua potable y no cuenten con agua en su colonia, “estamos molestos porque no podemos hacer las labores de nuestra casa. Cuando tenemos la suerte de que nos lleven agua los del municipio, sólo nos dejan agua suficiente para un tinaco de mil litros, y tenemos que presentar nuestro recibo del pago de agua.

Esta situación, la viven millones de habitantes del municipio los cuales han salido a manifestarse y cerrar avenidas principales para poder ser escuchados y se atienda su demanda. Morena en el municipio, se niega a resolver las necesidades de sus pobladores.

Cabe destacar que Integrantes del Movimiento Antorchista en Ecatepec realizaron una colecta económica en las calles para pedir a los pobladores, apoyen a la lucha que lleva Antorcha para mejorar la calidad de vida de la gente en el municipio pues el gobierno se ha negado a resolver sus demandas y las carencias siguen en aumento.

Esta es la causa, que los ha orillado a salir a las calles a pedir el apoyo de la gente, señaló Camelia Domínguez, dirigente de la organización social en esta zona.

Entregan Títulos de Propiedad a familias mexiquenses

 

Ixtapaluca, Méx.- Familias de los municipios de Ixtapaluca, Chimalhuacán, La Paz y Nezahualcóyotl ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio, luego de haber realizado los trámites para regularizar sus predios, terrenos y viviendas, por lo que ya tienen sus títulos de propiedad y escrituras.

Para poder regularizar sus propiedades, los mexiquenses cuentan con diferentes opciones como lo son los juicios ordinarios y sumarios de usucapión, cancelación de hipoteca e inmatriculación, entre otros.

El Gobernador del Estado de México indicó que la regularización de la propiedad permite que el esfuerzo de toda una vida o de varias generaciones tenga certeza jurídica, por lo que felicitó a las familias que de forma rápida y económica, tramitaron sus títulos de propiedad.

En el Estado de México 40 mil familias han optado por estas opciones y ya cuentan con sus títulos de propiedad que los acredita como dueños, y con lo cual en un futuro pueden pensar en heredar, pedir créditos o hipotecas e incluso, rentar, además de que las viviendas adquieren mayor valor.

El 70 por ciento de los trámites que se llevan a cabo para obtener los títulos se realizan a través de procesos del Poder Judicial de la entidad, como lo son los juicios sumarios de usucapión, que se resuelven en pocos días.

Importante el trabajo coordinado en todos los niveles de gobierno para atender demandas de los mexiquenses

 

La Paz, Méx.- Durante la Mesa de Fortalecimiento municipal de la Región IV, Chimalhuacán, y ante Presidentes municipales, diputadas y diputados locales y federales, así como representantes sociales y vecinos de esta región, el Secretario General de Gobierno indicó que la política del Gobernador es acercar la administración estatal a las y los ciudadanos, que los servidores públicos acudan a cada región para que escuchen y atiendan sus necesidades.

En esta Región, conformada por los municipios de Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca y La Paz, aseguró que es importante el trabajo coordinado entre todos los niveles de gobierno, así como la suma de esfuerzos, priorizar acciones, obras y, que la sociedad los guie, supervise y vigile para atender las demandas de los mexiquenses.

Destacó que es una prioridad del Gobernador que las familias vivan seguras, por ello, informó que el mandatario preside, semanalmente, las reuniones de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en la entidad, lo que genera acciones conjuntas, entre los tres niveles de gobierno, para el combate a la delincuencia.

En el uso de la palabra, la Presidenta municipal de La Paz, municipio sede de la reunión, expresó su solidaridad y compromiso para trabajar en unidad y, destacó que estas reuniones son de gran importancia para generar resultados a los habitantes.

En este encuentro, alcaldes y legisladores de los municipios que integran la Región expresaron sus inquietudes en temas de seguridad pública, infraestructura, movilidad y salud, destacando el trabajo intermunicipal y conjunto de los tres órdenes de gobierno, en temas que contribuyan al desarrollo de la zona y del Estado de México con políticas públicas para atender a la población.

Como parte de las actividades, los representantes de las distintas dependencias informaron los avances de programas y acciones de gobierno y vecinos de la región manifestaron sus preocupaciones e inquietudes, principalmente en temas de seguridad y salud.

