Inicio Blog Página 223

Esténtor Político… Campaña y elecciones 2022; más de lo mismo y nada nuevo para los mexicanos

Miguel Ángel Casique OlivosCampaña y elecciones 2022; más de lo mismo y nada nuevo para los mexicanosA partir del 3 de abril y hasta el 5 de junio de 2022, los gobiernos locales tendrán prohibida la difusión de propaganda gubernamental ya que a partir de esa fecha iniciaron las campañas a gobernador. El próximo mes de junio en seis entidades del país (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo) se llevarán acabo elecciones ordinarias y de gubernaturas, donde estarán en juego 436 cargos públicos; como cada periodo electoral volveremos a ver a políticos de todos los niveles y de todos los colores, prometer “el oro y el moro” para conseguir que los mexicanos emitan su voto a favor de tal o cual candidato, pero tras la elección no habrá nada nuevo, ningún cambio para los mexicanos.  El año anterior, 2021, hubo elecciones en 15 estados para elegir gobernador; para el 2023, serán dos las entidades que realizarán comicios, Coahuila y el Estado de México, ambos priistas, el segundo estado históricamente se le ha considerado “laboratorio electoral” pues desde ahí se operaba, hasta antes de AMLO, quién sería el próximo presidente de la República. Hoy la política ha cambiado y aún es muy temprano para saber de qué color se pintará el Estado de México, aunque lo más seguro es que desde Palacio Nacional exista un acuerdo para que el poder siga siendo para el tricolor.Estos comicios abonarán o disminuirán la presencia del partido en el poder político, y al menos, todavía sin llegar al día de la votación lo que pasará ya se ha estado trabajando con antelación, porque no debemos olvidar que en política los acuerdos entre grupos de poder son “más fuertes” que el propio voto del electorado, que se ha vuelto como un requisito para encubrir a uno de los dos o tres candidatos que nos presentan, pero que al final son el “mismo gato” nomás que revolcado. Por ejemplo, en Oaxaca ya no hay ninguna duda de que el poder será heredado a Morena y que el principal representante del priismo oaxaqueño, Alejandro Murat, está de muy de acuerdo con esa línea. Un caso similar es el de Hidalgo pues aunque el PRI pudiera dar la pelea para quedarse con la gubernatura, también las aguas se mueven muy a favor de Morena.En los seis estados enumerados se elegirá gobernador y arrancaron campaña el 3 de abril; en Quintana Roo, además, se renovará el Congreso local formado por 15 diputados de mayoría relativa y 10 por representación proporcional y en Durango se buscarán alcaldes para 39 presidencias municipales, habrá lugar para 39 sindicaturas y 327 regidurías.La temperatura de los motores se ha elevado y están siendo bien aceitados para las campañas políticas de una elección que es considerada la más grande antes de las presidenciales en el 2024; por esto mismo, todos los partidos políticos saben que es una oportunidad para posicionarse dentro del mapa del poder político e intentarán todo con tal de quedarse con el control de las gubernaturas, del Congreso local en Quintana Roo o de las presidencias municipales en Durango.En toda esta batalla salvaje por el poder, las encuestas, a modo o sin sesgo, salen a relucir y en Durango se habla de que la disputa por la gubernatura estará entre Esteban Villegas, candidato del PAN-PRI-PRD y Marina Vitela, candidata de Morena-PT-Verde que tendrá todo el espaldarazo político y económico de Palacio Nacional. En Hidalgo la opinión es que la contienda será entre Julio Menchaca, candidato de Morena-PT-Verde-Panal y la priista Carolina Viggiano apoyada por PAN-PRI-PRD, que dicho sea de paso es incierto que el apoyo de los Moreira vaya a lograr mantener el poder, salvo que exista un acuerdo con Morena a nivel nacional.En Aguascalientes, donde una mujer tendrá que ser la gobernadora debido a que todas las candidatas son mujeres; aquí la favorecida por las encuestas es María Teresa Jiménez Esquivel, de la alianza PAN-PRI-PRD, y acercándose un poco la morenista Nora Ruvalcaba. En Tamaulipas, a diferencia de Aguascalientes, tendrá que ser hombre el próximo gobernador porque todos los registrados como candidatos son varones y la disputa estará entre el morenista Américo Villarreal y el aliancista PAN-PRI-PRD, Cesar Augusto El Turko Verástegui.En Quintana Roo encabeza las encuestas Laura Fernández Piña de la Alianza Confianza por Quintana Roo, PAN y el PRD, aunque Mara Lezama, candidata de Morena-PT-Verde pudiera dar una sorpresa dado que tendría todo también el respaldo político y económico del poder federal. Y de Oaxaca, como ya dijimos, Salomón Jara, de la coalición Morena-PT-PVEM-PUP, parece que será el sucesor de Alejandro Murat, porque los otros candidatos nomás no van a pintar porque ya hay un viejo acuerdo entre Obrador y el gobernador actual.En las campañas no habrá nada nuevo. Los candidatos recorrerán presencialmente algunos lugares para prometer todo a los votantes y una vez encumbrados en el poder sus promesas serán olvidadas; la principal pelea será virtual y ocuparán un papel determinante las redes sociales, desgraciadamente, también ahí habrá manipulación y también ahí todo lo que prometan jamás o muy poco se cumplirá. En junio tendremos seis nuevos gobernadores, pero la situación para los 15 o 20 millones de mexicanos que viven en esos estados no cambiará; la pobreza y la marginación seguirán hasta que surjan gobernantes de las entrañas del pueblo, conquisten el poder en nombre del pueblo y cambien de raíz la forma de gobernar. Por lo pronto, lo que sí debemos hacer es no dar ningún voto a Morena y evitar que junto con su 4T y el liliputiense López Obrador sigan destruyendo a México. Por el momento, querido lector, es todo.

