Inicio Blog Página 224

Todavía puedo jugar»: lanza Kaepernick a la NFL

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.–  Tildado de “hijo de puta” por el entonces presidente Donald Trump –debido a que junto con  otros jugadores protestaba contra el racismo–, Colin Kaepernick, 34 años no ceja en sus ansías de volver a los emparrillados. Y sigue en su misión de regresar a la NFL tras una larga ausencia de más de un lustro.

El quarterback se unió al juego de primavera de los jugadores no reclutados de Michigan para lucirse ante los cazatalentos y asegurar que todavía puede jugar al máximo nivel.

Jim Harbaugh, quien es actual coach de la Universidad de Michigan, fue quien invitó a Kaepernick para que pudiera lanzar a sus receptores, tras su paso juntos por los San Francisco 49ers.

Aunque no habló con los medios, tuvo palabras con la reportera Jeanna Trotman, donde resaltó que puede seguir jugando en la NFL.

«Todavía puedo salir a jugar y lanzar. Realmente, venir aquí para la exhibición fue para demostrar que todavía puedo hacerlo”, dijo Colin.

“Es una de las preguntas que mi agente sigue recibiendo, así que queremos asegurarnos de que podamos salir, mostrarles a todos que todavía puedo jugar así, lanzar», agregó.

Según reportes de ESPN, el quarterback se ha ofrecido para ser parte de un equipo de la NFL como jugador de reemplazo para ayudar a los nuevos quarterbacks esta temporada.

El receptor de los Wolverines, Cade McNamara, habló sobre la oportunidad de compartir el emparrillado con Colin y resaltó que sigue en forma para estar en la liga:

«Al crecer en Reno, era fanático de los 49ers. Así que siempre vi al entrenador Harbaugh como los 49ers y Kap siempre fue el mariscal de campo. Pero he lanzado con él un par de veces esta semana. Tiene un cohete y seguro que puede lanzarlo. No ha sido más que respetuoso conmigo».

El mariscal de campo luce un cuerpo impresionante, donde resalta un par de poderosos bíceps tatuados

Kaepernick no juega en la NFL desde la temporada 2016, cuando se arrodilló durante el himno de Estados Unidos para protestar contra la injusticia social y brutalidad policial. Después de que un grupo de jugadores de la liga se unió a su protesta, imitándolo, el entonces presidente Donald Trump los llamó «hijos de puta» y exigió que fueran despedidos.

No fue firmado por ningún equipo la siguiente temporada y desde entonces no ha vuelto a jugar, todo debido a un bloqueo que le pusieron por su postura social.

Esta no es la primera vez que Colin se muestra ante los cazatalentos, pues en el 2019 se presentó en Atlanta ante ocho equipos de la liga, pero no logró levantar interés de los equipos.

Sólo un milagro llevaría a súper Ratones Verdes al quinto partido en Qatar

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.-  Solamente un milagro haría realidad la quimera de llevar a los súper Ratones Verdes al ansiado quinto partido en Qatar –que pretenden los zares del balón y que no se consigue desde 1986. México quedó sembrado en el Grupo C junto con Argentina, Polonia y Arabia Saudita tras el sorteo de la Copa del Mundo de Qatar 2022.

“Difícil, no hay llave fácil, pero tenemos una gran oportunidad”, consideró el presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Yon de Luisa, al concluir la ceremonia.

El Tricolor iniciará su participación ante los polacos el 22 de noviembre, para luego seguir contra la Albiceleste y los saudíes, el 26 y 30, respectivamente.

“Me gusta poder enfrentar a Argentina, porque ya lo hemos hecho en anteriores Mundiales; también a Arabia, un rival que no tenemos tan analizado, y a Polonia, que cuenta con (Robert) Lewandowski como delantero. Habrá que tomar precauciones con ellos, pero estoy convencido de que haremos un gran papel”, comentó Gerardo Torrado, director deportivo de la FMF.

La más reciente ocasión que Argentina, vigente campeona de la Copa América, enfrentó en el Mundial al equipo mexicano fue en los octavos de final de Sudáfrica 2010, cuando ganó por 3-1 en Johannesburgo. El Tri perdió también los otros dos enfrentamientos que tuvo con los sudamericanos en pasadas ediciones: 6-3 en Uruguay 1930 y 2-1 en Alemania 2006, con el recordado gol de Maxi Rodríguez.

“En los Mundiales, ningún rival es fácil. Entre mejores jugadores haya en contra, más voluntad van a poner los nuestros. Si es el último de Messi, mucho mejor, porque así veremos de qué está hecha nuestra selección contra Argentina”, explicó Manuel Lapuente, ex seleccionador nacional en Francia 98, vía telefónica.

“El chiste era calificar. Ese era el objetivo. No hay que tener miedo por haber llegado como segundos de la Concacaf. El quinto partido es posible”

“De conseguir su pase a la siguiente ronda, México deberá enfrentar al primero o segundo lugar del Grupo D, formado por Francia, Dinamarca, Túnez y el ganador del repechaje entre Perú y Australia o Emiratos Árabes. Ahora viene otro torneo”, detalló De Luisa.

El Mundial, aclaró, “es una cosa totalmente diferente, ya no viajamos ni a Centroamérica ni al Caribe ni al frío de Edmonton. Ojalá que lleguemos al famoso quinto partido que tanto anhelamos desde hace años”.

Mientras los saudíes se medirán por primera vez ante el Tricolor en este torneo, Polonia puede presumir la victoria por 3-1 en Argentina 78, también en la fase de grupos.

“Históricamente, México es un rival difícil en los Mundiales. Yo lo sufrí como jugador en 2006, cuando le ganamos en la prórroga con el gol de Maxi Rodríguez. Tienen tradición mundialista”, declaró Lionel Scaloni, técnico de Argentina, para la cadena TyC Sports.

Sin líderes, critica Temo

Desde la Copa de 1994, el equipo mexicano ha avanzado a octavos de final en las últimas siete ediciones; no obstante, en todas cayó antes del quinto partido: ante Bulgaria (Estados Unidos 94), Alemania (Francia 98), Estados Unidos (Corea-Japón 2002), Argentina (Alemania 2006 y Sudáfrica 2010), Países Bajos (Brasil 2014) y Brasil (Rusia 2018).

“Para mí no es un grupo difícil. Ojalá los chavos se pongan las pilas. Esto se gana con pantalones”, advirtió Cuauhtémoc Blanco, tres veces mundialista con el Tri, para Fox Sports.

“Hay que tener personalidad. En la selección no hay líderes, aunque les duela a mis compañeros. Falta mucha comunicación, desde el portero hasta los delanteros. El primer partido es fundamental, porque te motiva para poder ganarle a cualquiera”, opinó.

Y preguntó:

“¿Por qué les vamos a tener miedo?”

El técnico Gerardo Martino no realizó el viaje para la ceremonia del sorteo, debido a que fue operado por tercera ocasión de la retina del ojo derecho. Al respecto, De Luisa informó que la recuperación del Tata va muy bien y que, una vez repuesto y con el alta médica, viajará al país anfitrión para conocer las instalaciones de la selección mexicana.

México estaba por cerrar un partido ante la Albiceleste para la ventana de encuentros amistosos de septiembre, pero la FIFA prohíbe que los rivales de grupo se enfrenten previo al inicio de la competencia.

Aunque no desconoce la regla, el mandamás de la FMF buscará que el organismo rector del futbol haga una excepción.

(Con información del diario La Jornada)

Lucha Feminista en México, necesaria, pero con un Programa Profundo y Estructural

Ciudad de México.- Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios han incrementado, en consecuencia, amplios sectores de la sociedad, encabezados sobre todo por mujeres han alzado la voz y exigido se castigue a los responsables; sin embargo, a decir de Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, la lucha feminista en el país es necesaria, siempre y cuando sea respaldada con un programa profundo y estructural.

En su video mensaje semanal recordó que el pasado 8 de Marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, casi 80 mil mujeres realizaron una marcha en la Ciudad de México, el cual culminó con un mitin en el Zócalo. Exigieron al gobierno de la Cuarta Transformación castigo para los feminicidas y los actos de violencia en su contra no queden impunes.

De antemano, reconoció la lucha que están dando las mujeres, no solo en los meses actuales, sino de aquellas, que resultado de su lucha en el Siglo XX y anteriores, dejaron un legado, el cual tiene que ver con el reconocimiento de la mujer en la vida laboral, electoral y de mejores prestaciones.

“Estoy convencido de que se puede y debe mejorar la lucha de las mujeres, como sector social oprimido más que por los hombres, adoptando algunas medidas como contar con una organización bien definida y estructurada. con líderes reconocidos y ampliamente aceptados y respetados por sus bases; adoptar un carácter permanente, tenaz, y no esporádico y circunstancial y, finalmente, un programa amplio y profundo contenido social, de carácter estructural, capaz de atraer el apoyo y la solidaridad de los demás sectores oprimidos”, afirmó el líder social.

(Fotografía Animal Político)

Sobre la demanda de los grupos feministas, de frenar la violencia en su contra, agregó que esta solicitud no excluye, desde luego, la lucha por demandas inmediatas y de carácter urgente de las mujeres, sino que exige que forme parte central del programa de la lucha feminista.

Así, comentó que “la reunión de estas condiciones elementales es lo que puede conferir al día internacional de la mujer el significado e importancia que le atribuyeron las grandes luchadoras revolucionarias de principios del siglo XX que lo hicieron realidad a costa de grandes sacrificios”.

Y es que –de acuerdo a una nota del diario La Razón citado por Córdova Morán- “durante los primeros dos meses del año, mil 154 mujeres fueron asesinadas, en promedio 19 al día, lo que representa un repunte de 4.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, respecto al cual también se apreció en el número de víctimas de extorsión, secuestro, corrupción de menores, trata de personas, lesiones y llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra este grupo poblacional”, estos datos son verdaderamente terroríficos, añadió.

Desde su punto de vista, la lucha de las mujeres por su emancipación social y contra la discriminación, la violencia física y los asesinatos de que son víctimas, como lo demuestra la nota de La Razón, no solo es una lucha inobjetablemente justa y apegada a derecho, es también un movimiento de trascendencia mundial, de grandes repercusiones para la economía del país, para su transformación en una sociedad con mejores ciudadanos, civilizada, solidaria y pacífica. En fin, es una lucha que afecta la vida de todos y que merece, por eso, toda la atención y el apoyo de la sociedad en su conjunto.