En su oportunidad, el Subsecretario de la Policía estatal destacó que el tema de seguridad debe permitir que la ciudadanía tenga la percepción de paz y tranquilidad, de ahí, que existe el enorme compromiso de aliarse al esfuerzo que realiza el Gobernador en la implementación de acciones en el rubro.

Finalmente, reconocieron el acercamiento que el Gobernador ha tenido con los municipios para atender sus problemas y causas sociales de manera directa, sin anteponer diferencias de pensamiento ni de ideología política.

Cumplimenta FGJEM orden de aprehensión contra Mauricio N, investigado por homicidio de un menor

 

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó la orden de aprehensión librada en contra de Mauricio “N”, quien está señalado por su probable comisión en los hechos ocurridos el pasado 2 de abril en un salón de fiestas denominado “Imperio”, ubicado en el municipio de Jilotzingo, donde un menor de 15 años fue privado de la vida, el imputado se presentó voluntariamente, le asiste la presunción de inocencia.

Agentes de la Policía de Investigación de la FGJEM ingresaron al investigado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en donde quedó a disposición de un Juez de Control, quien en próximas horas determinará su situación jurídica.

De acuerdo con las indagatorias realizadas por esta Institución, la noche del pasado 2 de abril el menor de edad se encontraba en el salón de fiestas referido, quien de acuerdo a lo declarado por testigos de los hechos, fue agredido por Mauricio “N”, quien laboraba como elemento de seguridad de dicho inmueble, posteriormente, la víctima fue trasladada a un hospital para recibir atención médica; sin embargo, falleció al llegar al nosocomio.

Se debe presumir la inocencia del investigado mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida en su contra por un Juez

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al investigado como probable partícipe de algún otro ilícito, sea denunciado a través del correo electrónico [email protected], al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

Organizaciones del Proyecto Nuevo Chimalhuacán entregarán pliego petitorio a la administración municipal

Líderes de las 106 organizaciones del Proyecto Nuevo Chimalhuacán acompañados de una comisión de vecinos de los diferentes barrios y colonias del municipio, entregarán este jueves 7 de abril su pliego petitorio a la actual administración que encabeza la morenista Xóchitl Flores Jiménez.Los representantes del Proyecto manifestaron que a tres meses del gobierno morenista, están viendo desatención a las peticiones y necesidades de la comunidad, es notoria la falta de servicios como la recolección de basura.

Así como el abasto de agua potable, el deterioro de servicios de salud pública, también el detrimento del alumbrado público que está generando un ambiente de inseguridad en todo el municipio.A tres meses de la actual administración, los vecinos en diferentes momentos han solicitado se atiendan sus necesidades, a la fecha se presentan deficiencias que se deben resolver de manera urgente, comentó Telésforo García Carreón, líder del PNCh.Entregar el Pliego Petitorio, la lista de las necesidades de los vecinos es importante, la actual administración debe evaluar y sobre todo resolver.

Hay peticiones también de los jóvenes estudiantes del municipio, quienes también tienen demandas muy importantes que se han desatendido, como; el transporte Universitario, apoyos a la casa de estudiantes “Gonzalo López Cid”, así como la construcción de aulas, laboratorios, arco techos, becas e insumos sanitarios, etc.Uno de los ejes importantes, que ha dejado de lado la actual administración es la seguridad de los vecinos, la violencia está aumentando, los asaltos a transeúntes, el robo a casa habitación y la violencia contra las mujeres. La Dirección de Seguridad Ciudadana no resuelve, la inseguridad va en aumento, señaló el líder social.Los vecinos se reunirán en las oficinas del Partido Revolucionario Institucional que se ubican en la calle del Refugio y de ahí partirán a la presidencia municipal, donde entregarán sus peticiones.Los últimos reportes de la Secretaría de Seguridad del Secretariado Ejecutivo, mencionan en su reporte mensual el aumento en homicidios dolosos, extorsión, robo a casa habitación, narcomenudeo, entre los más escandalosos. La percepción de la ciudadanía es que la violencia está aumentando en el municipio.