Porque las noticias nos buscan…

FRENAN GASTO DISCRECIONAL. OPOSICIÓN DICE NO A REBELIÓN DE AMLO PARA AVALAR REFORMA. SEXENIO DE AMLO, EL MÁS LETAL CONTRA LA PRENSA. Muy buenos días tengas en este miércoles 6 de abril de 2022. Hoy en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales encontramos lo siguiente. En Reforma se dice que frenan gasto discrecional, El Universal da espacio a que la oposición dice no a rebelión de AMLO para avalar reforma, sobre el tema hablan, Razón, Heraldo, Economista y Jornada, este último dice que Morena acepta 50% del plan eléctrico de la oposición y Milenio señala que está al descubierto transa superior a mil mdp en el gobierno de Silvano y en 24 Horas se dice que alistan vacunación contra Covid a niños. Por su parte El Día señala que la Suprema Corte frena a AMLO y Es Noticia Hoy destaca que el sexenio de AMLO es el más letal contra la prensa.
En diario Reforma se dice que la Suprema Corte de Justicia invalidó la facultad discrecional del Presidente de la República para disponer, a su conveniencia, de recursos ahorrados por medidas de austeridad. Por 9 votos contra 2, el Pleno de la Corte anuló ayer una parte del artículo 61 de la Ley Federal de Austeridad Republicana, en un párrafo que permite que los recursos ahorrados por medidas de austeridad sean destinados a lo que “por decreto determine el Titular del Ejecutivo”
El Universal destaca que diputados del bloque de Va por México (PAN, PRI y PRD) le respondieron “no” al presidente Andrés Manuel López Obrador en el llamado a que se rebelen y voten libremente a favor de su dictamen de reforma constitucional eléctrica, y así no ser “traidores a la patria”. Por separado, les coordinadores parlamentarios del PAN, Jorge Romero, y del PRD, Luis Espinosa, así como la priista e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, Cynthia López, dijeron a este diario que no son “traidores a la patria”
En diario 24 Horas. Alistan vacunación vs. Covid a niños. A un mes de que la Cofepris publicó en su página de internet la autorización para que los menores pudieran ser inoculados a partir de los cinco años con la fórmula de Pfizer, finalmente, llegó la hora, según confirmó el director General del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella.
Es Noticias Hoy señala que el sexenio de AMLO es el más letal contra la prensa y es que la violencia contra la prensa en México aumentó a niveles sin precedentes en la primera mitad de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, un aumento del 85% con respecto a la primera mitad del mandato de su predecesor, según un informe publicado el martes.
Así los titulares de hoy: Reforma. Frenan gasto discrecional; Universal. Oposición dice no a rebelión de AMLO para avalar reforma; Milenio. Al descubierto, transa superior a mil mdp en el gobierno de Silvano; Excélsior. En todos los estados habrá alcoholímetro; Jornada. Morena acepta 50% del plan eléctrico de la oposición; 24 Horas. Alistan vacunación vs. Covid a niños; Sol de México. Quitan a AMLO control de ahorros; Razón. Eléctrica: 4T cede un poco… y presiona a priistas: “No sean tontos”, “rebélense”; Heraldo. Dilatan debate sobre sector eléctrico; Crónica. La SCJN le enmienda la plana a AMLO; Es Noticias Hoy. Sexenio de AMLO, el más letal contra la prensa; Unomásuno. Estados Unidos quitará visas a legisladores mexicanos por ser amigos de Rusia; El Día. Suprema Corte frena a AMLO; Economista. Canadá también eleva la presión sobre iniciativa de reforma eléctrica; Financiero. Récord en las exportaciones de México a EU.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Defiende Canadá inversión energética.
2. Tren Maya preocupa a artesanos lacandones.
3. Quitan facultad al Ejecutivo para disponer de ahorros por austeridad.
4. Record en megafortunas de 15 mexicanos.
5. Tope a precios de alimentos será más dañino que beneficios.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Frenan gasto discrecional. La Suprema Corte de Justicia invalidó la facultad discrecional del Presidente de la República para disponer, a su conveniencia, de recursos ahorrados por medidas de austeridad. Por 9 votos contra 2, el Pleno de la Corte anuló ayer una parte del artículo 61 de la Ley Federal de Austeridad Republicana (LFAR), en un párrafo que permite que los recursos ahorrados por medidas de austeridad sean destinados a lo que “por decreto determine el Titular del Ejecutivo”.
Lo anterior, según la mayoría de Ministros, viola la facultad Constitucional de la Cámara de Diputados de autorizar el Presupuesto de Egresos. “(La flexibilidad en las normas presupuestarias) no puede llegar al extremo de que la Cámara de Diputados renuncie a su facultad exclusiva de determinar el destino y el monto del gasto público federal, delegando esa facultad en el Ejecutivo, pues con ello frustra la función que la Constitución le atribuye en exclusiva: ejercer un control democrático efectivo sobre el gasto público federal”, afirma la sentencia.
Universal. Oposición dice no a rebelión de AMLO para avalar reforma. Diputados del bloque de Va por México (PAN, PRI y PRD) le respondieron “no” al presidente Andrés Manuel López Obrador en el llamado a que se rebelen y voten libremente a favor de su dictamen de reforma constitucional eléctrica, y así no ser “traidores a la patria”.
Por separado, les coordinadores parlamentarios del PAN, Jorge Romero, y del PRD, Luis Espinosa, así como la priista e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, Cynthia López, dijeron a este diario que no son “traidores a la patria” como los calificó el Mandatario. Consideraron que quienes darían la espalda al país son Morena y sus aliados, por su iniciativa “retrógrada y dañina”.
Milenio. Al descubierto, transa superior a mil mdp en el gobierno de Silvano. Una investigación impulsada por el Programa de Apoyo al Periodismo en México de la Unesco, en colaboración con MILENIO y con informes de la ASF, revela que el gobierno de Michoacán que encabezó Silvano Aureoles hizo licitaciones presuntamente simuladas o irregulares en contratos que suman mil 127 millones de pesos. Un reluciente elevador para 22 personas llega al piso tres, abre sus puertas y exhibe un muro de concreto que impide el acceso.
Algunos trabajadores de Ciudad Salud de Morelia, Michoacán, hablan de esa pifia como símbolo del millonario derroche de recursos que se realizó para erigir esta fortaleza hospitalaria. Los peritos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) conceden razón a los empleados: realizaron 11 pliegos de observaciones, 16 recomendaciones y 25 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.
Excélsior. En todos los estados habrá alcoholímetro. En todos los estados habrá alcoholímetro. La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial ordena la aplicación del alcoholímetro en todo el país, así como fijar límites de velocidad iguales. La nueva normatividad, que el pleno del Senado aprobó ayer, ya fue avalada y corregida por ambas cámaras del Congreso de la Unión. Se envió al Ejecutivo federal para su entrada en vigor.
La prioridad en la movilidad la tendrá al peatón; al último están los automovilistas. Quedará prohibido conducir con una alcohólenla superior a 0.25 miligramos por litro de aire (mg/L) en aire espirado o 0.05 gramos por litro de sangre (g clL). Para los motociclistas estos parámetros serán de 0.1 mg/L o 0.02 g/dL, mientras que no habrá tolerancia para conductores de transporte.
Jornada. Morena acepta 50% del plan eléctrico de la oposición. Morena anunció a los coordinadores de PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados que acepta la mitad de los 12 puntos de la propuesta que presentaron en materia eléctrica, en un lance que busca dejar a la oposición sin argumentos para votar en contra de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A partir de hoy, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, iniciará un cabildeo, por separado, con cada bancada. El político poblano informó que este jueves hará una declaración pública, en la que presentará los rubros aceptados por su partido, que –explicó– no modifican en lo esencial la propuesta del Ejecutivo.
24 Horas. Alistan vacunación vs. Covid a niños. A un mes de que la Cofepris publicó en su página de internet la autorización para que los menores pudieran ser inoculados a partir de los cinco años con la fórmula de Pfizer, finalmente, llegó la hora, según confirmó el director General del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella. A diferencia de su aplicación a otros grupos etarios buscan extender los centros de vacunación, como parte de la siguiente etapa de la estrategia con la que quieren llegar a más gente.
El Gobierno de México alista la vacunación contra Covid-19 para los menores de 5 a 14 años y será la próxima semana cuando las autoridades de Salud den a conocer las fechas de aplicación para este sector, informó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella.
Sol de México. Quitan a AMLO control de ahorros. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio este jueves otro revés al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al eliminar la discrecionalidad de la Ley de Austeridad Republicana y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendarla, y con ello queda prohibido que el Presidente disponga de los ahorros generados.
El lunes, la Corte aprobó por unanimidad eliminar los candados que impedían a los exfuncionarios trabajar en la iniciativa privada durante los 10 años posteriores, este martes, el Máximo Tribunal también determinó echar abajo la discrecionalidad en el uso los ahorros que pudiera generar la Ley de Austeridad Republicana que aprobaron en 2019 los legisladores de Morena.
Razón. Eléctrica: 4T cede un poco… y presiona a priistas: “No sean tontos”, “rebélense”. El líder de Morena en la Cámara baja adelanta que considerarán garantizar la energía como un derecho humano; en el Senado piden a priistas que “no sean tontos” y voten a favor. El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, adelantó que el bloque de la 4T está dispuesto a incorporar seis de los 12 puntos presentados por los legisladores de la coalición PAN-PRI-PRD a la Reforma Eléctrica, que buscan discutir durante la Semana Santa.
“He tenido oportunidad, junto con el grupo parlamentario y la coalición, de revisar al menos seis de ellas (propuestas de la oposición); de estas seis coincidimos plenamente en lo que han presentado y vamos a hacerlas nuestras. El día jueves, Morena hará públicas a cuáles se suma para que vayan como una sola propuesta”, expuso Mier Velazco, en conferencia de prensa.
Heraldo. Dilatan debate sobre sector electrico. La discusión sobre la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue aplazada para este jueves, debido a que falta que nueve integrantes del máximo tribunal emitan su voto. Durante la discusión de la acción de inconstitucionalidad que presentaron senadores de oposición contra la LIE, sólo dos ministros se pronunciaron por la invalidez de temas torales de dicha reforma y criticaron la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) establecida en la norma.
Mientras la ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso avalar esta ley e insistió en que ésta no viola la libre competencia y concurrencia, además que no se privilegian las centrales eléctricas propiedad del Estado, el ministro Javier Laynez aseguró que la norma da prioridad en el despacho de energías para las centrales eléctricas públicas.
Crónica. La SCJN le enmienda la plana a AMLO. Por segundo día consecutivo, el pleno de la Suprema Corte de Justicia asestó un revés al gobierno de la autollamada Cuarta Transformación al invalidar ayer la facultad del Ejecutivo para decidir por sí solo en qué usar los recursos que deriven de ahorros como parte de medidas de austeridad.
El alto tribunal concluyó el análisis de la acción de inconstitucionalidad 139/2019 —presentada por senadores—, y por mayoría de nueve votos invalidó la facultad del Ejecutivo federal en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría para decidir por decreto el destino de los recursos públicos generados como resultado de la aplicación de medidas de austeridad.
Es Noticias Hoy. Sexenio de AMLO, el más letal contra la prensa. La violencia contra la prensa en México aumentó a niveles sin precedentes en la primera mitad de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, un aumento del 85% con respecto a la primera mitad del mandato de su predecesor, según un informe publicado el martes.
El informe se produce cuando México se enfrenta a una racha de asesinatos de periodistas que ha suscitado críticas tanto de los medios de comunicación locales como de los legisladores estadounidenses, mientras que López Obrador utiliza regularmente sus conferencias de prensa para destacar a los periodistas. López Obrador criticó a los medios de comunicación en promedio seis veces al mes en 2021, según la organización Artículo 19.
Unomásuno. Estados Unidos quitará visas a legisladores mexicanos por ser amigos de Rusia. El Congreso de Estados Unidos propuso al gobierno de este país cancelar la visa a al menos 25 ciudadanos mexicanos considerados prorrusos, entre ellos los diputados por el Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña y Alberto Anaya Gutiérrez, actual presidente del Partido del Trabajo, y el exlegislador por Nuevo León, Santiago González Soto, personajes que forman parte del Comité de la Amistad MéxicoRusia.
Tal información la dio a conocer el congresista Vicente González (Texas), luego de aclarar sobre el envío de una carta al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y al Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.
El Día. Suprema Corte frena a AMLO. La Suprema Corte concluyó el análisis de la acción de inconstitucionalidad 139/2019. Dicha norma disponía que los ahorros generados por el Ejecutivo Federal como resultado de la adopción de medidas de austeridad podrán ser utilizados en términos del Plan Nacional de Desarrollo, o bien, que podían dirigirse al destino que por Decreto determine el Titular” del Ejecutivo Federal, lo cual ya no sucederá. La Suprema Corte concluyó el análisis de la acción de inconstitucionalidad 139/2019.
Por mayoría de 9 votos, invalidó la facultad del Ejecutivo Federal prevista en el artículo 61, párrafo segundo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para decidir por decreto el destino de los recursos públicos generados como resultado de la implementación de medidas de austeridad.
Economista. Canadá también eleva la presión sobre iniciativa de reforma eléctrica. El énfasis del premier canadiense sobre la importancia de las inversiones de su país en energía se da a unos días de la discusión de la iniciativa de reforma eléctrica. El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, conversó ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la importancia de las inversiones canadienses para la economía mexicana.
“Ambos líderes discutieron la relación económica bilateral de importancia mutua entre sus dos países, anclada en el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC)” dijo en un comunicado la oficina de Trudeau. “Discutieron las importantes contribuciones que los inversionistas canadienses hacen a la economía mexicana, incluyendo en el sector energético.
Financiero. Récord en las exportaciones de México a EU. Las exportaciones a EU en el primer bimestre dieron ‘un buen brinco’, al crecer 16.5 por ciento anual, lo que hizo que México recuperara la “corona” como principal socio comercial de ese país. Según la Oficina del Censo de EU, el valor acumulado de las exportaciones fue de 65 mil 793 millones de dólares, con lo que impuso un récord en enero-febrero.
Sólo en febrero, las exportaciones tuvieron un crecimiento de 18.6 por ciento anual, la tasa más alta para ese mes desde 2012. Pese a este desempeño, los expertos no son optimistas, pues advierten que las ventas no han recuperado los niveles previos a Covid, como en el sector automotor, donde las cadenas de suministro siguen presionadas. México logró recuperar la “corona” como principal socio comercial de Estados Unidos en febrero pasado, gracias al dinamismo que mostraron las exportaciones en ese mes. De esta forma, el país logró alcanzar el primer lugar, posición que no registraba desde abril del año pasado.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente miércoles.

Si que está cambiando el país, lamentablemente es en retroceso.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

Todavía recuerdo cuando David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua, en tiempos en que era presidente de la República Enrique Peña Nieto, utilizó un helicóptero de Conagua para que su familia se trasportara, del fraccionamiento Bosques Real, ubicado en Huixquilucan, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un vecino tomó fotografías y las subió a redes sociales, los medios de comunicación las retomaron.

(Imagen El País)

A causa de aquél acontecimiento, Korenfeld en conferencia de prensa dijo: “Como seres humanos somos susceptibles a equivocarnos. Y asumo las consecuencias. Derivado del desarrollo de estos hechos hago pública mi renuncia”. Korenfeld pidió perdón en Twitter “Cometí un error inexcusable al utilizar un helicóptero de Conagua para transportarme al aeropuerto de la Ciudad de México.

Ofrezco por ello una disculpa pública”. Por último, aseguró haber pagado 10.800 pesos (715 dólares) por el costo del vuelo. El presidente Enrique Peña aceptó la renuncia presentada por su director de Conagua.

Viene al caso lo anterior porque el pasado fin de semana, Guadalupe Acosta Naranjo, publicó en Twitter una fotografía en la que afirma que una comitiva de funcionarios públicos, se transportó en un avión de la Guardia Nacional y según el servicio de de Flight Radar, el 2 de abril la aeronave realizó viajes de Ciudad de México a Torreón, de Torreón a Hermosillo y de Hermosillo a Ciudad de México.

La bitácora virtual coincide con la agenda que siguió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien el sábado, luego de participar en el evento de Torreón, encabezó una marcha en Hermosillo, donde afirmó que las autoridades electorales, no lo pueden correr por promover la revocación.