El líder social argumentó que es necesario entender que las consignas de lucha, por la naturaleza de su función, no resultan demasiado precisas, demasiado concretas para que todos, incluido el gobierno, entiendan que es exactamente lo que debe hacerse para satisfacer esas consignas. Lanzar a los cuatro vientos el grito ¡alto a la violencia contra las mujeres! ¡Alto a los feminicidios! ¡Alto a la impunidad de los culpables! resulta muy eficaz como medio de agitación; pero, si se piensa un poco, se ve que significan una propuesta limitada y rutinaria para combatir el problema: represión, persecución y cárcel, es decir, solo violencia legal contra la violencia ilegal de los feminicidas y agresores de mujeres.

“Pero ¿es ese realmente el mejor y el único remedio que se necesita? ¿Lo que se le reclama al gobierno es su falta de mano dura para perseguir y encarcelar a los delincuentes?, cuestionó. Por ello se pronunció porque el fenómeno no se vea de forma aislada.

“Hecho esto, debería incorporarse en el programa de lucha de las mujeres la exigencia de que el gobierno ataque las causas profundas del feminicidio y la misoginia de los criminales, que sería una manera más racional de intentar acabar con esta plaga, aunque sin excluir, desde luego, el empleo de la violencia legal y la cárcel para los delincuentes consumados”, concluyó.

La mañanera entre líneas

 

Un análisis de Jessica Gómez y Robert Trad del Instituto

En una mañanera de “tengan para que aprendan,” el presidente se jacta al presentar su respuesta a los actores que se manifestaron en contra del Tren Maya. A través de un vídeo de los ejidatarios de la zona de Tulum, donde se realizará la obra, aseguraron que fueron consultados y ellos mismos aprobaron el proyecto. Manifestaron que los artistas en contra no viven ahí y mienten al decir que se afectarán los cenotes. “Les gusta el chisme…” Los también habitantes de Tulum revelaron que es una oportunidad de crecimiento y denunciaron que solo los empresarios y políticos querían sacar ventaja, al finalizar la proyección todos los participantes terminaron con un: “Súbete al Tren.”

Ante la visita de John Kerry, enviado especial para el Clima de la Casa Blanca, dijo que también estarán empresarios del sector energético de Estados Unidos y “se tendrá una comida… se les informará sobre el plan de la generación de energías limpias y el propósito de fortalecer a las empresas públicas y al mismo tiempo de definir qué minerales estratégicos van a estar manejados por empresas de la nación como el litio y que en el caso de la industria eléctrica se está garantizando en la iniciativa, el que pueda participar el sector privado en el 46% del mercado. El 54% quedará a la CFE. Se va a tratar también lo de terminales para la distribución de gasolinas…quieren los permisos, se van a buscar acuerdos, no estamos en una postura intransigente… Las empresas que no tengan contratos de manera legal no podrán seguir, ya no habrá autoabasto..y para las que están clausuradas porque hubo contrabando pero tienen permiso se les dará la oportunidad sin permitir el huachicol, pero si hay reincidencia… se les cancela el permiso….”

Presumió que el peso se ha apreciado como nunca y que desde el inicio de su gobierno no ha perdido valor, “está a 19.94, menos de 20.” Estamos padeciendo de que tenemos inflación y nos falta crecimiento, pero la pandemia nos pegó muy fuerte en los dos casos, son factores externos, y ahora la guerra…” Resaltó que ahora sí hay más igualdad.

A través del titular de SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, mostró todos los químicos que se utilizan con el fentanilo para crear las drogas sintéticas y el daño que causa su consumo, aprovechó para hacer un llamado a no dejarse llevar por esa felicidad falsa y destacó que el dinero no es la felicidad. “No es como en las series de Netflix…”

Luego de responderle a Loret de Mola, quien lo sigue cuestionando sobre la riqueza de su hijo José Ramón, “no ha mostrado sus ingresos y tampoco ha explicado al pueblo el porqué tiene un inmueble cerca de donde vivía Genaro García Luna, entre otros bienes, hizo un llamado “a los radiodifusores, principalmente los de la Ciudad de México, están completamente ladiados, solo están de un lado, no hay equilibrio, todas las estaciones de radio en contra de nosotros. Todos los conductores de radio, hombres y mujeres, en contra, no hay quienes puedan defender algunos de nuestros planteamientos, pero un desequilibrio total, no hay profesionalismo, son completamente tendenciosos…”

Sublimes súper Ratones Verdes: califican a Qatar en el último juego eliminatorio

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.– Hasta el último partido de la eliminatoria los fantasmas que los atenazaban se disiparon para unos súper Ratones Verdes  que recorrieron un camino de brillantes sombras y escasas luces en el octagonal hacia Qatar 2022. Tuvieron un día de campo, ayer, durante los 90 minutos del juego. Aunque aterra su magra producción goleadora: 1.2 anotaciones por juego –si se divide 17 anotaciones entre 14 partidos–. Y que impide augurar, entre otros factores, que se haga realidad la quimera del quinto partido mundialista con que sueñan los zares del balón.

Mas, nada empañó la fiesta que estalló anoche en el estadio Azteca, ante cerca de 25 mil aficionados, tras el triunfo 2-0 sobre El Salvador, amenizada por mariachis y vítores de miles de aficionados que entonaron jubilosos: 

“¡Nos vamos al Mundial, nos vamos al Mundial…!”

Aunque, en los minutos iniciales el público abucheó al seleccionador Gerardo Martino y el sonido local ahogó el grito “¡eeeh, puto!” en el último juego de la eliminatoria mundialista de Con-caca-f, que posee el peor nivel futbolístico de las seis confederaciones que conforman a la FIFA.

Gracias a este triunfo y a la derrota 2-0 de Estados Unidos ante Costa Rica, el conjunto tricolor, dirigido por Gerardo Tata Martino, terminó el octagonal ubicado en la segunda posición, con 28 puntos, con lo que evitó pelear por el pase en un repechaje.

Uriel Antuna, al minuto 17, y Raúl Jiménez, de penal al 44, marcaron los goles de la victoria y se vistieron de héroes en el encuentro de ayer, en el que al parecer el Tri se reconcilió con su afición, la cual se abstuvo de entonar el grito homofóbico, sólo hubo un intento al inicio.

Desde los primeros minutos del partido, la selección mexicana lució superior al combinado salvadoreño, que pese a ya no tener oportunidad de buscar un boleto al Mundial, intentó complicarle el camino a los locales con un juego ríspido.

Un inspirado Uriel Antuna comenzó a merodear el área rival con aproximaciones de peligro, pero fue hasta el minuto 17 cuando logró encajar el balón en el arco custodiado por Mario González, luego de un derechazo a quemarropa.

La anotación desató la euforia de la afición tricolor, que hizo vibrar el estadio Azteca con gritos y porras, mientras el mariachi que se encontraba ubicado a un costado de la cancha amenizó el festejo.

Los tricolores se animaron y siguieron intentando aumentar su cuota goleadora con disparos de Carlos Rodríguez y César Montes, mientras El Salvador trató de hacer daño con remates de larga distancia, pero también con entradas fuertes y diversas faltas.

Precisamente una de esas jugadas peligrosas le permitió a México ampliar su ventaja. Ronald Rodríguez cometió una falta en el área sobre Antuna y el árbitro marcó una pena máxima, la cual fue cobrada por Jiménez, quien fiel a su estilo engañó al portero rival para firmar el 2-0 minutos antes del descanso.

Con la ventaja en la bolsa, México bajó las revoluciones y disminuyó su poder ofensivo. El ingreso al minuto 64 de Hirving Chucky Lozano, quien fue fuertemente ovacionado, y de Henry Martín, en sustitución de Antuna y Jiménez, respectivamente, hizo pensar a la afición que la cuota goleadora del Tri aumentaría, sin embargo el marcador ya no se movió y México selló el boleto a Qatar con un valioso triunfo por 2-0.

Guillermo Ochoa se convirtió en el portero con más partidos en el Tri al llegar a 127,uno más que Jorge Campos, y Jiménez igualó en 29 dianas a Hugo Sánchez con la playera verde.

Al terminar el encuentro, la fiesta siguió en la cancha del estadio Azteca, donde familiares y amigos de los seleccionados nacionales ingresaron para convivir y tomarse fotos con ellos. Los mariachis entonaron a todo pulmón los clásicos Cielito lindoMéxico lindo y querido y El Rey para redondear el festejo.

El objetivo era llegar a Qatar como sea y lo conseguimos. Siempre tuvimos la mentalidad de clasificar, ganara o no Estados Unidos, nosotros vinimos a hacer nuestro trabajo, dijo Uriel Antuna en medio de la celebración de los jugadores con sus familiares en la cancha. Estamos con Martino y lo respaldamos, agregó Erick Gutiérrez.

Mikel Arriola, presidente de la Liga Mx, felicitó a los jugadores y el cuerpo técnico de la selección por el pase, mientras Yon de Luisa, titular de la Federación Mexicana de Futbol, también mandó un mensaje de agradecimiento.

Por su parte, Estados Unidos también concretó su pase a la Copa del Mundo pese a caer 2-0 ante Costa Rica, el cual peleará su lugar a Qatar en el repechaje intercontinental. La escuadra de las barras y las estrellas terminó en el tercer puesto del octagonal con 25 unidades y con mejor diferencia de goles ante los ticos, que se ubicaron un escalón abajo con los mismos puntos.

Aunque Canadá también se vio sorprendido y perdió por 1-0 con Panamá, logró mantenerse en el primer puesto con 28 puntos, mientras los canaleros terminaron en el quinto peldaño. Jamaica, sexto, se despidió con un triunfo 2-1 frente a Honduras, último del octagonal.

Y los mariachis cantaron

El ingreso de los aficionados al estadio Azteca con el sistema de identificación digital (FanID) fue ágil y no hubo fallas tecnológicas. No obstante, el público abucheó al seleccionador Gerardo Martino y el sonido local ahogó el grito ¡eeeh, puto! en los minutos iniciales.

Las largas filas y los tumultos que se apreciaron el pasado jueves en los accesos principales no se vieron en el encuentro de ayer, aunque cabe mencionar que en esta ocasión el número de asistentes era mucho menor, pues se calcula que fue de 20 mil a 25 mil personas.

El tiempo para poder entrar al inmueble era de máximo cinco minutos. Con boletos impresos o digitales e identificación oficial en mano, el público ingresó de manera fluida y sin retrasos.