Señor presidente: No se le olvide que México es nuestro también

-Los niños reclaman:

Por favor: ¡No sea gacho, ya no decida por nosotros porque ni siquiera nos consulta!!

Por Edmundo Cázarez C.

El próximo sábado 30 de abril se celebrará en nuestro país el tradicional Día del Niño, sin embargo, la mayoría de la gente desconoce su origen y significado.

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reunió para reafirmar los Derechos Universales del Niño y establecer en todo el mundo, ese día dedicado a consagrar la fraternidad y comprensión entre los niños, así como llevar a cabo actividades que desarrollen su bienestar.

Aunque en México cada 30 de abril se celebra el Día del Niño, en España, el Día del Niño también se festeja el 30 de abril, pero a partir de 1995.

En cuanto a países Latinoamericanos como Bolivia, el Día del Niño se celebra el 12 de abril. En Colombia, lo festejan cada sábado último de abril. En Paraguay, 31 de mayo. En Venezuela, es el tercer domingo de junio. En Uruguay, el 9 de agosto. En Chile, el segundo domingo de agosto. En Perú, el ercer domingo de agosto, y en Brasil, es el 12 de octubre.

Con este motivo, durante los meses de enero, febrero y marzo, ÍNDICE POLÍTICO salió a las calles de la Ciudad de México, así como en León, Querétaro, Cuernavaca, Morelia, Toluca, Texcoco, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán del Estado de México, para obtener el valioso testimonio de 3,258 niñas y niños, cuyas edades fluctuaban entre los 8 y 16 años. Todos ellos, entrevistados por separado y cuyo invaluable testimonio refleja el pensamiento y sentir de estas “personas chiquitas”, como ellos mismo se autodefinen y que le exigen al presidente de la República: ¡¡Señor Presidente, no se le olvide que México es nuestro también” ¡Por favor, no se gacho, ya no decida por nosotros, nunca nos toma en cuenta!!

Sin ponerse de acuerdo, estas extraordinarias personitas, levantan su diminuta voz. Indiscutiblemente que sus palabras directas y con enorme profundidad de contenido, taladran la conciencia y suplican… ¡¡Por favor, ya paren la violencia en las calles, tenemos pavor de salir a jugar y cuando vamos a la escuela!

Aunque duela decirlo, en nuestro país, el sector infantil ha sido olvidado por los adultos, sin embargo, con sus aseveraciones manifiestan poseer un universo de información, gracias a los adelantos tecnológicos. No cabe duda que nuestros niños traen consigo, un “chip” fuera de serie.

Sorprendidos al ser abordados por este reportero en las calles del Centro Histórico, Polanco, Lomas de Chapultepec, Santa Fé, y en las colonias Roma. Condesa, San Rafael, Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, así como en León, Guanajuato, Querétaro, Cuernavaca, Morelia, Toluca, Texcoco, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán del Estado de México, ante la mirada retadora de sus papás, algunos de ellos, se opusieron terminantemente a que nuestro compañero fotógrafo Marco Uriel Cortázar les tomara una foto, bajo la amenaza de despojarlo de su equipo. No obstante, los niños coincidían en sus afirmaciones: “Aunque somos personas chiquitas, le agradecemos mucho que se nos tome en cuenta. Los niños no somos retrasados mentales o tontos. Somos personas chiquitas y merecemos respeto”.

En cada ciudad en donde tuvimos el honor y la valiosa oportunidad de conversar con los pequeñitos, sus expresiones sufrían sencillas variaciones debido a los modismos que utilizan en la forma de hablar y pensar. En algunas, nos arrancaban una sonrisa, pero en otras, nos dejaban reflexionando.