Los anteriores hechos y el presunto uso de la aeronave, han provocado críticas por parte de analistas y políticos de oposición, principalmente por la participación del general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, no está visitando los estados con fines electorales ni para promover la consulta de revocación de mandato, pese a que durante el fin de semana, como ya lo dijimos, participó en mítines incluso al lado de Mario Delgado, dirigente de MORENA y habría utilizado un avión de la Guardia Nacional.

Adán Augusto aseguró que su presencia en los estados, fue porque le está ayudando con las tareas de transformación en el país al presidente, ya que no está en su interés ser precandidato a la Presidencia de la República, ni cumple una agenda personal.

Vaya que si hay diferencia entre el corrupto gobierno de Enrique Peña Nieto y el de la Cuarta Trasformación de Andrés Manuel López Obrador; en el primero se asumían culpas y el funcionario por iniciativa propia renunciaba; en el segundo, el mismo presidente de México, Andrés Manuel, justifica los hechos que podrían derivar en delitos por parte del secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el general y el comandante de la Guardia Nacional Luis Rodríguez Bucio.

Así es que mientras decapitaban a 6 personas en Chiapas, en Huichapan encontraban cinco encajuelados y durante una balacera en Acapulco, a plena luz del día, asesinaban a cinco personas, el Jefe de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, asistía a un evento político en apoyo a la revocación de mandato, al lado del secretario de gobernación.
Si que está cambiando el país, lamentablemente es en retroceso.

Policías de Chimalhuacán exigen destitución de mandos

Chimalhuacán, Méx.- Cientos de policías exigen la destitución del Director de Seguridad Ciudadana del municipio de Chimalhuacán, Salvador Hernández Torres y de su operadora en Tránsito Municipal Ana Delia Noyola por su incapacidad, falta de profesionalismo y abandonar a su suerte a tres policías mujeres que están procesadas en el reclusorio del Bordo de Xochiaca en Nezahualcóyotl, sin pruebas contundentes en su contra, por la acusación que hicieron grupos feministas hace unos días.

Los policías se manifestaron a las afueras de la comandancia municipal de seguridad pública en avenida Ejido Colectivo del municipio de Chimalhuacán, exigieron el esclarecimiento del caso de tres policías que fueron vulneradas de sus derechos humanos en el proceso de una acusación de un grupo de ciudadanas el pasado viernes y sábado por la noche.

“Paro de labores de la policía de Chimalhuacán hasta que se esclarezca el caso de las compañeras policías que fueron procesadas ilegalmente, por orden del regidor de morena Orlando Siles Vega y el Diputado Carlos López Guadarrama, pedimos que ya saquen las manos de la policía, Orlando tiene a su familia en las áreas admirativas de la corporación y la usan para ganar intentar popularidad, son nefastos, cómo se atrevieron a ordenar que encarcelen a las compañeras policías por su puro gusto, eso no es justo”, es parte de la petición de los manifestantes.

“La presidenta Xóchitl Flores, ha mostrado una actitud negativa contra las mujeres, junto con sus mandos policiacos, el comandante Salvador es un acosador de mujeres, Noyola abusa de su posición para vengarse de la tropa, pedimos que los destituyan, nos piden cuotas para dejarnos trabajar”, mencionaron los policías de tránsito.

Inseguridad en la UAEMex Campus Chimalhuacán

Chimalhuacán, Méx.- Verdadero martirio el que viven los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México campus Chimalhuacán, por la inseguridad que se registra en la zona, varios estudiantes han sido víctimas de la delincuencia, la falta de seguridad en las inmediaciones de las instalaciones y la falta de iluminación de la avenida Ejido Colectivo.

Estudiantes de las licenciaturas; Médico Cirujano, Trabajo Social, Derecho, Administración y Promoción de la Obra Urbana, Educación, Turismo y Seguridad Ciudadana, manifestaron su inconformidad ante tales agravios a la comunidad universitaria, los robos son más frecuentes en las inmediaciones del campus. “Las patrullas tardan horas en pasar por la universidad y cuando lo hacen, pasan como si fueran echando carreritas con otras unidades”, comentó Sandra estudiante del turno matutino.

Los alumnos comentan que deben salir en grupo, para evitar ser sorprendidos por los delincuentes, “nosotros los del turno vespertino tenemos que salir en bolita, porque la avenida está muy oscura, luego no traemos dinero para pagar el mototaxi y pues tenemos que caminar como 15 minutos de la escuela hasta el bordo de Xochiaca donde está la terminal del Méxibus, a varios compañeros ya los han asaltado”, manifestaron estudiantes del turno vespertino.

“De hecho contábamos con el servicio de transporte gratuito que nuestros compañeros de generaciones pasadas habían luchado, ya hace 8 o 9 años de que se apoyaba a la comunidad con rutas de autobuses, pero nos informaron que desde enero la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez y su asesor Miguel Benito Pérez, decidieron cancelar el programa que nos beneficiaba a todos”, declararon los jóvenes universitarios.

Las lámparas que requieren reparación son más de 40, desde el mes de enero una comisión de estudiantes entregó la solicitud a la presidenta, pero a la fecha no tiene respuesta. Las autoridades del Ayuntamiento hablaron con las autoridades universitarias, pero no hay nada de lo prometido, comentó un profesor del campus Chimalhuacán.

 

Al poder por el poder

Lenin Campos Córdova

 

Con la revocación de mandato, que es una revocación a modo promovida por la 4T y al gusto del presidente, se está echando a andar la maquinaria para obtener 6 años más en el gobierno, para López Obrador o a través de un tercero.

¿Qué está haciendo para ello?: Evidente empoderamiento nunca antes visto del ejército y los cuerpos policíacos. Operación entre programas sociales monetarios y beneficiarios con un contingente de 20,000 servidores de la nación que todo le atribuyen a López Obrador sintiéndose ya con derecho a amenazar y coaccionar para que vayan a las urnas y voten para que siga el presidente. Con el pretexto de las obras emblemáticas y el “rescate” de PEMEX y la CFE se han enriquecido sus allegados, aunque para el país signifique pérdidas millonarias en las dos paraestatales emblemáticas por 319,800 millones de pesos, es decir, “implica pérdidas por hora ¡de 36.5 millones de pesos! (…) provenientes principalmente de nuestros impuestos” y (…) “el despilfarro queda en la impunidad” (Federico Rubli Kaiser, El Economista, 15 marzo 2022). Deja de lado la lucha anticorrupción que solo resultó ser una patraña pues carece de toda autoridad moral después de las “casas grises” en Houston y los escándalos de corrupción de sus familiares y sus secuaces. Tiene maniatados a los partidos políticos, al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la prensa crítica e independiente, a la cual amenaza, persigue y ridiculiza.

El presidente no escucha ni a su gabinete, lo que ha provocado las renuncias escandalosas de Carlos Urzúa y Arturo Herrera, ex secretarios de hacienda, Alfonso Romo ex jefe de oficina, Julio Scherer Ibarra ex consejero jurídico, Jaime Cárdenas ex director Indep, Santiago Nieto ex director UIF, Javier Jiménez Espriú ex SCT, etc.,  “…todos sus colaboradores saben que “al Presidente no se le puede decir que no” y todos se atienen sin chistar a esa vieja máxima priista, hoy más vigente que nunca…” (Salvador García Soto, El Universal, 24 marzo 2022). El presidente está pensando en reelegirse o en un Maximato a través de otra persona, valiéndose del poder mismo, por eso estrangula al INE y pretende auto-ratificarse sin que nadie haya exigido su revocación, mediante la farsa de consulta que ni el propio INE podrá controlar ni verificar, ni tendrá el contrapeso de ningún partido, por tanto, nadie debe ocurrir a la consulta a modo para auto-glorificarse, convocada con firmas cuya autenticidad no ha sido demostrada y que solo serviría para arremeter con nuevo pretexto contra quienes López Obrador considera sus enemigos.

López Obrador no ve, no oye, no dialoga y aún antes de la consulta ya anunció en la mañanera del 23 de marzo que esto va a seguir y se va a intensificar, y como dicen en mi tierra, lo mejor es lo peor que se va a poner ¡jajajajaja!, obvio que no para él, sino que se va a poner peor para las masas empobrecidas, de las cuales se está carcajeando. Mientras el país se le cae en pedazos porque no apoya la inversión y provoca la quiebra del 75% de las pequeñas empresas engrosando las filas de los desempleados, aumenta la carestía, ya son más de 500,000 fallecidos según datos extraoficiales por el mal manejo de la pandemia (o sea, uno de los genocidios más grandes en el mundo) y los más de 100,000 muertos por la violencia criminal y su política fallida de “abrazos y no balazos”.

Estas son las consecuencias de no elegir un gobierno verdaderamente identificado con la causa de los pobres y de permitir que nos manipulen la televisión y los medios.

(Información de esnoticiahoy)