“Llegamos mucho antes porque pensamos que nos íbamos a tardar demasiado en entrar, pues vimos que la semana pasada todo fue muy caótico, pero afortunadamente está muy tranquilo y el ingreso fue muy rápido”, describió Miguel Flores, quien acompañado de su esposa y sus dos hijos llegó al estadio desde tres horas antes del partido.

Esta vez tampoco se observó enojo y desesperación entre el público por no poder entrar rápidamente al Coloso de Santa Úrsula, en cuya explanada se armaron pequeñas fiestas antes del inicio del cotejo.

Al son de música de banda y mariachi, diversos grupos de aficionados esparcidos por todo el estacionamiento cantaban y bailaban mientras bebían cervezas y echaban porras al conjunto tricolor.

“¡Nos vamos al Mundial, nos vamos al Mundial!” y “¡sí se puede, sí se puede!”, eran los gritos predominantes entre la afición, que gracias al ambiente festivo de ayer previo al encuentro se olvidó de la reciente falta de goles y buenos resultados del equipo tricolor.

Dentro del estadio, la afición siguió muy entusiasmada y continuó con las porras y los cánticos en apoyo a la selección, aunque no tanto para su técnico, Gerardo Tata Martino, quien fue abucheado cuando su nombre apareció en las pantallas al anunciar la alineación de su equipo.

Antes de comenzar, el portero Guillermo Ochoa tomó el micrófono y agradeció a los seguidores del Tri por su asistencia al último partido de la eliminatoria mundialista, pero también les pidió tener un comportamiento ejemplar.

Apenas en los primeros minutos del duelo, en un despeje del arquero salvadoreño, la afición tricolor entonó el “¡eeeh…!”, pero antes de que se escuchara el grito homofóbico, el sonido local lanzó un “¡eeeh, México!” para distorsionar el sonido que provenía de las gradas.

Durante el resto del partido, sólo abucheó a los jugadores rivales, y al parecer pactó una tregua en el tema de la expresión discriminatoria, al menos en este encuentro.

(Con información del diario La Jornada)