La primera pregunta del cuestionario fue:
¿Qué es lo que más te preocupa?
Casi en su mayoría, los rostros de los niños reflejaban angustia, desesperación y exclamaban: (Alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa de la CDMX)
¡Chale, ya paren la violencia en las calles, tenemos miedo y pavor cuando salimos a jugar o cuando vamos a la escuela!! Víctor Manuel Reyes 14 años estudiante prepa colonia Rio frio en Iztacalco, CDMX
¿Te han asaltado a ti o algún familiar?
“Simón, a casi todos los niños de mi calle, nos han asaltado. Los malandros son unos manchados. Nos quitan hasta los tenis y los celulares. Raúl Martínez 13 años colonia San Rafael CDMX

1, 135 niños revelan que les han quitado mochilas, celulares y tenis
2, 115 niños cuentan que a sus familiares y amigos los han asaltado en la calle, Metro y transporte público

Pedro Cortés Martínez, un niño de 12 años de edad, cursa primero de secundaria en Nezahualcóyotl, Estado de México, nos dejó sin palabras: “Ayer asaltaron a mi mamá, y hoy, me vine a la escuela sin comer porque no teníamos nada de comer en la casa. Tengo 5 hermanitos. mi mamá tuvo que pedir prestado al señor de la tienda un pan Bimbo y jamón para que nos hiciera unos sándwiches, eso es lo que comimos durante todo el día”

¿A quién le tienes más confianza a un policía o a un soldado? (Morelia y León)

2, 243 niños señalan que sienten más confianza y respeto con los soldados.

“Aquí en León, los policías no están pinches panzones como los del “Defe” –Refiriéndose a los policías de la CDMX- (Nos expresó María Elena Cervantes de 13 años de edad)

“Aquí en Morelia, ya educaron a los polis que no deben de andar pidiendo “mordidas o las mandan a su casa” –Oliver Torres 16 años de edad.

1, 768 niños sugieren que pongan a correr y hacer ejercicio a los policías, dicen que nada más se la pasan comiendo y dormidos en las patrullas

Interesados por el acontecer nacional, desconcertados y molestos por la invasión publicitaria en la radio, tele, bardas y anuncios por doquier y hasta en Internet, sobre la Revocación de Mandato del presidente López Obrador, los chiquitos levantan su dedito:

2, 215 niños dicen que no les gusta López Obrador como Presidente de la República porque no les inspira confianza.

“Me da mucha vergüenza que López Obrador sea mi presidente porque no sabe ni leer bien. Y cuando habla, la neta, dura las horas tratando de decir algo que ni el mismo se entiende” Antonio Salcedo 16 años, estudiante, segundo de prepa en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX,

1, 210 niños, sostienen que el presidente López Obrador tal parece que siempre está de malas y siempre se la pasa hablando mal de los demás y del pasado, en lugar de que vea hacia adelante.

“Qué güeva, me da el presidente… ¿Será porque ya está muy viejito? Es como si mi abuelito Nicolás de 80 años, quisiera ser presidente. México necesita a un hombre joven y con ideas frescas!!! José Manuel Arzate 15 años Colonia San Rafael Alcaldía Cuauhtémoc.

“No la chinguen… ¿Qué México nos van a dejar? Jair Muñoz, 16 años estudiante de CBTIS Nezahualcóyotl, Estado de México. Yo no entiendo ni madres de política, pero lo que sí me preocupa, es que nunca hace nada por nosotros los niños y adolescentes Siempre se está peleando con todo mundo”

-¿Te gustaría que siga en el poder?

-1,915 niños afirmaron que tal parece al propio presidente ya le urge irse porque no puede con el paquete.

“En mi escuela, los maestros nos dicen hasta el cansancio que López Obrador ha sido el mejor presidente que ha tenido México, pero yo me pregunto: ¿Entonces quién construyó todo lo que hoy tenemos? ” Señor Presidente, no sea gacho, ya no decida por nosotros si ni siquiera nos toma en cuenta” Rogelio Gómez 14 años Toluca, Estado de México.

1,335 niños dicen que el presidente quiere durar 20 años en el poder.
“Soy una niña de 13 años y vivo en Cuernavaca. Me gusta mucho leer historia porque para las matemáticas nada más no doy una. Mi papá trabaja en una empresa y siempre lleva el periódico El Universal a la casa y me gusta leerlo. Yo quisiera saber si las tarjetas o becas que nos dan a niños y estudiantes ¿Por qué no son parejos con todos? ¿Los niños que vamos a escuelas privadas somos hijos de la calle?”

-¿Qué es lo que sí te gusta del presidente López Obrador?
1,100 niños manifestaron que el presidente López Obrador parece que tiene buenas ideas, pero que las ponga en práctica en lugar de estarse peleando todos los días.