Porque las noticias nos buscan…

RECLAMA EU 10 MMDD POR REFORMA DE AMLO. ERROR DE HACIENDA PROVOCA AUMENTO EN GASOLINAS. VA POR MÉXICO ALISTA SU PROPIA REFORMA. 4T ATACA AL INE Y A LA DEMOCRACIA. Muy buenos días tengas en este martes 5 de abril de 2022. Hoy en las notas de portada de de los diarios nacionales el tema más mencionado es sobre la reforma eléctrica, pues al menos 11 diarios hablan de esto; diario Reforma destaca que Estados Unidos reclama 10 mil mdd por reforma de AMLO, El Universal nos dice que error de la Secretaría Hacienda provoca aumento en gasolinas y Milenio dice que reforma de AMLO camina pese a “no” opositor y de la IP. Excélsior destaca que Va por México alista su propia reforma eléctrica y 24 Horas señala que Morena y la oposición esgrimen propuestas. Por su parte el diario Es Noticia Hoy nos dice que la 4T ataca al INE y a la Democracia.
En diario Reforma se ice que la reforma eléctrica del Presidente López Obrador pone en riesgo 10 mil millones de dólares en inversiones estadounidenses, reclamó el Gobierno de Washington. Según una carta enviada por la Representante Comercial de EU, Katherine Tai, a la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, a la que el diario tuvo acceso, los proyectos energéticos estadounidenses en México enfrentan el mayor riesgo sobre todo ante la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que discute la Suprema Corte de Justicia.
El Universal destaca que error de Hacienda provoca aumento en gasolinas y es que a una semana de la revocación de mandato, el gobierno reculó y restituyó el subsidio a consumidores de gasolinas en las fronteras norte y sur del país, cuya eliminación se dio por un “error” de la Secretaría de Hacienda, declaró el presidente. El “error” vino a complicar la inflación en localidades de la franja fronteriza con Estados Unidos, donde ya padecen la mayor carestía del país.
Es Noticia Hoy informa que la 4T ataca al INE y a la Democracia y nos dice que López Obrador dijo que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no realiza campaña y acusó que el Instituto Nacional Electoral (INE) actúa de manera parcial en el tema de la veda electoral por la revocación de mandato. El titular de la Segob federal promovió la consulta de revocación de mandato este fin de semana en Durango, y descartó temer sanciones por parte del INE por violar la veda electoral a solo unos días de que se realice el ejercicio en el que se consultará la permanencia de López Obrador en la Presidencia de la República.
Así los titulares de hoy: Reforma. Reclama EU 10 mmdd por reforma de AMLO; Universal. Error de Hacienda provoca aumento en gasolinas; Milenio. La reforma de AMLO camina pese a “no” opositor y de la IP; Excélsior. Va por México alista su propia reforma eléctrica; Jornada. Anticipan cambios leves en la reforma eléctrica de AMLO; 24 horas. Morena y oposición esgrimen propuestas; Sol de México. Plantean dotar gratis de energía eléctrica; Razón. Reforma Eléctrica en vilo: cuesta arriba en Diputados… y a definición judicial; Heraldo. Comisión de medio ambiente avala reforma; Crónica. Van PRI, PAN y PRD por contrapuesta de reforma eléctrica; Es Noticia Hoy. 4T ataca al INE y a la Democracia; Unomásuno. EE. UU. financia grupos ecologista en México: AMLO; El Día. Secretaría de Hacienda subsidiará nuevamente gasolina en la frontera norte; Economista. Día D para reforma eléctrica; SCJN da hoy su fallo sobre inconstitucionalidad y El Financiero. Rechaza Va por México reforma y lanza propuesta.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Emplazan a la Corte por iniciativa eléctrica.
2. Cuestionan mañaneras por atacar y desinformar.
3. Niñas y la explotación en el trabajo doméstico.
4. Ven farsa y abuso de poder en consulta de revocación de mandato.
5. EU desplegará drones y más agentes ante la ola migrante.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Reclama EU 10 mmdd por reforma de AMLO. La reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo 10 mil millones de dólares en inversiones estadounidenses, reclamó el Gobierno de Washington. Según una carta enviada por la Representante Comercial de EU, Katherine Tai, a la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, a la que REFORMA tuvo acceso, los proyectos energéticos estadounidenses en México enfrentan el mayor riesgo sobre todo ante la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que discute la Suprema Corte de Justicia.
La cifra de 10 mil millones de dólares citada por Tai, sólo considera a empresas con capital estadounidense. El costo potencial de arbitrajes internacionales e indemnizaciones se podría incrementar si se contemplan las afectaciones a compañías mexicanas o europeas. La reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo 10 mil millones de dólares en inversiones estadounidenses, reclamó el Gobierno de Washington.
Universal. Error de Hacienda provoca aumento en gasolinas. A una semana de la revocación de mandato, el gobierno reculó y restituyó el subsidio a consumidores de gasolinas en las fronteras norte y sur del país, cuya eliminación se dio por un “error” de la Secretaría de Hacienda, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador. El “error” vino a complicar la inflación en localidades de la franja fronteriza con Estados Unidos, donde ya padecen la mayor carestía del país.
De acuerdo con los datos más recientes del Inegi, la inflación nacional llegó a 7.3% en la primera quincena de marzo pasado. En particular, la gasolina regular se encareció en promedio 53% y la premium, 8.3%. En cambio, la inflación en la frontera norte alcanzó 8% en el mismo periodo, la tasa más alta de todas las regiones del país, donde también se observan los mayores aumentos en combustibles, 6.5% en el caso del regular y 103% en el premium. Hacienda tuvo que corregir el “error” cometido, de modo que publicó ayer un nuevo acuerdo con la enmienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en la edición vespertina.
Milenio. La reforma de AMLO camina pese a “no” opositor y de la IP. La reforma eléctrica que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador pronto será votada en comisiones del poder legislativo, por lo que representantes del sector privado advirtieron que si pasa sin cambios “destruirá el mercado” y generará sobrecostos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 2 billones de pesos.
A mediados de marzo, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, reafirmó la disposición de su bancada para valorar ciertos cambios a la iniciativa, pero rechazó la posibilidad de ajustar solo la legislación secundaria sin modificar la Constitución, como lo propone el sector privado.
Excélsior. Va por México alista su propia reforma eléctrica. Al anticipar la muerte del dictamen de la reforma eléctrica presentado por Morena. PT y PVEM. los partidos que integran la coalición Va por México anunciaron una contrapropuesta que permita que los ciudadanos paguen menos por el servicio, impulse las energías renovables y fomente el respeto a la inversión privada.
Los dirigentes del PRI. PAN y PRD adelantaron que votarán en contra de la reforma que promueve el Ejecutivo y. una vez que esta sea desechada en el Congreso, presentarán su iniciativa alterna. “Es un no categórico a la reforma regresiva que se ha presentado, sin pretenderle mover una coma, y la coalición Va por México tiene una propuesta profesional, moderna, de vanguardia, que sí le sirve al Estado mexicano y que será presentada una vez que se deseche esa reforma”, indicó Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.
Jornada. Anticipan cambios leves en la reforma eléctrica de AMLO. El proyecto de dictamen de la reforma constitucional en materia eléctrica anticipa dos cambios a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que ayuntamientos y organizaciones sociales –incluso campesinas y sindicales– generen su propia energía, por el equivalente hasta un megavatio, así como reconocer los contratos de generación distribuida, pero eliminar el modelo de autoabasto ilícito.
Se trata de agregados en el régimen transitorio de la propuesta, y que mantiene intocada la base fundamental de la reforma: recuperar el carácter estratégico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ordenar que se encargue de la transición energética; que el Estado mantenga el dominio sobre el litio y administre al menos 54 por ciento del mercado; y cancelar los contratos ilegales.
24 horas. Morena y oposición esgrimen propuestas. El PRI finalmente anunció que sus diputados votarán en contra de la iniciativa del Presidente y presentó una documento alterno, junto con PAN y PRD, en el que contempla la tarifa cero para madres solteras y grupos vulnerables, así como darle autonomía de gestión y presupuestaria a la CFE. Aunque AMLO pidió aprobar su iniciativa sin cambios, Morena difundió el predictamen e hizo un llamado a enriquecerlo,
La coalición legislativa Va por México (PAN-PRI-PRD) refrendó su postura de ir en bloque contra la reforma energética propuesta por el Ejecutivo, mientras Morena y sus aliados presentaron el predictamen -que llamaron a enriquecer- en el que se difiere con la oposición en cómo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se limita la participación de la iniciativa privada.
Sol de México. Plantean dotar gratis de energía eléctrica. La coalición legislativa Va por México -conformada por PAN, PRI y PHD- presentó una contrapropuesta de reforma que incluye dotar de energía eléctrica de forma gratuita a jefas de familia y a grupos vulnerables mediante la aplicación de subsidios focalizados a través la empresa pública Suministro Básico del Ciudadano.
Con esto, la coalición finalmente definió que votará en contra de la iniciativa de reforma eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión. La propuesta de 12 puntos se formalizará ante el Poder Legislativo una vez que voten en contra y descarten el actual dictamen oficialista que se analizará en comisiones y el Pleno de San lázaro la próxima semana.
Razón. Reforma Eléctrica en vilo: cuesta arriba en Diputados… y a definición judicial. Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Energía en la Cámara de Diputados, con mayoría de la 4T, presentaron un dictamen de la Reforma Eléctrica con cambios mínimos a la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a una semana de que sea discutido. Sin embargo, en los siguientes días se recibirán propuestas de las distintas fracciones parlamentarias, con miras a enriquecer el dictamen que se discutirá el próximo 11 de abril en comisiones.
El análisis del proyecto ocurre a la par de la determinación que este martes está prevista en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se resolverán las impugnaciones contra la Ley de la Industria Eléctrica, aprobada en el 2021. El documento fue distribuido a los legisladores este lunes, luego de que recibió la opinión favorable de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Heraldo. Comisión de medio ambiente avala reforma. La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobó con 17 votos de Morena y aliados a favor y 14 del PAN, PRI, PRD y MC en contra, su opinión a favor de la iniciativa de Reforma Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La opinión, que fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía para que fuera integrada al proyecto de dictamen, señala que la iniciativa eleva a rango constitucional la transición hacia energías limpias y se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Momentos después de ser aprobada, la opinión en sentido positivo ya había sido integrada al dictamen. En tanto, en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía de la Cámara de Diputados tienen listo el proyecto de dictamen, con cuatro cambios en sus artículos transitorios. Morena y aliados alistan su discusión y votación en comisiones y en el pleno en Semana Santa.
Crónica. Van PRI, PAN y PRD por contrapuesta de reforma eléctrica. Los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD rechazaron ayer cualquier especulación de fractura de la Alianza Va por México y a una sola voz advirtieron que rechazan la propuesta presidencial de Reforma Eléctrica. Anunciaron al mismo tiempo que presentarán una contrapropuesta que consta de 12 puntos.
El presidente del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que la contrarreforma de Va por México demuestra que la coalición no está fracturada ni debilitada y que sí existe oposición en México. La contrarreforma de la Alianza Va por México impulsa la competencia en la generación de energía y crea una tarifa de energía eléctrica gratuita para poblaciones rurales, hospitales públicos y guarderías. También promueve competencia efectiva entre proveedores de energía para asegurar que se contrate la mejor opción al menor precio posible para los consumidores.
Es Noticia Hoy. 4T ataca al INE y a la Democracia. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no realiza campaña y acusó que el Instituto Nacional Electoral (INE) actúa de manera parcial en el tema de la veda electoral por la revocación de mandato. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) promovió la consulta de revocación de mandato este fin de semana en Durango, y descartó temer sanciones por parte del INE por violar la veda electoral a solo unos días de que se realice el ejercicio en el que se consultará la permanencia de López Obrador en la Presidencia de la República.
En el mismo evento, el funcionario federal arremetió en contra de los consejeros del INE, quienes, dijo, se irán “con la cola entre las patas”, luego de la reforma electoral que el titular del Ejecutivo enviará al Congreso luego del 10 de abril.“Ojalá se corrija, aun cuando falta poco, para que se ponga el ejemplo de imparcialidad, porque el INE no ha actuado con rectitud. Yo diría que hay impedimentos, hay pruebas, de que solo se critica, se impide a los que están a favor de la transformación, no se cuestiona a los que están llamando a que no participe la gente”, afirmó el presidente en su conferencia mañanera de este lunes 4 de abril, desde Palacio Nacional.
Unomásuno. EE. UU. financia grupos ecologista en México: AMLO. En conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a Estados Unidos de financiar a grupos de ambientalistas. El jefe del ejecutivo federal, mostró un video de personas opinando en favor del Tren Maya. “A pesar de estar hecho de manera espontánea, sin actores, sin artistas, la gente da a conocer lo que piensa del Tren Maya, estoy hablando de una comunidad donde están los cenotes. que supuestamente el Tren Maya va a destruir”, indicó.
El jefe del ejecutivo federal reafirmó que los proyectos de desarrollo e infraestructura del Gobierno de federal se acompañan de una política de sustentabilidad y cuidado ambiental. El Tren Maya, por ejemplo, considera la creación de parques y áreas naturales protegidas como el Parque Nacional del Jaguar, en Tulum, Quintana Roo; la ampliación de la reserva natural de Calakmul con alrededor de 10 mil hectáreas y el parque natural de Uxmal, terreno rescatado de 2 mil hectáreas, además de la reforestación en la zona.
El Día. Secretaría de Hacienda subsidiará nuevamente gasolina en la frontera norte. Después de la negativa, por parte de la Secretaría de Hacienda, a subsidiar la gasolina en la frontera norte, por supuestamente beneficiar a los ciudadanos de Estados Unidos, quienes cruzan la frontera para cargar gasolina más barata en nuestro país, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que nuevamente habrá estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza de México con Estados Unidos (EEUU) hasta el próximo viernes.
Después de la negativa, por parte de la Secretaría de Hacienda, a subsidiar la gasolina en la frontera norte, por supuestamente beneficiar a los ciudadanos de Estados Unidos, quienes cruzan la frontera para cargar gasolina más barata en nuestro país, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que nuevamente habrá estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza de México con Estados Unidos (EEUU) hasta el próximo viernes.
Economista. Día D para reforma eléctrica; SCJN da hoy su fallo sobre inconstitucionalidad. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevé analizar y resolver el este martes 5 de abril la presunta inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), promovida por legisladores de oposición a su aprobación en marzo del año pasado, cuando en el Congreso se aprobaron los cambios que benefician para el despacho de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de los privados, principalmente renovables.
Las resoluciones de la Corte constituyen un proceso distinto a los 150 amparos interpuestos por empresas y organizaciones que cuentan con suspensiones al acto pero cuyos procesos están cancelados en tribunales especializados por ordenamiento de la Corte mientras se desahogan las controversias.
El Financiero. Rechaza Va por México reforma y lanza propuesta. Los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD anunciaron que votarán en contra de la reforma constitucional en materia eléctrica, impulsada por el presidente AMLO, en la Cámara de Diputados. De acuerdo con los líderes partidistas, una vez que sea rechazada la iniciativa de reforma, al no alcanzar la mayoría calificada necesaria por ser una reforma constitucional, la coalición Va por México presentará su propia contrarreforma, que constaría de 12 puntos.
Adelantaron que jefas de familia, grupos vulnerables y hogares con bajo ingresos tendrán “tarifa cero” en la luz y que corregirán errores y excesos del pasado, pero con certeza a la inversión. Al mismo tiempo que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Energía de la Cámara de Diputados, dictaminaron, sin cambios sustanciales, la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, la coalición ‘Va por México’ integrada por el PRI, PAN y PRD presentó una contrapropuesta.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente martes.