Porque las noticias nos buscan…

INFLACIÓN NO CEDE Y AMLO SUGIERE FIJAR PRECIOS. APRIETA EU A AMLO Y PROMETE CAMBIOS. LUCHA FEMINISTA EN MÉXICO, NECESARIA, PERO CON UN PROGRAMA PROFUNDO. SHEINBAUM DESPRECIA A LOS PERIODISTAS. Muy buenos días tengas en este viernes 1 de abril e 2022 iniciando más y entrando el fin de semana. Hoy en las notas de portada de los diarios nacionales llegan con lo siguiente: El Universal señala que la inflación no cede y AMLO sugiere fijar precios de alimentos, Reforma nos dice que EU aprieta a AMLO y promete cambios, del mismo tema hablan siete diarios más: Milenio, Excélsior, Sol de México, Razón, Unomásuno, Economista y El Financiero, este último dice que México incumple en energía declaró el Senado de Estados Unidos. En tanto que El Día informa que Sheinbaum desprecia a los periodistas y Es noticia Hoy señala que lucha feminista en México es necesaria, pero con un programa profundo y estructural.
En El Universal se dice que la inflación no cede; AMLO sugiere fijar precios de alimentos y es que mientras productos como el limón acumulan un alza de 210% I en los dos últimos años y el Banco de México prevé que la inflación regresará a su objetivo a inicios de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que se establecerá un esquema de control de precios de alimentos si esta situación no cede.
Sobre el tema que aborda ocho diarios, Reforma dice que aprieta EU a AMLO y promete cambios. Tras escuchar cuestionamientos sobre su iniciativa de reforma eléctrica, el Presidente López Obrador ofreció al gobierno y empresarios estadounidenses hacer cambios al proyecto que no obstaculicen la inversión y promuevan energías limpias. John Kerry, el Enviado Especial del Presidente Joe Biden para el Clima, reveló ayer a Grupo REFORMA que AMLO comprometió cambios para beneficiar la inversión estadounidense e instalar una mesa de trabajo.
Y Es Noticia Hoy nos dice que la lucha feminista en México es necesaria, pero con un programa profundo y estructural ya que durante el gobierno del presidente López Obrador, los homicidios han incrementado, en consecuencia, amplios sectores de la sociedad, encabezados sobre todo por mujeres han alzado la voz y exigido se castigue a los responsables; sin embargo, a decir de Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, la lucha feminista en el país es necesaria, siempre y cuando sea respaldada con un programa profundo y estructural.
Así los titulares de hoy: Universal. Inflación no cede; AMLO sugiere fijar precios de alimentos; Reforma. Aprieta EU a AMLO y promete cambios; Milenio. “Seguimiento” de EU a reforma eléctrica, pactan AMLO y Kerry; Excélsior. Kerry: EU y México trabajarán sobre reforma eléctrica; Jornada. Va AMLO contra la crisis de cuerpos no identificados; 24 Horas. El efecto Putin pega a la tortilla; Sol de México. Vigilará grupo de EU la reforma eléctrica; Razón. EU refuerza marcaje a Reforma Eléctrica; busca “la mejor forma de avanzar”; Heraldo. Siempre si, avalan vacuna a menores; Crónica. Ordena Biden liberar un millón de barriles de petróleo al día; Es Noticia Hoy. Lucha feminista en México, necesaria, pero con un programa profundo y estructural; Unomásuno. AMLO explicó reforma eléctrica a John Kerry y empresarios; El Día. Sheinbaum desprecia a los periodistas; Economista. EU armará equipo para impulsar consensos sobre la reforma eléctrica y El Financiero. Incumple México en energía: Senado de EU.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. AMLO quiere imponer un esquema de tarifas máximas.
2. Dice Muñoz Ledo que la reforma electoral es un maxémato.
3. Jueza de la CDMX ordena frenar cierre de Escuelas de Tiempo Completo
4. Coquetea PRI con Morena para la reforma eléctrica.
5. Va Morena contra artistas y particulares por tren y revocación.
Vamos a ver cómo aborda cada diario su nota principal:
Universal. Inflación no cede; AMLO sugiere fijar precios de alimentos. Mientras productos como el limón acumulan un alza de 210% I en los dos últimos años y el Banco de México prevé que la inflación regresará a su objetivo a inicios de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que se establecerá un esquema de control de precios de alimentos si esta situación no cede.
En conferencia mañanera, explicó que la pandemia de Co-vid-19 y la guerra en Ucrania son causantes de la inflación y la falta de crecimiento económico. Sin embargo, expertos advirtieron sobre los efectos negativos de fijar precios máximos. “Esto ocasiona problemas mucho más graves y la inflación termina subiendo”, opinó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.
Reforma. Aprieta EU a AMLO y promete cambios. Tras escuchar cuestionamientos sobre su iniciativa de reforma eléctrica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció al gobierno y empresarios estadounidenses hacer cambios al proyecto que no obstaculicen la inversión y promuevan energías limpias. John Kerry, el Enviado Especial del Presidente Joe Biden para el Clima, reveló ayer a Grupo REFORMA que AMLO comprometió cambios para beneficiar la inversión estadounidense e instalar una mesa de trabajo.
“El Presidente fue muy claro que quiere que estas empresas estén en posibilidad de invertir, quiere moverse hacia adelante; está ansioso por eliminar cualquier obstáculo que hubieran enfrentado, y por alentar la inversión”, comentó Kerry en entrevista al término de una comida en Palacio Nacional que se alargó por 4 horas con el Mandatario mexicano.
Milenio. “Seguimiento” de EU a reforma eléctrica, pactan AMLO y Kerry. El comisionado especial para el cambio climático de Estados Unidos, John Kerry, sostuvo una reunión en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la cual informó que crearán un equipo de trabajo para vigilar la reforma eléctrica en México con la finalidad de que avance de “la mejor forma”.
Acompañado por el embajador estadunidense en México, Ken Salazar, Kerry agregó que expusieron ideas para trabajar ambos gobiernos; sin embargo, dejó claro que la discusión “está sobre la mesa aquí en México”. Sin embargo, “acordamos tener un equipo encabezado por (Ken) Salazar aquí en México que trabajará con la Casa Blanca y nuestra oficina (del Enviado Especial para el Clima) para asegurarnos que lo que salga de este esfuerzo de reforma refleje la mejor forma para avanzar”, destacó.
Excélsior. Kerry: EU y México trabajarán sobre reforma eléctrica. John Kerry. enviado de la Casa Blanca para asuntos del clima, reveló que Estados Unidos formará un equipo especializado para “asegurarse” que la reforma eléctrica que apruebe el Congreso de la Unión refleje la mejor forma de avanzar. El delegado de Biden dio un mensaje tras una reunión de cinco horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. También estuvo presente el embajador Ken Salazar. “Una reunión muy comprensiva en la cual acordamos la necesidad de la transformación de la energía limpia.
El presidente López Obrador concordó con el presidente Biden que esto es muy importante para nuestros países y expresó su visión compartida de una integración México. Canadá y EU en una unidad, en términos climáticos y problemas económicos”, señaló. Agregó que López Obrador estuvo de acuerdo en trabajar en los problemas de la reforma energética que están sobre la mesa. “Concordamos en tener un equipo dirigido por el embajador Salazar aquí en México que funcionará en colaboración con la Casa Blanca, para asegurarnos de. lo que sea que venga de las reformas, reflejará la mejor posibilidad de salir adelante”. expuso Kerry.
Jornada. Va AMLO contra la crisis de cuerpos no identificados. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para crear el centro nacional de identificación humana. “Es compromiso y prioridad del gobierno de México la búsqueda e identificación de las personas desaparecidas”, se indica en un mensaje oficial, divulgado ayer en redes sociales.
La iniciativa contenida en diez cuartillas advierte la deficiencia en la capacidad operativa del Estado para atender la crisis forense. “Hasta 2019, a nivel nacional, únicamente existían 217 laboratorios y 263 anfiteatros. La mayoría de las entidades federativas cuenta apenas con una capacidad para identificar 20 por ciento de los cuerpos que reciben, al tiempo que las instalaciones para almacenarlos tienen una sobreocupación de, al menos, 40 por ciento”. El centro nacional de identificación humana realizará, de acuerdo con la propuesta, un sistema forense que combina los sistemas de enfoque masivo o a gran escala con el individualizado o tradicional.
24 Horas. El efecto Putin pega a la tortilla. A pesar de que ya venía al alza y en un año el kilogramo de la tortilla de maíz subió de 16 a 19.93 pesos, debido a la volatilidad que ha mostrado el grano y el incremento de precios de fertilizantes después de la invasión de Rusia a Ucrania, especialistas estiman que en las próximas semanas el aumento continuará hasta en 7 pesos máximo; el impacto alcanza a aquellos que viven y gustan del taco.
La guerra en Ucrania ya se siente en México a la hora de echar taco, pues el conflicto ha presionado aún más a la tortilla, cuyo precio por kilo alcanza hasta los 24 pesos en la región norte del país. Dada la alta volatilidad que ha mostrado el precio internacional del maíz por el conflicto en Europa, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estima que en las próximas semanas se registre un aumento de entre cuatro y siete pesos por kilo, dependiendo de la zona del país.
Sol de México. Vigilará grupo de EU la reforma eléctrica. La Casa Blanca instalará en México un equipo de trabajo para dar seguimiento a la reforma eléctrica con la finalidad de que los resultados reflejen “la mejor forma de avanzar”, anunció en su tercera visita a México, el enviado especial para el cambio climático de Estados Unidos, John Kerry. Tras una reunión de cinco horas en Palacio Nacional con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el enviado de loe Biden precisó que este grupo tendrá conexión directa con su oficina y con la Casa Blanca.
“Acordamos tener un equipo encabezado por el embajador Salazar aquí en México que trabajará con la Casa Blanca y nuestra oficina (del Enviado Especial para el Clima) para asegurarnos que lo que salga de este esfuerzo de reforma refleje la mejor forma para avanzar”, declaró al salir de Palacio acompañado por Ken Salazar, el embajador de ese país en México.
Razón. EU refuerza marcaje a Reforma Eléctrica; busca “la mejor forma de avanzar”. Estados Unidos anunció ayer la creación de un equipo especial para “asegurarse” que la Reforma Eléctrica, que se discute actualmente en México, refleje “la mejor forma de avanzar” de manera efcaz. Al finalizar una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el enviado especial de Estados Unidos para asuntos del clima, John Kerry, mencionó que este equipo estará encabezado por el embajador de su país en México, Ken Salazar.
“Acordamos tener un equipo encabezado por el exsenador (embajador Ken) Salazar aquí en México, que trabajará con la Casa Blanca y nuestra oficina, para asegurarnos que lo que salga de este esfuerzo de reforma refleje la mejor forma para avanzar. “El tema de la Reforma Energética está sobre la mesa aquí en México y presentamos junto a nuestro embajador, el exsenador Salazar, ideas sobre cómo esa reforma puede reflejar las posibilidades de avanzar de manera efcaz”, dijo el funcionario estadounidense.
Heraldo. Siempre si, avalan vacuna a menores. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló el uso de emergencia de la vacuna Pfizer para niños de 5 años en adelante. Jorge Mancilla, miembro del Operativo Cofepris, aclaró que la medida, aprobada desde el 3 de marzo, aplica para los menores que cuenten con un amparo, quienes podrán beneficiarse de la inoculación temprana.
Hasta el momento, la vacuna Pfizer-BioNTech es la única aprobada para este grupo, pues en octubre de 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) avaló la inoculación en menores con este fármaco tras un análisis y seguimiento de tres mil 100 niños de 5 a 11 años que recibieron la vacuna. Durante el estudio no se detectaron efectos secundarios graves, además que se obtuvo 90.7 por ciento de efectividad contrael COVID-19.
Crónica. Ordena Biden liberar un millón de barriles de petróleo al día. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó ayer liberar un millón de barriles de petróleo al día durante los próximos seis meses, cantidad récord con la que espera frenar la subida de precios de la energía por la guerra en Ucrania. Anunció la medida en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca y ligó el incremento del costo de la gasolina, a un precio de 1.05 dólares el litro, a la invasión de Ucrania.
“Nuestros precios están subiendo por las acciones de Putin. No hay suficiente oferta. Y la conclusión es que si queremos precios más bajos de la gasolina necesitamos tener más suministro de petróleo en este momento”, manifestó el mandatario estadunidense.
Es Noticia Hoy. Lucha feminista en México, necesaria, pero con un programa profundo y estructural. Los homicidios no son hechos aislados, es necesario conocer sus causas y atenderlas, señala Aquiles Córdova. Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios han incrementado, en consecuencia, amplios sectores de la sociedad, encabezados sobre todo por mujeres han alzado la voz y exigido se castigue a los responsables; sin embargo, a decir de Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, la lucha feminista en el país es necesaria, siempre y cuando sea respaldada con un programa profundo y estructural.
En su video mensaje semanal recordó que el pasado 8 de Marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, casi 80 mil mujeres realizaron una marcha en la Ciudad de México, el cual culminó con un mitin en el Zócalo. Exigieron al gobierno de la Cuarta Transformación castigo para los feminicidas y los actos de violencia en su contra no queden impunes.
Unomásuno. AMLO explicó reforma eléctrica a John Kerry y empresarios. En conferencia de prensa matutina de ayer jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que empresarios del sector energético de Estados Unidos que desean invertir en México estarán presentes en la reunión con Jhon Kerry, enviado especial para el clima, el jefe del Ejecutivo federal dijo que les explicará su reforma eléctrica y el propósito de fortalecer a Pemex, la CFE y a las empresas públicas.
“Vamos a hablar con ellos para informarles, decirles que ya son otras condiciones y que no queremos nosotros padecer como está sucediendo incluso en Estados Unidos que por la invasión a Ucrania aumenta el precio del crudo y los consumidores de Estados Unidos están comprando la gasolina a precios muy elevados”, indicó.
El Día. Sheinbaum desprecia a los periodistas. Diputado criticó las constantes declaraciones de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, en las que acusa a los medios de comunicación, pues es inconcebible que muestre estas actitudes en un país en el que durante los primeros tres meses del año han asesinado a ocho periodistas, un país que ha sido señalado en el contexto internacional por no garantizar las condiciones mínimas para ejercer el periodismo, en un país donde en lugar de proteger a las y los periodistas, se les agrede. Sólo demuestra su falta de empatía y sobretodo, el desprecio que tiene hacia la crítica y la libertad de prensa.
El diputado local Aníbal Cañez Morales criticó las constantes declaraciones de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, en las que acusa a los medios de comunicación de orquestar una campaña negra en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, “es una vergüenza las expresiones de la científica, en un país en el que durante los primeros tres meses del año han asesinado a ocho periodistas, un país que ha sido señalado en el contexto internacional por no garantizar las condiciones mínimas para ejercer el periodismo, en un país donde en lugar de proteger a las y los periodistas, se les agrede”.
Economista. EU armará equipo para impulsar consensos sobre la reforma eléctrica. John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, informó que el gobierno de este país norteamericano integrará un equipo que trabajará en México, encabezado por el embajador Ken Salazar, “para asegurarnos que lo que salga” de la reforma en materia eléctrica en ciernes “refleje la mejor forma para avanzar”. Entrevistado al final del encuentro en Palacio Nacional que duró cinco horas, comida incluida, dijo que México y Estados Unidos coinciden en la necesidad de una transformación hacia las energías limpias.
“El presidente (Andrés Manuel) López Obrador estuvo de acuerdo con el presidente Biden de que esto es importante para nuestros dos países y expresó su visión, compartida por el presidente Biden, de una integración entre Estados Unidos, Canadá y México, de la unidad en términos de nuestros esfuerzos en torno al clima, pero también alrededor de temas económicos más grandes. El presidente López Obrador estuvo de acuerdo en que debemos trabajar en esto”, aseguró.
El Financiero. Incumple México en energía: Senado de EU. El Senado de EU ejerció ayer fuerte presión a la representante comercial de su país, Katherine Tai, para que reclame a México presuntos incumplimientos comerciales en energía y transgénicos. Tai compareció ante el Comité de Finanzas del Senado, donde legisladores le externaron su preocupación e impaciencia con la política energética de México, que dijeron viola el T-MEC.
“México en energías verdes está echándose para atrás en lo acordado en el T-MEC”, dijo Ron Wyden, presidente del Comité. Tai les aseguró que su oficina está coordinando con el gobierno mexicano y con órganos federales –de comercio, energía y medio ambiente– en la Casa Blanca para resolver el problema. Los legisladores también presionaron por los bloqueos regulatorios de México a la importación de biotecnológicos agrícolas. El Senado de Estados Unidos metió presión a Katherine Tai, titular de la Oficina del Represente Comercial (USTR), para que reclame a México presuntos incumplimientos comerciales relacionados al sector energético, y a los transgénicos.
Por el momento, querido radioescucha, es todo. Si deseas recibir este resumen informativo, escríbeme al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente viernes.