-¿Qué presidente te gustaría que México tuviera en 2024?
2,894 niños coinciden que México debe tener un presidente joven que inspire confianza.
“Mire usted, muchas gracias por tomarnos en cuenta. Somos un grupo de adolescentes que estudiamos en el CONALEP de Querétaro, y aquí, jamás hemos visto en persona al presidente. Queremos de presidente, a un López Obrador. A ése ser humano que se preocupe de verdad por nosotras que somos mujeres y que nos brinde atención”.

-¿Te gustaría que una mujer fuera Presidenta de México?

2,133 niños expresaron que, si México tuviera una mujer como presidenta, los niños serían su principal preocupación.

“Carajo, las mujeres somos muchísimo más ordenadas que los hombres. Que le den una sola oportunidad a una mujer para que sea presidenta de este bendito país. Ya dejen a un lado el estúpido machismo que tiene en el abismo al país”. Abigail Reséndiz 16 años Alcaldía Cuauhtémoc

Al abordar el tema de la violencia en las escuelas, mejor conocido como “bullyng” , en su totalidad, confiesan que este fenómeno, muchas de las veces, lo promueven los maestros porque los enfrentan con otros grupos, los “animan e incitan” a no dejarse de los demás, pero también, es un reflejo de los problemas que tienen los demás niños en sus casas.

-¿Qué programas de televisión ves?
3, 195 niños dijeron: “La televisión nos aburre, solamente vemos caricaturas.
3,148 más denuncian: “Ya no hay programas para los niños en la televisión, y Pequeños Gigantes” que hacía Televisa, nos parecía una burla y falta de respeto, porque nos trataban como si fuéramos adultos y no como niños”.

1,117 niños ven solamente televisión por cable y plataformas como Netflix

Los niños están al pendiente de todo lo que ocurre a su alrededor y les preguntamos:
¿Cómo te enteras de las noticias, ves la tele o escuchas la radio?
3,200 niños no ven noticieros en televisión, solamente cuando hay un temblor o cuando avisan acerca de las vacunas contra el COVID.
2,950 niños escuchan noticias en la radio, pero no les gusta mucho porque no ponen música y ninguno tiene noticias para niños.
¿En qué ocupas tu tiempo libre?
3,228 niños pasan de 4 a 8 horas diarias en el Internet
2,920 niños ven caricaturas en la televisión
712 niños actividades con sus familiares
¿Qué paginas ves en Internet?
Entre risas nos cuestionan: ¡Es policía o inspector de escuelas?, ja, ja, ja, “Ahh que reportero tan metiche”
3,228 niños se la pasan jugando en Internet y bajando música. Algunos chatean por Facebook o WhatsApp, pero les da miedo encontrar personas que quieran abusar de ellos.
-¿Alguno de tus familiares o amigos falleció por COVID?
-1,224 niños informaron que familiares, conocidos y amigos fallecieron por COVID
1,050 niños no sufrieron pérdidas de familiares por COVID
976 niños quedaron huérfanos de padre, madre, de abuelos y tíos.
¿Qué sientes ser entrevistado?
Sin ponerse de acuerdo y sin conocerse, los niños coincidieron en señalar:
3,234 niños dijeron: “Somos personas chiquitas y ser niños no quiere decir que seamos tontos. Nos da mucho gusto que nos tomen en cuenta. Se siente chido que nos hagan sentir importantes”
3,216 niños agregaron: “México es nuestro y no queremos que los adultos decidan por nosotros, porque siempre la cagan”
¿Sabes cómo se llama el Presidente de la República?,
3,250, niños respondieron de inmediato que es López Obrador, pero muchos de ellos desconocían su nombre completo.
¿Qué calificación le pones?
2, 995 niños respondieron ¡¡ Un 5 de calificación!!
¿Por qué un 5?
“Porque jamás se ocupa de nosotros los niños. “A López Obrador, los niños le valemos madre. El único niño por el que se preocupa, es el que vive con él en Palacio Nacional” Oscar Ortiz, 16 años San Lázaro, Alcaldía Venustiano Carranza-