Inicia Programa “De noche Médico hasta tu casa”


Amecameca, Méx.- Ante la necesidad de la población de contar con asistencia médica nocturna, el gobierno de Amecameca puso en marcha el programa “De Noche Médico Hasta Tu Casa”, mediante el cual la comunidad contará con orientación, diagnóstico y medicamento gratuito a domicilio, así como traslado de ser necesario.

La presidenta municipal, Ivette Topete García, anunció el inicio de este programa tan solicitado por la población y con el cual se comprometió para hacerlo realidad, como una de las prioridades en esta administración.

Explicó que en este municipio se cuenta con cuatro Centros de Salud, una Clínica Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, una Clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y una clínica del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios.

Además, gracias al esfuerzo de esta nueva administración se reapertura la Unidad Médica de Salud de la Mujer, sin embargo, en el municipio no contábamos con un servicio de salud del primer nivel durante la noche para la población que no es derechohabiente en ninguna institución, destacó la titular del ejecutivo local.

De acuerdo con el INEGI, en el 2020 los habitantes de Amecameca eran 53 mil 441 habitantes (47.6% hombres y 52.4% mujeres). En comparación a 2010, la población creció un 10.4%. Se estima que más del 40 por ciento no es derechohabiente.

Con este antecedente, la alcaldesa se comprometió a impulsar este servicio y ahora los amecamequenses de la cabecera municipal, barrios, colonias, rancherías o delegaciones no tendrán que preocuparse por localizar a un médico en las noches o pensar como trasladarse a un hospital.

Para poder solicitar ayuda en una situación de salud, el Ayuntamiento habilitó el número telefónico 55 3407 7727, donde el operador que atienda la llamada solicitará algunos datos de identificación, datos de seguridad y explicará el protocolo de atención.

De acuerdo con las atenciones programadas, el médico acudirá al domicilio, realizará la valoración y brindará orientación medica en relación con todas las patologías del primer nivel de atención. De ser necesario el galeno ordenará el traslado al hospital más cercano que atienda el padecimiento diagnosticado.
Al término de la atención el paciente o familia recibirán un correo electrónico, para contestar una breve encuesta de satisfacción y poder evaluar el servicio otorgado. El horario de atención es de 21:00 pm a 05:00 am, los 365 días del año.

Ixtapaluca sede de la Convención Nacional de “Viva la Democracia”

 

Por: Ronnie A Díaz

 

Ixtapaluca, Mex. XREM.- Como parte de las asambleas promotoras de la revocación de mandato, procedentes de diversos puntos de la geografía nacional, unos 15 mil simpatizantes de Morena convergieron en Ixtapaluca, municipio sede de una Asamblea Nacional más de “Viva la Democracia”

A este encuentro también acudieron: La gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuellar Cisneros, senadores, diputados federales, locales, alcaldes, y líderes sociales de todos los niveles para refrendar su compromiso con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la apuesta de alcanzar, en el estado de México, 5 millones de votos en la consulta de Revocación de Mandato a realizarse el próximo domingo 10 de abril.

El escenario era impresionante, ajetreo intenso, personas entraban y salían de las canchas; la carretera a San Francisco Acuautla, convertida en un gigantesco estacionamiento y tianguis con todo tipo de vendimias; se veían banderines con diversas leyendas alusivas al evento.

Mujeres y hombres portando playeras pro AMLO y sombreros guinda; personas felices de participar en el evento, sobre todo quienes llegaron de otros estados como Baja California Sur, Tabasco, Chiapas o Tlaxcala etc. De momento, se escuchó la voz del conductor que daba la bienvenida a las personalidades del presídium e invitados especiales y ante los miles de simpatizantes reunidos reiteraba que hoy se puede hablar de una democracia participativa

Desde muy temprano se hizo sentir el movimiento que llamó la atención de vecinos de la Canchas del Nido Águila: el subir y bajar de personas, vehículos oficiales, patrullas etc. Todos los sábados se realizan partidos de futbol, entre equipos infantiles de adolescentes y adultos, pero ¿en domingo? Antes de las 9 de la mañana observaron cómo, poco a poco llegaban cientos de vehículos de transporte de pasaje, camiones de rutas de la región y autobuses de turismo de otros estados, de donde bajaba la gente, mucha gente que empezó a introducirse a las canchas de futbol; creció la intensidad hasta convertirse en un rio humano de 15 mil personas; y, todos se preguntaban pues de qué se trata.
Como anfitrión, el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu de la Luz, dio la bienvenida a los asistentes ante quienes precisó: “No se puede dejar de expresar la importancia de que este proceso de transformación que estamos viviendo y que trasciende la historia de nuestro país…”

“Hoy tenemos un derecho constitucional para decidir si se le revoca el mandato a nuestro presidente…” “Una muestra de que el poder reside en el pueblo…”. Arvizu agradeció por “este histórico cierre nacional” Este 10 de abril, tenemos un compromiso; es la última vez que tendremos el nombre de nuestro presidente en una boleta…” Continuaron uno a uno los oradores fijando posturas y destacando la importancia de este ejercicio democrático.

Durante un breve recorrido en por los alrededores de la sede del evento se pudo observar en casi todas las calles autobuses estacionados al igual que en las parcelas vacías, cualquier espacio fue aprovechado para dejar los camiones, autobuses, autos particulares, “las peseras” Der tal suerte que muchas personas caminaron hasta 2 kilómetros para llegar al evento; el caos vehicular fue impresionante, nadie sabía por dónde circular e inventaban rutas, los comerciantes continuaban vendiendo; se notaba un movimiento constante de personas; unos entraban, otros salían buscando los vehículos que los trasladarían de regreso a sus lugares de origen. Todos llevan en mente el compromiso de abarrotar las urnas este 10 de abril en La consulta por la Revocación de Mandato.

Para Contar… ¿Presidenta o presidente en el INE?

Arturo Zárate Vite

 

Desde su nacimiento, en 1990, el patriarcado ha dominado la presidencia del Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE), solo varones han ocupado el cargo, en ningún momento ha existido la posibilidad del ascenso de una mujer. En los procesos de elección que ha llevado a cabo la Cámara de Diputados, no aparece entre los finalistas.

Así fue con cuando todavía el secretario de Gobernación presidía el Consejo General, con Fernando Gutiérrez Barrios, Patrocinio González Garrido, Jorge Carpizo, Esteban Moctezuma y Emilio Chuayffey. Ciudadanizado el organismo, como consejeros presidentes, siguieron José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde que no pudo terminar su periodo, Andrés Albo Márquez, Leonardo Zurita y ahora Lorenzo Córdoba. 32 años de varones.

Aun cuando hay avances en la paridad de género en las distintas instituciones, sobrevive el criterio patriarcal al frente de los órganos de gobierno del poder legislativo, en su composición, en las coordinaciones de los grupos parlamentarios. Son los que han elegido presidentes para el IFE e INE, con el voto, mínimo, de las dos terceras partes de los diputados.

Las mujeres aplaudían apenas en marzo de este año porque habían logrado superar el número de diputados, con una, 251 contra 249. Sin embargo, todavía no han podido conseguir estar al frente de las instancias donde se toman las decisiones.

Existe el mandato constitucional sobre la paridad de género, nada más que la ley no obliga a que la presidencia sea alternada o rotada, porque entonces habría que dar por hecho que sería mujer quien releve a Lorenzo en la presidencia del instituto electoral.

De igual manera, en el caso de la presidencia de la República, todos los partidos tendrían que postular a mujeres, para que fuera mujer la presidenta de México a partir de 2024.

No se ve que tenga ese alcance la paridad ni que se vaya a precisar de esa manera en la próxima reforma electoral. En los gobiernos de los estados han prevalecido los varones en la titularidad del Ejecutivo.

La senadora Susana Harp acaba de pelear su nominación por Morena para Oaxaca, con el argumento de que la entidad solo ha sido gobernada por varones y porque ella había logrado la mejor ubicación en las encuestas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó a Salomón Jara como candidato. Planteó que, para el proceso electoral del sexenio que empezaría en 2030, tendría que ser mujer, lo que no sería obligatorio en tanto no lo establezca la ley.

Con la paridad de género todos y todas están de acuerdo, mientras no implique las presidencias de organismos y gobiernos

El actual Consejo General del INE está integrado por 11 personas, seis varones y cinco mujeres; prácticamente se cumpliría con la paridad de género que señala la Constitución.

Incluso, para la próxima elección de consejeros y consejeras, se podrían invertir los números, seis mujeres y cinco varones. Lo que no da el consenso es amarrar con la reforma electoral que el instituto tenga presidenta.