Los pueblos del mundo pueden detener la guerra

El presidente norteamericano Joe Biden, por primera vez desde que se inició la crisis en Ucrania, ha hablado claro sobre su verdadera naturaleza: “En su discurso, Biden presentó la guerra en Ucrania como la pieza central de una lucha más amplia entre ideologías globales en competencia” (REFORMA, con información de The New York Times News Service, 26 de marzo).
La guerra fría, que ahora vuelve por sus fueros, es creación exclusiva de los norteamericanos. La inició Thomas Woodrow Wilson con su negativa a reconocer al gobierno de Lenin, la continuaron los republicanos Warren G. Harding, Calvin Coolidge y Herbert Hoover. También Franklin D. Roosevelt, responsable del reconocimiento diplomático de la URSS en 1933 y cuyo sucesor, Harry S. Truman, un furibundo anticomunista hizo polvo en poco tiempo, con el consejo de Churchill, la alianza Rusia-Occidente en contra de la Alemania de Hitler. Fue en ese momento que la guerra fría adquirió su carácter de guerra de exterminio contra la URSS.
Tras la caída del socialismo, Rusia quedó bajo el gobierno de Boris Yeltsin, un dipsómano sin voluntad y sin principios que puso a su país en manos del imperialismo, que de inmediato sintió que el mundo era suyo. Pero no tomó en cuenta que quedaban problemas de difícil solución: la sujeción total de Europa al interés norteamericano; el desmembramiento de Rusia para podérsela engullir sin atragantarse y el afianzamiento sobre los mil trescientos millones de chinos, su mercado y su territorio.
Con la llegada de Vladímir Putin al poder y con el acelerado crecimiento del poderío económico y militar de China, la guerra fría volvió a reanimarse; la OTAN modernizó su armamento y buscó aumentar su membresía: pasó de 16 países miembros en 1997, a 30 miembros hoy. Los 14 nuevos reclutas son todos países ex socialistas y ex miembros de la URSS (Estonia, Letonia y Lituania). Con ellos, la OTAN alcanzó finalmente la frontera occidental de Rusia. EE. UU. procedió de inmediato a sembrar esos territorios con bases de misiles de mediano alcance, capaces de transportar carga nuclear. Putin ha hecho todos los esfuerzos a su alcance (quizá más de lo aconsejable) para ganarse la confianza de Occidente y lograr que su país sea reconocido como miembro de pleno derecho de la comunidad internacional. Todavía a finales del año pasado, presentó a EE. UU. una iniciativa para negociar un pacto de seguridad integral. Todo fue inútil.
Pero la OTAN ad portas y armada hasta los dientes, no es todavía garantía suficiente para asestar el primer golpe nuclear con la seguridad de que no habrá respuesta. Hace falta acercarse más y de aquí el papel estratégico de Ucrania. EE. UU. comenzó a infiltrar armas, asesores militares y contingentes de bien definido perfil neonazi, años antes del Euro Maidán. “…los hechos demuestran que no solo Zelensky, sino el régimen que representa, tiene una prosapia neonazi, arraigada en la historia de la extrema derecha nacionalista ucraniana, aliada de los nazis durante la ocupación de la URSS por el hitlerismo. Llegó a existir una temida división de las SS bajo comando alemán, pero completamente integrada por ucranianos, durante el conflicto. De las SS formaron parte los máximos referentes de la Unión Nacionalista Ucraniana (UNO), Stepan Bandera e Iván Pavlenko. Una fuerza guerrillera de la UNO, además, realizaba operaciones de exterminio contra judíos, comunistas y población civil, hasta arrasar aldeas enteras. Miembros de la UNO llevaron a cabo el pogromo de Leópolis, en el que asesinaron a 300 comunistas y 4 mil judíos”. (Ángel Guerra Cabrera, “Zelensky, los neonazis y la guerra olvidada”, La Jornada, 10 de marzo). Para quienes creen que esto es un invento ruso, es bueno saber que los monumentos a Stepan Bandera se encuentran por todo el territorio ucraniano.
Fueron estos grupos neonazis, con apoyo económico y propagandístico de EE. UU., los que orquestaron y dirigieron el llamado “Euro Maidan” y formaron un gobierno con seis ministros neofascistas en 2014. Los terribles sufrimientos que los nazis infligieron al pueblo ruso lo han hecho enemigo irreconciliable de todo lo que huela a nazismo y, por eso, ante el golpe neofascista, los pueblos de origen y lengua rusa del Donbass decidieron declararse repúblicas independientes. Crimea, la más oriental de las tres provincias, decidió reintegrarse a su patria histórica. Ninguna intervención ni responsabilidad tuvo Rusia, ni el presidente Putin, en estos hechos; su delito es apoyar firmemente a los antifascistas del Donbass y Crimea. Con este propósito, logró que Ucrania negociara con los separatistas los acuerdos de Minsk (2014-2015) que reconocían el derecho a la independencia del Donbass y de Crimea y el compromiso de Ucrania de no incorporarse a la OTAN.
A fines del año pasado, las cosas se aceleraron en Ucrania visiblemente. Rusia desplazó a la zona unas cien mil tropas con fines claramente disuasivos, pero eso fue suficiente para que la maquinaria mediática de los EE. UU. desatara una feroz campaña “alertando al mundo” de que Rusia se disponía a invadir Ucrania. La mentira era tan obvia que los mismos líderes ucranianos declararon más de una vez que no había señales serias de tal invasión. Rusia, por su parte, lo desmintió más de una vez. Fue inútil. La insistencia ciega de los medios en seguir repitiendo la mentira, puso en claro que no se trataba de un error, sino de un plan bien meditado para responsabilizar de antemano a Rusia de un hecho del que tenían la seguridad que ocurriría tarde o temprano. Tenían la seguridad de poder obligarla a enfrentar militarmente a Ucrania, lo que confirmaría la acusación a priori y justificaría un ataque aniquilador en su contra. Y así fue.
Hay pruebas documentales de esto. “…El nuevo plan concebido contra Rusia en 2019 (…) plantea como estrategia imponer a Rusia un despliegue excesivo para desequilibrarla y destruirla. Esas son las líneas directivas fundamentales que se exponen en el plan de la RAND Corporation y en ese sentido ha venido actuando Estados Unidos durante los últimos años. Ese plan estipula que (…) Rusia debe ser atacada por su flanco más vulnerable: su economía fuertemente dependiente de las exportaciones de gas y petróleo. Para ello se recurre a las sanciones comerciales y financieras y, al mismo tiempo, se busca lograr que Europa occidental disminuya su importación de gas ruso, reemplazándolo por el gas licuado estadounidense.” Esto es exactamente lo que estamos presenciando ahora. “En el marco de esa estrategia, la RAND Corporation preveía -en 2019- que «proporcionar a Ucrania ayudas letales explotaría el punto más importante de vulnerabilidad externa de Rusia, pero todo aumento de las armas y de la consejería militar que Estados Unidos proporcione a Ucrania tendría que ser metódicamente calibrado para imponer costos a Rusia sin provocar un conflicto mucho más amplio en el cual Rusia a causa de la proximidad tendría ventajas significativas.» Es precisamente ahí, en lo que la RAND Corporation llama «el punto más importante de vulnerabilidad externa de Rusia» que se podría explotar armando a Ucrania de manera «calibrada para imponer costos a Rusia sin provocar un conflicto mucho más amplio», donde se ha producido la ruptura.” (Manlio Dinucci, voltairenet.org, 10 de marzo. Cursivas del original).
La “ruptura” del proceso es precisamente lo que no querían los autores del plan, prueba elocuente de que Putin se les adelantó en la jugada. Y hay pruebas: “El ministerio de Defensa de la Federación Rusa publicó una serie de documentos secretos de la Guardia Nacional ucraniana que demuestran la existencia de un plan para atacar a los «separatistas» del Donbass el 8 de marzo de 2022. Las 8 páginas de documentos secretos publicadas el 9 de marzo por el Ministerio Ruso de Defensa demuestran que el plan de ataque, denunciado por Rusia desde el 24 de febrero, era real y que la Guardia Nacional ucraniana había incorporado a ese plan gran parte de las fuerzas neonazis. Fue la inminencia de ese ataque de gran envergadura lo que llevó al gobierno de la Federación Rusa a reconocer urgentemente las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.” (voltairenet.org, 9 de marzo). Insisto en que la guerra en Ucrania era inevitable. Esa guerra solo es entre Ucrania y Rusia en la forma; en el fondo, Ucrania es solo el escenario en que se dirime el futuro del mundo, como lo acaba de declarar Joe Biden. La fobia antirrusa que están insuflando los medios en la opinión pública, busca convertir a los pueblos en cómplices pasivos de las ambiciones imperiales .
Los medios, a pesar de su aparente unanimidad, mienten. Esa unanimidad de opinión no es espontánea ni libremente asumida, sino fruto del férreo control de los grandes corporativos y las agencias mundiales de noticias sobre medios y periodistas. Esos corporativos y agencias son quienes deciden qué se publica en el mundo occidental y qué no; que debe difundirse como verdad y qué como mentira. “Más de 150 firmas de relaciones públicas están participando en la campaña de propaganda de guerra contra Rusia, según reporta el periodista estadounidense Dan Cohen en el sitio web MintPress. (…) revela que esas 150 firmas (…) actúan en coordinación con la OTAN desde Londres, a través de PR Network, propiedad de la británica Nicky Regazzoni y de su compatriota Francis Ingham. PR Network produce diariamente una serie de directivas sobre los mensajes que van a repetirse en los medios de prensa occidentales, los temas y expresiones que deben evitar y alguna historia que supuestamente ilustra lo que sucede en Ucrania, siempre en favor de Kíev y en contra de Moscú.” (voltairenet.org, 25 de marzo). Así es como se fabrica la unidad de los medios.
Y hay que notar que quienes más gritan y se desgarran las vestiduras condenando los crímenes cometidos por Rusia en la “mártir Ucrania”, son los mismos que vieron y vivieron la destrucción de Yugoslavia, de Libia, de Irak, de Siria, de Afganistán, sin pronunciar una sola palabra de condena a los agresores: la OTAN y Estados Unidos. Ahora mismo se desgañitan contra la represión a la libertad de prensa en Rusia y callan como estatuas el bloqueo total de los medios rusos por EE. UU. y la OTAN.
“Rusia intervino en Ucrania con una gran operación militar, una guerra. Y vemos que el mundo entero reacciona con gran indignación. (…) han hecho todo lo posible para castigarla mediante bloqueo, sanciones, en los medios, la economía, los bancos, cierre de espacio aéreo, de estrechos mares y puertos, envío de armamento a Ucrania, y glorifican la supuesta «resistencia ucraniana» (…) Ustedes están viendo cómo se comporta el mundo. Pero cuando Estados Unidos invadió Afganistán, ¿cómo reaccionó el mundo ante los estadounidenses? Ustedes conocen la respuesta. Cuando Estados Unidos invadió Irak, y realmente lo destruyeron (por completo), matando cientos de miles de personas, como cuando arrasaron Afganistán y mataron al menos decenas de miles de afganos, ¿cómo se comportó el mundo frente a Estados Unidos? Y en todas las guerras desatadas por Estados Unidos, que son la mayoría de las guerras que hemos visto en el mundo, ¿cómo reaccionó el mundo? ¿Y como se comporta ahora, frente a Rusia? ¿Cómo se comporta ante el enemigo israelí …? ¿Cómo se comporta ante las guerras pasadas y presentes contra los palestinos, ante sus guerras y su bloqueo contra Gaza”? (Hassan Nasrallah, líder de la resistencia libanesa, redvoltairenet.org, Beirut, Líbano, 7 de marzo de 2022).
En honor a la verdad, el “doble rasero” es casi tan viejo como la humanidad. Ya los griegos decían que quien tiene la fuerza no necesita las leyes. Maquiavelo fue el primero en divorciar la moral de la política y en calificar de error la aplicación a la segunda de criterios y categorías de la primera. Pero fue Marx quien desató el nudo: la raíz de todo hecho social se nutre siempre de la economía. Es decir, son los intereses económicos los que determinan el criterio “moral” de quien juzga. Por eso los partidarios del imperialismo y la economía de mercado, sea por convicción o por conveniencia, siempre juzgarán correcta y justa la represión de los enemigos del sistema, por brutal que sea, y dirán lo contrario sobre la misma represión cuando la cometan los enemigos. Y estos, a su vez, obrarán de la misma manera relativa cuando les llegue su turno. La verdadera hipocresía es negar, invocando “elevados valores eternos” que la lucha es por simples y vulgares intereses materiales.
En Ucrania se dirime el futuro del planeta: Estados Unidos quiere un mundo unificado bajo su mando para su exclusivo beneficio; el bloque contrario persigue un mundo multipolar, con la riqueza social mejor repartida entre todas las naciones del planeta. Los partidarios de la hegemonía norteamericana condenan a Rusia con los términos más duros que se les ocurren; quienes queremos un mundo menos injusto y cruel para el género humano, pensamos lo contrario. Y no es que esperemos que Rusia y China nos traigan la felicidad embotellada y lista para nuestro consumo; simplemente estamos seguros de que su triunfo abrirá las puertas de la prisión imperialista a los pueblos de la tierra para su libre desarrollo. Libertad para que los mexicanos podamos construir nuestro propio futuro según nuestros deseos y capacidades, es lo único que necesitamos y esperamos de un nuevo orden mundial. Por eso llamamos al pueblo de México a luchar decididamente por su derecho a un mundo mejor. Eso es todo.