225 niños respondieron ¡¡Un 6 de Calificación!!
30 niños respondieron ¡¡ Un 7 de Calificación!!
1,988 niños respondieron ¡¡Un 10 de calificación!! Por las becas

-¿Qué te gusta más, las clases presenciales o en línea?
-Casi la totalidad de los pequeños entrevistados coinciden que las clases presenciales son mejor que en línea, pero extrañan las escuelas de “tiempo completo” porque les daban de comer.
¿Qué opinas de los niños que trabajan?
3,154 niños sostienen: “Los niños que trabajan es porque en su casa las cosas no están nada bien y tienen que ayudar a sus papás”
2,932 niños dicen que son obligados por los adultos que abusan de ellos.
1,174 niños afirman que les gusta más trabajar que ir a la escuela.
¿Qué significa para ti el Día del Niño?
Entre risas, los chiquitines dijeron que el Día del Niño debería ser todo el año y no solamente un día.
¿Cómo lo vas a festejar?
La mayoría de los pequeños expresaron que seguramente en su escuela les vayan a organizar festivales.
¿Qué te van a regalar?
-“Uy señor, mis papás están, pero bien amolados, neta, no tienen ni para pagar la renta, menos para hacerme un regalo”, dice Iker Mendoza de 11 años del Centro Histórico.

DATOS ADICIONALES.
1.- De los 3,250 niños entrevistados, 957, sus papás están separados o divorciados
*.- De esos 957 niños, 98 viven son su mamá
*.- 340 niños viven con su papá
*.- 219 niños viven con los abuelos.

2.- Escuelas oficiales o privadas:
*.- 1,835 van a escuelas oficiales
*.- 1,418 van a escuelas privadas

3.- Cuentan con una computadora en casa
1,400 cuentan con una computadora en casa
2,190 van a un ciber para hacer su tarea
60 tienen una laptop y/o un Ipad

4.- ¿Qué deporte practicas?:
3,120 practican futbol, basquetbol, atletismo y natación
130 no les gusta el deporte

5.- ¿Te dan dinero para la escuela?
A 95, de los encuestados, sus papás les dan 20 pesos para comprar algo en la escuela
505 llevan lunch
2,040 no llevan dinero ni de comer a la escuela

6.- ¿Lees algún periódico?
3,247 no lee ningún periódico
40 ven noticias en la tele
50 solamente escuchan noticias en la radio

7.- ¿Vas al cine o ves películas en casa?
50 van al cine una vez al mes
El resto de los niños ven películas en casa y la mayoría son películas piratas

8.- ¿Viajas en Metro y transporte público?
2,239 van a la escuela en transporte público –Metro y microbuses-
Al resto de los niños los llevan en auto sus papás

9.- ¿Consumes en tus comidas, carne leche y huevo?
3, 220 consumen regularmente carne, leche y huevo toda la semana
30 consumen carne cada quince días

10.- ¿Trabajas en tus ratos libres?
465 ayudan a sus papás
847 Trabajan con familiares en tiendas o haciendo mandados
2,265 no realizan ningún trabajo extra a su escuela

A todos los pequeñitos que participaron en este interesante ejercicio periodístico. Para este reportero, a lo mero macho, este trabajo me ha dejado una enorme experiencia, poder conocer de manera directa y en vivo, el pensar de los niños y niñas. Que al final de cuentas, será ellos y ellas quienes tendrán en sus manos el futuro del país.

Mi más sincero agradecimiento para cada uno de sus papás y familiares que me permitieron pudiéramos entrevistarlos.

Estimado lector, recuerde este 30 de abril y ¡festeje al niño que todos llevamos dentro!

Falsa acusación contra Antorcha

Sin ninguna prueba y con el claro objetivo de atacar a la organización social Antorcha Campesina, una cuenta de la red social Twitter miente al decir que un grupo de Antorcha Campesina, junto con la policía municipal, reprimió una protesta feminista que se llevaba a cabo, el pasado 3 de abril, frente al Ministerio Público de Chimalhuacán, Estado de México.  

            Al respecto, Antorcha Campesina aclara:

1.-Ninguna ni ningún antorchista estuvo en el lugar mencionado y, por tanto, no participó en el enfrentamiento que las feministas tuvieron con elementos de la policía municipal.