Lo adelantado sobre el contenido de la propuesta electoral del Ejecutivo, habla de una nueva forma de elegir consejeros y consejeras. Nada sobre establecer un candado para que sea mujer el relevo de Córdova.

[email protected]

@zarateaz1

arturozarate.com

Arriba el telón

Fuensanta Pérez Orona

“¡Vamos muchachos, ya va a empezar!, ¡alguien olvidó una chonguera!, ¿de quién es esta falda?, ¡último ensayo jóvenes!, ¡que las líneas se vean derechitas!”, estas eran algunas de las expresiones que durante toda una semana se escuchaban en la Atenas de la Mixteca, donde se llevaba a cabo el evento cultural sin fines de lucro más grande de todo el país: la Espartaqueada Cultural Nacional.

Este evento ha sido organizado por el Movimiento Antorchista Nacional desde hace más de 30 años, intercalado en año para la espartaqueada deportiva y otro para la espartaqueada cultural; ambos reunían a miles de jóvenes en sana competencia quienes luchaban por posicionarse entre los primeros lugares, y a quienes no se les entregaban premios en efectivo, sino únicamente trofeos simbólicos que destacaban su mérito, lo que, al mismo tiempo, ayudaba a la hermandad entre todos los participantes.

Debido a la pandemia que enclaustró a todo el mundo en 2020, difícilmente pudimos volver a reunirnos y presenciar estos eventos, pero con todo en contra y con la firme idea de no soltar el trabajo cultural del antorchismo, se decidió migrar la espartaqueada un formato digital, lo que implicaría que se rompieran barreras de imaginación para llevar eventos de calidad a todo el país.

El nuevo formato nos acarrearía más gente con la firme idea de sacar estos trabajos; ahora, detrás de cada presentación ya no estarían solo los maestros y los confeccionistas de los majestuosos vestuarios, sino que entrarían también las cámaras y los profesionistas de la edición, para presentar cuadros con tomas y mostrar los rostros sonrientes de todos los bailarines.

Este año, la Espartaqueada Cultural Nacional 2022 será presentada nuevamente de forma virtual, los jóvenes y niños del país entero mostrarán el trabajo que durante semanas y hasta meses estuvieron preparando para el deleite de los mexicanos más humildes, que son, al final de cuentas, para quienes van nuestros programas.

Para nadie es novedad que el acceso a un evento cultural de calidad está restringido para aquellos que tengan las facilidades de pagarlos, mientras que, para el resto, quedan los programas mediocres que pueden ser mostrados en la televisión, mismos que no llevan al pueblo algo que lo ayude a crecer y a educarse, sino a mantenerlo al margen de los problemas sociales que lo azotan.

En un país donde el 56 por ciento de su población laboran en el empleo informal sin acceso a ninguna prestación o al seguro social, y donde peor aún, existen 55.7 millones de pobres, lo primero que se trata de buscar es cubrir las necesidades básicas de la familia como alimentación, vestido, educación, salud, vivienda, entre otros; difícilmente se buscará la recreación educativa, pues los ingresos de las familias mexicanas no alcanzan para tanto.

El abandono en el que el gobierno tiene a los mexicanos, los ha obligado a buscar e ingeniarse maneras para sobrevivir, no es extraño que ante situaciones así se hayan incrementado en el país los robos, secuestros y extorsiones, los que a su vez, han acarreado un despunte de la inseguridad, los homicidios, feminicidios y un derramamiento de sangre que nos ha puesto en los titulares de los medios internacionales.

Todos los días incrementa el número de pobres, cada día son menos familias las que tienen la capacidad de alimentarse bien y ante este panorama viene a mi mente el caso de la señora Cirila Olayo Sánchez, quien es habitante de la comunidad de San Miguel Curahuango del municipio de Maravatío, Michoacán. Cirila se ha dedicado, desde hace muchos años a reciclar la basura que recoge en la calle para venderla y obtener algún ingreso para su familia, sin embargo, lo que logra dificilmente le alcanza, pues obtiene al día entre dos y 80 pesos como máximo. Así como este caso, existen millones en el país.

Y ante un panorama como este, ante un país que ha abandonado a su gente y que ha aplicado políticas que en lugar de ayudar los ha sumido más en la pobreza, un evento cultural, como la espartaqueada del Movimiento Antorchista, es una gota de agua dulce en medio de un océano.

Estamos conscientes de que esto no basta, pero es un avance con el que el antorchismo nacional busca sensibilizar al pueblo y trata de acercarlo cada día y a través de los medios que tenemos a nuestro alcance, a un arte emanado de las clases trabajadoras y dirigido a ellas mismas.

Sirvan estas Espartaqueadas Culturales Nacionales 2022 como una bocanada de aire fresco y un incentivo para continuar con la lucha por una patria más justa y humana para todos. Los trabajos que hemos comenzado a ver el 2 de abril y que culminarán el 9, serán una pequeña muestra del trabajo cultural del Movimiento Antorchista y, a su vez, de lo que puede lograr la cultura en el pueblo mexicano.

Esténtor Político… La juventud en México es vigorosa; ¡hay que despertarla!

Miguel Ángel Casique Olivos
La juventud en México es vigorosa; ¡hay que despertarla!
Los jóvenes que apoyaron al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, principalmente en 2018, están ausentes. Esos que denunciaron los atropellos de gobiernos pasados y vieron en el proyecto de la Cuarta Transformación una oportunidad para transformar a México, hoy cierran los ojos ante los atropellos del presidente, su voz no se escucha frente a la violencia creciente, corrupción, la pobreza y la falta de oportunidades.
Aquella juventud que se avizoraba como parte del cambio político y social por su respaldo al entonces candidato López Obrador, y que fue trascendental para llegar al poder, prácticamente, desapareció. Esa voz se apagó. En estos momentos en el que el país se encuentra sumergido en una crisis económica y social, no levantan la mano para exigir que el gobierno cumpla con el compromiso de acabar con la corrupción y la pobreza, bandera que López Obrador no ha dejado de utilizar.
Una parte importante de los jóvenes, con su actitud pasiva y que han sido abandonados por el poder en turno al no brindarles verdaderos apoyos educativos y planes completos para una mejor educación, es parte del problema, ya sea por miedo a aceptar que se equivocó con López Obrador o por que recibe algún apoyo a cambio de su silencio y no manifestar su inconformidad. Esa juventud está sometida, sin importarle el México del presente, pero sobre todo del futuro.
Los jóvenes que se identifican como “obradoristas” se han convertido en seguidores ciegos de un movimiento que se gestó de inconformidad hacia la clase política de siempre, pero que en los hechos son exactamente iguales.
Sería imposible no comprender la realidad, los problemas y carencias que la juventud atraviesa (problemas económicos, pobreza, deserción escolar, falta de empleos, falta de servicios de salud, etc.) para rebelarse y exigir un cambio de políticas públicas en favor de todos. Quedarse callado ante los actos criminales de lo que va el sexenio de López Obrador hace cómplice de la destrucción y de sus consecuencias que vienen.
Ante estas razones, todavía es un

buen momento

de corregir y sumarse a los verdaderos movimientos estudiantiles que emergen con banderas de exigencia y de no más atropellos a la educación, de no más retiro de apoyos o desapariciones de programas como el de Escuelas de Tiempo Completo; con banderas de exigencia de que a los jóvenes estudiantes se les brinden verdaderos apoyos en sus escuelas, que tengan infraestructura adecuada, tecnología y maestros capaces de llevarlos por el camino de una enseñanza competente y que garantice un futuro de hombres y mujeres bien preparados.

Como ejemplo de estos movimientos estudiantiles se encuentra la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), que en semanas anteriores, en la prensa nacional, se mostrado la voz de su lucha para dar marcha atrás a la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo ordenado por AMLO y la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez. Hoy se sabe que ya una jueza ordenó detener el cierre de este programa, faltará ver que reacción toma Obrador y qué decisión triunfa.
Aunque a simple vista parece todo perdido, lo cierto es que esos jóvenes luchan porque más de 3 millones de niños continúen su educación, tengan una alimentación segura y se apoye a los padres de familia que se “matan” trabajando todos los días para ganarse la vida en cualquiera que fuera su trabajo. Esa causa estudiantil es justa, merece ser defendida y deben sumarse más conciencias para que su voz sea escuchada en Palacio Nacional.
Necesaria es la fuerza y vitalidad de esa juventud por la que México tiene un soplo de vida, jóvenes que a pesar de las dificultades no se doblegan y luchan para mejorar las condiciones de los millones de estudiantes del país y hacen oír su voz en todo el mundo, denunciando las injusticias y los caprichos hechos decretos presidenciales. El llamado de la Fnerrr tiene metas y objetivos claros para el bienestar colectivo, noble labor que nadie debería desechar, incluso, los mismos jóvenes que apoyaron Obrador, ahora tendrían obligación moral de sumarse al grito de justicia de los fenerianos.
Hoy en México la forma de hacer política tiene que dar un giro y la juventud debe tomar papel decisivo en el rumbo que tome el país. Dejarse guiar y cae en dogmatismos genera consecuencias catastróficas como las actuales. Analizar de mejor manera la realidad política y social nos hará tomar decisiones y nos abrirá los ojos para hacer en México un verdadero cambio de democracia y de justicia. Ya es hora que los jóvenes tomen partido y tengan, al estudiar, una mejor preparación, porque si pronto tenemos un ejército de profesionales que hayan acudido a las aulas pensando en su país y en su pueblo, habremos ganado una nuestras mejores batallas, esto es un buen una buena misiva y un buen recado a la juventud mexicana. Por el momento, querido lector, es todo.
Foto: Cortesía de Saddam Márquez