Esténtor Político… México debe defender al INE y evitar que AMLO lo aniquile

Miguel Ángel Casique Olivos
México debe defender al INE y evitar que AMLO lo aniquile
El presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente desde que arribó al poder no abandona sus fobias y filias (al contrario, las ha incrementado) contra el Instituto Nacional Electoral (INE); además, siempre está buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecería y acabaría, de una vez por todas, al Instituto Electoral que ha dirigido dignamente, contra viento y marea, Lorenzo Córdova. A López Obrador se le olvida que el INE es de los mexicanos y que son ellos, en pueblo organizado, quienes lo defenderán y respaldarán ante las agresiones oficiales.
El tema INE-AMLO vuelve a subir a la agenda nacional porque el 29 de marzo López Obrador aseguró que en caso de que se apruebe su propuesta de reforma electoral, -que enviará después de que se realice su amañada y manipulada consulta de revocación de mandato-, la elección de magistrados y jueces electorales sería por medio del voto ciudadano y que el candidato que más votos reciba será el Consejero Presidente del INE.
En su mañanera dijo: “Mi propuesta es que el pueblo elija a los jueces y magistrados, que se propongan como candidatos a gente con vocación democrática y de inobjetable honestidad, que los hay en el país. Y que con los tiempos que tiene el INE se difunda quiénes son, verdaderamente independientes, ciudadanos, íntegros, mujeres y hombres”; la frase pareciera sensata y sin discusión alguna. Sin embargo, haciendo historia de todos los ataques que el mandatario ha lanzado contra el INE, como parte de los institutos autónomos, se ve con bastante claridad que su intención es acabar con el y convertirlo en un instituto que esté a su servicio y que le sea útil para mantenerse en el poder él o su sucesor.
La Cuarta Transformación, Morena y AMLO han buscado a toda costa destruir al INE y eliminar su independencia, someterlo al poder dictatorial en turno y decidir su futuro sobre condiciones que garanticen al presidente ponerlo al servicio de su gobierno; así es como se explica que durante meses y años se haya desatado una agresiva campaña de ataques, amenazas y acusaciones; todo suscrito en su política ya totalmente descubierta y exhibida de “concentración ilimitada del poder público” en sus manos, algo que choca radicalmente con cualquier organismo o institución, del orden que sea, que debe tener cierta autonomía ante el poder gubernamental.
Obrador sigue obnubilado y obstinado en querer controlar, de manera absoluta, a cualquier institución autónoma, y si alguna de ellas se resiste, de inmediato la quiere suprimir; claro, que esto va más allá del INE, a todos los organismos autónomos, pero este, en particular le interesa porque es clave y de crucial importancia para la vida electoral y democrática de nuestra nación, por eso está en la mira del poder dictatorial que todos los días se cocina desde Palacio Nacional.
El INE, durante más de tres años de gobierno morenista, ha tenido el valor y la dignidad para defender la libertad y autonomía que le ha otorgado el pueblo de México y no se ha dejado manipular y menos aceptar el autoritarismo oficial y, por esto, los mexicanos tenemos que respaldarlo ante las nuevas amenazas y embestidas oficiales. Todos los hombres y mujeres, debemos levantar la voz en su defensa, por que protegerlo de una dictadura es defender la democracia mexicana y detener al lopezobradorismo que amenaza seriamente la libertad de todos.
Según AMLO, con su propuesta de “reforma” electoral autoritaria el “pueblo” elegiría a los consejeros y no las “cuotas” partidistas; mas falso y manipulador no puede ser. Dice, también, que su propuesta de reforma podría contemplar la federalización del INE lo que significaría la eliminación de los órganos electorales estatales. “Vamos a analizar la posibilidad de que se federalice el proceso electoral, que sea un órgano federalizado el que lleve a cabo las elecciones, para que no haya doble gasto.” Como ya dijimos, en esta cita, está concentrada toda su intención de violar y atentar contra la democracia y la autonomía de los órganos e instituciones y contra la libertad mexicana.
Si hacemos un recuento, la administración de AMLO no ha podido presentar logros que aseguraran que el resultado de la consulta de revocación le fuera favorable, y aún así, el resultado será el que él siempre ha querido gracias a la manipulación y al uso clientelar que hace de los apoyos que debe brindar su gobierno y sin ningún grado de coerción o presión política; en realidad la consulta es violatoria pues por Ley no aplicaría porque él fue elegido por seis años y los deberá terminar, de hecho ya va a medio río y el agua la tiene ya en el cuello. Por estas mismas razones, ahora por la vía de reforma a la Constitución, con su reforma electoral busca mecanismos que le ayuden a extender su mandato y aquí entra, entonces, su nueva declaración facinerosa contra el INE que presentará en unas cuantas semanas.
AMLO y su 4T requieren de organismos electorales a modo, que cumplan lo que ellos dicten y manden; pero saben que el TEPJF y el INE han resistido y se oponen totalmente a hincarse y agachar la cabeza ante al “amo y señor” de Palacio Nacional. Por eso ahora se anuncia un nuevo golpe, enviar una propuesta de reforma “para que el pueblo elija entre candidatos” quién ocupará los puestos en el INE, pero es obvio que el mismo Obrador pretende proponerlos e imponerlos en el futuro.
AMLO sigue anunciando apoyos directos “a granel” para comprar las conciencias y manipularlas; por esa misma razón ahora desaparece las escuelas de tiempo completo y luego, como por arte de magia, aparece una “magnífica” propuesta para dar dinero directo a los padres de familia. El gobierno en turno empobrece a las familias mexicanas, no les da obras, no les da servicios médicos de calidad, los deja sin medicina ante el Covid-19, no les da empleo bien remunerado y luego, ¡zas!, llegan a “regalar” dinero en efectivo, dinero que le sacó a los mexicanos de un bolsillo, al cobrarles impuestos, y ahora se los regresará al otro bolsillo por las vías “institucionales” que él controla.
El futuro de México será de graves consecuencias para todos: la pobreza y marginación seguirán en aumento, la inseguridad y violencia seguirán matando a miles de mexicanos y habrá más persecución política y manipulación oficial en la compra de votos y conciencias. En México no hay bienestar y lo poco que existía se sigue cayendo a pedazos porque el gobierno no está haciendo inversiones y el desarrollo se sigue frenando. El panorama para México es oscuro, desolador y catastrófico, de miedo y de terror para todo aquel que tenga abiertos los ojos y vea la cruda realidad. México muere de hambre, muere por la violencia e inseguridad, muere en cuanto sus libertades son acosadas por un gobierno antipopular y autoritario que sigue creyendo que el centro del poder es él y que el pueblo sólo está para obedecer y conformarse con lo que el gobierno decida darle.
Todos los mexicanos tenemos que despertar y darnos cuenta de las injusticias y violaciones que diariamente orquestan AMLO, la 4T y Morena; luego, tenemos que volcarnos, unidos y organizados y como un solo hombre, para quitar del poder a esos malos políticos. El próximo junio es la primera oportunidad para comenzar hacerlo no votando por Morena en ningún estado; las cosas pueden comenzar a cambiar si todos nos lo proponemos, si todos caminamos hacia un mismo objetivo, hacia un mismo lado, el de progreso, bienestar y de justicia sociales. Ya es hora, nuestra nación lo necesita y lo pide a gritos. Por el momento, querido lector, es todo.

En el Estado de México…¿El jefe del Ejecutivo revisando programas sociales?

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México que conduce Manuel Aparicio.

Las bases priistas del municipio de Nezahualcóyotl y gran parte del Estado de México, están desconcertadas, resulta que en días pasados el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó una visita relámpago a Nezahualcóyotl, Ecatepec e Iztapalapa, estuvo acompañado del gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, se dijo que el jefe del Ejecutivo vino a supervisar los programas sociales

(Fotografía Teotihuacan en línea)

¿El jefe del Ejecutivo revisando programas sociales? , pero bueno, lo grave de todo esto, es que el gobernador Alfredo del Mazo una vez más menospreció a los priistas de Nezahualcóyotl, los priistas supieron que su gobernador había estado en el municipio de Nezahualcóyotl, hasta más tarde que el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, subió una fotos a su cuenta de Facebook, en las que aparecía al lado del presidente López Obrador.

No es nuevo el desprecio que el gobernador siente por los priistas de Nezahualcóyotl, ya han sido varias ocasiones; me viene a la memoria una ocasión que Alfredo Del Mazo asistió a un informe de gobierno, del entonces alcalde Juan Hugo de la Rosa; una comisión de aproximadamente 10 líderes priistas quiso saludarlo, sí, únicamente saludarlo, y el gobernador salió por un lugar diferente a donde estaban los priistas, esa es una, pero han sido varias las ocasiones en que ha hecho lo mismo.

Varios priistas me comentaron que tal parecía que el gobernador era más “morenista” que los militantes del partido MORENA, esos líderes del tricolor robustecieron la idea de que seguramente en un convenio, entregaría el Estado de México.