2.- La policía municipal de Chimalhuacán es parte del Ayuntamiento que actualmente dirige Xóchitl Flores Jiménez, miembro activo del partido Morena.

3.– A la morenista Xóchitl Flores Jiménez es a quien hay que cuestionar y culpar por la represión que sufrieron las feministas.

En el antorchismo nacional y en el de Chimalhuacán siempre hemos sido respetuosos de la libre expresión; de las mujeres, sus manifestaciones y de sus derechos fundamentales de protesta por ser víctimas en una sociedad dividida en clases, como lo es la sociedad capitalista en la que vivimos.

Los antorchistas de Chimalhuacán no participamos en la represión de que fueron víctimas las mujeres que protestaron; por el contrario, nos solidarizamos con ellas y exigimos que se investigue conforme a derecho a los elementos de la policía de Chimalhuacán que las reprimieron y violaron sus derechos humanos.

Qatar, vitrina mundial para revaluar piernas

 

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.– Para alrededor de 832 cracks que con formarán las 32 selecciones que participarán en Qatar 2022, de noviembre a diciembre el mundial es una tierra de promesa para un vertiginoso ascenso deportivo e inigualable, inconmensurable, para exhibir su magia con el balón. Trampolín que puede llevarlo al paraíso… o al infierno.

Antes de jugar la Copa Mundial de Rusia 2018, Harry Maguire era un futbolista ‘desconocido’ para el entorno internacional cuyo costo más alto de transferencia había sido de 13.7 millones de euros para pasar del modesto Hull City al renacido Leicester City, en la Premier League.

Pero después de que su selección, Inglaterra, terminara en el cuarto lugar del torneo, una posición que no ocupaba desde Italia 1990, se convirtió en el defensa más cotizado del mundo: fue vendido al Manchester United por 87 millones de euros, es decir, seis veces el precio de su anterior transacción.

En 2018 Maguire tenía 25 años. Al igual que él, otros futbolistas jóvenes recibieron el mejor salto de su carrera luego de su exposición en el Mundial de Rusia, como el francés Benjamin Pavard llegando al Bayern Múnich por 35 millones de euros cuando a su anterior equipo, el Stuttgart, le había costado sólo cinco millones.

La plataforma de una Copa del Mundo es única y, rumbo a Qatar, empieza a cerrarse el panorama con las selecciones que ya tienen su boleto y las que ya lo perdieron.

“El futbolista vive un antes y un después al llegar al Mundial porque económicamente es una derrama muy fuerte para ellos, los premios son demasiado grandes. Los valores de los futbolistas, cada vez que son llamados a selección, tienden siempre a subir porque al final es un escaparate completamente diferente a cuando juegan en sus ligas nacionales.

Para Rob García, agente FIFA con experiencia en scouteo para el Ajax y el Manchester City, todo lo que existe detrás de un jugador para poder ser llamado a una selección tiene un porqué:

“Es una industria en donde existimos agentes, un club que está pujando para que vaya al Mundial, que tenga una exposición mejor y si va probablemente ya lo tengan vendido; es una manera de darle un nuevo trampolín al futbolista”.

El impacto de jugar un Mundial implica más de tres años de evolución para un jugador.

En México, por ejemplo, Jesús Gallardo ha sido un asiduo de la selección desde las eliminatorias rumbo a Rusia 2018 con el entrenador Juan Carlos Osorio y se ha mantenido para Qatar 2022 con Gerardo Martino.

Su valor pasó de 2.3 millones de euros en verano de 2017 a seis millones en enero de 2020, el punto económico más alto de su carrera; aunque quedara fuera del Mundial catarí, ya experimentó el crecimiento de años de ser parte del representativo nacional.

Según Rob García, “si logras que el futbolista suba a un Mundial, su valor puede subir hasta 15 o 30 millones, más si fue un futbolista élite que jugó y le fue bien en el torneo”.

Esos “engranajes”, los llama, “que se van moviendo en cuestión deportiva para el futbolista son muy importantes, al final es una industria económica muy fuerte en el mundo, no es lo mismo que un futbolista valga 1.5 millones antes del Mundial y 10 millones después de eso todos lo tratamos de aprovechar, hablando de futbolistas, agentes, los mismos clubes y demás para poder aprovechar que cada cuatro años tenemos esta alza de precios por este evento magno”.