Porque las noticias nos Buscan…

PROMUEVEN REVOCACIÓN CON APOYO DEL EJÉRCITO. VIOLENCIA, CORRUPCIÓN Y FEMINISMO, TEMAS EN ARRANQUE DE CAMPAÑAS. CRECE CERCA DEL AIFA INCIDENCIA DELICTIVA. IRREGULARIDADES Y CORRUPCIÓN EN LA CONSULTA. Muy buenos días tengas en este lunes 4 de abril de 2022. Hoy en las notas de portada de los diarios nacionales encontramos lo siguiente: En Reforma se dice que promueven revocación con apoyo del Ejército, El Universal destaca que no se investiga a Peña Nieto por caso Odebrecht, Milenio informa que la violencia, corrupción y feminismo son temas en el arranque de campañas y Excélsior dice que 5 programas son los ganadores en el presupuesto. Sol de México señala que crece la incidencia delictiva cerca del AIFA, diario Razón asegura que el Insabi se desinfla en inversión y consultas en tanto que el Financiero informa que hay riesgos de recortes al gasto en 2022.
En Reforma se dice que funcionarios del Gobierno federal promueven la consulta sobre la revocación de mandato del Presidente usando aviones militares de la Guardia Nacional y hasta con el respaldo de Generales del Ejército como Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional. El sábado pasado, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, viajó en un avión de la Guardia Nacional, matrícula XC-PFM, de México a Torreón y luego a Hermosillo, donde participó en actos de promoción de la consulta del domingo 10 de abril.
El Universal informa que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha logrado imputar al expresidente Enrique Peña Nieto por el caso Odebrecht “No hay indagatoria en contra de Peña Nieto”, muestra un oficio entregado a El Universal después de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ordenara a la FGR dar a conocer las investigaciones contra el priista.
Y en diario Milenio se informa que violencia, corrupción y feminismo, temas en el arranque de campañas. En plazas públicas y redes sociales, coaliciones y partidos arrancaron en el primer minuto de este domingo las campañas por las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Además de estas seis plazas, también están en disputa 25 diputaciones en Quintana Roo, así como 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías en Durango.
Y como cada lunes tenemos la temática de las revistas Buzos de la Noticia y Proceso. Buzos titula su tema como “Irregularidades y corrupción en la consulta” y nos dice que la consulta ciudadana de revocación del mandato presidencial no fue promovida por quienes están inconformes con la actuación del presidente López Obrador, o por quienes están descontentos con los resultados de la política aplicada por el gobierno de la 4T desde su arribo al poder; fue promovida con insistencia por el mismo Presidente, el partido Morena funcionarios de gobierno e incondicionales de AMLO pertenecientes a otros poderes.
La 4T, el Presidente y sus incondicionales han efectuado una campaña permanente, empleando toda la estructura del poder público; no han dejado de utilizar cada uno de los programas sociales y apoyos “directos” para buscar el voto y la simpatía de los electores en una abierta operación de compra de votos a escala nacional; y no han dudado en amenazar a los beneficiarios de becas, pensiones en el sentido de que, de no expresar su simpatía por AMLO el 10 de abril perderían tales apoyos. La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas.
Por su parte Proceso titula su tema como “Pacto criminal en Ayotzinapa. “Soldados y marinos al descubierto” y nos dice que el hallazgo del GIEI evidencia alterada por la Marina pero no registrada en las investigaciones del caso Ayotzinapa en el sexenio pasado, reveló que la Unidad de Operaciones Especiales, bajo el mando del entonces vicealmirante Marco Antonio Ortega, intervino el basurero de Cocula, presunta escena del crimen. Esa unidad, señalada por el Centro de Derechos Humanos de Nuevo Laredo de participar en decenas de desapariciones forzadas en Tamaulipas, respondía directamente al entonces titular de la Semar, Vidal Francisco Soberón.
Así los titulares de hoy: Reforma. Promueven revocación con apoyo del Ejército; Universal. FGR: no se investiga a Peña Nieto por caso Odebrecht; Milenio. Violencia, corrupción y feminismo, temas en el arranque de campañas; Excélsior. Cinco programas, los ganadores en el presupuesto; Jornada. Rusia exige a la ONU abordar montaje de matanza en Ucrania; 24 Horas. Austeridad y desafíos, en cierre de consulta; Sol de México. Crece cerca del AIFA incidencia delictiva; Razón. Insabi se desinfla en inversión y consultas; al relevo, IMSS-Bienestar; Heraldo. Crecen 27% gasto para pensión de adultos; Unomásuno. No temo a sanciones de INE por promocionar consulta: Adán Augusto López; El Día. “Terminas y te vas”, exigencia ciudadana; El Economista. EU eleva presión en semana crucial para definición de iniciativa eléctrica y El Financiero. Riesgo de recortes al gasto en 2022: analistas.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Falla estrategia contra huachicol.
2. Ven corrupción en obras insignias.
3. Denuncian participación de jefe de la GN en acto de Morena.
4. Arrancan campañas en Hidalgo, Durango, Ags, Tamaulipas, Oaxaca y Quintana Roo.
5. Transportistas de frontera adviertes alza de precios.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Reforma. Promueven revocación con apoyo del Ejército. Funcionarios del Gobierno federal promueven la consulta sobre la revocación de mandato del Presidente usando aviones militares de la Guardia Nacional y hasta con el respaldo de Generales del Ejército como Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional. El sábado pasado, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, viajó en un avión de la Guardia Nacional, matrícula XC-PFM, de México a Torreón y luego a Hermosillo, donde participó en actos de promoción de la consulta del domingo 10 de abril.
En ambos eventos estuvo acompañado por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. En Torreón, el dirigente de Morena agradeció la presencia de Luis Rodríguez Bucio, titular de la GN. Incluso el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía aprovechó para destaparse y reconocer su interés por contender por la gubernatura de Coahuila. Mejía pidió licencia hace una semana para promover la consulta en favor de AMLO.
Universal. FGR: no se investiga a Peña Nieto por caso Odebrecht. La Fiscalía General de la República (FGR) no ha logrado imputar al expresidente Enrique Peña Nieto por el caso Odebrecht “No hay indagatoria en contra de Peña Nieto”, muestra un oficio entregado a EL UNIVERSAL después de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ordenara a la FGR dar a conocer las investigaciones contra el priista.
En agosto de2020el exdirector de Pemex Emilio Lozoya presentó una denuncia en la que acusaba que la constructora brasileña había realizado pagos para financiar la campaña presidencial de Peña Nieto y para sobornar a legisladores a cambio de aprobar la reforma energética A partir de esta denuncia se inició una indagatoria en la que “hay líneas que pudieran dar como resultado investigar a Enrique Peña Nieto”, destacó la FGR. Sin embargo, hasta el momento no hay suficientes elementos para ir contra el exmandatario.
Milenio. Violencia, corrupción y feminismo, temas en el arranque de campañas. En plazas públicas y redes sociales, coaliciones y partidos arrancaron en el primer minuto de este domingo las campañas por las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Además de estas seis plazas, también están en disputa 25 diputaciones en Quintana Roo, así como 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías en Durango.
Las contiendas durarán 60 días, hasta el 1 de junio, con la expectativa de convocar a 11.7 millones el domingo 5 de junio. En plazas y a través de redes sociales, candidatos de coaliciones y partidos políticos arrancaron desde el primer minuto del domingo sus campañas electorales por las gubernaturas y otros cargos en seis estados: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, donde los temas que ofrecieron resolver son violencia y corrupció, además de promover el feminismo.
Excélsior. Cinco programas, los ganadores en el presupuesto. Destaca también el apoyo a personas con discapacidad Cinco programas, entre los que destaca la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, tendrán un incremento presupuestal de 24.4% en 2023, en términos reales, esto de acuerdo con los Precriterios de Política Económica dados a conocer por la Secretaría de Hacienda.
Para el próximo año, el gobierno federal prevé un monto histórico para los apoyos a los adultos mayores, con 303 mil 700 millones de pesos, un incremento de 22.8% real, respecto a lo aprobado este año. Así, el programa es el que mayor presupuesto tendrá, de los 76 enlistados en el documento como prioritarios.
Jornada. Rusia exige a la ONU abordar montaje de matanza en Ucrania. Malas noticias para un pronto acuerdo que pueda poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania llegaron ayer. Como jarro de agua fría sobre el optimismo cayó la precisión que hizo el negociador jefe de los rusos, Vladimir Medinsky, en el sentido de que la posición de Rusia se mantiene invariable: no habrá paz si Ucrania no acepta que Crimea ya no le pertenece y tampoco reconoce la independencia del Donbás (las regiones de Donietsk y Lugansk).
Las negociaciones después del más reciente encuentro presencial de las delegaciones en Estambul se reanudaron, por videoconferencia, el viernes anterior y continuarán este lunes, pero todo parece indicar que para el presidente Vladimir Putin no es suficiente que Ucrania acepte ser “neutral, desnuclearizada y no alienada”, para ordenar un alto el fuego, reunirse con su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, y definir con él las condiciones de un pacto de paz.
24 Horas. Austeridad y desafíos, en cierre de consulta. Mientras el INE se declaró listo para la próxima jornada de votación, organizada con menos de la mitad del dinero que había presupuestado, funcionarios de la 4T aprovecharon el último fin de semana para invitar a la gente a participar en favor del Presidente. De los mil 692.5 millones de pesos invertidos, 41% se destinará en 57 mil casillas. En la Ciudad de México se llevó a cabo una manifestación de opositores a este ejercicio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) invirtió mil 692.5 millones de pesos en la organización de la consulta de revocación de mandato -cuya jornada de votación será el próximo 10 de abril- de los cuales 41% serán para la instalación de casillas. Sin embargo, para que el ejercicio democrático no quede en un mero hecho anecdótico, se requiere que más de 37.1 millones de mexicanos acudan a las urnas. Es decir, 40% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, lo cual convertiría los resultados de la consulta como vinculantes y, en caso de que la mayoría votara a favor de la revocación, el presidente Andrés Manuel López Obrador tendría que dejar el poder.
Sol de México. Crece cerca del AIFA incidencia delictiva. El día que aprehendieron en Zumpango. Estado de México, a lesús, Renato e Irving les encontraron una subametralladora calibre .9mm, un cargador abastecido con tres cartuchos útiles y un celular que habían usado para extorsionaron a sus víctimas, exigiéndoles dinero a cambio de no hacerles daño. Este es uno de los 38 mil 569 delitos cometidos al rededor del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en los últimos tres años.
Luego de que en octubre de 2018 el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la cancelación del aeropuerto en Texcoco y la construcción de uno nuevo en la base militar aérea de Santa Lucía, la incidencia de 14 delitos en los ocho municipios aledaños al AIFA empezó a crecer, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Razón. Insabi se desinfla en inversión y consultas; al relevo, IMSS-Bienestar. Salud mental mientras en el 2020 hubo 62 consultas, la cifra llegó a cero en enero de los dos años siguientes. Salud bucal cayó 78 por ciento entre enero del 2020 e igual mes del 2022 Enfermedades crónico degenerativas descendieron 67.8 por ciento Transmisibles 62.9 por ciento Planificación familiar 59.6 por ciento.
Desde la entrada en funciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el 1 de enero del 2020, cuyo propósito fue sustituir al Seguro Popular para brindar atención y medicamentos a la población más vulnerable, aquella sin seguridad social, su gasto ha caído 99 por ciento y las consultas brindadas descendieron 70.1 por ciento, al comparar las cifras reportadas entre enero de aquel año y el mismo mes del 2022.
Heraldo. Crecen 27% gasto para pensión de adultos. La pensión para adultos mayores va a tener un gasto de 303 mil 700 millones de pesos para 2023, según las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los recursos son 27.59 por ciento por encima de lo que se autorizó por el Congreso para este año de 238 mil 14 millones de pesos.
Cabe señalar que, en 2022, la pensión para los adultos mayores aumentó a tres mil 850 pesos bimestrales, mientras que, para 2023 y 2024 se propuso incrementos de 20 por ciento, en cada año, respectivamente. Desde 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando se canalizaron 39 mil 473 millones de pesos del gasto para ese rubro, hasta 2023, se tiene un incremento de 669 por ciento.
Crónica. Acusan a Putin de cometer genocidio en Ucrania. La retirada de las tropas rusas de Bucha, localidad cercana a Kiev, ha dejado un reguero de cadáveres en las calles, una veintena de civiles, muchos con las manos atadas y con un tiro de gracia en la nuca. Además, en las afueras de la ciudad, se descubrió una fosa con 280 cadáveres, por lo que la cifra de civiles muertos en la región asciende a 480, informó ayer la Fiscalía General de Ucrania.
Estas imágenes de cadáveres de civiles tirados en las calles y ejecutados a sangre fría por los soldados rusos en retirada han desatado el clamor mundial por los crímenes de guerra contra la población ucraniana en Bucha. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó en la televisión estadounidense de “genocidio” contra el pueblo ucraniano lo que están haciendo las tropas rusas.
Unomáusno. No temo a sanciones de INE por promocionar consulta: Adán Augusto López. A una semana de llevarse a cabo la consulta de revocación de mandato del Presidente de México, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, promocionó en los estados de Coahuila y Sonora dicho ejercicio democrático.
Sobre ello, el político mexicano adelantó que no teme a las sanciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) pudiera imponerle, puesto que contó con la autorización del Dresidente Andrés Manuel Lónez Obrador para promover en los estados norteños la consulta que planea ejecutarse el próximo domingo 10 de abril.
El Día. “Terminas y te vas”, exigencia ciudadana. Miles de ciudadanos marcharon en varios estados del país, así como en la Ciudad de México para pronunciarse en contra de la consulta de revocación de mandato, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de abril. Con vestimentas color blanco, inconformes por el proceso de Revocación de Mandato y los malos resultados de la administración de Andrés Manuel López Obrador exigieron dejar de engañar al pueblo, pues ni se va a ir, ni quiere ponerse a trabajar. Miles de ciudadanos marcharon en la Ciudad de México para pronunciarse en contra de la consulta de revocación de mandato, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de abril.
En otras entidades de México, como Jalisco, Nuevo León, Veracruz y Quintana Roo, se presentaron movimientos en contra de la Revocación de Mandato del presidente López Obrador. Con vestimentas color blanco, inconformes de la Ciudad de México marcharon este domingo del Ángel de la Independencia con dirección al Monumento a la Revolución con la intención de exhortar su inconformidad por el proceso de Revocación de Mandato. Dentro del grupo de inconformes contra el ejercicio promovido por el presidente de la República, se encuentran Adrián LeBarón, Jesús Ortega, Enrique de la Madrid y Gabriela Sodi.
El Economista. EU eleva presión en semana crucial para definición de iniciativa eléctrica. Contrario a aseveraciones del gobierno mexicano, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sí se aplica al sector energético y establece compromisos en esa materia, afirmó la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR).
En el marco de ese posicionamiento está la reforma eléctrica propuesta, que impactaría al mercado eléctrico, al excluir la inversión privada en comercialización de electricidad, garantizar que la CFE genere al menos 54% de la energía requerida por México y cancelar contratos de suministro de energía a largo plazo y programas preferenciales de compra de energía limpia.
El Financiero. Riesgo de recortes al gasto en 2022: analistas. México enfrenta un alto riesgo de que el marco macroeconómico se ‘descuadre’, por lo que para enderezarlo y mantener en orden las finanzas públicas, serían necesarios recortes al gasto y más subejercicios en la segunda parte del año, advirtieron analistas económicos.
Estimaron que habría un faltante de recursos, debido a que no se lograrán los ingresos fiscales esperados, al no poderse cumplir con la meta de crecimiento de 3.4 por ciento este año, como se estima en los Precriterios Generales de Política Económica de 2023 (PGPE), ya que a lo sumo la actividad económica avanzaría 2 por ciento.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un buen inicio de semana y un excelente lunes.