En el Estado de México, han estado haciendo reuniones tres mujeres, eminentemente priistas, que aspiran a ser candidatas a la gubernatura, ellas son Ana Lilia Herrera Anzaldo, actualmente diputada federal; la actual titular de la Secretaría de la Mujer en el Estado de México, la maestra Martha Hilda González Calderón y la ex presidenta del PRI y actual encargada de Desarrollo Social, en el gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, Alejandra del Moral Vela; me pregunto ¿a qué juegan cuando el gobernador ha sido indiferente para con los priistas?, ellas están haciendo un importante trabajo político, pero ¿servirá de algo?

Será acaso como lo escribió en su columna Salvador García Soto en el diario el Universal, que “El estilo particular del gobernador, junto a su política de no confrontar en nada al Presidente y mantener con él una relación “civilizada” que en ocasiones —como en su reciente discurso en la inauguración del AIFA— raya en la sumisión y la complacencia, hace pensar que, en un escenario electoral competido, Del Mazo podría actuar como lo han hecho casi todos los gobernadores del PRI ante López Obrador y entregar el estado sin pelearlo”.

Todo esto podrían ser conjeturas, aunque claro, conjeturas producto de un desprecio que han sentido los priistas de su gobernador.

Objetivo electoral, corrupción e ineficiencia en inauguración del AIFA

Laura Castillo García

 

Estamos a punto de consumir el primer trimestre del año y la única noticia “positiva” que en más de tres años ha dado el gobierno federal es la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual -según la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum-, “es la esencia de la 4T”.

Por primera vez estoy de acuerdo con la doctora venida a funcionaria, el AIFA es la esencia de la 4t; pero, no por las razones que esgrimió en su discurso inaugural de la obra emblemática de López Obrador, sino porque retrata de cuerpo entero el mal gobierno de la 4T.

No cabe duda que la inauguración del AIFA tuvo un objetivo esencialmente  electorero para que la gente vuelva a creer en el presidente y vote por el “sí” en la consulta de revocación de mandato que se realizará el próximo 10 de abril. Seguramente los de la 4T ya empezaron a preocuparse por la caída en la aceptación del presidente: y no es para menos porque de 66 por ciento de aprobación ciudadana que tenía en 2018 pasó a 54 por ciento en 2022 y los porcentajes de rechazo pasaron de 18 por ciento en 2018 a un alarmante 43 por ciento en 2022.

Esos datos explican por qué el presidente López Obrador se aventuró a inaugurar “un aeropuerto que todavía se encuentra en obra negra, con pistas inconclusas y locales comerciales cerrados y otros vacíos”, como aseguró la senadora panista Kenia López Rabadán, quien horas después de la “fiesta morenista” fue a conocer el AIFA y se encontró con lo descrito anteriormente, lo cual coincide con la investigación del diario La Razón que estima que el aeropuerto está al 61 por ciento de construcción.

Aun más. La corrupción en el AIFA salió a la luz en una investigación realizada por “Mexicanos Contra la Corrupción y la impunidad”: los altos mandos del Ejército seleccionaron “por dedazo” a las empresas contratadas y el 100 por ciento de las empresas contratadas no pasaron por un proceso de licitación y todas eran de reciente creación y sin experiencia. Tal vez por eso las contrataron, pues así pudieron manejar con opacidad el presupuesto, al grado que la Sedena ocultó cómo gastó 3 de cada 4 pesos; además, las adjudicaciones multimillonarias se hicieron a empresarios vinculados a factureros y contratistas con antecedentes de corrupción.

Al respecto, el periódico Reforma publicó, el mero día de la inauguración, que “una filial de la empresa francesa Alstef  Automation ganó, tres semanas después de constituirse, un contrato de mil 475 millones de pesos para suministrar el sistema de manejo de equipaje en el AIFA.

Es más, las investigaciones en el Registro Público que realizó Mexicanos contra la corrupción e impunidad, arrojaron que casi todas las empresas que fueron contratadas obtuvieron miles de millones de pesos por parte de la empresa militar Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V. Esas adjudicaciones directas hablan de la corrupción que hubo en los dineros públicos que se emplearon en la construcción del AIFA. ¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción A´pa? ¿Acaso la persecución POR corrupción solo es para los que no comulgan con la 4T y está permitida en militantes y simpatizantes de la misma y simpatizantes? Así parece.

Una vez más, López Obrador y Claudia Sheinbaum no tuvieron empacho en utilizar a gente del pueblo para apuntalar su discurso populista de “primero los pobres” y ocultar que todavía no estaban abiertos los locales que ocuparán grandes marcas, franquicias nacionales e internacionales, como: Urbanus, Starbucks, Krispy Kreme, Librería Educal del Fondo de Cultura Económica (FCE), Muestra Artesanal, Pastes Kikos, Xóchitl.mx, que sí pueden pagar mensualmente las costosas rentas que se les impusieron.

Para fingir que el pueblo sería beneficiado por el AIFA, los organizadores de la “fiesta” permitieron la instalación de un tianguis en el estacionamiento y en los pasillos del aeropuerto: ahí vimos a la señora de las tlayudas, que formó parte del mar de vendedores que ofrecieron: gorras de Morena, tazas con foto de Andrés Manuel y muñecos de éste, entre otros.

Pero, lo que demuestra que no se trató de ningún apoyo al pueblo, fue que todo el comercio ambulante desapareció por completo al día siguiente, lo que permitió ver que la mayoría de los locales comerciales están cerrados o en remodelación. Si para la 4T “primero los pobres”, ¿por qué no les ofrecieron locales a precios que ellos pudieran pagar? Eso, en verdad demostraría la buena voluntad del presidente López de ayudar a los pobres; pero no, primero los utilizaron y luego los corrieron.

Es más, todavía podrían ofrecer locales con rentas baratas a los comerciantes menos favorecidos, al fin y al cabo la mayoría aun no se han rentado. Francamente, dudo que se haga.

¡Ay AMLO no estás haciendo nada para el pueblo y eso te lo aplaude a rabiar el más grande burgués de México!

Aunque el discurso inaugural de Sheinbaum se esmeró en decir que esa obra era para beneficio del pueblo de México, cuando lo leemos y analizamos detenidamente nos damos cuenta que realmente esa es una obra para que los ricachos acumulen más riqueza  y solo dejen caer migajas a los más necesitados del Valle de México.

Sin ocultar su contento, el empresario más rico del país, Carlos Slim Helú, se mostró complacido con la construcción de esas instalaciones que fueron hechas con dinero público, pero que tanto el como los de su clase, aprovecharán para que los grandes multimillonarios mexicanos y extranjeros sigan incrementando sus riquezas y, claro, todo a costillas del pueblo que paga sus impuestos.

Para muestra dos botones: 1) la aerolínea que inauguró las pistas fue Viva Aerobús, propiedad del grupo IAMSA que tiene su base de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, ciudad de la que han salido empresarios bastante adinerados.

2) El hotel que construyó -con dinero de nuestros impuestos- la empresa militar Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V., será concesionado a la empresa estadounidense Holiday Inn, quien recibirá ingresos de 270 habitaciones y, por tanto, esa empresa estadounidense gozará de las ganancias que ahí se generen.

Aunque ciertamente se generarán empleos directos e indirectos para beneficio de los habitantes del Valle de México, serán puras migajas que caigan de la mesa de los ricachones protegidos por AMLO y su 4T.

La mañanera entre líneas

Un análisis de Jessica Gómez y Robert Trad del Instituto

En una mañanera de quien la hace la paga, el presidente vuelve a poner el ojo en la reforma electoral que presentará luego del 10 de abril reiterando que no sólo busca que los tres Poderes de la Unión pongan 20 candidatos cada uno y la gente acuda a votar para elegir consejeros y magistrados así como al presidente, si no también va a reducir el presupuesto tanto a partidos como al organismo electoral, en el caso de los estados, “vamos a buscar federalizar para que no se tenga presupuesto en las entidades y en el organismo federal…” la idea en principio es garantizar la democracia, evitar fraudes y ahorrar. Su propuesta incluyó al legislativo y advirtió que contempla reducir los puestos plurinominales, “¿Para qué tantos diputados y senadores?…Va a estar bien, esperense…”

Sobre la sentencia del TRIFE por la transmisión del 1 de diciembre, dijo que es parte del enojo de los conservadores ante la transformación que se está viviendo. “Están muy sensibles, muy molestos, no les sale nada, en política una de las cosas que no se debe de hacer es el ridículo. En el senado llevan un lego de la casa de José Ramón. Cuánta creatividad. Ternuritas. Una cuestión muy creativa…” Manifestó que en el caso de José Ramón ya explicó, dijo que tiene 40 años, que está casado y que rentó una casa de 100 mil pesos mensuales, “yo no lo haría…y quisieron hacer creer que fue por un contrato con PEMEX…”

Respecto al video de basurero de Cocula, en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa, reiteró que es la fiscalía especial quien tiene que llamar a declarar a los que resulten involucrados, evitó contestar si la investigación llegará hasta Enrique Peña Nieto o al General Cienfuegos, “es tema de la fiscalía especial…”

Moderó su discurso en contra de España y dijo que al hablar de ese país “siempre separa al pueblo español de las élites, son dos cosas distintas, sin embargo, la élite en España no se ha portado bien con México y nuestro pueblo, primero porque han abusado, empresas y bancos han sacado ganancias exageradas de México y se han metido en asuntos que solo corresponden a mexicanos. Una vez le dije al presidente de Iberdrola que era ofensivo que su empresa haya contratado al expresidente Calderón. Actuaban con mucha prepotencia y pensaban que México es tierra de conquista. Somos un país independiente, soberano…Los promotores especiales que culpan al gobierno del asesinato de periodistas es el partido Vox. Vámonos respetando, ahora con el embajador Quirino hablamos de cómo podría mejorarse la relación con el gobierno español, la recomendación es que no se meta en cuestiones partidistas, y tenemos buenos amigos allá…”

Palabras Más / Por el Tren Maya habrá daño irreparable

Todo aquello que echo de menos de mí,

soy capaz de observarlo en los demás.

Jacques Derrida

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

El daño que la construcción del Tren Maya está ocasionando a los ecosistemas de Quintana Roo y Yucatán será irreversible, poco o mucho pero irreparable en una de las zonas más bellas del país y que todavía tiene lugares vírgenes, flora y fauna ya ven afectados su hogar por uno de los más grandes caprichos de López Obrador, según él, el presidente más humanista que hayamos tenido, dice que el neoliberalismo hizo mucho daño a México, pero en una contradicción a las ideas que pregona se erige como el gran ecocida del sureste.