Por el contrario, el efecto de perderse un Mundial puede ser doloroso en dos vías: la económica y la deportiva.

En esta última, la consecuencia puede ser una generación sin desarrollo para un combinado nacional, como le ocurrió a México rumbo a Italia 1990 y como le está ocurriendo a la misma selección italiana al quedarse fuera de Rusia 2018 y Qatar 2022, con miembros de la talla de Marco Verratti y Ciro Immobile, figuras a nivel clubes en ligas top.

A lo largo de la historia se han perdido generaciones enteras por no ir a Mundiales.

“En generaciones como las que estamos viendo en México”, reflexiona García, “como con un Carlos Acevedo o un Orbelín Pineda, de ese tipo de jugadores que están entre sus veintes (de edad), el hecho de no poderse mostrar en un Mundial sí les pega”

Es, agrega, en alusión a los futbolistas mexicanos que pudieran quedarse fuera de la lista final para Qatar 2022, “una plataforma muy grande y si de por sí el problema de la liga mexicana es que muy pocas personas en el mundo la ven, no es lo mismo a estar en un evento internacional donde todos van a estar viéndote y pueden ayudarte a que cruces el charco”.

Esta situación es diferente para los futbolistas que ya están consolidados a nivel top, como Cristiano Ronaldo, quien puso en riesgo su pase a Qatar al jugar los playoffs dentro de la eliminatoria europea, a un solo juego, contra Turquía y Macedonia del Norte.

En su caso, describe el analista, el “efecto más doloroso” es netamente deportivo ante la imposibilidad de destacar con Portugal en una Copa del Mundo; económicamente, Ronaldo ya es un jugador más que consolidado al que no le perjudicaría en gran medida quedarse sin los bonos mundialistas.

La justa de Rusia 2018 impuso un récord con una bolsa total de 400 millones de dólares y el campeón, Francia, se llevó un premio de 38 millones, por lo que la expectativa para Qatar es superior a esas cantidades.

Además, solo por el hecho de clasificar al Mundial ruso, las selecciones como Túnez, Panamá, Australia o Islandia, que quedaron fuera en la fase de grupos, se embolsaron ocho millones, que son repartidos desde antes del torneo por parte de sus federaciones.

En la parte 100% comercial, las federaciones hacen sus presupuestos conforme a sus eliminatorias, amistosos y demás.

Detalla García:

“Cazan los patrocinios o se les acercan los patrocinadores para poder financiar todas esas salidas y cosas que tienen que hacer para llegar al Mundial y esos ingresos se dividen entre lo que le van a pagar a los directores técnicos y viáticos de los jugadores. Como cualquier otra competición, si juegas de titular recibes un cierto dinero, las selecciones tienen sus tabuladores”.

Previamente, explica, “las federaciones, junto con los directores técnicos, tienen que negociar con los jugadores que van a ser llamados constantemente, hablando de figuras tipo Messi o Cristiano Ronaldo, pues muchas veces tienen que ver si van a participar en todas las eliminatorias, en qué partidos sí se les puede llamar o no. Normalmente todo sucede antes del Mundial para que cuando ya empiecen las eliminatorias por lo menos tu base no se vea afectada”.

Tras el Mundial de 2018, pese a ser eliminados en octavos de final, integrantes de la selección mexicana lograron una revalorización y transferencias a mejores clubes.

Edson Álvarez, por ejemplo, logró sellar su pase del América al Ajax en verano de 2019, mismo periodo en el que Hirving Lozano pasó del PSV Eindhoven al Napoli.

El Mundial de Qatar pone en la vitrina global a jugadores como Lautaro Martínez (Argentina), Cyle Larin (Canadá), Takefesa Kubo (Japón) o Giovanni Reyna (Estados Unidos), entre algunos de los prospectos que podrían dar el salto a mejores clubes, dependiendo de su actuación individual y grupal, que tiene un plazo de siete meses para no lesionarse y poder asistir a la máxima justa futbolística a nivel de selecciones.

(Con información del diario El Economista)