¿Solamente en Toluca se da el talento para la candidatura al gobierno estatal?

 

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

(Imagen Poder Edomex)

Vaya, vaya, vaya, ahora resulta que ya hay quienes se apuntan para la gubernatura del Estado de México; como se dan probabilidades de que el candidato sea una mujer, hay varias damas que ya se anotan: una de ellas es la diputada federal. Ana Lilia Herrera Anzaldo; otra es la secretaria de la Mujer, Martha Hilda González Calderón, otra más es quien fuera presidenta del PRI en el Estado de México y que ahora es titular de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno mexiquense, Alejandra del Moral Vela, de última hora me informan que también se inscribe a la lista de suspirantes por la gubernatura Laura Barrera Fortul.

Entre los políticos que suspiran por la candidatura está el diputado Elías Rescala y claro, el secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez.

Curiosamente a todos los nombrados les nació el acordarse de la zona oriente del Estado de México, hacen reuniones, juntas y “reuniones de trabajo”, entre paréntesis; aunque ninguna de ellas le invierte mucho dinero, es más que evidente que hacen proselitismo político.

Ana Lília Herrera es una mujer con mucha experiencia, ha sido desde encargada de prensa, diputada local, diputada federal, senadora y presidenta Municipal.
Martha Hilda González Calderón ha sido diputada local, diputada federal, secretaria del Trabajo y actualmente secretaria de la Mujer, hace su lucha.

Si el voto de calidad lo diera el gobernador para la candidatura, seguramente la candidata sería Alejandra del Moral, ha sido diputada federal, presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli, presidenta del PRI en el estado de México y actualmente secretaria de Desarrollo Social, en el gobierno de Alfredo del Mazo; tiene en contra su folclórico vocabulario, se le recuerda por malhablada. .

(Fotografía Capital México)

Laura Barrera Fortul ha sido en dos ocasiones diputada federal, una vez diputada local, titulas del DIF nacional y otros cargos en el Estado de México, preguntamos en la zona oriente y dicen que es como la caca del perico, ni huele, ni hiede. .

En caso de que fuera hombre el candidato a la gubernatura seguramente sería Elías Rescala, ya que cuenta con el aprecio del gobernador Alfredo Del Mazo, aunque le faltó experiencia como negociador en el Congreso, donde se desempaña como diputado, se notó su inexperiencia en la aprobación del presupuesto.

Ernesto Nemer también hace su trabajo para una posible candidatura; en la zona oriente lo tienen como arrogante y déspota que en el momento en que necesita de los votos se vuelve amable, pero bueno, ya se verá quién será el candidato o la candidata.

Esto superantes hacen ver que solamente en Toluca se da el talento para la candidatura, qué acaso no habrá personajes con talento y experiencia para gobernar el Estado de México en otro municipio que no sea Toluca.

En lo personal creo que hay políticos que podrían hacer un buen papel en los demás municipios mexiquenses. En Nezahualcóyotl por ejemplo, hay mujeres muy talentosas, pero nos referiremos a ellas en otra ocasión.

Protegerá SRE a mexicanos que irán a Qatar 2022

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores trabaja en un programa de protección consular en conjunto con las embajadas de Medio Oriente, para poder atender a los connacionales –calculan unos 80 mil– que asistirán a la Copa Mundial de Qatar 2022, de acuerdo con Martha Delgado, subsecretaria de la SRE.

Luego de que los súper Ratones Verdes ya conocieron a los rivales, sedes y fechas en que disputará los tres partidos de la primera ronda del Mundial de Qatar 2022, la Federación Mexicana de Futbol (FMF), en conjunto con la SRE, hicieron un llamado a la afición azteca a no caer en fraudes a la hora al adquirir paquetes de viaje para dicho torneo.

En la conferencia estuvieron presentes Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE; Graciela Gómez, Embajadora de México en Qatar; Jaime Bayrom y José Luis Font, de Match Hospitality; así como Yon de Luisa, presidente de la FMF.

La funcionaria participó ayer en la charla en Doha, en la que informó sobre la Estrategia de Protección Preventiva y Detección de Fraudes que se implementará durante el torneo de noviembre, de acuerdo con un comunicado.

Explicó que se informará oportunamente de los lineamientos, restricciones y demás información relevante que surja del gobierno catarí que deba ser atendida por los visitantes al Mundial.

Yon de Luisa, titular de la FMF, por su parte, señaló que las cifras a la fecha muestran que después de Qatar, la afición mexicana es la que más boletos ha adquirido para la máxima cita del futbol mundial.

Confesó sentirse “lleno de ilusión y alegría” que el Tri estará bien arropado por la afición en los estadios por octavo Mundial consecutivo, lo que aumenta las posibilidades de que se pueda clasificar a la segunda ronda.

“La recomendación es que se compren los boletos, los alojamientos, por los medios oficiales. Hoy que vamos a tener los ocho estadios en la misma ciudad, no va a ser como en otros eventos donde la gente va a llegar a ver cómo va a ingresar a los estadios o cómo se va a alojar”.

Aquí, agregó, “todo va a tener que estar todo previamente adquirido, si no, no habrá forma ni siquiera de poder ingresar al país”.

En un mensaje en video, Ricardo Scheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a la afición mexicana que viajará al Mundial a evitar adquirir paquetes a través de agencias no autorizadas que puedan poner en riesgo su experiencia. La dependencia ha detectado al menos 15 proveedores que ofrecen vuelos y hoteles junto con boletos para los partidos, pero que no están autorizados.

De acuerdo con la FIFA, los aficionados de México, Estados Unidos e Inglaterra, son los que más se han registrado para la compra del boletaje; claro, además de los qataríes.

Las autoridades ratificaron que los medios oficiales para comprar paquetes de viaje o boletos para Qatar 2002 son los siguientes:

Directamente en FIFA.com, donde únicamente los consumidores podrán adquirir boletos para los partidos categoría regular. Ninguna agencia de viajes o entidad comercial alguna podrá incluir dentro de sus paquetes de viajes estos boletos.

MATCH Hospitality, donde únicamente los consumidores podrán adquirir boletos para los partidos en categoría Hospitality con la empresa MATCH Hospitality que tiene los derechos exclusivos y a nivel global del Programa de Hospitality de la FIFA. En México, solo pueden comercializar paquetes los agentes MATCH Hospitality Mexico (Zest Events), Lusso Travel y Mundomex.

Por el contrario, ATCH Hospitality y la FIFA han reportado a la Profeco supuestos paquetes que incluyen vuelos, hospedaje y boletos para los partidos para los cuales no tienen autorización de hacerlo, lo que podría representar un fraude.

Algunas de las empresas detectadas son:

Nevada Tours, Kalinka Tours, Global Entertainment Mexico (GE México), Alpez Travel, Tours Irapuato, Just Travelling Travel Services • Eight Tours, All in One Travel, Destinos Maya, Viajes al Mundial, Pachbe Mexico, Mangat Atelier, Mexicotur, Deportours, Atayan Viajes y PlugMe Travel Score Hospitality.

El equipo dirigido por Gerardo “Tata” Martino peleará en el grupo C, que está conformado por Polonia (22 de noviembre | 10:00 horas), Argentina (26 de noviembre | 13:00 horas) y Arabia Saudita (30 de noviembre | 13:00 horas).

En caso de calificar se cruzará con los dos primeros lugares del grupo D, conformado por Francia, Dinamarca, Túnez y el ganador del repechaje entre Perú vs Australia/Emiratos Árabes Unidos.

(Con información del portal Infobae y el diario La Jornada)