Claro que de inmediato el Pejelagarto y sus incondicionales echaron a andar la maquinaria de siempre, en redes sociales y con sus esbirros que se presentan en la mañanera disfrazados de reporteros para culpar a los activistas que se manifiestan en contra, la paranoia los persigue y los acorrala, ve en todas partes a sus adversarios como a los de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, periodistas, todos están en su contra y cuando se siente acorralado recurre al pueblo bueno y dice que no se quiere el progreso de la región.

En algo tiene razón el presidente, el sur y el sureste del país estuvieron abandonado por muchos años, por los priistas y panistas, solamente Quintana Roo y Yucatán crecieron en turismo por su gran riqueza, los explotaron al extremo como Cancún, y claro que hace falta apuntalar a la región con proyectos amigables y de muy bajo impacto, pero como suele suceder en la 4T todo se lo dejaron a la improvisación y la corrupción que no han exterminado y solo cambió de rostro.

(Fotografía Ansa)

No se necesita ser biólogo ni ambientalista para usar el sentido común y observar lo que está sucediendo, un proyecto de tal envergadura claro que tiene riesgos, mejor aún, han sido los especialistas quienes le han advertido a los de la 4T, toda construcción como la Refinería de Dos Bocas, el Transístmico, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ocasionan impacto ambiental, para que quede claro, toda obra del pasado tuvo y tiene impacto, no es una cosa de partidos.

Varios limitados e incondicionales del presidente preguntan dónde estaban los ambientalistas en el proyecto del aeropuerto en Texcoco, las evidencias de las denuncias están ahí, se debe buscar en las hemerotecas, ahí quedaron los esfuerzos por salvar a la vaquita marina, las denuncias de como particulares y gobiernos se comieron áreas protegidas, manglares, destruyeron arrecifes y una larga lista, insisto las denuncias quedaron ahí, pero nunca se había construido un tren de tal magnitud en aquellos hermosos territorios.

El Tren Maya que en el plan original costaría 120 millones de pesos, el precio ascendió a 230 millones, se va a construir, se va a terminar a pesar de los esfuerzos de ambientalistas y de los pueblos que habitan la región que varios se dicen engañados para que entregaran sus tierras, se va a vulnerar su sagrada selva, su cultura y hasta sus lenguas, todo por el supuesto progreso con un ferrocarril cuestionado hasta por organismos internacionales, pero López ya decidió y el Tren Maya va.                 

(Fotografía El Capitalino)

En estos días varios amigos periodistas y ambientalistas se encuentran en la zona para documentar la destrucción de sistema de cavernas, la contaminación mantos acuíferos y la devastación de árboles, esos que juró y perjuró el tabasqueño que no se talaría ni uno el 16 de diciembre de 2018, ya van 20 mil árboles talados y 478 millones de pesos invertidos tirados a la basura, el sistema subterráneo “Collar de Perlas”, que fluye justo bajo el nuevo trazo del Tren Maya en el tramo 5, se advierte mucho peso y vibración para una capa muy delgada de suelo.

Para dar celeridad a la construcción, luego de la entrega del AIFA, ya llegaron a Tulum y Carrillo Puerto la maquinaria e ingenieros militares, está la Guardia Nacional y la policía para cuidar el lugar, en paralelo llegaron activistas como la gente de Greenpeace y otras organizaciones, cuidado con los violentos y con la tentación de usar la fuerza… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

Aunque no lo acepte, la SCJN le dio un tremendo golpe a Alejandro Gertz Manero en eso de procurarse justicia.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Ingresa al Salón de la Fama de la LPGA leyenda mexicana del golf

 

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- A los 40 años de edad, Lorena Ochoa, leyenda mexicana mundial, fue incluida en el Salón de la Fama de la Asociación de Golf Profesional Femenil (LPGA, sus siglas en inglés), después de que el circuito levantó un requisito de una década para que las jugadoras fueran consideradas para la consagración.

Ochoa ganó 27 títulos de la LPGA, incluidos dos categoría Grand Slam, pero no había sido elegible porque su carrera sólo abarcó desde 2003 hasta su retiro en 2010.

Pero el comité del Salón de la Fama de la LPGA eliminó ayer ese requisito y Lorena calificó retroactiva y automáticamente.

«Es un honor recibir este reconocimiento. Fue inesperado y muy especial», dijo la jalisciense en declaraciones difundidas por la LPGA.

Beth Daniel, miembro del comité y del Salón de la Fama, indicó que la regla de los 10 años data de los primeros días del circuito, cuando se sentía que las futbolistas necesitaban jugar más tiempo para apoyar a la LPGA.

«Hemos visto que el circuito es lo suficientemente fuerte ahora, que no necesitamos ese requisito, por lo que el comité decidió eliminarlo», subrayó Daniel.

«Si llegas al Salón de la Fama en menos de 10 años, más poder para ti. No deberíamos dejarte fuera por ese motivo», añadió.

Ochoa, incluida en el Salón de la Fama del Golf Mundial en 2017, ganó títulos importantes en el Abierto Británico Femenino de 2007 y el Campeonato Kraft Nabisco de 2008.

Fue la Novata del Año en 2003 y cuatro veces Jugadora del Año de la LPGA entre 2006 y 2009, cuando también ganó el Trofeo Vare por el promedio de puntuación más bajo.

Ochoa fue número uno del mundo durante 158 semanas consecutivas, el total más largo en la cima de la clasificación.

«Me tomó por sorpresa (la nominación) y me conmovió mucho. Nunca lo imaginé», admitió Lorena, quien concedió una entrevista a la LPGA desde su casa en las afueras de la Ciudad de México.

El comité también incorporó a la categoría honoraria a 13 miembros fundadoras originales del circuito.

Las 13 fundadoras de la LPGA fueron verdaderas pioneras, cuya pasión, determinación y previsión colectivas cambiaron el curso de la historia del deporte femenino, dijo la comisionada Mollie Marcoux.

Para ser elegibles a dicho Salón de la Fama, las jugadoras deben haber acumulado 27 puntos, que se otorgan de la siguiente manera: un punto por cada victoria oficial del LPGA Tour; dos por cada victoria en un campeonato importante; y uno por capturar el Trofeo Vare y el Jugador Rolex del Año.

Hasta el mes pasado, el LPGA Hall también requería que un golfista estuviera activo en el Tour durante 10 años. Entonces, en teoría, una jugadora podría ganar 30 veces en su carrera, y si no tuviera títulos grandes, como sí ostenta la mexicana, no son elegibles. Ningún otro salón se le acerca a los requisitos.

(Con información del diario La Jornada)

El ataque, Talón de Aquiles de súper ‘Ratoncitos Verdes’

 

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.- Los goles salen a patéticas cuenta gotas de las piernas de los súper Ratoncitos Verdes. Si hay una constante en estas eliminatorias mundialistas es que el ataque que ilusionó al técnico Gerardo Martino promedia poco más de un mísero tanto por partido y apenas una tercera parte corresponde al tridente formado por Raúl Jiménez (Wolverhampton), Hirving Lozano (Nápoles) y Jesús Manuel Corona (Sevilla).

Los tres futbolistas europeos han marcado cuatro de los 15 goles que suma el Tri en 13 fechas del octagonal de la Concacaf y enfrentan la presión de llegar al Mundial con el nivel que mostraron en sus clubes.

Mientras el cuerpo técnico de Martino ha reiterado su confianza en ellos, Lozano apuntó al estadio Azteca como una de las causas del bajo rendimiento.

“A los que venimos de Europa, nos afecta un poco y se siente. No somos los mismos, pero tenemos que afrontarlo como es. No hemos jugado muchos partidos juntos. Los delanteros pasamos por esos momentos de frustración cuando no cae el gol, pero en cualquier momento será diferente”, declaró a la televisora TUDN.

La cosecha del tridente mexicano es incluso inferior a la del capitán y estrella de la selección de Estados Unidos, Christian Pulisic, quien llegó a cinco anotaciones tras su triplete ante Panamá.

“Son mensajes”, advierte Ricardo Peláez, mundialista en Francia 98 y quien ha visto dar pasos de gigante a Canadá y los vecinos del norte en la zona:

“Ellos tienen muchos jugadores en Europa y nosotros cada vez menos. Debemos estar preocupados. Si no estamos haciendo goles no es por culpa de Jiménez, Tecatito o Chucky, sino por el mal funcionamiento del equipo”.

Los canadienses, aparte de asegurar su regreso a una Copa del Mundo después de 36 años, están a un paso de cerrar como líderes de las eliminatorias de Con-caca-f. Los dos boletos directos restantes los disputan Estados Unidos y México, que necesitan un empate ante Costa Rica y El Salvador, respectivamente, para clasificarse a Qatar.

El repechaje, por ahora, está en manos de los ticos, quienes le complicaron hasta el último momento su pase al tricolor.

“No hablaría de un retroceso porque estamos empatados con Estados Unidos y cerquita de Canadá, pero sí observo que otros equipos están avanzando y nosotros no”, agregó el hoy directivo de Chivas.

Se ha dicho muchas veces, agregó, que México “debería participar en la zona de Conmebol y quizá no iríamos con tanta frecuencia a los Mundiales, pero el aprendizaje sería mayor. Yo me quedo con lo que hay, pertenecemos a esta zona y tenemos la obligación de asistir a todos los Mundiales”.

HH, baja

En la víspera del juego ante los salvadoreños, Héctor Herrera causó baja de la concentración del Tri debido a la suspensión por acumular dos tarjetas amarillas. Así lo dio a conocer la Federación Mexicana de Futbol en una decisión que avaló Gerardo Martino de común acuerdo con el Atlético de Madrid.

El regreso del técnico argentino al banquillo está previsto para mañana en el estadio Azteca, aunque su salud es una interrogante por los problemas de retina que arrastra desde septiembre de 2021.

Su auxiliar Jorge Theiler aseguró que Martino está muy bien y que sólo tuvo el percance de que no pudo volar, pero en los futuros viajes del equipo previo al Mundial se podría complicar su presencia.

El nombre de Miguel Herrera ha surgido como posible plan B, en caso de que Tata no reciba el alta médica para entonces y su salud lo obligue a dejar el cargo.

Ante tal escenario, Piojo, quien ya dirigió al Tri en Brasil 2014, sostuvo en una entrevista con ESPN que nunca le diría que “no” a los Ratones Verdes y consideró que si Martino viajó a Argentina, también pudo haber volado a Honduras, “son cosas que no nos caen bien”.

(Con información del diario La Jornada)